Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Psicología
Psicología | Resumen para el 1° Parcial, Unidades:1,2,3 y 4 | Cátedra: Bancalari (ex- Robertazzi) | 1° Cuat. de 2007 | Altillo.com |
Unidad 1
Génesis y Consolidación del Proyecto de Vida - M. Casullo
Ciclo Vital e IO
El Ciclo Vital está formado por un conjunto de sucesos que acontecen en la vida de una persona. Estos son particulares de cada cultura y forman las bases para asignar roles y recursos en la sociedad. Pueden agruparse relacionándolos con:
φ La Edad Cronológica: escolaridad, servicio militar, jubilación…
φ El Momento Histórico-Social: si se vive en la época de la Segunda Guerra Mundial, el Renacimiento, Dictadura…
φ Las Circunstancias Personales: desempleo, enfermedad, muerte de un ser querido…
El concepto de Id. debe ser entendido en sus dimensiones Psicológicas y Sociales. Esta formada por.
φ Componentes Dados: son características propias del individuo (talento, temperamento…)
φ Opciones Ofrecidas: inserción en el mercado laboral, redes de apoyo afectivo…
Identificarse es “ser como”. Las personas nacen con pre-maduración biológica y psicológica, por lo que necesitan cuidados, atención. El YO se constituye, ni viene dado, está formado con un poco de cada una de las personas que nos rodean. “Para ser Hombre hay que estar con otros Hombres”.
Para que la Id. pueda desarrollarse se deben dar precondiciones somáticas, cognitivas y sociales. Es característica de un período determinado del desarrollo humano. Tiene tanto aspectos de cambio y devenir, como se permanencia y ser.
En la elaboración y realización del P. de V. influyen tres variables.
φ La Coherencia Personal sobre sus capacidades personales.
φ Las Ideologías propias de la época.
φ Una Historia de Vida afectada por una realidad Histórico-Social.
El concepto de Roles está relacionado con el de Id.. En nuestra vida ejercemos diferentes roles (hijo, padre, alumno…). La Id. supone una AUTOPERCEPCIÓN Y SENSACIÓN DE CONTINUIDAD A PESAR DE LAS SITUACIONES CDE CAMBIO, es decir, seguir siendo uno mismo más allá de los cambios.
La Id. tiene que ver con el Espacio (entorno socio cultural en que nos movemos) y el Tiempo (experiencias vividas).
La IO podría definirse como la AUTO PERCEPCIÓN DE UN INDIVIDUO FRENTE A SU FUTURA INSERCIÓN LABORAL. Ante esto, uno puede percibirse a si mismo como alguien Incluido o Excluido.
Un P. de V. se relaciona con la posibilidad y la capacidad de anticipar situaciones (YO QUIERO SER…). Un P. de V. requiere la consolidación de una IO, por lo que P. DE V. - ID. - IO están profundamente RELACIONADOS. “El que hacer define el ser”
Existen momentos históricos en que se dan Vacíos en las Identidades, y se relacionan con los miedos producidos por hechos nuevos, la ansiedad generada por peligros simbólicos, o el valor al vacío existencial. Estos vacíos llevan a una Renovación Colectiva.
La Id. está formada por aspectos positivos y negativos. Estos últimos son identificaciones indeseables e incompatibles que el individuo sumerge en si mismo porque el entorno cultural los marca como diferentes.
La creación de la IO y el P. de V. se da dentro de tres ámbitos:
φ Somático: mantener su integridad física.
φ Personal: conectar el Mundo Exterior con el Interior.
φ Social: sostener un Orden Social (marco regulador de sus acciones).
El P. de V. y el Arte de Crecer
La elaboración de un P. de V. supone APRENDER A CRECER, y depende de cuatro tareas básicas:
φ Vivir en función de determinados Valores: Universalismo (equidad, justicia social), Benevolencia (perdón, honestidad), Tradición (devoción, humildad), Conformidad (cortesía, respeto), Seguridad (orden, salud), Poder (imagen pública, autoridad), Logro (ambiciones, éxito), Hedonismo (placer), Estimulación (curiosidad), Autodirección (libertad, independencia).
φ Aprender a Actuar Responsablemente (hacerse cargo de las propias decisiones).
φ Tener Respeto (aceptar las diferencias con el otro o las limitaciones propias y ajenas).
φ Adquirir Conocimiento para poder proyectarse en la vida (el conocimiento abarca al propio sujeto, a su núcleo familiar y a la realidad histórica, social, económica, cultural, etc.). Algunos reemplazan la obtención de información tomando como modelos a seguir o evitar a quienes admiran o rechazan.
P. de V. y Salud Mental
Afrontar la vida implica:
φ Comprender los hechos diarios y procesar la información hasta darle un significado lo más completo posible.
φ Obtener los Recursos necesarios para que la vida prosiga. Estos son los de orden material tanto como afectivos o sociales.
φ Estar alertas para poner en juego toda nuestra Capacidad e Iniciativa personal p/seguir viviendo.
La cultura Posmoderna deja en evidencia la erosión de un YO esencial, un YO relacional esta desplazando al YO Individual, es decir, que el yo es cada vez más difícil de pensar sin su entorno inmediato y social. Las redes de comunicación y los avances tecnológicos producen una multiplicación del yo, ya que se puede estar presente en más de un lugar a la vez. Se produce así una Proliferación de Identidades. Se puede decir que la tecnología suprimió los dos factores que se interponían en las relaciones: el tiempo y el espacio, creándose el Síndrome de Multifrenia (YO saturado de información, modelos, etc., que producen un dilema de Id.). El YO personal se coloniza, se embebe de los caracteres de los otros.
Sobre el desarrollo de la Id. se puede clasificar a las personas en:
φ Personas Logradas: aquellas que lograron resolver su P. de V.
φ Personas Forcluidas: aquellas que adoptan un P. de V. estandarizado y lo asumen como propio.
φ Personas Morosas: aquellas que se encuentran en conflicto con respecto a su Id.
φ Personas Difusas: aquellas que no exploran el problema de su Id. y su P. de V. y ni siquiera perciben que sea un problema que los involucre.
Se ha observado que entre los varones son más frecuentes los sujetos logrados y morosos, y entre las mujeres las logradas y forcluidas. La sociedad desalienta a las mujeres a explorar sus Identidades Ocupacionales.
Para el desarrollo sano de la IO se deben dar cuatro momentos:
φ Lo Dado (genético) está en interjuego permanente con el ecosistema en el que se vive;
φ Esta interacción entre lo Dado y lo Culturalmente Construido permite dar mayor valor a ciertos trabajos, tener información sobre recursos familiares, económicos y afectivos, que accedan a información sobre oportunidades educativas;
φ Así se va creando una Historia de Aprendizaje (relacionar acontecimientos, adquirir experiencias instrumentales -leer-).
φ De esta forma adquieren habilidades y actitudes y adquieren patrones de respuestas afectivas.
Este recorrido crea Generalizaciones acerca de uno mismo creando autoimágenes, identidades, autoconceptos, desarrollando intereses, aptitudes, aceptaciones y rechazos. En estas valoraciones tienen gran importancia los otros, a quienes se toman como modelos para imitar o evitar.
Pero existen factores que obstaculizan este recorrido, que dificultan la autodefinición ocupacional. Algunos de ellos son:
φ Déficit genético
φ Ausencia de vínculos afectivos
φ Clima social confuso
φ Falta de oportunidades educativas
φ Ausencia de legislación laboral adecuada
Síntesis de algunas Ideas Básicas
φ Realizar un P. de V. supone desafiar mitos y roles familiares.
φ La Individuación implica encuentros y desencuentros con uno mismo y los demás.
φ Una IO comienza con los inicios de la vida personal.
φ La adolescencia es un punto de quiebre donde aparecen preguntas sobre qué hacer con su vida.
φ La individuación es una forma de reflexionar sobre uno mismo.
φ La individuación es distinta en todas las culturas. Cada una de ellas le otorga distinta importancia al desarrollo del Individuo.
φ La Id. es tanto una percepción existencial de si mismo como una instancia socio política.
φ La Identificación implica la asunción de los valores parentales.
φ En la cultura posmoderna hay un proceso social que eclipsa el yo personal. En ella el “yo soy” implica una identidad en función que cumplo cierto papel determinado en una relación social.
φ Contemporáneamente ya no existimos como actores individuales sino como si fuésemos una terminal en una red de redes múltiples.
Unidad 2
Algunos Lineamientos Sobre Criterios de Cientificidad en Psicología
Introducción
La Ciencia cambia constantemente, es falible y se cuestiona a si misma todo el tiempo. No se pone en duda que la Psicología sea una ciencia, el desacuerdo está en algunos criterios epistemológicos de cientificidad. Forma junto con la Biología y la Ecología las Ciencias de la Vida. Su OBJETO DE ESTUDIO GENERAL es el PSIQUISMO o sujeto psíquico, pero sus objetos particulares van cambiando y de ellos surgen nuevos problemas y métodos de resolución.
Comparte con el resto de las Ciencias Sociales una serie de discusiones teóricas y metodológicas sobre su diferenciación o identificación con las Ciencias Naturales. Entre el ´60 y ´70 las Cs. Sc. Entran en crisis en cuanto a su modo de producción de conocimientos.
Algunos Conceptos Básicos
Klimovsky
define a la (C) como el CONOCIMIENTO QUE PRETENDE COMPRENDER Y MODIFICAR AL MUNDO. Bunge sostiene que es un SISTEMA DE IDEAS QUE PROCURA GENERAR NUEVAS IDEAS, por medio de una actividad específica: la Investigación Científica, sujeta esta al Método Científico (pasos y reglas). Este debe ser flexible y hay que adaptarlo en función de lo que se estudia.Mientras que la Metodología de la (C) aplica el conocimiento científico ya aceptado, la Epistemología cuestiona a éste. Desde 1960 la Sociología de la (C) ha cuestionado la propia existencia de una verdad científica independiente del contexto sociológico-histórico concreto en que este saber se produce.
La Epistemología
La Epistemología es la rama de la Filosofía que ESTUDIA A LA (C), por lo que también se la conoce como Filosofía de la (C).
Marí define cinco etapas en la EVOLUCIÓN de la Epistemología:
1. Hasta el S. V: Período Pre-Socrático: se preguntaban acerca de la Naturaleza.
2. S. V: comenzaron a interrogarse acerca de sí mismos, pusieron al hombre en el centro. La Filosofía ocupaba el lugar primordial, y la (C) un lugar secundario.
3. Edad Media: (C), Filosofía y Religión estaban unificados, siendo este último el saber dominante.
4. Modernidad: La Revolución Científica de los S. XVI-XVII (Copérnico, Galileo, Kepler) impuso el Racionalismo y el Iluminismo, desplazando la Razón a la Fe.
5. S. XIX: Positivismo de Comte y sus tres estadíos de evolución (la infancia-religión, el avance hacia lo abstracto de la metafísica, y la madurez de la (C), despojada de toda concepción metafísica) y progreso hacia un saber perfecto, en un desarrollo normativo que va de lo malo a lo bueno. Para el positivismo, la (C) tiene un único método (basado en la observación y experimentación). Así, las Cs. Sc. Solo serán consideradas científicas si adoptan el modelo de las Cs. Ns.
Marí reconoce cuatro períodos de la Epistemología:
- Primer Período: Positivismo Lógico (Circulo de Viena, 1930)
El Círculo de Viena se propuso construir un lenguaje específico o METALENGUAJE para la (C). Se preguntaban que hacen los científicos cuando hacen ciencia. Este interrogante surge en medio de la crisis de la física de Newton.
Sus miembros (Carnap, Godel, Kelsen...) eran liberales progresistas. Su condición de judíos derivó en su persecución por los nazis y la disolución de su escuela.
Herederos de Comte, antimetafísicos, afirmaban que era posible analizar lógicamente a la (C). Su método era el Inductivista, la validación las generalizaciones empíricas, su ideal la (C) única, basada en la física. Esta percepción fisicalista afecto también a la Psicología pudiendo verse en la (C) descriptiva de los comportamientos humanos. (Watson)
- Segundo Período: Falsacionismo (Popper, 1950)
Popper está en contra del Positivismo Lógico y afirmó que el progreso de la (C) se basa en su REFUTABILIDAD, buscando contraejemplos para las teorías. La aparición de un dato adverso refuta la teoría, en tanto que uno favorable no la confirma, la corrobora provisoriamente. Dado que el Psicoanálisis no es falseable, no lo considera científico.
Plantea que la (C) no debe partir de observaciones para llegar a teorías (Inductivismo), sino de hipótesis de las que se deduzcan enunciados singulares que sirvan para poner a prueba las teorías.
El Conocimiento Científico es CONJETURAL, es un proceso en permanente evolución e impregnado de teorías. La validación se da llegando al hecho singular por medio de la lógica. La Verdad pasa por la comparación entre enunciados y la intersubjetividad (visión del conjunto de la comunidad científica).
- Tercer Período: Historicismo - Sociología de la (C) (Khun, 1960)
Khun no se basa en enunciados científicos, sino en modelos, criticando tanto al inuctivismo como al falsacionismo. Realiza un análisis discontinuista de la (C).
La (C) Normal es la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BASADA EN AFIRMACIONES RECONOCIDAS COMO VÁLIDAS POR UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA y que determinan la práctica científica habitual.
Existe un paradigma que domina una época y establece los problemas, preguntas y métodos que la (C) tendrá. Se lo puede llamar MATRIZ DISCIPLINARIA, es un capital que pertenece al conjunto de los científicos.
Cuando se producen muchas anomalías (datos inconmensurables con el paradigma), se desencadena una Revolución Científica y el paradigma dominante será remplazado por otro.
En el campo psicológico Malfe y Galtieri afirman el carácter multi-paradigmático de ésta disciplina.
- Cuarto Período: Concepción Estructuralista (fines del S. XX)
Esta corriente se maneja con modelos menos pretenciosos, siendo su campo de acción la problemática de diversos grupos o minorías oprimidas (mujeres, estudiantes, homosexuales, grupos étnicos, que buscaban instalar otro tipo de normas sociales o bien hacer respetar su posición) para entender el cambio psicosocial de la época (Moscovici).
Se plantea que EL SUJETO NO ES DUEÑO ABSOLUTO DE SUS ACTOS, sino que ESTÁ SUJETADO POR DETERMINADAS ESTRUCTURAS Y RELACIONES CREADASPOR EL LENGUAJE, estructuras en las que cada hombre ocupa su lugar.
La Verdad depende de la ARGUMENTACIÓN: en cada sociedad hay una verdad distinta (es una cuestión política).
Diferenciación Entre las (Cs) de la Naturaleza y las (Cs) Sociales
En 1990, el filósofo Husserl cuestionó la pretensión dela (C) de limitar el Saber Racional al conocimiento de los objetos y cantidades, dejando de lado al sujeto, lo sensible, lo espiritual, el “Conocimiento de la Vida”. La (C) Tradicional rechaza lo subjetivo como algo relativo e irracional (no científico), en una suerte de IMPEREALISMO CIENTÍFICO que pretendía objetivar y cuantificar al sujeto, considerándolo un ser vivo más, dejando de lado la posibilidad de construir una auténtica “Ciencia del Espíritu”. Esto llevaba a una crisis de sentido dela (C), ya que para este filósofo, lo que da sentido a la (C) es el Sujeto.
En el S. XIX, las (Cs) de la Naturaleza estaban bien establecidas, pero no pasaba lo mismo con la psicología, sociología, historia y filosofía, las cuales tenían dos caminos: seguir la metodología de las (Cs) Naturales, o encontrar un enfoque propio para las expresiones dela subjetividad individual colectiva.
Dilthey compartía la idea de Husserl, y consideraba que las (Cs) del Espíritu no podían abordarse con el Método delas (Cs) Naturales (la explicación), sino que deben ser vistas desde la Comprensión y la Interpretación.
Wittgenstein, inicialmente ligado al Circulo de Viena, abandonó el interés por un lenguaje ideal y se abocó al lenguaje corriente, sus usos y sus reglas. Las significaciones y las esencias del lenguaje estarían determinadas por esos usos que no son más que meros “juegos del lenguaje”.
El Campo Científico
Bourdieu
definió a los Campos como ESPACIOS ESTRUCTURADOS QUE RERPODUCEN LA VIDA DE LA SOCIEDAD Y EN LA QUE SUS OCUPANTES SON DETERMINADOS POR LAS CARACTERÍSTICAS O PROPIEDADES DE ESOS ESPACIOS. Estas estructuras no son visibles, están ocultas por las interacciones (relaciones) entre los sujetos, las cuales son objetivas (relaciones entre posiciones, independientemente de quien las lleve a cabo). Cada campo posee leyes generales, propiedades científicas e intereses particulares.Un campo está constituido por dos elementos: la existencia de un capital común y la lucha por su apropiación. Intervienen dos posiciones: quienes detentan el capital, y quienes desean poseerlo.
El Capital tiene diversas formas: económico, simbólico y cultural. Los agentes se ubican en el Campo de acuerdo con el capital que tengan, adaptándose a la posición que ocupan, y desplegando estrategias inconscientes. La visión que cada agente tendrá del campo dependerá de la posición que ocupe.
El Habitus son ESTRUCTURAS MENTALES que sirven para aprehender al mundo social. Es decir: al interiorizar ese mundo social se constituye un habitus, un sentido común determinado que implica pautas y costumbres arraigadas. Articula lo objetivo-social con lo subjetivo-individual.
Quien tenga mayor capital simbólico impondrá los temas de clasificaciones dominantes. por eso la lucha de clases se da por las clasificaciones, porque el que impone su visión simbólica del mundo estará imponiendo un sentido común, lo que implica valores, prácticas, costumbres, etc.
Todo campo implica una lucha entre agentes dominantes (que controlan el capital de ese espacio, las instituciones y los saberes) y dominados (que tratan de subvertir esa legitimidad).
Quienes tienen mayor capital tenderán a defender la ortodoxia, mientras que los que tienen menos utilizarán estrategias de subversión (dentro de ciertos límites, para no quedar excluidos).
El Campo Científico es también un Campo de Luchas, donde el capital en juego es el reconocimiento de los demás científicos. La lucha es siempre científica y política.
Otro tema planteado por el autor es la teoría dela práctica: intento de superación de la dicotomía objetivismo-subjetivismo en (Cs) Sociales. El sentido de juego social es resultado de la relación dialéctica entre condiciones objetivas y principios de percepción, apreciación y acción.
Introducción: Un Papel para la Historia - T. Khun
Khun, en su papel de Historiador de la Ciencia, describe en que condiciones se desarrollan los acontecimientos científicos. Establece distintos momentos en los que se desarrolla la Actividad Científica:
(C) Normal: donde se da un AVANCE LINEAL Y ACUMULATIVO. Los descubrimientos de este período son los que se encuentran en los libros de texto que forman a los nuevos científicos (los cuales son mal conducidos ya que terminan creyendo que solo hay incrementos sucesivos en la disciplina). La Comunidad Científica se encuentra unificada bajo un mismo Paradigma y entre ellos hay Consenso.
Llama Paradigma al CONJUNTO DE TÉCNICAS, TEORÍAS, CONCEPCIONES, LÉXICO, FORMAS DE EXPERIMENTACIÓN, ETC., QUE RIGEN EN ESEMOMENTO Y QUE DETERMINAN EL OBJETO Y MÉTODO DE ESTUDIO. Es una construcción de los Científicos. Se lo puede considerar como un Modelo o Matriz Disciplinaria.
Durante el período de (C) Normal se “fuerza” a la naturaleza a “entrar” en el Paradigma vigente, suprimiendo a veces innovaciones inconmensurables con el modelo sobre el que se desarrolla esta etapa. Cuando un problema normal no se resuelve según lo esperado o no se producen los resultados previstos, estamos ante una Anomalía.
Cuando se acumulan varias Anomalías, el paradigma deja de ser funcional a las expectativas y entra en Crisis.
Se produce entonces una Revolución Científica por la cual CAMBIA LACOSMOVISIÓN DEL MUNDO. Esto no es un incremento de conocimientos, sino una reconstrucción de la teoría: La Comunidad Científica RECHAZA UNA TEORÍA CIENTÍFICA QUE ANTES ERA ACEPTADA, ADOPTANDO OTRA INCOMPATIBLE CON ELLA. Se instaura un Nuevo Paradigma, y comienza un Nuevo Período de (C) Normal.
Se podría decir entonces que el avance de la (C) es el siguiente:
- (C) Normal
- Paradigma
- Anomalía
- Crisis
- Revolución Científica
- Nuevo Paradigma
Unidad 3
La Psicología Positiva de los S. XIX y XX y sus Antecedentes Filosóficos
Antiguedad: Grecia
La pregunta que surgía en esta época era “como podemos conocer”. Desde muy temprano, los filósofos distinguieron entre el conocimiento obtenido por los sentidos y el alcanzado por la razón.
·
Sócrates creía que había un solo conocimiento accesible: el conocimiento de sí mismo. La verdad está implícita en el intelecto humano, solo hay que extraerla y clasificarla.·
Platón fue quien distinguió por primera vez entre Espíritu (lo bueno, lo bello) y Materia (lo más bajo de lo humano). Separa las ideas reveladas por la razón de las cosas reveladas por los sentidos, privilegiando las primeras y considerando que el mundo real revelado por los sentidos era una copia imperfecta.·
Aristóteles no distinguió entre materia y forma (espíritu). Consideraba que ninguna existía separada de la otra. Entendía al sujeto como una interacción entre alma-cuerpo. Distinguía entre cuatro tipos de causas: material (materia de la que está compuesta una cosa), eficiente (fuerza de movimiento o cambio), formal (tipo, clase, especie) y final (objetivo o función).
Modernidad
En este período se destaca la contraposición entre dos doctrinas:
·
Racionalismo, el conocimiento es dado por la Razón. La Realidad es Racional.·
Empirismo, el conocimiento se da por la Experiencia. No hay otra realidad que aquella que puede ser conocida por la experiencia.A partir del S. XVII, con el proceso de secularización, la principal cuestión filosófica es aquella acerca de “Como es posible sostener y justificar el conocimiento”.
Descartes (primer gran filósofo moderno) fue el padre del moderno racionalismo. Planteó que el único fundamento sólido en el cual basarse era el de los axiomas capaces de sobrevivir el examen racional, y que la única certeza que puede tener el hombre es ser conciente.
Sostenía que una parte importante del conocimiento es innata. Los principios supremos dela Razón están contenidos en el Espíritu Humano antes de cualquier experiencia (posición Innatista-Racionalista).
Instala el Dualismo Cartesiano (alma-cuerpo) que implica la división de dos sustancias irreductibles: la Res Cogitans (sustancia pensante, inmaterial, propia del ser humano) y la Res Extensa (materia - cuerpo humano-).
La conciencia se conoce a sí misma de forma directa e inmediata, mientras que el conocimiento del mundo físico es indirecto, está mediatizado por las sensaciones y requiere aplicar las reglas del pensamiento.
Plantea que hay dos formas de comportamiento: Voluntario (regido por el Alma) e Involuntario (obedece a formas mecánicas). Descartes fue el primer pensador en concebir como mecánico un acto involuntario, como el Arco Reflejo.
Concibe que los objetos del mundo estimulan los órganos perceptivos, los cuales mandan mensajes al cerebro, donde se dan dos procesos: de forma MECÁNICA el cerebro envía “espíritus animales” (sustancias que libera el cerebro y viaja por los nervios) a los músculos (arco reflejo). Luego el cuerpo interactúa con el ALMA. Así el alma conoce los dos tipos de actividades del cuerpo: los reflejos (que se originan en el mundo físico y sobre los que no tiene control), y las acciones voluntarias (que se originan en el alma misma y sobre las que ejerce un completo control).
Psique es una palabra griega que significa Alma, de ahí que la psicología fuera la ciencia que estudiase el alma. Dado que el estudio de esta a través del comportamiento no era posible ya que se consideraba que el comportamiento voluntario estaba determinado por la libre conciencia del hombre y era impredecible, se debía estudiarla por medio dela introspección.
Si bien descartes censaba que existían una serie de ideas que eran Innatas, creía que la experiencia le daba detalles a las Ideas, las hace más complejas.
Quienes defendían la existencia de las ideas innatas serian llamados Innatistas, quienes niegan o relativizan su importancia son conocidos como Empiristas.
En Inglaterra es donde más se desarrolló el empirismo, y los primeros en plantear que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial fueron Hobbes y Locke.
Otra polémica filosófica importante es la de Santo Tomás de Aquino, partidario del Realismo Aristotélico, y el Nominalismo de Occam, acerca del problema de los Universales.
Santo Tomás defendía la división de lo sensible (objeto de conocimiento para los sentidos) y lo inteligible (objeto de conocimiento del pensamiento). Considera al conocimiento como una combinación de lo sensible y lo inteligible. La sensación acerca la imagen de la cual la intelección extrae una forma universal que Santo Tomás llama el Universal Inteligible. La filosofía derivada de Santo Tomás no podía dar base a la Ciencia Moderna, ya que le interesaba reconfirmar saberes ya adquiridos por el pensamiento cristiano de su época.
Va a ser la otra rama del pensamiento de la época laque sirva para ello: el Nominalismo de Occam. El nominalismo tiene su origen en Grecia, a través de los sofistas y escépticos. Continuó durante el medioevo y se desarrolló en la Universidad de Oxford. Planteaban exigencias positivistas la filosofía.
Hobbes se opuso a la noción de Descartes sobre Ideas Innatas, y sostiene que las Sensaciones son la Fuente del Conocimiento. Mediante las asociaciones se pueden dar facultades como la memoria y la imaginación.
Locke concibe a la mente como una Tabla Raza sobre la que va aportando conocimientos la experiencia. El Espíritu está vacío y la sensación lo llena. El conocimiento se centraba en el funcionamiento perceptivo y mental del sujeto. Esto produjo un pasaje desde la epistemología a la institución de una psicología :el asociacionismo.
Hume fue quien fundaría la Psicología Asociacionista. Afirmaba la irrealidad de la materia separada de lamente y negó substancialidad a la mente misma, considerándola como el nombre dado al flujo de ideas, memoria, imaginación y sentimiento.
Plantea que las ideas simples son producto de impresiones sensitivas, mientras que las complejas son el resultado dela asociación. Elimina las leyes naturales, diciendo que estas no son mas que ficciones que salen del cerebro humano.
Hartley fue el iniciador del Asociacionismo Psicológico, aunque sus representantes más importantes fueron James Mill y su hijo.
El empirismo mantiene que no hay ideas innatas. Estas provienen de los sentidos, los cuales producen sensaciones que se mantienen unidas mediante la Asociación, la cual evoca el recuerdo de la mente cuando se presencian cosas similares, contrastantes o contiguas.
James Mill llevó al límite la doctrina asociacionista planteando que el conocimiento tiene su principio con la sensación, mientras que las percepciones o ideas son procesos conjuntos derivados. La mente puede reducirse a elementos por análisis. Su hijo le objetó que los elementos pueden generar ideas complejas, pero que estas no son meramente la suma de partes individuales.
El Empirismo y su metafísica han tenido una influencia innegable sobre el conductismo. También lo fue Comte con su teoría empirista del conocimiento, quien consideraba que la Psicología solo podía constituirse a partir del método de las Ciencias Naturales. Propone la observación del comportamiento.
Titchner proporciona una visión bastante exacta del sistema de Wundt. Titchner pone como objeto de la psicología la experiencia conciente, y dado que solo lo puede observar la persona misma, se requiere del método introspectivo para su estudio (observación de sí mismo). Su finalidad consiste en observar los contenidos de la conciencia de modo parcial, objetivo y sistemático. En introspección se debe estar alerta para evitar el error de “estímulo” (descripción de un objeto estimulador en lugar de un informe sobre el contenido producido por el objeto). Otro problema se refiere a la observación de una conciencia emotiva. En tal caso se propone la retrospección (dejar que la experiencia emocional continúe y luego describir su recuerdo conciente).
Diferenciaba tres elementos de la conciencia: sensaciones, imágenes y estados afectivos. Cada uno con atributos como duración, cualidad e intensidad. Estos son los elementos básicos de los cuales derivan los procesos mentales superiores.
Su enfoque lo lleva a buscar la posibilidad de reducir el pensamiento a procesos más sencillos (análisis de los contenidos mentales).
Funcionalismo
Esta escuela psicológica nació en EE.UU. y se propuso el estudio de la Mente en tanto función que adapta el organismo al medio ambiente. Se caracteriza por poner el acento en el aprendizaje la percepción, y las pruebas o test.
El principal antecedente fue James, empirista. Para este filósofo la experiencia debe ser el punto de partida y verificación del pensamiento. Recurre a la Experiencia Inmediata como fuente de conocimiento. Entiende que las vivencias perceptivas son analizadas en elementos más simples secundariamente interviene el pensamiento.
Realiza la superposición de los elementos de la conciencia (sensaciones, imágenes, estados afectivos) con la idea de una conciencia como sujeto pensante.
Complementó los métodos introspectivos y experimentales con los comparativos para mostrar la vida psíquica en su totalidad.
Cree que la emoción es el sentimiento de la actividad corpórea que se produce como reflejo de ciertas situaciones estimulantes.
Dewey lanzó el funcionalismo como movimiento definitivo en psicología. Pensaba que el estudio del organismo como un todo que funciona dentro de su medio ambiente era el objeto propio de la psicología.
La psicología funcionalista subraya los aspectos de la mente que son útiles en el comportamiento adaptativo (inteligencia, atención, percepción, aprendizaje).
Los Orígenes de la Psicología Científica
Wundt - Escuela de Leipzig
Wundt
(padre de la Psicología Moderna), fundó el primer laboratorio de Psicología en 1879. A Leipzig acudieron estudiantes de todo el mundo, quienes asentaron luego la nueva disciplina científica.En su laboratorio investigó la sensación y la percepción, utilizando el método de la observación, experimentación, y medición exacta.
Para Wundt, el objeto dela Psicología es la conciencia, estudiada como experiencia conciente inmediata, a estudiarse por Introspección (OBSERVACIÓN DE SÍ OBJETIVA Y ANALÍTICA), y lo que buscaba analizar era la experiencia de la conciencia en todos sus elementos constitutivos, y la manera en que estos se interrelacionan (leyes de síntesis). El sistema de Wundt fue una Psicología de contenido.
Consideró que el pensamiento y la memoria no podían estudiarse por métodos experimentales, sino por medio de productos sociales (arte, lenguas, tradiciones, cultos, moral), en los cuales se manifiesta que la mente colectiva trascendía las mentes individuales.
Distingue entre Percepción (pura y pasiva percepción de elementos sin significado lógico) y la Apercepción (percepción pura más ideas preexistentes - masa aperceptiva que da significado e interpretación a la conciencia presente -; implica una posición más activa de la conciencia).
La mente para Wundt, es reductible a elementos, que encuentran su integración final mediante la teoría asociacionista. Es decir “el todo es igual a la suma de las partes”.
Consideraba que no es lo mismo la percepción que la observación de los hechos subjetivos , ya que de la percepción de dichos hechos no se puede dudar porque es una experiencia cotidiana.
El método experimental debía respetar ciertas características para acercar la percepción interna a la externa:
·
Reducción del tiempo entre observación e informe, evitando la autoreflexión.·
El observador debía ser experimentado.·
Debía haber posibilidad de repetición de la experiencia interna.·
El juicio emitido debía referirse a cualidades de objetos internos equiparables con cualidades del mundo exterior.También utilizaba aparatos de laboratorio para cuantificar la observación de los fenómenos mentales.
Unidad 4
Pavlov y el Condicionamiento Clásico
Introducción: Los Reflejos
Reflejo
es el concepto fisiológico que más ha influido en la psicología. La expresión “reflejo” fue usada por primera vez en 1885, pero sus orígenes pueden encontrarse en Descartes, quien muestra como el cuerpo puede ser incitado por los objetos exteriores.La estructura de los Reflejos Incondicionados
Un reflejo incondicionado es siempre concebido como la RESPUESTA DIRECTA DE UN EFECTOR A LA ESTIMULACIÓN DE UN RECEPTOR. Pero esto es una simplificación de procesos más complejos. Un reflejo es:
·
Una Respuesta Innata, relativamente Simple, Rápida y Consistente.·
Sucede do forma mecánica.·
Su función es Proteger al Organismo.·
Es Adaptativa, prefijada por herencia a situaciones de importancia vital.·
Es Auto regulativa y se pone en acción frente a las incidencias del medio.Las clases de reflejo varían según las distintas especies, si bien los que se refieren a funciones básicas (respirar) son universales.
El reflejo de orientación regula las respuestas iniciales que dan origen a los estímulos mentales en los procesos de condicionamiento. Está constituido por reacciones sensoriales, musculares y autonómicas, y optimiza las posibilidades de respuesta ante una situación nueva.
Las Leyes del Reflejo
·
Ley del Umbral: parámetro de estimulación mínima necesario para desencadenar el relejo·
Ley de la Intensidad - Magnitud: relación POSITIVA entre la intensidad del estímulo y la magnitud de la respuesta incondicionada.·
Ley de la Latencia: : relación NEGATIVA que hay entre la intensidad de la estimulación y el tiempo de respuesta.Reflejos y Conducta
Los reflejos incondicionados tienen que ver con la conducta, implican aspectos parciales de ella. Pero no son conductas. Una conducta no puede ser reducida a un haz de reflejos.
El Reflejo Condicionado
En 1903 Pavlov utilizó por primera vez el término Reflejo Incondicionado. Había observado cuando alimentaba a sus perros que estos segregaban una saliva al tomar contacto con el alimento. Pero también existía una segregación psíquica, la psique determinaba los movimientos de las glándulas salivares. Pero este resultado a veces se da y a veces no.
El Proceso de Condicionamiento y su Interpretación
Encontrar un reflejo condicionado suponía hallar un FENÓMENO PSÍQUICO ELEMENTAL QUE PUDIESE SER CONSIDERADO COMO UN FENÓMENO PPURAMENTE FISIOLÓGICO. Al estudiarlo se obtendrá el funcionamiento normal del segmento superior del encéfalo.
El equilibrio y la integridad de un organismo están asegurados tanto por los reflejos incondicionados más simples (tos) como los más complejos, generalmente llamados instintos (alimentación). Como el medio exterior no permanece constante, el equilibrio solo se logra completando los reflejos incondicionados con los condicionados (conexiones temporales) por medio de la asociación.
También utilizó el término refuerzo en el sentido que el estímulo incondicionado refuerza la conexión entre el estímulo condicionado y la Respuesta.
La extensión experimental fue interpretada en términos de inhibiciones. Este proceso es la capacidad de mantener en suspenso o suspender temporalmente por completo una respuesta.
Otros experimentos demostraron que puede producirse en el organismo un ritmo o periocidad que suelta las respuestas a su debido tiempo, antes que el estímulo aparezca (despertarse antes que suene el reloj)
El Segundo Sistema de Señales
Para Pavlov el Hombre y los Animales comparten un Primer Sistema de Señales, que abarca el CONJUNTO DE LOS PROCESOS NERVIOSOS VINCULADOS A LAS SEÑALES DIRECTAS DE LOS OBJETOS, SEÑALES CONCRETAS, U}INMEDIATAS QUE INICDEN DIRECTAMENTE SOBRE EL ORGANISMO. Los estímulos condicionados de este sistema señalan al organismo la presencia de un estímulo incondicionado.
Respecto al hombre, menciona un Segundo Sistema de Señales, abstractas y mediatas, relacionadas por un sistema de análisis y síntesis para reflejar la realidad simbólicamente. Es el Lenguaje (palabras y sus relaciones).
Las Palabras están conectadas con los estímulos internos y externos que llegan al córtex y los asimilan y simbolizan. Este segundo sistema de señales es capaz de producir reacciones orgánicas.
El lenguaje representa un nivel de actividad cognoscitiva cualitativamente superior al condicionamiento, ya a nivel neurofisiológico.
Lineamientos sobre el conductismo
Introducción
En 1913, Watson estableció las bases de una nueva psicología que estaba surgiendo en EE.UU. El nuevo modelo teórico modifica el objeto y método de estudio que se sostenía en el S. XIX (método introspeccionista y subjetivo, siendo la conciencia el objeto de estudio). Ahora la psicología pasa a ser experimental y objetiva, y la conducta desplaza a la conciencia, ya que esta remite para el autor al dualismo cartesiano. Una psicología verdaderamente científica solo puede tratar sobre la conducta (comportamiento objetivamente observable).
La exclusión de la conciencia pasa por dos momentos en su obra: una exclusión Metodológica (la conciencia es inaccesible a la metodología científica), y una exclusión Ontológica (niega la existencia de la conciencia misma).
Dado que la introspección no permite construir una (C) indiscutible, Watson toma el modelo de las Ciencias Naturales: el método extrospectivo (el observador queda por fuera de lo que observa). Planteaba que los experimentos con animales poseen mayor rigor científico, ya que no se corre el riesgo del peligro subjetivista de la introspección.
La conducta para Watson, son las REACCIONES ADAPTATIVAS, OBJETIVAMENTE OBSERVABLES QUE EJECUTAUN ORGANISMO EN RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS (TAMBIÉN OBSERVABLES) PROVENIENTES DEL MEDIO.
La unidad de análisis será entonces Estímulo - Respuesta (E - R), y el reflejo condicionará esta relación. El reflejo condicionado permitirá pasar de las coordinaciones E - R más elementales (reflejos, conductas simples) a las más complejas (hábitos).
La tarea del Psicólogo conductista será predecir y controlar la actividad del organismo, el cual se considera que debe ADAPTARSE A SU MEDIO (se intenta hacer de la psicología una (C) Natural, asimilando sus concepciones a los de la biología darwiniana).
En cuanto a la problemática sobre el mayor peso de los aspectos innatos o de los adquiridos en el comportamiento, toma partido por los factores ambientales.
A partir de fines del S XIX se postuló la existencia de una sola realidad, que se rige por leyes físicas, dejando de lado lo religioso y lo metafísico. Los problemas de lamente debían reducirse a problemas físicos generales.
Paralelamente EE.UU. vivía un momento de gran potencial económico, tuvo gran desarrollo en inversiones masivas que se basaban en una gran demanda de artículos de consumo. Se comenzó a aplicar la cadena de producción, siendo H. Ford el más famoso exponente de ésta.
Tanto el fordismo como el taylorismo están ligados al conductismo, especialmente a partir de los propósitos de adaptación y control de la conducta.
Los Postulados Conductistas
Los postulados conductistas son frecuentemente tildados como revolucionarios por dos motivos: uno teórico (la eliminación de la conducta del campo de estudio), y por las respuestas técnicas, que servían como instrumental para ejercer un control eficaz sobre el comportamiento de los sujetos.
Para el positivismo, la (C) solo lo es de hechos observables, positivos. Watson cambia el objeto de estudio (conciencia por conducta), lo que lleva al cambio en el método (introspección por observación y experimentación). El criterio de verdad se define por la utilidad (pragmatismo).
La teoría evolucionista de Darwin permitió incorporar el concepto de adaptación que fijó un objetivo a las conductas observables: adaptarse.
“La Psicología es la (C) del comportamiento, los actos conductuales han de describirse objetivamente, en términos de E y R, en términos de información e integración de hábitos y semejanzas”.
Propone 4 métodos para la Investigación Conductista: Observación con control instrumental y sin él; Método del reflejo condicionado; Tests; Informes verbales (diferente de introspección).
Emociones
Define las Emociones como un PATRÓN HEREDITARIO DE REACCIÓN que entraña cambios en los mecanismos corporales, sistemas viscerales y glandulares.
Piensa que hay tres patrones fundamentales en el bebé, con sus respectivas situaciones estimuladoras:
- Temor: pérdida de apoyo o ruido fuerte imprevistos;
- Ira: impedir la movilidad;
- Amor: caricia o manipulación de zonas erógenas por parte de la madre.
A partir de estos tres patrones surgen todas las emociones humanas a través del condicionamiento y el hábito. Sugiere que muchas fobias y temores presentes en los adultos deben de haber surgido años antes, por condicionamiento, aprendizaje.
Lenguaje y Pensamiento
Watson definió al pensamiento como una FORMA DECONDUCTA IMPLÍCITA. Vio una correspondencia entre lenguaje y pensamiento. Los “Hábitos laríngeos” equivalen a éstos. Se adquieren en la primera infancia a partir de vocalizaciones, que a través del condicionamiento se transforman en palabras. A medida que se consolidan estos hábitos verbales, el niño no necesita pronunciar la palabra, solo puede pensarla. El pensamiento es motor,
Se muestra al lenguaje y al pensamiento como actividades adaptativas.
El Conductismo Después de Watson
Skinner va a ser quien represente la principal corriente conductista posterior a Watson: el neoconductismo.
Se muestran dos cambios considerables:
·
Admite junto al condicionamiento de tipo pavloviano (E - R) el condicionamiento operante, que se inserta sobre una conducta “en apariencia espontánea” (no siempre se puede determinar a priori la fuente de los actos) que normalmente se identifica por sus consecuencias sobre el ambiente.·
Pone el acento en el reforzamiento y no en la frecuencia, y pudo con ellos predecir y controlar la conducta en ratas y palomas.Diferencia dos tipos de conducta:
·
De Respuesta: todas las respuestas provocadas por cambios especiales en los estímulos del ambiente (la pupila se dilata por la luz). Son provocados por sus propios estímulos especiales. Son innatas.·
Operante: movimientos que tienen efecto sobre (o hacen algo a) su mundo exterior. Operan sobre el mundo directa o indirectamente (hacer señas al conductor del colectivo y subir en él). Es espontánea. Es emitida antes que provocada. Si no está en el ambiente está en el interior del individuo, por lo que Skinner no va a observarla.Para explicar la actividad glandular y de la musculatura lisa, utiliza el condicionamiento clásico de Pavlov. Para las actividades motrices o de la musculatura estriad, aplica el Condicionamiento Operante.
Para utilizar el condicionamiento operante, utilizó la caja que lleva su nombre utilizando palomas y ratas. La operante estudiada consiste en que la rata acciona una varilla para obtener comida. La operante será emitida varias veces espontáneamente, y al cabo de varias repeticiones, la rata adquiere el hábito. Los primeros reforzamientos son ineficaces, pero la velocidad de la operante aumenta rápidamente.
El sistema de Skinner es Descriptivo. Señala la importancia biológica de reforzadores tales como la comida y el agua.
La fuerza de una conducta operante puede ser modificada por sus consecuencias, las cuales se pueden definir como:
·
Refuerzos Positivos: todos los estímulos que al ser presentados actúan para fortificar la conducta a la cual siguen. Es una recompensa.·
Refuerzos Negativos: fortifica la conducta que lo elimina o debilita la conducta que lo produce (conducta de supresión o supresión de conducta). Su desaparición tiene el carácter reforzador (se deja de sufrir), no aparece como consecuencia de la respuesta. Eso es castigo: el sujeto evita el estímulo aversivo mediante la supresión de una conducta, pero puede producir un efecto temporario.Refuerzos son aquellos estímulos que al ser presentados, actúan para fortificar la conducta a la que siguen.
¿Qué es el Conductismo? - J. Watson
¿Qué es el Conductismo? La vieja y la Nueva Escuela en Oposición
Según Watson, se presentan dos criterios en la psicología norteamericana: la introspeccionista (subjetiva) y el conductismo (objetiva). La primera dominó el espectro en la primera década del S. XX y sus exponentes fueron Titchner y James; decían que la conciencia es el objeto de estudio de la Psicología.
El Conductismo sostiene que el objeto de estudio de la Psicología es la Conducta del ser humano. Afirma que el concepto de conciencia no es utilizable y que se asemeja a una creencia (religión, magia, encantamientos) y no a lo científico; y asegura que estos conceptos entorpecieron el desarrollo científico de la psicología.
Ejemplos de Tales Conceptos
Asemeja el concepto de Alma al de Religión. Alma separada del cuerpo y que conduce a un dualismo. Watson dice que nadie ha podido ver un alma en ningún laboratorio de experimentación como puede hacerse con otros objetos. Con el desarrollo de las Ciencias Físicas pudo separarse este concepto de las formulaciones científicas (Renacimiento). Wundt fue el que finalmente funda la Psicología Experimental, una psicología científica, pero no pudo escapar del dualismo y sustituyó alma por conciencia. La conciencia, dice Watson, solo la observamos al atisbarla de improvisto, por introspección.
Pero James muestra su carácter anticientífico cuando dice que “la psicología es la descripción y explicación de los estados de conciencia en cuanto tales (somos concientes cuando experimentamos una sensación, una percepción, un pensamiento), pero no nos dice que es la conciencia; solo introducen cosas en ella que luego encuentran en calidad de supuestos y hallamos elementos tales que solo pueden experimentarse por introspección.
Advenimiento del Conductismo
En 1912, las fórmulas de Wundt ya no servían, la psicología introspeccionista tenía hipótesis falsas y no se podía verificar lo experimentado. Decidieron transformarla en una ciencia natural. El conductista planteó a la psicología desde un lenguaje científico, sin términos subjetivos (sensación, percepción, imagen, deseo).
Programa Conductista
El conductista formula que solo hay que limitarse a lo observable y formular leyes relativas a eso. Hay que observar la conducta, lo que se hace o dice. La regla comienza medir a través del patrón E - R.
- Estímulo: cualquier objeto externo o cambio en los tejidos.
- Respuesta: todo lo que se hace en relación a un estímulo.
Problemas del Conductismo
Su objetivo es reunir datos en base a la conducta, someterlos a examen de la lógica y la matemática. Experimentan con niños y descubren que existen dos estímulos que provocan un respuesta de miedo: sonido fuerte y pérdida de la base de sustentación. Es una respuesta emocional condicionada.
Los reflejos condicionados permiten explicar el temor de la criatura al perro sobre la base de una ciencia natural, sin apelar a la conciencia. También hay respuestas emocionales condicionadas respecto del amor (cuando la madre acaricia al niño, estimula sus órganos sexuales durante el baño, y provoca el gorjeo como una respuesta original no aprendida) y la ira (inmovilizando al niño por sus miembros). Watson dice que nuestras respuestas son “en el inicio simples y que luego las complica la vida del hogar”. En cuanto al adulto, para enseñarle hábitos manuales y laríngeos, hay que establecerlos y relacionarlos antes que se complete el aprendizaje. Además se plantea el problema de la vida emocional: las vicisitudes en su vida familiar y negocios se deben más a pobres e insuficientes hábitos viscerales (emocionales) que a la falta de técnica y habilidad en sus actividades manuales y verbales.
¿Excluye esta orientación algo propio de la psicología?
Se dice que el conductismo pretende privarnos de todo lo que ha constituido desde la infancia un artículo de fe. A causa dela formación introspeccionista surgen estas preguntas y es difícil dejar este vocabulario, pero a medida que se conozcan los postulados del conductismo no habrá más interrogantes.
Para Comprender el Conductismo es Necesario Comenzar por la Observación de la Gente
La auto observación es un hecho casi imposible pero si comenzamos por estudiar a las otras personas advertimos que adquirimos la experiencia necesaria para clasificar su conducta y crear situaciones que lo harán comportarse de forma previsible.
Definición del Conductismo
El Conductismo es una Ciencia Natural que se adscribe el campo de las Adaptaciones Humanas. Se encuentra al lado de la Fisiología y solo se diferencia de ella, no por sus principios sino por el Orden de sus Problemas. Le importa la Conducta, lo que el animal hace de la mañana a la noche. Desea Controlar las Acciones Humanas, las reacciones y desea Examinar y Manejar otros fenómenos naturales. Anticipa y Fiscaliza la Actividad Humana. Para ello debe reunir datos científicos mediante procedimientos experienciales, Solo entonces el conductista podrá inferir, dados los estímulos, cual será la respuesta, o dada la misma cual ha sido el estímulo que la provocó.
¿Qué es un Estímulo?
Un estímulo se da cuando, por ejemplo, de improviso dirijo a un ojo una luz intensa y la pupila se contrae; es un estímulo sobre el ojo. El organismo se halla de continuo sometido a la acción de los estímulos (llegan a través de los sentidos) del exterior (del mundo) y del interior (del cuerpo).
Mediante la voluntad humana se han desarrollado órganos sensoriales en los que determinados tipos de estímulos tienen efectividad. A estos hay que sumar todo el sistema muscular. Estos no son únicamente órganos de reacción sino también sensoriales. Ejercen enorme influencia en la conducta humana.
Cómo el Aprendizaje Multiplica los Estímulos
Uno de los problemas del conductismo es la multiplicación continua de los estímulos a los cuales responde el individuo.
Los estímulos provocan en los recién nacidos reacciones, pero no todos por igual, y la reacción no será la misma que la que promuevan mas tarde. Antes que ciertos estímulos ejerzan alguna influencia es indispensable que se forme un habito o condicionamiento (reacciones condicionadas). Es el condicionamiento desde pequeños lo que hace que sea difícil anticipar cual será la acción en respuesta a determinada reacción. Si el conductista reconoce esta reacción,.es muy probable que pueda señalar que situación de la infancia del sujeto pudo haberla provocado.
¿Qué Entiende el Conductismo por Respuesta?
La Respuesta es la REACCIÓN DEL ORGANISMO FRENTE A DISTINTOS ESTÍMULOS. Puede ser tan leve que solo pueda ser medida por instrumentos. En general trae aparejada una adaptación: al moverse, el organismo altera su estado fisiológico de tal manera que el estímulo no provoca ya reacciones. Lo que importa es la conducta del hombre como un todo, le importa qué está haciendo y porqué lo está haciendo. Afirma que todo estímulo efectivo (estímulo suficientemente fuerte para vencer la resistencia mínima del pase sensorial desde los órganos delos sentidos a los músculos) tiene su respuesta (inmediata).
En los hábitos verbales existe un mecanismo en virtud del cual el estímulo se renueva de momento en momento hasta tanto ocurra la reacción final.
Clasificación General de la Respuesta
Hay dos tipos de respuesta:
·
Externa: explícita. Actos comunes de los Seres humanos (agacharse, saltar)·
Interna: implícita. Se encuentra en el interior del cuerpo (sistemas musculares y glandulares). Son arduas de observar, se necesita de un instrumento para observarlos.También pueden clasificarse en:
·
Aprendidas: son la mayoría de los actos de los adultos. Incluyen todos nuestro hábitos complicados y todas nuestras respuestas condicionadas.·
No Aprendidas: aquellas que realizamos en la Primer Infancia, antes del proceso de condicionamiento y la formación de hábitos.Otra forma de clasificarlas es nombrarlas según el órgano que las origina: respuesta visual no aprendida, respuesta visual aprendida. Se trata de que dado un estímulo se pueda prever la respuesta o viendo que reacción se da inferir que estímulo la provocó.
¿Es el Conductismo una Mera Orientación Metodológica en el Estudio de los Problemas Psicológicos o Constituye un Verdadero Sistema de Psicología?
El conductismo es una Ciencia Natural, esto se comprueba por su técnica experimental, la recolección de hechos por esa técnica y la tentativa de consolidarlos en una hipótesis dan cuenta del procedimiento científico.
El Comportamiento Innato - B. Skinner
Comportamiento Innato
La especie humana es, según Skinner, un producto de la selección natural. Cada uno de sus miembros es un organismo muy complejo cuyo funcionamiento total solo es entendible a través del estudio de una gran cantidad de variables. Una de ella es el comportamiento. Skinner incluye dentro del comportamiento al ambiente.
Los Reflejos y los Comportamientos Libres
Reflejo
es una de las clases de vínculo entre el comportamiento y sus estímulos. Skinner piensa que reflejo es mero dato descriptivo y que, por lo tanto no provee a la ciencia de una explicación.Comportamiento Instintivo es la adaptación dela especies a los rasgos. Incidentales del medio ambiente. Los ejemplos más clásicos de esto son bien claros en las especies inferiores, hacer nidos, copular, cuidar de las crías, etc. Según Skinner el comportamiento instintivo presenta más flexibilidad que el comportamiento nacido del reflejo para adaptarse al medio ambiente.
Skinner dice que cuando hablamos de instinto para referirnos a un COMPORTAMIENTO PROFUNDAMENTE INCORPORADO EN UN ORGANISMO Y CUYO ORIGEN ES INCIERTO hacemos una descripción correcta. Pero con frecuencia al hablar de instinto solemos decir más que esto. Cuando adjudicamos un comportamiento a una descarga o relajación estamos introduciendo una noción de placer en el comportamiento y se le adjudican sentimientos a un organismo, lo cual es abusivo según el autor.
También es equivocado hablar de un instinto como una fuerza. No invocamos una noción como la de fuerza cuando un organismo digiere pero si lo hacemos en la relación de ese organismo con el ambiente. Cuando un organismo ataca es equivocado decir que lo hace por que tiene instinto de agresión, ya que la única evidencia de ese instinto es el ataque mismo. Pero este tipo de comportamiento puede ser adjudicado a la dotación genética.
La supervivencia tiene una relación de contingencia con ciertos comportamientos. Por ejemplo, una especie que no cuida a sus crías, no se defiende de los depredadores, etc. es una especie con pocas chances de sobrevivir. Estas contingencias no son fáciles de estudiar experiencialmente por que la selección es un proceso lento.
Otros aspectos del comportamiento tiene un vínculo tan indirecto con la supervivencia que es más difícil decir algo. Por ejemplo, si bien el tener un lenguaje capaz de simbolizar a hecho que la humanidad progrese más que los caballos, Skinner dice que es difícil discriminar en ese plano acerca de que es innato y que es adquirido.
La supervivencia puede depender casi por completo de “competir con el ambiente físico”, y el comportamiento inteligente se favorece claramente.
Preparación para Ambientes Nuevos - Condicionamiento Respondiente
Skinner plantea que si el ambiente cambia frecuentemente las condiciones en que se da la supervivencia no pueden asentarse. Sin embargo se producen ciertos mecanismos con los que el individuo se adapta al ambiente.
Un ejemplo de eso es el reflejo condicionado (involuntario). Esto se ve claramente en los reflejos cardíacos que aparecen al enfrentar o al huir de un depredador. Existe una ventaja si el corazón responde antes del combate o de la huida. Pero como los depredadores son muchos y tiene diferente aspecto solamente a través del conocimiento respondiente a una apariencia particular se puede dar una comportamiento cardíaco anterior a la lucha o a la fuga.
Cuando esa característica se adquiere se puede afirmar que hay un reflejo condicionado.
Así como las contingencias de supervivencias explican el reflejo incondicionado, las contingencias de refuerzo explican los reflejos condicionados.
Skinner dice que con el reflejo condicionado también se desarrolló una mitología parecía a la que se mencionó respecto a los instintos. Por ejemplo, se dice que el corazón del que corre lo hace porque “asocia" la situación con determinados rasgos. Pero, según Skinner no es el que corre sino el ambiente el que asocia que asocia los dos rasgos al establecer los vínculos. El que corre tampoco “establece una conexión”. En opinión de Skinner la conexión se da ene le mundo externo.
Preparación para Ambientes Nuevos - Condicionamiento Operante
Este tipo de condicionamiento es totalmente distinto porque en él la persona responde de manera voluntaria ante el ambiente nuevo. El comportamiento se establece a partir de sus concecuencias y tienen mayor posibilidad de ocurrir. A estas se las llama reforzadores y pueden reducir una condición dañina como favorecer una condición fortuita.
Hay semejanzas entre las contingencias de supervivencia y los de refuerzo ambas tratan de explicar el propósito después del hecho.
Troquelado: el condicionamiento operante y la selección natural se mezclan para dar este fenómeno.
Skinner ejemplifica esto con la conducta del pato recién nacido que se mueva hacia donde va su madre. En ausencia de la pata el patito repite esa conducta con otros individuos. Por ejemplo en un criadero lo hace con quienes lo alimentan.
Lo que el pato hereda es la capacidad para recibir el esfuerzo para mantener o reducir la distancia ente él y el objeto en movimiento. El objetivo de un investigador es poder comprobar qué es lo que hace un pato por la vía del aprendizaje para, después, poder evaluar que es lo que recibe de forma innata.
Limitación y el Instinto Gregario: está fuera de toda duda el valor que tiene, para la supervivencia, el imitar la conducta de huida ante la presencia de un depredador (aunque solamente un individuo hay tenido una experiencia directa con ese depredador).
Skinner piensa, sin embargo, que es ambiguo hablar de instinto gregario en este tipo de situaciones. Propone que nos refiramos sólo a las contingencias de supervivencia o a las contingencias de refuerzo.
Territorialidad y Agresión : el comportamiento agresivo puede ser innato y a la vez ser desencadenado por circunstancias concretas que hagan plausibles poner la supervivencia como el máximo valor. La capacidad de reforzarse cuando el adversario grita o huye podrá tener valor de supervivencia también los signos del daño inferido otros.
Universales específicos de la especie: un problema frecuente en estos temas es el error, según Skinner, de adjudicar carácter universal a un rasgo por el hecho de que este se replica en todos los individuos de la especie. Se adjudica esto a su dotación genética Skinner dice que ello es equivocado porque la contingencias de refuerzo son específicas para cada espacie.
Importancia de mantener la distinción: una cosa es aceptar que, en cierto plano, el comportamiento se hereda de la misma manera que se hereda la digestión o la respiración. Pero lo importante es como se analiza esto.
Para Skinner es relativamente fácil entender la manera en que un individuo llega a adquirir cierto comportamiento. Pero está casi fuera de nuestro alcance entender ese proceso a nivel de especie. Esa distinción es muy importante de mantener desde la perspectiva de Skinner.
Todo aspecto del comportamiento que no entre dentro de las condiciones de refuerzo será asignado a la dotación genética.
La Evolución de la Mente
Para Skinner el concepto de mente es anticuado porque fue elaborado antes de la teoría de la evolución.
Según Skinner el conductismo piensa que lo importante a descubrir es la evolución de un organismo. El concepto de mente es un obstáculo que impide asumir en concreto esa investigación.
Lineamientos Sobre la Psicología dela Gestalt
Allport compara los desarrollos teóricos entre los angloamericanos y los representantes de la Europa Continental:
ANGLONORTEAMERICANOS | EUROPA CONTINENTAL |
Influencia de Locke | Influencia de Kant |
La mente como tabla rasa compuesta por componentes discretos y su organización | El intelecto es algo activo por iniciativa propia |
La respuesta al estímulo es pasiva, hay reactividad | La respuesta es activa, hay actividad |
Predominio de la parte por sobre el todo | Se considera al hombre como totalidad |
Interacción social | Autocontención de las personas |
Optimismo y progreso | Pesimismo y totalismo |
Interés en modelos cerebrales | |
Positivismo riguroso |
La escuela de Berlín
En 1912, Wertheimer funda la Escuela de Berlín. Estudió la ilusión del movimiento (fenómeno Phi) y se enfrentó con las posturas elementalistas vigentes.
La psicología clásica estudiaba los contenidos de conciencia por medio de la introspección. La cultura alemana estaba influenciada por el idealismo de Kant, corriente ala que se le dificultaba la explicación sobre el conocimiento, ya que si el sujeto es la condición de posibilidad del conocimiento por lo que para Kant la psicología no puede ser una ciencia.
La Escuela De Berlín planteaba que estas corrientes obstaculizaban el avance de la psicología y cuestionaba su fundamento epistemológico positivista.
Esta escuela ofrecía un enfoque monista integrador que permitía superar la oposición entre Ciencias Naturales (explicativas) y Ciencias del Espíritu (interpretativas) y permitía articularlas completamente: la psicología era una Ciencia Natural y experimental que incluía el estudio del sentido.
Toda explicación causal implicaría una secuencia de acontecimientos que proponer su inteligibilidad y tiene sentido, y se debería abandonar la dicotomía entre explicación y comprensión.
Su cuestionamiento apuntaba a las relaciones causa-efecto que excluían de la Ciencia los aspectos subjetivos.
Este aspecto integrador se encuentra también en su concepción acerca de los 3 ámbitos (físico, biológico y psicológico) en los que se despliega lo real. La psicología sería el punto de intersección de los 3 reinos de la naturaleza y demostraría la unidad de la naturaleza y el espíritu, evitando el materialismo.
La Psicología de la Gestalt
“Forma” no sería la traducción exacta de “Gestalt”, pero junto con los términos “estructura” o “configuración” intenta reflejar este concepto.
La teoría gestáltica fue desarrollada por Wertheimer, Koffka y Kolher, investigadores alemanes. La línea que los unía era sostener que los fenómenos estudiados eran vistos como un todo complejo y tomaron de Ehrenfelds la frase “El Todo es Diferente de la Suma de las Partes”.
La Percepción, concepto central para esta escuela, es lo que da una forma significativa y dominante, en esa situación y momento, a los sonidos y a las formas que nos rodean.
Lo que llega a los centros nerviosos es un mundo de Gestalten (formas organizadas).
Kohler planteaba que la constitución de las formas no puede depender de los saberes adquiridos, ya que no habría un aprendizaje de las formas.
Principios Fundamentales de la Teoría de la Gestalt
La psicología de la Gestalt se dedicó al estudio de la Percepción. Son sus principios fundamentales:
·
Ley de la Organización o de la Estructura: reemplaza las sensaciones (especulaciones de laboratorio) por la percepción, que se da ya organizada y con significación.·
Ley de la Pregnancia o de la Buena Forma: la percepción que se tiene es siempre la mejor posible. La buena forma es definida por algunos atributos (simetría, simpleza). Kohler tomó de la física el modelo de Campo para la psicología y así refutar al empirismo: bajo las leyes del campo, en la percepción y los procesos psicológicos solo juegan los factores coexistentes, no teniendo un lugar importante la experiencia (concepción ahistórica).·
Principio de Isomorfismo: igualdad de formas, entre lo perceptivo y el sistema nervioso.Las críticas a esta concepción se basan en que:
- Bajo el Principio de Isomorfismo se daría el “dualismo de la Gestalt”
- No tocaron el tema de la función del sistema nervioso, practicando inferencias infundadas, llevando a cabo una metafísica biológica.
La Psicología de la Gestalt y la Percepción
·
Fenómeno Phi: o ilusión óptica. Es la base de los dibujos animados, donde por determinados fenómenos dos objetos son visualizados como un único objeto.·
Figura y Fondo: la percepción discrimina el objeto, llamado figura, de su ambiente, llamado fondo. Una vez percibidos el objeto y el fondo, se invierten constantemente, de acuerdo con la atención y necesidades del sujeto. Esto demuestra que la percepción no es un hecho objetivo. Un mismo estímulo puede generar más de una percepción.·
Agrupamiento: la mente ajusta las formas a la norma de agrupamiento, estas normas van a determinar que el total percibido es mayor a la suma de las partes. Las leyes de agrupamiento son: proximidad, semejanza, continuidad, cierre (tendemos a llenar los espacios para crear un objeto complejo y entero) y conexión (los puntos y las líneas se perciben como una sola unidad).
La Psicología de la Gestalt y el Aprendizaje: el Aprendizaje por Insight
La gestalt considera que la psicología debe estudiar el significado y éste no es divisible en elementos más simples, es por ello que las unidades de análisis deben ser las totalidades significativas o Gestalten.
Wertheimer diferenciaba el Pensamiento Productivo que implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual con respecto a un problema, del Pensamiento Reproductivo, en el que se aplican conocimientos adquiridos con anterioridad al problema.
Para obtener una solución productiva lo fundamental es captar los rasgos estructurales de la situación, más allá de los elementos que la componen, es decir, tener en cuenta todo. Estos rasgos estructurales se captan a través del Insight o comprensión súbita del problema.
El aprendizaje para la gestalt consiste en la reorganización de los elementos del problema y no en el ensayo y el error que plantea el conductismo.
Wertheimer consideraba que no solo se aprende reinterpretando los fracasos, sino también se puede aprender del éxito, si se comprenden las razones estructurales que lo hacen posible. Cuantas más estructuras de solución estén involucradas, más difícil es llegar a la solución correcta.
El Insight puede ser repentino o producto de un proceso previo. La fijeza funcional, al igual que las situaciones emocionales o personales, dificultan la reestructuración del problema.