Altillo.com > Exámenes > ORT > Etica II


1° Cuat. de 2012  |  Cuestionario 

1) Desarrolle las características de los usos sustantivos y adjetivos del término “moral” que Adela Cortina desarrolla en el Capítulo 1.

La autora distingue entre los diferentes usos que se le da al término “moral”, clasificándolos entre sustantivos y adjetivos.

Al referirse al término moral como sustantivo destaca los siguientes usos:

- “La moral”: Como un sistema establecido socialmente que encierra el modelo ideal de moral de una determinada sociedad y en un determinado tiempo histórico.

- “moral”: en referencia al código de conducta de una persona determinada, que será de guía para su accionar, este está definido según la moral establecida en su sociedad, como también por su elaboración personal conformada por las diversas situaciones familiares, personales o del entorno.

- “Moral”: Con un carácter casi “científico” que pretende definir al bien en general. Esta ciencia en realidad no existe sino que lo que aquí se puede definir es una diversidad de doctrinas morales y la Filosofía moral o Etica que incluye diferentes teorías éticas.

- “moral” (como expresión hispanoamericana): Cuando se utiliza la moral como sinónimo de “buen ánimo”, expresión que proviene de una concepción filosófica que determina que la moral como una actitud o carácter, como una disposición de ánimo individual o colectiva.

- “lo moral”: en referencia a lo moral como una dimensión de la vida humana, que consiste en la toma de decisiones responsables basándonos en la moral considerada como las normas o preceptos.

Por otro lado, cuando nos referimos a moral en cuanto es un adjetivo, se destacan los siguientes usos:

- Moral utilizado para establecer juicios de valor sobre las conductas humanas, basándose en determinado código moral. Entonces, determinada conducta moral o inmoral, según sea considerada correcta o incorrecta respectivamente.

- Moral utilizado en sentido descriptivo para expresar si una conducta puede ser juzgada de moral o no (en ese caso sería amoral).

2) Cuáles son para Cortina los diferentes sentidos del término “moralidad” y qué relación tiene con el significado de “Ética”. Desarrolle las características principales de esta última.

El término moralidad se utiliza con diferentes significados:

- En referencia a un código moral concreto.

- La moralidad como una dimensión humana, como sinónimo de vida moral. Como un punto común entre las diversas moralidades concretas, todas tienen en común que son plasmadas en juicios morales, y estos siempre hacen referencia a actos libres, responsables e imputables, y son expresión de lo que los hombres consideran valioso.

- Moralidad en sentido filosófico, que según el pensamiento hegeliano, será contrapuesto al concepto de “eticidad”.

Por otro lado, la relación entre los términos “ética” y “moral” es muy estrecha, pues ambos, etimológicamente, remiten a un significado casi idéntico. Ambos hacen referencia al “modo de ser” que una persona o grupo adquiere a lo largo de la vida. Sin embargo, al considerarlos como sinónimos se denota que hay detrás una referencia a un código moral concreto.

Cuando hablamos de “Ètica” nos referimos a la disciplina filosófica que reflexiona sobre los problemas morales, reflexiona sobre los argumentos que avalan y sostienen los códigos morales que aceptamos como guía de conducta.

La Ética como Filosofía moral, no se identifica con ningún código moral en particular, pues sus métodos y objetivos obligan a denunciar los códigos morales incorrectos y recomendar los correctos o razonables, sin comprometerse con ninguno determinado, pues hay diversos códigos éticos que tienen orientaciones semejantes.

La Filosofía moral ofrece el marco general dentro del cuál tienen que estar los diversos códigos morales para ser considerados aceptables.

Por tanto, podemos definir, que la función de la Ética será: definir lo moral y sus rasgos específicos, fundamentar la moralidad, y aplicar los dos anteriores a la vida social para que en esta se produzca una moral crítica. El método para llevar a cabo esta tarea, es muy diverso, dada la multiplicidad de los métodos filosóficos.

3) Mencione los cinco enfoques éticos que, según Cortina, en la historia de la Ética proporcionaron algunas conclusiones sobre la naturaleza de la moralidad. Desarrolle uno de ellos de manera completa.

 

Los enfoques éticos mencionados por Cortina son los siguientes:

- La moralidad como adquisición de las virtudes que conducen a la felicidad.

- La moralidad del carácter individual como capacidad de enfrentar la vida sin “desmoralización”

- La moralidad del deber como cumplimiento de deberes hacia lo que es el fin en sí mismo

- La moralidad como aptitud para la solución pacífica de los conflictos

- La moralidad como cumplimiento de principios universales.

La moral como adquisición de las virtudes que conducen a la felicidad:

Esta concepción surge en la antigua Grecia, donde se concebía que lo moral se concibe como búsqueda de la felicidad o vida buena. Entonces, ser moral era elegir los medios más oportunos para alcanzar este fin. La moralidad estaba dirigida por la racionalidad, que es la que nos conduce a deliberar correctamente.

Aristóteles distinguía dos tipos de racionalidad: la racionalidad moral, la cuál definimos el párrafo anterior, y la racionalidad técnica, que es la que nos conduce a deliberar sobre cuestiones puntuales para alcanzar ciertos fines; a diferencia de la primera que nos ayuda a alcanzar un fin global para nuestra vida: la felicidad.

Pero entre los griegos, han surgido diferentes interpretaciones sobre la felicidad: los hedonistas consideraban que la felicidad era alcanzar el placer y no experimentar el dolor; y por otro lado, estaban los audaimonistas, que consideraban que la felicidad estaba en desarrollar alguna actividad propia a nuestro ser, y que esta era la actividad intelectual.

Posteriormente el cristianismo, extendió esta última postura a entender la felicidad como una actividad superior a la intelectual, por ejemplo el amor.

En la Modernidad no han desaparecido estas posturas, podemos identificar a los hedonistas con la ética utilitarista.

Sin embargo, lo que podemos concluir es que lo que estas posturas tienen en común considerar la moralidad como búsqueda de la felicidad y que es por medio de la razón moral, que nos ayuda a encontrar los medios más adecuados para alcanzarla.

4) Adela Cortina distingue el ámbito de la moralidad de otros ámbitos. Mencione cuáles son y desarrolle sus aspectos principales.

 

Ámbitos de la moralidad :

Moral y derecho: Dentro del derecho encontramos gran variedad de significados. En este caso tomaremos el derecho positivo, o sea, el derecho como un código de normas destinadas a orientar las acciones de los ciudadanos, que emana de las autoridades políticas y que cuenta con el respaldo de la fuerza del estado para hacerlas cumplir.

Podemos decir que las normas jurídicas y morales tienen en común: la obligatoriedad, el ser actos voluntarios, y en algunas ocasiones los contenidos.

Y se diferencian por:

- que la obligación de las normas morales es interna, es una auto-obligación; en cambio en las normas jurídicas, la obligación es externa, pues es impuesta por las instituciones políticas del estado en que habita el individuo.

- Las normas morales son instancia última de obligación, pues son promulgadas por la persona misma, y a la vez es el destinatario y tribunal de justicia. En cambio, en las normas jurídicas, no son la ultima instancia de obligación, pues la normativa y el castigo por el incumplimiento vienen desde fuera, por parte del estado.

- Las normas morales son universales, se aplican a todos los hombres, de todos los tiempos y lugares, en cambio, las normas jurídicas rigen dentro de un estado determinado.

Moral y religión: Todos los credos religiosos contienen un sistema de normativas morales para orientar la acción de sus fieles. Este código moral tiene una doble dimensión, será código religioso y código moral. Pero es necesario hacer una distinción, hay prescripciones de estos códigos morales-religiosos, que son estrictamente religiosos y por tanto, solo aplicables a aquellas personas que se consideran creyentes. No toda concepción moral tiene un fundamento religioso, ni necesita tenerlo. Pues para que un código moral sea universal debe ser aconfesional, pero esto no quiere decir que sea laicista, porque siendo así tampoco sería válido, ya que no debe adherir a ninguna confesión religiosa particular pero tampoco debe rechazarlas.

Moral y normas de trato social: Las costumbres de un pueblo hacen a su identidad, sin embargo, no necesariamente tienen relevancia moral. Podríamos distinguir entre normas sociales y normas morales, ya que las primeras no son una instancia última de referencia, solo son condenadas socialmente, pero no nos obligan en conciencia, no son instancia última para regir la propia conducta.

Moral y normas de tipo técnico: Retomando el concepto de Aristóteles visto anteriormente, podemos diferenciar a las normas técnicas de las morales, por ser aplicadas a una situación determinada pero no orientada al conjunto de acciones que hacen que una persona actúe moralmente bien. Las normas técnicas oreintarán la licitud o ilicitud de un hecho concreto pero no se ocupará de dar las habilidades necesarias para alcanzar para alcanzar el bien supremo. Dentro de la teoría kantiana podríamos hablar de las normas técnicas como imperativos hipotéticos y de de las normas morales como imperativos categóricos.

5) Teoría ética del bien según Cortina: Suponiendo que “toda arte y toda investigación, toda acción y elección parecen tender a algún bien” (Aristoteles
Et.Nic), inmediatamente nos damos cuenta de que tales bienes se subordinan unos a otros, de modo tal que cabe pensar en la posible existencia de algún fin que todos deseamos por sí mismo, quedando los demás como medios para alcanzarlos. Ese fin no puede ser otro que la eudaimonía, la buena vida, la vida feliz.

La vida feliz tendrá que ser un tipo de bien “perfecto”, esto es, un bien que persigamos por sí mismo, y no como medio para otra cosa.

En segundo lugar el autentico fin último de la vida humana tendría que ser “autosuficiente”, es decir, lo bastante deseable por sí mismo como para que, quien lo posea, ya no desee nada mas, aunque, por supuesto, eso no excluye el disfrute de otros bienes.

Por último, el bien supremo del hombre deberá consistir en algún tipo de actividad que le sea peculiar, dicha actividad debe realizarse de un modo excelente. El bien para cada clase de seres consiste en cumplir adecuadamente su función propia. La actividad que vamos buscando como clave del bien último del hombre ha de ser una actividad que permita ser desempeñada continuamente.

En la búsqueda de la función más apropiada del ser humano Aristóteles nos remarca que todos tenemos una misión que cumplir en la propia comunidad, y nuestro deber moral no es otro que desempeñar bien nuestro papel en ella, para lo cual es preciso que cada uno adquiera las virtudes correspondientes a sus funciones sociales, pero ¿no habrá también una función propia del ser humano como tal?. Aristóteles dice: La felicidad más perfecta para el ser humano reside en el ejercicio de la inteligencia teórica, esto es, en la contemplación o comprensión de los conocimientos, se trata de una actividad gozosa que no se desea más que por sí misma, cuya satisfacción se encuentra en la propia realización de la actividad, y que además puede llevarse a cabo continuamente.

Aristóteles después admite que no es el único camino para alcanzar la felicidad, sino también se puede acceder a ella mediante el ejercicio del entendimiento práctico, que consiste en dominar las pasiones y conseguir una relación amable y satisfactoria con el mundo natural y social en el que estamos integrados. Para esta tarea las virtudes, la principal es la virtud de la prudencia que constituye la verdadera “sabiduría práctica”

6) Reconstruya la concepción de la ética (deontologista) del deber kantiano (Cortina cap.3). En la reconstrucción deben vincularse los conceptos de acción, máxima de la acción, ley moral (y la relación con el imperativo categórico).

 

El pensamiento kantiano indica que el punto de partida de le Ética no es el bien que apetecemos como criaturas naturales, sino el deber que reconocemos como criaturas racionales; porque el poder no es deducible del bien, sino que el bien propio y específico de la moral no consiste en otra cosa que el cumplimiento del deber.

La verdadera moralidad supone un verdadero respeto a los valores que está implícitos en la obediencia de los imperativos categóricos (aquellos que mandan hacer algo incondicionalmente). Actuar en contra de tales imperativos, es totalmente inmoral aunque pueda conducirnos al placer o la felicidad.

Para Kant, la misión de la Ética es descubrir los rasgos formales que dicho imperativos han de poseer para que percibamos en ellos la forma de la razón, que son normas morales.

Cada vez que queramos saber si una máxima (pensamiento que guía nuestra conducta) puede considerarse “ley moral” habremos de preguntarnos si reúne los siguientes rasgos:

1) Universalidad (será ley moral aquélla que comprendo que todos deberíamos cumplir)

2) Referirse a seres que son fines en sí mismos (será ley moral la que obligue a respetar a los seres que tienen un valor absoluto y que son fines y no simples medios (seres racionales).)

3) Valer como norma para una legislación universal en un reino de fines (para que la máxima sea ley moral, es preciso que pueda estar vigente como ley en un reino futuro en que todos los seres racionales llegaran realmente a tratarse entre sí como fines y nunca sólo como medios).

La clave de los mandatos morales auténticos es que pueden ser pensados como si fueran leyes universalmente cumplidas sin que ello implique ninguna incoherencia.

Kant afirma que el bien propio de la moral consiste en llegar a tener una buena voluntad, es decir, una disposición permanente a conducir la propia vida obedeciendo los imperativos categóricos.

El bien moral no es para Kant el bien supremo: éste último sólo puede entenderse como la unión entre el bien moral y la felicidad que aspiramos por naturalaza.

La ética kantiana apunta en última instancia a una progresiva reforma política que ha de llevar a nuestro mundo a la superación del peor de los males (la guerra) con la justa instauración de una “paz perpetua” para todos los pueblos de la tierra.

 

 

 

7) En su libro “Moralidad […]” Osvaldo Guariglia en el capítulo 5 afirma las exigencias que se le hace a la interpretación más clara del procedimiento de la moralidad recomendado por Kant. Desarrolle cuáles son esas exigencias.

Criterio de selección de las máximas: Todo agente actúa de acuerdo con una máxima, implícita o explícita, sobre la cual se circunscribe su acción. Únicamente la forma es la que determina la moralidad de la acción. Kant afirma que solamente la universalidad de la ley es la que determina si el contenido de la máxima es moralmente correcto o no. Lo que se está exigiendo mediante este procedimiento a la máxima es una universalidad independiente del sujeto que la realiza.

Proceso de universalidad: Se trata de una exigencia de consistencia hecha a un sujeto práctico a quien se considera dotado de una voluntad racional. El sujeto racional debe poder admitir la acción no solamente en el primer caso, cuando ésta se realiza en su propio beneficio, sino también en todos los demás casos en que todos la realizan como si fuese una norma universal.

8) Osvaldo guaraglia en el cap e del libro "una etica para el siglo xxi" sostiene la existencia de una oposicion que enmarca las diferentes visiones de los problemas eticos contemporaneas. Reconstruyalas .

Oposicion entre vision universalista y particularista de la etica, la cual tiene versiones diferentes, por ejemplo, los liberales y comunitaristas. De estas oposiciones se desprenden 3 grandes contradicciones:

-Distincion entre lo correcto y lo bueno:

+Correcto: relacionada con la etica deontologica, la cual se caracteriza por un metodo procedimental de deducir la correccion de las acciones morales por medio de su subordinacion bajo uno/os principios universalmente validos.

+Bueno: defiende la existencia de 1 o algunos fines positivos para la vida de los individuos y de la sociedad, fines que movilizan las pasiones e intereses.

-Referido a la identidad del sujeto moderno:

+Autonomia: ideal que unifica la autodeterminacion, responsabilidad y libertad. Asociada a etica universalista que garantiza a todos una igual capacidad de desarrollar sus capacidades, a fin de seleccionar su concepcion de lo bueno de la vida. Yo inpersonal, libre de trabas, libre eleccion.

+Autenticidad: depende de cada forma de vida. Originada en el individualismo moderno. Incluye todo lo que define a cierta persona como lenguaje, religion, genero, etc.

-Concepcion de la ciudadania liberal y una republicana:

+Liberalismo. Goce de los derechos que permiten a los ciudadanos elegir concepciones permisibles de la buena vida, goza de las ventajas garantizadas por los derechos civiles.

+Republicana: concibe al ciudadano como un miembro activo del gobierno, entendiendo la "libertad" como libertad politica para tomar y usar el poder.

9) Principales razgos de la teoría ética altruista: Los rasgos comunes de las distintas teorías utilitaristas es su carácter consecuencialista: Esto es que la corrección o incorrección moral de una acción depende de la corrección o incorrección de sus consecuencias.
Los utilitaristas piensan que la cuestión moral clave es el bienestar de la humanidad, de modo que para ellos una acción es correcta cuando sus consecuencias implican incrementar al máximo el bienestar de la humanidad.
Para los filósofos clásicos J.S.Mill y Jeremy Betham parten de la idea de que todos los individuos desean y buscan la felicidad o su bienestar. Mill por felicidad entiende “el placer y la ausencia de dolor” y por infelicidad “el dolor y la falta de placer”.
Mill se refiere al placer como toda clase de sensaciones agradables: físicos y mentales. Pero no todos los placeres son igualmente agradables. Betham propuso los siguientes criterios para determinar cuando un placer es mas valioso que otro

a) La intensidad: Los placeres más intensos y los dolores menos intensos
b) La duración: Los placeres más duraderos y dolores más breves

c) Mayor o menor probabilidad de que lo alcancemos: Aquellos placeres cuya obtención es más segura o probable.
d) La cercanía o lejanía: Los placeres que se encuentran más próximos a nosotros en el tiempo.
e) La fecundidad: Aquellos que nos conducen a otros placeres.
f) La pureza: Los placeres que contienen la menor mescla posible de dolor
g) La extensión: Los placeres que pueden ser disfrutados por el mayor número de personas.

Los siete criterios de Betham son de orden cuantitativo. Mill agrego a la lista un nuevo criterio, el de la cualidad. Sostuvo que los placeres elevados (cualquier actividad mental) no solo serian más estables, duraderos, seguros y menos costosos que los placeres corporales, cuantitativamente más valiosos, sino que serian además,
cualitativamente superiores.
Mill afirma que la felicidad no es algo abstracto e inalcanzable, Mucho de lo que hacemos constituye un medio para alcanzar cosas que nos dan placer o que nos liberan del dolor. La felicidad no es uno de los fines de la conducta de los hombres, sino lo único deseable como fin en sí mismo: todas las demás cosas son medio para
alcanzarla.
Principio Mora Altruista.
El principio moral altruista afirma que una acción es moralmente correcta cuando, entre todas las alternativas disponibles, incrementa en mayor medida la suma neta de la felicidad de todos los implicados o afectados por ella.
Para saber si una acción es moralmente correcta debemos establecer:
a) Cuáles son las acciones que podemos llevar adelante y cuáles son las opciones con las que contamos
b) Quienes son los afectados por esa acción
c) Cuantas unidades de utilidad atribuye cada sujeto afectado a cada una de las opciones disponibles
d) Cuál de las opciones reúne el numero más alto de unidades de utilidad contando las preferencias de todos los sujetos involucrados; Si alguna de las acciones entre las que se opta causa dolor a alguno de los individuos, las unidades de dolor correspondiente deberán descontarse del total de unidades de placer que reúne dicha opción.
Si es posible cumplir con cada uno de estos pasos, podemos calcular cual es la acción que maximiza la felicidad.

10) En el #2 del articulo "Deontología y Consecuencialísimo: un enfoque informacional", Rafael

Cejudo Córdoba hace una comparación entre las estructuras éticas deontológicas y

consecuencialistas, reconstruya las coincidencias y diferencias.



La deontología y el consecuencialismo son perspectivas alternativas desde las cuales encarar los problemas morales. Tanto en la deontología como en el consecuencialismo, la bondad o maldad moral de una acción es su grado de corrección.

Tanto el consecuencialismo como la deontología pueden considerarse éticas de la responsabilidad, ya que en ambos casos la valoración de la acción está abierta al futuro, a la interrelación entre actos y consecuencias, entre los principios y su impacto en el mundo.

En el consecuencialismo, lo correcto se define como la maximización de lo bueno, y a su vez esto es definido independientemente de lo correcto. En esta clase de estructura ética actuar correctamente es hacer algo por nuestro bien o por el bien de los demás (si es que esto ultimo es mas importante que mi ventaja particular).

En el consecuencialisto el valor de las acciones depende del de las consecuencias producidas.

Por el contrario, la deontología defiende que debemos actuar de cierta manera porque hacerlo así esta bien (y no porque hacerlo así cause mas bien).

Las teorías con estructura deontológica se basan en que las acciones tienen cierto valor específicamente moral que no está causado por sus consecuencias ni puede explicarse totalmente mediante ellas.

Lo importante en el consecuencialismo no es la bondad ni la maldad de las acciones, sino su preferibilidad a partir del cómputo global del estado de cosas en

el que se inscriben.

En la ética deontológica subyace la noción de que preferir  el mal siempre es irracional, aunque tal elección sea muchas veces inevitable.