Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Antropología


El trabajo de campo etnográfico - Capitulo 12  |  Antropología (Berbeglia - 2011)  |  CBC  |  UBA  |

Que es etnografía?

La caracterización de etnografía es uno de los problemas centrales del proceso metodológico de la antropología.

Definir y explicar una metodología empírica implica reconocer las relaciones con los marcos teóricas, cuyas diferencias no son solo conceptuales sino que suponen diferencias históricas. Por ello requiere dos planos el análisis:

El primero es la recolección de datos empíricos y su sistematización como parte de la investigación etnográfica

El otro es establecer las relaciones entre los datos, la teoría y los aportes de ambos niveles, aquellos que deben reunir condiciones satisfactorias para la comunidad académica científica.

“El trabajo de campo no agota la etnografía pero constituye la fase primordial de la investigación etnográfica”

Sin esta fase primordial la etnografía está incompleta en la profundización teórica y veremos como el abuso y la fascinación por el plano empírico-descriptivo lleva a la antropología a extremos de negar validez a la discusión de conceptos teóricos, como lo hace Boas, o a plantear que el objetivo del conocimiento etnográfico seria comprender la mentalidad de los nativos, Malinovski por ejemplo

El trabajo de campo es una aproximación al terreno, obliga al investigador a tener que establecer relaciones sociales con los sujetos investigados, es interesante caracterizar algunos de sus objetivos y de las técnicas empleadas para lograrlos.

Hay autores que enfatizan el carácter reflexivo de las ciencias sociales que significa reconocer que estudiamos un mundo social del que somos parte, situar la etnografía en esta perspectiva permite una aproximación a la vida cotidiana de los sujetos investigados

La originalidad metodológica consiste en la implicación del propio investigador en el trabajo, en su auto instrumentalización.

La dinámica del trabajo de campo no es lineal y facilita la distinción del doble horizonte que limita la investigación etnográfica, por un lado, el que impide ver la distancia como próxima y por otro, el que impide ver la inmediatez como distante.

El trabajo de campo constituye una poderosa e interesante metodología en la investigación etnográfica

El registro de información requiere de sistematización pero también hay que tener en vista la acción de los sujetos ya que es distinto lo que se hace, lo que se dice que se hace y lo que debería hacerse.

El énfasis puesto en la mirada del actor genero un debate profundo sobre las posibilidades de comprender el punto de vista del nativo pero así mismo promovió la intersubjetividad entre investigadores y los investigados.

Antropología como ciencia empírica

Lo que se propone es pensar la progresiva afinación de los métodos de investigación de la antropología como la contracara empirica de su identidad como disciplina

En el SXIX, las ciencias humanas se van diferenciando entre si pero el principal campo de estudio de la antropología va quedando entre las fronteras de las otras disciplinas.

Como habías grupos que solo detentaban su tradición oral o sus mitos, no eran participes de la historia; sus lenguajes no habían sido recogidos de manera escrita por lo que no se los incluye en la filología y como tampoco habían intercambios monetarios, no entran en la economía.

Por ende lo que se autodenominaba “civilización” tiene dos frentes, uno es el de los dominadores coloniales sobre una enorme cantidad de personas justificándose en la carencia de su desarrollo evolutivo

La antropología estudia en la practica a los pueblos estigmativados como “salvajes” y considerados cultural, racial y mentalmente inferiores.

El inicio del trabajo de campo como una superación de los intereses del pensamiento académico europea de finales de SXIX. Las dos experiencias fundadoras que surgen son Franz Boas en EEUU y Malinovski en Gran Bretaña

Boas era alemán y estaba formado en ciencias naturales. Estudia la vida de los esquimales.

Su decisión metodológica de recolectar el mismo los datos es opositora a los métodos evolucionistas y a la pretensión teórica difundida por la escuela evolucionista de concebir una comparación universal basada en supuestas y mal documentadas semejanzas socioculturas sin tener en cuenta ni los lugares ni los tiempos. (Antropologos de Salon)

Su afinación metodológica es recopilar fuentes de primera mano de la mente nativa para conformar un “archivo”. A esto Boas lo concibe como la base de un campo de estudios en el cual primero tiene al material en bruto y deja la teorización para un futuro.

El objetivo de Boas era exponer el pensamiento, la palabra y los actos de los nativos de la cultura que visitaba con un grado restringido de comparación dentro de una area geográfica pequeña.

La cultura era organizadora y reguladora de las relaciones entre los individuos y configuraba sus personalidades.

A partir de estas premisas Boas desarrollo sus estudios en el terreno. El trabajo de campo dependía de traductores e informantes que narraban sus tradiciones, su pasado, sus mitos y leyendas del pueblo. Las estancias en el campo eran cortas e intensas.

Boas consideraba que todo era importante y por ende los registros eran interminables y en los cuales casi no había teorización.

El trabajo de campo de Boas refleja su idea de suprimir lo teorico, ya que lo considera una mera especulación y confiando en que la masa critica de datos va a hablar por si misma

A pesar de esto, Boas conforma gran parte de la tradición del moderno trabajo de campo antropológico; en primer lugar implementado por verdaderos profesionales, formados académicamente y a tiempo completo.

La practica bosiana es como una expulsión de los aficionados a la etnología y los antropólogos de gabinete.

Malinovski establece los fundamentos metodológicos de la antropológia a partir de su trabajo de campo. Su experiencia en Papua-Nueva Guinea continua funcionando como el método de observación participante

Al igual que Boas, Malinovski formula su elección metodológica de la critica al evolucinismo. Tambien coinciden en su lugar de procedencia ya que Malinovski es de un país europeo del este y también esta formado en ciencias duras.

Malinovski describe “El kula” que es una compleja institución a la que descrbie a partir de una concepción teorica de la cultura a la que adecuara sus métodos.

La cultura para Malinovski es un sistema organico interrelacionado que se puede estudiar de manera científica lo que es objetivamente.

Partiendo de la teoría sincronica y homeostática de la cultura Malinovski se da la construcción científica del dato basándose en el modelo de las ciencias naturales.

El funcionalismo destituía de la disciplina a los hombres practicos por lo que hace necesaria la profesionalización del investigador.

De ahora en mas solo un investigador académicamente formado garantiza una recogida neutra y objetiva de los datos mediante la observación participante en el terreno y durante largos lapsos de tiempo.

Malinovski implementa un trabajo de recogida de los datos en el campo que implementa que parte de un reconocimiento de lo pernicioso del etnocentrismo en el proceso de conocimiento que Malinovski elimina mediante algunos procedimientos. El primero de ellos es la formación profesional y academica del investigador, esta es la única forma de recolección de datos de forma sistematizada y comprobada brindando esquemas claros y coherentes de la estructura social. Tambien tiene que existir el conocimiento de la lengua de los nativos para evitar que haya traductores que puedan distorsionar lo dicho por el nativo.

La distancia epistemológica necesaria para dotar de objetividad al experimiento se conseguía por parte del extrañamiento cultural es decir, un desconocimiento y des-implicacion del investigador de las normas culturales de la sociedad que visita

Para Malinovski para garantizar buenas condiciones para el trabajo lo mas importante es vivir entre los indígenas, lo que equivale a una participación completa en la vida cotidiana de las personas a estudiar

El contrapunto constante entre la teoría y los hechos que la observación participante le brinda dia a dia, le permite ir adecuando progresivamente las conjeturas teoricas según su confirmación/refutación

Como consecuencia de estos métodos de conocimiento, hay un salto cualitativo por sobre la manera de conceptualizar a las cuturas Otras. Otra consecuencia es el progresivo sometimiento de toda cultura a la critica de lo arbitrario y caprichoso de sus costumbres y lógicas, dándole a la disciplina la cualidad de cuestionamiento de lo que es en apariencias.

Sintesis

Durante la primera mitad del SXX, la antropología consiguió un prestigioso status científico a partir del hecho de que para conocer una sociedad, lo mejor es ir y analizar de cerca a los individuos que la compromen.

Crisis del modelo clásico

Las cuestiones medulares a las que la antropología clásica respondia se pueden encuadrar en cieratas problematicas que conforman el centro del proyecto iluminista del SXVIII

Recien a fines del SXX, ese ideal de conocimiento es puesto es cuestión. La critica que se le hace se orienta a revisar la supuesta “transparencia” de la observación del campo y el aparente carácter neutral y objetivo del propio investigador: Que había pasado?

Los territorios de análisis de la antropología clásica se habían independizado. Los objetos de conocimiento se habían vuelto sujetos históricos pero hasta ese momento la ciencia no parece percatarse de ello.

En dos o tres décadas, la antropología tiene que asumir que su objeto de conocimiento ya no se ajustaban al modelo teorico que los conceptuaba.

La descolonización cuestiona las bases mismas del canon tradicional de la disciplina ya que su objeto desaparece en el proceso histórico a fines del SXX que lo integra en la modernidad. Ademas el tercer mundo condena a la antropología por haberlo presentado como “diferente”.

En la década del 70, se propone que la antropología vuelva a casa y se cuestiona el presupuesto positivista de que las culturas pueden ser observadas como objetos en el mundo externo.

Al ser reconocido el status histórico de todo ser humano, se comienzan a valorar modelos teoricos mas dinamicos que otorgan importancia a la acción humana

En las ultimas décadas del SXX la disciplina se reorienta a las sociedades complejas, incorporando nuevas problematicas que se podrán beneficiar de sus análisis específicos.