Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Biología
2° Parcialito C  |  Biología (Cátedra: 
Alonso - 2020)  |  CBC  |  UBA
Juan, un varón sano, portador del alelo del gen de la fibrosis quística, se casa 
con una Ana, una mujer sana y tienen una hija con esta condición. ¿Qué 
probabilidad tendrán de tener otro hijo con fibrosis quística?
¼
Tomás y Vanesa tienen el lóbulo de la oreja libre y son sanos para la enfermedad 
de Gaucher. El hijo de ambos, José, presenta el lóbulo de la oreja adherido y es 
enfermo de Gaucher. Teniendo en cuenta que los genes involucrados están en 
autosomas y se encuentran en diferentes pares de cromosomas homólogos; ¿cuál es 
la probabilidad de tener un segundo hijo con las dos condiciones que presenta 
José?
1/16
Una mujer sana portadora de una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X tiene 
descendencia con un hombre enfermo para la condición. Entonces se podría afirmar 
que
el 100 % de sus hijas mujeres tendrán el alelo recesivo.
Camila es de grupo sanguíneo AB y es homocigota dominante para el factor Rh. 
¿Cuál es la probabilidad de que alguno de sus padres de grupo sanguíneo 0 factor 
RH-?
0%
Dado un hombre con genotipo AABbCcDDeeFfggHh y una mujer con genotipo 
AabbccDDeEFFGghh, ¿Cuál es la probabilidad de obtener gametas bF respectivamente 
en el hombre y en la mujer si, en el hombre, B y f están ligados?
½ - 1
La teoría actual que explica la evolución biológica indica que
Existe variabilidad fenotípica entre los individuos de una población.(Si se 
trata de una especie con reproducción sexual, la descendencia presentará 
variabilidad dado que en la reproducción sexual intervienen dos individuos con 
distintos patrimonios genéticos y el proceso presenta meiosis que introduce 
recombinación genética, además de que pueden ocurrir mutaciones. Si se trata de 
individuos que se reproducen asexualmente, podrán surgir mutaciones.)
En 1962, una invasión de moscas causó la muerte de gran parte de la población de 
leones de la reserva de Ngorongoro, en Tanzania. A partir de los 10 
sobrevivientes, la población de leones volvió a crecer, aunque muestra una 
diversidad genética muy reducida. ¿Con qué mecanismo evolutivo se pueden 
relacionar estos hechos?
Cuello de botella.(Dado que la población fue reducida por efecto de la invasión 
de moscas. Solo quedaron pocos individuos y escasa variabilidad. Es otro ejemplo 
de deriva génica.)
Una neurona es una célula diferenciada dado que
produce proteínas específicas.(La expresión de genes que otras células no 
expresan es la causa de que produzcan proteínas específicas)
Se introduce, en una bacteria, un gen de levadura que codifica para una proteína 
de este último microorganismo. El gen lleva también un típico promotor 
bacteriano. ¿Qué proteína sintetizará la bacteria?
La proteína que codifica el gen de la levadura.(dado que el código genético es 
universal)
Respecto a la comunicación neuronal, se puede afirmar que
os neurotransmisores llevan información de la neurona presináptica o emisora, a 
la célula postsináptica o receptora.(cuando el potencial de acción llega al 
final del axón, se dispara la exocitosis de los neurotransmisores que son 
liberados en la hendidura sináptica y se unen a los receptores específicos 
existentes en la membrana de la neurona postsináptica)
En relación con el potencial de acción, se puede afirmar que
consiste en un cambio rápido y transitorio en la polaridad de la membrana(dado 
que al estimularse la neurona, la membrana se despolariza y da origen al 
potencial de acción. A continuación, la membrana vuelve a polarizarse y se 
restituye nuevamente al estado de reposo.)
La cocaína, impide la recaptación de neurotransmisores excitatorios, por lo cual 
ocasiona
Despolarización más prolongada de la neurona postsináptica(Al no recapturarse 
los nt excitatorios quedan en la hendidura sináptica y se unen durante un 
período de tiempo más prolongado con los receptores de las células 
postsinápticas)
El alcohol, entre otros efectos, potencia la acción del neurotransmisor 
inhibitorio GABA, por lo cual provoca
Hiperpolarización más prolongada de la neurona postsináptica.El GABA es un nt 
inhibitorio, por tanto, produce la apertura de canales de cloruro (el cloruro es 
un anión) que ,al entrar en la neurona postsináptica, hiperpolariza la membrana.
La ALD es una condición que se relaciona con
un transportador de membrana del peroxisoma (dado que la proteína afectada en la 
ALD es un transportador de ácidos grasos de cadena muy larga que se encuentra en 
la membrana del peroxisoma)
A principios del siglo XIX, unos pocos pobladores migraron a la isla inhabitada 
llamada Tristán de Cunha. A mediados de 1900, los estudios en los 250 isleños 
mostraron altos porcentajes de enfermos de retinitis pigmentosa. ¿Con qué 
mecanismo evolutivo se pueden relacionar estos hechos?
Efecto fundador.Lo más probable es que algunos pobladores que migraron 
“llevaron” el gen de la enfermedad a la isla, donde hubo endogamia y a lo largo 
de las generaciones, aumentó la frecuencia del alelo de la enfermedad.
El ala de una mariposa y el ala de una paloma 
son estructuras análogas(cumplen la misma función, pero sus orígenes son 
distintos)
La clonación de un animal es un procedimiento artificial que se realiza en 
laboratorios. Consiste en insertar material genético en un óvulo al cual le sacó 
el núcleo previamente. ¿De cuál de las siguientes células extraería material 
genético para realizar el experimento para obtener un perro clonado?
Del material genético de cualquier célula 2n de perro( En este caso estamos 
reemplazando el núcleo del óvulo (n) por la de una célula 2n, que tiene toda la 
información para poder desarrollar el embrión de cachorro)
Respecto a un astrocito y un hepatocito de un mismo individuo se puede afirmar 
que
ambas células tienen la misma información genética.(En un mismo individuo, en 
las células somáticas y las germinales, hay exactamente la misma información 
genética)
La cigota de mamífero
es una célula 2n(formada a partir de la unión de 2 células haploides, el óvulo y 
el espermatozoide)
En relación con las células procariontes y las células eucariontes animales, se 
puede afirmar que
ambas expresan genes de las proteínas del metabolismo de la glucólisis( Tanto 
las células procariontes como las células eucariontes van a expresar los genes 
de la glucólisis, dado que el proceso ocurre en ambos tipos de células)