Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Cs.
Politicas
Resumen "El futuro del Estado Nación" |  Cs. Políticas (Cátedra: 
Leiras - 2019)  |  CBC  |  UBA
VILLANUEVA, EL FUTURO DEL ESTADO NACIÓN
Memorandum sobre el estado-nacion
El estado nacion, es la forma que tomó la asociacion politica, a partir del 
siglo xvi, su caracteristica original, es el monopolio exitoso de la coaccion 
legitima en un territorio.
Estado nacion, es una forma de asociacion politica, en que el mando y la 
coaccion universal en un territorio preciso, tiene a ejercerse conforme a normas 
y politicas mediante funcionarios y profesionalizados, se trata asi de una 
dominacion legal burocractica.
2-El estado nacion, emerge porque se afirmo como un recurso colectivo para 
resolver los conflictos de epoca, invasiones, guerra. Pero, el afianzamiento del 
estado nacion es de naturaleza etica.
3-Dos tipos de proceso han dado forma y origen al Estado nacion. En el primer 
proceso, la sociedad es tan fuerte como o mas que el Estado, en el segundo 
proceso el Estado es más fuerte que su sociedad.
En el primer proceso, el estado es una organizacion más, complementaria pero no 
totalizadora, la politica o el gobierno es un recurso, pero NO el recurso, la 
clave del orden esta en la sociedad misma.
En el segundo proceso, tenemos una sociedad heterogenea, incomunicada, incapaz 
de resolver sus conflictos, pues el estado es el factor clave del orden, la 
estructura, ordena y cohesiona.
5- La belicosidad suele acompañar al estado nacion desde su nacimiento, el 
estado nacion se afianza y se prestigia ante todo por su capacidad militar para 
defender la soberania.
LOS RETOS DEL ESTADO NACION
La crisis del estado nacion por sus limites fiscales, administrativos y 
politicos, es ENDOGENA, impacta en las condiciones y esperanzas de vida de 
muchos sectores sociales. Pero son EXOGENOS los principales factores que afectan 
recientemente el poderio del Estado nacion.
A fin de siglo, los procesos productivos han cambiado su medios y relaciones.
Esta nueva realidad llamada GLOBALIZACION, consisten en que las economias del 
mundo de enlazan, complementan y se vuelven interdependientes.
Derivados de la globalizacion, 5 son los cambios sobresalientes de fin de siglo, 
que inciden en la estructura y funcionamiento del estado nacion.
1- El dinamismo de la corporaciones mundiales: El actor más importante en esta 
nueva era son las grandes corporaciones transnacionales, que tienden a ser 
actores claves en lugar del Estado nacion. La empresa tradicional, centralizada, 
localizada, ha dado lugar a la empresa ramificada y desentralizada. La ruptura 
entre propiedad economica y nacionalidad, deja al Estado nacion bastante 
desarmado frente a una dinamica socieconomica.
2- El proceso de regionalizacion: El proceso de globalizacion ha encontrado 
ciertos mecanismos de afirmacion e impulso, a traves de la regionalizacion, los 
bloques economicos.
La regionalizacion afecta a la autonomia soberana de los estados nacion y 
perfila lo que empieza a llamarse soberania compartida, con otros estados 
nacionales. La autonomia de los estados nacion es acotaa, en el sentido en que 
sus leyes no pueden ser totalmente independientes a las de la region economica.
3- Regionalismos y Micro identidades frente al Estado nacion: El mundo actual 
vive una era de regionalismos, nacionalismos y fundamentalismos etnicos.
La angustia que provoca el tener que afrontar tendencias de epoca, la religion 
ha pasado a llenar vacios existenciales de muchos individuos, vacios que el 
estado nacion con su orden juridico y su aparato administrativo no puede llenar 
satisfactoriamente. 
Revindicaciones que no son amigables ni partidarias del estado nacion, quienes 
le imputan los males, daños o amanezan que padecen.
4- El choque de las civilizaciones: Las diferencias culturales provocan desde 
choques intencionales intensos con otros paises, hasta la confrontacon abierta 
por tener el control internacional militar, economico e institucional.
El proceso de modernizacion economica y cambio social mundial no solo lesionan 
las identidades sociales establecidas, sino debilitan al estado nacion como 
fuente de identidad y factor de cohesion social.
5- Fuerzas sociales autonomas frente al estado nacion: Nuevos actores sociales 
supranacionales participan en el planteamiento y solucion de problemas de fin de 
siglo y cohesionan las decisiones del estado nacion, problemas que por su 
naturaleza rebasan su capacidad de respuesta, problemas tales como deterioro del 
ambiente, pandemias, narcotrafico y narcoconsumo, terrorismo, crimen organizado.
El estado Nacion como agente responsables de las relaciones internacionales 
comienza a ser escrutado y cuestionado, por otros actores no estatales.