Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica Argentina


Resumen para el Primer Parcial |  Historia Económica y Social Argentina (Cátedra: Ossona - 2024)  |  Cs. Económicas  |  UBA
Cuando los españoles llegan a América, luego de derrotar al imperio incaico, se crean dos virreinatos: El del Alto Perú y el de Nueva España. Estos se encontraban cerca de los centros mineros y del pacifico para el traslado hacia España. Para este entonces la zona del Rio de la Plata era una zona marginal, lejos del centro de atención de esa época, y habitada por pueblos originarios.
Pedro de Mendoza intento una primera fundación de la ciudad de bs as, pero fracaso por la resistencia de querandíes (1536). En 1580 una segunda expedición liderada por Juan de Garay, realizo una segunda y definitiva fundación de Bs As. Fue premiado por la corona con grandes porciones de tierras, las cuales repartió entre los conquistadores, la mayoría de tierras obtenidas fueron para la corona. La zona del rio de la plata comenzó con actividades ganaderas, Juan de Garay había traído consigo, junto a la expedición, un número importante de vacas, las cuales con el pasar de los años se reproducirían y serian usadas en el periodo de vaquerías.
España ejerció sobre américa un control estricto, para asegurarse de que el oro y la plata llegasen al reino. Estableció monopolio comercial, prohibiendo así el comercio de América con otras coronas y limitándolo solo a través de los puertos que España habilito (cercanos a capitales y centros mineros) por ejemplo Lima. A su vez prohibió la producción de manufacturas y la creación de determinados cultivos /animales que ya eran producidos en España y tampoco permitió comerciar dentro de américa, entre los virreinatos, aunque esto se producía igualmente por vías ilegales ya que el control de todo américa era muy dificultoso. Así garantizó la vigencia del monopolio en beneficio de la corona.
Los sectores terratenientes de la región del rio de la plata sufrían grandes aumentos de precios en los productos que consumían debido a las largas rutas atravesadas para llegar desde España hasta esta zona, por entonces marginal y sin puerto habilitado, algunos productos incluso eran provenientes de Inglaterra o de otras potencias, ya que España no daba abasto con la producción para satisfacer las necesidades de todo américa.
El sector del noroeste de Argentina, abastecía en gran parte al centro minero en Potosí. La proveían de vinos, aguardientes, tejidos, azúcar, mulas, etc., a pesar de que muchos de ellos estaban prohibidos por la corona. Esta región fue muy importante y tuvo un gran crecimiento durante el S XVII.
El sector agrícola era muy escaso en toda la región, por la falta de mano de obra, por lo que la ganadería fue la actividad de mayor desarrollo.
Hacia el siglo XVIII, la industrialización avanza en potencias como Inglaterra, y la demanda de cueros se hace cada vez mayor. El ganado cimarrón utilizado en las vaquerías comenzó a agotarse, a no ser suficiente, era necesario criarlos, por lo que surgieron las estancias coloniales (EDAD DEL CUERO), en donde los terratenientes poseían su propio ganado (apropiándose del mismo mediante leyes autorizadas por la corona), los gauchos ya no serían necesarios como cazadores, sino como peones. El problema consistía en que podían sobrevivir sin trabajar para alguien, entonces hubo que OBLIGARLOS, por lo que surgieron tres relaciones sociales de producción:
El peonaje obligatorio, toman a los habitantes que realizaban las vaquerías y se los “obliga” a tener un patrón, a trabajar. Ya que los que no lo hagan serían sancionados por considerárselos “vagos”.
El arrendamiento forzoso. Cuando fue necesario ampliar las tierras, los terratenientes realizaron denuncias al rey reclamando títulos de propiedad sobre las tierras, alegando que los campesinos pobres que estaban ocupando las tierras eran intrusos y debían de ser desalojados.
El mecanismo de agregados o arrimados. Campesinos pobres que por diversos motivos optaban por realizar trabajos en alguna estancia a cambio de protección.
En el feudalismo las relaciones sociales de producción se presentan fundamentalmente alrededor de la tierra, ya que se trata de una economía con una estructura productiva centrada en la agricultura. La definición de feudalismo va a destacar entre otras cosas, la relación entre el productor directo (sea este artesano de un taller o campesino que cultive la tierra) y su superior o señor inmediato y el contenido económico-social de la obligación que los une. Con esto será igual a lo que entendemos por servidumbre: una obligación impuesta al productor por la fuerza, e independientemente de su voluntad, de cumplir ciertas exigencias económicas de un señor, ya cobren éstas la forma de servicios a prestar o de obligaciones a pagar en dinero o en especies.
La noción de “tierra” no se restringe solo al componente suelo, también abarca las relaciones sociales, siempre conflictivas y atravesadas por relaciones de poder que disputan el uso de los bienes naturales y sociales, en este trabajo su uso se asemeja a la noción de territorio.
En la etapa colonial lo que vemos son relaciones "cuasi" feudales, en donde se da una compulsión extraeconómica, no hay mano de obra libre y es obligatorio, impuesto por la fuerza, tanto militar, como de ley o de costumbre.
Cuando España entendió la importancia estratégica de la región del rio de la plata, y aprovechando que Inglaterra estaba “distraída” con las luchas de independencia en EEUU, se apropia de la colonia de sacramento y también funda el virreinato del rio de la plata con bs as como capital del mismo. A pesar de esto, el puerto de Bs As se habilito recién dos años más tarde, donde luego se permitiría el libre comercio, pero solo con ESPAÑA, para reducir los costos por ser un trayecto más directo (esta medida fue para tratar de eliminar el contrabando, pero no resulto favorable).
Por la propia decadencia de España, el agotamiento minero, el avance de otras potencias sobre américa, el aumento de la demanda de cuero y de la población de Bs As, entre otras razones, el eje de las producciones fue cambiando hacia la ciudad de BS AS y el litoral. El eje se desplazó desde el noroeste al litoral y desde el pacífico hacia el atlántico. Así en 1776 se fundó el virreinato del Rio de la Plata con capital en Buenos Aires y se crea el puerto y aduana agilizando el viaje por el atlántico.
El estado colonial estaba formado por la corona española y la nobleza feudal de España, como instancia de nivel primario, con su centro estatal en la colonia conformado por: El virrey, la Audiencia, máximos cargos militares y la cúpula de la iglesia; quienes se veían beneficiados por el control del monopolio, gobernaban, juzgaban, legislaban, controlaban la producción y además eran los dueños de las tierras. Como instituciones de poder secundarias (aristocracia criolla) pueden reconocerse en el ámbito urbano a: Cabildos y consulados. Y en el ámbito rural a: las alcaldías de hermandad y jueces de paz. Estas últimas estaban controladas por los principales terratenientes criollos.
Así podemos ver que la estructura social en la etapa colonial se conformaba:
En primer lugar, por los Terratenientes y comerciantes criollos, que eran los sectores explotadores pero que no son parte de las clases dominantes.
En segundo lugar, se encuentran: Los profesionales/intelectuales, los campesinos, gauchos/peones rurales, Artesanos. Quienes en mayor o menor medida eran sectores oprimidos por el sistema de relaciones sociales cuasi feudal y por la dependencia colonial; los campesinos que, junto con el pago de la renta de la tierra al terrateniente y los impuestos coloniales, su capacidad de acumular dinero era casi nula. Por parte del artesanado, la corona española no tenía interés en su desarrollo, sino en el monopolio y esta surgía como un emergente de las propias carencias de España como proveedora de sus mercados coloniales y los gauchos/peones rurales, que eran obligados a trabajar para un patrón.
Y en última instancia se encuentran los esclavos negros y pueblos originarios. Los primeros eran víctimas del régimen esclavista establecido por la corona española y veían en ella la causante de todos sus males. Y los segundos que eran pocos números en el área rioplatense ya que fueron oprimidos y asesinados.
El sistema colonial se agotó como parte de una etapa de crisis y revoluciones. Las colonias norteamericanas buscaron un camino propio cuando desde Londres se las presionaba con una confiscación impositiva, que tenía como finalidad reconstituir la economía inglesa luego de una prolongada guerra con Francia. Del mismo modo, las colonias del sur buscaban salirse del asfixiante monopolio hispano, que le prohibía un acceso independiente al mercado mundial. El desarrollo general de las fuerzas productivas, que el sistema colonial había contribuido a desarrollar había encontrado su límite.
Las contradicciones del sistema colonial estallaron a la par de una crisis mundial que tuvo por centro a sus metrópolis. La sociedad hispanoamericana se había ido transformando y el vínculo entre las colonias y España se había tornado una dificultad para el desarrollo de las economías regionales americanas, ya que grupos locales se habían consolidado y sus intereses no estaban ahora directamente ligados a los de la relación colonial. Aunque las reformas Borbónicas habían incluido una serie de medidas que habían hecho más flexible el sistema del monopolio comercial, estas acciones eran insuficientes para los grupos económicos y sociales de las colonias.
El detonante fue la invasión de España por Napoleón, que buscaba crear un sistema continental protegido contra la competencia inglesa. La invasión napoleónica dejó a toda la administración colonial hispana en peligro. Fue la oportunidad para que la burguesía rioplatense (estancieros y comerciantes) y la criolla, formaran la primera “junta” liquidando a la burocracia virreinal. Entonces, el debilitamiento del imperio español, el cuestionamiento de la autoridad virreinal, la defensa de las colonias contra las invasiones inglesas, la necesidad de liberarse del monopolio económico español, la debilidad y el desprestigio de la monarquía, las rivalidades entre criollos y peninsulares, las trabas al régimen colonial a la industria y la cultura, fueron forjando el movimiento independentista.
Es así que la revolución de mayo se va a dar por esta unidad anti peninsular/colonial, en donde van a haber causas internas que van a propiciar grupos conspirando para destruir el dominio español donde no hay dudas y queda demostrado que había una conciencia e intención de revolución:
-Como causas de la revolución se pueden marcar tanto causas externas como internas. Una de las principales era la necesidad de eliminar el monopolio comercial, el cual provocaba precios e impuestos desventajosos para la región (también afectaba a comerciantes ingleses), se recibía mucho menos del valor real de las exportaciones y se pagaba mucho más del valor real de las importaciones inglesas, por estar España siempre como intermediario.
-La rebelión de Túpac Amaru en 1781 y las luchas por la independencia de EEUU, fueron antecedentes que permitieron ver las posibilidades de dejar de ser colonia, generaron un deseo de independencia. A esto se le suma las invasiones inglesas de 1806, que generaron el surgimiento de las milicias criollas organizadas para defender la región (formada por voluntarios pobres, indígenas, criollos, etc.) y demostraron la debilidad española, con la huida del Virrey y la inoperancia del ejército español, y la naciente fortaleza criolla. Como causas desencadenantes se encuentran la ocupación napoleónica en España, en 1808 y la posterior caída de la junta de Cádiz en 1810, que dejaron en claro la decadencia española y la naciente revolución.






1806-1820
Para 1806 el Río de la Plata iba a compartir un rasgo común al resto de las posesiones hispanas: la emergencia de distintas "soberanías" que se correspondían con el ámbito político de las ciudades. Al mismo tiempo el principio de una soberanía "nacional" surgía de los gobiernos centrales y de las primeras asambleas constituyentes.
En 1805 España y Francia eran aliados y tratan de invadir Inglaterra, pero fracasan, e Inglaterra aprovecha para atacar una colonia española, Buenos Aires, exitosamente y para 1806 y 1807 las invasiones inglesas ya habían sacudido a la ciudad de Buenos Aires, dando origen a un nuevo actor político independiente del sistema administrativo y militar colonial, la milicia urbana; Estas invasiones revelaron la fragilidad del orden colonial debido, por un lado, al comportamiento sumiso que frente a los ingleses adoptaron el Cabildo y la Audiencia por deseo de conservación; por el otro, a la inexistencia de un ejército para la defensa por la escasez de tropas regulares y la falta de milicias locales eficientes. De modo que, para hacer frente a la ocupación inglesa, se organizaron por primera vez cuerpos milicianos voluntarios integrados por los habitantes de Buenos Aires y de otras regiones del territorio, se empieza a armar esta resistencia (figuras principales como: Liniers Sarmiento y uno mas) y se forman estas milicias urbanas que estaban integradas por soldados voluntarios. Pero, aunque las autoridades españolas no ofrecieron resistencia alguna a los invasores, las esperanzas británicas se vieron prontamente frustradas. Los criollos, pese a su rivalidad con los españoles, no estaban dispuestos a admitir una nueva dominación. La conducta del virrey deterioró profundamente su imagen y provocó la primera grave crisis de autoridad en el Virreinato.
En efecto, el 14 de agosto de 1806 se convocó a un Cabildo Abierto que por presión popular exigió la delegación del mando militar en Liniers y la entrega al presidente de la Audiencia del despacho de los asuntos de gobierno y hacienda. Nacieron así los escuadrones de Húsares, Patricios y diversos batallones uniformados y armados conjuntamente por el pueblo y las nuevas autoridades.
A principios de febrero de 1807 los ingleses organizaron una nueva expedición para conquistar Montevideo. El virrey repitió su conducta anterior abandonando a su suerte a los defensores y sin ofrecer resistencia. El 10 de febrero una pueblada reunida frente al Cabildo de Buenos Aires exigió la deposición del virrey. En consecuencia, Liniers convoca a una Junta de Guerra que resuelve destituir al virrey y entregar a la Audiencia el gobierno civil del Virreinato y al jefe de la reconquista el mando militar. Como consecuencia de las invasiones inglesas la oficialidad criolla se convirtió en un nuevo actor político de cuyo apoyo ya no se pudo prescindir. Se recurre a ella para defender la legalidad del régimen colonial y la defensa de la autoridad del virrey Liniers durante la asonada del I o de enero de 1809.


Deterioro y crisis del sistema institucional colonial (1808-1810):
En 1808 Liniers había sido nombrado virrey del Río de la Plata, pero su prestigio dentro de la plebe urbana no hizo más que acrecentar las rivalidades con el Cabildo; ambos se disputaron el control sobre las milicias. Estos enfrentamientos tuvieron un punto culminante con la llegada al Río de la Plata de las noticias sobre las abdicaciones de Bayona y el nombramiento de José Bonaparte como rey de España. El virrey es acusado por los cabildantes de connivencia con portugueses e ingleses en pos de la independencia.
El I o de enero de 1809, una delegación del Cabildo se dirigió al Fuerte para exigir la renuncia del virrey Liniers al mismo tiempo que un tumulto popular se organizaba en la Plaza Mayor al grito de "Junta como en España". Liniers ofrece su dimisión, aunque no acepta la formación de una junta. Pero la salvación vino del lado de las milicias: el comandante Cornelio Saavedra, al mando de Patricios y Andaluces, declaró su firme oposición a la destitución del virrey. Si bien el Cabildo fue en esta coyuntura derrotado, los vencedores reafirmaron sus vínculos con la legalidad monárquica: el 8 de enero se juró fidelidad a la Junta Central de Sevilla en su calidad de única depositaría de la soberanía del rey cautivo. la crisis final del lazo colonial en el Río de la Plata se producirá sólo cuando lleguen las noticias de una posible derrota total de España en manos de las tropas francesas. Y esto ocurre a mediados de mayo de 1810, cuando se difunden las nuevas oficiales que anuncian el traspaso de la autoridad de la Junta Central al Consejo de Regencia y el asedio francés a Cádiz, único bastión de la resistencia española. En el desenlace de esta crisis, la revolución rioplatense contaba ya con ese nuevo poder militar organizado y localmente incuestionable surgido de la resistencia a las invasiones inglesas.

LA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:
La legitimidad del nuevo poder que surge de las jornadas de mayo de 1810 no parece al principio estar en discusión. Al disolverse la Junta Central el virrey en ejercicio, Cisneros, se ve definitivamente privado de su fuente de legitimidad. De manera que, basados en la normativa vigente, la mayoría de los participantes del Cabildo Abierto del 22 de mayo invocó el concepto de reasunción del poder por parte de los pueblos, concepto que remite a la doctrina del pacto de sujeción de la tradición hispánica por el cual, una vez caducada la autoridad del monarca, el poder retrovierte a sus depositarios originarios: los pueblos.
Es así como en sus relaciones con las demás partes del Virreinato, las nuevas autoridades siguieron la doctrina del 22 de mayo, al invitar a los pueblos del Interior a participar de las primeras deliberaciones de Buenos Aires, en calidad de nuevos titulares legítimos del poder. La circular de la Primera Junta de gobierno convocó a las ciudades interiores, pero encargó a sus Cabildos la elección de los diputados. De modo que la representación es entregada a la ciudad de la tradición hispanocolonial, y dentro de ella a la "parte principal y más sana del vecindario". Sin embargo, una vez iniciado el movimiento, parte de los líderes del nuevo gobierno surgido el 25 de mayo prefiere, frente al pacto de sujeción, el concepto de soberanía popular difundido por las revoluciones norteamericana y francesa, y por la versión rousseauniana de contrato, que concibe a éste como un pacto de sociedad y rechaza al de sujeción por considerar que el lazo colonial derivó de una conquista. Así, el nuevo secretario de la Primera Junta, Mariano Moreno, elabora desde las páginas del primer periódico político de Buenos Aires, La Gaceta, la moderna teoría de la soberanía popular al adaptar los principios del Contrato Social de Rousseau a la novedosa realidad creada en el Río de la Plata en 1810.
Importante: Se crean dos bandos, uno liderado por Mariano Moreno, influenciado por Rousseau, que dice que hay que tener un gobierno general situado en Buenos Aires (unitario) y Saavedra que dice que dice que todas las provincias deben crear una junta constituyendo asi una junta general mas grande, como en USA y Francia (federal).

Guerra y proceso revolucionario (1810-1820):
El proceso revolucionario comprendió dos períodos. El primero abarcó los años que van de 1810a 1814 y está marcado por los intentos frustrados por parte de los morenistas de asociar la lucha de la independencia con la construcción de un nuevo orden. El segundo, de 1814 a 1820, se caracterizó por el conservadorismo político del gobierno del Directorio.
La circular enviada a los pueblos el 27 de mayo de 1810 incluía una medida suplementaria por la cual se disponía que a medida que los diputados arribaran a la Capital se fuesen incorporando a la Junta. La nueva situación creada por la incorporación de los delegados más adictos a Saavedra que a Moreno, produjo el 18 de diciembre de ese año el aplazamiento de la reunión del congreso, que debía establecer la futura forma de gobierno y el alejamiento definitivo de Moreno. Ante la misteriosa muerte de Moreno en alta mar, sus herederos crean el primer club político que sesiona en el café de Marco. Surgió así el llamado "Club Morenista", cuyos miembros fundaron luego la Sociedad Patriótica y, en una tercera etapa, integraron la Logia Lautaro. El club hizo una oposición sistemática al gobierno de Saavedra, calificado de "moderado", que terminó por desencadenar las jornadas del 5 y 6 de abril, en las que son expulsados de la Junta Grande los morenistas que aún permanecían en ella. En estas jornadas, organizadas por los alcaldes de barrio, las peonadas de los arrabales protagonizaron un levantamiento en apoyo del sector moderado dominante en el gobierno. Sin embargo, la derrota sufrida por las tropas criollas en el Alto Perú (Huaqui, julio de 1811) produjo un duro golpe al poder del gobierno: minado su prestigio, la partida de su jefe, Saavedra, al norte para auxiliar a las tropas constituyó la ocasión esperada por el Cabildo para reemplazarlo por un Triunvirato (setiembre de 1811). Los diputados de los pueblos pasaron, a su vez, a conformar la Junta Conservadora de la Soberanía, que poco tiempo después fue disuelta por los triunviros.
El Primer Triunvirato no tuvo mejor éxito que su predecesor. En enero de 1812 resurge el Club Morenista con el nombre de Sociedad Patriótica. Monteagudo, su principal portavoz, inaugura el 13 de enero las sesiones de la Sociedad y funda su periódico Mártir o Libre. El club morenista habría promovido inicialmente la participación de individuos del "bajo pueblo" en sus actividades proselitistas- se acentuó aún más con la creación de la Logia Lautaro (octubre de 1812a abril de 1815), que integra a la dirigencia de la Sociedad Patriótica y rompe con las prácticas de acción política inauguradas por ésta.
El 8 de octubre de 1812, bajo su influjo, el ejército depuso al gobierno y constituyó el Segundo Triunvirato para retomar la línea impulsada por la Sociedad Patriótica. La iniciativa política más importante de este período fue la reunión de la primera Asamblea General Constituyente rioplatense en enero de 1813.
Importante:
La Asamblea representa en parte el triunfo de la línea esbozada por Moreno, pues en la fórmula de su juramento queda excluida la fidelidad a Fernando VII y se declara la "independencia de toda autoridad eclesiástica existente fuera del territorio, ya fuese de nombramiento o de presentación real". Dispone también la libertad de prensa, la libertad de vientre, la extinción del tributo, la mita, el yanaconazgo y el servicio personal, la supresión de los títulos y signos de nobleza, y la eliminación de los mayorazgos. Sin embargo, la independencia no es declarada y ninguno de los proyectos de constitución presentados por sus diputados fueron aprobados.
En marzo de 1812 había desembarcado en Buenos Aires un grupo de oficiales criollos formados en los ejércitos peninsulares, que impulsaron una nueva reforma en la organización militar rioplatense. Dentro de este grupo se destacaron dos oficiales: el teniente coronel José de San Martín y el alférez Carlos de Alvear. Ambos consideraban que el esfuerzo militar debía servir a una causa más americana que local. La confluencia de las miras de la Sociedad Patriótica con los recién llegados condujo, como se señaló, a la creación de la Logia.
Alvear desplaza finalmente a su antiguo compañero de armas para convertirse en el jefe de la Logia y en director supremo del Estado, luego de un pasaje breve por este cargo, recientemente creado por la Asamblea, de Gervasio Antonio de Posadas. En 1814 parecía incluso dispuesto a negociar el fin de la Revolución mediante un retorno a la obediencia al rey de España o aceptando el protectorado británico. Pero la entrega de la Banda Oriental, después de haber sido recuperada por el mismo Alvear, al nuevo jefe de los orientales José Gervasio de Artigas, terminó de socavar su prestigio en Buenos Aires. El 3 de abril de 1815 una división de su propio ejército, comandada por Álvarez Thomas, se subleva en Fontezuela, adonde había llegado para apoderarse de Santa Fe por orden del director. (O sea que Alvear quería volvernos colonia inglesa para que no volvamos a ser colonia española, se le revela un ejercito y lo exilian)

A la caída de Alvear había seguido una etapa de profunda crisis en el seno de la elite porteña, que parece haber perdido su rumbo. La convocatoria a un nuevo congreso, que sesionaría en 54 la ciudad de Tucumán, marcaba un cambio en su política, que con este gesto se mostraba más atenta a los intereses de los pueblos mientras buscaba afirmarse con nuevas alianzas con figuras locales influyentes. Así, el denominado Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica comenzó sus reuniones en marzo de 1816 y designó como nuevo director supremo a Juan Martín de Pueyrredón (mayo de 1816).
Lo fundamental del Congreso fue la declaración, en julio de 1816, de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación de la voluntad de "investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli".
El director Pueyrredón había decidido asumir un compromiso mayor: obtener los recursos necesarios para una campaña a Chile liderada por San Martín. Si lo logró, fue a un costo muy alto. Bajo la presión en el norte de la amenaza realista y la disidencia artiguista amenazante en el este, el nuevo régimen encontraba dificultades para reunir estos recursos. Y aunque prometió no repetir conductas de los gobiernos anteriores, se vio rápidamente obligado a imponer contribuciones forzosas a los comerciantes porteños. Uno de los puntos más críticos lo constituyó su política pro Portugal, que lo llevó a partir de 1816 a desentenderse del avance de las tropas portuguesas sobre la Banda Oriental.
Luego de la firma del armisticio de San Lorenzo (febrero de 1819), que obliga a la evacuación de las tropas directorales del territorio santafecino, Pueyrredón renuncia a su cargo y es reemplazado por Rondeau. El gobierno directoral ingresa con Rondeau en el tramo final de una agonía que al comenzar el año 1820 encuentra resolución militar en los campos de Cepeda.
LAS REFORMAS RIVADAVIANAS
El gobierno de Buenos Aires delineó un programa ambicioso: paz, civilización y progreso. El Partido del Orden, que contaba con el apoyo de los sectores altos, reconocía la importancia de los problemas administrativos, así como la necesidad de orientar los gastos del Estado y evitar el déficit fiscal.
Los objetivos de la obra de gobierno eran: institucionalizar la provincia, obtener el reconocimiento de la independencia por los Estados extranjeros y asegurar su desarrollo econórnico por medio de inversiones de capitales extranjeros. Las reformas tendían a establecer un Estado moderno dentro de los límites de la provincia y comenzaron a implantarse desde que, en 1821, el gobernador Martín Rodríguez colocó como ministros a Bernardino Rivadavia y Manuel García.
Para transformar el Estado se eliminaron magistraturas como el Cabildo, se reformó la Justicia con la abolición del Consulado, se creó un sistema de enseñanza pública, se fomentaron las artes, la ciencia y la cultura y se llevó adelante la reforma eclesiástica con la supresión de varios conventos y la secularización de los regulares. Las instituciones eclesiales se movían con cierto desorden desde que se habían separado de Roma en 1810. En agosto de 1821 se mandó inventariar los bienes eclesiásticos, también se prohibió el ingreso de clérigos a la provincia sin autorización gubernamental y, poco después, se suprimió toda autoridad eclesiástica general sobre mercedarios y franciscanos. El gobierno fijó normas sobre la conducta de los frailes, expulsó a los que pernoctaban fuera de los conventos e inventarió los bienes de las órdenes religiosas.
La acción reformadora se extendió al sector económico-financiero al ampliarse la superficie explotable con el avance de la frontera, y en política de tierras se inició un proceso de entrega de terrenos fiscales a los sectores altos. La creación del Departamento Topográfico buscaba establecer, con mayor rigor, el catastro territorial y garantizar la propiedad inmueble.
Se organizó una campaña militar contra los indígenas. El general Martín Rodríguez acordó la paz con los indios, pero la violó sistemáticamente, lo cual generaba la reacción de la población indígena, que asolaba con sus malones las estancias de Buenos Aires. Juan Manuel de Rosas se había opuesto al plan militar de Rodríguez pues consideraba que, al provocar a los indios, peligraba la seguridad de los establecimientos rurales bonaerenses y hacía difícil el cumplimiento del Tratado de Benegas. No obstante conocer el disgusto de Rosas, Rodríguez reclamó su cooperación militar, Rosas accedió y batió a los indios, pero luego pidió su retiro.
Las cuestiones económicas y financieras tenían gran importancia para el gobierno. Una de sus medidas fue la creación, en enero de 1822, de la Bolsa Mercantil, a la que siguió el Banco de Descuentos, destinado a reemplazar a la desacreditada Caja Nacional de Fondos creada por Pueyrredón cuatro años antes. El banco estaba autorizado a emitir billetes. Sus acciones se cotizaron al principio casi a la par y pagaron buenos dividendos, pero las necesidades públicas obligaron a una continua emisión. Por iniciativa de varios comerciantes argentinos se lo reemplazó por el Banco Nacional, pero la guerra con el Brasil provocó nuevas emisiones que arruinaron la empresa. En 1827 la deuda del gobierno nacional con el banco era mayor que todo el circulante y el encaje metálico era apenas del IO por ciento.
Debido a las dificultades financieras en julio de 1824 se negoció en Londres un empréstito con la banca Baring Brothers Co. Los fondos se destinarían a la construcción del puerto, las obras sanitarias de Buenos Aires y al establecimiento de pueblos en la campaña. (por los gastos de la guerra no pudimos ni pagar la primera cuota de la deuda, se cedieron tierras como garantías)
Rivadavia envió representantes a las provincias para invitarlas a reunirse en una nación bajo el régimen representativo. Varias provincias prestaron su conformidad pero no sucedió lo mismo con Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, que no confiaban demasiado en el proyecto de Rivadavia. En 1824, el general Juan Gregorio de Las Heras fue elegido gobernador de Buenos Aires, al terminar el mandato de Rodríguez. Para esta fecha la provincia se sentía con fuerzas para reconquistar su hegemonía y, el 27 de febrero de 1824, invitaba a todas las provincias a enviar sus diputados a un Congreso General.
El 16 de diciembre de 1824 se reunió el Congreso con los diputados elegidos por las provincias en número proporcional a su población y sólo ün sector minoritario de sus bancas fue ocupado por la provincia de Buenos Aires. Poco después de constituido (1 825), el Congreso dictó la Ley Fundamental: por ella se declaró constituyente, se delegó en Buenos Aires el manejo de las relaciones exteriores y las provincias conservaban su autonomía, soberanía e independencia hasta tanto se dictará una nueva Constitución.
El Congreso aprobó también el tratado de amistad y comercio con Gran Bretaña sin oposiciones importantes, así como el tratado de amistad con Colombia. Al mismo tiempo, tuvo que afrontar el problema de la presencia brasileña en la Banda Oriental, que dio lugar a un enfrentamiento bélico.
El 6 de febrero de 1826 dictó la Ley de Presidencia y Bernardino 31 Rivadavia fue elegido como presidente de un país convulsionado por la guerra contra el Brasil. Para gobernar necesitaba tener una base territorial adecuada y propuso una Ley de Capital que separaba la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores del resto de la provincia, constituyéndola en capital de la República, libre de toda subordinación a la autoridad provincial.
La capitalización significaba arrebatarle la mayoría de las rentas a la provincia de Buenos Aires y destruir su tradicional estructura económica. Terrero, Rosas, Anchorena y Dorrego se lanzaron contra la ley.
LA CONSTITUCIÓN DE 1826. El Congreso repasó los mandatos de los representantes de las provincias sobre la forma de gobierno. Seis provincias (Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y Córdoba) se pronunciaron por el sistema federal; cuatro (Tucumán, Salta, Jujuy y La Rioja) por la unidad de régimen y seis (Corrientes, Catamarca, San Luis, Misiones, Montevideo y Tarija) dejaban su decisión al Congreso. La respuesta no era concluyente y convertía al Congreso en el árbitro de la cuestión. En julio de 1826 se conoció el dictamen de la comisión del Congreso que propugnaba la forma republicana "consolidada en unidad de régimen ". El debate se inició dentro y fuera del recinto.
LA REACCIÓN FEDERAL. Las provincias reaccionaron contra el Congreso y el presidente Rivadavia. Sin embargo, la guerra civil no surgió como reacción directa a la política del Congreso, sino a las tensiones que introdujo la tentativa constituyente en las provincias, así como al resurgimiento de antiguos conflictos regionales. En los primeros meses de 1827 varias provincias (Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan) desconocieron abiertamente a Rivadavia como presidente de las Provincias Unidas y casi todas rechazaron la flamante Constitución. El fin de la guerra con el Brasil provocó la renuncia de Rivadavia en 1827.
POLÍTICA INTERNACIONAL. GUERRA Y PAZ CON EL BRASIL
El gobierno de Buenos Aires inició una labor diplomática que buscaba asegurar la paz y contener al Imperio. En enero de 1825, Álvarez Thomas fue enviado a Lima por el gobernador Las Heras, para gestionar ante Bolívar la garantía de los territorios americanos contra todo poder exterior. Más tarde, se encomendaron a Alvear otras misiones diplomáticas que fracasaron y, simultáneamente, Sarratea fue enviado a Londres para obtener la mediación del representante inglés Canning pero tampoco tuvo resultados positivos.
Al mando de Lavalleja, los 33 Orientales decidieron forzar la situación y desembarcaron en la Banda Oriental el 19 de abril de 1825. Ya en territorio oriental se le incorporó su antiguo rival, Fructuoso Rivera, y en menos de un mes controlaban gran parte de la campaña uruguaya. Brasil se preparó para reclamar y el Congreso de las Provincias Unidas dispuso la creación de un Ejército de Observación, al frente del cual quedó el general Rodríguez.
Los rivadavianos apoyaron la guerra pues creían que el impulso n-unitarista justificaría la creación de un ejército nacional, acelerando la organización nacional. El 25 de agosto los orientales se reunieron en el Congreso de Florida y se pronunciaron por "la unidad con las demás provincias". El Congreso aceptó por ley del 24 de octubre de 1825 la incorporación oriental y el conflicto se tornó inevitable. El 10 de diciembre de 1825 Brasil declaró la guerra a las Provincias Unidas.
El Río de la Plata entraba en la guerra en condiciones desfavorables mientras Brasil tenía mayor homogeneidad política. Al principio se nombró a Rodríguez jefe del Ejército de Observación, pero había acumulado muchos desastres militares y en los primeros días del año 1826 se nombró a Carlos de Alvear, quien venía desarrollando su actividad en el Ministerio de Guerra.
Independientemente de la alarma británica, los comerciantes porteños sentían la disminución del comerc10. Las rentas del gobierno bajaron y no se podían pagar las importaciones con las exportaciones, por lo que hubo que recudir al metálico. Las autoridades incrementaron el presupuesto por la guerra, que obligó, por otra parte, a sucesivas emisiones de billetes con la consiguiente bancarrota de las finanzas locales. Las cotizaciones de los bonos colocados en el exterior cayeron y no se pagaron los servicios del préstamo de la casa Baring. Gran Bretaña se mostró proclive a una solución diplomática.
NUEVAS GESTIONES DIPLOMÁTICAS: el tratado García. La victoria militar fue insuficiente para el establecimiento de la paz y el gobierno mandó una nueva misión diplomática. Manuel García fue enviado a Río de Janeiro para entablar negociaciones. Cuando en mayo de 1 827 comenzó sus entrevistas, se encontró con que el emperador no estaba dispuesto a ceder la "provincia Cisplatina". El enviado aceptó la propuesta imperial convencido de que la Banda Oriental nunca se sujetaría a la soberanía argentina. El 27 de mayo reconoció a la Banda Oriental como parte del imperio. Reconoció también la libre navegación de los ríos con la garantía británica.
El tratado era un triunfo para el Brasil. Cuando García regresó a: Buenos Aires el gobierno presidencial tambaleaba: las provincias desconocían a Rivadavia y la Constitución. Tal vez para evitar su caída, el presidente Rivadavia denunció el tratado y solicitó su rechazo. No obstante, la maniobra no resultó y presentó su renuncia el 28 de junio. El Congreso designó presidente provisional a Vicente López y Planes.
CAMBIO DE GOBIERNO: Vicente López presidente provisional. Cuando el presidente Rivadavia presentó su renuncia, el partido federal porteño capitalizó la denota unitaria. Vicente López y Planes fue nombrado presidente provisional, Anchorena y Balcarce, ministros, y Alvear fue reemplazado por el general Lavalleja en una designación que ignoraba las tendencias independentistas del jefe oriental. López reconstituyó la provincia de Buenos Aires y en agosto de 1827 llamó a elecciones de gobernador que consagraron al jefe del partido federal, Manuel Dorrego. El Congreso se disolvió el 18 de agosto, el presidente provisional cesó en sus funciones y las relaciones exteriores quedaron nuevamente a cargo del gobernador de Buenos Aires.
DERROTA Y FUSILAMIENTO DE DORREGO. BI regreso de la primera división del ejército del Brasil coincidió con las elecciones de representantes. El 1 de diciembre de 1828 el general Juan Lavalle ocupó con sus tropas la plaza de la Victoria y Dorrego se vio obligado a abandonar la ciudad buscando el apoyo de Rosas, quien reunió mil milicianos. Ese mismo día, Lavalle convocó a una asamblea del pueblo que se reunió en San Ignacio, donde fue elegido gobernador provisorio de la provincia. Lavalle delegó este título en el almirante Brown y salió a campaña a combatir a Dorrego, a quien derrotó el 9 de diciembre en Navarro. Rosas huyó hacia Santa Fe buscando el apoyo de Estanislao López. Dorrego, perseguido, buscó refugio en un regimiento leal pero las tropas se sublevaron, lo apresaron y entregaron al vencedor. El 13 de diciembre de 1828 Dorrego fue fusilado. La derrota y muerte de Dorrego no terminaron con el partido federal, que encontró un nuevo jefe en la figura de Juan Manuel de Rosas.
Lavalle adoptó entonces un régimen dictatorial suprimiendo la libertad de prensa y desterrando o atestando a opositores como Anchorena, Terrero, García Zúñiga y Arana, entre otros. Militarmente Lavalle logró el triunfo de Las Palmitas, pero su segundo, Rauch, fue vencido en Las Vizcacheras, dejando amenazada la retaguardia de su jefe. Lavalle retrocedió y enfrentó al ejército combinado de López y Rosas en Puente de Márquez, donde fue vencido el 26 de abril de 1829.
PACTO DE CAÑUELAS. Mientras estos acontecimientos se desarrollaban, la situación económica y las finanzas fiscales entraban en un estado caótico. Lavalle entendió que la situación militar le era adversa e intentó la paz con Rosas. Entre el 21 y el 24 de junio de 1829 Lavalle y Rosas se encontraron en Cañuelas y acordaron el cese de las hostilidades. Negociaron la elección de legisladores provinciales y el nombramiento de un gobernador, a quien Rosas y Lavalle le entregarían el mando de las tropas. En cláusula reservada se acordaba que ambos partidos concurrirían a las elecciones de representantes con una misma lista de elementos moderados. Pero los unitarios decidieron ir a elecciones con listas propias y el 26 de junio el acto electoral fue seguido de violencias y fraudes. Lavalle se retiró hostigado por unitarios y federales.
Funerales, procesiones cívicas y cantos en honor de Dorrego fueron transformando al gobernador asesinado en víctima y a sus enemigos en victimarios. Como consecuencia del rumbo de los acontecimientos, Lavalle pidió su pasaporte para exiliarse. El 1 0 de diciembre de 1829, fecha del aniversario de la revolución que derribó a Dorrego, la misma Legislatura disuelta se reunió nuevamente. Tomás M. Anchorena propuso que se nombrase gobernador con facultades extraordinarias ante la oposición de otros legisladores como Aguirre y García Valdés. Llegado el momento de la elección, Juan Manuel de Rosas fue elegido por 32 de los 33 diputados.
Periodo de Rosas:
Durante su primer período de gobierno, el gobernador Rosas ya dio muestras de autoritarismo. En ese período, el Gral. Paz que había estado luchando del lado de Lavalle, se fue al interior y conformó la Liga Unitaria – que llego a dominar en el interior, y que amenazaba la estabilidad de las provincias federales.
En enero de 1831, Buenos Aires firmó con Santa Fe y Entre Ríos – al que luego se sumó Corrientes, el Pacto Federal, que creaba una liga ofensiva y defensiva contra la Liga Unitaria. Además, Buenos Aires seguía teniendo la representación ante el exterior. El propósito era convocar a las demás provincias para organizar un congreso que constituyera el país bajo la forma de gobierno federal.
Durante su gestión de gobierno, Rosas obligó a los empleados públicos a utilizar el cintillo color punzó (distintivo de los federales). Además, meses después de constituido el Pacto Federal, hubo una guerra entre la liga unitaria y el pacto federal y el Gral. Paz fue tomado prisionero (de forma imprevista, por una de las milicias de López). Paz fue apresado y enviado a Buenos Aires, con militares de su ejército. El gobernador Rosas ordenó la ejecución de los militares que habían actuado al mando de Paz, mientras que Paz fue enviado a la cárcel, cosa que debilita la liga unitaria, aunque Paz fue reemplazado por La Madrid, este termina siendo derrotado por Rosas posteriormente, lo que desemboca en la disolución de la liga unitaria.
En 1832, Rosas se aleja del gobierno debido a que no le iban a dar las facultades extraordinarias (lo deja a Balcarce) y lleva a cabo una campaña militar contra los indígenas (La Campaña del Desierto, 1833), que sumaría numerosas extensiones de tierras al Estado Nacional, muchas de las cuales se perderían en las décadas siguientes por la dificultad de mantener estabilizada la frontera con los pueblos indígenas.
Roca negocia con los indios y Rosas los clasifica en: indios aliados, amigos o enemigos.
Durante este periodo se duplica el terreno de producción y hay tranquilidad en la frontera por esta relación con los indios, por otro lado, en Buenos Aires hay desorden, Balcarce empieza a desear acaparar todo el poder y no ser una pieza de Rosas (este se dio cuenta, pero estaba ocupado con los indios), se sucedieron tres gobernadores en Buenos Aires (Balcarce, Viamonte y Maza). Pero ninguno de ellos pudo tener el control efectivo del gobierno, ya que en ese período se organizó la Sociedad Popular Restauradora (Mazorca), entre cuyos objetivos, estuvo hostilizar a todos los gobernantes para que Rosas retomara el poder.
Rosas vuelve a la ciudad, pero sigue sin querer el poder sin las facultades extraordinarias, pero en la breve gestión del gobernador Maza, se produjo el asesinato de un caudillo cercano al gobernador Rosas (Facundo Quiroga, quien había sido gobernador de la Rioja y había luchado en varias ocasiones del lado de los federales. Quiroga fue asesinado en febrero de 1835, por orden de los hermanos Reinafé –de la provincia de Córdoba) (se genera la duda de que lo puedan matar a Rosas). El asesinato de Quiroga fue el hecho que decidió a Rosas a retomar el poder, reasumiendo su cargo de gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Rosas puso como condición que la Legislatura debía otorgarle la suma del Poder Público, a lo cual la legislatura accedió. Gran parte de pueblo de Buenos Aires apoyó el retorno de Rosas al poder.
Su segundo período de gobierno se extenderá desde 1835 hasta 1852. En ese extenso período de gobierno, el gobernador Rosas gestionará con mano dura la economía y la política. Se intensificará la persecución a los opositores políticos (unitarios), muchos de los cuales decidirán exiliarse del país, asilándose principalmente en países vecinos. El gobierno expropiará bienes de los unitarios y, a medida que se intensifiquen las guerras civiles, y algunos conflictos con el exterior, la situación económica se irá deteriorando de manera significativa.
Al inicio de su gobierno se sancionó la Ley de Aduanas (1835), determinar que productos no pueden entrar para proteger la industria nacional y que productos pueden entrar sin aranceles porque son importantes y no se producían en ahí y se fundó la Casa de la Moneda -VER ACTIVIDADES- (liquidando el Banco Nacional). El gobierno pretendió desarrollar una política económica de estabilidad. No obstante, a medida que la situación económica se deteriore (sobre todo hacia finales de los años treinta), el gobierno recurrirá a la emisión monetaria, las requisas, suspenderá los pagos con el exterior (del empréstito Baring), incrementará los gastos militares a expensas de otros gastos estatales (como educación, salud y sueldos de empleados públicos).
Entre 1838 y 1840, se produjeron numerosos levantamientos en contra del gobierno de Rosas (en la propia Buenos Aires, y en provincias del interior). La guerra fratricida se intensifico y hubo miles de muertos. No sólo actuó el ejército rosista. También la mazorca fue responsable de intensificar la persecución en contra de los opositores políticos. Fueron años sangrientos, en los que el ejército rosista venció a quienes intentaban desafiar el poder del gobernador Rosas. Una de estas figuras que fue a la guerra con Rosas fue Lavalle el cual muere en combate.
Luego de esto a Rosas le quedaban 2 problemas, los franceses y el interior. Rosas manda a La Madrid (que era unitario), pero La Madrid se da vuelta y forma la liga del interior. Ante esto Rosas manda ejércitos a combatir al interior los cuales tuvieron un gran éxito y para 1842 las provincias quedan debilitadas ante Buenos Aires.
La provincia de Buenos Aires estuvo a cargo de las relaciones ante el exterior. Los bloqueos franceses (1838-40) y anglo-francés (1845-1848 y 1845-1850, respetivamente) debilitaron la situación económica del territorio, al afectar seriamente los ingresos de la Aduana. Asimismo, el gobierno de Rosas hizo una férrea defensa del territorio (entre las que se destaca la Batalla de la Vuelta de Obligado), frente a las injustificadas agresiones que recibió de las mencionadas potencias extranjeras (lo que valió a Rosas el reconocimiento del propio Gral. San Martín).
Sin embargo, la situación interna era agobiante, tanto desde el punto de vista político y social, como económico. El gobernador Rosas había ejercido una “tiranía”, que había aplacado tanto a sus opositores políticos como a los propios sectores que habían apoyado la llegada de su gobierno –el caso de los ganaderos.
*Rosas quería ir a la guerra con Brasil, pero la banda oriental dominada por Inglaterra funcionaba como tapo, en 1850 suprimió el comercio con Uruguay, esto caga a corrientes (que comerciaba con el extranjero medio para joder a Bs As), corriente gobernada por Urquiza empieza a conspirar contra Rosas, Urquiza dice que no le van a delegar más el comercio a Bs As, Rosas dice que Urquiza está loco, Urquiza avanza sobre Santa Fe con el apoyo de los ejércitos del Uruguay y Brasil*
Fue el Gral. Justo José de Urquiza –gobernador de Entre Ríos, quien se había lucido en algunas campañas del ejército rosista, y decidió pronunciar su levantamiento en los primeros meses de 1851. El levantamiento de Urquiza llevaría a la Batalla de Caseros, en donde Rosas se ve derrotado y firma su renuncia.

1852-1862:
Luego de su victoria, Urquiza (que quería un orden federal) convoca a una junta para determinar las bases institucionales del país, fue el acuerdo en San Nicolas, que fue un punto de partida para dar forma al estado nacional, pero la reacción porteña fue negativa y entre febrero y septiembre de 1852 la opinión se dividió entre una coalición separatista y otra integracionista que perduraría hasta la derrota de Bs As en 1880.
Urquiza durante un breve periodo se hace cargo de la provincia de Bs As y hace:
 Abolir la pena de muerte por causas políticas
 Fomentar el comercio
 Comenzar una reconstrucción de la actividad económica en la ciudad de Bs As
 Que vuelvan los exiliados políticos (unitarios)
Presidencia de Justo José de Urquiza (1854-1860):
Luego de ser aprobada y jurada la constitución nacional de 1853 se realizaron las elecciones presidenciales en las provincias, a excepción de Buenos Aires (que estaba separada de la confederación) y Tucumán y Santiago del Estero que se involucraban en un conflicto armado. En el periodo electoral resultaron electos para el periodo 1854-1860 Justo José de Urquiza como presidente y Salvador María del Carril como vicepresidente. Una vez que Urquiza encabezo los destinos de la confederación intento una mayor centralización del poder.
Durante la presidencia de Urquiza se intento ordenar las finanzas de la Confederación para contar con los recursos necesarios para la organización del estado, resolver los asuntos del gobierno, de las relaciones con las provincias y con los gobiernos extranjeros. La causa de estas dificultades residía en que Paraná no controlaba la aduana, que era la base de las rentas nacionales y estaba en manos porteñas.
Como solución establecieron en 1856 la ley de derechos diferenciales que recargaba la introducción de las mercaderías extranjeras provenientes de “cabos adentros” y favorecía el intercambio directo de los productos de ultramar que arribaran a los puertos de la confederación, sin escala en la aduana de Bs As. La estructura comercial establecida en esa ciudad transformo en poco eficaz esta medida.
Se crea un Banco Nacional que emitiera los billetes necesarios para las transacciones, pero las provincias se niegan a aceptar los billetes por lo que al poco tiempo termino fracasando. Los billetes fueron desechados y el banco tuvo que ser liquidado.
Mejor suerte tuvo en los proyectos de colonización agrícola en Santa Fe y Corrientes que se acordaron con Aron Castellanos y Augusto Brougnes, respectivamente.
El enfrentamiento con Bs.As.:
Luego de varias incursiones de los jefes federales sobre el territorio de Buenos Aires con el objetivo de derribar a sus autoridades se dio lugar a la persecución de las fuerzas militares por el ejército provincial que penetró en la jurisdicción de la confederación. La violación de la frontera generó a su vez expresiones agresivas por parte del gobierno de Paraná.
El Congreso nacional se reunió para oír las denuncias de Urquiza y le otorgó altas facultades. Sin embargo, ni Bs.As. ni la Confederación quería una guerra civil y ambos aceptaron la mediación de paz de José María Cullen y Daniel Gowland. El 20 de diciembre de 1854 se filmó un acuerdo de paz por el que se establecieron las bases de otras negociaciones que juzgaban necesarias para el logro de la paz y la convivencia armónica. De estas negociaciones surgió un segundo tratado el 8 de enero de 1855 que reestablecía oficialmente las relaciones cordiales entre los dos gobiernos.
Los acuerdos y el estatus cubo al que habían llegado duraron muy poco, la acción de los emigrados porteños como las invasiones de la provincia que sucedieron durante 1856 dio lugar a frecuentes roses. José María Flores pasó a Santa Fe para proponer un ataque a Buenos Aires, pero Bartolomé Mitre pudo contenerlas.
El reconocimiento diplomático por parte de Francia, la asonada y los disturbios uruguayos de 1858, con sus implicaciones de una intervención porteña, ofrecieron ala confederación y a Bs. As. Para ir a un enfrentamiento armado. La tención creció y fue evidente que ambas partes fueron a la guerra.
A comienzos de octubre el ejército de Bs.As. al mando de Mitre y el de la confederación encabezado por Urquiza, estaban preparados, y el 23 de octubre de 1859 se liberó la batalla de Cepeda, que culminó con el triunfo de Urquiza. Ante la difícil situación Alsina renunció a la gobernación (Valentín Alsina había sido electo en mayo de 1857) y la legislatura nombró como gobernador provisorio a Felipe Lavallol. Este entró en tratativas de paz con la mediación del general Francisco S. López y el 10 de noviembre de 1859 de firmó el pacto de unión nacional en San José de Flores. Buenos Aires se declaraba parte íntegra de la confederación argentina incorporándose al resto de las pcias. luego de la aceptación y jura de la constitución nacional, a cambio se admitiría su derecho a discutir la constitución y proponer reformas que se examinarían en un congreso constituyente.
Presidencia de Santiago Derqui (1860/1861)
Al iniciar su gobierno el presidente Derqui debió afrontar nuevos problemas políticos, parecía que el gran problema con Buenos Aires estaba en vías de resolverse con la firma de los acuerdos de noviembre, pero la paz era mas aparente que real y el menor rose estallaba en nuevos conflictos, no solo en el litoral sino en el interior.
El clima en las provincias del norte, en particular Santiago del Estero, era de expectativa ante una posible rebelión de Bs.As. contra la federación. La atmósfera de ruptura alcanzó las máximas figuras de la confederación y del estado rebelde de Buenos Aires, y, en junio de 1861, cesó la correspondencia entre Derqui y Mitre.
La caída de la confederación:
Una ley del congreso nacional declaró a Bueso Aires sediciosa y autorizó al presidente a intervenir la provincia. El 17 de sept. De 1861 el ejército federal y el de Bs.As. se encontraron sobre el arroyo Pavón. Antes el final de la batalla Urquiza se retiró y comenzó su alejamiento de la lucha política. La confederación poco podía hacer para contener el desaliento, al comenzar el mes de octubre Mitre inició su avance sobre Santa fe y en este contexto se produjo el acercamiento Urquiza-Mitre. La transacción era clara, Urquiza dejaba libre a Buenos Aires para derribar a las autoridades nacionales y Mitre no entraría a Entre Ríos (donde Urquiza era gobernador) y acordaría la paz con ella y con Corrientes. En medio de estos acontecimientos la autoridad del presidente de la confederación se desmorona y Derqui presentó su renuncia el 1 de diciembre de 1861.

La formación de estado nacional: Los años de transición, 1862-1880.
A principios de 1862 las provincias aceptaron constituir una autoridad nacional que se delego en el gobernador de Buenos Aires, Bartolomé Mitre. La etapa que se extiende desde ese momento y el reconocimiento de una única autoridad nacional en 1880 se conoce como la de “organización nacional” y corresponde a las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolas Avellaneda. Durante esta etapa se consolido el estado nacional y se eliminaron los focos de autonomía existentes en las provincias, se expandio una economía capitalista basada en la exportación de bienes primarios y se acelero el proceso de transformación social. Las guerras civiles, la eliminación del problema indígena y la guerra de la triple alianza tuvieron un papel importante en la consolidación del nuevo estado y en la conformación de un ejército nacional. Luego de la batalla de pavon se le otorgo a Mitre la delegación de las facultades inherentes al poder ejecutivo, para convocar e instalar el congreso nacional, llamar a elecciones de las nuevas autoridades y reorganizar el país.
Presidencia de Mitre (1862-1868):
Durante el gobierno de Mitre se complementaron algunos aspectos de la administración nacional. Se reconstituyo la Corte Suprema de Justicia y se organizaron los tribunales nacionales, se adoptó el código de comercio de Buenos Aires para la nación y se encomendó a Eduardo Acevedo la redacción del código civil (aprobado finalmente durante la presidencia de Sarmiento) y a Carlos Tejedor la redacción del código penal. También correspondió a su presidencia la organización de un ejercito regular.
Importante: La expansión del lanar y la crisis económica del 66´ y el problema con la apreciación de la moneda.
Cosas que hizo Mitre:
 Organización del gobierno nacional y corte suprema.
 Buscar un ejército nacional y no provincial.
 Extensión y unificación de la enseñanza secundaria.
 Extensión de los ferrocarriles.
Problemas que tuvo Mitre:
 La falta de profesionalización por las dificultades existentes para el reclutamiento y la ausencia de reglamentos.
 La simultaneidad o alternación de conflictos que obligaban a un permanente desplazamiento de las tropas (no solo insuficientes sino también mal equipadas)
 La homogeneización de los cuadros militares y su integración con el aporte de todas las provincias (no todas las provincias formaban parte del ejército nacional, hasta 1886)
El programa de Mitre suponía la existencia de un orden liberal, que exigía como tarea previa la creación de ese orden y la remoción de la mayoría de las situaciones provinciales manejadas por los federales. El partido de la libertad era débil en el interior y Mitre debió recurrir a las fuerzas militares para lograr los cambios que proponía.
Se sanciona la “Ley de Compromiso”, por la cual las autoridades residirían en Buenos Aires hasta que el congreso dictara la ley definitiva. El proyecto y su debate concretaron la división del partido liberal y Adolfo Alsina conformo el partido autonomista.
Las guerras civiles: Uno de los objetivos de Mitre era extender las ideas liberales en el interior. Designó al General Wenselao Punero para dirigir y coordinar la acción militar sobre las provincias del norte y Cuyo. Se generó una guerra entre los federales y Mitre en todo el país. Cuando parecía que el proceso de reemplazo culminaba exitosamente, el general riojano Ángel Vicente Peñaloza “El Chacho” se reveló contra el gobernador Villafañe en La Rioja.
1862 levantamiento del Chacho Peñaloza: la del Chacho era una de las mas reconocidas entre los jefes federales. Para esta época, muchos hombres federales se levantaban en nombre de la Constitución en contra de la opresión económica impuesta por Bs.As. a las empobrecidas provincias del interior.
Los federales batallaron en el río colorado el 10 de febrero de 1862 y fueron derrotados por las fuerzas porteñas, siendo fusilados por orden de Sarmiento.
El general Paunero se convención de que Peñalosa era el hombre que podía mantener el orden en la provincia y firmaron la paz de la banderita el 30 de mayo 1862, por el cual el Chacho declaraba su sometimiento a las autoridades nacionales y se comprometía a pacificar su provincia.
En 1863 se produjo el 2do alzamiento de Peñaloza, estaba convencido de que el gobierno nacional quería tiranizar y empobrecer a las provincias y volvió a sublevarse. Mitre se dispuso a realizar su denominada guerra de policía (eran levantamientos de subordinados ante la autoridad nacional).
Ante la sublevación de Peñaloza, el general Paunero encabezó las fuerzas que lo enfrentarían. El jefe general fue vencido el mes de mayo de 1863 en Lomas Blancas y en junio en las playas, y luego de ser derrotado en Puntilla del Caucete se refugió en Olta donde fue apresado y ejecutado, pero su muerte en 1863 no aseguró la paz.
La Guerra de la triple alianza (1865/1870): los orígenes del conflicto eran variados y se vinculaban con las situaciones políticas y económicas que se remontaban desde hace tiempo atrás. Paraguay fue a la guerra para mantener el equilibrio político regional. Durante un largo período las naciones que habían surgido tras el desmembramiento del Rio de la Plata se encontraron participando en conflictos producto de la mezcla de intereses y del entrecruzamiento de las facciones políticas. La guerra tuvo su origen en la guerra civil que se desencadenó en la banda oriental (por conflictos de territorio, Brasil, Arg. y Uru. Querían el ciertos territorios y se aliaron para conseuirlo).
En mayo de 1865 se firmó el tratado de la triple alianza entre Arg. Br. y Uru. por el cual se acordó una alianza ofensiva contra el Paraguay (Mitre fue designado general en jefe de los ejércitos y le delegó la presidencia a Marcos Paz).
Las tropas aliadas marcharon hacia Asunción que cayó el 5 de enero de 1869. El fin de la guerra parecía cercano, pero López se fortificó en Caacupe donde resistió un tiempo antes de ser desalojado, poco después el jefe paraguayo y muerto en Cerro Corá. La guerra tuvo consecuencias devastadoras sobre Paraguay.
En la argentina la guerra contribuyó a fortalecer el ejército nacional así como enriquecer al “partido de proveedores” cuyos miembros obtuvieron grandes beneficios económicos abasteciendo a los ejércitos. El 20 de junio de 1870 ya durante la presidencia de Sarmiento se firmó el protocolo que puso fin al conflicto bélico.
Presencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868/1874): La elección de sarmiento mostró la complejidad creciente del panorama político. Para suceder al presidente Mitre se diferenciaron 4 grupos: el partido autonomista (Adolfo Alsina), la liga del norte (Urquiza agrupaba los electores del litoral y Taboada). A principio de 1868 Sarmiento era sostenido por los liberales de 6 provincias y contaba con el apoyo del ejército (la opinión del ejército se fortaleció y modernizó tras la guerra con el Paraguay), se acercó políticamente a Urquiza y consiguió la amistad de los federales.
Cosas que hizo Sarmiento:
 Modernizó el ejército.
 Desarrolló una infraestructura que favorecía a las comunicaciones (prolongó la red ferroviaria, se implantó el telégrafo, se aceleraron las comunicaciones con Europa y Usa a través de la instalación de un cable submarino)
 Campaña a favor de la educación (se subvencionaron las escuelas de provincia con la ley de subvenciones).
 El primer censo nacional e 1869.
Desde el punto de vista político se produjo en 1870 la sublevación de Ricardo López Jordán (luego de la visita de Sarmiento a Urquiza), que fue seguida por el asesinato de Urquiza y 2 de sus hijos, López fue designado gobernador de Entre Ríos y Sarmiento, no sólo intervino en la provincia, sino que mandó al ejército nacional el cual triunfó. 2 años después, en mayo de 1873, López invadió nuevamente Entre Ríos donde fue derrotado nuevamente. La derrota no le impidió un 3er levantamiento en 1876 ya durante la presidencia de Avellaneda, donde fue aplastado nuevamente.
Un año antes de que terminara el mandato de Sarmiento Mitre, Alsina y Avellaneda fueron quienes se postularon para luchar la sucesión presidencial Mitre y Alsina eran partidos originarios de Bs As y Avellaneda fue tejiéndose en el interior. Se conformo la Liga de Gobernadores comandada por Avellaneda y en 1874 gano las elecciones. La coalición formada entre diversos grupos provinciales y sectores del partido autonomista de Bs As para sostener la candidatura de avellaneda dio surgimiento al Partido Autonomista Nacional (PAN).
Como en otras elecciones hubo violencia y fraude en los comicios y los nacionalistas impugnaron la elección en el congreso por falsificación de votos se produjo entonces la revolución mitrista en 1874, que estallo en las provincias de Buenos Aires y Cuyo con la dirección revolucionaria de Mitre. Avellaneda asumió como presidente cuando la sublevación había estallado, la revolución justamente quería impedir la asunción del nuevo mandatario.
Para sofocar la revolución mitrista, el presidente Sarmiento organizo dos cuerpos de ejército: uno en Bs As al mando del coronel Luis María Campos y otro en el interior, bajo las ordenes del coronel Julio A. Roca. Cuando asumió Avellaneda uno de sus primeros actos fue pacificar el país y el 27 de noviembre de 1874 en La Verde el coronel José Inocencio Arias derroto a Mitre, también fue sofocada la rebelión en Cuyo por Roca.
Presidencia de Avellaneda (1874-1880): La presidencia de Avellaneda ocurrió entre grandes dificultades políticas, Una de ellas relacionada con las consecuencias de la revolución mitrista y otras se vinculaban a los diversos levantamientos locales que alternaban el orden en las provincias. El gobierno recurrió a la intervención nacional y al ejercito para dimitir estos conflictos. Liberales y autonomistas se reconciliaron a las figuras de sus jefes, Mitre y Alsina, en julio de 1876. Se funda el Partido Republicano que no estaba de acuerdo con la conciliación (Bernardo de Irigoyen y Leandro Alem).
La conquista del orden implicaba también asegurar la frontera indígena, con ese motivo se organizó durante la presidencia de Avellaneda la denominada conquista del desierto cuyo objetivo era recuperar la frontera de Rio Negro para incorporar las poblaciones pampeanas e incorporar a la producción enormes extensiones de tierras.
Alsina propone un plan más estratégico y Roca era mas agresivo. Desde julio de 1878 realizo una verdadera razzia militar que dejo como saldo caciques apresados, miles de indígenas muertos y otros tantos prisioneros. En 1879 inicio (Roca) una segunda campaña y para el mes de junio había ocupado la línea del rio negro. A partir de entonces solo algunos políticos plantearon el problema indígena como parte de la cuestión social y no como un tema exclusivamente militar.
Una gestión difícil (Avellaneda):
 Cae el precio de las exportaciones
 Se suman los compromisos de deuda
 El banco nacional no puede abrir sus puertas
 Se reduce el presupuesto (6000 empleados despedidos y se comprimen sueldos)
 En 1875 se incrementan los aranceles y se le solicita prestamos al Bco. Provincia
 En el parlamento se defiende el proteccionismo
 La situación mejora a partir de 1876
 Ley de inmigración y colonización (1876)
 Se retoma la expansión del ferrocarril (dato: en 1878 la Argentina exporta trigo por primera vez, el ferrocarril redujo los tiempos y costos de la agricultura lo que hizo eficiente su producción. Muchos estancieros se vuelven biproductores, ganado y agricultura)
Presidencia del general Julio Argentino Roca (1880-1886):
Al asumir el gobierno de Julio Roca, empezó un período de estabilidad social y crecimiento económico significativo, dando inicio al período de consolidación del Estado Nacional. El Gral. Julio Argentino Roca, también procedente del PAN, se convirtió en una de las principales figuras políticas del país. Su gestión militar en la “Campaña del Desierto”, había consolidado la imagen de su poder. Era una figura respetada tanto en el interior, como en Buenos Aires (se arma un mito entorno a su figura).
Su primer mandato que, dio inicio al denominado “orden conservador”, duró, de acuerdo a lo establecido en la Constitución, desde 1880 hasta 1886. Fue un período de importante progreso económico para la Argentina. Se extendieron de manera significativa el tendido de líneas férreas (en forma de abanico, desembocando en el puerto de Buenos Aires y Rosario). Se avanzó en la construcción y mejora edilicia de los puertos nacionales; empezó la gran construcción arquitectónica de la Ciudad de Buenos Aires, al estilo de las avanzadas capitales europeas (Buenos Aires fue denominada la “Paris de América del Sur”.
Durante su gobierno se experimentó una era de crecimiento y expansión productiva, debido al fuerte incremento de la producción agrícola –posibilitado por la integración de tierras a la producción (a raíz de la Campaña del Desierto) y la incorporación de grandes contingentes de inmigrantes europeos, principalmente, italianos y españoles –que venían desplazados por los efectos de la crisis de 1873, muchos de los cuales fueron a constituir la mano de obra para trabajar el campo (en su mayoría gente analfabeta y sin educación). Este crecimiento significativo de la producción agrícola posicionaría a la Argentina entre los principales países exportadores de cereales, lo que fue denominado por algunos historiadores como el período del “modelo agroexportador” (1880-1930).
Roca, junto a otros destacados políticos de su tiempo (como Wilde, Cané, Pellegrini, entre otros) constituyeron la denominada “Generación del ´80”. El gobierno de Roca tuvo un proyecto de nación y, se apostó a la construcción nacional, tanto desde el punto de vista social, cultural, territorial y económico. Su gobierno impulsó la educación primaria pública (Ley 1,420/1884, de educación común, laica, gratuita y obligatoria –base fundamental del sistema educativo público de Argentina), con Eduardo Wilde como ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública; y, la separación de funciones de la iglesia del Estado (con la Ley de creación del Registro Civil –matrimonios, nacimientos, fallecimientos –función que antes desarrollaba la Iglesia Católica). Asimismo, se procuró la integración de los inmigrantes en la cultura nacional, promoviendo la difusión del conocimiento de la historia argentina. Para financiar la obra publica Roca pide financiamiento externo, o sea que se endeuda, esto era necesario, pero a la larga trae problemas. En el 84 el gobierno envía a Pellegrini a negociar debido a sus habilidades y conocimientos económicos, cuando llega a Europa se encuentra con que los bancos dudaban de que Argentina pudiera entrar en una crisis, pero luego de una dura negociación logra que algunos bancos le presten dinero. También tuvo que convencer a los legisladores de argentina y luego de un ultimátum (o pedimos el préstamo o se paran las obras publicas) terminaron aceptando.
Desde el punto de vista económico, su gobierno se pronunció a favor del “liberalismo”, pese a la crítica de algunos sectores políticos que propiciaban por el proteccionismo y la independencia económica. En materia económica, uno de sus grandes logros fue la unificación monetaria nacional (1881). Hay que tener en cuenta que, hasta ese momento, Argentina era uno de los pocos países de América Latina que no tenía una moneda nacional (las provincias todavía se manejan con sus propias emisiones y circulaban en el territorio monedas extranjeras, que eran legalmente aceptadas).
Con la unificación monetaria nacional se creó el peso oro y el peso plata (monedas metálicas) y, de hecho, Argentina empezó a implementar un patrón bimetálico (oro/plata), como tenían algunos países en el mundo, en un contexto en donde se estaba abandonando dicho patrón y pasándose al patrón oro, adoptamos este patron bimetálico debido a que en varias provincias del interior estaban acostumbradas a usar la plata mientras que en Bs As se usaba el oro, aunque el acuñamiento de monedas de plata era limitado y el de oro ilimitado, por lo que tarde o temprano se iba a utilizar solo el oro. Finalmente, por los conflictos generados por la depreciación en el precio de la plata, el gobierno de Roca decidió en 1883 la adopción del Patrón Oro. Este sólo se mantendría vigente hasta 1885, cuando se desencadenó una nueva crisis financiera en el país, producto, según lo planteó el gobierno, del acelerado crecimiento económico del primer lustro de los años ochenta.
Sin embargo, muchos analistas señalan que la principal causa de esa importante crisis fue la emisión de deuda externa que realizó su gobierno (para financiar las grandes obras de infraestructura, a nivel nacional). Asimismo, el gran incremento que se vivió por esos años de las importaciones, lo que generó un fuerte desequilibrio en la balanza comercial.
En la crisis de 1885 se desequilibra la balanza comercial, suben los aranceles a las importaciones, se genera desequilibrio y miedo lo que lleva a que la gente retire el dinero de los bancos provocando una corrida bancaria, los bancos se empiezan a quedar sin reservas lo que llevó nuevamente a suspender la conversión de la moneda. El gobierno la presentó como una crisis de coyuntura, o sea superable en el corto plazo y, de hecho, para 1886, ya en el imaginario social se había superado la crisis (aunque el país se queda con una gran deuda externa). No obstante, algunos historiadores consideran que la causa principal no estaba resuelta y, volvería a estallar años después, en 1890.

ACA VIENE LO DE LA ERA DE LA LANA.


Presidencia de Miguel Juárez Celman y la crisis del 90´:
En 1886, asumió la presidencia Miguel Juárez Celman, por el PAN (había sido gobernador de la provincia de Córdoba y, era concuñado de Julio Roca). El presidente Juárez Celman también pasó a ser jefe del PAN –concentrando un importante poder político (de allí la denominación de “Unicato”, a su gestión). Sin embargo, aunque llegó a la presidencia con el apoyo de Roca, con el correr del tiempo sus políticas irían distanciándolo de aquel –que continuaba siendo una preponderante figura política (Roca se opuso a las intervenciones federales a las provincias que llevó adelante el gobierno de Juárez Celman). Además, los desaciertos de su gestión económica y, la concentración del poder político, le valieron numerosos enemigos, tanto en la oposición como dentro del propio partido. Termino su presidencia de manera anticipada –en 1890, luego de haber sofocado la “Revolución del Parque”.
Desde la perspectiva económica, al asumir Juárez Celman, la crisis de 1885 parecía superada. La economía había emprendido nuevamente su ritmo de crecimiento en 1886, y el gobierno continuó con el importante programa de obras públicas (extensión de vías férreas, inversiones extranjeras, etc.) Sin embargo, la emisión monetaria no era suficiente para cubrir las crecientes necesidades económicas. El ministro de Hacienda, Wenceslao Pacheco, diseñó un programa de reforma bancaria, con el fin de resolver la escasez de circulante que existía y, procurar recursos para pagar la deuda externa. Se trató de la “Ley de Bancos Nacionales Garantidos”, aprobada por el Congreso en 1887.
El propósito de dicha legislación era convertir la deuda externa en deuda interna y que empiece a haber una homogenización de la emisión monetaria(que, aunque siga siendo una emisión descentralizada, se use el mismo tipo de billete), mediante un mecanismo por el cual el gobierno nacional garantizaba dicha emisión, colocando títulos de deuda que serían adquiridos por los bancos que adherían al sistema de bancos garantidos y, a cambio de esa colocación de deuda, el gobierno recaudaría oro que utilizaría para cancelar deuda externa (además del oro les daban el valor del título en billetes, de ahí la emisión monetaria).
Para los bancos que ingresaban en ese sistema, también sería un buen negocio, desde el punto de vista económico, ya que el gobierno pagaría los intereses de la colocación de deuda en oro. Los requisitos para el establecimiento de entidades bancarias eran relativamente bajos, y todavía hasta ese momento había pocos bancos de emisión en el país. Entonces, muchas provincias aprovecharon para crear bancos e incorporarlos al sistema de bancos garantidos. No solo eso, sino que también muchos bancos se endeudaban en el exterior para poder comprar esos títulos, aunque supuestamente seguía siendo un buen negocio porque el interés que les iban a pagar era mayor al que iban a tener que pagar ellos. Y en un momento los bancos empezaron a comprar los títulos con documentos de deuda, por lo que el banco nacional empieza a acumular documentos, en vez de deuda y aumenta la cantidad de billetes en circulación, pero no la cantidad de oro.
De ese modo, se procuraban resolver varios aspectos mediante esta legislación: el gobierno recaudaría oro, se convertiría deuda externa en interna, se aumentaría la circulación monetaria en el país y, la Nación garantizaba los nuevos billetes en circulación.
Para algunos historiadores, la ley de bancos garantidos fue una de las grandes responsables de la inestabilidad financiera que se experimentó hacia finales de los años ochenta, ya que la misma tuvo varias fallas en su implementación. Fundamentalmente, el sistema de bancos garantidos provocó una emisión monetaria creciente, que produjo una fuerte expansión del crédito y de las operaciones económicas y especulativas. Creció la demanda de inmuebles –bienes raíces, crecieron de manera significativa las importaciones (balanza comercial negativa), crecieron las operaciones en la Bolsa de Comercio y, creció el consumo en general. Esa fase de auge económico, fue acompañada de un período de incremento en los precios y depreciación del valor del billete (por la creciente emisión monetaria).
La crisis económica y política que provocó la caída del gobierno de Juárez Celman:
La situación económica empeoró de modo significativo desde finales de 1888, cuando empezó a crecer el precio del oro en la bolsa de valores. Desde comienzos de 1889, el gobierno intentó frenar la especulación sobre el oro –inclusive prohibiendo su comercialización, pero la cotización del oro siguió creciendo. El gobierno había incurrido en un significativo déficit fiscal (por el gran crecimiento de los gastos –en obras públicas, por encima de la recaudación tributaria); además, las perspectivas de exportaciones eran desfavorables, la situación económica crítica provocó numerosas huelgas [tener en cuenta las nuevas ideologías de izquierda que estaban proliferando] y, desde varios sectores políticos, se cuestiona la gestión de Juárez Celman.
Hacia finales de 1889, un sector de opositores fundó la Unión Cívica de la Juventud, quienes se congregaron en el Jardín de Florida.
El gobierno, fuertemente endeudado, encontraría cada vez mayores dificultades en el mercado internacional para seguir endeudándose –debido a que el clima financiero mundial era apesadumbrado -para ese entonces. Y la Argentina, ya era vista como un país con elevo nivel de riesgo. En los primeros meses de 1890, la situación económica era acuciante. Muchos sectores estaban en la ruina. Con la depreciación del valor del billete, se había producido el hundimiento del poder adquisitivo, y con ello, de la demanda y los precios. Los opositores al gobierno se reunieron en un mitin en el Frontón, en abril de 1890 –confluyendo importantes figuras políticas como Mitre, Aristóbulo del Valle, Alem, Barroetaveña, etc. De ese encuentro nació la Unión Cívica, que meses después organizaría un levantamiento armado en contra del gobierno de Juárez Celman.
Aristóbulo del Valle denunció la corrupción del gobierno de Juárez Celman y las emisiones clandestinas que habían efectuado los bancos (Bco. de la Provincia de Buenos Aires y Banco Nacional). Se inició una investigación en el Congreso, por el tema de las emisiones clandestinas (además se lo acusaba de beneficiar capitalistas extranjeros, negocios con los ferrocarriles y otras cosas). El gobierno se vio forzado a legalizar la situación que había provocado esa denuncia. Realizo un cambio de gabinete, tomó medidas de austeridad e intentó frenar la especulación sobre el oro. Pero el descrédito que existía hacia su gestión, era importante y las medidas se tomaron demasiado tarde y tampoco fructificaron. Juárez Celman estaba quedando sin apoyo político de los propios de su gobierno.
El 26 de julio de 1890 se produjo el levantamiento armado, conocido como la “Revolución del Parque” (Parque de Artillería, hoy Palacio de Tribunales de Buenos Aires). Estaba liderado por la Unión Cívica y, congregaba a importantes figuras políticas –que luego pasarían a liderar diferentes partidos (como la Unión Cívica Nacional, la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista y Partido Demócrata Progresista), todos unidos con el fin de derrocar al gobierno de Juárez Celman. El enfrentamiento armado se extendió hasta el 28 de julio y, tuvo como consecuencia más de un centenar de muertos (aunque no hubo cifras oficiales). Detrás del Ejército Nacional, Roca y Pellegrini encabezaron las negociaciones con los revolucionarios – especialmente con Mitre, para intentar que depongan el levantamiento armado. Finalmente, el 29 de julio se firmó la capitulación que puso fin al levantamiento, significando un nuevo triunfo del Estado Nacional (para la decepción de importantes protagonistas de ese levantamiento, como fue el caso de Alem).
Si bien el Estado Nacional había sofocado el levantamiento, Juárez Celman había quedado absolutamente solo, sin apoyo político alguno. Días después, el 8 de agosto de 1890 presentó su renuncia. Terminó así su gobierno, en medio de una profunda crisis económica, política y social. Se hizo cargo de la presidencia su vicepresidente, Carlos Pellegrini (figura política muy importante dentro del PAN). Juárez Celman había considerado que la crisis de 1890, era producto del acelerado crecimiento y la gran expansión económica que se había experimentado hacia finales de los años ochenta. Pellegrini, consideraba que era producto de la inconversión de la moneda, la gran emisión monetaria y la especulación.
No obstante, más allá de los errores y la corrupción en la administración económica del gobierno de Juárez Celman, del importante incremento en la deuda externa del país –que aconteció durante la década del ochenta, del incremento en la deuda interna nacional y el endeudamiento de las provincias (muchas de las cuales se endeudaron en el exterior, para conseguir capital que les permitiera ingresar en el sistema de bancos garantidos), importantes historiadores han argumentado que la ley de Bancos Nacionales Garantidos fue una de causas que agravó la crisis económica y especulativa en la Argentina de aquellos años. Para mediados de 1890, el gobierno no pudo sostener el pago de la deuda externa y, la crisis política precipitó la salida de Juárez Celman. La situación nacional repercutió fuertemente en el mercado mundial y, la casa financiera Baring Brothers –principal acreedora del país, quedo al borde de la quiebra. Algunos historiadores culparon a la Argentina de la crisis financiera internacional de 1890. Sin embargo, no sólo Argentina estaba fuertemente endeudada por ese entonces. Varios países de América Latina tampoco pudieron sostener el pago de sus deudas con el exterior. La reconstrucción posterior correspondería al presidente Pellegrini.
Porque la “ley de bancos nacionales garantidos” llevo a la crisis:
 El ministro Pacheco era un buen economista, pero era débil de carácter y cedió a las presiones (sabia que emitir de mas estaba mal pero no pudo negarse).
 No haber establecido la conversión de la moneda.
 Haber admitido la documentación de oro, en vez de oro. El gobierno estaba emitiendo títulos que respaldaban papeles.
 El aumento de la emisión descontrolada.

Presidencia de Carlos Pellegrini (1890-1892):
Pocos días después de la renuncia de Juárez Celman asume Carlos Pellegrini que era el vicepresidente. Pellegrini decía que de la economía argentina habían quedado escombros y establece unos parámetros de lo que iban a ser sus medidas económicas para que Argentina se recupere, cosa que logra por más difícil que fue. A pesar de esto la economía argentina recién va a empezar a crecer a partir del siglo XX.
Pellegrini establece 3 ejes fundamentales:
1) El cumplimiento de la deuda.
2) Establecer la conversión de la moneda.
3) Ayudar al sistema bancario de Argentina.
Aunque la situación era critica el gobierno tiene intención de pagar la deuda, por lo que va a negociaciones con otra casa prestamista de Londres para hacer frente a la deuda externa. El gobierno de Pellegrini tuvo la idea de hacer un empréstito interno (que era muy difícil por la situación del país) en principio para ayudar a los bancos, pero al final le pidieron prestado al prestamista externo de Londres, Morgan.
Se aumentaron impuestos y se implementaron aranceles. Se crea la caja de conversión, la cual se encarga de centralizar toda la emisión monetaria (la única que tiene permitido emitir). Pellegrini quiso establecer la conversión de la moneda, pero debido a la falta de oro no se pudo hacer
Pellegrini envió un proyecto de Banco de la Nación Argentina, porque según este era necesario para la economía del país y que no se iba a crear con fines político sino para apoya a la producción del país.
NOTAS DE LA ULTIMA CLASE: ¿Por qué Argentina no logro industrializarse? -> por la teoría del bien primario exportable: el modelo de desarrollo de un país esta directamente relacionado (el modelo de desarrollo de un país este atado a su canasta): Los bienes primarios de Argentina generaban eslabonamientos, o sea que motorizaban un desarrollo que no se quedaba solo en el campo, sino que se expandía a otros rubros llegando a las ciudades. A partir de estos eslabonamientos se fue desarrollando toda una actividad económica que desemboco en una clase media urbana. Los inmigrantes se incorporan rápidamente en el trabajo, estos traían inversión de capital y conocimientos. La Argentina tenía ventajas comparativas (contexto favorable para la producción), al ser competitiva en la producción de alimentos templados ¿puede impactar en la industria?, Argentina se centra en la industria liviana.
Cuestiones en contra de la industria en Arg.:
 Falta de recursos: falta de recursos como el hierro y el carbón que hace que la producción industrial no sea tan eficiente y competitiva.
 Falta de tecnología: La falta de avances tecnológicos en comparación a los países europeos.
 Falta de capital: Hay capital en Argentina, pero no el suficiente como para que se armen fabricas y los terratenientes que si tienen la capacidad económica prefieren quedarse en el rubro rural.
 Falta de mano de obra calificada.
En la primera mitad del siglo XIX no tenemos industrias como tal, son mas que nada incorporaciones de maquinaria. La industria empieza a desarrollarse en la segunda mitad del siglo XIX con el crecimiento demográfico de las ciudades -> con la incorporación de extranjeros calificados y con capital se empieza a desarrollar la industria. La clase política banca la industrialización, creían que era el futuro -> se empiezan a preguntar como hacer para que la industria crezca.
En momentos de crisis se suele generar una industrialización sustitutiva: sustituye los bienes que no se pueden importar cuando falta dinero, esta industria crece mucho llevando a abastecer bastantes de los productos manufacturados que se consumían. Esta industrialización sustitutiva tenía una composición dual -> pequeñas fabricas y talleres. Venían muchas empresas de afuera a poner grandes fábricas, las pequeñas fabricas empiezan a usar la organización de estas empresas extranjeras volviéndolas mas eficientes. En cuanto a los talleres, a pesa de ser poco productivos y poco eficientes, generan mucho empleo, pero al ser tan débiles/frágiles en tiempos de crisis es muy probable que cierren muchos, cosa que al perderse muchos empleos genera tensión social. La industrialización centra esta tensión social (porque todas las industrias estaban en las ciudades) y genera una sensación más clara de explotación laboral.
La inmigración era por persecuciones ideológicas, crisis en los países de los que provenían y un par de cosas más. En términos relativos Argentina fue el país que mas inmigrantes recibió. Lo malo de los inmigrantes es que en tiempos de crisis la mayoría se va. Venian a buscar trabajos porque aca tenían salarios mas altos.

Texto de Falcon:
En la primera década del siglo XX, el régimen inaugurado en 1880 comenzaba a evidenciar algunos síntomas profundos dg desequilibrio. La economía, aunque con altibajos, no parecía constituir el elemento más preocupante: aun, el papel de la Argentina como "granero del mundo" parecía perpetuarse sin horizontes a la vista. Sin embargo, ciertos problemas políticos de envergadura y el estallido de lo que en la época se denominaba la "cuestión social", se vislumbraban como crecientes factores desestabilizantes. Tal como lo percibía Joaquín V. González, las transformaciones económicas seguían siendo el elemento legitimante fundamental de la élite gobernante heredera de" la "generación del 80", pero el tratamiento de la situación política y social, requerían, al menos, reajustes.
El régimen político, restrictivo, exclusivista, ya venía siendo cuestionado desde 1890 por algunos sectores segregados de la élite. El frustrado levantamiento cívico-militar propiciado por los Radicales en 1905 y las sospechas —ciertas o ilusorias— de que la oposición política que ponía el énfasis en la crisis de representatividad, pudiera confluir directa o indirectamente con las fuerzas que parecían motorizar "la cuestión social", fueron para muchos la plena evidencia de la crisis en marcha. También, "la cuestión social" había comenzado a manifestarse en la década anterior. Sin embargo, fue a partir de la huelga general de 1902, que hizo su plena irrupción en la escena nacional convirtiéndose desde entonces en un problema político de primer orden. Entre ese año y ,1910 tuvo lugar el periodo de mayor, por extensión y por intensidad, agitación social de la historia argentina contemporánea.
Entre ambas cuestiones la crisis del régimen político y la oleada de agitación social— aparecía un tercer tema problemático, que en realidad se relacionaba estrechamente con las dos: la situación de los inmigrantes. Con la primera se relacionaba porque se encontraban marginados del régimen político y con la segunda porque esos trabajadores extranjeros eran en los centros urbanos los principales protagonistas de los movimientos huelguísticos.
Empleamos el término "izquierdas" para denominar a un conjunto de movimientos políticos expositores de ideologías que globalmente podríamos denominar de "contestación social", o si se quiere "anticapitalistas". Al utilizarlo en plural, se pretende subrayar —a pesar de los elementos comunes— la presencia de movimientos autónomos que presentan entre ellos importantes aspectos diferenciadores. Dentro de este espectro son fundamentalmente tres las tendencias que merecen, en ese período, el centro del análisis: el Anarquismo, el Socialismo y el Sindicalismo Revolucionario.
El socialismo:
En la primera década del nuevo siglo la política de los socialistas ya había adquirido un perfil definido: se trataba de la construcción de un partido basado en una doble estrategia hacia el socialismo. Por un lado, se presentaba como un instrumento apto en la consecución de mejoras económicas y sociales para los trabajadores, por otro, como un partido de reformas democráticas, republicanas, "profundas". El nexo entre ambos aspectos era lo que en la época se llamaba "la acción política" y que esencialmente se traducía en la acción legislativa parlamentaria. Ambos aspectos, formaban parte del "programa mínimo" en camino hacia la imposición del socialismo. Camino que presentaba un carácter fundamentalmente evolutivo.
La "argentinización" se combinaba con Ja "acción política" en un punto fundamental: la necesidad de la naturalización de los extranjeros para que estos pudieran ejercer los derechos electorales. Y esta orientación se reflejaría no solamente en una intensa propaganda destinada a los trabajadores extranjeros en general, sino que también se implementaría_ como una exigencia para los propios militantes. Ya tempranamente, en vísperas del congreso constitutivo de 1896, surgieron las primeras discrepancias contra esta exigencia. El agrupamiento sobre la base de criterios por origen étnico, nacional o de comunidad lingüística constituía una vieja tradición entre los socialistas en Argentina. En realidad, la costumbre se remontaba a la época de la Primera Internacional, entre 1872 y 187 6, cuando se constituyó en Bue-', nos Aires sobre la base de tres secciones, una de italianos, otra de franceses y una tercera de españoles.
Notas de clase: El socialismo tienen ideas similares a las anarquistas. Estos son “mas cultos”, también creen que el estado esta mal, pero no son revolucionarios, aunque son lectores de Marx. En 1896 se funda el partido socialista obrero (todavía se sentían los problemas de la crisis del 90’), ellos eran como la “vanguardia” de la clase obrera. El socialismo era reformista, proponía militancia en los sindicatos y estaba sostenido por un partido político que luchaba por los derechos de los trabajadores. Estos confiaban en la política y en la democracia para llegar al poder, odiaban el fraude. Esto se vuelve un problema a la hora de competir con el anarquismo, el anarquismo no era tan complejo y era mas atractivo y “fácil”, ya que querían la revolución de un día para el otro y utilizaban la violencia. El partido socialista no tuvo éxito ya que no se podía ganar elecciones en las que predominaba el fraude y que el hecho de votar requiera que los extranjeros se nacionalicen (cosa que no querían) lo que hace que muchos miembros del partido critiquen a sus lideres. Las clases dominantes le tenían aprecio a esta rama ya que bancaban el libre mercado y sus lideres eran gente intelectual y profesional.
El anarquismo:
Para los anarquistas, en cambio, la situación entre 1902 y 1910; se presentaba bastante más favorable. La FORA tenía en ciertas situaciones de conflicto social un evidente poder de convocatoria; el más importante de sus periódicos, La Protesta. se editaba diariamente; su actividad propagandística se extendía más allá del plano sindical: centros feministas, antimilitaristas: escuelas racionalistas; configuraban lo que es posible denominar como los núcleos radiales de una "cultura anarquista".
Notas de clase: El anarquismo se opone al estado, la religión y al patrón, lo que atraía a mucha gente que se sentía oprimida por alguna de estas autoridades. No tienen partido político, porque dicen que la política oprime al pueblo. Realizan actos de violencia para generar miedo en los opresores y atraer al pueblo (el anarquismo gana mucha gente de las fábricas y talleres). El anarquismo crea la el primer sindicato de sindicatos. Organizan la primera huelga general n 1902. La crisis genera pobreza y estos sectores tienden a unirse a los anarquistas (aunque muchos no sean anarquistas). Hay muy fuertes represiones por parte de las autoridades, principalmente Ramon Falcon, el cual es asesinado en una revuelta con una bomba. En 1910 se genera la ultima gran huelga donde el anarquismo se ve brutalmente reprimido y entra en decadencia (en esta época era normal que la gente muera en las huelgas). Mas tarde en 1912 se sanciona la Ley Sáenz Peña, suponiendo que la ley del voto secreto, general y obligatorio va a debilitar al anarquismo.
El sindicalismo revolucionario:
Como ya lo hemos señalado al referirnos a los socialistas, el Sindicalismo Revolucionario, nació como uh producto de la fusión entre la crisis interna del Partido Socialista y la llegada a nuestras playas de los principios del Sindicalismo Revolucionario europeo, particularmente por vía francesa e italiana. No obstante, antes de la plena adopción de la ideología Sindicalista Revolucionaria, la fracción disidente fue esbozando un conjunto de planteos, que, sin implicar una ruptura total con el socialismo argentino, la ubican como un “ala izquierda”.
En un primer momento, la fracción disidente no renegará un abruptamente del parlamentarismo, sino que lo aceptará como una posibilidad, para los socialistas de denuncia revolucionaria. De esta manera, se situaban así, en cierto modo, como una suerte de corriente social: demócrata de izquierda, al estilo de las oposiciones europeas de la época. Sin embargo, poco tiempo girarán hacia una ruptura de fondo con la política socialdemócrata.
Notas de clase: El sindicalismo revolucionario es la 3er rama, que se creo del partido socialista, sostiene que el socialismo no tiene que estar metido en la política, sino, que tienen que representar a la clase obrera directamente desde el sindicato. Son antipolíticos porque les parece que toda la política es un engaño. Son pacifistas como los socialistas. En un momento coincidían con los anarquistas, pero en 1909 se dividen y forman una FORA propia. Hirigoyen ve a este grupo como un aliado debido a su apertura a dialogar y negociar.
De estas 3 corrientes luego de 20/30 años no queda ninguna.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: