Altillo.com > Exámenes > IUNA > Sociedad, Cultura y Universidad

Sociedad, Cultura y Universidad (Para el Preuniversitario)

Trabajo Práctico Final

2009 Altillo.com

Preguntas:

Unidad 1
1.1. identifique y describa los (tres) problemas principales que motivaron la crisis de la unión soviética (Hobsbawn).
1.2. mencione cinco países que alcanzaron su independencia después de 1950.
1.3. describa los problemas que caracterizan a la democracia política a finales de siglo.(Hbsbawn).
1.4. en virtud de los textos utilizados y de sus conocimientos, describa qué problemas, considera, atraviesan las instituciones democráticas en la Argentina.

Unidad 2
2.1. identifique y describa las dos posiciones a las cuales suele reducirse el debate sobre políticas culturales en el marco de las procesos de integración regional.
2.2. identifique y describa, según el texto de Brunner, las dos concepciones que, en América Latina, tradicionalmente se resistieron a pensar la cultura como objeto de políticas.
2.3. en virtud de los textos utilizados y de sus conocimientos, describa qué aspectos y acciones, considera, deberían fortalecerse o abandonarse en una política cultural para la Argentina.

Unidad 3
3.1. describa las características de la universidad en América Latina en la primera mitad del siglo XX.
3.2. identifique y describa las principales tendencias de la educación superior en la Argentina en los últimos 20 años.
3.3. en virtud de los textos utilizados u de sus conocimientos , describa qué problemas, considera, caracterizarían la situación universitaria actual en la Argentina.


 


Lic.expresión corporal

Tema 3

Profesor: Pablo Torres


Unidad 1


1.1

Toda la economía soviética estaba basada en la propiedad estatal de todos los medios de producción con una planificación centralizada que lo abarcaba todo sin recurrir a los mecanismos de mercado o de precios. Desde 1970 comienza a notarse la relentización de la ecnomía soviética donde el producto bruto interno, la producción agrícola, inversión de capital, la productividad del trabajo, el ingreso real per cápita estaba en regresión.
Lo que si logró fué exportar principalmete energía (petróleo y gas)convirtiendose en productora de energía de las economías industriales mas avanzadas.
Otro problema fué la taza de mortalidad que no dejaban de mejorar. Porque la capacidad del socialismo para mejorar la vida de la gente común con más justicia social, no dependía basicamente de su capacidad para generar mas riquezas.
Y por último se comenzaba a notar su potencial de degeneración burocrática y corrupción personal, dónde cada vez era más evidente que la Unión Soviética misma funcionaba, fundamentalmente, mediante un sistema de patronazgo, nepotismo y pago.

1.2

Marruecos
Túnez
Libia
Nigeria
Camerún

1.3

La característica más destacada es la inestabilidad.
La democracia política debe hacer frente a problemas de gestión pública. Las autoridades deben tomar muchas decisiones frente al “apuro” pulsado por la opinión pública (magnificada por los medios de comunicación).
El electorado que debe decidir frecuentemente ha rechazado decisiones que pudieran ser de interés general por poder producir efectos desagradables sobres sus intereses personales.
A su vez, suelen encontrarse ante diyuntivas sobre un tema a decidir por ignorancia o falta de información, por ejemplo técnica o científica.
Las décadas anteriores de crisis erosionaron el consenso político y las verdades generalmente aceptadas. Esto se ve reflejado en la actitud de los gobiernos que no responden al ideal del bienestar común.
Además, el estado está débil o tan corrompido que los ciudadanos ya no esperan ningún bien público.
Esto trae como consecuencia la falta de interés del ciudadano en la vida política, aumentada por el valor asignado desde el estado ( y el mercado) a la riqueza, privatizándo la vida, los espectáculos y generando un egoísmo consumista.
Además decaen los partidos de masas organizados, de clase o ideológicos, alejándo aún más al ciudadano de la participación política.
Son entonces los intereses sectoriales los que se contraponen a las decisiones de las autoridades políticas, y ya con objetivos más concentrados.
Se exagera la función política de los medios de comunicación que informa a los ciudadanos la vida política que les involucra pero de la que no participan activamente.

1.4

Los problemas que creo que atraviesan son:
La corrupción de los represantantes de los partidos que tienen intereses económicos y de poder para no para cubrir las necesidades de quienes representan si no puramente personales.
Y ésto trae la desconfianza en la gente que nos representa y en el funcionamiento de la democracia. También el desinterés por parte de los jóvenes y de los ciudadanos en la política.
Menor participación ciudadana y pública por desinterés, por no conocer lo que pasa en la política y por que muchas veces se piensa que es un tema complicado y aburrido como si fuera ajeno a uno y no tuviera influencia en cada uno de nosotros.



Unidad 2

2.1

Las dos posiciones son: globalizarnos o defender las identidades
La defensa y exaltación de la cultura como expresión de identidad regional o nacional por parte del estado no se es coherente con la realidad practica que los mercados mantienen.
Mientras las politicas publicas apuntan a la preservacion de la identidad en ambitos como escuelas, museos, artes audiovisuales y literatura, los espacios donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica son los medios de cominicación masiva e internet. Es en centros transnacionales dónde se generan los mensajes y bienes culturales de mayor difusión, lo que dificulta el control estatal. Más aún cuando las concepciones e instrumentos para este control fueron concebidos en épocas en que las identidades coincidian con los territorios nacionales.


2.2
La primer barrera que describe brunner es la concepción aristocratizante de la cultura. La cultura llega a ser nada mas que el atributo de los hombres cultos, representando lo puro y emparentándose con el espíritu, los valores ideales, las facultades del hombre. Entendemos que esta concepción excluye por opocisión a los hombres de trabajo, mas asociados a la civilizacion y el cuerpo.
A otra barrera es la recepcion de la politica como un principio de contaminacion, puesto que esta representa una intromision de lo particular, de necesidades e intereses materiales. Si la cultura es la representacion del espiritu, esta intromision se presenta como una negacion de este principio.

2.3

Lo principal es que la cultura no sea una elite sino de todos y todas.
Es muy importante también hacer incapié en:
apoyar con becas a los artistas.
difundir las actividades creativas.
apoyar a las bibliotecas, cinetecas.
apoyar actividades de difusión cultural e incentivarlas.
las actividades callejeras y populares que macri saco.
que la cultura este en las plazas, en los parques y en las calles.
Y no hacer más recortes de presupuesto en la educación, sino todo lo contrario, para que llegue a los sectores más marginados y con


Unidad 3


3.1

Expansión de la matrícula: en la segunda mitad del siglo XX hay un aumento del número de personas que acceden alguna forma de educación superior. Ésta expansión de la matrícula está asociada directamente con un incremento de la heterogeneidad del estudiantado desde el punto de vista de su extracción social, de su bagaje socio-cultural y de sus expectativas y demandas. Por esto el sistema educativo se ve obligado a asumir funciones de nuevo tipo y a delinear estrategias pertinentes, que van a repercutir en el costo del servicio educativo incrementando para atender a un número mayor de estudiantes y para hacer frente a las demandas sociales, familiares, y personales del estudiantado.
Expansión y diversificación de la oferta: la educación superior en la argentina se ha multiplicado y diversificado en las últimas dos décadas. Teniendo que crear gran numero de instituciones en general reproduciendo la oferta ya existente aunque se crean nuevas carreras, nuevos tipos de instituciones y diplomas ofrecidos. Y por otro en las instituciones hay una aparición de ciclos y grados como: bachiller universitario, anglosajon, maestrías, doctorados.
Aplicación de la cobertura geográfica: a partir de fines de la década del 60' y en un proceso sumamente rápido se produce la diseminación territorial de los estudios superiores en particular nuevas universidades, y con menos intensidad universidades privadas e institutos terciarios no universitarios, logrando asi la desconcentración de las matrículas de la educación superior. Se crean nuevas universidades en el interior del país.

Terciarización: es la creciente e irreversible presencia de los establecimientos no universitarios en el sistema de educación superior en Argentina. Ésta posición se ve estrechamente asociada a las políticas de ingreso a las universidades de carácter restringido. Ésta tercerizción presenta una alternativa de acceso y de oferta en la educación superior. Y tiene la posibilidad de articular políticas de diversificación.

Privatización:se nota una creciente participación de los agentes privados en creación, orientación y mantenimiento de establecimientos de educación superior, universitarios y no universitarios. En las universidades privadas ha aumentado los ingresantes por que en las universidades publicas se introdujeron políticas restrictivas de ingreso, sobre todo en los años 50 empieza a producirse este aumento.

Femenización: Nítida tendencia de incorporación a la mujer en la educación superior como alumna y como decente.Representa la más clara manifestación del fenómeno de democratización a la enseñanza superior. Ésta incorporación se da de manera muy discriminada según las carreras y especialidades, por ejemplo predominan en las carreras auxiliares de las ciencias médicas.

Segementación y estratificación:existe una “estratificación”, pues las diferencias en los niveles académicos y científicos de las viejas y nuevas instituciones son percibidas con distinción valorativa por la sociedad de acuerdo al nivel académico de cada institución. Incide fuertemente, la tradición y la historia de éstas. Y este factor canaliza la demanda social por acceso a las distintas universidades.

Los diplomas universitarios siguen teniendo mucha mayor estima que los otorgados por institutos superiores no universitarios.
Las universidades nacionales “tradicionales” mantienen un status mas alto que las nuevas universidades nacionales .
Algunas universidades privadas han alcanzado en los últimos años un prestigio nítidamente mayor que otras y estane n condiciones de competir con las propias universidades nacionales de mayor status.
La segmentación queda demostrado por los orígenes socio-culturales y socio-educativos de los estudiantes de las distintas opciones.pues entonces hay institutos y universidades de “primera clase” y de “segunda clase” en función de la calidad de su oferta.


3.2.

A pesar del avance que había experimentado la educación superior entre la Reforma de Córdoba y la mitad del siglo XX, las universidades y demás estableciemientos de enseñanaza superior continuaban conformando un universo pequeño en torno a los valores, los prestigio y expectativas tradicionales (universidades de élites o profesionalizantes).
Una concepción laica, pragmática y estatista de la universidad nacional, debía encargarse de formar ciudadanos, profesionales y administradores.
La universidad se organizaba en facultades, éstas se integran con escuelas, o con institutos, departamentos o secciones.
La cátedra era el núcleo básico de docencia y la facultad su órgano más importante de poder.
Esta universidad cumplía un papel decisivo en la socialización política de los jóvenes, quienes a través de sus organizaciones gremiales y político-estudiantiles, se preparaban para ocupar posiciones de conducción política en la sociedad.
Los profesores universitarios se reclutaban entre profesionales deseosos de conservar o aumentar su prestigio social. Sus ayudantes y asistentes provenían de los alumnos más aventajados.
Los estudiantes completaban la enseñananza secundaria e ingresaban automáticamente o por exámenes de ingreso a la enseñanza superior. La mayoría provenía de estratos socio-económicos altos o acomodados. La educación recibida era gratuita.
Las carreras se prolongaban entre 3 y 5 años de duración , y hasta 6 años (ingenierías) y 7 años (medicina). Las clases tenían carácter lectivo y el docente gozaba de libertad de cátedra.
Las universidades se adaptaban a sistemas sociales relativamente estáticos y se vinculaban con el Estado, el cual les reconocía derechos y fueros y las financiaba. Las universidades buscaban y obtenían autonomía, para elegir sus autoridades , para organizar su trabajo académico y administrar sus propios asuntos. Sin embargo, el Gobierno designaba finalmente a las autoridades universitarias y mantenía su poder de intervención.Éstas universidades se ligaban con la clase media (profesionales, industriales, comerciantes, parlamentarios, funcionarios de gobierno y empleados).
Esta clase manejaba casi todos los medios de comunicación y formación de opinión pública; se separaba del estrato inferior por despreciar el trabajo manual, y se distinguía de la capa superior por desvalorizar las exigencias de riqueza como requisitos exclusivos del poder.
Las universidades, monopolizaban la otorgación de grados academémicos superiores y de los títulos profesionales de mayor prestigio.
Entonces, las universidades eran profesionalizantes y de élite (favorecía a unos pocos de entre los sectores medios y altos). Generando así una clase social política y cultural muy fuerte en la sociedad que compartía o controlaba el poder político, ejercía influencia en el campo de las ideas, y tenía un peso creciente en el sistema de instituciones culturales de su sociedad.ésta universidad era a la vez tradicional.
Se concentraba en cubrir carreras de mayor prestigio (medicina y derecho), el trabajo se estructuraba en torno a la cátedra y esto bloqueaba cualquier intento de renovación.
Además se la criticaba por su falta de contacto (de compromiso) con la realidad, su escasa capacidad de investigación, su falta de personal docente profesionalizado, la ausencia de una administración eficaz de los asuntos universitarios, su desatención hacia las expectativas y motivaciones de las nuevas generaciones. Es decir, su lentitud para adaptarse a las exigencias de sociedades en plena modernizacón, donde las clases medias emergentes descubrían el valor de la enseñanza superior y presionaban para colocar allí a sus hijo.

3.3

La Universidad tuvo una crisis importante durante la década del 90', donde el gobierno de Carlos Menen, le redujo los presupuestos y quedó prácticamente desmantelada. En los últimos gobiernos comenzó a recuperarse, pero aún es insuficiente.
Un problema que tiene la Universidad Argentina, es que si bien es gratuita, hay mecanismos de selección que hacen que no todos los jóvenes puedan acceder a la misma y son sobre todo los pobres quienes quedan excluidos. De todas maneras, con la estructura física y docente, disponibles en este momento no sería posible albergar un número mayor de estudiantes.