Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Antropología
Antropología | Resumen para el 1º Parcial | Cat. Garreta | Sede Bulnes | 2° Cuat. de 2010 | Altillo.com |
MODULO I CLASE I Y II
· La Antropología nace como ciencia en el siglo XIX
· Es una ciencia humana que representa una forma de pensar a un "otro"; diferente a mí. En ese momento, el "otro"; era un otro exótico (las etnias, los aborígenes), "otros"; de culturas totalmente diferentes, de los que se dudaba en principio de su propia humanidad o por lo menos de su condición de civilizado, y con el que muchas veces se ha establecido una relación de dominio.
· En la actualidad, el "otro"; cambia (extranjeros, tribus urbanas) por el otro.
· La Antropología es una disciplina comparativa (me conozco a mí mismo a través del conocimiento del otro). Es decir, que la reflexión de otros nos hace reflexionar acerca de nosotros mismos, es un saber por el que a través de los textos de los mismos antropólogos, Occidente ha podido pensarse a sí mismo como sociedad sin el peso de la contingencia de lo propio, viéndose en ese espejo invertido que son los otros.
A través de un texto antropológico que habla de los otros se conoce lo que pensaban los escritores de la época, es decir que los antropólogos fijan una posición particular frente a su realidad social. Por esto, siempre es necesario explicar el lugar desde el cual el antropólogo proyecta su mirada.
El sentido común (significado compartido)
· Es el conocimiento vulgar.
· Compartido por los miembros de una cultura.
· Criterio que es lógico/sensato y reconocido como normal o aceptable.
· Es el conjunto de percepciones compartidas, no requiere corroboración y nunca es refutado porque nunca es puesto en duda.
· Son los preconceptos acerca de los actos cotidianos que guían nuestra conducta (responde a la necesidad del ser humano de "saber cómo"; y "saber qué"; hacer en su vida cotidiana).
· Es operativo, dan significado (aún siendo erróneo) a la interacción social, es la base de nuestro conocimiento.
· Es aprendido (no es natural), nos resulta obvio y no nos damos cuenta de que lo tenemos, se elabora a partir de percepciones que creemos comunes a todos, es altamente valorativo respecto de los comportamientos de grupos y personas.
El hombre generaliza por economía cognitiva, necesita clasificar todo para poder ordenar la realidad, sino es todo un caos.
El prejuicio se crea, se arma y se sostiene en la construcción dde relaciones asimétricas y consiste en adjudicar al “otro” valores negativos.
Un estereotipo es una imagen colectiva simplificada.
El etnocentrismo es el prejuicio que se encuentra en todos los pueblos y que supone que la propia etnia es central y superior al resto, con una alta valoración de lo propio y una desvalorización de lo ajeno. El etnocentrismo puede ser positivo o negativo (descreimiento de la propia cultura y sobrevaloración de otra).
El racismo es las subestimación del "otro"; por rasgos anatómicos.
El sexismo, inferiorización del "otro"; sexual argumentando razones culturales y/o biológicas.
El clasismo, es la subvaloración de grupos sociales: ricos ? clase media ? pobres, ancianos ? jóvenes, etc.
Los humanos no podemos evitar la discriminación que es separar, distinguir lo que no resulta malo, lo malo es cuando se le da una valoración a esa separación.
MODULO I CLASE III
Ciencias Antropológicas
La Antropología es el conjunto de disciplinas científicas y humanísticas que han abarcado el estudio del origen, las características y desarrollo de los grupos humanos como género biológico, y de las comunidades como creadoras de cultura. No tiene un objeto de estudio, tiene muchos.
Franz Boaz: Relativismo cultural (Cultura analizada con sus propios valores, no compararla), Visión desde dentro.
Levi Strauss: Fundador Antropología Estructuralista.
La
Antropología como saber es producto de las preguntas que los hombres se
plantean: acerca de sí mismos, como otros seres vivos, o especie biológica,
tanto en lo que hace a sus orígenes, diferencias exteriores, persistencias y
cambios somáticos, y de los hombres que suponen o saben de sus ancestros; y
acerca de los otros hombres con los que entra en contacto por los
desplazamientos de pueblos, viajes, invasiones y conquistas.
Mismidad: conservación o construcción de la
tradición y transmisión de la memoria individual y colectiva, las formas en las
que se expresa o se nos atribuyen las notas de una determinada identidad.
Otredad: construcción capaz de contener la diversidad y las diferencias culturales del "otro-nosotros"; sin erigir el Nosotros como parámetro (sin prejuicio etnocéntrico), resultaría, entre otros procesos, en los modos de relacionarnos, visualizar, calificar o descalificar a los otros hombres que difieren en sus aspectos físicos exteriores, en sus costumbres y en algunas formas de construir sus identidades. Alteridad: el contacto "otro-nosotros". Hay tres ejes que sitúan la problemática de la alteridad:
1. hay un juicio de valor.
2. hay un acercamiento o alejamiento de mi relación con el otro, (adopto valores del otro, me idetifico con él o le impongo mi propia imagen.
3. conozco o ignoro la identidad del otro. (Conocimiento + o – elevado)
El verdadero conocimiento de sí mismo implica compararse, y no siempre esta confrontación ofrece una imagen gratificante o todo satisfactoria que el grupo desearía.
Las Ciencias Antropológicas se dividen en:
BIOLÓGICA: Antropología física: estudia la evolución del hombre,
las igualdades y diferencias biológicas;
Arqueología: estudia a través de vestigios
materiales.
CULTURAL: Es más amplia, estudia cómo viven y piensan los hombres (arte, tecnología, costumbres, conocimientos, etc. EE UU)
SOCIAL: estudia las formas de organización social, política, religiosa, parentescos, cómo se relacionan los hombres. (Inglaterra)
ETNOGRAFÍA: estudios muy descriptivos de las diferentes culturas (no occidentales), es el desarrollo de una rigurosidad en la enumeración de la ergología (ergo=trabajo, logía=conocimiento: rama de la Antropología que estudia los instrumentos producto del trabajo humano, puntas de flechas) como de los mundos mentales de los grupos, a través de la obtención de la mayor cantidad de datos posible. (Alemania)
ETNOLOGÍA: estudio de las modalidades de los grupos que caracterizan la especie humana, tanto en el pasado como en el presente. Su objetivo radica en el establecimiento de comparaciones orientadas a reconstruir una historia cultural de la humanidad. Es un análisis, un estudio interpretativo. Estudia el cambio de la cultura a lo largo del tiempo, devenir histórico. (Francia)
LA EPISTEMOLOGÍA estudia la creación y validación de los conocimientos científicos.
LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL estudia los sistemas de parentesco, políticos, religiosos, etc. de los que existe documentación o fuentes directas, y no desarrolla preocupaciones reconstructivas o comparativas, ateniéndose a la descripción y análisis de lo dado.
Desde la Antropología se busca poner en duda los conceptos, las categorías, etc. de la cultura para poder aproximarse un poco más al conocimiento.
MODULO I CLASE IV y V
CULTURA
Cultura (cultivo) está fuertemente relacionada
con los valores que imponen y generan normas, reglas. Tiene dos acepciones:
Restringida: relacionada con lo estético y lo espiritual. En este marco puede haber personas con cultura o sin cultura. Esta definición forma parte del sentido común. Haberes Academicos.
Ampliada o antropológica:
modo de vida en particular, cada sociedad tiene su propia cultura. Es un
fenómeno universal, es evidencia de organización y es una creación humana.
Definición de garreta: Formas
recurrentes de actuar, sentir y pensar, modo de vida particular. Es un modo de
vida integral creada social e históricamente por una comunidad, de acuerdo a la
forma particular en que resuelve o entabla las relaciones con la naturaleza
(medio en el cual vive y del cual extrae su sustento con el trabajo), con los
hombres entre sí (como resultado de la organización que establecen y mantienen),
entre las comunidades (encuentros y desencuentros) y con lo sobrenatural
(diferentes maneras de concebir la divinidad y el misterio, lo sagrado). Tiene
tres aspectos:
Su universalismo: todos los hombres tienen cultura; la cultura es evidencia de organización, todas las culturas poseen una coherencia y una estructura propia; la capacidad creadora del hombre (es una creación humana), cada cultura es producto, a lo largo del tiempo, del trabajo creativo, el sentimiento y los esfuerzos por la materialización de los valores del grupo.
No es un fin en si misma, sino que aparece como un medio creado por los hombres para entablar su diálogo con el universo, y se mancomunan en base a sentimientos, valores, conocimientos y experiencias, transmitidas y recreadas de generación en generación.
No es un bloque compacto, sino que es una articulación dinámica de diferentes subculturas, por lo tanto la cultura es heterogénea.
La Cultura Política (Visión Restringida) es el conjunto de actitudes, normas y creencias compartidas más o menos ampliamente por los miembros de una determinada unidad social y que tienen como objeto fenómenos políticos; de tal modo las culturas políticas definirían su núcleo principal en determinadas problemáticas y campos de ideas: Liberalismo, Marxismo, Nacionalismo, Populismo, etc.
(Visión Amplia) Acción Social, Forman parte de ésta todos los actos que intentan transformar la sociedad y también a todas las formas con que los individuos y las clases sociales representan subjetivamente sus realidades referidas al sistema institucional político, las relaciones sociales, territoriales y demográficas. También forman parte de la cultura política: las creencias religiosas, el sentido común, el flujo informativo, las identidades sexuales, sociales, regionales, las memorias individuales y grupales, los símbolos, los rituales, etc.
La subcultura Grupo dentro de una cultura amplia, con características propias, sin separarlo de su contexto, tiene dos visiones posibles:
- Relacionistas: son los diferentes sectores de la cultura integrados en un sistema, existen relaciones vinculantes.
- Esencialistas o aislacionistas: tratar a los grupos como si fueran entidades separadas entre sí (aisladas) cuyas características responden a su propia "naturaleza".
La Homogeneidad de conductas es un fenómeno tan restringido que requiere que un grupo esté expuesto a los mismos condicionamientos materiales y sostenga los mismos valores culturales, si llega a existir es porque hay prejuicios.
La Heterogeneidad dentro de una misma comunidad (cultura) se da por los diferentes valores, las diferentes historias, los diferentes modos de pensar, etc. es más frecuente porque incorpora la diferencia tanto en relación a los valores como a las circunstancias materiales.
La cultura popular es aquella que es generada por grupos marginados de diferentes formas de los medios de producción, es la distintiva de grupos o clases sociales subalternas. Hay dos visiones de cultura popular:
- Una de admiración que la ve como la genuina, autóctona, defiende y reacciona ante las diferentes cosas, es la verdadera expresión del pueblo, la genuina.
- Una de contra que la ve como una copia degradada de la cultura de la clase alta, la ve como vulgar y poco elaborada.
Hay tres formas de interpretación de la cultura popular:
Folklore (visión antropológica): lo tradicional que se transmite de generación en generación, de manera no uniformada, no institucional, es producida manual y artesanalmente, circula de forma oral, es anónima. Surge del propio pueblo donde él es el activo porque él la genera.
Desde la ciencia, medios de comunicación: lo masivo, le es dado al pueblo (público) desde afuera, es destinado a ser olvidado porque lo popular ocupa el lugar del éxito que está condenado de ser fugaz, lo popular es lo que no permanece, no se acumula como experiencia ni se enriquece con lo adquirido. Es resultado de la acción difusora y homogeneizadora de la industria cultural. Popular es lo que se vende masivamente, lo que gusta a multitudes.
Desde las ciencias políticas: toman elementos de la cultura popular para edificar, construir el poder. Se divide en: Derecha (el pueblo quiere conservar sus tradiciones, se resiste al cambio); e Izquierda (ve al pueblo como revolucionario que lucha para cambiar el sistema).
MODULO I CLASE VI
NATURALIZACIÓN DE LA CULTURA.
La naturalización de la cultura es un proceso mediante el cual la explicación de las causas de un fenómeno o comportamiento cultural se adjudican a aquello que no cambia, que constituye su esencia o un aspecto de su propia naturaleza y que por lo tanto no puede modificarse o ser alterado. Es explicar fenómenos o comportamientos culturales a través de otras ciencias (biología y geografía).
Biologización de las conductas (reduccionismo biológico): la variabilidad cultural es explicada en relación a determinadas características anatómicas o biológicas (Conservadores). Es la explicación fácil y cómoda, nunca va a cuestionar los contextos socioculturales porque, para ella, son naturales. Quienes consideran que lo biológico determina lo cultural son biologicistas; los que consideran que lo cultural determina lo biológico y niegan toda posibilidad de influencia son los culturalistas.
Reduccionismo geográfico o ambiental: La variabilidad cultural es explicada en relación a determinados medio ambientes naturales o características climáticas. Es decir que plantea que las características medioambientales determinan los comportamientos culturales.
El determinismo puede asociarse a la elección de una dimensión que decidimos privilegiar en el análisis de cierta realidad (sin perder de vista la multidimensionalidad de los fenómenos).
El reduccionismo implica entronizar la variable escogida como si ésta fuera la única capaz de dar cuenta del problema en estudio. Se trata de una explicación simplificada y esencialista que conduce al error de creer que nuestros conceptos tienen una existencia concreta y real.
Reduccionismo Geográfico: Explica la variedad de modos de vida de los grupos en términos de sus vínculos con determinados medios ambientales naturales o climaticas.
La sociobiología es la rama de la biología que estudia las bases del comportamiento social de los de animales que son gregarios. Intenta avanzar sobre los comportamientos humanos.
La información genética se transmite de padre a hijo, de generación a generación. La información cultural se transmite en todos los sentidos.
Racismo: considera que las características culturales están determinadas por lo biológico. Raza es una población que difiere de otras por la mayor o menor frecuencia de ciertos genes. La noción de raza se constituyó como categoría homogeneizadora luego de establecer diferencias entre los pueblos. Ella encubre, detrás de un aura científica, la discriminación social.
MODULO I CLASE VII
DIVERSIDAD CULTURAL
Lectura el arco y el Cesto
Diferenciación entre los hombres y las mujeres, las mujeres usan el cesto y los hombres el arco, ninguno de los dos puede usar el instrumento del otro.
Los hombres se dedican a la cacería (búsqueda de alimentos) y en el caso de la agricultura, preparan los terrenos para los cultivos, derribando árboles y quemando la vegetación seca (aquellos q no son nómadas); y las mujeres a las tareas del campamento, cestería, alfarería, cuidar a los niños y la cocina.
Las mujeres son escasas por lo tanto deben compartirlas los maridos con un segundo marido.
Aparecen los homosexuales como hombres q deciden hacer trabajos de mujeres “Krembegi” ya que no eran aptos para usar el arco y los viudos que quedaban relegados también al perder su mujer y por ello despreciado “Chachubutawachugi.
MODULO II CLASE VIII
EVOLUCIÓN.
La vida se origina hace 2500 millones de años en
el agua.
Teorías fijistas (creacionistas): se clasificaba a los seres vivos según su grado de perfección, estando los seres humanos en el grado más alto. Cada organismo permanece en su lugar dentro de esa cadena, no hay cambios de ningún tipo y están aislados entre sí (especies sin cambios). Los creacionistas explicaban los hallazgos de fósiles de animales extintos sosteniendo que esos animales correspondían a creaciones anteriores a la que estábamos viviendo. Según la doctrina creacionista, la creación actual había ocurrido el 23 de octubre del año 4004 AC.
S. XVIII Cuvier: Catastrofismo (planteaba que había habido en el mundo diferentes catástrofes que habían terminado con todas las especies).
Charles Lyell Establece el principio de uniformidad por el cual explica los estratos geológicos a partir de procesos que se dan en la actualidad (los fenómenos que suceden en la actualidad sucedieron en el pasado), pero no considera que dichos procesos hayan sido globales, es decir, que hayan terminado con todos los seres vivos. Lyell permite ampliar la escala temporal de la vida en la tierra, estableciendo la idea de que los procesos naturales se desarrollaron a lo largo de millones de años.
A mediados del S. XVIII Linneo sienta las bases de la taxonomía moderna y crea toda una clasificación de los seres vivos según género, especie, familia, orden, clase.
Teorías Evolucionistas.
Jean Baptiste Lamarck (S. Xviii) Teoría De La
Evolución Orgánica Transformismo (durante la vida de los
seres vivos había transformaciones (caracteres adquiridos) que se heredan). Se
basa en dos hipótesis:
- Herencia De Los Caracteres Adquiridos: un cambio en la vida de un ser vivo se fija y se pasa a sus descendientes. (Órgano que no se utiliza se atrofia/la necesidad hace al órgano)
- Tendencia De Los Organismos Hacia La Perfección Constante: establece que la evolución tiene un camino en el cual los próximos son mejores que los anteriores. Al sostener la herencia de los caracteres adquiridos, Lamarck rompe con el fijismo de la "cadena de los seres", ahora hay transformación de una especie a otra.
Thomas Malthus (1978) relaciona el crecimiento de la población con la disponibilidad de alimentos y advierte que, si bien la población humana se incrementa en un ritmo que sobrepasa al de la producción de alimentos poniendo en riesgo la supervivencia de los habitantes de la Tierra, factores como guerras, enfermedades, pobreza (con su secuela de mortandad) contribuyen a mantener un cierto equilibrio entre población y recursos.
Fósiles: Pueden ser cualquier evidencia de la vida el pasado, en la práctica, el registro fósil humano consiste casi completamente en huesos y dientes. Son elementos orgánicos que, a través de un proceso de fosilización son reemplazados en mayor o en menor medida, por minerales que se infiltran en ellos a través del agua que circula por los sedimentos.
Charles R. Darwin (1809-1882) (1859= El Origen De Las Especies) Definió El Mecanismo De La Evolución:
Para Darwin la evolución (descendencia con modificación) significa cambio, no hay dos individuos que sean exactamente iguales. Por otra parte dice que hay más individuos de los que pueden sobrevivir, los que presentan rasgos que no son ventajosos en un determinado medio, mueren, mientras que los que sobreviven logran reproducirse más. Cada generación será ligeramente diferente a la anterior y estará un poco mejor adaptada a las condiciones prevalentes. Para Darwin la Evolución es un proceso lento, gradual y constante.
Evolución Sin Dirección: consideraba que la evolución no se dirige hacia lo más perfecto (o imperfecto) sino que tiene que ver con la adaptación de ciertos organismos a condiciones ambientales. No hay características buenas o malas sino que dependen de un contexto determinado. La evolución consta de dos pasos:
Variabilidad Inicial: se da dentro de la misma especie porque cada individuo es una combinación de los caracteres de sus progenitores, (o por radioactividad) de manera azarosa.
Selección Natural: algunas características son más aptas y les permiten a determinados individuos sobrevivir y por lo tanto dejar descendencia. Es una competencia interespecífica (entre la misma especie) por los recursos que son limitados. No se trasmiten los caracteres aptos sino que se trasmiten todos los caracteres.
Especie: es una población o un grupo de poblaciones naturales, cuyos miembros pueden cruzarse entre sí pero no pueden (o no lo hacen habitualmente) cruzarse con miembros de otras poblaciones. El nacimiento de una nueva especie es resultado de un proceso lento y gradual que procede por la acumulación de variaciones y requiere de amplias escalas de tiempo, según la versión darwiniana. Este tiempo hace que las especies sean percibidas como entidades fijas y discretas. El proceso de especiación requiere la posibilidad de variabilidad genética y que dicha posibilidad sea heredable, es decir, que pueda trasmitirse de generación de progenitores a sus descendientes.
Mendel: En el caso de la reproducción sexuada, el nuevo individuo se produce a partir de la unión de las células sexuales en el momento de la fecundación.
Los genes son la unidad esencial de transmisión de herencia. El conjunto de genes heredados forman el genotipo (pool génico: conjunto de variedades genéticas presentes en una determinada población).
Los rasgos que se expresan en un individuo constituyen el fenotipo (genes + ambiente), cuando un rasgo se expresa, se dice que el gen que determina esa característica es dominante con relación al gen aportado por el otro progenitor, que no tiene expresión a nivel fenotípico y del que se dice que es recesivo para dicha característica.
La existencia de variabilidad entre los individuos es una condición fundamental para que actúe la selección natural, favoreciendo la supervivencia, y por lo tanto, asegurando la eficacia reproductiva de aquellos que en su pool genético portan variaciones favorables para desarrollar su vida en ambientes determinados. Por lo tanto, la selección natural es un mecanismo oportunista: actúa sobre modificaciones genéticas ya existentes, no produce por sí misma modificaciones. Las fuentes de variabilidad pueden ser:
Recombinación Cromosómica: se produce por el intercambio de material genético entre cromosomas en el momento de formación de las células sexuales.
Mutaciones: son alteraciones genéticas que pueden producirse por errores en las moléculas de ADN que forman los cromosomas, provocando cambios abruptos en el genotipo y constituyen la fuente primaria de variación genética.
La reproducción sexual que permite la combinación de material genético procedente de regiones alejadas cuando se producen migraciones, conquistas, trata de esclavos, etc.
El más apto es el que logra tener más eficacia reproductiva, es el individuo que deja mayor número de descendientes que, a su vez, dejen descendencia (logra propagarse) y es el que está mejor adaptado al ambiente en que vive. La adaptación es el resultado de la interacción entre el organismo (o población de organismos) y su medio ambiente que comprende el hábitat natural y los otros organismos (o poblaciones) con las cuales interactúa. Para que este proceso se realice tienen que confluir una serie de factores:
Aislamiento Reproductivo: poblaciones pequeñas, relativamente aisladas del tronco central común, cuyos miembros se cruzan entre sí, lo que permite fijar las variaciones genéticas que toda la población contiene.
Fuerzas Selectivas Diferentes: generalmente es un cambio medioambiental el que actúa como disparador, modificando las condiciones del hábitat. Suficiente tiempo, para que las variaciones favorables se fijen en la población y puedan ser trasmitidas a su descendencia.
Teoría Sintética De La Evolución (1930) toma los principios de Darwin + los aportes de la genética y de la paleontología. (George Gaylord Simpson) (Gradualistas). Considera que la acumulación del cambio en una escala pequeña genética producía la diferenciación de especies. La selección natural lleva al proceso de formación de nuevas especies porque se van acumulando características a lo largo del tiempo hasta que el cambio es tan grande esos individuos no pueden cruzarse entre sí. Pero la problemática reside en que no se han encontrado evidencias de cada una de esas etapas de acumulación de cambio.
Teoría De Los Equilibrios Puntuados. (Niles Eldredge Y Stephen Gould 1972). Propone la existencia de períodos de cambios morfológicos acelerados seguidos de períodos de stasis, etapa de falta de cambio. Hay tres posibles respuestas al cambio ambiental: la acomodación adaptativa, la extinción o la migración. Ernest Mayr propone un modelo que consiste en sostener que una especie se origina mediante un proceso de aislamiento geográfico, una especie es reemplazada por otras nuevas, que llegan al área mediante una migración. Las que persisten lo hacen porque presentan algún carácter que favorece su adaptación al medio y se mantienen durante un tiempo en equilibrio. (selección natural en la especie no en el organismo o individuo.)
Micro evolución: cambios graduales dentro de una especie.
Macro evolución: cambios grandes, como la aparición de nuevas especies, géneros o familias.
Deriva Genética: mecanismo, puro azar.
MODULO II CLASE IX
HOMINIZACIÓN: PROCESO DE EVOLUCIÓN HUMANA.
Los primeros homínidos aparecieron en África hace 4 ó 5 millones de años aproximadamente. Entre los 25 millones de años se produce en África un gran cambio climático que produce la extensión de un ambiente más seco. Éste es el momento en que aparecen los primeros bípedos, caminar erguidos permite la liberación de las manos, la posibilidad de recolectar alimentos de una forma más eficiente en un ambiente de recursos dispersos, la posibilidad de mantener el cuerpo y especialmente el cerebro a una temperatura adecuada sin tener la protección del bosque y disminuir el tiempo entre los nacimientos.
Familia: Hominidae
Género: Austrolopithecus
Vivieron entre los 4,5 y 1 millones de años en el sur y el este de África. Rasgos anatómicos simiescos con algunas características netamente humanas. La principal el bipedismo, pero seguramente conservaran hábitos arborícolas (seguían trepando árboles).
Presentaban un gran diformismo sexual, marcadas diferencias entre el macho y la hembra tanto en tamaño corporal como en que los machos tenían grandes caninos en comparación con las hembras.
Poseían una dentición intermedia entre los simios y los humanos: grandes premolares, menor diastema (espacio entre los colmillos y los incisivos) y caninos más reducidos que los simios, y con un arco mandibular en forma de U parecido al de los simios.
Eran prognatos (mandíbula sobresaliente hacia adelante),
tenían arco supraorbital y el cráneo era bajo y por lo tanto casi sin
frente. Poseían una caja craneal pequeña, con un volumen entre 400 y 500 cm3.
Se eliminan los períodos de celo (reproducción
continua) lo que provoca mas cohesión social y a la vez, más conflictos.
Aumenta el grado de solidaridad, Los más recientes (2,5 a 1 millones de años aprox.) son especies más robustas: más musculosos, especialmente en la mandíbula y el cráneo, grandes dientes. Los más antiguos, son especies gráciles, livianos, son los que dieron origen al ser humano.
Género: Homo
Hace 2,5 millones de años se produce un enfriamiento del clima más importante que los anteriores, lo que llevó a ciertas poblaciones aisladas de primates especializaran su dieta mientras que otras la ampliaran y la diversificaran. Por un lado aparece la rama robusta de los Austrolopithecus, y por el otro, el género Homo.
Características:
Importante reducción del diformismo sexual,
incremento de la masa cerebral; incorporación efectiva de carne a su dieta (lo
que se asocia con el aumento del 50% de la capacidad craneana).
La confección de herramientas (de piedra tallada, se podría hablar de cultura ya), El cerebro permite, entre otras cosas, comportamientos más complejos, los que habrían facilitado la supervivencia en el entorno ambiental sumamente cambiante en el que vivieron.
· El primero en aparecer fue el Homo Hábilis (2,5 a 1,6 millones de años aprox.).
· El Homo Erectus apareció después (1,8 millones de años aprox.) fue el primero en salir del África (1 millón de años aprox.) en búsqueda de nuevos recursos.
· Poseía proporciones óseas bastante similares a las humanas, aunque tenía huesos más robustos y una morfología de las extremidades inferiores ligeramente diferente de la del Homo Sapiens; el arco de las cejas era llamativo y prominente; era alto y delgado y poseía un bipedismo igual al de los humanos; se dice que podría haber existido la comunicación a través de sonidos; hachas de mano; primeras actividades de caza; uso intencional del fuego.
Teorías que explican el surgimiento de los Homos Sapiens:
Sustitución de poblaciones: establece que hubo una primera migración de Homo Erectus hacia Europa y Asia. Los diferentes grupos siguieron evolucionando separados, en África la evolución llevó a los Homo Sapiens Arcaicos que, hace 150.000 años, volvieron a migrar hacia Europa y Asia sustituyendo a los pobladores de esos continentes ya que poseían características favorables para ese ambiente determinado. (Sin continuidad regional).
Continuidad Regional: postula que los seres humanos modernos habrían evolucionado de forma parcialmente independiente en distintas regiones del mundo a partir de poblaciones dispersas de humanos arcaicos que generaron una especie única de humanos modernos con una significativa diversidad fenotípica (razas). No tan deacuerdo x ser la evolución azarosa.
Los Neardentales.
Variedad de Homo Sapiens Arcaico 300.000/30.000 años aprox. Evolución particular en Europa
Durante este período el clima sufre cambios entre períodos
templados-frescos y períodos glaciares.
Características:
· Cráneo largo y aplanado en la parte superior, 1500 cc cavidad cerebro, con un borde sobre las cuencas oculares; nariz prominente, relacionada con la necesidad de calentar y humedecer el aire frío y seco del medio del glaciar.
· Contextura poderosa, enorme masa corporal, por las rudas condiciones climáticas, no eran muy longevos (máx. encontrado 30 años), presentan evidencias de haber sobrevivido a heridas y fracturas en la cabeza y las extremidades, así como evidencias de haber padecido enfermedades (evidencia de actitud solidaria).
· Posible existencia de sepulturas y de prácticas mortuorias, actualmente no es seguro, técnicas de caza de animales grandes por contacto directo con las presas (lanzas o acorralamiento para que se lastimaran y luego cazarlas), buena capacidad artesanal, estructura mental similar a la de los humanos, manejo del fuego. Dudas actuales sobre si tenían un lenguaje estructurado. Fueron sustituidos por los humanos anatómicamente modernos.
Homo Sapiens.
Origen: África 200.000/150.000 años atrás aprox.
El mundo pasaba por el período de las glaciaciones, la gran aridez hizo que los recursos se volvieran muy escasos llevando a que se necesitaran cubrir áreas más extensas para conseguir la misma cantidad de alimentos y a que los grupos de homínidos africanos se separaran en el espacio. A su vez, la escasez de recursos llevó a una importante reducción demográfica y, consecuentemente, a una disminución de la variabilidad genética de la especie humana (10.000 individuos). A partir de 130.000 años se encuentran individuos con todas las características anatómicas modernas:
· Cráneos más cortos y redondeados, rostro y rebordes supraorbitarios más pequeños, mentón prominente, estructura esquelética más liviana.
· Desarrollo del lenguaje articulado, desarrollo de propiedades biológicas (mentales y de la anatomía de la garganta y la respiración) lo hicieron posible.
· (Capacidad de exteriorizar el pensamiento). Demuestra la capacidad para el razonamiento simbólico.
· Surge lo que se denomina cultura: manifestaciones artísticas, la innovación tecnológica, las diferencias culturales, las creencias religiosas, la ampliación de las redes sociales, la mayor complejidad en la explotación de los recursos, etc
· Los últimos 40.000 años espresan un pensamiento abstracto, se caracterizan por la alta diversificación de instrumentos, procesos de manufactura y materias primas utilizadas (arco y flecha, agujas, arpones, etc.), existencia de una organización y planificación en cuanto al uso y explotación de los recursos, objetos relacionados con la ornamentación personal (collares), ofrendas sofisticadas para sus muertos.
· A los 15.000 años llegaron a América a través de Estados Unidos.
· A los 10.000 años presentan inicios en la Agricultura, en las zonas de Israel, Jordania, Mexico y Peru, a raíz del cambio ambiental y poblacional. Mayor cantidad de poblaciones sedentarias, con la construcción de casas, aldeas, ciudades, generando organización y jerarquías sociales.
MODULO II CLASE X y XI
ARQUEOLOGÍA.
Es una rama de la Antropología, que estudia el
comportamiento humano en el pasado, es decir, que ya no existe.
La interpretación debe estar guiada por una teoría y debe responder a hipótesis enunciadas previamente. La historia de la Arqueología es, en primera instancia, una historia de ideas, de teoría, de modos de mirar el pasado; después, es una historia del desarrollo de métodos de investigación, del empleo de estas ideas y el análisis de esas cuestiones; y, en tercer lugar, es la historia de los descubrimientos actuales.
Para reconstruir los hechos, el arqueólogo debe partir de cierta teoría (teorías arqueológicas), se plantea una o varias hipótesis y en función de ellas busca las evidencias. El valor no está tanto en los objetos que encuentra sino en la interpretación que le da el arqueólogo.
La evidencia arqueológica (restos materiales de distinto tipo, de lo más variadas) + los procesos de formación (procesos por los que pasó la evidencia desde el momento en que fue abandonada tanto naturales como culturales) constituyen el registro arqueológico. Este registro constituye el objeto de estudio de la Arqueología, se encuentra en el presente pero se remiten a comportamientos del pasado.
El registro arqueológico es estático (el arqueólogo trabaja con restos materiales que fueron usados por sociedades que, o se extinguieron hace tiempo o nos presentan interrogantes para cuya solución la arqueología es la disciplina más adecuada; mudo (el arqueólogo es el encargado de dinamizarlo y "hacerlo hablar", si plantea hipótesis equivocadas la evidencia no sirve).
La evidencia material que queda como resultado de actividades y comportamientos diferentes, es siempre variable, siempre es diferente aunque esté originada en la resolución de problemas más o menos semejantes. Ese es uno de los problemas fundamentales de la Arqueología: conocer cómo se manifiesta esa variabilidad en el registro arqueológico. Esta variabilidad puede ser resultado de: diferentes clases sociales, diferentes tareas o diferentes características del medioambiente; se da dentro de las diferentes culturas pero también dentro de cada cultura. La variabilidad se presta a error, por eso es necesario integrar regionalmente el estudio del pasado arqueológico.
El desafío del arqueólogo es dinamizar lo estático y
evidenciar los modos de vida del pasado.
Analogía: partiendo de que si dos objetos o
fenómenos son comparables, puede realizarse una especie de transporte de
información entre ellos.
Estudios Actualisticos:
La Etnoarqueología utiliza la analogía como herramienta para estudiar a los pueblos vivos y su cultura material a través de preguntas originadas en problemas arqueológicos y que contribuyen a aumentar nuestra comprensión del registro arqueológico. Le interesan los comportamientos humanos que dejen evidencia, se plantea los problemas de un sitio en particular.
La Arqueología experimental también se basa en el principio de analogía, interpreta el pasado a través de la recreación en el presente de procesos, actividades y productos que sucedieron o se produjeron en el pasado. Esto permite verificar hipótesis generadas en el registro arqueológico.
Tafonomía que estudia los huesos y como se degradan con el tiempo, resistencia de los huesos a diferentes procesos naturales, crean índices de desgaste.
Procesos de formación del sitio: el registro arqueológico es el resultado producto de diversos procesos naturales y culturales. Lo que ayuda a q sea como es ahora.
Procesos culturales: actividades deliberadas o accidentales de los seres humanos que producen restos materiales o afectan a éstos, se dividen en los que están relacionados con las actividades que producen los vestigios arqueológicos y aquellos que tienen lugar una vez que estos restos han sido depositados u abandonados por los grupos humanos.
Procesos naturales: procesos de origen natural que pueden alterar, destruir, modificar o agregar evidencia al registro arqueológico.
Arqueología e Historia.
La arqueología depende de los restos materiales que
quedaron como producto de actividades de grupos humanos que no dejaron
testimonio escrito, hablado o visual de sus ideas, conflictos, necesidades, etc.
y como todos estos factores dieron lugar a distintos tipos de organización
económica, social, política o religiosa. En cambio la historia se ocupa
principalmente de los acontecimientos producidos a partir del momento en que los
seres humanos comenzaron a registrarlos por escrito. Pero la arqueología no se
detiene en ese momento ya que algunos aspectos de las sociedades con escritura
pueden conocerse a través del estudio de su cultura material, recuperada con
métodos arqueológicos y a partir de preguntas originadas en la arqueología.
Campos de acción de la Arqueología en la
actualidad.
División cronológica:
Período prehistórico
Período histórico (América y Oceanía= asentamientos coloniales, y en Europa= época clásica y medieval y postmedieval).
Especialidades:
Arqueología ambiental: estudian el
empleo humano de plantas y animales y el modo en que se adaptaron las sociedades
del pasado a un entorno en continua transformación.
Arqueología subacuática: registro arqueológico= barcos naufragados y los procesos que sufrieron desde su hundimiento.
Arqueología de rescate: actúa de modo rápido en situaciones en que peligra la integridad de los sitios de interés arqueológico.
Arqueología de género: estudia los sistemas de género en épocas prehistóricas o históricas a través de los problemas y métodos arqueológicos.
Arqueología histórica o de momentos históricos: permite abordar temáticas correspondientes a momentos históricos tomando a los documentos de todo tipo que son base de la investigación histórica, como fuente de hipótesis a contrastar con el registro arqueológico.
El registro arqueológico.
Está formado por: la evidencia arqueológica, el contexto y los procesos de formación.
Evidencia arqueológica: artefactos, ecofactos, estructuras y representaciones rupestres. Los artefactos son los objetos que resultan de la actividad intencional de los seres humanos, tienen forma y tamaño tales que permiten su transporte y manipulación (armas, herramientas, adornos, ropa, etc.).
Los ecofactos son restos orgánicos e inorgánicos no artefactuales, esto es, que no han sido elaborados por los seres humanos y que brindan información sobre la actividad humana en el pasado (huesos, carbón de un fogón, paja en una cueva).
Las estructuras comprenden a los artefactos no transportables (fogón, zanja, tumba, vivienda, granero).
Las representaciones rupestres son el conjunto de pinturas y grabados ejecutados sobre rocas (comienzos intelectuales y artísticos de la humanidad, interior de cuevas, reparos, paredones y bloques).
La evidencia arqueológica aparece dispuesta en los yacimientos o sitios arqueológicos que son los lugares en donde pueden hallarse huellas significativas de la actividad humana.
Contexto: es esencial en el estudio porque brinda información que va a permitir datar el objeto, ver a qué cultura pertenece, etc. Nivel, situación y asociación.
El nivel de un objeto hace referencia al material que lo rodea, el sedimento donde está contenido o apoyado. La situación es la posición horizontal o vertical del objeto dentro del nivel y las coordenadas en las que se encuentra. La asociación se da por relación de proximidad con otros hallazgos del mismo nivel.
La evidencia se divide en materiales orgánicos (se descomponen rápido) e inorgánicos. La supervivencia de materiales orgánicos depende en gran medida del sedimento donde se depositan o están enterrados y del clima imperante.
Entornos fríos: temperaturas bajas que mantienen todo congelado impidiendo la descomposición y la consecuente conservación de restos orgánicos.
Entornos secos: la gran aridez o sequedad evitan la descomposición gracias a la escasez de agua, que permite el desarrollo de microorganismos destructivos.
Entornos anegados: los materiales orgánicos quedan sellados en un medio húmedo y carente de oxígeno (anaeróbico) que favorece su conservación.
¿Quién mató al megaterio?
Sitio de excavación: Arroyo Seco. Provincia de Buenos Aires.
3 niveles: exterior, medio, interior. En el exterior se encuentran evidencias de la acción del hombre (arado), en el medio hay elementos más antiguos (cerámicas, huesos de guanaco), y en el interior están los enterramientos humanos con ajuar.
Megaterios desaparición 3 hipótesis: que lo mató el hombre hasta extinguirlo (menos probable ya que el guanaco sigue vivo y era de consumo mayor que el megaterio); causas naturales; se estaban extinguiendo y el hombre terminó de matarlos.
Artefactos: puntas de flecha, ajuar funerario, etc.
Ecofactos: huesos de megaterio y caballo.
Procesos: Naturales: sedimentos depositados, raíces, roedores. Culturales: enterramiento (removieron lo de abajo), arado.
Etnología: compara con los recolectores contemporáneos del desierto de Kalahari o con los esquimales del Ártico (grupos cazadores recolectores actuales para ayudar a entender lo encontrado).
Metálogos
Metálogo Introductorio: ¿por qué los
marcianos?
Estereotipo: se los utiliza para definir una imagen global y colectiva simplificada con la que se pretende identificar algún comportamiento, o las características de algún grupo social, pueblo, etc.
Vemos en los marcianos aquello que quisiéramos ser, aquello en lo que creemos que nos vamos a convertir o lo que imaginamos que son los otros.
Metálogo Final: marcianos prejuiciosos.
Los humanos necesitan darle un sentido (compartido) a la
cosas para poder considerarlas. Saben que todos los elementos del universo son
únicos y, sin embargo, los asocian con las más diversas formas. No tienen la
capacidad de almacenar la singularidad de las cosas del universo como únicas. No
pueden retener todas las características que hacen a las diferencias
individuales, toman uno o dos rasgos característicos para formar una clase de
cosas parecidas y con eso les alcanza para identificarlas como lo mismo.
Generalizan con pocos elementos.
Metálogo sobre el aborto.
Al evaluar el desarrollo "normal"; se están presuponiendo determinadas acciones de los individuos dentro de un medio específico.
Tomar el contexto sociocultural y medioambiental en el que
son practicados. Extremadamente heterogéneo. Por lo general presuponemos que una
cultura es una respuesta homogénea a una realidad homogénea y, sin embargo,
tanto una como otra son diversas. Despreciamos en nuestra conceptualizción la
variabilidad.
Por la ciencia. El último escrito de P. R. von
Genes.
Trata de dar una explicación biológica a la situación (hombre que se encuentra con una mujer en la puerta del cine, la tardanza de la mujer, la fila, la falta de caballerismo del hombre).
Crítica de Donald Tribuland. Dice que es un payaso porque dice que los genes no codifican la entrada a un cine o el desencuentro de dos personas.
Metálogo religioso: ¿en qué creemos?
Las especies son un conjunto de individuos emparentados
genéticamente en un momento del proceso evolutivo.
Dos teorías: una que habla de cambios graduales y
otra de cambios bruscos que ocurren luego de largos períodos donde no existen
modificaciones.