Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas


Resumen para el Primer Parcial  |  Cs. Políticas (Cátedra: Forster - 2017)  |  CBC  |  UBA
La democracia en América – Tocqueville

Capítulo 1:

La sociedad democrática para el autor está guiada por un funcionamiento pacifico que procura a los hombres una felicidad superior que en el gobierno monárquico. El verdadero signo de la democracia no es la libertad sino la igualdad.

La primera pasión que la igualdad de condiciones hace nacer es el amor a esta misma igualdad. La igualdad puede establecerse en la sociedad civil y no por eso reina en el mundo político. Pero se puede establecer una especie de igualdad en el mundo político sin que la libertad política exista porque un individuo es igual a sus semejantes exceptuando al señor de todos indistintamente.

Cuando la igualdad social conduce a la igualdad política se conciben dos sistemas: el poder absoluto de uno solo sobre todos o la soberanía de todos donde el pueblo reina por mayoría que se basa en la idea de igualdad y cuando establece su decisión ya nada puede parar a esta mayoría.

Se corre así riesgo de extinguir la independencia intelectual porque después de haber roto las trabas que antes le imponían clases u hombres, el espíritu humano se encadena a las voluntades generales del mayor número.

Siempre el hombre prefiere la igualad antes que la libertad, en cada siglo hay un hecho singular y dominante que da origen a un primer pensamiento que es el de la igualdad de condiciones y genera amor a esta igualdad. La igualdad da a los hombres el gusto por las instituciones libres, y los pueblos democráticos quieren la igualdad en la libertad y si no pueden obtenerla prefieren la igualdad en la esclavitud. Esta pasión por la igualdad a veces impulsa a los hombres a querer ascender y ser fuertes y estimados y otras veces impulsa a los débiles a querer atraer a los fuertes a su nivel y hacerlos iguales.

Además los bienes que procura la libertad no se descubren sino a la larga, la libertad política proporciona de tiempo en tiempo placeres sublimes mientras que la igualdad de cada día da una gran cantidad de pequeños placeres.

El gusto y la idea de libertad no han empezado a nacer sino hasta que las condiciones empiecen a igualarse. Los pueblos democráticos tienen un gusto natural por la libertad pero tienen por la igualdad una pasión ardiente. La libertad entonces sugiere la libertad de elección de la persona y solo en EEUU se alcanzó un desenvolvimiento más completo para este autor.

Capítulo 2: hay que distinguir individualismo de egoísmo. El egoísmo es el amor apasionado y exagerado de sí mismo que conduce al hombre a no referir nada sino a él solo y a preferirse a todo mientras que el individualismo es un sentimiento pacífico y reflexivo que predispone a cada ciudadano a separarse de la masa  de sus semejantes. El individualismo tiene su origen tanto en los defectos del espíritu como en los vicios del corazón. Es de origen democrático y amenaza desarrollarse a medida que las condiciones se igualan.

En la Aristocracia: se unía a los súbditos entre sí por una larga cadena que ascendía desde el aldeano hasta el rey. Cada uno era protegido por alguien que estaba por encima de él y protegía a alguien que estaba por debajo y cuya ayuda podía reclamar

En la Democracia: se rompe esta cadena. Conduce al hombre sin cesar hacia sí mismo y amenaza con encerrarle, finalmente, por entero en la soledad de su propio corazón.

Capítulo 3: este individualismo es mayor al salir de una revolución democrática que en otra época porque el hombre recién llegado a la independencia cree que ya no necesita ayuda de sus semejantes y se ocupa de sí mismo.

Capítulo 4: el despotismo es peligroso en todos los tiempos pero es peor en democracia. Hace nacer la indiferencia individual. El despotismo de ahora es extenso, más suave porque degrada a los hombres sin atormentarlos, no es violento ni cruel.

Capítulo 5: las asociaciones en EEUU son necesarias al pueblo norteamericano. Entre las leyes que rigen las sociedades humanas la más destacada sostiene que para que los hombres permanezcan civilizados o lo sean es necesario que el arte de asociarse se desarrolle entre ellos y se perfeccione en la misma proporción en que la igualdad de condiciones aumenta.

Los hombres siendo independientes y débiles no pueden hacer casi nada por si mismos entonces todo lo que no hagan asociándose lo hará el gobierno. Para que los hombres sigan siendo civilizados o lleguen a serlo es necesario que entre ellos se desarrolle y perfeccione el arte de asociarse.

Los hombres reciben de la igualdad el gusto por las instituciones, la igualdad les da el hábito y el gusto de no seguir en sus acciones particulares sino su voluntad. Esta completa independencia los dispone a mirar de mala manera a toda autoridad y les sugiere la idea y el amor de la libertad política. Una inclinación natural dirige a los hombres hacia las instituciones libres. La igualdad produce dos tendencias: la primera conduce directamente a los hombres hacia la independencia, la otra los lleva por un camino más largo y secreto hacia la esclavitud.

Los hombres perciben la idea de un gran poder central. La igualdad sugiere a los hombres el pensamiento de un gobierno único fuerte y uniforme, ahora acabo de hacer ver que los inclina y aficiona a esto: hacia un gobierno tal tienden pues, las naciones de nuestros días. La inclinación natural de su espíritu y de su corazón las conduce a él y basta que no se contengan para que las consigan.

 

 

 

 

 

 

 

Sobre la libertad – Mill

En la antigüedad se entendía por libertad la protección contra la tiranía de los gobiernos políticos. Estos se encontraban en una posición antagónica a la del pueblo que gobernaban. Se consideraba al poder de los gobernantes como necesario pero también altamente peligroso. Por eso el fin de los patriotas era fijar el límite del poder que al gobernante le estaba consentido ejercer y esta limitación era lo que entendían como libertad.

Llego un momento en el que los hombres cesaron de considerar necesario que sus gobernantes tuvieran un poder independiente y pareció mejor que los magistrado fuesen sus delegados revocables a su gusto. Lo que ahora se exigía era que los gobernantes estuviesen identificados con el pueblo.

Esta manera de pensar era corriente del liberalismo europeo.

La voluntad del pueblo significa la voluntad de la porción más numerosa o activa del pueblo y por consiguiente puede desear oprimir una parte de sí mismo. Cuando es la sociedad misma el tirano sus medios de tiranizar no están limitados, la sociedad puede ejecutar sus propios decretos y si dicta malos decretos en vez de buenos ejerce una tiranía social. Las opiniones del hombre sobre lo que es digno de atención o merecedor de condena están afectadas por las causas que influyen sobre sus deseos respecto a la conducta de los demás. Por ejemplo el caso de la fe religiosa es el único en que se ha adoptado un criterio y se lo ha mantenido con constancia. Los grandes escritores han afirmado la libertad de conciencia como un derecho inviolable y han negado que un ser humano pueda ser responsable ante otros por su creencia religiosa.

Los hombres se colocan de un lado o de los otros según la dirección general de sus sentimientos, el grado de interés que sienten por la cosa especial que el gobierno habrá de hacer o la fe que tengan en él.

El objeto de Mill es afirmar un principio destinado a regir las relaciones de la sociedad con el individuo en lo que tengan de compulsión o control. Este principio consiste en afirmar que el único fin por el cual es justificable que la humanidad se entremeta en la libertad de acción de uno cualquiera de sus miembros es la propia protección. La única finalidad por la cual el poder puede ser ejercido sobre un miembro de una comunidad civilizada contra su voluntad es evitar que perjudique a los demás. Para justificar esto sería preciso pensar que la conducta de la que se trata de disuadirle produciría un daño en el otro. La única parte de la conducta de cada uno por la que él es responsable ante la sociedad es la que se refiere a los demás. Esta doctrina es solo aplicable a seres humanos en la madurez de sus facultades.

No es libre ninguna sociedad, cualquiera sea su forma de gobierno en la cual estas libertades no estén respetadas en su totalidad:

La razón propia de la libertad humana comprende entonces:

1: el dominio interno de la conciencia, exigiendo la libertad de conciencia, la libertad de pensar y sentir, la libertad de pensar y publicar las opiniones.

2: exige la libertad en nuestros gustos y en la determinación de nuestros propios fines.

3: la liberta de reunirse para todos los fines que no sean perjudicar a los demás.

La única libertad que merecer este nombre es la de buscar nuestro propio bien por nuestro camino en tanto no privemos a los demás del suyo o les impidamos esforzarse para conseguirlo.

Síntesis: En el siglo XIX se comenzó a pensar en el liberalismo ético o moral con Stuart Mill, quien comenzó a pensar en la autonomía del individuo y en las características de los derechos de éste. Enumera tres manifestaciones de la libertad: la libertad de expresión y pensamiento, la libertad de acción (hábitos y costumbres) y la libertad de asociación y reunión. Y existen además, métodos legítimos, dice Mill, para acotar la libertad individual: la coerción física ejercida por el Estado contra los individuos (a través de castigos legales), y la coerción moral desde el resto de la sociedad contra el individuo (a través de imposiciones ideológicas). Y éstas se justifican en el principio de evitar que se perjudique a los demás, ya que ésta es la única conducta por la cual el individuo está obligado a responder a la sociedad.

Manifiesto del partido comunista – Engels y Marx

Hegel piensa la realidad social y la concibe como la configuración de una idea, va afirmar que toda la realidad queda definida a partir de una idea o pensamiento. Para entender esto, una un método DIALECTICO, que se basa en que la realidad se forma a partir de la superación de opuestos. Parte de una afirmación (algo que es), va a seguir por la negación y se resuelve en una síntesis. Tesis, antítesis, y síntesis.

Marx va a partir de usar este método pero afirma que se parte de la práctica, es decir, para pensar lo social se parte de la realidad material, y no de una idea como propone Hegel. Al hacer esto Marx se aleja del socialismo utópico de Hegel, y sostiene que el mercado maneja el estado.

Para Marx, lo social debe ser explicado a partir de la realidad material, por lo tanto hay que dejar de partir de una idea y hay que ver las condiciones reales de la vida, que se expresa en el desarrollo económico, en el cual se vinculan los hombres.

La historia de toda sociedad humana hasta nuestros días es la de lucha de clases entre opresores y oprimidos. Esta conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases.

En las épocas anteriores encontramos estamentos dentro de cada uno de los cuales reina una nueva jerarquía social de grados y posiciones. En la roma antigua eran los patricios, plebeyos y esclavos, en la edad media los señores feudales, los vasallos, los maestros, oficiales de los gremios y siervos de la gleba y dentro de cada una de estas encontramos nuevas gradaciones.

La moderna sociedad burguesa creo nuevas clases que vienen a sustituir a las anitguas.

El régimen feudal o gremial no bastaba ya para  cubrir las necesidades  que abrían los nuevos mercados. Vino a ocupar su puesto la manufactura. La división del trabajo entre las diversas corporaciones fue suplantada por la división de trabajo dentro de cada taller. Así la manufactura cedió el puesto a la gran industria moderna.

La burguesía no puede existir si no es revolucionando incesantemente los instrumentos de producción. Su época se distingue de todas las demás por la transformación constante de la producción. Centraliza los medios de producción y concentra la propiedad en manos de unos cuantos. Así territorios antes independientes apenas aliados, con intereses diferentes, leyes, gobiernos y líneas aduaneras distintas se fusionan en una nación bajo un gobierno, una le, un interés nacional de clase  una sola línea aduanera.

Pero las condiciones burguesas resultan ya demasiado estrechas para abarcar la riqueza por ellas engendrada. Para sobreponerse a esta crisis la burguesía destruye violentamente una gran masa de fuerzas productivas, conquistándose nuevos mercados y explotando más concienzudamente los antiguos.

En la medida en que se desarrolla la burguesía se desarrolla también el proletario. El obrero es una gran mercancía como cualquiera y sujeta a todos los cambios y modalidades de la competencia, a todas las fluctuaciones del mercado. Los gastos que origina un obrero se reducen al mínimo de lo que necesita para vivir y para perpetuar su especie. Cuanto mayor es el desarrollo de la moderna industria más desplaza el trabajo de la mujer y el niño al del hombre.

En aquellos periodos en que la lucha de clases está a punto de decidirse, es tan violento y tan claro el proceso de desintegración de la clase dominante en el seno de la sociedad antigua, que en un pequeño sector de esa clase se desprende de ella y abraza las causa revolucionaria pasándose a la clase en cuyas manos sesta el porvenir, una parte de la burguesía se pasa al proletariado.

Hasta ahora todos los movimientos sociales habían sido movimientos desatados por una minoría o en interés de una. El movimiento proletario es el movimiento independiente de una inmensa mayoría en interés de una mayoría inmensa. Sin embargo existe una falla y es que hasta hoy toda sociedad descanso en el antagonismo entre clases  es no entra en duda pero para poder oprimir a una clase es necesario asegurarle las condiciones indispensables de vida. La situación del obrero moderno lejos de mejorar a la par de la industria decae y empeora. Esta es prueba de la incapacidad de la burguesía para seguir gobernando: es incapaz de garantizar a sus esclavos la existencia ni aun dentro de la esclavitud. Esta dominación tiene por condición inicial la concentración de riqueza en manos de unos cuantos individuos.

Comunistas: se distinguen en que destacan y reivindican siempre los intereses comunes de todo el proletariado, independientes de su nacionalidad y en que en las diferentes etapas históricas que recorre la lucha entre el proletariado y la burguesía, mantiene siempre el interés del movimiento, enfocado en su conjunto. No se caracterizan por la volición de la propiedad en general sino por la abolición del régimen de la propiedad burguesa.

El trabajo asalariado crea capital, esa forma de propiedad que se nutre de la explotación del trabajo asalariado que solo puede crecer y multiplicarse a condición de engendrar nuevo trabajo asalariado. El precio medio del trabajo asalariado es el mínimo del salario, es decir, la suma de medios de vida necesarios para sostener al obrero tal como obrero. En la sociedad comunista en cambio el trabajo acumulado será un simple medio para dilatar, fomentar y enriquecer la vida del obrero. No admite la apropiación usurpad del trabajo ajeno.

La revolución comunista viene a romper con el régimen tradicional de la propiedad y el primer paso será la elevación del proletariado a clase dominante para conquistar la democracia. Tan pronto como hayan desaparecido las diferencias de clase y toda la producción está concentrada en manos de los individuos asociados el poder público perderá su carácter político.

Socialismo:

Socialismo reaccionario:

Socialismo feudal: para ganarse simpatías, la aristocracia hubo de olvidar sus intereses y formular su acta contra la burguesía, este es el socialismo feudal. Señores feudales que insisten en demostrar que sus modos de explotación no se parecían a los de la burguesía.

Socialismo pequeño burgués: en aquellos otros países en que la civilización moderna alcanza un cierto grado de progreso se forma una nueva clase pequeñoburgués entre la burguesía y el proletariado. Su aspiración es regresar a los antiguos medios de producción y de cambio, y con ellos el régimen tradicional de propiedad y sociedad tradicional.

Socialismo alemán o verdadero: encarna el interés revolucionario de la baja burguesía.

Socialismo conservador o burgués: quieren las condiciones de vida de la sociedad moderna pero sin las luchas y los peligros que traen.

Socialismo y el comunismo utópico: al faltar las condiciones para la emancipación del proletariado quieren crearlas mediante una ciencia social y a fuerza de leyes sociales.

Los comunistas apoyan en todas partes cuantos movimientos se planteen contra el régimen social y político imperante. Laboran para llegar a la unión y a la inteligencia de los partidos democráticos de todos los países.

 

Prologo – Marx

Marx investiga las condiciones económicas de vida de las tres grandes clases en que se divide la moderna sociedad burguesa: mercancía, dinero y capital.

Los hombres contraen relaciones necesarias e independientes de su voluntad, son relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vía material condiciona el proceso de la vida social, política, y espiritual en general.

No es la conciencia del hombre la que determina sus ser sino que es el hombre como ser social es lo que determina su conciencia.

Al desarrollarse, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, esto se convierte en una traba y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se revoluciona la inmensa estructura sobre ella. Pero ninguna formación social desaparece antes de desarrollarse todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella.

Marx distingue distintos modos de producción: asiático, antiguo, feudal, moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso de producción. Las fuerzas productivas que se brindan dentro de la sociedad burguesa dan las condiciones materiales para cerrar la prehistoria de la sociedad humana.

Según el autor el trabajo se presenta como una relación social mercantil más donde hay una oferta y una demanda de la fuerza de trabajo. Esto es una forma fetichizada de la venta del propio cuerpo.

El valor de producto es el valor de las materias primas que le transfieren al producto su valor. Pero el único valor que incorpora el producto y que no es transferido es el trabajo del hombre. Es decir que todas las materias primas transfieren valor al producto mientras que el hombre se lo incorpora con su trabajo. Entonces nuestro salario se calcula en función a la capacidad de producción, según la generación de valor. Pero el valor y su retribución no son idénticos y a esto se le denomina plusvalía, el excedente del valor apropiado ilegítimamente por la burguesía.

Entonces la burguesía con su apropiación ilegitima del valor sustenta el sistema capitalista. Sin embargo en ocasiones el estado opera en contra de este sector para limitarlo en sus acciones ya que si la burguesía hiciera lo que quisiera sería fácil entrar en crisis.

La relación burgués/trabajador se pone en crisis cuando el trabajador no tiene lo suficiente para vivir, en este momento se cuestionan las bases de la estructura de Marx y surge lo que llamamos conciencia de clase. El individuo da cuenta de su lugar dentro de una clase social y el lugar de esta clase dentro de la sociedad. Luego de la revolución según Marx le continúa la dictadura del proletariado como organización provisoria en camino hacia el comunismo.

El principio de autoridad – Bakunin

El anarquismo es una ideología que se opone a cualquier clase de jerarquía. Los anarquistas creen que el mayor logro de la humanidad es la libertad del individuo y para poder expresarse sin que se lo impida ninguna forma de poder, por lo que es básico acabar con cualquier tipo de gobierno, luchar contra toda religión o secta organizada, y suprimir las clases sociales.

En primer lugar una de las cuestiones que se discuten es sobre la mejor metodología de análisis de la historia. Se nos presentan por un  lado el idealismo y por el otro el materialismo. El idealismo al analizar la religión considera que el hombre baja las explicaciones del cielo porque necesita creer en algo, toda explicación parte de lo superior a lo inferior siendo dios el creador. De esta manera se puede decir entonces que el poder es delegado por lo divino. El idealismo consiste en la negación de la animalidad del hombre. Y a esta enfermedad según el autor solo es posible curarla con la revolución.

El materialismo parte de la animalidad para constituir la humanidad, y rechaza el principio de autoridad porque lo considera como el corolario de la animalidad y el triunfo de la humanidad solo es posible siendo libres.

Según el autor dios y el estado son dos principios, es uno o es el otro. Mediante el proceso de secularización se toma la concepción de los materialistas a la hora de ver como se legitima el poder:

La humanidad es la manifestación más alta de animalidad. Pero como todo desenvolvimiento implica necesariamente una negación, la de la base o del punto de partida, la humanidad es al mismo tiempo y esencialmente una negación, la negación reflexiva y progresiva de la animalidad en los hombres, y es precisamente esa negación tan racional como natural, y que no es racional más que porque es natural.

El hombre tiene la facultad de pensar y de rebelarse y esto mismo es lo que constituye su humanidad. Hay tres principios que constituyen las condiciones iniciales de todo desenvolvimiento humano: la animalidad humana, el pensamiento y la rebeldía.

La libertad del hombre es tal en tanto este reconoce las leyes naturales y no le hayan sido impuestas por otra voluntad. Es la ley de la igualdad la condición suprema de la libertad y de la humanidad. El hombre a su vez reconoce una única autoridad absoluta que es la de la ciencia porque estudia las leyes naturales. Sin embargo uno puede pensar que lo que propone el autor es el gobierno de los científicos pero sucede que esto no sería posible debido a tres razones: los científicos acumulan el saber y no lo trasladan hacia la población, el saber no es absoluto porque pueden surgir nuevos conocimientos y refutar viejos y por ultimo toda institución corrompe a los hombres por lo tanto los científicos serian corrompidos y no serían otro ejemplo más de un grupo que domina en beneficio del el interés de una minoría.

La pregunta de bakunin es en que se funda el principio de autoridad y la respuesta es en el saber dentro del marco de la razón. Pero no es lo mismo que principio de autoridad política porque ocurrirían esas tres razones.

Según Bakunin hay solo tres vías de escape: el burdel, la iglesia y la revolución.

La política como vocación – Weber

 

Utiliza la sociología comprensivita donde observa, describe, explica. Busca el sentido mentado que el sujeto le da a su acción y plantea que la historia permite captar el sentido mentado de una sociedad en un momento determinado.

En el siglo XX con la sociedad de masas hay una difícil participación política directa entonces se generan mecanismos de participación popular como la democracia plebiscitaria donde el estado hace lo que la mayoría dice pero sigue teniendo la decisión final.

En el estado moderno del siglo XVI se daba la asociación política o comunidad humana que poseía el monopolio de la coacción física legitima. En este estado el territorio es lo que determina la soberanía del estado y este último posee distintos medios pero la violencia legítima es su medio específico.

Entendemos por política la dirección o influencia sobre la dirección de una asociación política, es decir de un Estado. Dicho estado posee la violencia legítima, es su medio específico. Entonces decimos que estado es aquella comunidad humana que dentro de un determinado territorio reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima. Este es la única fuente del derecho a la violencia entonces política significara la aspiración a participar en el poder o a influir en la distribución del poder dentro de un Estado. Quien hace política aspira al poder como medio para la consecución de otros fines, el estado es una relación de dominación de hombres sobre hombres que se sostiene por medio de la violencia legítima. Para subsistir necesita que los dominados acaten su autoridad con consentimiento y disciplina.

La legitimación es la titularidad del poder mientras que la legitimidad es el ejercicio de poder. En la legitimación hay tres tipos ideales: la costumbre o tradición, el carisma y la legalidad. La legitimación afectiva-carismática es donde aparece un líder carismático que desplaza a todos los otros y genera sentimientos extremos hacia él, por esto mismo corre el riesgo de convertirse en demagogo. En la dominación producida por el carisma actúa el caudillo con vocación, esta figura es la de alguien llamado a ser conductor de hombres que creen en él.

Toda empresa de dominación que requiere una administración continua necesita el equipo personal administrativo y los medios materiales de la administración. La retribución material y el honor social constituyen el premio del cuadro administrativo y el fundamento último y decisivo de su solidaridad con el titular del poder. En el estado moderno se realiza la separación entre el cuadro administrativo y los medios materiales de la administración. El último está en manos del dirigente mientras que el personal administrativo es aquel que requiere remuneración económica y honor social.

Weber crea tipologías como herramientas para explicar la realidad:

Ética de la convicción: pertenece al funcionario político. Es el que vive para la política, que tiene vocación. Este personaje tiene una convicción que regla su comportamiento sin importar las consecuencias, importa más el método que el fin

Ética de la responsabilidad: pertenece al funcionario profesional o político que vive de la política. Tiene en cuenta las consecuencias porque debe responder al pueblo. Es el que mide los medios y los fines para decidir racionalmente lo mejor.

 Hay políticos profesionales, los que viven para su obra; políticos ocasionales, los somos todos cuando votamos; políticos semiprofesionales, delegados de asociaciones políticas, que no viven principalmente de ellas.

Los elementos del buen político son: Pasión por una causa -  La mesura es la capacidad para dejar que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad, guardando distancia con los hombres y las cosas -  Debe asumir la responsabilidad de todo lo que hace, sin arrojársela a otro – Parcialidad - Lucha.

Hay dos pecados en el campo de la política: la ausencia de finalidades objetivas y la falta de responsabilidad.

 

Democracia – Sartori

Sartori es un reformista porque no apunta a cambios revolucionarios o radicales sino que apunta a cambios institucionales.

Hoy en día podemos separar la democracia en tres aspectos:

Principio de legitimidad: postula que el poder deriva del pueblo, que se basa en un consentimiento y es legitimado por elecciones libres y concurrentes.

El sistema político llamado a resolver los problemas de ejercicio del poder: la democracia sería un verdadero autogobierno cuando titularidad y ejercicio están juntos. Pero hablamos más de democracia participativa donde el ciudadano ejercita por sí mismo el poder del cual es titular.

La democracia es un ideal: es llevada a un ideal generalizado de siempre mayor igualdad. Este ideal debe ser llevado del deber ser al ser, de la teoría a la práctica.

Democracia social: el conjunto de las democracias primarias, se trata de una sociedad multi grupal estructurada en grupos voluntarios que se autogobiernan.

Democracia económica: significa igualdad económica, para el equiparamiento de los extremos de la pobreza y de la riqueza y por lo tanto para las redistribuciones que persiguen un bienestar generalizado.

La relación entre democracia política, democracia social y democracia económica es que la primera es la condición necesaria para las otras.

Si pensamos en los griegos, en el ágora los ciudadanos escuchaban y decidían por aclamación. La polis era una entidad simple y aun así todos nunca eran en verdad todos. Esta era una democracia directa donde el ciudadano era el político, una democracia que puede funcionar en pequeñas comunidades. Según Aristóteles en la democracia los pobres gobiernan en su propio interés. Esta democracia viene a ser reemplazada por la republica durante mucho tiempo y cuando reaparece el concepto de democracia a mitad del siglo XIX. Aparece como representativa y heterogénea, como una corrección a la democracia directa de antes.

La democracia representativa requiere respeto del individuo como persona, respeto al constitucionalismo y el principio de mayoría limitada. Una ventaja de la representación es que permite escapar a los conflictos de los procesos directos y otra ventaja es que la participación es total porque es un sistema de control y limitación del poder. Es el estado quien está al servicio del ciudadano, la persona humana es un valor en sí independiente de la sociedad y del estado. Con esto se busca crear precisamente este individuo que no debe preocuparse por la política.

El liberalismo es la expresión política del capitalismo como forma de expresión social, económica y política. Su preocupación es la libertad individual no la igualdad. Busca limitar el poder del pueblo e intenta crear un individuo egoísta que no se interese en la política.

La democracia liberal se debe definir como un sistema político basado en el poder popular, en el sentido que la titularidad del poder pertenece al pueblo, en tanto que el ejercicio del poder se encuentra en manos de representantes elegidos periódicamente por el pueblo.

Cuando se relacionan los conceptos de democracia y liberalismo tenemos tres etapas que distinguir, primero el estado constitucional que engloba el poder absoluto, segundo un estado liberal democrático que es primero liberal (constitucional) y después democrático, y tercero, un estado democrático liberal en el cual el peso específico de sus componentes se invierte y el poder popular prevalece sobre el poder limitado. La democracia pura y simple precede al liberalismo, el liberalismo precede a la democracia moderna.

Para el autor habrá democracia siempre y cuando existan como mínimo dos opciones. Estas opciones son los partidos políticos que sirven como medio para canalizar los votos de los ciudadanos. Debe haber necesariamente un posible cambio de manos en el poder, una representación de los derechos de las minorías, posibilidad de elección de partidos (al menos dos) y por ultimo debe entregarse el poder por un plazo limitado. Podemos ver que es una especie de mercado electoral en el cual se compite por el voto de las personas y se atribuye el poder al pueblo. Los liberales entienden la libertad como política, de hacer todo lo que me permite la ley, lo importante para ellos es que se trate igual ante la ley, no si eso es desigual.

Tratos iguales y éxitos iguales: leyes iguales son tales en cuanto son idénticas para todos mientras los impuestos directos son proporcionales en relación a la riqueza, y por lo tanto iguales para los iguales y desiguales para los distintos. Y acá analizamos lo que es la oportunidad como acceso igual que significa el reconocimiento igual para la capacidad igual y por lo tanto promueve la meritocracia, igual carrera para igual tanto. La oportunidad como partía igual tiene que ver con las riquezas de cada uno y la educación, sería más que nada una igualdad económica. Leyes iguales no producen igualdad en el éxito, de lo que se deduce que para ser más iguales necesitamos tratos desiguales.

Oligarquía, estratosquía y poliarquía: la estratosquia no es una oligarquía, para pasar de una a la otra se necesita una ley que produzca una minoría que tenga inevitablemente características oligarcas. La oligarquía es un sistema de gobierno en el que el poder pertenece a una clase social privilegiada. La poliarquía es un sistema formal de elección de elites que requiere de elecciones libres, periódicas y competitivas. Es el gobierno de muchos.

Mayoría: a nivel electoral es mayoría quien gana, minoría quien hace mal uso de su voto. A nivel de elegidos es mayoría quien ha votado el partido más votado, minoría quien ha votado a partidos menos votados.

Democracia consociativa; se da cuando la mayoría es producto de minorías concurrentes. El consociativismo se caracteriza por necesitar de elites cooperadoras que ayuden a neutralizar las presiones de la sociedad.

Autocracia: es el negativo de la democracia, es proclamarse jefe a sí mismo.

 

 

 

El retorno de lo político – Mouffe

La autora utiliza un abordaje multidisciplinar para elaborar la teoría de las identidades políticas cuyo objetivo es el análisis político del discurso. Pretende ofrecer una teoría que al  interpretar las identidades políticas en un contexto contemporáneo y democrático. En esta teoría de las identidades políticas no se discuten los siguientes preceptos: toda la realidad es discursiva, toda identidad es política, toda identidad es co-constitutiva (no necesito dos clases pero si otro que me niegue), hay una frontera antagónica (un cuerpo social atravesado por una frontera que divide a la sociedad)

Toda política democrática tiene una tarea que consiste en desactivar el antagonismo que existe en las relaciones sociales, se requieren instituciones que permitan cambiar el antagonismo por agonismo a fin de transformar al enemigo en adversario.

Con este fin la autora propone distinguir entre:

lo político ligado a la dimensión de antagonismo y de hostilidad que existe en las relaciones humanas. Lo político se aborda desde un registro ontológico, del estudio del ser, la distinción entre lo que es rentable y lo que no. Lo propio de lo político es la distinción amigo/enemigo y la unión de los amigos. Esto según el orden del Ostis, de hostilidad.

la política que apunta a establecer un orden, a organizar la coexistencia humana. Es ordenada, tiene consenso y es pacífica.

Entonces se distinguen dos posiciones de sujeto donde la política es el momento del populus en el cual se detenta la hegemonía y hay representación política mientras que en lo político hablamos del momento de la plebs que tiene intentos contra hegemónicos y no tienen representación política. Nunca estos dos se van a unir en la idea de un único pueblo porque negaría el antagonismo y eso sería negar lo político.

Para entender la permanencia del antagonismo debemos pensar que la condición de existencia de toda identidad es la afirmación de una diferencia, siempre existe la posibilidad de que el otro se transforme en mi amigo/enemigo. Veo al otro como mi enemigo cuando lo veo como una negación de mi identidad, un cuestionamiento de mi existencia. Es decir que para construir un nosotros es necesario un ellos.

Lo que caracteriza a la democracia pluralista es la distinción entre enemigo y adversario. Es decir que no se ve al enemigo como alguien a quien debo eliminar sino que lo veo como un adversario al que debo tolerar. Entonces distinguimos el antagonismo como relación con el enemigo y el agonismo como relación con el adversario. Esta es la condición de existencia de la democracia, ciertas formas de consenso y disenso. Esto ocurre también porque no existe umbral de democracia que una vez logrado tenga garantizada para siempre su permanencia sino que se trata de una conquista que hay que defender permanentemente. El ideal de una sociedad democrática no puede ser el de una sociedad que hubiera realizado el sueño de una armonía perfecta en las relaciones sociales. La tensión entre consenso y disenso es donde se inscribe la dinámica antagonista de la democracia pluralista.

Para que esta diversidad se pueda dar debe haber pluralismo antagónico, que son posiciones de sujeto democráticas que se pueden enfrentar en un espacio político común. Por lo tanto el objetivo de una política democrática no es erradicar el poder sino multiplicar los espacios en los que las relaciones de poder estarán abiertas a la contestación democrática.

El horizonte de nuestro presente se construye a través del lenguaje, este lenguaje lleva la marca del pasado, es la vida del pasado en el presente y así constituye el movimiento de la tradición. La tradición nos permite pensar en nuestra inserción en la historicidad y de que precisamente a través de esa tradición que nos constituye nos es dado el mundo y es posible toda acción política.

Lo que la autor propone en resumen es la praxis, una suma de la teoría de las ideas políticas y de la práctica del proyecto político que da como resultado una sumatoria de tradiciones del pensamiento político:

Conservadurismo: la idea de historia, pasado y tradición.

Republicanismo: idea de virtud (saber cuándo), valor de contingencia, ciudadanía virtuosa, búsqueda del bien común.

Liberalismo: idea de libertad en sentido negativo, la racionalidad necesaria para cada proceso, las libertades individuales.

Socialismo: igualdad, el plebs y la participación popular, una justicia más social y la idea de que los cambios deben ser radicales.

Anarquismo: deseo, libertad radical, cambios radicales, descontento con el presente.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: