Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas

Cs. Políticas Resumen para el 2do Parcial Cátedra: Mario Pecheny (ex - García Raggio) Sede Bulnes 1º Cuat. 2008 Altillo.com

El concepto de poder político en la obra de Max Weber de Emilia Castorina 
 

     Weber es un analista de las tendencias de la sociedad industrial. Su obra es escrita en el contexto de la disolución del imperio guillermino, el proceso de reconstrucción del sistema político alemán, y la primera guerra mundial. Centró su atención en cómo readaptar las ideas a una realidad más compleja que el liberalismo. Era necesario el replanteo de la hegemonía burguesa, de la sociedad autorregulada, el orden político legítimo, la organización de las relaciones entre estado y sociedad. Al igual que Maquiavello, considera que el poder lo concentra el estado.

     En Alemania e Italia, donde el capitalismo fue tardío, fue vivido como un proceso de cambio reflejado en lo que Emilia habla de la crisis del modelo para enfrentar las nuevas circunstancias. Las causas de la crisis son: cambio del plano económico del proceso de comercialización a industrialización (llevada a cabo en una estructura social en la que el poder lo tenía la elite), y hay una incorporación de los obreros al sistema económico y se dan reclamos que tienden a exigir derechos. El conflicto surge en cómo se incorporarán al sistema político, el cual era restringido y así se transforman los partidos notables en partidos de masas. Para Weber, ni la clase obrera ni la burguesía poseían la madurez política necesaria para dirigir a un estado moderno.

     Weber plantea el modelo más racional que logre articular el vínculo entre democracia, capitalismo y sistema político a través del sufragio universal y la centralidad del parlamento. Considera que la burocracia remite a eficiencia, jerarquización y es la que define a la técnica de la administración pública. Es decir que le ofrece la herramienta a la política para difundir sus ideas. La política se define como el esfuerzo por compartir el poder como medio para servir  a fines ideales o egoístas. Es la búsqueda de poder a través de la lucha independientemente del fin. Su punto de partida es la legitimidad que es el fundamento del poder político que establece que el estado debe mandar y los ciudadanos obedecer. Esto es lo que le permite impartir poder. El estado es el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de un territorio. El estado se presenta como la relación de hombres que dominan a otros que se apoya en la violencia legítima. El poder se entiende como la probabilidad de imponer la voluntad propia en una relación social contra cualquier resistencia por parte de otros.

     Weber planteó la existencia de 3 formas de dominio legítimo en función de justificaciones internas:1) dominio tradicional que apela a la historia, las costumbres (lo más estable de los 3), 2)dominio carismático, es el más inestable y  surge en situaciones de excepción , tiene que ver con la capacidad de liderazgo que se sustenta por el carisma del líder; 3)dominio legal racional  es el mejor del sistema moderno ya que apela a la condición de plexos normativos y serían el ejemplo del mundo clásico.

     A partir de la construcción de instituciones se moldea de a poco el estado y sus relaciones combinando el estado moderno, la burocracia y el capitalismo. El surgimiento del estado es producto de un proceso de expropiación de separación de los medios de administración. La relación entre burocracia civil y militar y sistema político es conflictivo, puesto que la primera plantea la separación de los cuadros administrativos y los políticos. La política que se sustenta en ideas que siempre son válidas tiene un cuadro empírico concreto que es la racionalidad. No refunda permanentemente al estado, ya que éste existe y tiene una estructura determinada que es funcional a las instituciones, sociedad, etc. Si se refundase al estado habría que comenzar desde 0 por lo que se perdería todo lo anterior. Weber propone la secularización y racionalización de la política, separando el capitalismo usurero, y él define al moderno con una nueva estructura y organización. El desarrollo y consolidación requiere de estructuras y técnicas muy fuertes.  El avance de la burocratización en la modernidad se asocia con la división del trabajo, la separación del trabajador de los medios de producción. La extensión de la burocracia en el capitalismo moderno es causa y consecuencia de la racionalización del derecho, de la política y de la industria. Para él, la burocracia aparece como el modo de organización más eficiente y productivo a través de la dominación legal-racional a la sociedad moderna capitalista.

     Critica al marxismo respecto a que considera contradictoria la abolición de la propiedad privada como la solución a los problemas sociales, y creía una fantasía de destruir la burocracia estatal por medios revolucionarios. La socialización llevaría a la mayor expansión de la burocracia. Irremediablemente, el capitalismo y el socialismo se conducen hacia una burocratización.

     Para Weber se debe hacer una combinación entre burocracia y democracia, y desarrollar más cada uno por medio de partidos más poderosos que controlen las masas. Habría que buscar un equilibrio para que los partidos no desvirtúen el sistema de gobierno parlamentario que recomienda, que se lograría a través del sufragio universal. En un sistema parlamentario no hay presidente, sino que primer ministro, entonces los mandatos son más flexibles en una crisis ya que puede modificar el sistema. Para Weber la democracia exige: alto rol del parlamento, partidos populares o de masas frente al riesgo de la burocratización (pérdida de la política, la técnica reemplazaría a la racionalidad). Se debe lograr equilibrio institucional entre la burocracia, los partidos políticos, grupo de interés y la figura presidencial. El valor fundamental de un gobierno parlamentario radicaba en la posibilidad que ofrecía de un control efectivo de la burocracia y de la educación para los líderes políticos. Es decir que si la burocratización es inevitable en el sistema, es necesario un liderazgo político capaz de controlar la administración.  Entre la burocracia y la política hay tensión ya que la primera es impersonal y limita lo que se puede hacer y la segunda, son las ideas y el carisma que cumple un rol importante.

     La política se sustenta en 3 elementos: pasión, sentimiento de responsabilidad y sentido de las proporciones (relacionado con el equilibrio). La política tiene 2 conflictos: la ética de la convicción, que plantea las ideas y el "deber ser", mientras que la ética de la responsabilidad, es que en un cargo político se deben medir las decisiones ya que afectan a muchos. Para concluir, Emilia menciona que la acción política como arte de lo posible si bien está regida por la ética de la responsabilidad, siempre debe estar inspirada en convicciones. Weber reivindica la política, es su guía de acción.  
 

La superestructura del bloque histórico de Portelli

      Gramsci es un intelectual italiano de fines del siglo XX, cuyos escritos tuvieron impactos muchos años después de realizados. El contexto italiano se basaba en el fascismo de Mussolini, los partidos totalitarios en los que se utiliza la fuerza física para lograr el orden. En 1946 luego de la liberación de Italia y de los países de la guerra, es sacado de la cárcel, cuya causa fue al ser comunista. Su obra escrita en la cárcel moldea el desarrollo del estado moderno, y visualiza el problema de Italia, respecto a que cuál es la causa por la que el país con el partido comunista más importante no puede hacer la revolución socialista. Es debido a que están socializados en un mundo con una feroz sociedad civil en la que es imposible que se de la revolución burguesa. El bloque histórico es el conjunto de valores culturales, relaciones jurídicas y económicas que en un tiempo determinado generan una cosmovisión del mundo compartida por todos los miembros de una comunidad al circunscribir al estado nacional. Esa visión, legitima y permite sostener el sistema social.

Tanto él como Marx, basan sus teorías en Hegel. Según Hegel, la sociedad civil es el conjunto de instituciones, organizaciones que son el contenido ético del estado.

      Para Marx el sistema social se divide en una superestructura, momento político militar de la coerción física que se desarrolla en la sociedad política, que considera el estado, y la estructura, ámbito donde se desarrollan las relaciones económicas asimétricas, que al tener "ganadores" y "perdedores" da origen a las clases sociales que entran en conflicto. El marxismo cree que la raza humana avanza a través de los medios de producción, que entran en crisis, modificando a la superestructura y la estructura jurídica y política del sistema social. Considera que el lugar de mayor concentración física de poder es el estado, el cual logró legítimamente la coerción de la fuerza física.

      Para Gramsci, el desarrollo tecnológico produce formas productivas que entran en contradicción con las fuerzas productivas. La superestructura se compone según él, por el aparato coercitivo (sociedad política) y la dominación simbólica (sociedad civil). Ese bloque histórico perdurará ya que tiene fundamento histórico y cultural que permite legitimar el sistema. Las relaciones son injustas pero están legitimadas por la sociedad civil. Para él, el estado es la suma de sociedad civil más política. La sociedad civil es el conjunto de organizaciones privadas que son el contenido ético del estado y que corresponde a la hegemonía del grupo social dominante sobre el resto de la sociedad. El estado es la articulación entre sociedad civil y política. La sociedad civil es el complejo ideológico de la superestructura o sea del estado donde se mantiene la dominación ideológica. En ella se desarrollan 3 aspectos: 1) la ideología de la clase fundamental (clase dominante) que es un conjunto de valores que se difunden en todas las esferas de la actividad social. 2)la difusión de esa ideología como visión del mundo, se difunden diferente para las distintas clases al tener intereses contrapuestos: a los sectores más cultos a través de la filosofía, a las clases medias por medio del sentido común o religión y para la clase dominada por el folklore, 3)la dirección ideológica del bloque histórico que articula el sistema, y quien articula la dirección es: a)la ideología de la clase dominante puede tener matices (ideologías orgánicas, se comparten valores por eso no entra en contradicción), b)la estructura ideológica articula la dirección ideológica, en esa estructura hay organizaciones oficiales que difunden la ideología dominante (los medios, la iglesia, etc.), con el impacto de moldear la opinión pública, aunque también hay otras instituciones no oficiales como familia, clubes, etc; c)material ideológico: la palabra escrita como diarios, audiovisual como la radio, tv, cine, teatro. Los 3 aspectos se articulan en la dominación ideológica de la clase dominante, y se desarrollan en la sociedad civil. La sociedad política o aparato coercitivo actúa cuando la sociedad civil pierde hegemonía, y se ponen en peligro las relaciones económicas. Además, agrupa al conjunto de actividades de la superestructura que dan cuenta de la función de coerción. La sociedad civil es mucho más relevante porque sin ella no hay bloque histórico y el sistema entraría en crisis y caería. La sociedad política tiene un rol secundario en el sistema hegemónico. Los momentos de aplicación de la coerción son: lograr disciplina, lo que es legitimado por toda la sociedad y cuando la clase dominante pierde el control de la sociedad civil y se apoya en la política .La función coercitiva del aparato estatal es administrada por la burocracia, una estructura jerarquizada con base intelectual que dirige a la sociedad política.

     No hay existencia de la sociedad civil y política por separado, van en conjunto al ser imposible que una sociedad se consolide en el tiempo a partir de consenso puro (sociedad civil) o de la coerción (sociedad política). Se debe lograr legitimidad a través de consensos que quienes obedecen, lo creen correcto. La combinación de las 2 sociedades permite la hegemonía de la clase dominante que moldea la opinión pública. El parlamento consuma las 2 condiciones: por la coerción a través de leyes y por el consenso los legisladores toman decisiones tomando la opinión pública.

      Gramsci define al estado como: sociedad política + sociedad civil, y sus características son: agrupa la superestructura del bloque histórico, articula su equilibrio a partir de estos dos elementos de la superestructura, y su unidad deriva de su gestión por un grupo social que asegura dominación del bloque histórico (lucha intelectual contra la dominación simbólica). Para que la hegemonía sea sólidamente establecida, es necesario que ambas sociedades estén igualmente desarrolladas, entonces la clase dominante podrá utilizarlas alternativa y armoniosamente para perpetuar la dominación. El estado occidental fue una cuna de ideologías que entraron en contradicción, la sociedad civil era gigantesca. En las sociedades primitivas la lucha se concentra alrededor del estado. En las sociedades más complejas la lucha va contra la sociedad civil: la burguesía francesa debió llevar una lucha secular por la hegemonía ideológica antes de afirmar políticamente su dominación, que solo la lucha pondría fin a la hegemonía. 

     Se critica el leninismo de Gramsci de "estadolatría" respecto a que es la represión del estado en la instalación de una dictadura militar muy duradera del proletariado, quien debe destruir la sociedad política a medida que desaparecen las clases sociales. Esta dictadura eterna lleva a la crisis orgánica y al colapso del sistema. Hay una pequeña contradicción respecto a que si el estado es la suma de las 2 sociedades, la desaparición del estado refiere al fin de la historia del mundo. El partido comunista podrá desarrollar la sociedad civil que debería ir "comiendo" de a poco a la política, así la sociedad civil sería igualitaria. El momento esencial de la sociedad civiles por: 1) la evolución terminológica del término, ya que lo que para Gramsci es un momento esencial de la superestructura, para Marx son las relaciones económicas; 2) la importancia de la dirección cultural y moral, 3)la primacía reconocida a la sociedad civil y la necesidad de establecer una estrategia revolucionaria, debido a que no se dio el momento para la lucha armada por el desarrollo de la sociedad civil, 4)el deber de desarrollar una sociedad civil autónoma, sino surge la crisis orgánica, 5)la solidez de las sociedad civil en el seno del bloque histórico y 6)la desaparición de la sociedad política y su reabsorción por la civil en la sociedad sin clases.  
 

Michel Foucault: una aproximación en torno al concepto de poder de Sergio Emiliozzi 
 

     Se rompe metodológicamente con lo que muchos autores plantearon de poder. Maquiavello, analizó cómo obtener, mantener y ampliar el poder, Weber creía que el estado concentra el poder legítimo. Para entender la acción habría que entender el sentido mentado. Una acción social es una conducta con un sentido mentado que le asigno a terceros. Weber pretende entender el sentido mentado puesto que unos quieren imponer su voluntad sobre otros. Nieztche postuló que el hombre perdió el encantamiento del mundo y "mató a Di-s" de forma que actuó basándose en leyes. Marx analiza la realidad del sistema capitalista, construye las teorías y luego verifica si se aplican en la práctica, lo que es un juego dialéctico.  En cambio, Weber formula las categorías abstractas y luego las compara con la realidad, el fruto es la comprensión sociológica.

     Foucault se plantea cómo se ejerce el poder, analiza la sociedad moderna disciplinaria. Su investigación es a partir del análisis de la evolución del castigo del derecho penal desde las sociedades antiguas. Su obra se divide en 3: el campo arqueológico referido a la consideración sobre las reglas internas de formaciones discursivas, su preocupación central es el saber; el campo genealógico, donde quiere comprender las tácticas y estrategias que usa el poder, y el campo de la gobernabilidad. Una serie de puntos importantes son que : para comprender los textos que plantea se los debe analizar en sus extremidades; el poder circula y funciona en cadena y se ejerce a través de una organización; la dominación global se debe analizar en forma ascendente individualizando los agentes reales; se debe estudiar los cuerpos que los efectos de poder constituyen como sujetos; las relaciones de poder desempeñan un papel productos que constituyen efectos inmediatos de desigualdades; en torno al poder se forma saber ya que "el poder es saber y el saber es poder" y donde hay poder hay resistencia, que son el papel adversario en las relaciones.

      Hace críticas constructivas a Marx que plantea la explotación de las fuerzas productivas pero le faltó plantear cómo se manejó el poder. Antes el poder de decisión del castigo devenía del rey que era delegado por Di-s, entonces tenía la vida de todos en sus manos. Cualquier pecado era en contra del rey. Las sociedades se desarrollaron y llegaron a otro tipo de castigo. Hay una revolución moderna respecto a que si pecamos ofendemos a toda la sociedad y nuestra vida depende de cada uno, no del rey ni de Di-s. No habría que ver el centro de poder, sino observar todas las instituciones de la sociedad ya que en ellas circula el poder, no se ejerce sobre los individuos. Todos atraviesan por instituciones capilares por las que se circula como: escuela, familia, hospital, fábrica, cárcel, psiquiatra. Contribuyeron a formar individuos "normales" de acuerdo a las leyes, que son quienes se incorporaron a las normas. Nos moldean de acuerdo al sistema capitalista para ser funcionales a él, y que la sociedad sea normal y disciplinada. A los anormales (locos o delincuentes) se los trataba de reeducar en las instituciones de la cárcel y el psiquiátrico. Otro rol de las instituciones es controlar a los individuos por las dudas de que no sean normales y no cumplan las normas que es la "mirada" o el "qué dirán", por lo cual, estamos vigilados constantemente por nuestra óptica. La disciplina es la auto coerción, uno mismo debe darse cuenta de su conducta. Otra función sería que al plantear que el "saber es poder y el poder es saber", se puede conocer al individuo sabiendo por cuales instituciones pasó. Así es como se crea la anatomopolítica,  y la biopolítica que son las estadísticas de las características generalizadas de un grupo de individuos.  La concepción a cerca del hombre, es que es potencialmente peligroso, entonces requiere de control.

     La cárcel, lejos de cumplir su objetivo de reincorporar normas a los individuos, es una fábrica de delincuentes que sirven para seguir justificando el control, la policía.  
 

Democracia representativa y democracia directa de Bobbio

     La democracia directa es insensata puesto que plantea la participación de todos los ciudadanos para la toma de decisiones, y es imposible hacerlo porque las sociedades están muy desarrolladas y complejas. Así la democracia representativa es un reinvento de la directa ya que no se podía reunir a todos para tomar decisiones. Marx indicó como meta del desarrollo civil de la humanidad al hombre total, pero el individuo roussoniano no lo sería sino que sería ciudadano total que es la otra cara del estado total. Entonces la democracia roussoniana fue interpretada como la democracia totalitaria en oposición a la democracia liberal. No todo estado representativo fue democrático ni parlamentario por causa de que los parlamentos se dieron antes de la ampliación del sufragio, es decir la democracia. En una democracia representativa las deliberaciones involucran a toda la comunidad pero no son ellos quienes toman las decisiones sino las personas elegidas para ese fin. Aunque hoy en día no hay democracias directas, los estados tomaron elementos de ella como por ejemplo la revocabilidad del mandato, iniciativa popular para presentar leyes, presupuesto participativo, etc.

     El cargo de delegado es simplemente un portavoz de sus representados por lo que su mandato es limitado es revocable pero no en cualquier momento porque podría amenazar la paralización de la negociación. Mientras que el fiduciario tiene autonomía para decidir respecto a la confianza otorgada por sus representados. Es decir que tiene libertad de actuar. Si bien el estado democrático representativo actúa a través de fiduciarios, hay instituciones que se constituyen con delegados. Con respecto a la representación de los intereses, se hicieron propuestas de una reforma institucional que consistió en la demanda de la desarticulación corporativa del estado, la desarticulación territorial y la instauración de una representación funcional de los intereses constituidos. Los ciudadanos deben ser representados por ciudadanos, que no se distinguirán por el oficio sino por las diferentes visiones globales que cada uno postule. La representación por mandato es el punto intermedio entre la democracia representativa y la directa, ya que un superior jerárquico puede dar instrucciones rígidas al inferior con más facilidad que una asamblea que con dificultades toma decisiones y casi nunca se transforman en ordenes. Ambas democracias son sistemas que pueden integrarse recíprocamente. Se aprecia a la directa cuando las instituciones son: la asamblea de los ciudadanos sin intermediarios y el referéndum (única institución de la democracia directa que se aplica en los estados de democracia avanzada). Desde que se prevé la legitimación y la reglamentación de la participación de la base, la forma que ésta asume es la de la democracia representativa.

     Los estados modernos presentaban una expansión del proceso de democratización, con demandas de una nueva participación. El proceso de expansión del poder ascendente se está ampliando de la esfera de las relaciones políticas, de las relaciones en las que el individuo es tomado en su papel de ciudadano, a la esfera de las relaciones sociales donde es tomado en la diversidad de su status. Refiere al paso de la democracia directa a la representativa, de la democracia política a la social. Es un cambio en el desarrollo de las institución es democráticas: de la democratización del estado a la de la sociedad. Luego de conquistada la democracia política damos cuenta que está condicionada  por la sociedad civil. De ahora en adelante el avance de la democracia se medirá por la conquista de los espacios que hasta ahora se ocupan por los centros de poder no democráticos.

     Bobbio plantea acercarse cada vez más a una sociedad pluralista y más democrática. Una democracia no implica sociedad pluralista ya que la sociedad feudal estaba constituida por centros de poder, un conjunto de muchas oligarquías. En la sociedad antigua se desarrollaba la democracia pero no pluralista. Entonces la democracia de un estado moderno es pluralista. La teoría democrática toma al poder autocrático, es decir, el poder que parte desde arriba, cuya solución es la democracia (poder desde abajo), y la teoría pluralista toma al poder monocrático, es el poder centrado en uno y el remedio es la sociedad pluralista, con distintos centros de poder. La democracia de los modernos es el estado en el que la lucha contra el abuso de poder se desarrolla en 2 frentes: desde arriba y contra el poder concentrado.

     La democracia es un sistema político que presupone el consenso y disenso sin los cuales no es lo que es. El disenso es inevitable, y allí donde es libre de manifestarse, puede llamarse democracia.  Además en una sociedad pluralista es posible el disenso, permite mayor distribución del poder, abre las puertas a la democratización de la sociedad civil y por último, la democratización de la sociedad civil amplía e integra la democracia política. El problema en la modernidad, es que se debería democratizar a través de las instituciones pero las principales: estado y empresas, tienen un poder autocrático.  
 

Estado, democratización y ciudadanía de O´donnell

     El derrumbe de varios sistemas autoritarios provocó el surgimiento de muchas democracias políticas, poliarquías. Se instalaron democracias representativas e institucionalizadas, algunas con bajo nivel institucional porque la transición sucedió hace poco tiempo. O´donnell cree que el estado burocrático autoritario hace una transición hacia la democracia. En Argentina la transición se dio el colapso del gobierno militar anterior en 1983, en Brasil la transición fue negociada, y en Perú fue un caso de populismo militar-autoritario incorporativo. El estado es un conjunto de relaciones sociales que establece un cierto orden y en última instancia lo respalda con una garantía coactiva centralizada, sobre un territorio. Muchas de estas relaciones se respaldan en un sistema legal surgido en el estado. El sistema legal es una dimensión constitutiva del estado y del orden que éste establece y garantiza en un territorio. La igualdad ciudadana garantiza a todos los miembros de la nación el ejercicio de los derechos políticos según la democracia. Hay 2 tipos de democracia: en sentido estricto como régimen político, y la ampliada, en la que todos elijan sus representantes y se distribuya de mejor forma la riqueza. En América latina los gobiernos son democráticos pero no las sociedades. La Argentina, Brasil  y Perú hay una grave situación social y económica, una crisis de sus estados. Ésta crisis tiene 3 dimensiones: la de estado como conjunto de burocracias capaces de cumplir sus funciones; la de la efectividad de la ley y la vinculada a la pretensión de que los organismos estatales basan sus decisiones en el bien público. Es una prolongada crisis del modelo de acumulación de capital orientado hacia adentro y centrado en el estado. En América latina los países con homogeneidad cuentan con democracias antiguas y sólidas. Bolivia, Ecuador y Colombia están en la homogeneidad extrema, Brasil y México cuentan con gran heterogeneidad territorial y funcional y Argentina, Venezuela y Colombia están en un punto intermedio. Esos estados son incapaces de asegurar efectividad de sus leyes y sus políticas en el territorio. La poliarquía requiere de sufragio universal, acceso a información, libre competencia con baja institucionalización. Eso refiere a que no cumplen las reglas, y no hay presencia estatal.

     El autor plantea un mapa con zonas que se relacionan a la presencia estatal: azul tiene un alto grado de presencia estatal y funcionalidad, Verde tiene presencia estatal pero no territorial, y Marrón no tiene presencia estatal pero si funcionalidad. En América latina se pierde de a poco presencia territorial y con ella la eficacia de la funcionalidad. Cada vez crece más la zona marrón, aumentando la fragmentación del estado. En esas zonas las democracias mezclan funcional y territorialmente características democráticas y autoritarias. En el contexto autoritario no existe un sistema legal que garantice derechos y garantías de los individuos. El régimen es el conjunto de pautas que determinan los canales de acceso a los principales cargos del gobierno. Un estado incapaz de imponer su legalidad sustenta una democracia con una ciudadanía de baja intensidad. En muchas de las zonas marrones se respetan los derechos políticos de la poliarquía. Entonces se justifica el hecho de que un indio no reciba el trato justo, se viola el componente liberal de la democracia. Lo que implica la inefectividad del estado como ley y la cancelación de derechos constitutivos de la democracia como el de votar sin coacción. Además las crisis aportan mas fundamentos al aumento de esas zonas, causadas por procesos de desintegración social y económica, se produce una crisis en tanto legalidad y conjunto de burocracias y en tanto agente legitimado del interés común.

     Cuanto menos confianza se tenga en el gobierno, la crisis será más duradera y profunda, y es más razonable que cada agente actúe: en niveles desagregados, con horizontes cortos y con la expectativa de que todos harán lo mismo. Así se presenta el DILEMA DEL PRISIONERO cuando se presenta una profunda crisis económica que enseña: la inflación se mantendrá alta, sin poder predecir las fluctuaciones sufridas a mediano plazo; el gobierno deberá intervenir en alguna instancia para dominar la inflación; las expectativas del futuro de la economía son pesimistas y la situación económica futura de cada agente depende de su adaptación a las condiciones impuestas. Desde otro punto de vista, se ve una ruptura de las solidaridades y de las acciones colectivas predominando el "sálvese quien pueda". Por actuar en pos de bienes personales, la crisis fue más profunda. En este período hay una baja institucionalización e incapacidad para actuar colectivamente, la corrupción parece ser mayor que antes, hay una fragmentación del aparato estatal. Para progresar se debería reestructurar las políticas liberales que para que se cumplan: los agentes privados deben tener como horizonte temporal el mediano plazo, si se pretende estabilizar deben reunir información compleja y analizarla parea crear políticas económicas que reflejen intereses colectivos, las políticas podrían tener éxito mediante complejas negociaciones. Chile con regímenes autoritarios, Bolivia y Argentina con gobiernos elegidos democráticamente la crisis llegó a tocar fondo. El estado perdió influencia en los actores económicos. Las democracias latinoamericanas son delegativas no representativas, solo se ejerce el control vertical a través del voto, no el horizontal.

     La solución al dilema podría ser encontrar áreas importantes  en las que una acción consiga ampliar los horizontes temporales de los actores fundamentales y el alcance de las solidaridades entre ellos, lo que requeriría el fortalecimiento de instituciones políticas y sociales. 
 

¿Transición democrática o transición neo-liberal? De Emilia Castorina

     La transición es el pasaje de una etapa a otra. Lo esencial es ver qué influencia tuvo esa transición en el nuevo proceso. Luego de la guerra fría se discutieron 2 modelos de organización social: socialismo con economía planificada o estado democrático capitalista liberal. Fukuyama plantea que todas las sociedades transitarían una economía de mercado con democracia política. Además expresó que la democracia liberal podía ser el fin de la historia de la humanidad.

     Quienes detentan el poder usan la democracia como justificación del poder y como instrumento ideológico para mantener el público pasivo y fuera del proceso de toma de decisiones. Para John Saul la democracia era la economía política de la democratización. La democracia neoliberal se devalúa cada vez más pos sus contradicciones internas. Luego de los 70 hubo una ola de democratización en Portugal, España y Gracia que se extendió hasta América Latina, donde la mayor parte de las dictaduras colapsaron o abandonaron el poder. Luego la tercera oleada fue hacia Europa del este y Asia. Esto es lo que genera un "tsunami democrático liberal". Así es como la democracia es un proceso en el cual se pueden elegir alternativas, hay igualdad social. Es decir la designación de representantes y gobernadores mediante elecciones competitivas libres, ésta es una noción minimalista de estado, denominada poliarquía. Pretendían moderar el concepto de democracia y acentuar el de poliarquía, reglas formales. Desde la visión que la democracia es un régimen político, podríamos considerar que la transición hacia ella es el resultado de un acuerdo entre elites ante el fracaso de anteriores reglas de juego autoritarias. Políticamente la democracia era un recurso que protegía los derechos humanos frente al autoritarismo. Ideológicamente permitía emparejar la equivalencia entre Autoritarismo y socialismo. La democracia intentaba impulsar otra historia distinta del autoritarismo.

     La idea de transición democrática como cambio político se convertía en un nuevo recurso para pensar en transformaciones pacíficas de normas y no violentas. La viabilidad democrática no era un problema de atraso social y cultural sino de apropiación y explotación debido a condiciones desiguales de intercambio. Emilia platea que las desigualdades son causa del modelo capitalista y si se postergan y no los resuelven antes de suceder la transición persistirán. Los transitólogos de los 80 consideraban a la democracia y al régimen político como variables dependientes del desarrollo económico. La democracia liberal sería la única alternativa viable para desarrollar los países más atrasados.

     Los estudios de transición entienden el cambio en términos endógenos e ignoran la función fundamental de los factores externos en el ámbito político de esos países. Según Cox los cambios en la economía política global implican un nuevo campo de fuerzas, nuevas condiciones de existencia para todos los estados y clases sociales. El énfasis en lo estratégico y lo formal, produce el descuido de lo socio-económico. Se considera que las organizaciones populares eran una amenaza para la transición democrática  si no moderaban sus demandas y comportamientos. Sus demandas eran vistas como obstáculos para la consolidación democrática, entonces creen necesario limitar la politización de los movimientos populares. Para O´donnell y Schmitter la transición requería "domesticar a los sectores populares". Las elites, que sustentaron las dictaduras, ahora establecerían reglas de juego democráticas para procesar el conflicto social. Esas dictaduras estaban orientadas a consolidar el capitalismo, eliminar la disidencia,  y además recurren a ella cuando la democracia amenaza con el capitalismo.

     Al considerar las instituciones políticas independientemente de la práctica social que las sostiene, no se comprende la dinámica en donde las instituciones operan. Para Perry Anderson a la transición le falta una concepción del estado como estructura de expresión colectiva.  
 

     Las teorías de la transición priorizaban los aspectos formales (reglas electorales) frente a los sustantivos (desigualdad social), lo que se relacionaba con las prioridades históricas en la que la modernización, racionalización y eficacia económicas prevalecieron por encima de cualquier cuestión social. La creación de una democracia estable requería terminar con el corporativismo, con los favoritismos y las irracionalidades del estado intervensionista. Se plantea que las economías competitivas y abiertas internacionalmente funcionan pero las cerradas no, con esto es notorio que privilegian la lógica del mercado por sobre la estatal, la regla es limitar la democracia en aspectos políticos. De ahí que la universalización creciente de las poliarquías es producto de la racionalidad de la expansión e integración mundial del mercado. Pretendían que el objetivo de la democracia sea debilitar las instituciones estatales y los bienes públicos.

     El neoliberalismo disciplinario lleva al uso de estructuras basadas en el mercado para asegurar disciplina social y organizar la distribución y el bienestar mediante ajustes impuestos a los más débiles por los más fuertes, respaldado por el aparato coercitivo del estado. El gobierno se convierte en un instrumento sometido a las órdenes del sector privado. En el proceso es notable un cambio en la accountability (control popular sobre el estado) del gobierno, las grandes empresas que dominan mercados se han convertido en las protagonistas de las democracias. Este institucionalismo actúa como panóptico en la medida en que los organismos intervienen controlando las políticas de las nuevas democracias mediante coerciones. La transición democrática se torna en un proceso de adaptación perversa al modelo de dominación que expropia de su poder político a los sectores populares.

     Esta democracia neoliberal muestra tensiones y contradicciones de difícil solución, ya que el modelo de desarrollo de mercado aumenta gradualmente las desigualdades. Las poliarquías demostraron ser incapaces de reducir la pobreza y la desigualdad, las instituciones formales tienen cada vez menos valor para la población. Las democracias neoliberales tienen problemas en cuanto a su legitimidad entre los sectores excluidos en los países en vías de desarrollo. Por lo tanto lo que prometía ser una fuente de estabilidad democrática para las elites se convertía en nuevos conflictos sociales. En la década de los 90 la transición había concluido, por lo que los regímenes estarían en la segunda etapa, la de consolidación. Muchos autores de la transición rechazaron el concepto de "consolidación" por considerarla teleológica y estar basada en la democracia de países capitalistas desarrollados, no adaptable a los menos desarrollados. Para O´donnell habría que revisar el punto de llegada de las instituciones reconociendo no fue el esperado. Además él plantea que las democracias recién instaladas cumplen con los requisitos formales de la poliarquía pero son delegativas, no representativas.

     Para concluir, la transición democrática en los países atrasados, no se relacionaron a generar mejores condiciones de vida. Las poliarquías son un sistema en el que una minoría gobierna en beneficio del capital, y la participación en la toma de decisiones es restringida a la elite. El proceso creciente de las privatizaciones tiende a la desciudadanización en tanto se margina y excluye a las mayorías de los beneficios económicos. El propio neoliberalismo es el escenario más propicio para el surgimiento de nuevas formas de despotismo político. El problema de la ciencia política de la democratización no es tanto lo que dice sino lo que no dice, no lo que afirma sino lo que niega. Deberían buscar otra forma de canalizar la participación ciudadana, la mejor distribución, etc.  
 

Teorías sobre instituciones débiles: lecciones del caso argentino de Levitski y Murillo

      Los autores hacen un análisis de las instituciones formales comparando la constitución de EEUU y Argentina pero se deben analizar variables como si han sido duraderas y si se cumplen, al ser importante para verificar la legitimidad. La corriente neo institucionalista norteamericana dice que la ciencia política debe analizar el funcionamiento de las instituciones y las estrategias que implementan en relación al poder. Para Murillo se debe utilizar el método de EEUU para analizar las instituciones de Latinoamérica pero amoldándolo a la realidad de esos países.

     A fines de la Guerra fría se comenzaron a adoptar instituciones formales, democráticas y de mercado. En gran parte de Latinoamérica las reglas formales se cumplen de forma irregular o se evaden. Las instituciones son menos estables que en los países industrializados. Las instituciones fuertes son aquellas que se muestran estables y con capacidad para hacer cumplir sus reglas. Las reglas formales son cumplidas y estables para que los actores desarrollen expectativas compartidas basadas en conductas pasadas. Tanto EEUU como en Gran Bretaña, tienen capacidad estatal y al estado de derecho institucionalizado, reglas formales que se cumplen. En Latinoamérica no son ni estables ni se cumplen eficazmente. También existen instituciones que hacen cumplir sus reglas pero son inestables, en la Argentina abundan. En el siglo XX el país cambió de un sistema plural con colegio electoral a un sistema de balotaje de segunda vuelta. Por otro lado las instituciones formales que son estables pero no hacen cumplir sus reglas debido a la incapacidad de los actores estatales para cumplirlas. Por ejemplo las elites argentinas adhieren a una norma informal, pretendiendo que los nuevos gobiernos voten a su favor en la corte suprema. Por último, las instituciones que no son estables ni cumplen las reglas. Estas existen pero en la práctica no actúan para moldear las expectativas de los actores. Por ejemplo las constituciones latinoamericanas del siglo XIX, las leyes impositivas en argentina se evaden. Aunque sea poco probable que se cumplan, deben tenerlas en cuenta para desarrollar estrategias, ya que otros pueden cumplirlas. La falta de capacidad para hacer cumplir las reglas debilitará la estabilidad institucional, si las reglas no se cumplen de manera estable no generarán expectativas compartidas y se derrumbarán. Si fuesen fuertes, desarrollarían expectativas estables sobre el comportamiento de los demás, lo que facilita la cooperación. El problema sucede cuando se da la espiral de incumplimiento, por ejemplo: hay corrupción por ende, las empresas no pagan impuestos, entonces los demás tampoco querrán hacerlo.

     Cuando hay reglas establecidas claras y estrictas los actores saben que estrategias usar y como actuar, pero las reglas que no son claras generan desconfianza e incertidumbre. La debilidad institucional tiene consecuencias importantes para las teorías del desarrollo institucional. A través del análisis del "path dependence" se verificó que las instituciones políticas son propensas a retornos crecientes, alientan a los individuos a invertir en habilidades y relaciones. Se demuestra como influye el accionar de las instituciones en la sociedad. La debilidad institucional es la ausencia de estabilidad o capacidad para hacer cumplir las reglas, que crea problemas de coordinación entre actores políticos y económicos.

     La falla de coordinación se ve claramente en la respuesta del peronismo a la crisis del 2001 y 2002. La inestabilidad institucional en Argentina ha impedido acuerdos intertemporales, fomentando la desconfianza entre líderes. Las reglas no son lo suficientemente creíbles para asegurar acuerdos intertemporales. La debilidad institucional crea incentivos para que los actores adopten políticas muy rígidas, para superar la credibilidad, les sirve de guía a cerca de cómo comportarse en un contexto en el que las reglas no son cumplidas. Por ejemplo: la Ley de convertibilidad fue creada para remediar la brecha de credibilidad del gobierno ante los inversores. Aunque la debilidad puede facilitar al cambio, estabilizando las expectativas de los actores. La fluidez, a pesar de que crea incertidumbre y desorden, es fuente de flexibilidad e innovación.

      Los actores pueden crear instituciones formales con la intención de que sean fuertes pero sin embargo pueden fallar en sostenerlas o hacer cumplir sus reglas. Cuando los arreglos institucionales permanecen en el tiempo, sobreviviendo a crisis, los actores verifican su estabilidad, por lo que desarrollarán habilidades, y organizaciones apropiadas para esas instituciones. Aunque hay elementos del pasado que perduran, ha sucedido un cambio importante en el proceso de crear reglas que se ha estabilizado.  
 

La democracia de la integración: política, instituciones y ciudadanía en el Mercosur

El Mercosur es casi el único elemento que define la transición del estado democrático. El contexto latinoamericano era de tendencia hacia procesos de integración, y homogeneidad en el desarrollo de sistemas políticos y económicos. La homogeneidad promueve la integración del comercio que adquieren características diferentes. Por la necesidad de incorporar ideales capitalistas hubo una apertura comercial que implicaba la baja de arancel y la reforma estructural del estado con políticas como desregulación y privatización.  La integración tiene muchas posibilidades, los países pueden promover: 1)integraciones unilaterales (uno solo le vende a otro) , 2)integraciones bilaterales (acuerdos mutuos de ventas), 3)integraciones regionales (se privilegia a la región), 4)integraciones multilaterales (modelo en el que se buscan acuerdos entre todo que promueve la baja de los aranceles).

El hecho de integrarse tiene varios significados, la integración comercial promueve la circulación de bienes y servicios, se pueden expandir más generando una Unión Aduanera, en el que no se cobra arancel entre países fronterizos y a los extranjeros cobran de forma homogénea. Los procesos de integración que plantea son: la representatividad democrática e inclusión social, la cuestión legislativa respecto a  una comisión parlamentaria del Mercosur las resoluciones de dan por las decisiones y consenso de todos.

      El Mercosur es una unión aduanera imperfecta ya que el arancel no es 0 en el país. La Unión Europea coordina políticas macroeconómicas que son importantes para definir el tipo de cambio, además tienen una unión monetaria y banco central común.

      El autor plantea 4 explicaciones a cerca del Mercosur: 1)las condiciones para la construcción del Mercosur de las transiciones democráticas que abren instancias de negociación, dejando de lado hipótesis de conflictos. Tienen un fin común: consolidar la institucionalidad y la transición, la conformación de un país ayuda al otro. 2)Las instituciones que se crearon generaron intercambio de bienes y servicios y unificación regional. 3)La participación de los actores sociales: empresarios, sindicatos, organismos no gubernamentales son actores que empiezan a influir, definiendo la agenda mercosuriana que tiene que ver con cuestiones de la representatividad del Mercosur, hay una sociedad civil activa. 4)Ciudadanía e instituciones sociales: se plantea si la agenda es Top down (la elige el gobierno desde arriba y la traslada hacia abajo), o Bottom up (participa la sociedad civil) El autor plantea que debería participar la sociedad civil, y se debería resolver la exclusión a partir de políticas del estado.