Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico
| Pens. Científico | 2° Parcial | Cátedra: Pissinis | Sede Ciudad | 2006 | Altillo.com | 
1) Considere el siguiente relato y marque las correctas: 
Las teorías son representaciones del mundo y cuantas más predicciones se han 
cumplido, tanto mas seguros estamos de que es una descripción adecuada. Si 
hubiera alguna diferencia entre la teoría y los datos, deberíamos revisar las 
hipótesis auxiliares, ya que si la teoría fue tan corroborada, difícilmente será 
falsa. 
-Parece dicho por un inductivista 
-Parece dicho por un falsacionista 
-Parece dicho por ambos 
-No parece dicho por ninguno de los dos 
2) En un programa de investigación según Lakatos: 
-Los científicos evitan refutar el cinturón protector 
-Frente a datos en contra se aplica la heurística negativa 
-El núcleo central se refuta con la heurística negativa 
-Ninguna de las anteriores es correcta 
3) Las anomalías según Kuhn son: 
-Problemas sin solución dentro del paradigma 
-Observaciones ya explicadas por el paradigma 
-Problemas cuya solución se encuentra dentro del paradigma 
-Los enigmas de la etapa de crisis 
4) Tome el siguiente sistema axiomático: 
A1) todo p incide con más de 2 q
A2) existe un p que incide con más de 3q
A3) Existe un p que incide con 6q exactamente 
- El sistema es contradictorio 
-El sistema es dependiente 
-El sistema es independiente 
-El sistema es inconsistente 
5) Tome el mismo sistema axiomático usado en la pregunta anterior y considere 
los enunciados: 
-E1) Todo p incide con más de un q
-E2) No existe un p que incida con menos de 4 q 
-E1 y E2 son teoremas 
-Ninguno de estos enunciados es teorema 
-E1 es teorema y E2 no es teorema 
-E2 es teorema y E1 no es teorema 
6) En las ciencias formales: 
-La verdad de los enunciados depende del resultado de una contrastación 
-Los términos primitivos no tienen correlato fáctico 
-Se quiere describir algún aspecto de la realidad 
-Ninguna de las anteriores es correcta 
7) Un sistema axiomático 
-Solo puede tener un único correlato fáctico 
-Puede tener teoremas falsos 
-Si es inconsistente no puede tener correlato fáctico 
-Si es inconsistente es incompleto 
8) Considere la frase : “no hemos logrado un buen papel” 
-La palabra “buen” introduce ambigüedad en ese contexto 
-El termino “papel” introduce ambigüedad porque no se sabe si se refiere a 
“papel actoral” o a “papel de imprenta” 
-Hay vaguedad porque “papel” puede referirse a los significados anteriores 
-Ninguna de las anteriores es correcta 
9) Marque la/las correctas: 
-Cuanto mas vago es un término en una frase mas ambigua se torna la frase 
-Una frase vaga nunca es ambigua 
-La vaguedad y la ambigüedad pueden darse en la misma frase 
-Ninguna de las anteriores es correcta 
10) El regreso infinito en las definiciones: 
-Proviene de no definir los términos primitivos 
-Se debe a que los nombres y las cosas no tienen una relación natural 
-puede evitarse pero puede caerse en circularidad o algún otro problema 
-Ninguna de las anteriores es correcta