Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Filosofía


1º Parcial E  |  Filosofía (Cátedra: Merlo - 2017)  |  CBC  |  UBA

1er Parcial domiciliario

Prof. Alejandra Gonzalez

 

  Explique, apoyándose en su lectura del texto de Vernant, cuál es el concepto de Physis en Aristóteles, y por qué es el fundamento. ¿Por qué justifica la esclavitud peri phiseos (por naturaleza)?

 

  El concepto de Physis para Aristóteles es la naturaleza, la totalidad, es inmanente (tiene un principio en sí misma) y autorregulada. Con ella se fundamentan todas las cosas existentes teniendo cada una, una causa final que debe cumplir para mantener el equilibrio en el cosmos. Aristóteles explica con la cosmología (teoría del cosmos natural) que todo tiene un fin dado, una causa final designada por el cosmos que si se viola trae consecuentemente al caos; y basándose en el prejuicio naturalista plantea el proceso histórico y el contexto donde algunos son esclavos y otros amos, atribuyéndole naturalidad a fenómenos que se podrían explicar de otra manera e incluso cambiar pero Aristóteles sostiene que lo que es natural no hay que explicarlo y tampoco se puede cambiar. Justifica la esclavitud peri phiseos con la physis, y dice que la naturaleza y causa final del esclavo, es ser esclavo; por lo que nunca podría ser otra cosa que un esclavo. Ningún esclavo por naturaleza puede ser liberado y ningún hombre libre puede ser reducido a la servidumbre porque iría en contra de la physis. Las pocas esclavitudes no legítimas, no peri phiseos para Aristóteles son la esclavitud por guerra y por deudas.

  Por otro lado, Vernant rompe con el juicio naturalista desnaturalizando lo naturalizado, este último oculta el conflicto porque fusiona y confunde los hechos. Vernant logra separar el conflicto para poder verlo.

 

 

 

  El error por ignorancia (amartía) se diferencia del pecado por la voluntad de actuar. El pecado se da en el discurso bíblico, para cometerlo hay que tener la voluntad de hacerlo, se puede elegir y puede conllevar una elección moral, por lo que cada uno elige si actúa bien o no. En la amartía, dada en el discurso griego, no existe la voluntad ni la capacidad de elección porque se actúa por ignorancia, por no saber las consecuencias que a los actos acarrean, llevando al mal a quien los hace. Edipo comete la amartía porque no sabe que él mató a Layo ni que Layo era su padre, y tampoco estaba enterado de que Yocasta era la madre.

  En el discurso griego, se contrarrestaba la amartía con la educación, produciendo el intelectualismo ético y generando sabiduría que permite ejercer el bien. En el mito de la caverna los que están prisioneros no conocen la verdad porque nunca salieron de la caverna. El que tiene acceso a la vida moral es únicamente aquel conozca, por lo que el rey filósofo llega al bien porque lo ilumina el sol (verdad, bien y belleza), entonces vuelve a iluminar al resto de los cautivos. El sol exterior representa 3 cosas: verdad (en el plano gnoseológico), bien (en el plano moral o ético, refiriéndose a sophrosyne, el conocimiento del justo punto medio) y belleza (en el plano estético, donde está la perspectiva aurea, el número de oro). Ellos se relacionan bajo el mismo concepto de equilibrio o armonía con un lugar designado bajo la totalidad. Conocer la verdad permite mantener el equilibrio porque ella es la que define cómo es esencialmente cada cosa.

  Edipo es un momento de crisis de la polis porque no sigue su fin, no mantiene el equilibrio. Es un héroe trágico porque no quiere aceptar el destino que le es dado: él quiere ir en contra de lo que le habían designado los dioses.

 

 

 

  La ley divina se dirige a las “mujeres (…), estamos sometidas a gentes más poderosas que nosotras, y por tanto nos es forzoso obedecer sus órdenes aunque fuesen aún más rigurosas. En cuanto a mí se refiere, rogando a nuestros muertos que están bajo tierra que me perdonen porque cedo contra mi voluntad a la violencia, obedeceré a los que están en el poder” (Ismenea a Antígona, “Antígona”, Sófocles); se relaciona con el culto privado, donde se encargan de las honras fúnebres de los antepasados muertos del demos.

La ley humana es donde “Creonte ha acordado otorgar los honores de la sepultura a uno de nuestros hermanos (Etéocles, héroe) y en cambio se la rehúsa al otro (Polinice, traidor)” (“Antígona”, Sófocles. Habla Antígona), está relacionada con el culto público al que se dedican los polites, ofrecido a los dioses olímpicos, oráculos.

Entre Antígona y Creonte existe un conflicto porque cada uno se mete en el territorio del otro.

 

 

 

  Los ritos funerarios tienen su importancia en evitar que el muerto se pudra y se olvide su nombre. Existen dos tipos de honras fúnebres: La materialidad del cuerpo (es lo que define a una cultura y lo que hace con los restos materiales) y simbolización de la memoria (es el modo de recordar el nombre del muerto). La familia del muerto, más específicamente las mujeres, son las encargadas de hacer los ritos funerarios. Aquí se ve la vida biológica como la positividad, la muerte biológica como la negatividad y las hornas fúnebres como la negación de la negación. Estas honras recuperan el accionar que el muerto no puede llevar a cabo por sus propios medios y se hacen además porque no se puede, ni siquiera la asamblea, negar la existencia de ese difunto.

.

 

  El judeocristianismo desarrolla la interioridad, la subjetividad, que aparece con los conflictos íntimos de cada persona, en las contradicciones internas que son hechos que trascienden al individuo. Aparece en el discurso bíblico por primera vez, ya que antes, en el discurso griego, la interioridad no se conocía, sino que era representada como dos personas diferentes que mantenían un conflicto entre ellas. La interioridad está cuando otro desea que sea, porque se es siempre en relación a otro que para Agustín es Dios. Uno no  se puede autosubjetivar, no puede volverse sujeto a sí mismo. Depende absolutamente del deseo, del amor del otro, teniendo una existencia contingente.

En las Confesiones de Agustín, el yo psicológico surge cuando el escritor se da cuenta de la existencia de su propio yo preguntando a Dios “¿Quién soy yo?” pensando de forma singular. Descubre que si sólo se responde su nombre, Agustín, este no dice nada, no da ningún tipo de información relevante. Para decir quién es tiene que narrar su vida, porque un mero nombre no alcanza. Entonces a partir del yo aparece la identidad sosteniendo que la base del yo es la memoria “yo soy lo que retengo en la memoria”: si no hay memoria no hay identidad subjetiva; la memoria puede ser cognitiva y afectiva. La base de la identidad tiene que ver con el presente (lo que soy), el pasado (lo que fui y ya no soy) y el futuro (que me imagino que puedo ser y todavía no es).

 

 

  Para Agustín existe una teología porque el sentido está dado por Dios, la historia se origina cuando somos expulsados por Dios del paraíso, la teleología de esta historia es una repetición del mal, “pues innumerables herejías, separadas de la regla del cristianismo, certifican que no son admitidos a la participación de los sacramentos los que sobre Dios Padre y su sabiduría y el divino don profesan y propalan doctrinas contrarias a la verdad” (“Religión y filosofía”, San Agustín), es un devenir histórico que tiene que terminar con el apocalipsis

 

 

  Los nominalistas y realistas tenían dos conflictos, diferencias: la fe y la razón; y los conceptos universales. Para ambos, las ousías primeras de Aristóteles, se captan a través de los sentidos, la intuición de lo singular.

  El realismo de Tomás sostiene que las ousías primeras son las que menos existen y cuanto más abarcativas sean las ousías segundas, más reales serán. Dios, es la causa primera porque es la causa de todo, es el ente realísimo y lo más abarcativo debiendo ser lo más real y lo más abstractivo de todo, dándole valor a lo singular. Se opera desde lo general negando lo singular. Los conceptos universales no son construcciones del pensamiento, tienen una existencia real, fundamentándose en la fe.

  Para el nominalismo de Ockham, las ousías primeras son entes reales, de existencia empírica y las segundas son entes de razón, que se captan con la noticia abstractiva, con la inteligencia, esas no tienen existencia empírica. Esta conlleva que para captar con la inteligencia primero se debe haber captado con los sentidos. Aquí, las ousías segundas se encuentran en la categoría de la razón y las primeras en lo real. Las primeras son nombres, y las segundas son conceptos universales, Dios es el concepto con menor realidad de todas porque tiene el mayor grado de abstracción. Esto se fundamenta con la razón

 

 

  La noción de nada en el pensamiento judeocristiano es muy importante porque “es necesario decir que todo ente de cualquier modo que sea, procede de Dios” (“VI. La dependencia sigue a la participación”, Suma teológica I, cuest. 44, a. 1. Respuesta, Santo Tomás de Aquino), ya que él creó al mundo y a todas las cosas desde el nihilo.

Esto mismo, desde el discurso griego no se puede crear algo desde la nada porque no existe el concepto; un corolario de causalidad dice: “de la nada, nada sale”.

 

BIBLIOGRAFÍA:

“Antígona”, Sófocles.

 “I. Religión y filosofía”, San Agustín.

 “V. La dependencia sigue a la participación”, Santo Tomás de Aquino.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: