Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Antropología
Resumen de Antropología Social Inglesa |
Antropología (Cátedra: Monsalve - 2016) |
CBC | UBA
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL INGLESA: LA TEORÍA FUNCIONALISTA
- La escuela funcionalista surge en Inglaterra alrdededor de 1920. Muchos autores han criticado esta teoría por considerar que estuvo al servicio del imperialismo y de su práctica colonialista, tildándosela de ciencia burguesa. Más allá de la validez de estas críticas, el funcionalismo ha persistido hasta nuestros días, muchas veces realizando una revisión de sus postulados básicos, otras revalorizándolos, como cunado se destaca por ejemplo la importancia del trabajo de campo según la forma que le dio su creador B. Malinowski. Este intento empirista del funcionalismo, pretendía convertir a la Antropología en una disciplina científica, a fin de establecer un corte con la antropología conjetural decimonónica. La llamada revolución funcionalista fue la que inició el camino de la antropología científica, dentro del marco y el auge del imperialismo británico, a través de sus más importantes creadores: Malinowski y Radcliffe-Brown.
- Contexto histórico y político: "El análisis del proceso colonial es necesario no solamente para establecer el marco situacional de las teorías antropológicas y sus emergentes racistas y etnocéntricos, sino que lo consideramos en su elaboración conceptual parte constitutiva de las interrelaciones en la medida que el mismo ha sido construido a partir de documentación antropológica y de análisis científicos, sociales y políticos elaborados desde las metrópolis sobre el Tercer Mundo." A partir de 1884-1885, Congreso de Berlín mediante, las grandes potencias imperialistas, Inglaterra en primer lugar, Francia, Alemania, deciden la penetración y colonización de África y de aquellos otros continentes que aún no habían sido colonizados, se decide establecer áreas de influencia. Gran Bretaña establece método de administración directa( no sólo económico, sino político) Pero a partir de los problemas que ésta traía aparejados hicieron que se ponga en práctica la administración indirecta(concesiones que se le otorgaban a los líderes locales par que se pudiera otorgar su legitimidad). Lo que necesitaba el imperio era "conocer" a las sociedades nativas, saber como "funcionan" para poder ser administradas. (...) para el colonialismo, la antropología funcionalista le sirvió como soporte ideológico y para esta escuela, la realidad colonial le permitió la posibilidad de desarrollar su metodología clásica: la experimentación y el trabajo sobre el terreno.
- Antecedentes epistemológicos: Tanto en la antropología como en las ciencias sociales en general, existen dos fuentes de pensamiento claves, donde encontraremos gran parte de los supuestos teóricos que marcaron el desarrollo de estas disciplinas en su etapa clásica, el Iluminismo del siglo XVIII y el Positivismo del siglo XIX. La teoría funcionalista está muy vinculada a los desarrollos que tuvieron las ciencias naturales durante el siglo pasado. H. Spencer, establecería un estrecho paralelismo entre las sociedades humanas y los organismos biológicos. La correspondencia analógica de Spencer se establece comparar por un lado al individuo social con las células del organismo, ambos como parte integrantes del todo tienen una función que cumplir, mantener la actividad armónica de ese todo.
1 El funcionalismo de Malinowski: aspectos teóricos
-La cultura se constituye como un todo funcional, integrado y coherente, que no se opone a la naturaleza sino que la continúa. Es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades naturales a través de grupos institucionalizados. Considera a la cultura como un todo coherente y organizado, como un sistema total donde cada aspecto de la cultura sólo puede estudiarse en relación a un contexto mayor en el cual cobra sentido. IMAGEN DE TOTALIDAD E INTEGRACIÓN DEL TODO CON LAS PARTES.
Teoría de la cultura:
(a)Satisface las necesidades fundamentales del hombre: es el sistema de condiciones que se manifiestan en el organismo humano, en el marco cultural y en la relación de ambos con el ambiente físico y que es suficiente y necesario para la supervivencia del grupo o del organismo. Existen necesidades biológicas y necesidades derivadas.
(b)La cultura se organiza para satisfacer las necesidades individuales y sociales a través de la creación de Instituciones. El concepto de institución es para Malinowski la unidad de observación o de análisis, es muy importante ya que le permite al investigador comprender a esto todo integrado que es la cultura.
Marcon conceptual: Teoría de la cultura-teoría de las necesidades-concepto de función
concepto de institución-teoría del cambio cultural
III.2 Aspectos metodológicos:
Trabajo de campo o permanencia prolongada sobre el terreno.
Observación con participación
Elección del informante clave
1-Recoger a través de un esquema preciso y claro la organización de la tribu.
2-Observar los imponderables de la vida real y todo tipo de comportamiento.
3-Colección de informes, narraciones, datos del folklore que den cuenta de la mentalidad del indígena.
- Rupturas y continuidades con la escuela evolucionista
Se comienzan a dejar de lado algunos de sus presupuestos metodológicos por ihipotética de un pueblo ya que este se realiza en base a conjeturas. Otro eje de ruptura, y creemos uno de los más importantes, fue el nuevo tipo de práctica teórica. El investigador funcionalista no solo teoriza sobre la sociedad estudiada, sino que también explorará sobre el terreno para obtener los datos de fuentes primarias. Lo que importa es comprender a la sociedad desde su interior y no a través de construcciones especulativas como la de los evolucionistas, que reconstruían secuencias que iban de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo.
- El enfoque estructural funcionalista (diferenciación con Malinowski)
ESTRUCTURA SOCIAL. Radcliffe-Brown. Esta estructura no es una categoría abstracta, por el contrario, la estructura se define a través de un hecho social, empíricamente observable como son las relaciones sociales entre individuos que desempeñan roles. Esto conforma un sistema social, objeto de estudio de la antropología. A partir de definir la estructura social como la red de relaciones sociales visibiles, Radcliffe-Brown privilegió en sus estudios el análisis de los sistemas de parentesco.
FORMA ESTRUCTURAL: que sería el tipo normal de relaciones que se abstraen de la realidad observada.
El antropólogo debe conocer los rasgos sistemáticos de la cultura, y buscar de qué forma las estructuras y las instituciones de una sociedad se interrelacionan entre sí para formar un sistema social.
- PARTICULARISMO HISTÓRICO:
- Surge en Estados Unidos, de la mano de Franz Boas (alemán) se impulsó un método caracterizado por la exhaustiva recolección de datos empíricos, y dueño de un minucioso inductivismo, puso a la investigación etnográfica de campo en un lugar central del trabajo antropológico.
- Teoría de la cultura: para Franz Boas la cultura de un grupo social no estaba determinada por su raza. Existen culturas diversas pero particulares:
1) Cada cultura es un conjunto coherente de rasgos conductuales e ideacionales. Estos rasgos tenían dos orígenes posibles: por la difusión de ciertas pautas culturales de un grupo a otro, o bien por un proceso de creación independiente
2) Relación individuo-sociedad: Los individuos se socializan, en las tradiciones de su grupo desde la temprana infancia y ajustando paulatinamente su forma de ver el mundo y sus conductas a las mismas. En este plano considero fundamental el rol del lenguaje, pues dado que cada lengua expresa una construcción particular del mundo, su aprendizaje en el proceso de socialización temprana resulta indispensable para la incorporación de las pautas y los valores de su sociedad.
El proceso de socialización lleva a la automatización de las pautas culturales, las que con el tiempo se van inscribiendo en el individuo de forma casi inconciente. Además, tales pautas adquieren en el individuo una fuerte carga emocional, creando algo así como un "lazo sentimental", un arraigo visceral del individuo a los valores y pautas de su cultura, lo que a su vez implica un rechazo a formas de conducta ajenas al propio grupo social.
- Críticas al evolucionismo: a) enfoque no evolucionista de la cultura ; b) entender la cultura desde adentro.
- Críticas al particularismo histórico: "reaccionando contra el difusionismo germano y contra el evolucionismo clásico por su carácter deductivo, la antropología norteamericana se afirmó en el inductivismo, el particularismo y el reativismo, tanto heurístico como filosófico; y al querer evitar las teorías sistemáticas para explicar los fenómenos culturales, se volvio fuertemente ateórica"
- MALINOWSKI: LOS ARGONAUTAS DEL PACÍFICO OCCIDENTAL
El método en Etnografía: Considero que una fuente etnográfica tiene valor científico cuestionable siempre que podamos hacer una clara distinción entre, por una parte, lo que son los resultados de la observación directa y las exposiciones e interpretaciones del indígena y, por otra parte, las deducciones del autor basadas en su sentido común y capacidad de penetración psicológica.
-Métodos activos de investigación: Debe ser un cazador activo para la búsqueda de documentación etnográfica. El ideal primordial y básico del trabajo etnográfico del trabajo de campo es dar un esquema claro y coherente de la estructura social y destacar, de entre el cúulo de hechos irrelevantes las leyes y normas que todo fenómeno cultural conlleva. El etnógrafo de campo tiene que dominar con seriedad y rigor el conjunto completo de los fenómenos en cada uno de los aspectos de la cultura tribal estudiada, sin hacer ninguna diferencia entre lo que es un lugar común carente de atractivo o normal y lo que llama la antencion por ser sorprendente y fuera de lo acostumbrado.
Nuestras consideraciones indican, pues, que la meta del trabajo etnográfico del campo debe alcanzarse a travpes de tres vías:
1- La organización de la tribu y la anatomía de su cultura debe recogerse en un esquema preciso y claro. El método de documentación concreta, estadística, es el medio que permite construir tal esquema
2-Dentro de este entramado hay que insertar los imponderables de la vida real y el tipo de comportamiento. Estos datos se consiguen gracias a la observación minuciosa y detallada en forma de una especie de diario etnográfico, posible a partir de un estrecho contacto con la vida indígena.
3-Una colección de informes, narraciones características, expresiones típicas, datos del folklore y fórmulas mágicas que se agrupan en el corpus inscriptionum, exponente de la mentalidad indígena.
Estas tres vías de acceso conducen a la meta final, y el etnógrafo nunca debería perderlas de vista. La meta es, en resumen, llegar a captar el punto de vista del indígena, su posicion ante la vida, comprender su visión del mundo.
- El trabajo de campo etnográfico
Qué es etnografía
La caracterización de etnografía constituye uno de los problemas centrales del proceso metodológico de la antropología. Dicha caracterización requiere la distinción de, dos planos en el análisis. Uno, sin duda, se refiere a la recoleción de los datos empíricos y a su sistematización como parte de la investigaci´don etnográfica, el otro, supone establecer las relaciones entre los datos, la teoría y los aportes de ambos niveles: los que deben reunir condiciones satisfactorias para la comunidad académica científica. Es por ello que se sostiene que "el trabajo de campo no agota la etnografía, pero constituye la fase primordial de la investigación etnográfica".
Boas: Su afinación metodológica consistió en recopilar "fuentes de primera mano de la mente nativa" para conformar una suerte de archivo equivalente a los que habían dado lugar a las disciplinas humanísiticas enfocadas en lo occidental.
(...)La cultura era organizadora y reguladora de las relaciones entre los individuos y por ende, configuraba inexorablemente las personalidades; algunos de sus discípulos han llegado a afirmar que las reacciones emocionales son creadas por la cultura.
El trabajo de campo boasiano era reflejo de la concepción inductivista dura de la ciencia.
Malinowski: Establece, con su experiencia de trabajo de campo, los fundamentos metodológicos de la antropología. Malinowski describe situaciones a partir de una concepción teórica de la cultura a la que adecuará sus métodos. Recordemos que la cultura era para él un sistema orgánico, totalmente interrelacionado que se puede estudiar de manera científica; esto es, objetiva. Insistimos: estamos en este pnto enpresencia de un momento de la discplina en que se cuestiona y critica todo el saber previo por estar teñido de la teoría y el mundo cultural del investigador y, a la vez, se propone una práctica rigurosa que superaría dicho obstáculo epistemológico.
Durante la primera mitad del siglo XX la antropología consiguió un prestigioso status científico a partir del hecho revelador de que, para conocer una sociedad, lo mejor era ir y analizar de cerca los individuos que la componen, o sea: sumerigrse, observar, participar, a la vez teorizar sobre ella. La proximidad experimental entre el observador y su objeto, la empatía, era contracara de su distancia cultural.
Debates contemporáneos:
Crisis del modelo clásico: la descolonización cuestiona las bases mismas del canon tradaicional de la disciplina, ya que su objeto (la diferencia) desaparece en el proceso histórico de fines del siglo XX que lo "integra" en la modernidad (Subdesarrollo). Además, el tercer mundo condena a la disciplina que se alimentaba de presentarlo diferente.
Así, la disciplina se "reorienta" a las sociedades "complejas", incorporando a su agenda nuevas problemáticas que se podrán beneficiar de sus análisis específicos.
Los enfoques interpretativistas: El criterio de objetividad fue seriamente cuestionado a partir del proceso de Descolonización ya que los términos de la relación investigador-investigados no implica ya una distancia clutural y geográfica, sino que por el contrario, el foco gira hacia el investigador y su producción: la etnografía como texto. La importancia dada a los procesos narrativos caracteriza este tipo de enfoques. Si bien el antropóloho produce textos que son resultado de investigaciones en el terreno, el proceso interpretativo subraya los significados de lo social y cultural. La acción de los sujetos es descripta como para de esas tramas de significación colectiva, esta descripción densa, tal como la denomina Geertz, posibilita adentrarse en aspectos de la cultura que de otra forma quedarían ocultos. Es por ello, que comprender el punto de vista del nativo encierra una doble complejidad, por una parte, el registro de las tramas de significación y, por otra, la produción del texto etnográfico que involucra un antropólogo como autor. Este proceso de escritura contribuyó, sin duda, a reconocer que los aspectos narrativos no son menores a la hora de producir conocimiento etnográfico, aunque diluyero en cierta forma, la reflexión sobre las prácticas sociales.
Perspectivas sobre la mutua reflexividad y la recontextualización histórica:
(...) La reflexividad del conocimiento etnográfico, implica participar en el mundo social, lo que lleva a establecer relaciones sociales con los sujetos entrevistados. No obstante, la etnografía como método comprende el desarrollo de la teoría, ya que, para algunos autores, este es el valor que justifica el trabajo de campo.
El desafio intelectual del etnógrafo, consiste entonces, en estar suspendido entre la familiaridad y el extrañamiento, mientras que en lo social oscila entre amigo y extraño. Contextualización histórica y participación social representan nuevos retos para una antropología que despliegue, en el trabajo de campo, esas tensopmes que revelan la dinámica compleja de las prácticas socioculturales.
- Segunda Unidad: Naturaleza y Cultura. Las diferencias biológicas en los grupos humanos y su valoración: lo natural y lo social en nuestra especie. Lo normativo como distinción cualitativa del hombre: Lenguaje, sexualidad y trabajo. La historia evolutiva de nuestra especie: el proceso de hominización.
- "El proceso de hominización"-Malvin Harris
Principios básicos de la herencia y la evolución biológica. Estos principios son esenciales para comprender cómo surgió nuestra especie y cómo adquirió su naturaleza humana distintiva. Sólo se tocaran los aspectos más basicos de los mecanismos de herencia y las fuerzas de la evolución.
El homo sapiens es un producto evolutivo. La evolución orgánica es una consecuencia de la interacción de procesos reproductores y evolutivos. Los procesos reproductores dependen de la replicación de la información genética codificada en las moléculas de ADN halladas en loci activos de los cromosomas. En los seres humanos y otros organismos que se reproducen sexualmente, los genes se combinan aleatoriamente durante la división reduccional. Esto da lugar a la distribución independiente de los caracteres hereditarios. El conjunto real de genes en los cromosomas de un organismo constituye su genotipo; el fenotipo, su manifestación externa, es consecuencia de la supresión de los alelos recesivos y de la interacción del genotipo con el medio ambiente. La evolución biológuca se incia con cambios en la frecuencia de genes hallados en una determiniada población.
Reproducción, herencia y sexo: la reprodución es el proceso por el que un organismo hace una copia de sí mismo y de sus planos o instrucciones hereditarias.
Todo proceso que altera la frecuencia de los genes en una población es una fuerza evolutiva. Los biólogos identifican cuatro grandes fuerzas evolutivas:
- Deriva de genes: Las proporciones de genes en cada generación pueden diferir simplemente como consecuencia de factores azarosos en la forma en que se heredan genes y cromosomas.
- Flujo de genes: Como las poblaciones que constituyen una especie nunca están totalmente aisladas unas de otras, normalmente hay algún cruzamiento entre ellas. Cuando el cruzamiento entre poblaciones se produce en gran escala, muchos alelos pueden presentarse en nuevas proporciones en el nuevo pool genetico.
- Mutaciones: Estas son alteraciones o errores en la secucencia o estructura de las moléculas de ADN que producen nuevos alelos o cromosomas
- Selección natural: Con mucho la fuerza más poderosa para el cambio evolutivo previene de la eficacia biológica variable de genes y alelos. La eficacia biológica, se refiere pura y simplemente al número de descendientes, el éxito reproductor, asociado a los alelos en un locus concreto. Cuanto más alto es el número de descendientes que se reproducen, más alta es la eficacia biológica. Los alelos relacionados con eficacias biológicas más altas aumentarán su frecuencia a expensas de los alelos de menor eficacia. Este proceso de situación se llama selección natural.
Hoy en día los biólogos reconocen que la selección natural favorece tanta la cooperación dentro de las especies como la competencia (Diferencia con Darwin y Wallace, quienes formularon los principios básicos del modo en que la selección natural podía dar por resultado la evolución orgánica y aceptaron el concepto de "lucha por la supervivencia").
Debido a la selección natural se puede decir que los organismos se adaptan a las necesidades y oportunidades exsitentes en su medio ambiente.
Genealogía y naturaleza humana
Los seres humanos son animales: organismos móviles y pluricelulares que obtienen energía de la ingestión. Los animales son radicalmente diferentes de los miembros del reino vegetal, de las bacterias, de las criaturas unicelulares y de los hongos.
Pertenecemos a: Reino vegetal- cordados-vertebrados-tetrápodos-mamíferos-terios-euterios-primates
- La complejidad de la naturaleza humana- Monsalve
Qué es ser hombre? La pregunta, hecha a la medida de la reflexión antropoplógica, requiere para su respuesta una mirada extensa y profunda, tanto científica como filosófica. La originalidad de la perspectiva antropológica, en relación con los enfoques de otras ciencias sociales, está basicamente en esa mirada extensa, en la consideración integral del hombre, en el reconocimiento de la unidad biológica y cultural que lo constituye. La antropología es la única ciencia social que busca respuestas al vínculo entre el orígen del hombre como especie y el origen de las particularidades culturales en relación con la universal naturaleza humana.
Freud: las grandes revoluciones tienen una cosa en común: atacan la arrogancia del hombre. Derribándola de un pedestal tras otro de convicciones anteriores acerca de nuestra posición central y preponderante en el universo.
Los debates acerca de la relación de la especie humana con las especies animales han tenido diversa intensidad según las épocas. Durante el siglo XIX la disputa inicial era entre posturas idealistas y materialistas, respecto de la "esencia" de lo humano desde una perspectiva filosófica.
El idealismo consideraba la existencia de diferencias absolutas entre nosotros y los animales. El punto de partida de tales diferencias estaba en el origen mismo de unos u otros: todos los seres vivos eran producto de una creación divina pero el hombre era el único ser dotado de alma. Hasta mediados del siglo XIX, el pensamiento Occidental ha defendido mayoritariamente, una concepción "fijista" de la vida. Según la misma, las especies vivas son una realidad definitiva y acabada, es decir que sus formas son inalterables, siendo hoy tal y como fueron desde su comienzo. Esta explicación acerca de la variedad de la especies es consistente con la idea de creación, y se opone a la idea de evolución para entender la cuestión del origen.
Los materialistas, por el contrario, enfatizaban nuestra relación con el resto del reino animal. La geología, la paleontología y la anatomía comparada, ciencias nacidas a comienzos del siglo XIX, proporcionaron datos que cuestionaban la concepción fijista. Las conclusiones que se derivaron muestran una dinámica a lo largo del tiempo en la cual algunas especies perduran, otras desaparecen y algunas se incorporan al mundo de lo viviente.
- Los imperativos biológicos: darwinismo y ciencias sociales en el siglo XIX
La ciencia modelo era la Física cláisca, suponía la finalidad del conocimiento estaba en la formulación de leyes universales determinantes de las relaciones causales de todo tipo de fenómenos, lo cual no resultaba demasiado adecuado para el estudio de organismos vivos.
La clave de la teoría evolutiva de Darwin, el concepto de selección natural, se basa en que las condiciones de un medio ambiente seleccionan la eficacia de ciertas particularidades en algunos organismos para su supervivencia y reproducción. Mientras el medio ambiente permanezca inalterado, las particularidades más exitosas se irán distribuyendo en toda la población. Este proceso se produce por reproducción diferencial, favorable para los que presentan los cambios que mejor se adaptan al medioambiente, dado que los individuos con menos éxito dejan menos descendencia, las variaciones desfavorables tienden a desaparecer, mientras que las variaciones favorables tienden a persistir y extenderse a toda la población. Extrapolado a las relaciones sociales de hombres y pueblos parecía "hecho a la medida" de la legitimación necesaria para la imposición de relaciones de jerarquía social al interior de las naciones y del dominio de unos pueblos por otros.
En este contexto, los individuos son asimilados a células que pueden funcionar bien o que enferman y amenzan con contagiar al resto.
Spencer comparte la idea central de la teoría selectiva de Darwin y la aplica a su concepción de la sociedad como un organismo que evoluciona en un proceso indiferenciado del de los demás seres vivos. Spencer representaba con sus escritos las aspiraciones de la burguesía industrial inglesa: la adaptación es la regla de supervivencia en una competencia interindividual generalizada, por lo cual para no interferir en su "natural desarrollo" Spencer se opuso a la aplicación de cualquier medida tendiente a favorecer a los más debiles. Para él, esta "lucha" era no sólo natural sino también deseable como medio de purificación autorregulada de la población.
- La interpretación del "darwinismo social" impuso el valor de la competencia por sobre la cooperación en la organización social. Distintos pensadores, especialmente críticos del sistema capitalista, emprendieron tempranamente la oposición teórica a este argumento, basándose, no obstante en fundamentos biológicos. Apoyándose en conocimientos de las ciencias naturales, sostenía que la ayuda mutua es una tendencia "natural" característica del hombre y de otras especies gregarias. Esta inclinación natural a cooperar remite a una conciencia grupal o comunitaria que está en las antípodas de la noción de "lucha por la supervivencia". La sociedad humana, durante la mayor parte de su existencia se ha basado en el principio de cooperación. (Prícipe Kropotkin, teórico del anarquismo).
- Marx, por su parte, insistía en que la historia humana era parte de la historia natura. Con esto, él quería decir que la especie humana surgió a través de sus interacciones con la naturaleza; igual que los otros animales, los seres humanos debían comer y reproducirse. Pero, para comer y reproducirse, desarrollaron relaciones sociales, que están en la base de los procesos de producción y reproducción. Engels profundizó más el tema en su ensayo El rol del trabajo en la transción desde los simos hacia el hombre. Describió el aspecto esencial de la evolución humana: cómo el hombre al modificar su medio ambiente se modifica a sí mismo. (...) mediante el trabajo el hombre transforma, de un modo más social que individual, su entorno natural, pero lo hace de acuerdo con una planificación previa. Esta planificación es la clave para diferenciar la naturaleza humana del resto de las especies, ya que muchos animales transforman la naturalez e incluso se organizar cooperativamente. Es, por lo tanto, la conciencia orientada hacia determinado fin, lo que caracteriza el trabajo humano. El marxismo, como ideología decimonónica característica del evolucionismo imperante estuvo impregnado de la idea de que el progreso era inevitable y también postuló una secuencia evolutiva de los modos de producción desarrollados a lo largo de la historia humana.
- Argumentos renovados para viejas polémicas:
Las disputas entre conocimiento científico y dogma religioso han girado en torno a quién es socialmente responsable de producir esa única versión de las cosas. En definitiva, quién finalmente tenga la última palabra para dar respuesta al enigma sobre el origen y evolución de la vida, tendrá en sus manos una poderosa herramienta para ejercer un fuerte control social.
1-La ciencia asumió desde siglo XIX la teoría de la evolución formulada por Darwin enfrentando de ese modo, a la doctrina religiosa que sostiene la existencia de la creación divina. (ver pág 10- 2da parte)
- Natura vs Nurtura
El determinismo y reduccionismo biológico ha puesto el foco argumental en diferentes dimensiones, sosteniendo afirmaciones que podemos sistematizar así:
a) la relacion de la especie humana con las demás especies. En este punto, los materialistas del siglo XIX en polémica con los idealistas, afirmaron la continuidad de nuestra especie con los demás seres biológicos. Obviamente si se considera que el origen de la vida y la estructura quimica básica es la misma para todos los seres no quedan dudas de tal continuidad. Pero los reduccionistas fueron demasiado lejos en la analogía del hombre y los seres vivos, ignorando que la especificidad del mismo está en la cultura como atributo único y exclusivo. Para ellos el comportamiento de los individuos y la organización social de los grupos responden a una naturaleza establecida de acuerdo con la historia evolutiva de la especie (filogénesis) cuyos miembros están genéticamente determinados (ontogénesis) para integrarse a un medio social según un orden jerárquico también natural.
b)la relación entre las diferentes sociedades o grupos humanos entre sí. Recordemos que en el siglo XIX, la oposición entre sociedades civilizadas y sociedades primitivas era entendida en clave evolutiva, (la idea de progreso del darwinismo social), como una diferenciación entre quienes estaban en mejores condiciones para enfrentar "la lucha por la vida" y quienes estaban condenados a la dominación por ser débiles y atrasados. Esta afirmación naturalizaba la expansión colonialista europea legitimando la dominación y hasta el exterminio aplicados a los pueblos de las colonias. La variante más extrema es la consideración de los diferentes grupos humanos en función de una supuesta diferenciación "racial", de la cual nos ocupamos en los apartados sobre raza y racismo.
c)la relación de los individuos entre sí. Dentro de una misma sociedad las facultades, comportamientos y relaciones sociales de los individuos estpan determinados por las características biológicas de los mismos, especialmente por sus características genéticas. Esas propiedades físicas comunes varían cuantitativamente de una persona a otra, determinando entonces su lugar en la sociedad.
El análisis es irrenunciable, la definición de la naturaleza humana parece ser fundamental para la construcción de una visión del mundo. La cuestión polémica gira en torno a establecer los límites y la incidencia que la cultura y la naturaleza tienen en la determinación de la conducta humana.
"Natura vs Nurtura ha muerto. Larga vida a natura vía nurtura" En realidad, los genes (natura) y los factores medioambientales (nurtura), interactúan mutuamente y, en este proceso, el papel del medio ambiente, que ha sido negado o infravalorado sistemáticamente por deterministas biológicos es absolutamente decisivo.
(...) la ciencia, en tanto herramienta de control social en manos de los Estado-Nación, tuvo y tiene que pronunciarse para producir los discursos que legitimen el ejercicio del poder.
- Tiempos violentos: la encrucijada humana en el siglo XX
La producción atropológica de las décadas de 1930-1950 argumentó que la cultura determina las conducas humanas, buscando en ella, entre otras cosas, los orígenes de las acciones violentas. Particularmente, en EE UU, la Escuela de Cultura y Personalidad, surgida bajo la influencia de Franz Boas, se expresó en ese sentido. Efectivamente, esta visión fue congruente con el desarrollo de otras teorías en campos disciplinares diversos como el conductismo en psicología o las teorías de la comunicación de masas en el mismo período. Desde esta perspectiva, la vulnerabilidad humana es tal que da lugar a que, ante un estímulo correctamente orientado a cierto fin, los hombres llegan a cometer acciones extremas.
En los años treinta, Lorenz, von Frish, Tinbergen, sentaron las bases de la etología(estudio del comportamiento animal en el medio ambiente natural), el darwinismo al realizar numerosas observaciones que sustentaban la idea de la existencia de comportamientos biológicamente significativos modelados de acuerdo con determinaciones genéticas y motivacionales propias de cad especie. Según ellos, el hombre es un ser pre-programado que tiene en común con los animales gran número de pautas (territorialidad, agresividad, sociabilidad, etc). Esta pre-programación del hombre (está en la filogénesis humana y por lo tanto es innata) hace que muchos aspectos de su conducta no sean maleables por la educación, lo que se enfrenta a la idea conductista.
En palabras del propio Eibl-Eibesfeldt: "(...) la evolución cultural, bajo la acción moldeadora de presiones selectivas análogas, imita la biológica en un nivel superior de espiral evolutiva. Así, la creación de las especies se corresponde con la pseudoespeciación cultural. Las culturas se delimitan las unas de las otras como si se trataran de especies diferentes. Para acentuar el contraste, los representantes de cada grupo se autocalifican de personas mientras niegan a los demás ese título o se lo confieren disminuido de valor. Esta evolución cultural se basa en preadaptaciones biológicas, por ejemplo el rechazo del "extraño", que nos es congénito y que conduce al aislamiento del grupo. (revisar texto/resumen incompleto)
- Introducción al estudio de la Evolución Humana:
- Paleoantropología: disciplina que desde mediados del siglo XX ha procurado ofrecer una visión antropológica en torno a la evolución homínida y al estudio del pasado humano más remoto.
Las especies son las unidades básicas de clasificación biológica. Una especie es una población natural de individuos similares que se reproducen entre sí y que pueden tener descendencia fértil. Nuestra existencia como especie ha sido uno de varios caminos posibles, y que, por lo tanto para entender nuestro origen como especie debemos conocer el contexto en el que esto ocurrió.
Por afinidad genética con otros primates podemos considerar a los homínidos como un tipo particular de simio africano, cuya característica es haber desarrollado la postura bípeda. Los homínidos forman una familia variada que, además de nosotros incluye, distintas especies, las que siguieron caminos evolutivos diversos, en muchos casos simultáneos.
- Diferenciación del concepto EVOLUCIÓN en términos de sentido común y propuesta de Darwin: cambio gradual a través del tiempo, sin que esto estuviese implicando una dirección a favor de la perfección en el sentido del cambio. Para Darwin, no hay direción porque la evolución es el resultado de cambios que no ocurren siguiendo un plan determinado sino circunstancias azarosas.
- Hoy sabemos que se trata de cambios en los genes y sus frencuencias en las poblaciones de seres vivos y que o de los mecanismos principales es el que denominamos selección natural.
- La selección natural es el mecanismo por el cual se estructura esa variabilidad de rasgos presente en las poblaciones de seres vivos. Guía el camino evolutivo favoreciendo las características que mejor se ajustan a las condiciones de un momento dado.
Adaptación: cambio en la forma o el comportamiento para cumplir una función determinada. Este cambio sería gradual y guiado por una selección natural
Exaptación, en cambio, implica que no hay un objetivo que modele el surgimiento de comportamientos o rasgo, sino que estos ya estan disponibles y son incorporados para una nueva funcion, en un momento determinado.
Ambos enfoques tienen consecuencias importantes para el modo en que se construye y se construyó en el pasado, la historia evolutiva de los homínidos y el surgimiento de lo que consideramos humanos.