Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Cs.
Politicas
Resumen para el Primer Parcial |
Cs. Políticas (Cátedra: Pecheny - 2024) | CBC | UBA
Unidad 3
MAQUIAVELO
→ Padre de la ciencia política moderna, primer autor moderno en definir la
política (de modo moderno) → Una forma de analizar e interpretar el poder
La política y el príncipe virtuoso →
La política es la lucha por el poder, lo moderno es la profesionalización de la
política. Para él la política tiene que estar asociada a la virtud (como
característica personal, no de clase). El político virtuoso es el “príncipe”
→ El político virtuoso, es el que sabe de historia, quien sabe interpretar las
circunstancias y analizar la política por sí misma.
→ El príncipe virtuoso no puede controlar el amor, pero sí el temor. Pero no
usarlo de cualquier manera sino que ese temor se debe usar de manera
estratégica, ya que si uno abusa del temor como muestra la historia fracasa, a
su vez si uno es un príncipe amoroso y “bueno” como dice la historia a la larga
la gente suele traicionar el amor. Entonces lo que hay que hacer es saber usar
estratégicamente el temor.
Pragmatismo político
● Maquiavelo es innovador, porque inaugura el pragmatismo político → Corriente
moderna de la política, que habla que la política tiene que estar secularizada.
La política no está atada a algo moral o religioso (rompe con la iglesia y el
fundamento divino), sino que debe estar interpretada por lo que es una “lucha
por el poder”
● Lo bueno moralmente, no es lo bueno políticamente. Una frase que podría
explicar esto aunque no sea de él, “el fin justifica los medios” siempre y
cuando se llegue al fin. Ya que la política debe ser juzgada por su eficacia,
sólo por los resultados.
● Maquiavelo va a decir por medio de un análisis histórico ya que para él no se
puede interpretar la política sin ver la historia. Que el hombre pelea y lucha
por el poder a lo largo de la historia (guerras, conquistas, asedios, etc). El
hombre es lo que es. La política tiene que pensar en lo que es el hombre no en
lo que debería ser. Hay que ver el antecedente histórico y entender que es lo
que hay que hacer en el presente (una idea materialista)
● Todos los miembros de la iglesia, para él, no son más que políticos en
búsqueda del poder. El poder de la iglesia hace que no avance la modernización
en Italia (se refiere a la formación de un estado moderno)
PODER
No solo hay que llegar al poder → Porque cuando se habla de poder, no se habla
de solo llegar al poder. Para Maquiavelo “el poder sirve en la medida que se
conserva” por eso debe ser virtuoso, saber de estrategia y tener capacidad
política entendida como reconocer la historia y aprender de ella.
2 momentos del poder
1. Un momento de formación/construcción del poder relacionado con el “príncipe”,
el fin justifica los medios
2. Pero después hay un momento de conservación del poder, así dice él: formando
un estado republicano, ya que la instituciones son la mejor manera de conservar
el poder. El orden trasciende a ese príncipe.
MAX WEBER
→ Weber se sitúa en Alemania, donde tiene un gran desarrollo capitalista y
empieza a competir con Reino Unido. La clase que se constituye como
políticamente dominante es la de los junkers (grandes terratenientes), quienes
para él expresan un atraso en Alemania. Otra figura importante es el kaiser (una
figura moderna). Él va a intentar explicar cómo consolidar un Estado en
Alemania.
La política para Weber “es la lucha por decidir en los asuntos públicos”
Estado (weber)→ Es una comunidad humana que reclama con éxito el monopolio del
uso legítimo de la fuerza física dentro de un territorio determinado. No dice
que responde a los intereses de una clase social. Dice que el Estado tiene que
garantizar el desarrollo mediante un marco legal y burocrático de acción.
Burocracia → El Estado necesita un cuerpo burocrático. Este cuerpo es un órgano
racional ya que, es necesario un cuerpo permanente que lo garantice (al
capitalismo y al estado). La burocracia actúa en función de la ley, teniendo una
función determinada por la ley. Administra un bien que le es ajeno, con el fin
de garantizar el “estado”. En el estado capitalista hay una particularidad, se
separa la propiedad de la administración. La burocracia representa el interés
social.
→ En Alemania hay un contraste entre un desarrollo económico y un retroceso
político. La burguesía no se pone en la cabeza de la política, por ende empieza
a tener cada vez más iniciativa el cuerpo de “la burocracia”. Para Weber este
aspecto de racionalidad capitalista y legal tiene consigo una contradicción:
deja cada vez menos espacio a la vida individual, a la contingencia. Es un
problema la burocracia, para weber es un peligro ya que significa que el estado
empieza a tener más incidencia en nuestra vida privada. Pero para Weber tiene
que haber un aspecto de racionalidad en el Estado sobre los capitalistas. La
burocracia es inevitable en el marco de la existencia de un Estado. La
burocracia es necesaria, pero también un peligro (factor de freno para el
desarrollo). “la burocracia creciente sin una dirección política lleva a una
jaula de hierro”, está entendida como procesos burocráticos lineales, alejados
de la libertad creativa, una deshumanización. Para ello dice que tiene que haber
una figura de líder carismática y que sea un político profesional, hace énfasis
en la idea de un político como ejercicio profesional. Este político debe actuar
en función de valores y fines (ideas). Además este político profesional es
central, que escribe una realidad y se dedica a la política. Ya que la
burocracia tiene que ser un medio para algo, no un fin.
PODER
Poder → Es la capacidad de hacer que alguien actúe conforme a nuestra voluntad,
incluso a costa de la suya.
La metodología weberiana, estudia a través de tipos ideales, es decir modelos de
análisis que no están en la realidad, pero para ver cómo se asemejan los modelos
estudiados a los tipos ideales. Ha sido adoptada por muchos →
Hay tres tipos de dominación clásica para Weber, dominación → El ejercicio
legítimo del poder
que pretende despertar y fomentar la creencia en su legitimidad.
1. Dominación racional legal → Le damos un carácter legítimo. La lleva adelante
la burocracia. Tiene la particularidad de ser una fuerza con lógica propia.
Dentro de la burocracia hay jerarquía, responde a una idea estratificada.
2. Dominación tradicional. → Se apoya en tradiciones. La Iglesia la ejerce, por
ejemplo. La dominación patriarcal también es otro ejemplo. Es menos racional.
3. Dominación carismática → Se sigue a un líder en función de su carisma. Es la
menos racional, apoyada en una idea pasional de superioridad, por lo que es
inestable.
GRAMSCI
→ Escribe desde la cárcel, es preso político de Italia por Mussolini (facista).
El encarcelamiento de él, le genera preguntas claves. ¿Por qué fracasa la
revolución en occidente y por qué triunfa en oriente (rusia)? → En Europa no se
podía tomar el poder por la fuerza. Además se encontraban con el no
acompañamiento de la clase obrera.
→ La diferencia con Rusia es que allí no estaba el capitalismo. No fue una
revolución al capitalismo.
¿Por qué los obreros no quieren una revolución? → Hay que preguntarse para ello
¿Cómo domina la clase dominante?
→ Se conocía al estado como un aparato de dominación, pero él va a ampliar esta
definición. La clase dominante no solo domina con el control material (no es
suficiente). Sino también por la ideología
La clase dominante, es una clase hegemónica → La teoría de la hegemonía habla
que la clase
dominante es hegemónica ya que en palabras de Gramsci “la hegemonía es la
dirección moral e intelectual de la clase dominante sobre las clases
subalternas” → Para Gramsci, el estado es también los aparatos hegemónicos que
convierte a la burguesía en la clase hegemónica, la clase burguesa la actual
clase hegemónica es así por que vende su interés como clase como interés de
todas las clases subalternas.
El estado ampliado → Sociedad civil (hegemonía) + Sociedad política (coerción)
Sociedad civil → Entendida como todas las instituciones que producen y
reproducen las ideas de la burguesía.
→ La estructura y superestructura forman un bloque histórico, una unidad
dialéctica.
(sociedad política + sociedad civil), Pero mirar esto separado, como lo presenta
Marx es un error ya que entender que la política se separa del estado, es lo que
quiere la clase dominante (burguesía).
→ La revolución está en la sociedad civil, no en la política. Para Gramsci esa
es la praxis teórica. Una guerra ideológica con un ejército de intelectuales
críticos, esto va a generar una crisis orgánica que va a decantar por la toma
del poder. Si ganas la batalla ideológica en la sociedad civil, después
fácilmente ganas en la sociedad política, es inevitable.
FOUCAULT
→ ¿Cómo funciona el poder en la sociedad? → Desde dispositivos de normalización
de la
sociedad, estos dispositivos (que no se ven) construyen individuos “normales”
disciplinados → Esto
va a constituir “sociedades disciplinarias”, que después nos llevaran a
“sociedades de control”
Sociedad disciplinaria es la moderna y la sociedad de control es un
perfeccionamiento de la
actualidad y la sociedad punitiva es la anterior (feudal)
→ La sociedad disciplinaria tiene un disciplinamiento mejorado, tiene que
prevenir el delito y si hay
delito ni es “personal” ese delito, sino que es contra el contrato social. En la
sociedad moderna es
mejor controlar, tratar el alma/mente. No como en la sociedad punitiva donde el
castigo era sobre
el cuerpo y generar miedo.
→ En la sociedad disciplinaria → El panóptico es constante, la idea de panóptico
viene de un
tipo de arquitectura carcelaria ideada a fines del siglo XVIII. Con el objetivo
de permitir a su guardián,
guarecido en una torre central, observar a todos los prisioneros, recluidos en
celdas individuales
alrededor de la torre, sin que estos puedan saber si son observados. De esta
misma idea parte
Foucault ya que dice que la sociedad de control trabaja con constantes
panópticos que amenazan constantemente con llevarnos a los puntos
descentralizados para gente “anormal”; por ejemplo: manicomios, cárceles, etc.
Esto genera un comportamiento normal por que nos sentimos constantemente
vigilados.
→ La sociedad de control → Es un perfeccionamiento de la sociedad disciplinaria,
por ejemplo: la opinión pública difundida en los medios ejerce un “panóptico” o
los mismos bancos mundiales o fmi, también tienen ese efecto de disciplinamiento
social.
Biopolítica → Es una parte del dispositivo disciplinario en base al saber,
estudiar a la sociedad a los fines de una tecnología disciplinaria; por ejemplo:
la pandemia. (laboratorios, reglas, vacunas,etc)
Unidad 4
UNZUÉ
Democracia representativa → Una idea elitista ya que está hecha a fin de evitar
gobiernos populares y con ello la tiranía de las masas, que atentan contra la
propiedad privada. Por ende el estado representa los intereses de los
propietarios, ya que estos son los intereses racionales. y por otro lado
significó una profesionalización más profunda de la política, con la figura del
representante, que busca alcanzar un interés general no el de las mayorías, ya
que por interés general
entendemos a la defensa de la propiedad privada, y el interés de una minoría
(racional). Todo
contrario al interés popular. La representación como objetivo principal tiene la
defensa del orden capitalista y de la propiedad privada a partir de ser un
filtro de ideas y de personas racionales en el gobierno a forma de evitar que la
irracionalidad de las masas destruya el orden existente, la racionalidad se liga
a la propiedad, ya que esta le permite al propietario actuar de forma autónoma
sobre su propiedad, lo que a la vez derive en que se limita la libertad e
igualdad de los no racionales, ya que debido a que el propietario tiene
propiedad tiene libertad, pero los no propietarios no tienen libertad porque
carecen de propiedad para ejercer autonomía. El estado defiende la libertad de
una minoría, sobre la del resto, sometiendo la libertad de las masas a la de los
propietarios.
Federalistas y sistema republicano.
Ahora como funciona esto en la modernidad y por que se liga el término
“democracia” a una idea de interés general, cuando vemos claramente que en la
“democracia representativa” hay un interés minoritario y desigual. Para ello hay
que pensar en sus orígenes. El sistema representativo moderno, fue presentado
como “república” ya que para las elites lo que que justamente había que evitar
era la “democracia” ya que esta se relacionaba con aquella democracia directa
ateniense por lo cual era imposible para los federalistas pensar en propiedad
privada con “democracia”.
Por eso mismo los federalistas decían que los representantes no tienen que ser
un “espejo del pueblo” como planteaban los antifederalistas, sino que debían ser
una elite racional de los “mejores”. La teoría de los federalistas es la que se
impuso en el sistema moderno separar el representante de los representados. Pero
este sistema republicano fue pensado para un contexto sin sufragio universal.
Democracia, no tan democracia.
→ Al principio del S. XX con el sufragio universal se empieza a confundir el
sistema republicano
representativo con “democracia” y eso es trabajo del neoliberalismo que va a
lograr fundamentar el sistema elitista representativo, con la idea de
“democracia”, un gobierno del pueblo. Hasta se llega a creer que la división de
poderes, característica fundamental de la república y de nuestra “democracia”,
que es un criterio democratico fundamental, en realidad fue pensado para evitar
que los trabajadores “gobernaran” y no hay mejor manera de verlo que el último
órgano más importante sobre temas políticos y fundamentales, la corte suprema,
casualmente no elegida por el voto ni pueblo. Para así no depender de ello.
NEOLIBERALISMO, CASTORINA.
Restauraciones democráticas
● En los 60‘ y 70‘, había fuertes ideas revolucionarias contra el orden, debido
a esto las élites
dicen tener gobiernos fuertes, autoritarios. Pero posteriormente, la idea de
autoritarismo se les ligaba a las ideas socialistas, las que “atentan contra la
democracia” (la nueva bandera del neoliberalismo) → La idea de que la democracia
no puede ocurrir sin el capitalismo.
● “tsunami” de las democracias en los 80‘ → Hay un cambio y la idea era no tocar
la economía (no como en los 50, estado de bienestar)y fortalecer las
instituciones. Viene de la mano del neoliberalismo, poner el eje en las
instituciones. Hay un acuerdo de élites, que empujan la transición democrática.
Las mismas élites que fomentaban las dictaduras autoritarias, ahora
eran las que fomentaban las democracias (JA que hipocresía).
● La transición de la democracia → Un acuerdo entre élites, en un contexto
internacional. El imperialismo apoya gobiernos de carácter autoritarios y en
determinado momento. Suelta la mano a esos mismos y es fuerte promotor de la
democracias vs el autoritarismo. La democracia, entendida como una poliarquía →
Las organizaciones populares son amenazas para estas instituciones, para ello
hay que limitar el accionar popular que atenta “contra las democracia”, la idea
del “pueblo gobernarse a sí mismos” va en contra de la democracia/poliarquía. Ya
que el pueblo se tiene que limitar a votar cada 4 años. La democracia se tiene
que restringir a las elecciones y la “responsabilidad democrática”
Neoliberalismo y democracia
● El neoliberalismo funciona gracias a la concentración de la riqueza que se
retroalimenta con la concentración de poder (círculo vicioso).
● El capitalismo actual es de corporaciones, pero su mayor valor es el capital
financiero ya que no existen impuestos en ella, hay reside la concentración de
la riqueza. Esto además genera que de ese enriquecimiento la sociedad no se
pueda financiar, ya que no pagan impuestos.
Ahora, ¿Qué consecuencias tiene sobre la democracia? → El neoliberalismo toma
fuerza cuando ¾ partes del mundo toman deuda externa, que se devolvieron en
dólares. Esas deudas no fueron a estados, fueron a privados. Pero fueron
estatizadas. Así nace el “nuevo constitucionalismo” →
Las economías que están endeudadas no tienen la soberanía de fijar políticas
económicas en función a sus constituciones. Se cumple lo que dice el “fmi”,
mecanismo de disciplina miento social. La lógica de estas deudas, es que siempre
estés endeudado y bajo su “poder”.
En cuanto a la democracia en los 70‘, hubo una reducción a la democracia, en el
sentido que antes a la democracia se la entendía con un contenido
social/justicia social, “estados de bienestar” con políticas interventoras para
el “bienestar social”. Pero cerca de los 70‘ hubo una idea electoral, la
“democracia” es votar cada 4 años, la idea de “poliarquía” (limitar el accionar
a las elecciones).
Entonces por qué se dice que esta democracia, no es una democracia. Y que los
neoliberales han logrado usar esa palabra para esconder y defender un sistema
que solo defiende sus intereses.
Como dice la frase “los mercados votan todos los días” mercados entendido como
las corporaciones. Esto se debe a que un grupo de corporaciones te puede frenar
un país, correr un presidente y hasta hacer lo que “crean conveniente” en
cambio, cualquier ciudadano no puede tener esta relevancia en las decisiones
políticas. En el mercado no somos iguales, pero en el estado 1 voto de una
corporación es igual al de 1 persona.