Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico

Pens. CientíficoResumen de Chalmers, Klimovsky y SábatoCátedra: Asti VeraProf.: Steinman, Bárbara 2do Cuat. de 2009Altillo.com
 
 

ALAN F. CHALMERS 
 

¿Qué Es Esa Cosa Llamada Ciencia? 
 

La ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia 
 

Una opinión de sentido común ampliamente compartida sobre la ciencia. 
 

El conocimiento científico se basa en los hechos establecidos por la observación y el experimento, y da un rumbo histórico a la idea, algo en lo que no es en absoluto único.

La ciencia moderna nació  a comienzos del siglo XVII al adoptarse la estrategia de tomar en serio los hechos observacionales como base de la ciencia.

Empiristas y positivistas forman las dos escuelas que han intentado formalizar lo que he llamado visión común de la ciencia, la que afirma que el conocimiento científico se deriva de los hechos.

Los EMPIRISTAS sostenían que todo el conocimiento debía derivarse de ideas implantadas en la mente por medio de la percepción sensorial.

Los POSITIVISTAS tenían una visión más amplia, y menos orientada hacia lo psicológico de lo que significan los hechos, pero comparten la opinión de los empiristas de que el conocimiento debía derivarse de los hechos de la experiencia.

Los POSITIVISTAS LÓGICOS le prestaron atención a la forma lógica de la relación entre conocimiento científico y los hechos.

Hay dos aspectos bastantes distintos involucrados en la afirmación de que la ciencia se deriva de los hechos. Uno se refiere a la naturaleza de los hechos y como los científicos creen tener acceso a ellos. Y el segundo corresponde a como se derivan de los hechos, una vez que han sido obtenidos, las leyes y teorías que constituyen el conocimiento. 
 

Ver es creer 
 

La observación mediante el sentido de la vista sugiere dos cuestiones que forman parte de la visión empirista de la ciencia:

Ahora veremos por que este tipo de representaciones es seriamente engañoso. 
 

Experiencias visuales que no están determinadas solo por el objeto visto 
 

Lo dicho anteriormente no es así, ya que dos observadores normales que vean el mismo objeto desde el mismo lugar en las mismas circunstancias físicas no tienen necesariamente idénticas experiencias visuales, aunque las imágenes que se produzcan en sus respectivas retinas sean prácticamente idénticas.

Lo que ven los observadores, las experiencias subjetivas que tienen cuando ven un objeto o una escena, no esta determinado únicamente por las imágenes formadas en sus retinas sino que depende también de la experiencia, el conocimiento y las expectativas del observador competente en ciencia.

Los observadores que ven la misma escena desde el mismo lugar, ven la misma cosa, pero interpretan de diferente modo lo que ven.

Estas experiencias no están dadas de modo único ni son invariantes, sino que cambian con las expectativas y el conocimiento.

Mientras que las imágenes de nuestra retina forman parte de la causa de lo que vemos, otra parte de esa causa esta formada por nuestras mentes, la cual dependerá de nuestra educación cultural, nuestro conocimiento y nuestras expectativas. 
 

Los hechos observables expresados como enunciados 
 

El significado del término hechos es AMBIGUO, ya que se puede referir tanto al enunciado que expresa el hecho como al estado de cosas al que alude el enunciado.

Es claramente necesario diferencias los enunciados de hechos de las percepciones que puedan dar lugar a la aceptación de esos enunciados de hechos.

Es absurdo pensar que los enunciados de hechos entran en el cerebro por medio de los sentidos.

Antes de que un observador pueda formular y hacer valer un enunciado observacional, debe estar en posesión del entramado conceptual apropiado y debe saber como aplicarlo adecuadamente.

El registro de hechos observables requiere del conocimiento del entramado conceptual apropiado y de cómo aplicarlo.

Los enunciados de hechos no se determinan directamente por estímulos sensoriales y los enunciados de la observación presuponen un conocimiento, de manera que no puede ser verdad que establezcamos primero los hechos y derivemos después de ellos el conocimiento. 
 

¿Por qué  deberían los hechos preceder a la teoría? 
 

No tendría sentido la mera idea de que la adecuación del conocimiento científico tendría que ser aprobada por los hechos observables, si los hechos relevantes deben preceder siempre al conocimiento que pudiera apoyarse en ellos.

Muestra búsqueda de hechos relevantes necesita ser guiada por el estado actual del conocimiento.

La formulación de enunciados observacionales presupone un conocimiento significativo, y que la búsqueda de hechos observacionales relevantes se guíe por ese conocimiento.

Pero aunque uno no cuente con ese conocimiento, podrá ser capaz de reconocer que hay otros enunciados similares que pueden ser formulados usando los mismos términos.

Todos estos enunciados son observacionales en el sentido de que su verdad o falsedad puede ser establecida por la observación, una vez que se dominan las técnicas apropiadas de observación.

Si la verdad o falsedad de los enunciados observacionales puede establecerse directamente en la observación, los enunciados observacionales confirmados de este modo proporcionan una base fáctica significativa par el conocimiento científico. 
 

La falibilidad de los enunciados observacionales 
 

Surgen problemas debido a que observadores diferentes no tienen necesariamente las mismas percepciones al ver la misma escena, y ello puede conducir a desacuerdos acerca de los estados de cosas observables.

Otra dificultad en relación con la fiabilidad de la base observacionales de la ciencia, surge de algunas de las maneras en que se recurre al conocimiento presupuesto para estimar la identidad de los enunciados observacionales y que pueden hacer que estos sean falibles.

Si es defectuoso el conocimiento que proporcionan las categorías que usamos para describir las observaciones, también lo serán los enunciados observacionales que dan por supuestas estas categorías.

El juicio acerca de la verdad o falsedad de un enunciado observacional depende del conocimiento que forma el trasfondo que hay detrás del juicio.

Toda opinión al efecto de que el conocimiento científico se basa en los hechos adquiridos por la observación debe reconocer que los hechos, al igual que el conocimiento, son falibles y están sujetos a corrección y también que son interdependientes el conocimiento científico y los hechos sobre los que se pueda decir que se basa.

El conocimiento científico tiene un carácter especial, porque se funda sobre una base segura, los hechos sólidos dinámicamente establecidos por la observación.

Una dificultad se basa en la medida en que las percepciones reciben la influencia de la preparación y las expectativas del observador, de tal manera que lo que a uno le parece un hecho observable no lo será necesariamente a otro.

También se origina en la dependencia que los juicios acerca de la verdad de los enunciados observacionales tienen en lo ya conocido o supuesto, haciendo así que los hechos observables sean tan falibles como los supuestos que les sirven de base. 
 

La revolución copernicana 
 

En la Europa medieval se aceptaba por lo general que la tierra se encontraba en el centro del universo finito, y que el sol, los planetas y las estrellas giraban alrededor de ella. Estas ideologías se basaban en las ideologías cosmologicas desarrolladas por Aristóteles en el siglo IV a. C.

En el siglo II, Tolomeo ideo un sistema astronómico detallado que especificaba las orbitas de la Luna, el Sol y todos los planetas.

En las primeras décadas del siglo XVI, Copérnico ideo una nueva astronomía, que cuestionaba el sistema tolemaico y aristotélico. Para el la Tierra no esta inmóvil en el centro del universo, sino que gira alrededor del Sol junto con los planetas.

El universo aristotélico se dividía en dos regiones distintas: la regios SUBLUNAR era la región del interior, que se extendía desde el centro de la tierra justo hasta el interior de la orbita lunar. La región SUPRALUNAR estaba formada por el resto del universo FINITO, que se extendía desde la orbita lunar hasta la esfera de las estrellas, la cual marcaba el LIMITE EXTERNO del universo. Mas allá de la esfera exterior NO EXISTIA NADA.

El espacio vacío para Aristóteles era IMPOSIBLE. Todos los objetos celestes de la región supralunar estaban hechos de un elemento incorruptible denominado éter, el cual poseía una propensión natural a moverse alrededor del centro del universo en círculos perfectos.

Tolomeo introdujo en el sistema círculos adicionales, denominados epiciclos. Los planetas se movían en círculos o epiciclos, cuyos centros se movían en círculos alrededor de la tierra.

Las orbitas podían ser afinadas añadiendo epiciclos a los epiciclos, de manera que el sistema resultante fuera compatible con las observaciones de las posiciones planetarias y capaz de predecir las posiciones planetarias futuras.

La  región supralunar se caracterizaba por su carácter ordenado, regular e incorruptible. Mientras que la región sublunar estaba caracterizada por el cambio, el crecimiento y la decadencia, la generación y la corrupción.

Cada elemento tenía su lugar natural en el universo. El lugar natural de la tierra era el centro del universo, el del agua era la superficie de la tierra, el del aire, la región que hay por encima de la superficie de la tierra, y el del fuego por la parte superior de la atmosfera, cerca de la orbita lunar.

Todos los objetos tienden a moverse en línea recta, hacia arriba o hacia abajo, hacia su lugar natural.

Todos los movimientos que no son naturales necesitan de una causa.

Algunos argumento en contra de Copérnico basados en consideraciones astronómicas implican la esencia de paralaje en las posiciones observadas de las estrellas y el hacho de que ni Marte ni Venus cambian a simple vista de tamaño de modo apreciable en el trascurso del año.

El principal atractivo de la teoría copernicana residía en los rasgos del movimiento retrogrado d elos planetas y el hecho de que, a diferencia de los demás planetas, mercurio y Venus siempre permanecen cerca del sol.

A intervalos regulares, los planetas retrogradan, esto es, cesan en su movimiento hacia el oeste entre las estrellas y durante un breve periodo desandan su camino hacia el este antes de continuar de nuevo hacia el oeste.

En el sistema tolemaico, el movimiento retrogrado se explica mediante la maniobra de un tanto AD HOC de añadir epiciclos especialmente ideados con este propósito.

En el sistema copernicano, el movimiento retrogrado es una consecuencia natural del hecho de que la tierra y los planetas giran alrededor del sol contra el fondo de las estrellas fijas.

El sistema copernicano establece que las orbitas de mercurio y Venus son internas a la de la tierra. En el sistema tolemaico, las orbitas del sol, mercurio y Venus se han de unir artificialmente para lograr el resultado requerido.

Galileo utilizo el telescopio para observar los cielos y con ello transformo los datos observacionales que la teoría copernicana debía explicar. Sentó las bases de una nueva mecánica que iba a reemplazar la mecánica aristotélica y con referencia a la cual se iban a refutar el argumento mecánicos contra Copérnico.

Había muchas estrellas que eran invisibles a simple vista, decía Galileo. Vio que Júpiter tenia lunas y que la superficie d ela luna y de la tierra estaba llena de cráteres y montañas. También observo que Marte y Venus cambiaban de tamaño como decía Copérnico.

La mayor contribución de galileo a la ciencia fue su obra sobre mecánica. Sentó algunas de las bases d ela mecánica newtoniana, que había de reaplazar a la aristotélica.

Afirmo que los objetos que caen libremente se mueven con una aceleración constante que es independiente de su peso, descendiendo una distancia proporcional al cuadrado del tiempo de caída.

Desarrollo el concepto de movimiento relativo.

Kepler, como contemporáneo de galileo, realizo un importante avance en esta dirección cuando descubrió  que se podía representar cualquier orbita planetaria mediante una sola elipse con el sol en uno de sus focos.

Llego a sus tres leyes del movimiento planetario: que las planetas se mueven en orbitas elípticas alrededor del sol, que una línea que una un planeta con el sol recorre espacios iguales en tiempos iguales y que el cuadrado del periodo de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al sol.

Newton elaboro una clara concepción de la fuerza como la causa de la aceleración y no del movimiento. También reemplazo la ley de inercia circular de galileo por una lineal, según la cual los cuerpos continúan moviéndose en línea recta a velocidad uniforme a menos que alguna fuerza actúe sobre ellos.

Otra importante contribución fue su ley de gravitación, la cual permitió demostrar la corrección a grandes rasgos de las leyes del movimiento planetario de Kepler y la ley de la caída libre de Galileo. 
 

Las teorías como estructuras: los paradigmas de Kuhn 
 

Las teorías como estructuras 
 

Las concepciones de la ciencia inductivista y falsacionista están demasiado dispersas. Al concentrarse en la relación entre las teorías y los enunciados observacionales individuales, perece ser que fallan a la hora de sujetar la complejidad del modo de desarrollo de las teorías importantes.

El estudio histórico revela que la evolución y el progreso de las ciencias principales muestran una estructura que no capta ni la concepción inductivista ni la falsacionista.

El argumento histórico no es la única razón para que algunos hayan visto la necesidad de concentrarse en los entramados teóricos.

Hay otro argumento filosófico más general que esta relacionado a las maneras en que puede decirse que la observación depende de la teoría.

El significado de los conceptos depende de la estructura de la teoría en la que aparecen, y la precisión de aquellos depende d ela precisión y el grado de coherencia de esta.

Los conceptos adquieren su significado mediante una definición. Hay que rechazar las definiciones como procedimiento fundamental para establecer significados.

Los conceptos solo se pueden definir en función de otros conceptos cuyos significados están ya dados. Si estos significados son también establecidos por definición, es evidente que se producirá una regresión infinita, a menos que se conozca por otros medios los significados de algunos términos.

Los conceptos adquieren su significado mediante la definición notoria.

La afirmación de que los conceptos derivan su significado, se ve apoyada por algunas reflexiones históricas. La historia típica de un concepto, conlleva al surgimiento de un concepto como idea vaga, seguido de su aclaración gradual a medida que la teoría en la que desempeñan un papel toma una forma más coherente y precisa. 
 

Introducción a Thomas Kuhn 
 

Kuhn se dio cuenta de que las concepciones tradicionales de la ciencia, no resistían una comparación con las pruebas histórica.

Un rasgo característico de su teoría es la importancia atribuida al carácter revolucionario del progreso científico, en el que una revolución supone el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra incompatible con la anterior.

Se puede resumir la imagen que tiene como progreso de una ciencia así:

Presciencia - ciencia normal – crisis – revolución - nueva ciencia normal - nueva crisis

Un PARADIGMA esta constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación, que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica.

Los que trabajan dentro de un paradigma practican la CIENCIA NORMAL.  La cual articulara y desarrollara el paradigma en su intento de explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real, tal y como se revelan a través de los resultados de experimentación.

Al hacerlo, se encontraran con dificultades. Si estas se escapan de las manos de los científicos, se desarrolla un estado de CRISIS. La crisis se resuelve cuando surge un paradigma nuevo, que se gana la aceptación de un gran nuecero de científicos, hasta tal punto en el cual se abandona el paradigma original. A esto se lo llama REVOLUCIÓN CIENTIFICA.

El paradigma nuevo comienza a guiar la actividad científica normal hasta que choca con problemas serios y aparece una nueva crisis seguida de nueva revolución. 
 

Los paradigmas y la ciencia normal 
 

Una ciencia madura esta regida por un solo paradigma. Este coordina y dirige la actividad de resolver problemas que efectúan los científicos normales que trabajan dentro del el.

La característica que distingue a la ciencia de la no ciencia es la existencia de un paradigma capaz de apoyar una tradición de ciencia normal.

Entre esos componentes se encontraran las leyes explícitamente establecidas y los supuestos teóricos.

Los paradigmas también  incluirán las maneras normales de aplicar las leyes fundamentales a los diversos tipos de situaciones.

También se incluirán en el paradigma el instrumental y las técnicas instrumentales necesarias para hacer que las leyes del paradigma se refieran al mundo real.

Un componente adicional de los paradigmas lo constituyen algunos principios metafísicos muy generales, que guían el trabajo dentro del paradigma.

La ciencia normal conlleva intentos detallados de articular un paradigma con el propósito de compaginarlo mejor con la naturaleza.

La actividad de resolver problemas gobernada por las reglas de un paradigma, los cuales serán tanto de naturaleza teórica como experimental.

La ciencia normal debe presuponer que un paradigma proporciona los medios adecuados para resolver los problemas que se producen en el.

Los problemas que se resisten a ser solucionados se los conoce como ANOMALIAS.

La PRE CIENCIA se caracteriza por el total desacuerdo y el constante debate de lo fundamental, en esta es imposible abordar el trabajo detallado, profundo. Hay gran cantidad de teorías como trabajadores, y cada teórico se vera obligada a comenzar de nuevo y a justificar su propio enfoque.

El papel desempeñado por un paradigma es el de ser guía de la investigación y la interpretación de fenómenos observables. La observación y el experimento dependen de la teoría. 
 

Crisis y Revolución 
 

El paradigma presenta un conjunto de problemas definidos, junto con unos métodos que los científicos confían en que serán adecuados para su solución.

Hay fallos que a la largo, llevan a un grado de gravedad que forma un crisis para el paradigma, llevando al rechazo de este y a su reemplazo por una alternativa incompatible.

La existencia de un problema sin resolver dentro del paradigma, no constituye directamente una crisis, ya que los paradigmas siempre encuentran dificultades, es decir, siempre hay anomalías.

Si las anomalías afectan a los propios fundamentos de un paradigma, serán varios los intentos por eliminarla por parte de los miembros de la comunidad científica normal.

También tiene que ver con la seriedad de una anomalía, el tiempo que resista a los intentos de eliminarla. El número de anomalías serias es otro factor que influye en el comienzo de una crisis.

Cuando se llega a considerar que las anomalías plantean al paradigma serios problemas, comienza un periodo de INSEGURIDAD PROFESIONAL MARCADA. Los científicos comienzan a discutir, expresar abiertamente su descontento e intranquilidad con respecto al paradigma reinante. En este momento se crea un estado de confusión.

Una vez que el paradigma ha sido debilitado y socavado hasta el punto de que sus defensores pierden la fe en el, comienza un momento de REVOLUCIÓN.

La gravedad de una crisis aumenta cuando aparece un paradigma rival. Este paradigma será muy diferente e incompatible con el paradigma viejo.

Cada paradigma considerara que el mundo esta constituido por distintos tipos de cosas. Los paradigmas rivales consideraran que son lícitos o que significan diversos tipos de cuestiones.

El paradigma que este trabajando guiara el modo en el que el científico vea un aspecto del mundo. Los defensores de paradigmas rivales viven en un mundo distinto.

No existe ningún argumento que demuestre que un paradigma sea mejor que otro.

La decisión del científico dependerá de la prioridad que de a dichos factores.

La conclusión de una argumentación es convincente si se aceptan sus premisas. Los partidarios de paradigmas rivales no aceptaran las premisas de los contrarios y por lo tanto no se dejaran convencer por otros argumentos.

Una revolución científica se da en el abandono de un paradigma por otro nuevo, por parte de la comunidad científica en su totalidad.

Para que la revolución tenga éxito, este cambio se debe extender hasta incluir a la mayoría de los miembros de la comunidad. 
 

La función de la ciencia normal y las revoluciones 
 

La concepción de Kuhn de la naturaleza de la ciencia es DESCRIPTIVA, es decir, que lo único que pretende es describir las teorías científicas o paradigmas y la actividad de los científicos.

La ciencia normal y las revoluciones desempeñan funciones necesarias, de modo que la ciencia debe tener estas características para poder realizar las mimas funciones.

Los periodos de ciencia normal proporcionan la oportunidad de que los científicos desarrollen los detalles ocultos de una teoría. Estos son capaces de efectuar duro trabajo teórico y experimental para que el paradigma se compagine con la naturaleza en un grado cada vez mayor.

Un paradigma posee un marco conceptual através del cual ve el mundo y en el cual se describe.

La ciencia debe tener dentro de si la manera de pasar de un paradigma a otro, esta es la función de las revoluciones. 
 

Meritos de la concepción de Kuhn de la ciencia 
 

La CIENCIA NORMAL sirve para identificar un elemento crucial de la ciencia.

Con el concepto de REVOLUCIÓN se refiere a la naturaleza no acumulativa del avance de la ciencia. Esta no implica la modificación de leyes generales, sino un cambio en la manera de ver al mundo y un cambio en las normas en las que se apoya la valoración de una teoría. 
 

Ambivalencia de Kuhn del progreso 
 

La concepción de progreso que propuso Kuhn contiene dos corrientes:

 
 

El conocimiento objetivo 
 

El conocimiento es un estado de la mente. Tiene que ver con los estados mentales de los individuos, si este acepta o cree, o no acepta y no cree. Este conocimiento es en sentido SUBJETIVO.

Cuando las proposiciones tienen propiedades distintas de las que los individuos puedan ser consientes, tienen una propiedad OBJETIVA. Estas utilizara el científico en su intento de modificar y mejorar la situación.

 
 

GREGORIO KLIMOVSKY Y CECILIA HIDALGO 
 

La Inexplicable Sociedad. Cuestiones De Epistemología De Las Ciencias Sociales 
 

Problemas metodológicos de las ciencias sociales: experimentación, relativismo cultural, transculturación y perturbaciones 
 

¿Un único método científico? 
 

Nagel habla del método científico, debido a que el tratamiento de los datos empíricos convierte a la experiencia en una noción central, y en particular, replantea la vieja cuestión sobre cual es la base empírica de las ciencias sociales.

Klimovsky plantea algunas objeciones y da sus respuestas respecto a esta cuestión. 
 

La experimentación en ciencias sociales. 
 

La primera objeción se refiere a la intervención que tiene la experiencia en estas disciplinas y la posibilidad y conveniencia de aplicar métodos experimentales. Se centra en la dificultad de diseñar y realizar experimentos en el campo de lo social.

A esto responde diciendo, que no es verdad que en las ciencias no haya nada más que método experimental. En realidad, las ciencias naturales giran alrededor del concepto central de la observación y no del de experimentación, siento este nada más que una de las formas en que la observación puede obtenerse.

No es correcto afirmar que, si no hubiera experimentación, ciertos valores de las variables no podrían ser conocidas, y como consecuencia, ciertas hipótesis acerca de esos valores no podrían contrastarse.

Cuneado se dispone de muchos y variados datos, puede hacerse el mismo estudio de correlación, el mismo tipo de tabulación de variables que favorece la experimentación. La recolección de muchos datos que se tabulan y permiten diferenciar características y factores, autoriza razonamientos tan rigurosos como los que surgen del control experimental.

El primer problema que se plantea, es el de si los experimentos abarcan todas las variables que entran en juego en las situaciones naturales o espontáneas, o solo un conjunto determinado de ellas.

Aunque no se necesita el experimento para añadir conocimiento a lo que se esta tratando, esto nunca esta de mas. En el caso de las ciencias sociales, las variables no pueden aislarse fácilmente, sino que se presentan en conjunto.

A veces, el hacer un experimento sobre un grupo humano, al que se considera análogo o representativo de una unidad social mayor, permite la contrastacion de hipótesis, o provoca la formulación de estas. 
 

Los métodos de Mill 
 

Mill sistematizo los llamados CANONES DEL MÉTODO INDUCTIVO que tiene por fin establecer cuando acontece una relación causa y efecto entre distintas variables. Estos cánones constituyen una formulación de procedimientos inductivos empleados por las ciencias experimentales.

Propone el MÉTODO DE CONCORDANCIA según el cual, si dos o mas casos del fenómeno que se investiga tienen solamente un aspecto en común, la circunstancia en la que todos los casos concuerdan es la causa del fenómeno en cuestión.

El llamado MÉTODO DE LA DIFERENCIA afirma que si en un caso en el cual un fenómeno que se investiga se presentan y en otro caso no, todas las circunstancias son comunes excepto una, que se presenta solo en uno de los casos, entonces esa circunstancia única es la cual difieren los dos casos es la causa, o una parte indispensable de la causa.

Se ha criticado el canon de la concordancia, ya que siempre se encontraran cosas que no cambien y persistirá la duda de si la determinación se ha producido.

Pueden existir factores ocultos inadvertidos que permanecen constantes, a los que el método de concordancia nos inclinara a considerar  relevantes cuando son detectados.

Ambos métodos para Klimovsky son impracticables.

Hay que entender correctamente el sentido de la posición de Mill y no tomar en consideración todas las variables del universo, porque algunas de ellas no son pertinentes.

Lo que se exige es dejar fijas algunas variables, cambiando solo las que se sospecha que tienen relación causal.

Puede considerarse que lo típico de las ciencias sociales no es manipular, ni provocar variables, sino recolectar, acopiar e interpretar datos primarios obtenidos por el investigador, o por documentos o registros. 
 

La relatividad cultural y el condicionamiento histórico de los fenómenos sociales. 
 

La amplia variabilidad social y cultural humana parece plantear un serio desafío a la estrategia científica de producir explicaciones a través de la formulación de leyes sociales generales. Dichas leyes pueden suponerse TRANSCULTURALES y transhistóricos, es decir validas sin importar la cultura o el momento histórico.

La especificidad que puede presentar cada cultura, estarán referidas a una estructura particular. De esa manera, serán leyes en un sentido restringido.

Las tesis del RELATIVISMO CULTURAL afirman que todos los sistemas culturales son iguales en valor y que los rasgos característicos de cada uno deben ser evaluados y explicados, sin apelar a leyes generales.

Se sostiene que no hay una teoría social aplicable a toda sociedad humana sin excepción, ya que los enunciados universales que lleguen a formularse dependerán del tipo de persona, de comunidad o sociedad que se estudie.

Si bien no existen leyes sociales generales, existen LEYES RESTRINGIDAS, y para formularlas el método científico es igualmente valido, según Klimovsky, aunque no lleve a encontrar teorías de valor general, sino teorías restringidas a una sociedad.

Para cada sociedad y momento histórico se formularan teorías mediante la aplicación del método hipotético deductivo, la reunión de datos, su interpretación y generalización.

Tanto el marxismo como el psicoanálisis pretenden ser de alcance universal y señalar cierto tipo de componentes validos para toda sociedad humana, aunque pueden considerarse como intentos imperfectos que funcionan como prototeorias generales. Nagel afirma que si no existen tales leyes generales del funcionamiento de la sociedad humana, es por que no hubo confianza o se trabajo de manera ingenua. Pero para Klimovsky, son muchas las teorías sociales que han pretendido tener validez transcultural y que otorgaron información a los seres humanos.

El psicoanálisis propone una teoría general de los afectos instintivos de la acción humana, que parece ser independiente de las comunidades particulares.

Las ciencias sociales pueden y hasta tienen la obligación moral de investigar la posibilidad de formular una teoría unificadora, con leyes generales sobre los componentes sociales básicos y sus patrones de comportamiento y funcionamiento. 
 

El problema de la significación de los objetos sociales 
 

Algunos llaman el ARGUMENTO DE LA TRANSCULTURACION a que los objetos sociales son hechos fácticos más significación. Para entender el significado propio de los objetos sociales se necesita cierto tipo de ley semiótica que exprese la relación que entre el significado y las soledades que usan determinado lenguaje.

Los partidarios de este argumento dicen que el lenguaje es lo que le da significado a cada uno de sus elementos. Para comprender el significado d helas palabras, se deben tener las reglas de construcción y de generación del lenguaje como un todo.

Cuando se pasa de una comunidad a otra, no es que cambien las leyes, sino que un mismo conjunto de leyes se aplica a distintos objetos. El mismo objeto puede tener significaciones distintas en órdenes sociales diferentes.

Según esta objeción, no podemos encontrar leyes generales que sean validas para todas las comunidades, simplemente porque no hay objetos comunes a todas ellas que podamos observar y comparar a fin de extraer conclusiones generales sobre sus propiedades.

Para Klimovsky, los lenguajes son diferentes y el sentido de cada palabra es relativo al lenguaje que pertenece, pero, aunque no se actúe analógicamente (el tipo de razonamiento consiste en obtener una conclusión a partir de premisas en las que se establece una comparación o analogía entre elementos o conjuntos de elementos distintos), es posible realizar TRADUCCIONES adecuadas de un lenguaje. 
 

Cuando el publico toma conocimiento de las hipótesis científicas 
 

El punto conflictivo es que, cuando progresa el conocimiento, cuando se lo formula y difunde, la sociedad cambia y al hacerlo cambian las condiciones de contrastacion del conocimiento que produjo el cambio.

Cuando el conocimiento sobre lo social se convierte en una variable social más, altera las condiciones de contrastabilidad de las teorías.

La PROFECIA SUICIDA se refiere a una hipótesis que predecía  que un hecho que hubiera acontecido si la hipótesis no tomaba estado publico, al ser esta formulada y conocidas desencadena nuevas circunstancias que impiden testearla y juzgar su validez, pues no llega a producirse la situación predicha que haría posible la contrastacion.

La PROFECIA AUTOCUMPLIDA es aquella que cuando se formula y divulga la hipótesis, se cumple a pesar de que lo que predicen no habría ocurrido de no mediar tal formulación y divulgación.

Para que la comunidad científica ponga a prueba las hipótesis es necesaria que estas sean formuladas. La ciencia es un fenómeno social, según Klimovsky, ya que para que cumplan el requisito de ser científicas, deben ser contrastadas intersubjetivamente.

Otro problema que se le presenta a las ciencias sociales es que la cantidad de problemas a anticipar es tan grande, que la enumeración es imposible.

Los hipotéticos deductivistas dicen que es muy frecuente que se formulen hipótesis suicidas y autocumplida acerca de lo social, y que se invalide así la posibilidad de contrastarlas. Pero, en este caso, aun será posible contrastar alguna hipótesis que incluya como condición antecedente adicional el conocimiento publico de las hipótesis y su influencia causal. 
 

La incidencia del observador sobre lo que esta investigando 
 

Lo que causa un problema es el proceso de investigación mismo.

Tal vez nunca lleguemos a saber cuales son las leyes del comportamiento de una comunidad o de una unidad, por que la sola presencia del observador produce una situación anómala que perturba su funcionamiento habitual.

En las ciencias sociales, tal vez, los factores de corrección sean tan extremos que, si comenzamos a hacer una marcha auto correctivo como la descrita, nada se estabilice y nuestras medidas tiemblen continuamente.

En la investigación social, quien representa el papel de objeto observado es tan perturbante que no se consigue obtener ningún resultado estable y concreto. En un corte histórico, un objeto no es mas que la perspectiva que un sujeto tiene de la realidad y que como tal, esta perturbada.

Siempre que aparece una novedad, la asimilamos, es decir, la incorporamos a nuestro cuadro de ese momento, ya que de lo contrario deberíamos modificar el cuadro.

Por ende, el objeto real es límite de nuestros objetos en perspectiva, tal como cada cuadro momentáneo mostraría.

En oposición, muchos científicos sociales son escépticos y están dispuestos a admitir que el papel del observador tiene tanta fuerza que es ineliminable y resistente a cualquier estrategia de corrección. Afirman que nunca obtendremos un conocimiento que supere al sistema formado por el observador y la realidad.

 
 

Jorge A. Sábato 
 

El Pensamiento Latinoamericano En La Problemática Ciencia – Tecnología – Desarrollo – Dependencia 
 

La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de America Latina 
 

 
 

Objetivos estratégicos 
 

Debemos participar del desarrollo científico-tecnológico para lograr la capacidad técnica científica de la decisión propia a través de la inserción de la ciencia y de la técnica en la tarea del proceso de desarrollo. 
 

La infraestructura científico-tecnológica 
 

Hacer investigación supone la existencia de una infraestructura científico tecnológico, formada por distintos elemento:

  1. el sistema educativo que produce en la calidad y cantidad necesaria los hombres que protagonizan la investigación.
  2. los laboratorios, los institutos, etc. donde se hace la investigación.
  3. el sistema institucional de planificación, promoción, coordinación y estimulo de la investigación.
  4. los mecanismos jurídico-administrativos que reglan el funcionamiento de las instituciones y actividades descriptas.
  5. los recursos económicos y financieros aplicados a su funcionamiento.
 
 

La debilidad de la infraestructura científico-tecnológica en nuestros países proviene de los sistemas educativos anticuados que en general no producen hombres creativos o los combaten; mecanismos jurídicos ineficientes; recursos escasos o mal distribuidos; olvido de la calidad de la investigación que resulta de los investigadores; planificación inexistente incapaz de precisar metas o estrategias; promoción y estimulo influenciado por el favoritismo político, o por razones sociales particularisticas o conformistas.

Reforzar la infraestructura supone una acción coordinada sobre el conjunto de los elementos que la integran, en función de un diagnostico preciso del estado real de cada uno de ellos y de las circunstancias propias de cada país. 
 

La innovación 
 

El concepto de INNOVACION se refiere a la incorporación de conocimiento propio o ajeno, con el objeto de generar o modificar un proceso productivo.

Las fuentes impulsoras de la innovación son la guerra real o potencial, las necesidades del mercado, la sustitución de importaciones, la escasez de materias primas, la mayor o menor disponibilidad d emano de obra calificada y la optimización de la inversión.

Los obstáculos son de carácter socio-cultural, económico, políticos, financieros y científicos. 
 

El triangulo de relaciones 
 

La experiencia histórica demuestra que este proceso político es el resultado de la acción coordinada del gobierno, la estructura productiva y la infraestructura científico-tecnológica.

La exposición de este sistema de relaciones pretende demostrar que la existencia de un triangulo científico-tecnológico asegura la capacidad racional de una sociedad para saber donde y como innovar.

El vértice-estructura productivo es el conjunto de sectores productivos que provee bienes y servicios que demanda una determina sociedad. El vértice-gobierno comprende el conjunto de roles institucionales que tienen como objetivo formular políticas y movilizar recursos de y hacia los vértices de la estructura productiva y la infraestructura científico-tecnológica a través de los procesos legislativos y administrativos.

De este modo, el triangulo se define por las relaciones que se establecen dentro de cada vértice, llamadas INTRARRELACIONES. Y a las que se definen por las relaciones que se establecen entre los tres vértices del triangulo, INTERRELACIONES. Y por las relaciones que se establecen entre el triangulo constituido con el contorno externo, EXTRARRELACIONES. 
 

Intrarrelaciones dentro de cada vértice 
 

Las diferentes relaciones que integran cada vértice deben estructurarse con vista a garantizar una determinada capacidad. Esta capacidad para incorporar, generar o transformar demandas es una cualidad que se le atribuyen a los sujetos que se sitúan en cada uno de los vértices.

El vértice gobierno, requiere la capacidad para realizar una ACCIÓN DELIBERADA. Esta acción no se realiza en America Latina.

La cualidad que signamos a los sujetos que actúan en el vértice científico-tecnológico es la CAPACIDAD CREADORA. El trabajo en equipo y con recursos abundantes aumenta la eficiencia y puede que estimule la creación.

El objetivo básico de la estructura productiva es garantizar la CAPACIDAD EMPRESARIAL pública o privada. 
 

Interrelaciones entre los tres vértices 
 

Este proceso se establece a través de demandas que circulan en sentido vertical y horizontal.

Las interrelaciones en sentido vertical deben analizarse sobre la acción gubernamental. Con respecto a la interrelación gobierno-infraestructura científico-tecnológico depende de la acción deliberada del gobierno, respecto de la asignación de recursos. El gobierno también es el impulsor de demandas hacia el vértice infraestructura científico-tecnológico, el cual satisface est6as demandas y propone desarrollos originales.

Una correcta formulación de una política científico tecnológica exige que un el proceso de generación de demandas en los órganos gubernamentales se tenga en cuenta lo opinión de los sujetos que componen la infraestructura científico tecnológica y que alguno de ellos tengan asignadas funciones de importancia en estos órganos de programación.

La interrelación gobierno-estructura productiva depende de la capacidad de discernimiento de ambos vértices acerca del uso posible del conocimiento existente para incorporarlo a nuevos sistemas de producción, generando demandas y afectando recursos a ciertos sectores de la estructura productiva seleccionados de a cuerdo con diferentes criterios estratégicos.

Las interrelaciones del tipo horizontal son las más complejas.

Si se acepta la hipótesis de que los sujetos de ambos vértices cuentan con una capacidad creadora y una capacidad empresarial, las vías de comunicación estarán abiertas, pero si en cambio, se ve que ambas cualidades son muchas veces inexistentes en los sujetos de uno y otro vértice, como en America Latina, el peligro del encierro y del dialogo  se presenta como un obstáculo insuperable. 
 

Relaciones con el entorno externo o extrarrelaciones 
 

En una sociedad donde funciona el triangulo de relaciones, las aperturas que se realizan hacia el exterior en materia de exportación de ciencia o de tecnología original o de adaptación de tecnología imputada, producen beneficios reales.

Las sociedades que han logrado integrar el triangulo disponen de una capacidad de creación y de respuesta frente a otro triángulos de relaciones externos a las mismas.

Este es uno de los problemas que deben resolver las sociedades latinoamericanas. 
 

Hacia el establecimiento de nuevos sistemas de relaciones científico-tecnológicas en America Latina 
 

En America Latina no existe un sistema de relaciones como el que hemos diseñado, ni tampoco hay conciencia acerca de la necesidad de establecerlo.

Se debe crear una conciencia global para que nuestras sociedades asuman este problema en sus dimensiones reales y actuales eficazmente, y sobre aquellos sectores en los cuales se podrían optimizar los recursos escasos en función del sistema de relaciones perseguido.

La elección de una vía de acción que tenga en cuenta esto nos indica que, la estrategia adecuada es la de establecer sistemas de relaciones científico tecnológicas en unidades limitadas, como instituciones particulares, que puedan servir de modelos para implementar nuevos triángulos con dimensione mas amplias.

Corresponde al sector gubernamental formular una política tendiente a acoplar la infraestructura científico tecnológica al proceso de producción, ya sea creando los centro que así lo permitan o relacionando los centros ya existentes.

Si la demanda se dirige a la infraestructura científico tecnológica generando el dialogo con las estructura productiva, es factible que se abran distintas alternativas de respuesta como pueden ser, entre otras, la adaptación de una tecnología similar, ya en funcionamiento en otras sociedades, o al desarrollo de una tecnología original.

La clave del éxito esta en la movilización de inteligencias en distintos sectores de la infraestructura científico tecnológica.

Movilizando inteligencias y voluntades, el triangulo sectorial actuaría como un polo de incorporación de investigadores que otorguen un sentido social a la existencia del individuo, garantizando el desarrollo de su vocación.

 
 

Hempel 
 

Las leyes y su papel en la explicación científica 
 

Dos requisitos básicos de las explicaciones científicas 
 

Explicar los fenómenos del mundo físico es uno de los objetivos  primarios de las ciencias naturales.

Algunas de las ideas explicativas están basadas en concepciones antropomórficas de las fuerzas de la naturaleza, otras invocan poderes o agentes ocultos, otras, en fin, se refieren a planes inescrutables de dios o al destino. Pero, no son adecuadas para los propósitos de la ciencia, la cual, se ocupa de desarrollar una concepción del mundo que tenga una relación clara y lógica con nuestra experiencia y sea, por lo tanto, susceptible de Contrastación objetiva.

Las explicaciones científicas deben cumplir dos requisitos sistemáticos, que llamaremos el requisito de relevancia explicativa y el requisito de contrastabilidad.

La explicación física cumple el REQUISITO DE RELEVANCIA EXPLICATIVA, cuando la información explicativa aducida  proporciona una buena base para creer que el fenómeno que se trata de explicar tuvo o tiene lugar. Este requisito representa una condición necesaria, pero no suficiente de una explicación adecuada.

Una segunda condición que debe cumplir las explicaciones científicas, a las que llamaremos el REQUISITO DE CONTRASTABILIDAD, cuando los enunciados que constituyen una explicación científica deben ser susceptibles de Contrastación empírica.

Una explicación propuesta que cumpla el requisito de relevancia cumple también el requisito de contrastabilidad. 
 

La explicación nomológico-deductiva 
 

El fenómeno del que la explicación tiene que dar cuenta lo denominamos FENOMENO EXPLANANDUM, al enunciado que lo describe, ENUNCIADO EXPLANANDUM.

  Cuando por el contexto se puede discernir a cual de ellos nos referimos, denominaremos a cualquiera de ellos simplemente con el nombre de EXPLANANDUM. A los enunciados que especifican la información explicativa, los denominamos ENUNCIADOS EXPLANANTES, y todo ellos formaran el EXPLANANS.

Las explicaciones hasta aquí  consideradas se pueden concebir, como argumentaciones deductivas cuya conclusión es el enunciado EXPLANANDUM, E, y cuyo conjunto de premisas, el EXPLANANS, consiste de leyes generales, L, L1, L2…, y otros enunciados, C, C1, C2… que hacen asertos acerca de hechos concretos. La forma de esas argumentaciones, que constituyen, por lo tanto, uno de los tipos de explicación científica, se podrían representar mediante el siguiente esquema:

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. L1, L2, L3…

C1, C2, C3…

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. E 
 
 
 

A las explicaciones de este tipo se las llamara por subsunción deductiva bajo leyes generales, o EXPLICACIONES NOMOLOGICO-DEDUCTIVAS. A las leyes invocadas en una explicación científica se las llamara también LEYES ABARBADORAS del fenómeno explanandum y se dirá que la argumentación explicativa subsume al explanandum bajo estas leyes.

El fenómeno explanandum en una explicación nomológico deductiva puede ser un evento que tiene lugar en un determinado sitio y tiempo.

Las explicaciones deducidas de esas uniformidades invocaran leyes de alcance más amplio.

Las explicaciones nomológicas-deductivas satisfacen el requisito de relevancia explicativa en el sentido más fuerte posible: la información explicativa que proporcionan implica deductivamente el enunciado explanandum y ofrece, una base lógica concluyente para esperar que se produzca el fenómeno explanandum. Y cumple también el requisito de contrastabilidad, por que el explanans implica, entre otras cosas, que bajo las condiciones especificadas se producirá el fenómeno explanandum.

Las explicaciones nomológicas-deductivas se expresan en forma ELIPTICA, ya que omiten mencionar ciertos supuestos que están asumidos por la explicación, pero que se dan como admitidos en un determinado contexto. Esas explicaciones se expresan a veces en la forma “E porque C”, donde E es el suceso que hay que explicar y C es algún evento o algún estado de cosas antecedentes o contiguo. “el barro de la acera permaneció en estado liquido durante la helada porque había sido rociado con sal”. Este enunciado elíptico admite tácitamente ciertos supuestos acerca de las condiciones físicas ambientales.

Una vez que se ha hecho explicita la premisa tacita, se ve que la explicación supone una referencia a las leyes generales. Las leyes generales correspondientes están siempre presupuestas por un enunciado explicativa, según cual un evento concreto de un determinado tipo G, tenia como causa un evento del tipo F. “la misma causa, el mismo efecto”. Implica una pretensión: la de que cuando se produce un evento F, este viene acompañado de un evento tipo G. 
 

Leyes universales y generalizaciones accidentales. 
 

Las leyes proporcionan el eslabón por razón del cual circunstancias particulares pueden servir para explicar el hecho de que se produzca un evento dado.

Las leyes que se requieren para las explicaciones nomológico-deductivas son enunciados de forma universal. Un ENUNCIADO UNIVERSAL afirma la existencia de una conexión uniforme entre diferentes fenómenos empíricos o entre aspectos diferentes de un fenómeno empírico. Es un enunciados que dice que cuando quiera y dondequiera que se dan unas condiciones de un tipo especificado F, entonces se darán también, siempre y sin excepción, ciertas condiciones de otro tipo G. 
 

“Siempre que un solidó se disuelve en un liquido, el punto de ebullición del liquido sube” 
 

La mayoría de las leyes de las ciencias naturales son cuantitativas, afirman la existencia de conexiones matemáticas específicas entre diferentes características cuantitativas de los sistemas físicos o de determinados procesos.

Un enunciado que afirma la existencia de una conexión uniforme será considerado una ley solo si hay razones para suponer que es verdadero.

Pero no todos los enunciados de esta forma universal, aunque sean verdaderos, pueden considerarse leyes de la naturaleza. Por ejemplo: “todos los minerales que hay en esta caja contienen hierro”, es una forma universal (F es las condición de ser un mineral de esta caja y G la de contener hierro); sin embargo, aunque sea verdadero, no habría que considerarlo como una ley, sino como la aserción de alo que de hecho es el caso, como una GENERALIZACION ACCIDENTAL. Su verdad la consideraríamos presumiblemente como accidental, sobre la base de que no hay nada de las leyes básicas de la naturaleza tal como esta se concibe en la ciencia contemporánea que nos haga descarar la posibilidad de que exista.

¿En que se distinguen las leyes genuinas de las generalizaciones accidentales?

Una diferencia notable es que una ley puede servir para justificar condicionales contra fácticas, es decir, enunciados de la forma “si A fuera el caso, entonces B seria el caso.”, donde A no es de hecho el caso; mientras que la generalizaciones accidentales no.

Una le, en contraste con una generalización accidental, puede justificar condicionales subjuntivos, es decir, enunciados del tipo “si aconteciera A, entonces también acontecería B” donde se deja en suspenso si A ha sucedido o no de hecho. “si pusiéramos esta vela de parafina en agua hirviendo, entonces se fundiría”.

Una ley puede servir de base para una explicación.

Un enunciado de forma universal puede considerarse como una ley incluso aunque de hecho no se cumpla en ningún caso. “en cualquier cuerpo celeste que tenga el mismo radio que la tierra, pero dos veces su masa, la caída libre a partir del estado de reposo se ajusta a la formula s= 32”. Puede que en todo el universo no exista objeto celeste alguno que tenga ese tamaño y esa masa, y sin embargo, el enunciado tiene carácter de una ley.

Dijimos que una ley puede justificar condicionales subjuntivos y condicionales contra fácticos acerca de casos potenciales, es decir, acerca de casos particulares que pueden ocurrir, o que podían haber ocurrido, pero que no han ocurrido.

El que un enunciado de forma universal cuente como una ley dependerá en parte de las teorías científicas aceptadas por la época. Esto no quiere decir que las generalizaciones empíricas no se consideren nunca como leyes.

Un enunciado de forma universal, ya este empíricamente confirmado o no haya sido contrastado todavía, se considerara como una ley si esta implicando por una teoría aceptada, pero incluso si estuviera empíricamente buen confirmado y fuera verdadero de hecho, no se consideraría como una ley si no admitiera ciertos acontecimientos hipotéticos que una teoría aceptada califica como posibles. 
 

Explicaciones probabilísticas: nociones fundamentales 
 

No todas las explicaciones científicas se basan en leyes de forma universal. Ya que hay conexiones que no se pueden expresar por medio de una ley de forma universa. Lo único que se puede afirmar es que existe una alta o baja probabilidad. 
 

“el hecho de que Jim haya contraído el sarampión se puede explicar diciendo que la enfermedad se la contagio su hermano, que tuvo el sarampión unos días antes.” 
 

A estos enunciados se los llamara LEYES DE FORMA PROBABILISTICA o LEYES PROBABILISTICAS.

El explanans implica el explanandum no con certeza deductiva, sino solo con cuasi certeza o con alto grado de probabilidad. 
 

La probabilidad de que las personas expuestas al contagio del sarampión contraigan la enfermedad es alta.

Jim estaba expuesto al contagio del sarampión. 
 

Jim contrajo la enfermedad. 
 

La doble línea usada en este último esquema quiere indicar, de modo análogo, que las premisas (explanans) hacen la conclusión (explanandum) más o menos probable, el grado de probabilidad viene sugerido por la anotación que esta entre corchetes.

A las argumentaciones de este tipo se las llamara EXPLICACIONES PROBABILISTICAS y comparten ciertas características con las explicaciones nomológico-deductivas, ya que el evento dado se explica por referencia a otros, con los que el evento explanandum esta conectado por medio de las leyes. Pero en este caso las leyes no son universales, sino que probabilísticas, y sobre la base de la información contenido en el explanans, el explanandum no es de esperar con certeza deductiva sino con una certeza practica. 
 

Algunas propuestas de demarcación entre leyes y generalizaciones accidentales 
 

Según Hempel las leyes que se requieren para las explicaciones nomológicas deductivas no quedan adecuadamente definidas si las caracterizamos como enunciados verdaderos de forma universal. Se pregunta en que se distinguen las leyes genuinas de las generalizaciones accidentales. Algunas repuestas sostenidas por diversos autores son: 
 

Poder explicativo:

Una de las propuestas consiste en destacar la capacidad explicativa que poseen las leyes genuinas, capacidad de la que carecen las generalizaciones accidentales. 
 

Ley: se trata de una generalización accidental

Condiciones iniciales                  Todas las remeras de María están manchadas. La   

                                                     Remera fucsia es de María

Explanandum                              La remera fucsia esta manchada. 
 

El razonamiento posee una relación entre EXPLANANS y EXPLANANDUM, pero la LEY aducida solo menciona la pertenencia de la remera fucsia, lo cual no es suficiente para que pueda dar el explanans con el explanandum.