Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Grupos


1º Parcial C  |  Teoría y Técnica de Grupos (Cátedra: Percia - 2022)  |  Psicología  |  UBA
Consigna 6: Escribir para alojar una ausencia. Evocarla. Ofrecerle un cuerpo transitorio de palabras. Dibujar una huella. Escribir para exponer una decisión en relación a una común experiencia de pérdidas y dolor. Ensaye una breve escritura como tentativa a empezar a hablar-inscribir ese silencio. Seleccione para ellos, alguna de las propuestas, lecturas y materiales estéticos presentados en las últimas dos clases teóricas.

Pensar al silencio como falta de posicionamiento activo por parte de una persona es entenderla por su razón. Diferentes atropellos del mundo que demanda productividad hace que las sensibilidades confíen más en su razón productiva antes que la sensibilidad contemplativa. Los silencios son entendidos como falta de ruido que debe ser llenado con productividad.

La dificultad del lenguaje es sostenida por los diferentes dioses que habitan en ella. Los dioses de la identidad, de lo separado, de lo estático e inmutable. Lo estático que mira desde un lugar lejano al cuerpo que reproduce las palabras. La identidad que, sutilmente, no deja contemplar las diferentes sensaciones y sentimientos que habitan en el cuerpo que siente.

(Dios, todos los dioses, están entre las palabras.)



((Deberiamoshablarmasrapido))


Habitar la angustia para, antes que comprender, sentir lo que late y pide salir. Permitir la ausencia como lo que es. La falta de representación que resulta incómoda para la razón y cualquier intento de identidad. El cuerpo sabe, el roce sabe, (Rolon 2020) que es insuficiente la razón para transitar aquél abismo.

Habitar la angustia para que el cuerpo pueda comunicarse. Habitar espacios de comunicación donde el silencio sea una forma más de expresión. Habitar silencios para transitar la pérdida.

Las pérdidas y los silencios son cosas duras. Se trata de problematizar la percepción, lanzando cuerdas sensibles hacia el otro para generar espacios de donde lo incómodo pueda acomodarse. (Rolón 2020). Se trata de sentir antes que entender.

Si dios, y todos sus fantasmas, están entre las palabras entonces lo común esté en los silencios en donde la percepción y la sensibilidad permitan el común sentir de la pérdida. No se trata de hablar más rápido y llenarse de elementos para reafirmar la identidad en contraposición del otro. Se trata de mirar con el otro y estar en silencio.





Consigna 3: Tomando como referencia el relato voladuras presentado en clase. Diseñe una acción posible a realizar en un hospital, en una sala, en una escuela,

Pensar las acciones alrededor de una problemática es tentador, pero no es la única forma de generar movilizaciones sobre las sensibilidades involucradas. Recuerdo cuando iba a scout, en Villa Mercedes (SL). El grupo scout cumplía una función social muy importante dado que se encontraba en un barrio marginal en el pueblo, y por lo general no son las infancias “cool” las que atienden este tipo de lugares. La mayoría en ese grupo éramos infancias con situaciones confusas en la casa y con problemas de autoestima. Acampar en ese entonces significaba conocer al que tenes al lado a través del juego y de convivir unos días (y noches) con tus compañerxs. Convivir no solo significa estar en la misma carpa compartiendo los mismos olores. Puede significar muchas cosas. Comprender que a tu compañerx le da miedo la oscuridad, o que tiene mucha ansiedad frente a las actividades que requieren habilidades físicas, o quizás también conocer alguna habilidad o gustos por parte de la sensibilidad que le cuesta hablar. Me hubiese gustado haber explorado más esos matices que permite el estar afuera. Habitar esos momentos en los que todos nos damos cuenta que tenemos miedos y anhelos que son difíciles de conquistar si es en soledad.
Ahora ya estoy grande y no tengo 11 años. La acción posible que se podría hacer en ese grupo es una acción contemplativa, que permita el silencio y la comunicación. Aprovechar los miedos como motor para una actividad que permita resignificar aquello que acecha. La actividad que me hubiese gustado que me hayan planteado a mi consistiría en estar todxs en ronda hablando alrededor de la fogata nocturna, en donde cada uno pueda plantear preguntas sobre los diferentes interrogantes que tiene en su vida. Hacer preguntas para des-normalizar lo cotidiano es importante para fortalecer la relación que hay entre las sensibilidades presentes (y no presentes). Un intercambio para sentir, dar espacio a los interrogantes y las reflexiones que cada infancia hace sobre su realidad. Con las palabras que puede, con los

silencios que puede. Quizás de esa actividad se hable sobre el miedo a la oscuridad de unx compañerx y se pueda despertar un interes por ser el que mantiene el fuego prendido y de luz a los demás durante la noche. Quizás de esa actividad la infancia que no se siente comodx con su cuerpo pueda sentir un espacio de confianza en donde pueda expresarse en la forma que quiere y que nadie le va a gritar porque no sabe jugar al futbol. La reflexión que permita un impulso de la autoestima sin que esta esté justificada por situaciones de mérito, sino más bien con la escucha atenta al cuerpo y al otro alrededor del fuego.







Consigna Prácticos: En base a las lecturas propuestas para el espacio de practicos elaborar un breve ensayo a partir de problematizar, cuestionar, interpelar, interpretar etc… Algunas de las problematicas sociales que evidencian y su relación con la clinica (menor). Se requerirá elegir dos textos fuentes del espacio de práctico y uno de teóricos que oficien como apoyatura mediante citas bibliográficas al ensayo propuesto


Problemática social elegida: La tristeza en tiempos de productividad


A veces parece que la solución de la tristeza aparece como forma de un imperativo. No estés triste. Ponete bien. No hay tiempo. Apurate. Nos enseñan muchas cosas, pero no al estar triste. ¿Cómo se puede procesar la vida si parecía que la vida en sí exige que siempre estemos corriendo? La tristeza en tiempos de productividad nos dice que estar triste está mal, y que sientas culpa por sentirte mal. ¿Cómo se acompaña a alguien que sabemos que está sufriendo? Es feo mirar a alguien triste.
“La mercancía transformó todo lo que en la actividad humana existía en estado fluídico para poseerlo de manera petrificada en representaciones-imágenes, como cosas y objetos que han llegado a tener un valor exclusivo. La mercancía reemplaza al mundo sensible haciéndose reconocer como lo sensible por excelencia” (Taruschio 2021). Una sensibilidad triste pierde valor. ¿Cómo se acompaña a una sensibilidad que nos incomoda ver? La razón y la lógica del capital no sirve para acompañar. No se trata de acompañar un rato y querer ver una mejora (¿mejora?) a los minutos de la “intervención”.

Se necesita dar lugar y tiempo para poder mover la lengua y que las gargantas se suavicen, nos dice Percia en “Cuidar la vida salvar la lengua” (Percia 2020). El dolor y la tristeza no tiene el lenguaje de la razón, está del lado de lo sensible. Lo sensible tiende a deslizarse hacia los bordes informulados en donde la lógica no es el sentido (Rolon 2020). Dar tiempo y dar lugar a los silencios para también permitir que la tristeza sea una forma de procesar el dolor y la angustia. Acompañar desde el silencio. Estar desde el silencio. No se trata de sentir lo que siente el otro, eso es una mirada inocente. Es difícil confiar en el silencio, en el silencio solo se está con el cuerpo. Es difícil confiar en el cuerpo, pero el cuerpo sabe.
Lo común está en los momentos en donde no se piensa en la productividad, sino en simplemente estar sin estar atravesados por las lógicas del capitalismo ni las lógicas de la razón. Lo común está en los silencios en donde la comunicación pasa por el cuerpo.




Bibliografía:



Percia, M. “Cuidar la vida: salvar la lengua / Marcelo Percia.” ADYNATa, 2020
—-----------“Sesiones en el naufragio 13 Con quienes la soledad”
—----------- “Sesiones en el naufragio 14 Saber lo vivido”
—----------- ”Sesiones en el naufragio 24 Voladuras”
—----------- “Entrar en conversación” (insolencias clínicas) 2021 Rolón, C. “En el curso de la herida. Entrega 1: Confianzas” Taruschio, A. “Vida entre bombardeos” 2021
 

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: