Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Segundo Parcial |  Sociedad y Estado (Cátedra: Hegs - 2023)  |  CBC  |  UBA
HOBSBAWM: GUERRA FRÍA

I
Lo que caracterizó al período entre el fin de la SGM y la caída de la URSS fue el constante enfrentamiento entre dos superpotencias denominada la Guerra Fría. Estos dos bandos (EEUU. vs URSS) + sus aliados dominó el escenario internacional. La posibilidad de entrar en guerra y la voluntad de hacerlo estuvieron muy presentes durante 45 años, sólo se reservaban por el miedo a la destrucción mutua asegurada.

Objetivamente hablando, no había ningún peligro inminente, cada uno tenía su parte del mundo y no buscaba extender su zona de influencia con las armas. Las potencias se comportaban bajo la premisa de que podían resolver sus problemas y coexistir confiando en la moderación de la otra y en que no iban a traicionar la retórica de la GF. Acuerdo tácito de tratar la GF como paz fría. Las decisiones no las tomaban los gobiernos sino la rivalidad entre los servicios secretos. El momento de más tensión y posible conflicto fue 1947 (doctrina de truman) - 1951 (despido de McArthur).

Cuando la URSS desarrolló armas nucleares, dejaron de usar la guerra como arma política. PEro usaron estas nuevas armas para ocasiones especiales: negociaciones de paz Vietnam y Corea (EEUU), obligar a GB y Fr a retirarse de la Suez (URSS).

II
En la posguerra todos pensaron que la economía iba a ir en decadencia a partir de ese momento y por lo tanto que en momento de crisis el comunismo podía ser unas amenaza, pero Stalin no quería que se instituyeran modelos como la URSS en otros países y el ejército estaba debilitado así que no podría haber sido peligro. “estructura defensiva”.

A EEUU le preocupaba una supremacía mundial de la URSS y a la URSS una hegemonía de EEUU sobre todas las partes no ocupadas por los comunistas. La política de rivalidad permanente no implica un riesgo cotidiano de guerra. En EEUU, la histeria pública y el temor por estar en peligro facilitaba a los presidentes enormes sumas de dinero para financiar la política en una ciudadanía con poca predisposición para pagar impuestos, pero donde el anticomunismo convocaba mucho porque ‘atacaba’ a los parámetros ideológicos sobre los que habían construido su nación. La persecución al comunismo no era algo de valores sino de política → tenía potencial político denunciar a gran escala al enemigo interior. Y a cambio había exigencia de que se invente una estrategia de represalias masivas que obligó a los políticos a adoptar una actitud agresiva.

Se dio una carrera armamentística donde hubo una masa de personas y recursos dedicados a la preparación de la guerra con intereses creados. La culpa no la tuvo uno ni otro sino el miedo mutuo que surgió del enfrentamiento hasta que se empezaron a pelear en otros lugares.

HOBSBAWM: LOS AÑOS DORADOS

I
Los países se dieron cuenta que estaban en un momento excepcionalmente (50-80) bueno comparado al pasado bastante más tarde y lo denominaron “la edad de oro”. Para EE.UU. no cambió mucho, sólo fue una prolongación de lo que ya venía pasando pero no hubo crecimiento, por lo que se acotó la brecha con los otros países que sí crecían. Los beneficios materiales y el pleno empleo de esta prosperidad tampoco llegaron hasta mucho más tarde, por lo que también fue difícil darse cuenta de lo bien que estaban.

La edad de oro fue un fenómeno de ámbito mundial. Parecía que sin importar el modelo económico, todos crecían, aunque después se pudo ver que era el capitalismo el que abría caminos. Sin embargo, quedaban muchos países en pobreza, pero con población creciente. Igual disminuyó la hambruna, aumentó la industrialización, la esperanza de vida y la producción. Pero se empezó a generar demasiado excedente con el que no sabían qué hacer y aún así había personas hambrientas. Crece la divergencia entre el mundo rico y el pobre que se empezó a ver más en los años 60.

El efecto secundario fue la contaminación y el deterioro ecológico, en lo que nadie pensaba en esa época. Se empezaron a construir muchísimos edificios sin importar qué se tiraba abajo. El impacto de la actividad humana en la naturaleza fue en crecimiento desde mediados de sxx por el aumento del uso de combustibles fósiles. La energía era muy barata → + consumo energético. Recién se empezaron a preocupar con el smog y el aumento del precio del petróleo.

II
La baratura del combustible hizo que en todo el mundo empiece la era del automóvil. Todos tenían autos y el colectivo y los camiones eran los medios de transporte por excelencia. Parte de la expansión mundial fue acortar las distancias. Bienes restringidos a minorías pasaban a un mercado de masas, siendo un indicador de bienestar habitual. La revolución tecnológica parecía ser el motor de esta expansión económica. La guerra demandaba alta tecnología y preparó procesos revolucionarios que después se aplicaron al uso civil. Hay tres cosas sorprendentes de este “terremoto tecnológico”:
● transformó la vida cotidiana de los países ricos y un poco de los pobres (productos del otro lado del mundo, portabilidad, novedades revolucionarias)
● la investigación y el desarrollo se volvieron lo más esencial y lo más caro y se consolidó la ventaja de las economías desarrolladas que tenían la producción tecnológica necesaria para llevar a cabo las invenciones y + científicos
● las nuevas tecnologías sustituían o eliminaban la mano de obra (el ser humano como tal sólo era necesario en cuanto a consumidor)

III


HOBSBAWM: REVOLUCIÓN CULTURAL

Crisis de familia
Si bien había diferencias, en la mayor parte del mundo hasta el momento se mantenían algunas características de la cultura como el matrimonio, las relaciones sexuales entre cónyuges, el marido sobre la mujer, los padres sobre los hijos, los ancianos sobre los jóvenes; pero en la segunda mitad del s xx eso empezó a cambiar en occidente muy rápido. +divorcios, +aceptación de bisexualidad, -deseo de hijos, +gente viviendo sola, +madres solteras a la cabeza de las familias, -familias nucleares.

Esta crisis de familia se debía a un cambio en las actitudes públicas en sobre la conducta sexual, la pareja y la procreación. Esto se daba tanto en heterosexuales (principalmente mujeres) como en homosexuales que empezaron a legalizarse sus actividades, junto con los anticonceptivos, el aborto, el divorcio y la info sobre prevención de natalidad.
“Pasaron a estar permitidas cosas que hasta entonces habían estado prohibidas, no sólo por la ley o la religión, sino también por la moral consuetudinaria, las convenciones y el qué dirán.”

Crisis generacional
Los jóvenes (grupos con conciencia propia desde la pubertad a mediados de los 20) se convirtieron en un grupo social independiente y muy potente. En los 60 los jóvenes disidentes y automarginados rechazaron la condición de niños o adolescentes y la de adultos y empezaron a radicalizar la política.

Era una nueva autonomía de la juventud como estrato social independiente, que generó una manifestación cultural característica de la juventud: el rock y hollywood. Divinidades populares cayeron en un estilo de vida ideado para morir pronto → símbolo de que la juventud era por definición transitoria.

El adolescente como agente social conciente empezó a reconocerse con entusiasmo por los fabricantes de bienes de consumo.

No es nada nuevo en la sociedad, pero como se adelantó la edad empezó a haber conflicto con los adultos que todavía querían tratarlos como chicos.
La juventud no pasó a verse como una fase preparatoria para la vida adulta, sino como la fase culminante del desarrollo humano. La vida iba en decadencia a partir de los 30. Había una gerontocracia en la que todos los gobernantes eran muy adultos, pero se le daban algunas concesiones a los jóvenes (rebaja de la edad de voto y de consentimiento para relaciones sexuales ????). Aumentaban los ancianos, jubilaban adelantadamente a las personas y costaba conseguir trabajo a partir de los 40.
Se hizo dominante en las economías de mercado porque representaba una masa de poder adquisitivo. Los avances tecnológicos daban a la juventud una ventaja sobre edades menos adaptables → el papel de las generaciones se invirtió.
Mucha internacionalización de esta cultura juvenil, más en zonas urbanas. Jeans y rock. Las minorías pasaron a ser mayorías. Hegemonía cultural de EE.UU. con un nuevo modus operandi: a través de GB (radio, contactos del turismo, distribución de imágenes, red de universidades) y gracias a la fuerza de la moda en la sociedad de consumo.

Poder adquisitivo
Probablemente no podría haber pasado en ninguna otra época porque no eran tan largos los estudios y los jóvenes que convivían hizo que se expandirse. aparte tenían más poder adquisitivo por las economías de oro. El boom británico de los adolescentes pegó primero en las chicas porque tenían más dinero para gastos, por lo que los mercados se concentraron en artículos para ellas (blusas, cosméticos, discos, conciertos). Este poder adquisitivo se puede medir por las ventas de discos que subieron, cuanto más rico el país, mayor el negocio discográfico. Les facilitó el descubrimiento de señas de identidad, pero lo que la definió fue el abismo histórico que los separaba de las otras generaciones, no tenían forma de entender lo que sus padres habían sentido o experimentado.

Características de la cultura juvenil
Era populista e iconoclasta, en lo individual que todos tenían que ‘ir a lo suyo’, aunque en la práctica la presión y moda impusieran uniformidad.
Populista: los niveles sociales más altos se inspiraban en ‘el pueblo’. Tomaron mucha importancia los gustos de las clases más bajas, de las etnias oprimidas, de los homosexuales, etc. que pasaron a protagonizar la escena cultural urbana. Empero, el estilo populista era una forma de rechazar los valores de la generación de los padres, era un lenguaje con el que los jóvenes tanteaban otras formas de relacionarse con un mundo en el que las normas y valores de los adultos ya no eran válidos.
Iconoclasta: afloró en la plasmación intelectual. No eran consignas políticas, sino anuncios públicos de sentimientos y deseos privados. Su esencia era el subjetivismo, todo lo que los movilizaba en lo personal, se tornaba en un asunto político → la liberación personal y sociales iban de la mano → la forma de romper las ataduras del poder, las normas del estado y los padres, eran el sexo y las drogas. Era un desafío y sentimiento de superioridad a los que habían prohibido esas cosas hacerlas y comprometerse en público con ellas.
La ampliación del comportamiento públicamente aceptable aumentó la experimentación y frecuencia de conductas ‘inaceptables’ y las hizo más visibles.

El rechazo del orden histórico de las relaciones en sociedad no era para imponer otras pautas, sino por una ilimitada autonomía del deseo individual, con una premisa de un mundo de un individualismo egocéntrico al límite (misma premisa que el consumo). Los deseos no eran permitidos porque ahora eran moralmente aceptables, sino porque compartían una enorme cantidad de egos. Se convierte el crimen en un negocio de auténtica importancia.

Individualismo
La revolución cultural es el triunfo del individuo sobre la sociedad. El tejido social estaba compuesto por las relaciones reales entre los seres humanos y sus formas de organización, pero también por los modelos generales de esas relaciones y las pautas de conducta presentes en el trato entre individuos con papeles predeterminados.

En las sociedades apareció tensión cuando la economía de empresa destruyó la legitimidad del orden social, que estaba basado en la desigualdad, porque las aspiraciones de la gente pasaron a ser más igualitarias y porque las justificaciones de la desigualdad dejaron de tener sentido.

Las instituciones a las que más afectó el individualismo moral fueron la familia tradicional y las iglesias tradicionales del occidente, que colapsaron en el tercio final del sxx. El cemento que unía a la comunidad católica se desintegró rápido → la autoridad material y moral de la Iglesia sobre los fieles desapareció entre sus normas de vida moral y la realidad del comportamiento humano.

El mercado no proporciona un elemento en el sistema que dé confianza, cumplimiento de los contratos, etc. Ese papel lo tiene que cumplir el estado o los lazos familiares/comunitarios → se ve especial éxito en grupos empresariales relacionados por parentesco y con solidaridad religiosa (judíos p.ej), como los negosicos de crimen que están fuera del amparo de la ley (la garantía era la amenaza de muerte).

Pero al erosionarse esos vínculos y los sistemas morales que los sustentaban, la moral de derechos, obligaciones, pecado, virtud, sacrificio, recompensa, etc. ya no podían traducirse a una sociedad que deseaba la gratificación. Se disolvió lo que garantizaba la cooperación y reproducción → preferencias individuales y exigir que la ley reconociera la supremacía de esas preferencias → incertidumbre.

Estado de bienestar
En la liberalización había tal prosperidad y sistemas de seguridad social que parecía eliminar la desintegración social. Cosas de las que antes se encargaba la familia nuclear (cuidado de los hijos y los mayores) ahora pasaba a manos del estado. En lo material, los organismos públicos podían proporcionar más que las familias po sí mismas. Los lazos de parentesco disminuyen cuando aumentan las instituciones gubernamentales, y eso pasa por el individualismo económico y social.

Comunidad y familia decaen → ventajas materiales. Pero no se medían las consecuencias de tan rápida desintegración de los valores comunitarios y familiares. En la era neoliberal surgen los ‘subclase’ → cuendo terminó el pleno empleo no querían o no podían ganarse el propio sustento o de sus familias y subsistían por seguridad social (vivienda pública y programas de bienestar social) o por ingresos fuera del sistema fiscal. Así, la caída de lo lazos comunitarios generaba inseguridad.

Empiezan a surgir las políticas de identidad, que buscan recuperar comunidades, familias, refugios en medio de la incertidumbre e inseguridad. Si bien se sabía que la reclusión no disminuía la delincuencia, había mucha fuerza y presión puesta en que se castigase a los ‘antisociales’.

Esos eran los riesgos de la ruptura de los antiguos sistemas de valores y tejidos sociales. También se empezó a ver que ponía en riesgo el sistema capitalista porque este se basa en conceptos que no optimizan los beneficios de nadie (hábito de trabajo, ahorrar e invertir pensando en recompensas futuras, confianza mutua, etc). El crecimiento económico no se alcanza sólo con la maximización de beneficios. Habían tomado por sentado el ambiente en el que prosperó. Pero la revolución cultural pegó tanto en las economías de mercado industrializadas como en países del tercer mundo.

O’DONNELL: TRANSICIONES DESDE UN GOBIERNO AUTORITARIO

Si bien el curso durante la transición puede ser afectado por factores internacionales directos o indirectos, los principales partícipes e influencias eran de la misma nación. Son importantes las instituciones y foros que legitiman las reglas del discurso político durante el cambio; el liderazgo; el momento oportuno. Los períodos de transición desde la dominación autoritaria están condicionados por las circunstancias históricas, la forma en que se desplazó al gobierno anterior, la naturaleza y duración del autoritario, los medios que usó para legitimarse, la capacidad de iniciativa y oportunidad de los movimientos hacia la apertura, la seguridad y autoconfianza que revelan las elites y lo que quieren abrir la política, la existencia o no de recursos financieros y lo que viene pasando en el campo internacional que legitima algunas formas de transición por sobre otras.

Introducción a la incertidumbre
La transición es de autoritario a “otra cosa” incierta (democracia, rotaciones que no solucionan la institucionalización del poder político o nuevo régimen autoritario). Esta lleva a confrontaciones que desembocan en regímenes revolucionarios promotores de cambios en más que lo político.
La instauración y consolidación de la democracia es un objetivo deseable. La incertidumbre y falta de rumbo cuando nos alejamos de un autocrático dan la impresión de desorden, está la puerta abierta a lo sorprendente y posible (“anormalidad”); esto hace que algunos tengan nostalgia por el pasado y lamenten las nuevas libertades. No se pueden medir estos períodos bajo las reglas de la “ciencia social normal”, por que es imposible identificar de antemano quién se va a comportar cómo (lo + probable es que los actores estándar no estén seguros de sus ideales y no haya una acción colectiva coherente).
Son decisivos la fortuna, la info insuficiente, la confusión de intereses, la indefinición de identidades políticas, la virtud de ciertos individuos, etc; pero no por eso se niegan los factores macro estructurales presentes.

Definición de conceptos y exposición de premisas

TRANSICIÓN
Transición → intervalo entre un régimen político y otro.

Régimen → conjunto de pautas, explícitas o no, que determinan las formas y canales de acceso a los cargos de gobierno, las características de los actores admitidos o excluidos, y los recursos o estrategias empleadas para ganar el acceso. Hay que institucionalizarlo.
Institucionalización → para que ^ sean pertinentes tienen que ser conocidas aceptadas y practicadas por los participantes en el proceso que definen.
A partir de estas pautas se define al régimen como democrático o autoritario.
Donde existe un régimen efectivo, es poco probable que los que no están de acuerdo pongan en peligro las pautas, ya sea porque les falta organización o información, despolitización manipulada o represión.

Las transiciones están delimitadas por el comienzo del proceso de disolución del régimen y por el establecimiento de alguna forma de democracia, el retorno a otro tipo de autoritarismo o un alternativa revolucionaria. Durante el proceso las reglas del juego político no están definidas y se discuten mucho porque esas reglas definen los recursos que pueden aplicarse en la arena política y qué actores pueden participar. La señal típica de que empezó la transición es que los gobernantes autoritarios modifican sus reglas para ofrecer más garantías a los derechos de individuos y grupos.

LIBERALIZACIÓN
Es el proceso de redefinir y ampliar los derechos que protegen a las personas (hábeas corpus, vida privada en el hogar, defenderse según un proceso y leyes, libertad de palabra y mov, etc) y grupos (no censura, libertad de expresar colectivamente discrepancias, asociarse voluntariamente) de actos arbitrarios e ilegales cometidos por el Estado o terceros, de volverlos efectivos. El comienzo de la transición desencadena una serie de consecuencias (no deliberadas) que tienen un papel importante en determinar los alcances y la extensión del proceso.

Tiene un efecto multiplicador, si actores ejercen públicamente sus derechos y no se los castiga por eso, el resto también lo empieza a hacer. No hay una secuencia lógica, pero suele ser que después de los derechos individuales vienen las garantías colectivas.

No son irreversibles los avances porque siguen dependiendo de un régimen arbitrario y caprichoso, pero si las prácticas liberalizadores no amenazan directamente al régimen se acumulan e institucionalizan y por lo tanto es menos probable su anulación porque aumentan los costos efectivos y percibidos de hacerlo.

DEMOCRATIZACIÓN
La democracia se basa en la ciudadanía (derecho a ser iguales a la hora de tomar decisiones y obligación de los que las toman a responder). Esto también trae de la mano la obligación de respetar la legitimidad de las decisiones resultantes y el derecho de los gobernantes a imponer su autoridad (y coacción) para que esas decisiones sean eficaces.

No hay un conjunto de normas o instituciones específicas que defina a la democracia. Cada una va a tomar su propia forma, pero al haber difusión internacional y modelos prominentes suelen coincidir en algunos procedimientos mínimos necesarios para la democracia política.

Democratización → procesos en que las normas y procedimientos de la ciudadanía son aplicadas a instituciones políticas antes regidas por otros principios o ampliadas para incluir a individuos que antes no gozaban de esos derechos y obligaciones.

Tampoco sigue una secuencia lógica ni es irreversible.

INTERACCIÓN ENTRE LIBERALIZACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN

Sin las garantías de libertad que trae la lib, la demo corre el riesgo de ser sólo un formalismo; sin responsabilidad institucional ante la opinión pública, la lib puede ser manipulada por los gobernantes fácilmente.

Democracia tutelar (dictablanda) → gobs autoritarios toleran y promueven la liberalización para aliviar presiones y obtener información y apoyo, pero sin intención de alterar la estructura de autoridad. (lib sin demo)
Democracia limitada (democradura) → los que defienden la democracia temen la expansión excesiva o quieren evitar cuestiones polémicas y siguen imponiendo antiguas restricciones. (demos sin lib)

Generalizaciones:
1. Lib es gradual, no se la puede medir, pero puede ser más o menos avanzada según los alcances de las garantías y qué tan rápido las personas y grupos pueden acceder a protección contra transgresiones.
2. En la democracia política hay dos dimensiones: la referida a las condiciones de competencia partidaria y la creación de una eventual “segunda franja” de mecanismos de consulta y decisión fuera del alcance de los representantes. La democracia es un principio y la democratización la práctica.
3. Puede haber una sin la otra.
4. El logro de una democracia política fue precedida por una liberalización significativa, aunque inestable. Los dos subprocesos interactúan, cada uno con sus propias vacilaciones, reversiones, motivaciones y bases políticas. Si se llega a una democracia viable ambos quedan ligados entre sí.
5. Si la lib es al principio de la transición, el terminus ad quo es el momento en el que los gobernantes autoritarios anuncian que van a ampliar los derechos y es creíble, lo suficiente como para generar un cambio en la estrategia de los otros actores.
6. Es posible y conveniente alcanzar una democ política sin movilizaciones violentas. Siempre está presente la amenaza de violencia, pero una vez que esta se vuelve recurrente, las posibilidades de una democracia se reducen drásticamente. Es más propicia una ‘transferencia’ o ‘entrega del poder’ que un ‘derrocamiento de los que lo ocupan’.

SOCIALIZACIÓN

La democracia es el final de la transición, pero no de luchas sobre la forma y el fin de la política. Institucionaliza la incertidumbre en torno a quiénes van a ser la autoridad y los usos que le van a dar. Esa transición puede dar paso a otra transición, porque la equidad de los ciudadanos no tiene límites más que la tradición o los poderes contrarrestantes → dos caminos: abarcar instituciones sociales privadas y demandar la igualdad de beneficios sociales (socialización).

La socialización también involucra dos procesos independientes pero interrelacionados: la “democracia social” (convertir en ciudadanos plenos a obreros, estudiantes, consumidores, creyentes, adepto a partidos políticos) y la “democracia económica” (iguales beneficios a la población a partir de los bienes y servicios que genera la sociedad). El logro de ambas es la socialización, pero todavía no se sabe si es posible. Sin embargo, es importante apuntar ahí por dos cuestiones: el logro de una combinación estable de liberalización y democratización puede congelar los acuerdos sociales y económicos que existen y lleva a aspirar a la obtención de beneficios para todos y la abolición de acuerdos no democráticos que estén en entidades privadas.


FERRER: CAPITALISMO ARGENTINO A FINES DEL SXX

Después de mucha inestabilidad desde el golpe del 30, Arg está consolidando sus instituciones y un sistema de relaciones sociales y políticas asentadas en el orden constitucional. Además, la opinión pública acepta como adecuada una economía de mercado con reducción de costos de transacción → bases para el desarrollo de la ec. argentina.

Menem: disponibilidad de recursos en plazas financieras internacionales, recuperación del nivel de actividad a partir de la recesión 1988-1990, ingresos fiscales por privatizaciones, repunte inicial de la recaudación tributaria y el aumento de los precios internacionales de productos exportados. Algunos eran circunstanciales, otros volátiles y otros de corto plazo (mercados emergentes).

Se agravó la desigualdad en la distribución del ingreso y el desempleo, la fractura entre la globalización y las pymes regionales. Como había mucha vulnerabilidad financiera, la política económica estaba permanentemente monitoreada por los acreedores. Empero, el k arg podría operar con crecimiento a mediano y lp que revierta el estancamiento desde los ‘70 por dos motivos que favorecen la inversión (y por lo tanto el crecimiento económico):
● estabilidad institucional
● dotación de recursos naturales y humanos
Se concentran las riquezas en el mercado y aumenta la desigualdad y la fractura entre los que estaban en el núcleo dinámico y los que no (gran parte de la sociedad). Esto hace que no haya muy buenas expectativas para la ec. argentina por tres razones:
● cuestión social
Tensiones sociales, desempleo y exclusión que restringen el crecimiento y desaprovechan recursos y una inestabilidad que ahuyenta la inversión privada, capacitación de recursos y el aumento de la productividad.
● vulnerabilidad externa
Desequilibrio y dependencia de capitales externos de cp reducen el crecimiento y cren incertidumbre.
● fragilidad de la estabilidad de precios
El Plan de Convertibilidad se sustenta con la deuda externa y depende de la oferta continua de fondos externos. La estabilidad es vulnerable.


FERRER: HECHOS Y FICCIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

El crecimiento o retraso de una economía nacional depende de sus conexiones con su entorno en un mundo global. Eso revela relaciones asimétricas de poder entre los países más y menos desarrollados, y para no quedar siempre rezagados a los más poderosos, los países menos desarrollados tienen que intentar reducir la brecha.
Los avances en la ciencia y tecnología profundizan los vínculos entre países y su contexto externo. Hay un escenario mundial de transmisión en tiempo real de info e imágenes → fusión entre lo real y lo simbólico → mundo sin fronteras (encuadra el desarrollo de países). La globalización refleja transformaciones impuestas por el cambio tecnológico, la revolución informática y los marcos regulatorios y escenarios mediáticos que resultan del sistema de poder.
Se trata de determinar si dentro del orden global los países rezagados tienen la suficiente libertad para elegir su propio destino (ejecutar proyectos nacionales viables que los convierta en participantes activos y no subordinados de la globalización).

HECHOS

La globz se manifiesta en 4 terrenos:
● comercio internacional
● corporaciones transnacionales
● corrientes financieras
● marcos regulatorios

Comercio internacional
El comercio aumentó en mayor proporción que la producción.

Corporaciones transnacionales
Aumentaron muy rápido las inversiones privadas. En las mayores corporaciones del mundo, sus operaciones transnacionales son el 50% del total de sus actividades → se concentra en el sector manufacturero → redes de producción internacionales que agregan valor en diversas localizaciones. El planteamiento financiero de las firmas se hace en contexto de operaciones globales → alianzas estratégicas, fusiones, transferencias de control, etc (constituyen ¼ del comercio mundial). La internacionalización de la producción se refleja en comercio de materiales, productos finales, tecnología.

Corrientes financieras
Las operaciones financieras internacionales crecieron más rápido que las inversiones en activos reales y producción mundiales. Las corrientes financieras consisten en operaciones de capitales de corto plazo desvinculadas de la actividad real de prod, comercio e inversión. Los instrumentos se multiplicaron y sofisticaron. El objetivo en la mayoría de los casos es ganancia especulativa.
Los mercados financieros son protagonistas decisivos en la globalización. Los operadores financieros tienen libertad absoluta para mover fondos y montar ataques especulativos contra cualquier moneda (con excepciones).

Marco regulatorio
Las transacciones económicas y financieras internacionales se fueron liberalizando → reducción de aranceles en productos manufacturados. El marco regulatorio experimentó cambios como resultado de negociaciones de la OMC → normas comunes y liberales para las inversiones privadas directas y los servicios y más rigurosas para la propiedad intelectual. Esto permitió el crecimiento de los mercados financieros. En los países en desarrollo el FMI fue instrumental en promover la desregulación financiera.

CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL ORDEN GLOBAL

Cambia el peso relativo de los países y nacen nuevos protagonistas (países asiáticos en rápido desarrollo) que aumentan su participación en transacciones internacionales gracias al crecimiento en sus respectivas economías nacionales. Lo contrario pasa en latam.

FICCIONES

Revolución tecnológica
Los avances basados en la microelectrónica y navegación espacial generaron fuerzas fuera del control de los actores sociales y estados → aldea global unificada.
Comando de recursos
Las transacciones económicas no se hacen mayoritariamente en los espacio nacionales sino en el mercado planetario porque los recursos de la economía mundial los tienen los actores transnacionales → ellos toman decisiones sobre la suerte de los países integrantes del orden mundial. Las fronteras se borran por rev. tecnológica y los estados no pueden influir en cuestiones cruciales.
Condiciones de la competencia
No compiten países, sino firmas. Su crecimiento y supervivencia dependen de su propia organización de recursos, cambio técnico, acumulación y acceso a oportunidades. darwinismo económico en el que sobrevive el que mejor se adapta al hábitat planetario. Las empresas quedan desarraigadas de su contexto nacional y navegan por sus medios el mundial.
Globalización sin precedentes históricos
La ficción globalizada sugiere que la revolución científico tecnológica provocó una fractura en el desarrollo histórico de la humanidad y el comportamiento del orden mundial → nunca antes los países habían estado sujetos a acontecimientos globales que los afectaran tanto y frente a los cuales son impotentes. La soberanía radica en los mercados, el mundo es una aldea global y el poder está en los actores transnacionales.

VISIÓN FUNDAMENTALISTA

Sugiere que el dilema del desarrollo en un mundo global desapareció porque hoy las decisiones principales las adoptan los agentes transnacionales → lo único que puede hacerse es adoptar políticas amistosas para los mercados (funcionales a los intereses dominantes): apertura de la economía, desregulación de los mercados reales y financieros, achicamiento del estado. Esto permitiría que los actores transnacionales sean atraídos y promuevan el crecimiento económico y la competitividad internacional. También obligan a que facilite la navegación de empresas: reducir costos domésticos (laborales), estabilidad de precios, equilibrios macroeconómicos y hacer transformaciones estructurales que implica aceptar las reglas del juego impuestas por los intereses y potencias. De esta manera no hay más dilema, la única alternativa es la adecuación pasiva al orden existente. La justificación no es en función de la racionalidad económica sino de que los acontecimientos exceden la capacidad de control de los sistemas políticos. La ingobernabilidad se da por la resistencia de las sociedades y sus sistemas políticos a ratificar las decisiones de los mercados.


BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA

El líquido es lo que perdura en el tiempo y va adaptando su forma. En la modernidad, ese líquido derritió los sólidos que estaban oxidados para establecer nuevos sólidos duraderos. Esa desaparición dejaba sólo en nexo con el dinero, liberándose de las obligaciones éticas y las complejas tramas de las relaciones sociales → rol determinante a la economía, donde la única función de la vida social es aceitar su funcionamiento. Emancipó a la economía de sus ataduras políticas, éticas y culturales → nuevo orden definido en términos económicos más sólido porque es inmune a cualquier acción que no sea económica.
Las sociedades complejas tienen un orden tan rígido de relaciones que no hay alternativa a la inutilidad. Entre el orden dominante y cualquier acción efectiva hay una brecha abismal. Y este efecto es consecuencia de haber restringido la libertad individual de elegir y actuar, lo que hace que el sistema y los agentes libres en vez de comprometerse se eludan.

No está en ninguna agenda política la intención de cambiar el sistema. La disolución de sólidos entonces en la modernidad es derretir los vínculos entre las elecciones individuales y los proyectos colectivos. Actualmente está ocurriendo una redistribución de los poderes de disolución. Todos los viejos moldes fueron reemplazados por otros, los individuos tienen que usar su nueva libertad para adecuarse al nicho correspondiente

La modernidad empieza cuando el espacio y el tiempo se separan de la práctica vital y pueden ser aspectos entrelazados y apenas discernibles de la experiencia viva, unidos por una relación estable e invulnerable.

Cuando la distancia recorrida en una unidad de tiempo pasó a depender de la tecnología, los límites de la velocidad se pudieron transgredir.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: