Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Antropología


Resumen: Antropología Contemporánea |  Antropología (Berbeglia - 2011)  |  CBC  |  UBA  |

Lo que se propone es analizar los aspectos mas relevantes que implicaron una transición teorica y metodológica desde lo que se conoce como Antropologia Clasica hacia lo que se agrupo como corrientes contemporáneas, partiendo de ciertos planteos teoricos como el problema de la historia en la antropología.

El tema de la historia como parte de la reflexión antropológica tiene sus orígenes en la antropología evolucionista del SXIX y se cuestiona su validez en las primeras décadas del siglo pasado ya que se la consideraba una historia conjetural por no fundamentarse empíricamente en el trabajo de campo.

Uno de los problemas del evolucionismo era que consideraba la historia como una secuencia evolutiva que iba de lo simple a lo complejo, por lo que lo más simple era considerado lo más antiguo por ende, las sociedades primitivas al ser simples eran consideradas como etapas del pasado. Y donde el alejamiento en el espacio era equivalente a un espacio en el tiempo, lo cual se cuestiono profundamente en la primera mitad del siglo XX enfatizando en la recolección empírica de los datos a través de lo conocido como trabajo de campo etnográfico.

Al rechazar el modelo evolucionista y su eurocentrico, la antropología se aleja de la historia para pasar a construir explicaciones sincronicas y funcionalistas por un lado y para retomar las criticas del historicismo alemán que explican la historicidad desde el punto de vista del nativo como lo hacen Malinovski y Boas.

Tambien la Antropologia Clasica comete un error al construir su ahistoricismo basado en la omisión de la situación colonial en el cual se privilegian las tematicas de tipo descriptivo de las organizaciones sociales, políticas, económicas y simbolicas de las culturas primitivas, se analizaron las instituciones y sus funciones como parte de la integración general de los sistemas culturales. Asi mismo el eje puesto en el eje sincronico, en la descripción y en la pretensión de la objetividad como algo central de la disciplina, impidió la reflexión sobre la situación colonial lo que implicaba una relación asimétrica entre el investigador y las sociedades estudiadas. La ahistoricidad fue vista y condenada por las corrientes posteriores como una antropología complica de la dominación de los pueblos no europeos caracterizados como primitivos.

A pesar de las criticas negativas, la antropología clásica con sus aportes del trabajo de campo fueron indispensables para describir y explicar la vida de los primitivos

Durante la primera mitad del SXIX, la situación colonial se resquebraja y surgen movimientos de liberación nacional los que reclaman independencia política y económica de sus países. La antropología es una de las principales criticas del colonialismo ya que el objeto de estudio lo constituyen las poblaciones dominadas por Europa.

Dichas criticas se centraron en los problemas de delimitación del objeto y sobre el método pero al reflexionar sobre la problematización de algunos de los aspectos se dieron cuenta que esto afectaba a todos.

La problematización de la historia ejemplifica lo previamente dicho por varias razones. En primer lugar, la crítica severa a la omisión de la situación colonial por parte de las corrientes hegemónicas clásicas, tiene lugar cuando los antropólogos descubren que se trabajo se desarrollo y se desarrolla dentro de poblaciones que han sufrido diferentes tipos de violencia impulsada por el país de origen del antropólogo. Se dan cuenta que sus etnografías no hacen referencia a los hechos previamente mencionados.

El reconocimiento de las relaciones asimétricas como consecuencia de la dominación colonial otorga impulso a la reflexión histórica sobre todo por parte del marxismo que analizara a estos pueblos en relación con la expansión del capitalismo y tomaran en cuenta la transformación de las sociedades primitivas en sociedades de clases en las que en la base se encontraran los ahora devenidos en campesinos.

Lo que resulta de este proceso histórico condujo a algunos autores como Worsley a sugerir que el eurocentrismo implico la nocion de “Creacion del mundo” y que como consecuencia de la expansión europea no quedaron sociedades fuera del capitalismo.

Como consecuencia de esto, el marxismo por primera vez impulso una corriente dentro de la antropología en la cual se entienden las relaciones entre los colonizadores y los colonizados en la cual los estudiados van a dejar de ser pasivos frente a la situación colonial y en la que la antropología empieza a tener en cuenta la relación asimétrica de las clases, el poder, la ideología, temas y conceptos que no serán desvinculados del contexto histórico en el que se reproducen.

En esta época y para esta corriente es impensado analizar una sociedad solo sobre el eje sincrónico porque podría suponerse que la observación permite captar la realidad dado que para el marxismo la realidad es opaca y el análisis de las relaciones sociales en los contextos históricos correspondientes pueden explicar el presente.

Con los cuestionamientos del marxismo al colonialismo se da una revalorización de lo histórico pero dicha historia tendrá más de un camino abierto en la antropología durante los cincuenta y sesenta. En los países subdesarrollados surgen antropólogos que estudian su propia cultura y que tienen la posibilidad de mostrar su situación y desarrollar un punto de vista distinto que se centre en lo étnico, en lo nacional o en la clase social.

La “antropología en casa” como se llama este surgimiento, implica una reformulación en el objeto de estudio de la antropología. La categoría de “sociedad primitiva” ya no va mas.

En los países descolonizados de mediados de SXIX se generaron nuevas aproximaciones a la delimitación del objeto. El etnólogo de los países centrales estudiaba una cultura radicalmente diferente a la suya y localizada lejanamente, basaba su trabajo etnográfico en el distanciamiento cultural y espacial. El antropólogo latinoamericano y su relación con el sujeto de estudio era diferente entre los 50 y 60, porque tal sujeto que al principio era de algún grupo étnico de su propio país.

Dicho proceso también ocurre en Europa y a partir de el los antropólogos e historiadores europeos comienzan a debatir desde otras perspectivas sus propias clases.

Surge una Nueva Historia Cultural y la Microhistoria, que es el surgimiento de lo previamente establecido con el aporte de la reflexión antropológica.

A pesar de que la historia luego de la descolonización es tenida en cuenta, su incorporación no fue ni es homogénea y tampoco lo es el uso de la nocion de contexto histórico-social. Esto contribuye a pensar la acción de los sujetos mucho mas dinámicamente ya que supone que los sistemas tienen brechas y no son ni homogéneos ni coherentes.

La historicidad no solo establece un marco de referencia cronológico-espacial sino que implica profundizar en la dialéctica en la que a los sujetos se les imponen normas y pautas sociales y como dichas pautas serán resignificadas en la acción desde las distintas posiciones sociales de los sujetos.

Esta complejidad se presenta como un desafio para la reflexión antropológica especialmente para la que se da en los países periféricos porque estas relaciones de dominación hegemonica en algunos casos se siguen dando.

Lo que deja la etapa de descolonización es el aporte fundamental de la historia como parte constitutiva de la investigación socio cultural que en las décadas del cincuenta y sesenta fueron las que mas impulso le dieron al marxismo, a mediados de los 70, 80 y 90, el modelo hegemonico en la antropología se fue constituyendo con las corrientes interpretativistas y algunas tendencias del posmodernismo

En la 2da mitad del SXX, surge lo que se denomina como Antropologia Contemporanea y la carencia de homogeneidad en la disciplina lleva a la constitución de varias corrientes. En este caso se las agrupan en dos grandes tendencias teoricas, por un lado un conjunto de teoricas que pueden agruparse como corrientes interpretativistas y por otro lado a las teorías que forman parte de la reflexión contemporánea que se la conoce como teoría de las practicas.

Pero en la transición hacia ellas se hallan las reflexiones de Turner que formaba parte de la antropología europea hegemonica y que conjunto a otros autores se van replanteando los conceptos y metodologías clásicas. Se lo ubica como estructural-funcionalismo.