Trabajo Práctico "Globalización y Desigualdad" |
Análisis del Mundo Contemporáneo (2019) |
ISFD
1)- Para Guiddens la globalización no es simplemente un proceso económico. ¿Cómo
la conceptualiza?, ¿qué aspectos de gran complejidad involucra?
2)- La desigualdad entre “ricos y pobres” ha sido una constante en la historia
de la humanidad, ¿por qué motivo se afirma que la globalización la ha
profundizado?; ¿cómo puedes relacionar esta afirmación con lo expuesto en el
corto de A.Leonard?. Para Beck los movimientos “antiglobalización” ¿son una
respuesta a esta problemática?.
3)- Como observamos en “La historia de las cosas”, el sistema mundial de
producción y consumo involucra distintos actores sociales, ¿Cuáles ostentan el
poder de decisión?, ¿quiénes son los más vulnerables?, ¿qué rol desempeña el
Estado? Explica – Grafica
4)- Analizamos con “Mafalda” la importancia de los medios masivos de
comunicación y las TIC en el mundo postmoderno (desde fines de los años 60 a la
actualidad). Guiddens considera éste como un factor fundamental en los cambios
políticos a escala mundial ¿cómo explica este fenómeno?
5)- Dialoguen en el grupo e identifiquen alguna situación, hecho,
acontecimiento, experimentado o vivido dónde puedan identificar algunas de las
ideas y conceptos aprehendidos. Expliquen similitudes - diferencias y elaboren
una conclusión.
Desarrollo:
1)- Para Giddens, la globalización, no es solo un proceso económico. Podemos
decir que él toma concepto y lo profundiza hablando de la globalización como no
solo un problema económico, sino que también político, tecnológico y cultural.
Dado que el cambio que esta misma genera impacta en los medios de comunicación y
se enmarca dentro del contexto de la década del 70’, donde la globalización
crece e influye en la vida cotidiana de las personas de manera tecnológica. El
cambio implica el acercamiento en la comunicación y la recepción de información,
estos cambios se dieron en cada país de forma paulatina.
Estos cambios atraviesa a la sociedad en general sin distinción de nivel o sin
importar nuestra forma de vida. El avance de la tecnología fue una transición de
adaptación rápida ya que no sucedió mucho tiempo, por ejemplo, pasaron solo
quince años entre la computadora de escritorio y la computadora personal (notebook).
Cuando antes de la globalización la radio, por ejemplo, tardó cuarenta años en
establecerse como medio de comunicación y logró su masificación.
La globalización, según Giddens, atraviesa la vida de cada individuo, no solo en
lo colectivo, sino también en lo individual, por ejemplo, la desaparición de la
llamada “Familia Tradicional”, donde se estipulan nuevas formas de concepción de
familia y la mujer está en constante lucha por la igualdad de derechos, por eso
decimos que son cambios sociales que abarcan la perspectiva laboral y político a
nivel mundial.
La globalización está compuesta por una serie de procesos contradictorios y anti
éticos, los países pierden el poder de su economía, generando presiones en el
mercado local, por ejemplo: El sociólogo americano Daniel Bell lo describe como:
“Una nación que se hace demasiado pequeña para solucionar los grandes problemas
y grande para arreglar los pequeños.”
En base a estos también emergen los nacionalistas locales por la presión de la
disminución de Estados-Nación antiguos.
La globalización avanza y de forma desigual. Podemos tomar como referencia; las
multinacionales, dado que todas pertenecen a países ricos como Estados Unidos.
Esto estaría siendo la “premisa” de un sistema en el cual las sociedades en
crecimiento no están incluidas, haciendo énfasis en una cultura predominante que
genera desigualdad en el mundo y fabrica pobres, fomentando una carrera en que
unos pocos llegan.
La globalización tiene entre tantas consecuencias el saqueo de recursos a países
pocos desarrollados, el riesgo ecológico, la occidentalización, como por
ejemplo, la migración de latinos a EEUU.
2)- La globalización ha profundizado la diferenciación entre ricos y pobres ya
que vivimos en un sistema de consumo. El consumo es un estilo de vida. Quién
puede comprar los mejores productos a penas éste es lanzado a la venta, es
considerado mejor. Siempre son las personas con mayor poder adquisitivo quienes
cumplen con estos estándares de popularidad y poder. Por el contrario, quienes
no cuentan con dinero suficiente, a medida que surgen nuevos productos, o nuevos
modelos de productos, “van quedando en la historia”. O bien destinan la mayor
parte de sus ingresos en comprar cosas que ni siquiera son de primera necesidad,
solo por no querer quedarse afuera de este sistema.
El corto “La historia de las cosas” de Annie Leonard lo expone como:
“En este sistema si no posees o no compras un montón de cosas, no tienes valor.”
Con esto no solo se refiere a que si no se consume los últimos productos que
salieron al mercado no valés nada, sino que también hace referencia a que si en
el territorio hay recursos pero no se cuenta con los medios de producción, los
mismos no te pertenecen. Quienes cuentan con los medios de producción son los
ricos, dueños de empresas listos para explotarlos.
Los medios de comunicación son la principal herramienta del sistema, ya que a
través de ellos estamos expuestos constantemente a una infinidad de publicidad,
incentivando al consumo una y otra vez. Además es cómplice, ya que de todo es
proceso productivo solo muestran la “necesidad” de consumir y no todo lo que
sucede en ello, como la explotación de recursos, la contaminación, el trabajo
infantil que hay detrás de dicha producción en países pobres, etcétera.
Para Beck la globalización ha profundizado esta brecha de ricos y pobres, no
sólo de manera individual, sino que también de manera colectiva como estados a
través de sus gobiernos. Las deudas de los países del Sur ascienden cada año
solo con los intereses, es decir, que millones de dólares que no corresponden a
la deuda en sí, sino que corresponden a los intereses son transferidos a los
países del Norte. Esto hace que los países subdesarrollados sean cada vez más
pobres, sin contar la explotación de sus recursos por los capitales externos.
Menciona que;
“desde el año 1940 al 2000, el 20% más rico de la población mundial, pasó de
disponer el 70% de la renta global a disfrutar del 90% [...] En tanto que 1.200
millones de personas tienen que sobrevivir con menos de un dólar diario, la
ayuda del desarrollo descendió otro 20% desde 1990.”
Si bien el autor describe estos acontecimientos como recientes en el año 2002,
hoy, diecisiete años después, esta diferenciación entre ricos y pobres se sigue
manteniendo.
El sociólogo Alemán Ulrich Beck, plantea que la globalización
contradictoriamente produce su propia oposición; el movimiento
antiglobalización. Varios grupos, ya sean ecologistas, sindicalistas,
feministas, etc., que actúan en contra de la globalización combatiendola con la
misma. Richard Falk lo va a describir como:
La resistencia contra la globalización desde arriba, a través de la
globalización desde abajo.”
Estos grupos no están en contra de la globalización como tal, sino que están en
contra de las reglas y espacios de poder que esta propone. Su lucha tiene como
finalidad la domesticación de los mercados financieros. También defienden
tratados y organizaciones de alcance mundial que vigilen a estos mercados.
Proponen que la pobreza globalizada sólo puede combatirse de globalmente.
Un claro ejemplo son las famosas ONGs como Greenpeace, Unicef, Médicos sin
Fronteras y muchos más. Si bien estos grupos no son la solución o la respuesta a
esta problemática, funcionan como conciencia de los gobiernos o bien de las
sociedades. Se puede estar aportando a una causa desde el lugar más remoto del
mundo o conocer las problemáticas sociales de cualquier país desde otro
continente, lo que genera, o se pretende lograr, que las sociedades sean más
críticas y responsables, en la medida de lo posible, para evaluar los gobiernos
y sistemas económicos que proponen, o también las responsabilidades de las
empresas en impacto ambiental y exigir la regularización de los mismos.
EXTRACCIÓN → PRODUCCIÓN → DISTRIBUCIÓN ➔ CONSUMO → DESCARTE
3)- Según “la historia de las cosas”; El sistema mundial de producción y consumo
involucra un sistema lineal que comienza con la extracción, la producción, la
distribución, el consumo y los desechos, y conformando “la economía de los
materiales”. Este sistema interactúa con sociedades. El poder de decisión en
este sistema está en manos de los gobiernos (EEUU, principalmente) que decide
gastar gran parte de la ganancia en impuestos para financiar a las fuerzas
armadas, luego las empresas que crecen mucho más que el estado y hacen que el
mercado sea el regulador de dicho país. Estas mismas empresas llevan adelante el
agotamiento de recursos, y en el caso de Estados Unidos, deciden utilizar los
recursos de otros países. Explotan los bosques y zonas productivas que les son
permitidas, ya que todas se manejan dentro de este sistema de consumo.
Este sistema genera un gran impacto en el medioambiente y en nosotros mismos, ya
que en la producción se utilizan materiales neurotóxicos que no nos protege del
consumo de estos porque están presente en la mayoría de los productos que
utilizamos en la vida cotidiana.
Podemos decir que los más afectados somos quienes vivimos en los países del
tercer mundo, donde nuestros recursos son explotados por las empresas
multinacionales. Nosotros servimos a estas grandes corporaciones como mano de
obra barata, poniendo en riesgo nuestra salud al estar expuestos a los
materiales tóxicos de la producción y como basurero mundial, ya que la todos los
desechos de los procesos productivos contaminan nuestro aire y ríos. Y, en el
caso de que podamos consumir los productos de estas empresas, también estamos
expuestos a las neurotoxinas cuando los utilizamos. Esto, teniendo en cuenta que
el gran porcentaje de producción se comercializa en otros países ya que nuestras
economías no nos permiten el consumo excesivo de ciertos productos. Simplemente
porque se gana mucho menos que el valor comercial del producto que ayudamos a
fabricar con nuestro trabajo.
Para que este sistema funcione los Gobiernos son en gran parte responsables, y
por gobiernos nos referimos a los nuestros, los países subdesarrollados, porque
son quienes brindan los permisos a las grandes empresas para instalarse en
nuestro territorio, les bajan los impuestos para que sigan instalando fábricas
con la promesa de generar puestos de trabajo, pero ¿A qué costo? Contaminación,
deforestación, explotación laboral y fuga de capitales, ya que como sabemos, la
mayoría de estas corporaciones tienen sus centrales en los países que son
potencia mundial.
4)- Desde su auge, los medios de comunicación han sido fundamentales en los
procesos socio históricos, acercándonos a lo que sería la revolución de las
tecnologías. Hoy en día vivimos en una era informática, en donde nada sucede sin
que haya algún aparato tecnológico registrando, transmitiendo e informando.
Giddens nos dice en su libro “Un mundo desbocado” que:
“La globalización es política, tecnológica y cultural, además de económica. Se
ha visto influida, sobre todo, por cambios en los sistemas de comunicación, que
datan únicamente a finales de los años sesenta.”
La llegada de las nuevas comunicaciones marcan una ruptura con el pasado. En
1969 se lanzó el primer satélite comercial. En la actualidad hay más de tres mil
satélites activos sobrevolando la tierra, todos ellos cargados con la más
variada información. Esto nos permite la comunicación instantánea desde un
rincón del mundo a otro. Hay varios tipos de comunicaciones electrónicas que se
han acelerado con el paso del tiempo.
“La comunicación electrónica instantánea no es sólo una forma de transmitir
noticias o información más rápidamente. Su existencia altera la textura misma de
nuestras vidas, seamos ricos o pobres.”
La globalización no solo abarca a los temas de los sistemas más importantes,
como la economía. No se plantea como algo ajeno a individuo, sino que es un
fenómeno que lo atraviesa influyendo en varios aspectos personales, como la
religión, la concepción de familia, la igualdad de derechos de hombres y
mujeres, etcétera.
“La globalización es la razón del resurgimiento de identidades culturales
locales en diferentes partes del mundo. [...] Crea nuevas zonas económicas y
culturales dentro y a través de países.”
Estos cambios son particularmente proporcionados por la economía pero también
fuertemente influenciados por las tecnologías, la difusión cultural y las
decisiones de los gobiernos respecto a ellas.
Beck nos ejemplifica la influencia de los medios de comunicación, tomando como
ejemplo la caída del comunismo Soviético. En los 70’ la Unión Soviética y El
este de Europa podían comparar sus niveles de crecimiento con el occidente, pero
rápidamente quedaron atrás. La empresa estatal y la industria pesada ya no podía
competir con la economía electrónica mundial.
“El control ideológico y cultural en el que se basaba la autoridad política
comunista no podía sobrevivir en una era de medios de comunicación globales.”
En este proceso la televisión tuvo un papel muy importante. En 1989 aparecen las
llamadas “revoluciones televisivas”. Las protestas en una ciudad determinada
podían ser vistas por audiencias de otros países y el público salía a las calles
apoyando a las manifestaciones que tenían lugar a miles de kilómetros de
distancias. En el presente esto se sigue replicando en la mayoría de los países
en fechas importantes como por ejemplo; las que tienen que ver con el cuidado
del medio ambiente, día internacional de la mujer, lucha contra el cáncer, entre
otras.
5)- La globalización no es un proceso automático, no se reproduce por sí mismo,
sino que se distingue por su magnitud y la institucionalización de su
reglamentación política en todos los niveles y las fuerzas sociales que buscan
un proyecto global definido por el mercado de consumo.
Hoy en día la globalización modificó la esfera política, ha transformado las
condiciones de los estados en cuanto su ejercicio sobre ella y la posibilidad
que brindan los medios de comunicación de brindar información sobre las
decisiones que toma un gobierno, hace que los ciudadanos puedan demostrar su
descontento de la misma manera inclusive pudiendo impedir que se tome alguna
medida definitiva.
El ejemplo más cercano y contundente que pensamos del impacto de la
globalización y sus consecuencias en el sistema tanto económico como cultural y
político son; a construcción de Botnia, Ence y Stora Enso, como muestras
paradigmáticas de esta globalización.
Los consideramos claros porque son cercanos, ocurrieron en nuestro país, fueron
popularmente mediatizados y da cuenta de cómo el desarrollo capitalista se hizo
compatible con las políticas económicas neoliberales consolidando la desigualdad
y provocando la división por parte del pueblo. Por un lado estaban quienes se
mostraban de acuerdo con la instalación de estas plantas, ya que significaban
una gran oferta de empleo y por otro quienes mostraron su descontento frente a
la instauración de este tipo de fábricas por el impacto ambiental que supone su
funcionamiento. Además de esta división, en el caso de poder establecerse, se
hubiera profundizado la desigualdad social y económica, dado que el impacto
económico que generaría sería global, ya que esto lo define el mercado. Éstas no
son políticas de estado para el pueblo, sino que son directamente en beneficio
de las corporaciones.
Casos como estos nos hacen referencia a lo que decía Annie Leonard en “La
historia de las cosas” cuando dibujaba a las empresas más grandes que el
gobierno, porque en este mundo globalizado, en las agendas gubernamentales
priman los intereses económicos del mercado por sobre los intereses y bienestar
de la sociedad.
Por eso consideramos que la globalización que está marcada por una economía
capitalista mundial donde los principales actores son unos pocos: EE.UU., con el
apoyo de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco
Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), y los países
europeos, más específicamente los países pertenecientes al G-8. Serán los
perjudicados los países con menos desarrollo y menos posibilidades siendo
siempre embestidos por los más poderosos y quedando en plena desprotección como
por ejemplo Venezuela y actualmente nuestro propio país.
Bibliografía:
“Un Mundo Desbocado” capítulo 1 (Anthony Guiddens)
“Entender la Globalización” (Foro 3er. Mundo)
“La paradoja de la Globalización” (Ulrich Beck)
Corto: “la Historia de las Cosas” (Annie Leonard)