Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Psicología


Resumen para el Primer Parcial |  Psicología (Cátedra: Colombo - 2017)  |  CBC  |  UBA

PRIMER PARCIAL PSICOLOGÍA

Textos:

EL SER HUMANO: definiciones e hipótesis sobre sus orígenes

1-El origen humano
El interés acerca de los comienzos de la humanidad ha llevado a la producción de relatos, mitos y leyendas en el intento de dar cuenta del ordenamiento del universo y del surgimiento del ser humano.
La Antropología proporciona respuestas fundamentales y sistemáticas a las interrogaciones acerca del origen humano. Esta disciplina reúne y analiza los resultados de los exámenes paleoantropológicos junto con las contribuciones de los estudios arqueológicos. Los primeros realizan estudios de los registros fósiles en base a métodos actualizados a fin de establecer las dataciones que permiten reconstruir las derivas filogenéticas que dieron lugar a nuestra especie, mientras que la Arqueología aporta a la reconstrucción de las formas de vida social y cultural a través del análisis de restos materiales que se van encontrando en los yacimientos.
Se evitan los aportes que se reducen a un solo factor explicativo sea biológico, psíquico o cultural y se privilegian las aportaciones que permiten aperturas en el tratamiento de una temática compleja.

2-Evolución y cultura

HUMANIZACION Y HOMINIZACION:
Según Topete Lara, los antropólogos toman como punto de partida la idea de que el hombre es un animal sociocultural. 
La consolidación del pensamiento occidental acoto los emprendimientos multi y trandisciplinares al afiliarse a dualismos y reduccionismos explicativos de la particular existencia humana. Desde tales bases epistemológicas las acciones individuales y colectivas se explicaron invocando solo causas biológico/genéticas.
La oposición entre natural y cultural, innato y adquirido, biología y cultura podría entenderse en términos de tensiones y movimientos sin buscar la reducción de un componente por sobre otro.
La existencia humana puede estudiarse como una “unidad biológico cultural” que emerge del mundo animal creando cultura y constituyendo una realidad más compleja.
El ser humano transforma a su entorno y a sí mismo en un proceso que retroalimenta y modifica sus condiciones biológicas.
La inclusión del papel de la cultura como factor explicativo de la evolución humana constituye aun un tema controversial porque no existe un consenso o la aceptación de una única propuesta. Se ha recurrido a la hipótesis de la cultura para explicar el proceso de humanización, proceso de humanización, proceso que tiene un ritmo de cambio mucho más acelerado que el de hominización.
La humanización hace referencia al proceso a través del cual se van creando rápidamente manifestaciones culturales complejas y dirigidas hacia el cumplimiento de fines determinados, la hominización o evolución biológica es lenta, azarosa y no está gobernada por ningún fin intencional.

3- El proceso de hominización/ humanización 

La hipótesis sobre el proceso de hominización (filogénesis) que se presentan en este apartado son suposiciones difíciles de ser sometidas a contrastación.
El proceso de hominización se llevo a cabo en un transcurso temporal muy extenso donde actuaron procesos biológicos implicados en la selección de las especies (filogénesis) y procesos sociales y culturales (sociogénesis) que a su vez se implican en el proceso de desarrollo de todo recién nacido de nuestra especie humana (ontogénesis) 
Los primates a diferencia del resto de los mamíferos, se caracterizan por un conjunto de rasgos físicos que le son propios:
1) Las extremidades terminan en cinco dedos que facilitan el deslazamiento.
2) El tamaño de la cabeza se agranda con respecto al cuerpo.
3) El período de gestación es más prolongado y el número de crías por camada es escasa.
4) Los ojos tienen un desplazamiento hacia adelante
5) La columna vertebral es más flexible y se acompaña de la liberación de las extremidades superiores de su función de traslado.
6) Mantienen lazos de cohesión social, de dominación y filiación. 
7) Las características físicas que nos distinguen como un conjunto son: la ausencia de cola y una compleja articulación de hombros y codos.
(Cuadro pagina 15)
8) Características cognitivas: recordar “qué y dónde” está algo de interés en el entorno local, desplazarse por el entorno utilizando modos no habituales, seguir movimientos visibles y no visibles de los objetos en el entorno, resolver problemas teniendo los medios presentes y al alcance, reconocer a los individuos del propio grupo, establecer relaciones de predominancia y cooperación, participar en algunas formas de aprendizaje social y hasta comprender relaciones sociales externas, en las que no participan directamente.

9) Características físicas de los Sapiens Sapiens que se agregan a las generales de los primates:
- Elevado desarrollo neuromotriz posibilitado por la compleja relación mano-cerebro.
- Incremento del volumen y complejidad cerebral
- Emergencia de conductas explorativas y creativas.
- Lenguaje articulado
- Capacidad de simbolización y utilización de símbolos.
- Habilidad para la fabricación y uso de artefactos.
- Sexualidad continua, no restringida.
- Comportamiento sociales complejos vinculados con las acciones de compartir comida. (solidaridad intragrupal)
- Adopción de prácticas y organizaciones sociales, por ejemplo: las ceremonias fúnebres. 
10) Bipedestación y hábitos alimentarios que implican un intercambio con el medio, con los otros miembros del grupo y con las otras especies del ambiente. 

 

La mayor parte de los cambios que inciden sobre los modos de relación con el entorno fueron afrontados a través de ajustes rápidos y no mediante una selección genética lenta, por lo cual la supervivencia se hizo posible en condiciones extremas y en una amplia variedad de hábitats sin necesidad de una diferenciación de la especie.

Respecto de las crías, cada recién nacido llega en condiciones de indefensión y la necesidad de protección, con pocos rasgos innatos y gran potencialidad para el aprendizaje.

La especie sapiens sapiens es la única que posee un espacio cultural y desarrolla capacidades para el pensamiento consciente y la planificación. Transmite los conocimientos, las técnicas y el sistema de relaciones sociales de una generación a otra. 

La bipedestación resolvió el problema de la locomoción cuadrúmana que sufrían los primates a causa de la amplitud de las caderas y coincidió con una sequia y el aislamiento geográfico que devino a partir de una falla del Rift, convirtiéndose en una gran ventaja. Parados en la sabana se podía atrapar más rápido a los predadores, permitía que menos superficie de cuerpo este expuesto al sol y pudieron ampliar la dieta y convertirse en omnívoros. Hubo un desarrollo del campo visual. Las extremidades superiores comenzaron a ser utilizadas para la construcción de herramientas. Afecto al despliegue de las cuerdas vocales. Emergieron nuevas estrategias de reproducción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4- Humanización/ Hominización: síntesis entre las dimensiones biológica y cultural del ser humano.
Merlin Donald:
Su tesis central acepta que los seres humanos se desarrollaron gracias a una simbiosis co-evolutiva entre el cerebro y la cultura. El cerebro humano no puede desarrollar su potencial a menos que este inmerso en una cultura.

La evolución de la mente humana se hizo posible gracias al desarrollo de sistemas culturales de representación cada vez más poderosos que a su vez hacían posible una distribución cada vez más fluida y eficaz de los conocimientos generados en cada momento sociocultural. Los primeros homínidos tenían una mente episódica, que se trataba de una mente dependiente del entorno.

Momentos cruciales en la evolución de la mente moderna:
• HOMO ERECUS: La utilización de herramientas de piedra y a capacidad de la cacería à mímesis
• HOMO SAPIENS: La emergencia del lenguaje à aparición de la capacidad léxica y aparato fonológico de velocidad
• HOMO SAPIEN SAPIENS: Utilización de los primeros símbolos gráficos. El desarrollo de la memoria externa à memoria externa y recuperación de conocimientos

Cada momento supone cambios culturales que permitieron la introducción de estas nuevas cualidades cognitivas (mímesis, capacidad léxica, aparato fonológico y externalización de la memoria):

La emergencia del lenguaje se vincula con una fundación primaria: la aparición del “mito” que fundamentará una nueva organización cultural. Esto permitió que los individuos compartieran un modelo común sobre el funcionamiento del mundo y generaran mitos y narraciones acerca de los mismos.

Michael Tomasello

Tomasello, Kruger y Ratner distinguieron un tipo de aprendizaje social específico que solo es posible cuando los individuos son capaces de comprender que los otros miembros de la especie son semejantes a ellos. Esa capacidad permitiría entender que los otros son agentes que dirigen sus conductas de acuerdo a intenciones y creencias. Se presume que en el homo sapiens sapiens hubo una emergencia de una adaptación cognitiva exclusiva de la especie que cambió fundamentalmente el proceso de la evolución cognitiva del ser humano: la emergencia de la capacidad para identificarse con los otros miembros de la especie, capacidad que permitiría entender que los otros son agentes que dirigen sus conductas de acuerdo a intenciones y creencias; que orientan la atención de acuerdo a metas y deseos, que son agentes mentales, tanto como ellos mismos. Las sucesivas generaciones aprenden cosas de las predecesoras y las modifican acumulando las modificaciones que se incorporan a los artefactos materiales y simbólicos utilizados socialmente. Este proceso de “acumulación cultural” seria el que permite que cada nueva generación utilice y modifique los artefactos culturales preexistentes suponiendo algún grado de reconstrucción o reposición de las relaciones intencionales que los inventores y usuarios mantenían con el mundo. 

El proceso de humanización supone que aquello que produjo las diferencias centrales entre los primates no humanos y los humanos consiste en esa adaptación única que posibilitó un conjunto de procesos nuevos que fueron los que efectuaron el trabajo. Tal cambio adaptativo modificó las formas de interacción entre los seres que se humanizaban a lo largo del tiempo histórico.

Partiendo de los diferentes ámbitos de “interacción social no humana” se produjeron transformaciones a través de muchas generaciones, emergiendo actividades específicamente humanas que se desarrollaban en el tiempo histórico como consecuencia de una adaptación exclusivamente humana.


El mundo cultural del ser humano no puede separarse del biológico, la misma emergencia de los fenómenos culturales está posibilitada biológicamente, aunque esto no significa que los rasgos culturales se apuntalen en los genes. Las actividades culturales se basan en la capacitad cognitivo-social, biológicamente heredada por cada individuo humano, de usar y crear convenciones y símbolos sociales.

 

Clifford Geertz:

El ser humano está modificado por las costumbres de determinado tiempo y lugar para tener una existencia.

Este autor denuncia dos reduccionismos en la interpretación de la cultura: el relativismo cultural y la evolución cultural. Considera que es indispensable evitar esas dos posiciones para buscar en las estructuras mismas de la cultura los elementos que definen la existencia humana.
Sostiene la idea de que el hombre es el animal que más depende de factores extra genéticos, fuera de su piel, de la cultura, para ordenar su conducta. Si no estuviera dirigido por conductas culturales, la conducta del ser humano sería ingobernable, un caos de reacciones emocionales y su experiencia no tendría forma.

Cualquier individuo particular encuentra en la comunidad en la que nace una organización simbólica que continuara existiendo después de su muerte.

Los aportes más convincentes que apoyan las propuestas de Geertz se encuentran entre las recientes comprensiones del proceso de hominización:
• Descarta una perspectiva secuencial de las relaciones entre la evolución física y el desarrollo cultural
• Los cambios biológicos que engendraron al hombre moderno causaron la conformación del sistema nervioso central.
• Advierte que el ser humano es un animal incompleto. 
Aquello que distingue al “hombre” de los “no hombres” es su capacidad de aprendizaje.

La modificación en las formas de vida dependió casi enteramente de la acumulación cultural.

La cultura fue un elemento constitutivo y central en la producción del hombre.

El período de articulación entre los cambios culturales y biológicos redundó en un intenso desarrollo neutral y probablemente en el refinamiento de muchas conductas cuyos fundamentos anatómicos básicos ya estaban firmemente asegurados. No existe una naturaleza humana independiente de la cultura.

El ser humano no puede ser definido solamente por sus aptitudes innatas ni por sus modos de conducta, sino por el vínculo entre ambas esferas y por los modos en que una transforma a la otra. Así como la cultura nos formó para constituir una especie, así también la cultura nos da forma como individuos separados. Si pretendemos encontrar a la humanidad, según Geertz, deben pasarse por alto los rótulos generalistas para alcanzar a captar la diversidad de las culturas y las diversas clases de individuos en el seno de las culturas. Se trataría de la construcción de lo general, atendiendo a los análisis de la evolución física, el funcionamiento del sistema nervioso, los procesos psicológicos, la organización social y cultural, y en especial, a la interacción reícproca entre todos ellos “a través de una espantosa complejidad”.

 

Darwin:
Había una evolución porque había una finalidad preestablecida hasta ese momento que Darwin rechaza.
Si no hubiese diferencias, la evolución se detendría.
Lamarck:
Los organismos fueron evolucionando por una fuerza que los impulsa a evolucionar.
Diferencia de caracteres adquiridos: Se transmiten hereditariamente (no por sangre sino por cultura) la adquisición cultural. 

El problema de la naturalización de lo que es histórico
José Bleger:
“Si la psicología estudia al hombre, siempre se halla implícita en ella una determinada concepción del mismo”.

No hay tal cosa llamada mente en tanto como una sustancia dentro de la cabeza. Si hay procesos psicofisiológicos que generan nuevas funciones en la medida que el ser humano en su realidad histórica y social mediatiza sus relaciones con el mundo de manera permanente a través de los instrumentos simbólicos de la cultura.
Bleger plantea una mitología que impregna a los fundamentos de la psicología: el mito del hombre natural, el mito del hombre aislado, el mito del hombre abstracto, la antinomia individuo-sociedad y la antinomia innato-adquirido.

La concepción del hombre como ser natural sostiene que existe una esencia humana previa a toda experiencia individual que se ha corrompido por el contacto con la cultura y la sociedad; el ser humano nace bueno y sus cualidades se pierden al interactuar con la sociedad. Esta creencia tiene su base en la concepción del hombre a imagen y semejanza de Dios; creencia que aparece luego en Hobbes, Spinoza, Locke, y Rousseau que postulaban un “estado natural” anterior a la civilización, considerando a esta como un estado artificial.
MITO DEL HOMBRE NATURAL: Existe una esencia humana previa a todas experiencia individual que se ha corrompido por el contacto con la cultura y la sociedad. Lévi- Strauss niega rotundamente que haya un estado pre-cultural.

MITO DEL HOMBRE AISLADO: Se cree que el ser humano es en su origen un ser aislado, no social, como individuo y como especie, que se socializa con mucho esfuerzo a medida que crece. La psicología debería dar cuenta, entonces, cómo un individuo que nace aislado va entrando en relación con otros humanos, cómo se integra a la sociedad (teoría de Robinson Crusoe).

Bleger subraya lo erróneo en esta teoría en que el ser humano desde su vida intrauterina se encuentra en estrecha relación con el semejante del cual depende totalmente.

El ser humano es un ser social; se constituye como humano a partir del atravesamiento de su realidad biológica por su realidad cultural, y s en esta doble matriz donde inicia su génesis.

MITO DEL HOMBRE ABSTRACTO: Se establece al querer comprender al ser humano buscando las características más fijas, generales, universales, descontextualizadas de las realidades sociales e históricas que le otorgan su sentido. Para Bleger es el peor error de la Psicología. El mito se establece al querer comprender al ser humano buscando las características más fijas, generales, universales, descontextualizadas de las realidades sociales e históricas que le otorgan su sentido.

 

Estos mitos se encuentran en íntima relación con la falsa antinomia individuo sociedad, profundamente enraizada en la psicología del siglo XX, como también en otros dominios científicos. Esta oposición descansa en la falsa creencia de que el ser humano está “limitado, distorsionado o coaccionado por la organización social”; el individuo, para vivir en sociedad, debe renunciar a ciertos montos de placer, limitar sus impulsos, domesticar sus pasiones para someterse a los mandatos culturales.

 

ANTINOMIA INDIVIDUO-SOCIEDAD: Se opone a la concepción del hombre como ser natural en tanto plantea que el hombre es inicialmente un ser malo, irracional, sujetado por pasiones a diferencia del hombre natural que es entendido como inicialmente bueno y pasible de ser corrompido por la cultura.
ANTINOMIA INNATO-ADQUIRIDA: Es el resultado de una visión fijista e inmutable de la naturaleza humana que ha tendido a naturalizar, es decir a entender cómo dado por la naturaleza las competencias propias del ser humano. Según Bleger esta tesis es expresión de una ideología. No hay tal oposición sino que hay interacción permanente. 
Dualismo mente- cuerpo (/software-hardware): Corresponde a la separación cognitivo-afectivo instalado por Descartes en el siglo XVIII que separó tajantemente razón y pasión. Este dualismo deriva en otro: psicoterapia-farmacología. Del alma y del cuerpo poseemos ideas innatas, claras y distintas, mientras que su unión la conocemos por la experiencia en el terreno de la imaginación y las pasiones. La unidad del cuerpo y del alma es unidad de composición y no unidad de naturaleza.


La emergencia de la conciencia de la historicidad humana:
Michael Cole afirma que no vemos la cultura porque es un médium dentro del cual existimos. La Ilustración tomara la mente como objeto de estudio a la par se instalara el problema de la forma de abordaje de los fenómenos culturales, sociales y psicológicos. 

La historia queda fuera de la ciencia porque la mente humana ha tenido un papel en ella. La historia es en parte producto de la mente.
El principal oponente de Descartes (que proponía dejar fuera de la ciencia el estudio de la mente) en este tema era Giovanni Battista Vico. Él aceptaba la distinción cualitativa entre naturaleza e historia humana, pero negaba la aplicabilidad de los modelos de la ciencia natural  a la ciencia humana y declaraba que el estudio científico de esta debía basarse en formas específicamente humanas. El propósito de Vico será construir “un arte nuevo, una nueva ciencia” una teoría de todo lo que depende la voluntad humana. Era un error para el suponer que la civilización comienza cuando se desecha el mito.

La sociedad humana necesita algo más que la razón para funcionar bien. Necesita creencias, tradiciones, autoridad e imaginación. Y el racionalismo, según Vico, devasta todo eso.

Según de Vico el decurso evolutivo para comprender la historia se da en tres etapas: de lo necesario, a lo útil, a lo cómodo, a lo agradable y al lujo pernicioso.

Vico representa un fuerte oponente tanto de la filosofía racionalista cartesiana, como del empirismo anglosajón. Sostiene que la naturaleza humana pura, como abstracción, no existe; sólo existen los hombres y las mujeres, sujetos de su historia.

Marx desarrollará y profundizará la noción de una historia “inexorable” a partir de las ideas de  Hegel acerca del enfrentamiento propio del campo de las ideas: no hay una historia de las ideas independientemente de la historia material, social, económica y tecnológica de la humanidad.

Durkheim y Levy-Bruhl sostuvieron la primacía de la vida social en la creación de formas específicamente humanas de conciencia introduciendo los conceptos de representaciones colectivas y mentalidad colectiva.
La concepción materialista dialéctica a la que adhiere Bleger y que es el fundamento epistemológico de la Escuela de Moscú, entiende las oposiciones como parte de un proceso que intenta aprehender el movimiento progresivo contradictorio de los fenómenos reales, concretos. Siguiendo a Bleger esta concepción entiende al ser humano:
a) Su condición de Pertenecer a una Naturaleza Peculiar: la Humana. Su condición de ser social hace que paulatinamente se estructure una síntesis integrada de naturaleza y sociedad.
La primitiva condición de ser natural, en el sentido de depender en gran parte, o totalmente, de la Naturaleza.
b) Condición de ser Concreto que pertenece a determinada: Clase Social, Grupo Étnico, Religión. Esta pertenencia no es casual ni aleatoria. Integra su Ser y su personalidad. No se debe estudiar la conciencia o la atención in abstracto sino la conducta concreta de tal individuo o tal grupo en tales condiciones concretas y en un momento dado.
c) Su condición de Ser Social: el conjunto de las relaciones sociales es lo que define al ser humano en su personalidad
d) Su condición de Ser Histórico, en el sentido Individual como Social es el producto de un desarrollo en el cual emergen nuevas potencialidades. No se dan de una vez para siempre en forma fija e inmutable. Ese alto grado de desarrollo depende de una compleja organización de la materia viva y es reflejo de la estructura social en el más amplio sentido.
e) El Hombre es el único de los Seres Vivos que puede pensarse a sí mismo como objeto, utilizar el pensamiento, concebir símbolos universales, crear lenguajes, prever, planificar su acción, utilizar instrumentos y técnicas que modifican su propia naturaleza. Aun formando parte de la naturaleza, pueden en cierta medida ser independiente de ella.
f) La producción de medios de subsistencia crea la matriz fundamental de todas las relaciones humanas. (De acuerdo a donde se halla inserto en la sociedad o será parte de la Superestructura Ideológica, imponiendo ideas o de ser aparte de la Estructura (Operativa) a la cual no le queda otra opción que aceptar la versión de la Historia que la Superestructura concibe para esta.

  1. g) El medio ambiente del ser humano es un ambiente social del que provienen estímulos fundamentales para la organización de sus cualidades psicológicas.

 

PSICOLOGIA CONDUCTISTA
La psicología conductista: 
El conductismo surgió en Estados Unidos a principios del S. XX en un contexto de reformas importantes en la industria, el comercio y la economía; habían llegado grandes corrientes migratorias y se avecinaba la PGM.
Si lo analizamos bajo el prisma de relaciones Saber y Poder de Foucault, nos encontramos con una teoría que resultaba confiable para ese momento histórico, en el que se requería modificar conductas y adaptar a los individuos a una sociedad en plena transformación.
El Positivismo y el Pragmatismo fueron algunas posiciones epistemológicas y filosóficas propias de esa época que favorecieron el desarrollo del conductismo. 

Positivismo: El modelo de ciencia que adopta el conductismo es la concepción positivista iniciada por Augusto Comte, que se había instalado como ideal de modelo científico. 
Desde una mirada positivista, podríamos resumir sus postulados fundamentales en tres principios que afectaron con mucha fuerza la psicología conductista: 
- El principio del fenomenalismo: Solo aquello que es directamente accesible a través de la experiencia sensorial, puede ser objeto de conocimiento científico.
- El principio de nominalismo: El lenguaje científico debe hacer referencia a objetos externos, individuales y particulares.
- El principio de la unidad de la ciencia: Indica la existencia de un único método de conocimiento científico, y todas las ciencias sin excepción deben seguirlo. 

Pragmatismo: Fue uno de los primeros productos de la influencia que tuvo la teoría de la evolución.
La tesis central de la filosofía pragmatista fue expuesta por Peirce y consistía en que la verdad de una idea se deriva de sus consecuencias prácticas (para que una idea sea significativa debe tener algún efecto práctico en nuestras acciones), por lo tanto para los pragmatistas, todo conocimiento tiene un fin práctico.
Una hipótesis científica es verdadera cuando resulta útil para explicar lo que se propone. Solo sobreviven aquellas ideas bien adaptadas considerando sus efectos. 

Programas de investigación en Psicología Animal: Ley del Efecto y Ley del Ejercicio

Thorndike fue uno de los pioneros de la psicología experimental animal. Se dedicó a llevar a los animales al laboratorio, presentarles problemas y observar como los resolvían. El animal pasaba por un largo proceso en el que emitía una serie de respuestas actuando por ensayo y error, luego una vez producida la acción que se requería para resolver este problema, quedaba en libertad y recibía una recompensa. Consideró los hallazgos realizados en las diversas especies que sometió a prueba, lo bastante congruentes como para generalizar sus resultados en dos leyes de aprendizaje conocidas como “ley del efecto” y “ley del ejercicio”.

Ley de efecto: La fijación de las conexiones estímulo-respuesta dependía de los efectos que seguían a la respuesta. Si la respuesta emitida a un estímulo, era seguida por un factor de satisfacción, se fortalecía la conexión estímulo-respuesta. Si una respuesta, era seguida por un factor perturbador, la conexión estímulo-respuesta se debilitaba. Se entendía por el estado de cosas satisfactorio aquel en el que el animal no hace nada por mantenerlo y actúa a menudo para ponerle fin

Ley del ejercicio: Pone el acento en el valor que tiene la práctica en el aprendizaje y establece que cualquier respuesta a una situación estará más fuertemente relacionada con la situación en proporción al número de veces que ésta ha sido relacionada con aquella, y al promedio de fuerza y duración de dichas relaciones. 
La ley del ejercicio o la práctica por sí sola no produce aprendizaje, sino que para que éste se produzca es necesario que la ley de efecto acompañe la ley del ejercicio. 
Los desarrollos en psicología animal, tuvieron mucha influencia sobre el conductismo, cuyo iniciador es Watson.

El conductismo, proponía aplicar al estudio experimental del hombre iguales procedimientos y el mismo lenguaje descriptivo que muchos investigadores habían empleado con éxito durante largos años en el examen de animales inferiores al hombre. La primera formulación de los principios del conductismo como paradigma científico en psicología lo podemos ubicar en el año 1913. Watson, señalaba que había llegado el momento de estudiar lo que la gente hace y no lo que la gente piensa o dice. 

Watson. Conductismo clásico 
Watson pensaba el ámbito de trabajo e investigación de la psicología dentro del marco de las ciencias naturales. Su compañera más íntima, era la fisiología.
Proponía una ciencia libre del concepto mentalista ya que para él los términos “conciencia”, “alma”, “mente”, no pueden ser utilizados por una ciencia que pretenda ser objetiva. Señalaba la imposibilidad de arribar a conclusiones de validez científica utilizando métodos subjetivos. Teniendo en cuenta a idea de ciencia de la que partía señala entonces como objeto de estudio la conducta observable y como método la observación experimental. 
Watson se sentía inclinado a la psicología aplicada y definía a la psicología como la ciencia del comportamiento, siendo su finalidad la predicción y el control de la conducta, convirtiéndose así en una ciencia aplicada y aplicable que debía describir objetivamente los actos conductuales en términos de estímulo y respuesta. 

Delimitaciones de problemas a resolver 
Un buen psicólogo conductista debía poder dar respuesta a los siguientes problemas:
• Dado el estímulo poder predecir la respuesta
• Dada la respuesta poder inferir el estímulo que la produjo
• Si una respuesta no es heredada poder explicar cómo se aprendió.
Para dar respuesta al tercer problema planteado Watson toma aportes de Pavlov quien había realizado investigaciones con relación al funcionamiento del sistema nervioso, utilizando la técnica de “Condicionamiento Clásico”. 
Condicionamiento clásico: Pavlov explica como el organismo aprende a dar respuestas conocidas frente a nuevos estímulos.
Pavlov y sus colaboradores crearon un procedimiento experimental estrictamente controlado para su investigación, porque notaron que las secreciones salivales variaban de un perro a otro y eran fácilmente influidas por estímulos externos.
Se le presentaba al perro un plato de comida y el animal secretaba saliva. En este caso vemos como un estímulo incondicionado (comida) produce una respuesta incondicionada (salivación). La palabra incondicionada remite a señalar que no ha habido aprendizaje previo.
Si se realizaban acoplamientos sucesivos entre el estímulo incondicionado y un estímulo neutro (por ejemplo, el sonido de una campana), llegaba un momento en el que el perro salivaba ante el sonido de la campana. En este caso vemos como el estímulo neutro se transforma en estímulo condicionado porque produce una respuesta condicionada (salivación). La palabra condicionada indica que la respuesta al estímulo se ha adquirido a través del aprendizaje.

Aportes de Watson a las teorías del aprendizaje asociacionistas
Para explicar el aprendizaje, Watson se posiciona en las teorías contigüistas ya que centra en la asociación por contigüidad entre estímulo y respuesta. 
Cuando se trata del aprendizaje de respuestas nuevas nos dice que los datos experimentales le han mostrado que frente al nuevo problema a resolver, el sujeto emitirá una serie de respuestas distintas aprendidas y no aprendidas, hasta que finalmente aprenderá la respuesta correcta y adquirirá un nuevo hábito a partir de seleccionar dicha respuesta del repertorio de respuestas dadas en función de dos principios:
• Principio de frecuencia: Mientras más frecuente es más probable que respuesta sea la misma.
• Principio de Recencia o Novedad: Mientras más reciente o próximo en espacio o tiempo se da una respuesta ante un estimulo dado más posibilidades tiene de respetarse.
Importancia del ambiente 

“Si observamos la serie de respuestas, sólo perdurará el movimiento más frecuente de todos los realizados que le permitiría resolver el conflicto, y por otro lado es ese movimiento la última respuesta dada, o sea la más reciente, antes de solucionar el problema”

 

Importancia del ambiente
Frente a la polémica innato-adquirido, Watson adopta una postura medioambientalista, ya que concede muy poca importancia al bagaje heredado, lo limita a la presencia en el momento del nacimiento de tres respuestas condicionadas a las que llama emociones básicas, ellas son el miedo, la ira y el amor.
Miedo: Los estímulos específicos que la suscitan en un recién nacido son; la producción de un ruido fuerte que sea percibido por el bebé o la pérdida de la base de sustentación.
Ira: El estímulo específico que la suscita es la sujeción de pies y manos del bebé, obstaculizándole los movimientos.
Amor: El estímulo específico que la suscita es la caricia en el cuerpo del bebé.

Skinner. Condicionamiento operante 
Skinner realiza varios programas de investigación.
Lo que realiza son descripciones o explicaciones de modalidades del comportamiento susceptibles de ser observadas empíricamente.
Consideraba que se debe dedicar el psicólogo a investigar la conducta observable mediante métodos experimentales.
Reconoció dos tipos de condicionamiento:
• Respondiente: El condicionamiento clásico ya explicado por Pavlov y utilizado por Watson. En este tipo de condicionamientos se logra que estímulos simultáneos lleguen a provocar respuestas semejantes.
• Condicionamiento operante: Se basa en el estudio de las respuestas que es necesario reforzar para lograr el aprendizaje. El estímulo que produce la respuesta no es identificable en la vida cotidiana donde la conducta es emitida sin poder precisar cuáles fueron los estímulos que la generaron. 
La distinción típica entre la conducta operante y la respondiente es que la primera está bajo el control de la persona que se comporta, en cambio la conducta respondiente es automática. 
Condicionamiento operante: Skinner hizo de las respuestas operantes los datos conductuales básicos de su sistema. La expresión condicionamiento operante indica que el animal opera o actúa de acuerdo con el ambiente (natural o de laboratorio) para producir un efecto. Las consecuencias de su respuesta actúan como reforzadores positivas o negativas.
Cuando una respuesta era seguida de la clase de consecuencia denominada reforzador positivo, tiene mayor probabilidad de ocurrir nuevamente. En cambio un reforzador negativo (no debe confundirse con castigo) fortalece cualquier comportamiento que lo reduzca o le ponga fin. 

Programas de reforzamiento 
Skinner diseñó varios programas de reforzamiento:
• Programas de intervalo (fijo y variable) la variable que se tiene en cuenta para producir el reforzador es el tiempo. Cuando el programa es de tiempo fijo, el refuerzo se realiza siempre con una intervalo fijo de tiempo antes que se obtenga otro refuerzo. Cuando el programa es de tiempo variable, se va variando el tiempo en que se produce el esfuerzo. En ambos casos, intervalo fijo y variable, no se toma en cuenta para efectuar el reforzamiento la cantidad de respuestas que el organismo haya producido en ese tiempo.
• Programas de razón (fijo y variable) la variable a considerar para producir el reforzador es la cantidad de respuestas. En este caso, entonces se establece cada cuantas respuestas se va a reforzar, y si el programa va a ser fijo o variable, luego utilizando un contador de respuestas se refuerza según lo establecido. Cuando el programa es de razón fija, el organismo es reforzado después de cada tantas respuestas. Cuando el programa es de razón fija variable, el reforzador es entregado variando el número de respuestas necesarias para conseguirlo.

Cuando el programa es de razón fija, el organismo es reforzado después de cada tantas respuestas. En cambio cuando el programa es de razón variable, el reforzador es entregado cuando variando el número de respuestas necesarias para conseguirlo.

 

Los podemos encontrar en la vida cotidiana: un obrero que cobra una determinada suma de dinero por 8 horas de trabajo, está cumpliendo un programa de intervalo fijo. Siendo el dinero un reforzador positivo.

 

Educación o Institución Programada

En el ámbito educativo, las respuestas de Skinner fueron en su momento muy aceptadas, intentándose establecer reforzadores como activadores del aprendizaje.

Esta educación permitía al alumno aprender solo según una programación previamente establecida. Las respuestas emitidas por el estudiante deben poder verificarse inmediatamente y si esta es correcta, se puede avanzar en el material que se está aprendiendo, actuando entonces la respuesta correcta como “reforzador positivo”, si la respuesta es incorrecta se debe volver a leer el material, actuando entonces la respuesta incorrecta como “reforzador negativo”.

 

Influencia y aplicación de los postulados conductistas

Entre las numerosas contribuciones que realizó el conductismo, se remarcan:

 

Reflexión final

Vino a dar respuesta a muchas inquietudes de la comunidad científica norteamericana y anglosajona de ese momento.

Mirando ese momento en retrospectiva, podemos sostener que la adhesión estricta a los postulados conductistas funcionó como obstáculo para el estudio científico de la mente, lo que dio lugar a la crisis y la caída de dicho paradigma, surgiendo una nueva línea teórica en la psicología que se iba a centrar en lo que el conductismo había dejado de lado por considerar que no podía ser abordado científicamente, lo que sucedía entre el estímulo y la respuesta, o sea el espacio de lo mental, nos estamos refiriendo a la Psicología Cognitiva que se va a instalar como paradigma dominante en la psicología experimental a partir de la segunda mitad del siglo XX.

 

EL PSICOANÁLISIS: EL DESCUBRIMIENTO DEL INCONSCIENTE

El factor anímico

Freud introduce al psicoanálisis como un tratamiento especial del padecimiento neurótico*. El descubrimiento freudiano produce una nueva concepción acerca de la subjetividad.

*Neurosis: Serie de afecciones funcionales en las que no había “inflamación ni lesión estructural” del órgano lesionado; se las consideraba enfermedades del sistema nervioso.

Las formulaciones freudianas abren una nueva vía al considerar que el sufrimiento, el padecimiento presente en los “síntomas neuróticos” responde a un proceso esencialmente “psicógeno”, es decir, a procesos anímicos independientes de la dimensión orgánica-anatómica.

La medicina y la psiquiatría le otorgaban una preponderancia exclusiva a los factores anatómicos, físicos y químicas, a la vez que compartían un supuesto dominante propio del discurso de la época: “las cosas psiquiátricas no admitían un tratamiento exacto y científico”.

La psicología y la filosofía prefreudiana entendían lo psíquico sólo como “un fenómeno de conciencia”. La postulación de la existenia de un psiquismo inconsciente, resultaba, de acuerdo a esta concepción, una contradicción insalvable.

La particularidad del objeto de investigación y el modo de abordaje propuesto por el psicoanálisis condujeron de entrada a cuestionar su procedencia científica.

Freud y la ciencia

Los procesos psíquicos, desde la perspectiva freudiana, se prestan a una “observación” que no se asienta en lo visible, sino en aquello que se hace oír a través de los síntomas.

“El tratamiento psicoanalítico aparece como un intercambio de palabras entre el paciente y el analista”. à La enseñanza de sus principios no se adecua a las exigencias y a los criterios de validación propios de las ciencias experimentales.

“El psicoanálisis es una notable combinación, pues comprende no sólo un método de investigación de las neurosis sino también un método de tratamiento basado en la etiología así descubierta.

Se ocupa del sujeto sin oponerse a una actitud científica, esto constituye el núcleo central de la paradoja. Adentrarse en el estudio de los síntomas neuróticos y en los procesos psíquicos constitutivos de la subjetividad implica renunciar a la búsqueda de una causalidad lineal. La renuncia no se contradice con afirmar la existencia de una legalidad y un orden complejo de determinaciones en la base de los procesos psíquicos. La legalidad y el determinismo en juego los vuelve susceptibles de un abordaje formal que excluye sin embargo la posibilidad de predictibilidad. En tanto los procesos psíquicos se producen en “un” sujeto atañen a la dimensión de lo “singular”. Particularidad por la cual el orden de determinaciones que los desencadena sólo puede ser reconstruido a posteriori, siendo válido únicamente para “ese” caso singular. Quedan excluidas del campo del psicoanálisis, entonces, no sólo la predictibilidad sino también la constitución de un saber universal que funcione en términos de absoluto.

Freud presume que las resistencias a su teoría se deben a una reacción contra los contenidos de su teoría más que a un cuestionamiento de su proceder metodológico.

El psicoanálisis sostiene la existencia del inconsciente, es decir de pensamientos que se piensan sin tener un pensador que se reconozca como tal, pensamientos que tienen una incidencia decisiva en la vida del sujeto. Estos pensamientos no sabidos no sólo destituyen la ilusión del hombre como amo de sus actos sino que además son testimonio del papel fundamental que la sexualidad y la muerte juegan en relación al campo de la subjetividad. Ambos órdenes, la sexualidad y la muerte, adquieren este papel en consonancia con la marca que hace del ser humano el habitante de un universo determinado por la incidencia de lo simbólico.

Las hipótesis fundamentales del psicoanálisis

La primera de las afirmaciones sostenida por el psicoanálisis se opone a la aceptación de la identidad entre lo psíquico y lo consciente (“conciencia” como la percepción del yo por sí mismo).

Freud considera que la psicología de su época establece una identidad entre lo psíquico y lo consciente.

Freud define a los síntomas neuróticos como actos nocivos que llevan a experimentar sensaciones displacenteras y/o dolorosas. También estudia el olvido temporal de nombres propios, los sueños, los lapsus o actos fallidos y los chistes, que en principio no pueden ser atribuidos a la intención consciente del sujeto, sino que implican un decir o un hacer que indica un punto de fracaso respecto de la voluntad.

La primera afirmación fundamental de la teoría psicoanalítica asevera que los procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes, y que los procesos conscientes no son sino actos aislados o fracciones de la vida anímica total.

La segunda afirmación enuncia que determinadas mociones pulsionales que no pueden designarse sino como sexuales, en sentido estricto y en sentido lato, desempeñan un papel enormemente grande, hasta ahora no apreciado lo suficiente, en la causación de las enfermedades nerviosas y mentales. Y, más aún, que esas mismas mociones sexuales participan, en medida que no debe subestimarse, en las más elevadas creaciones culturales, artísticas y sociales del espíritu humano.

Un saber no sabido que influye considerablemente en las intenciones conscientes, que se inmiscuye en el decir y en el hacer de un sujeto, que se deja oír enigmáticamente en sus síntomas o, cotidianamente, en sus sueños, olvidos, fallidos u ocurrencias.

El psicoanálisis introduce, entonces, el inconsciente y la sexualidad, otorgándoles un papel preponderante, determinante en la existencia humana.

La importancia de lo simbólico. Psicoanálisis y lenguaje.

Se le pide al paciente que se deje llevar por los pensamientos que interrumpen la trama deliberada del discurso y los comunique sin restricciones, sin buscar la coherencia que cotidianamente se aguarda y se exige en cualquier conversación.

La importancia que le da Freud al lenguaje radica en que los seres humanos son los únicos seres vivientes que habitan u universo marcado por el lenguaje.

En los comienzos de la vida, el modo habitual de llamar al “otro” es a través del llanto. Este otro, al interpretar el llanto como un llamado, irá nombrando, significando y paradójicamente a la vez construyendo las demandas del recién nacido.

Que el hombre esté atravesado por los efectos del lenguaje, que su existencia dependa en los inicios de los cuidados maternales, tiene efectos, entre ellos que su realidad no es ya una realidad meramente biológica, y esta peculiaridad sostiene la existencia misma del icc.

El mismo Freud define en ocasiones al psa como “cura por la palabra” ya que a través de ellas se puede aliviar el sufrimiento psíquico.

Construcción de la teoría

Para construir el andamiaje teórico del psa Freud se sirve de conceptos provenientes de las ciencias más relevantes de su época (biología, termodinámica). Recurre también a disciplinas como la arqueología, la mitología, el arte, las religiones, el derecho, intentando cernir y nombrar la originalidad de su descubrimiento. Luego esos conceptos de otras disciplinas irán adquiriendo significación propia que se distancia de aquella que los mismos portaban originalmente.

Antecedentes

Decidió dedicarse al estudio de las enfermedades nerviosas, y viajó a París para estudiar con Charcot. Se interesó particularmente por las indagaciones de éste sobre la histeria.

La histeria se trata de una neurosis de cuadros clínicos diversos, destacándose las manifestaciones corporales: crisis paroxísticas y/o síntomas duraderos. Para los antiguos la histeria era una enfermedad orgánica de origen uterino (femenina). En la Edad Media fue atribuida a una intervención del diablo; las histéricas pasaron a ser denominadas poseídas y ser acusadas de brujería. A fines del Renacimiento la comenzaron a sostener que la enfermedad provenía del cerebro, tratándolas de alienadas. En el siglo XIX con Charcot y la Escuela de Nancy propiciaron su abordaje dentro del campo de las neurosis.

Entonces, se disponía de pocas armas para curar estas enfermedades. La electroterapia, la hidroterapia, eran sólo paliativos momentáneos. La hipnosis parecía ofrecer otras perspectivas.

La hipnosis consistía en poner a un ser humano en un estado similar al de dormir en el que guarda una especial conducta respecto del hipnotizador. Sólo oye, responde, comprende y obedece a las órdenes que provienen de este. A través de la orden sugestiva, en estado hipnótico, se pueden producir o suprimir síntomas en el paciente. Así podían suprimirse síntomas no asociados a causas anatómicas.

Freud se servía de ella para averiguar acerca de la historia “genética” (de génesis) del síntoma del enfermo, recuperando cierto saber que en estado de vigilia no se encontraba disponible. Freud consideraba que saber acerca del ocasionamiento del síntoma lo orientaría respecto del origen del fenómeno patológico.

El proceso a través del cual se intenta averiguar los factores que llevaron al ocasionamiento de los síntomas, se devela en sí mismo como un método terapéutico respecto de esos síntomas.

Breuer contaba a Freud el caso de una muchacha histérica, y descubrió que era posible liberarla de esa perturbación de la conciencia si se la movía a expresar con palabras la fantasía afectiva que en ese momento la dominaba. La ponía en estado de hipnosis profunda y hacía que le contara cada vez lo que oprimía su ánimo. En la hipnosis se encontraba enseguida la conexión buscada. A este método Breuer lo denominó método catártico.

Freud propone la hipótesis: la causa de la histeria debe buscarse en un “trauma psíquico”.

Si un ser humano experimenta una impresión psíquica en su sistema nervioso se acrecienta “algo” que, por el momento, llamará suma de excitación. En todo individuo, existe la tendencia a empequeñecer esa suma de excitación.

(“Si un ofendido no puede devolver la afrenta, ni dando a su vez una bofetada ni por medio de un insulto, se crea la posibilidad de que el recuerdo de ese suceso vuelva a convocarle el mismo afecto que estuvo presente al comienzo”).

Toda vez que la reacción frente a una impresión psíquica resulte obstaculizada fracasará también la posibilidad de la tramitación del afecto. Toda impresión que el sistema nervioso se vea imposibilitado de resolver, a través de alguna de las vías mencionadas, se convertirá en un trauma psíquico. Los estados psíquicos suelen expresarse mediante uno corporal.

En la base de los síntomas histéricos existe una historia de padecimientos que esconde vivencias teñidas de afecto, estas valen como trauma. Las representaciones han sido arrojadas fuera de la cc del enfermo por: miedo al dolor psíquico, cuestionamientos morales, coerción social, incapacidad del aparato para enfrentar su resolución, no le resultan aceptables, impidiendo, por consiguiente, la tramitación del afecto.

El objetivo de la cura del método catártico apuntaba a lograr la desaparición del síntoma mediante la “abreacción”, es decir, a propiciar la tramitación del afecto producto de la situación traumática. Para esto debía recuperar el recuerdo vivido de la escena que había quedado fuera de la memoria conciente del paciente, su recuperación posibilitaba expresar y tramitar, a través de las palabras, el afecto que en su momento quedó coartado, anulándose así el poder patógeno de la situación traumática.

El mecanismo psíquico que comanda no sólo la producción de los síntomas histéricos sino también otros síntomas propios de las neurosis.

El “olvido” no se logró, sino que llevó a diversas reacciones patológicas que provocaron una histeria, o una representación obsesiva al buscar lograr convertir esta representación intensa en una débil, arracarle el afecto.

En la histeria: el modo de volver inocua la representación inconciliable es trasponer a lo corporal la suma de excitación (conversión)

En la neurosis obsesiva: la representación debilitada queda aislada de toda asociación dentro de la conciencia, pero su afecto, liberado, se adhiere a otras representaciones, en sí no inconciliables, que en virtud de este enlace falso devienen representaciones obsesivas.

Breuer y Janet afirmaban que en casos de histeria era pertinente plantear una disociación de la conciencia. Breuer le atribuía a causas fisiológicas mientras que Janet planteaba una debilidad congénita. Freud sostendrá que la sintomatología histérica es el resultado de una defensa frente a representaciones de índole sexual. A partir de esta última afirmación comienza la historia del concepto freudiano del inconciente.

En el origen de las neurosis existe un trauma real: un acontecimiento penoso de carácter sexual ocurrido en la infancia del paciente con la participación de un adulto o de otro niño mayor (teoría de la seducción, prontamente abandonada).

El inconsciente freudiano

Limitaciones del método catártico: permitía el descubrimiento de los traumas iniciales que habían dado lugar a ciertos síntomas, pero el efecto terapéutico era poco duradero pues dejaba intacta la capacidad del paciente para enfermar bajo la acción de nuevos traumas. Además, no todos los pacientes eran plausibles de ser hipnotizados.

Hizo una modificación en la técnica. Aseguró a los pacientes que bajo la presión de su mano aplicada sobre su frente, aparecerán recuerdos ligados a la producción del síntoma. Esta modificación será decisiva respecto de la invención del método psicoanalítico y del descubrimiento del icc.

Postula a partir de obstáculos que le dificultaban la recuperación de los recuerdos la noción de resistencia. La define como una fuerza que se opone e impide el surgimiento de recuerdos. Esta fuerza debía ser también la misma que anteriormente había producido tal olvido.

Es decir, establece una relación entre la resistencia a recordar y el proceso defensivo que desencadenó el síntoma. La defensa se ejerce ante representaciones de íntole sexual que resultan inconciliables con el círculo de representaciones que constituyen el yo. Como modo de evitar un conflicto, se genera entonces un grupo psíquico separado, escindido de la cc; esta escisión es efecto de la defensa.

(à una representación de índole sexual inconsciliable se torna patógena por haber sido expulsada del cc por proceso defensivo)

Fantasías: Las supuestas escenas sexuales de seducción ocurridas en la infancia del paciente podían no haber ocurrido. Ligadas a deseos inconscientes que participan en la producción de síntomas neuróticos así como también de los modos a través de los cuales el sujeto aborda la realidad. Estos desarrollos permitirán situar y designar la realidad psíquica.

Represión: proceso que expulsa de la cc a determinadas representaciones que conllevan una moción de deseo que se encuentra en oposición a los demás deseos del individuo.

Asociación libre: “las ocurrencias de los pacientes”, permite avanzar desde las ocurrencias hasta lo reprimido, sin recurrir a la hipnosis volviendo asequible lo icc a través de la interpretación. Será planteada como un mecanismo estructural del aparato psíquico que se lleva a cabo de un modo icc para el sujeto. Los síntomas serán la expresión simbólica de un conflicto psíquico.

Instancias del aparto: Freud propone pensar al aparato compuesto por sistemas o instancias que responden a una determinada serie temporal que no se corresponden con un correlato anatómico. Primer esquema: polo receptivo y polo motor. Segundo esquema: icc, pcc-cc.

Icc en sentido descriptivo: alude al estado de una representación ausente de consciencia. Una representación ausente de la cc pero susceptible de ella es una representación latente que pertenece al pcc.

Icc en sentido dinámico: representaciones intensas y eficaces que no logran devenir cc efecto de un proceso represivo llevado a cabo anteriormente. No devienen conscientes por la “censura” que impide el pasaje de la representación reprimida a la cc. Estas tienen poder patógeno, se hallan en la base de los síntomas.

El icc se rige por una legalidad propia. Se sustenta a través de dos mecanismos: desplazamiento y condensación. Opera en la producción de formaciones del icc: síntomas, olvidos, sueños, fallidos, lapsus, chistes.

El desplazamiento es un mecanismo por el cual el acento, el sentido, de una representación que resulta inconciliable con el yo, se separa de la misma y se desliza sobre otra representación próxima a la misma pero originalmente nimia o indiferente para la vida anímica.

La condensación, cuya condición es el desplazamiento previo, permite que una única representación confluya el sentido derivado de distintas representaciones.

En el icc la asociación entre representaciones se lleva a cabo regid por una lógica diferente a la lógica de la cc. Los enlaces se producen a través de cadenas de representaciones en las que preponderan la materialidad fónica, prescindiendo de la significación conceptual (“asociación externa”). En el cc prepondera la significación conceptual (“asociación interna”). La materialidad fónica de las palabras, dimensión acorde con la polisemia de la lengua, se presta al deslizamiento del sentido (desplazamiento) y en íntima relación con la existencia del deseo icc, posibilita la producción de distintas significaciones sostenidas a partir de una misma sucesión fónica (condensación).

Al portar distintos sentidos de los que poseen dentro del código las palabras se prestan para expresar simbólicamente de un modo velado los conflictos psíquicos.

Las formaciones del icc son formaciones sustitutivas que ocultan e indican la existencia de representaciones reprimidas. El fracaso de la represión se manifiesta paradójicamente a través de ellas, ya que han conseguido, tras su disfraz, burlar la censura. Sin embargo, al quebrar la intencionalidad que habitualmente intenta comandar el decir y/o el hacer del sujeto, producen un punto de enigma. Un sueño, un chiste, un síntoma, un lapsus o un olvido suelen generar sorpresa en el sujeto ya que no es posible enlazarlos con la trama intencional propia de los pensamientos concientes.

El valor de la sexualidad

Freud diferenciará la sexualidad de la genitalidad (la genitalidad pertenece al campo de la sexualidad pero la sexualidad no se limita a ella). Y la pulsión (representante psíquico de los estímulos procedentes del interior del cuerpo, cuya meta es la satisfacción y su objeto es aquello por lo cual puede alcanzar su meta) del instinto.

Las conductas sexuales que se apartan de la norma nos enseñan que la relación al objeto y al fin de la pulsión sexual en el ser humano no se caracteriza por la fijeza propia del instinto. El término perversión circunscribe la característica distintiva de prácticas sexuales en las que se ha renunciado a la meta de la reproducción, constituyéndose en su lugar la ganancia de placer como meta autónoma.

Las condiciones eróticas que rigen la relación al objeto sexual y que a su vez participan en el registro del amor son absolutamente singulares. Un tono de voz, una mirada, un color, pueden desencadenar una irresistible atración que no se presta sin embargo a ser elevada a la característica de universal. El objeto amado suscita deseos que no se limitan al terreno de la genitalidad.

La noción de zona erógena esclarece la orientación de sus conceptualizaciones: diversas zonas del cuerpo participan en la producción y obtención deplacer, independientemente de la relización del acto sexual, y constituyen una sede en la excitación sexual. Libido nombra la fuerza en la que se exterioriza la pulsión sexual.

La experiencia del placer sexual está presente prácticamente desde los inicios de la vida humana.

La principal fuente de placer sexual infantil es la excitación de ciertos lugares del cuerpo particularmente estimulables: los genitale, las aperturas de la boca, el ano, la uretra, pero también la piel y otras superficies sensibles. El niño busca y encuentra sus objetos en el cuerpo propio (“autoerotismo”).

La primera vivencia de placer se produce a partir de la recepción de alimento, pero pronto el placer se independiza del acto de la alimentación. Esta modalidad se repite respecto de las funciones excretorias.

En la medida que las acciones se asocian a sensaciones placenteras, el niño las organiza de manera que le procuren máxima ganancia de placer.

En la etapa fálica adquieren relevancia los genitales. Sin embargo el niño carece de la representaciones que permite abordar la diferencia de los sexos. Se producen operaciones decisivas para la constitución psíquica y la determinación de las modalidades psicopatológicas propias de la neurosis (Edipo y castración).

El interés sexual del niño se dirige primero a saber de dónde vienen los bebés, pero su capacidad de conocimiento choca con su falta de desarrollo de su constitución sexual.

Luego de la etapa fálica se ubica la etapa de latencia, caracterizada por la declinación de la actividad y el interés sexual propios de la infancia, hacia el momento de la pubertad. Los sucesos y pensamientos ligados a la sexualidad infantil caen bajo la amnesia infantil.

Con la pubertad se da la fase genital en la que se produciría la subordinación de las distintas pulsiones parciales bajo el primado de los genitales posibilitando la unión sexual y con ella la reproducción.

Freud decía que el encuentro con la propia sexualidad deviene traumático.

Entre los síntomas y las impresiones infantiles se intercalan las fantasías, que se constituyen a partir de los recuerdos infantiles, rebasándolos y trasponiéndole directamente en los síntomas. Lo determinante respecto de la causación de la neurosis es su reacción frente a estas vivencias y las fantasías a ellas encadenadas.

Breves puntualizaciones sobre los desarrollos freudianos

Transferencia: relación que se establece entre analista y paciente. El lugar que el analista ocupa en la cura propicia que se reediten en la escena analítica, en torno a la persona del analista, los modos y las demandas de amor a través de los cuales el sujeto se ha dirigido a los otros de su historia. En este marco transcurre la cura. La libido está en principio empeñada en los síntomas, entrado el análisis, esta pasa al analista. El análisis finaliza cuando la libido queda disponible. Aún resta la caída del lugar que el analista tomó en la economía psíquica del paciente.

La técnica no puede ser la misma ni siquiera aún para todos los casos de psiconeurosis.

PSICOLOGÍA Y SU PLURALIDAD

LAS IDEAS PSICOLOGICAS EN EL PENSAMIENTO FILOSOFICO

La constitución de la psicología como ciencia estuvo frente a una dispersión de sistemas, autores, teorías enfoques teóricos divergentes.

La psicología emergió como ciencia experimental independiente a fines del siglo XIX con la inauguración del laboratorio experimental de Wundt en 1879, Leipzig. Aparece como trasfondo de una serie de debates entre filósofos y hombres de ciencia que giraban en torno al enfrentamiento entre ciencias del espíritu y ciencia experimental.

LAS IDEAS PSICOLOGICAS EN EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE LA ANTIGÜEDAD GRIEGA

Estas ideas se encuentran atravesadas por una preocupación fundamental: la búsqueda de la verdad y sus fundamentos para el ser humano.

- PLATONà el conocimiento es de naturaleza diferente a la que proporcionan los sentidos. El mundo del conocimiento (de las ideas), en cambio, no puede provenir de lo sensible pq el verdadero saber es algo que permanece. Aquí se sitúa un dualismo sobre el conocimiento humano. Consideraba que el conocimiento se puede llegar a alcanzar y señalaba dos características esenciales: el conocimiento debe ser certero e infalible, y que debe tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste con lo que es solo en apariencia. Las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad. No son ciertas. Los objetos de la experiencia no son objetos propios del conocimiento. El ámbito de las ideas sólo puede ser conocido mediante la razón. La teoría era su forma de explicar cómo el mismo término universal puede referirse a muchas cosas o acontecimientos particulares. Si bien el mundo sensible y el de las ideas representan ordenes distintos, tienen entre ambos una relación de semejanza, copia o imitación. Al ver cosas iguales nos permite pensar en la igualdad pero como en el mundo sensible no podemos percibir la igualdad sino las cosas iguales, es necesario que la idea de igualdad sea previa. Cada cosa en el mundo del espacio y el tiempo es lo que es en virtud de su parecido con su idea universal. Afirma un dualismo entre cuerpo y alma, preexistiendo el alma en el mundo de las ideas, siendo estas previas a cualquier experiencia sensible, por lo que sostiene la idea de ideas innatas. El hombre es, en primera instancia, casi pura sensibilidad, prisionero de su propio cuerpo, condenado a un mundo de apariencias, del que sólo el conocimiento propiamente dicho, la filosofía lo puede liberar.

- ARISTOTELESà la perspectiva hace hincapié en la biología. El mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada uno cuenta con un patrón innato especifico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la autorrealización como ejemplo de su clase. La ciencia y la filosofía no deben limitarse a escoger entre opciones de una u otra naturaleza, sino equilibrar las afirmaciones que resultan de la observación y la experiencia sensorial y del formalismo racional. Su filosofía, entiende la realidad del hombre como comunidad e interacción alma-cuerpo. El alma en tanto que no se presenta separada del cuerpo, es un capítulo de la física. La física aborda el estudio del alma como la forma del cuerpo viviente y no como sustancia separada de la materia. Desde este punto de vista, el estudio del alma es el estudio de los órganos del conocimiento: los sentidos externos e internos. Un aporte de Aristóteles fue la noción de causalidad. Propuso cuatro causas:

- la material (materia que está compuesta una cosa);

- la eficiente/motriz (fuente de movimiento, generación o cambio);

- la formal (es la especie, el tipo o la clase); y

– la final (el objetivo o pleno desarrollo de un individuo). En el razonamiento, los nexos básicos eran los silogismos: proposiciones emparejadas que en su conjunto proporcionaban una nueva conclusión.

LAS IDEAS PSICOLOGICAS EN EL PENSAMIENTO FILOSOFICO MEDIEVAL

Se fueron constituyendo en la perspectiva agustiniana que era una perspectiva neoplatónica (articula la preexistencia del alma con el pensamiento cristiano)

Dualismos:

Bien / mal

Luz / oscuridad

Espiritual / material

Alma / cuerpo

Dios / Satán

- SAN AGUSTIN à la búsqueda de la verdad se la entiende como aduequatio (adecuación de la cosa del mundo al intelecto). La cosa es verdadera en cuanto concuerda con la idea y por esto con el intelecto divino. El hombre medieval busca la verdad a través de la fe que le ayuda a encontrar a dios por medio de la iglesia. Según San Agustín, las ideas que se constituyen son reflejo de la actividad pensante divina a la que solo puedo acceder de manera indirecta por adecuación y por la fe.

- ESCOLASTICA à su principal preocupación fue integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento griego y la revelación cristiana. Una actitud común fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación. Afirmaban que Dios era la fuente de ambos tipos de conocimientos y la verdad era uno de ‘sus’ principales atributos. La revelación era la enseñanza directa de Dios. La fe era siempre el árbitro supremo y la decisión de los teólogos prevalecía sobre los filósofos. Intentaban dotar de pilares racionales a sus creencias religiosas. MAIMONIDES propuso el método alegórico para interpretar los libros sagrados con la intención de evitar antropomorfismos. BACON criticó el método deductivo y propuso un nuevo método de investigación basado en la observación controlada. Los AVERROÍSTAS afirmaban que la filosofía era independiente de la revelación, autonomía del conocimiento derivado de los sentidos. TOMAS DE AQUINO estableció un equilibrio entre razón y revelación. Insistía en que las verdades de la fe y las de la experiencia sensible son compatibles y complementarias. Algunas verdades pueden ser conocidas solo a través de la revelación y otras solo a través de la experiencia. Pero hay algunas que mediante ambas. Todo conocimiento tiene origen en la sensación, pero los datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto. Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas es necesaria la ayuda de la revelación.

LAS IDEAS PSICOLOGICAS EN EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE LA MODERNIDAD

El hombre moderno, frente al planteo de la desligazón a Dios, queda aprisionado por la duda.

- DESCARTES à los intentos de reconciliar la razón natural y la revelación llevaron a pensadores a encontrar otro fundamento: de la certeza se puede tener por la única actividad que estoy seguro que no puedo perder: la actividad de pensar. ‘en nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podemos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y geometría’. Determino no creer en ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro es COGITO, ERGO SUM. La clara conciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Creó dos clases de sustancias: la pensante y la extensa o física. Planteaba un profundo dualismo en las posibilidades del conocimiento: El hombre puede acceder al conocimiento indirecto del universo y de su cuerpo a través de los sentidos (res extensa), y al conocimiento directo de su propia actividad pensante (res cogitas). El dualismo cartesiano divide las formas de acceso al conocimiento del cuerpo y del yo pensante. Al primero se accede por el conocimiento científico, y al segundo se impone la introspección filosófica.

- EMPIRISMO à OPOSICION A DESCARTES. à BACON entendía que el conocimiento humano derivaba de la experiencia. El acceso era garantizado por el empleo de la lógica inductiva usada por medio del método experimental. Su método consistía en inferir a partir del uso de la analogía, desde las características del mayor grupo al que pertenece el dato concreto. LOCKE traslado la discusión sobre la dicotomía mente-cuerpo al dominio de la experiencia psicológica, contrastando el sentido interior con el exterior. Propuso la cuestión epistemológica de los límites del conocimiento. Se intereso por la certeza de nuestras ideas adquiridas por medio de la experiencia a través de la reflexión o sentido interno, y por la verdad de nuestras ideas en la medida en que dependen del sentido externo. Rechaza toda posición innatista en su teoría del conocimiento. HUME intento probar que la razón y los juicios racionales son asociaciones habituales de diferentes sensaciones o experiencias. ‘la razón nunca podrá demostrarnos la conexión entre un objeto y otro si no es ayudada por la experiencia y por la observación de su relación con situaciones del pasado. A partir de la experiencia se constituyen las ideas simples y toda idea compleja resulta de la asociación de ideas simples. No existe un yo previo a la experiencia.

- KANT à intento lograr un compromiso entre el empirismo y el racionalismo restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia a posteriori y por eso coincidía con los empiristas. Pero atribuía a la mente la función precisa de incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia. Esta estructura puede ser conocida a priori y en este sentido concuerda con los racionalistas. Se pregunta ¿Qué podemos saber? Considera que algo sabemos y que analizando eso que sabemos podemos ver hasta dónde llega nuestro saber. Lo que sabemos es la ciencia, que es capaz de analizar conceptos, formalizar observaciones en leyes generales, crecer y enriquecerse por sí sola. Kant le atribuye un gran poder a la mente científica y lo cierto es que la concepción de la mente humana representa una revolución decisiva. La mente humana tiene maneras y formas de sentirse impresionada por la experiencia. La impresión más elemental aparece casi inevitablemente como extensa (al modo cartesiano). O sea que nosotros y ‘toda mente posible’ estamos hechos de tal modo que la percibimos como dada en el espacio. A las maneras de relacionar las impresiones, de estructurar la experiencia, las llama ‘categorías’. Las formas espaciales y temporales y las categorías son maneras de hacer presente, para la mente, la experiencia. Kant hace imposible un estudio científico del yo, dado que puedo afirmar el supuesto del yo como presente en todo acto, pero el mismo no permite ser aprehendido por las formas de la mente como lo hace con el mundo de experiencias. Niega la posibilidad de que la psicología pueda llegar a ser una ciencia empírica por dos causas: 1- pq los procesos psicológicos varían en una sola dimensión, el tiempo, no pueden ser descritos matemáticamente. 2- pq los procesos psicológicos son internos y subjetivos, tampoco pueden ser medidos.

 EL ESTUDIO DE LA CONCIENCIA

La filosofía medieval encontraba la garantía de verdad del conocimiento en Dios. La modernidad recibe estos legados con el renacimiento, que es un renacer del hombre y su confianza en la capacidad de conocer. El enigma de Descartes era si la mente, o la conciencia, son entidades independientes de la materia, si la conciencia tiene o no realidad física, y si es autónoma o esta predeterminada. Locke y Hume niegan la existencia previa al yo. Y Kant está en una síntesis entre las posiciones racionalistas y empiristas.

TRABAJO DE LOS PSICOFÍSICOS

Herbart hizo tratamientos experimentales de la conciencia. Para él las ideas tienen propiedades cualitativas y de intensidad, que se pueden potenciar o debilitar. Las ideas pueden existir como estados de realidad (consciente) o de tendencia (inconsciente). La frontera entre ambos sería el umbral de la conciencia.

Weber investigaba la sensibilidad relativa de los sentidos cutáneo y muscular. Sus experimentos fueron importantes para el desarrollo de la psicología experimental. Su problema era descubrir hasta que punto interviene el sentido muscular en la disminución de los pesos. No cabe suponer que entre el estimulo físico y su percepción exista una mutua correspondencia estricta.

Los experimentos de Fechner tenían importancia pq revelaba una conexión entre lo físico y lo psíquico. Mostró que los fenómenos mentales pueden no solo ser medidos, sino tmb en términos de sus relaciones con los fenómenos físicos. Estableció la psicofísica como uno de los métodos centrales de la recientemente aparecida psicología científica experimental.

Para Wundt la tarea de la psicología era el estudio de la estructura de la conciencia (sensacioens, sentimientos, imágenes, memoria, atención, percepción del tiempo y movimiento, y psi social). En 1920 la psicología americana cambio de orientación con Watson, estudiando el comportamiento. La psicología así, centro su atención en el comportamiento, descrito en términos de estímulos-respuestas, dejando de lado el estudio de la conciencia.

LA INTROSPECCION EN LA PSICOLOGÍA DE FINES DEL SIGO XIX Y COMIENZOS DEL XX

La introspección experimental es el método usado por la psicología del siglo XX. La concepción de lo mental para la comunidad inglesa establecía una equiparación con la conciencia de acuerdo a su tradición empirista. Los fenómenos conscientes podían ser estudiados por la introspección. Stuart Mill, continuando a Locke y Hume, defendía la introspección en la psicología filosófica británica.

La concepción de lo mental para la comunidad inglesa establecía una equiparación lisa y llana con la conciencia de acuerdo a su tradición empirista. Los fenómenos conscientes, entonces, podían ser estudiados confiablemente por la introspección que daba cuenta de los contenidos de la misma.

 La tradición alemana, se nutre de una herencia racionalista. La introspección no puede ser usada como herramienta fundamental, pq solo puede acceder a lo que en la mente hay de fenoménico, derivado de lo sensible. Predomina una posición donde la psicología es subsidiaria de la filosofía. Wundt crea ‘LA NUEVA PSICOLOGÍA’, con su obra Elementos de la psicología filosófica propone una presentación exhaustiva de los hechos conocidos por la psicología de su época y elaborar un sistema psicológico para el estudio de los contenidos de la conciencia humana. Wundt creía que los procesos mentales superiores solo podían estudiarse por medio de ‘productos sociales’ y se intereso en la creación de una psicología social. La mente colectiva trascendía las mentes individuales. Solo estudiando sus ‘productos’, tal como se han acumulado a lo largo de la historia del hombre, resulta comprensible el pensamiento humano. Fue muy criticado por COMPTE por no considerarlo un método confiable como el de las ciencias naturales, que exigía una independencia entre el sujeto que observa y el objeto a observar, cosa que en la auto-observación no ocurre. Además, como el fluir de la conciencia es permanente, cuando vamos a observar sus hechos, ya no es un fenómeno consciente sino un recuerdo por lo cual en lugar de auto-observación deberíamos habalar de retrospección. Considera que de la percepción de los hechos subjetivos no podemos dudar pq la misma es una experiencia cotidiana, pero esto no nos autoriza a afirmar que esa observación pueda tener una validez científica. Frente a dificultades, propone que el experimento psicológico debe ser suficientemente controlado de modo que se manipule la percepción interna de tal forma que pueda equipararse a la percepción externa. SEGÚN DANZIGER la característica de observador experimentado era para Wundt una cuestión de medio para alcanzar el fin que se proponía. Danziger propone que para entender este cambio de sentido se debe recordar que la formación de los psicólogos americanos respondía a la línea inglesa. Para MILL, la experiencia mental consciente se entendía como un fenómeno complejo que debía ser analizado científicamente. Su ‘teoría sensista’ diferencia entre la experiencia común, de carácter compleja, y la que resultaba del análisis, por medio del experimento psicológico y a través de un observador entrenado.

La tradición inglesa se buscaba a un observador entrenado para poder llegar a los elementos últimos de la conciencia: las sensaciones. En cambio, en la tradición wundtiana, se incluía al observador experimentado en la suposición de que de esa forma se evitaba la interferencia de procesos complejos de reflexión y memoria.

Wundt partía de la idea que a estímulos idénticos, se producen percepciones subjetivas idénticas. Entendía que si podíamos repetir la experiencia subjetiva en el laboratorio, podíamos estar seguros que lo que daba cuenta el sujeto era de una percepción interna y no de un recuerdo. El último requisito que imponía Wundt al método experimental especificaba el tipo de juicio que podía dar el observador. El informe introspectivo solo podía dar juicio sobre cualidades de objetos internos que fueran equiparables con cualidades del mundo exterior.

Así la psicología proveería un sistema de causalidad psíquica para la comprensión de lo mental y la importancia del momento experimental era solo a los fines de constituir el primer paso en la búsqueda de datos para plantear los interrogantes que debía asumir la ciencia psicológica.

Según Danziger, ‘la psicología de Wundt era mentalista en el sentido en que el psicólogo estaba obligado a explicar fenómenos variados de conciencia; no era introspectiva en el sentido que ese método fuera considerado la llave de esa empresa’.

 

EL USO DE LA INTROSPECCION CON NUEVAS MODALIDADES

Comienza el uso sistemático de la introspección en dos direcciones. Titchener dice que aquellos que recuerdan los laboratorios psicológicos de hace veinte años, difícilmente pueden escapar a un choque ocasional por el contraste que muestra con relieve la diferencia entre el viejo y el nuevo orden.

AL PRINCIPIO à el experimentador confiaba en sus instrumentos. Eran de mayor importancia que el observador. Se ignoraba todo lo referido al sujeto para encontrar un resultado objetivo.

DESPUES à el movimiento hacia el análisis cualitativo culmino en lo que se llama el método de la ‘introspección experimental sistemática’. Fueron cambios extensivos e intensivos en el método. Los extensivos son los de la extensión a nuevos dominios: la memoria, el pensamiento. Los cambios intensivos son una serie de modificaciones en las condiciones tradicionales para la aplicación del método, como la inclusión de la retrospección en los informes introspectivos. Se la más interés al sujeto y su condición subjetiva. El rol del experimentador pasa a tener un lugar más activo.

Psicología del acto y del contenido

Debate dentro de la psicología.

Para MATCH, la física y la psicología estaban emparentadas debido a que ambas se ocupaban de análisis de las sensaciones como lo dado en la experiencia. La única diferencia era que la psicología estudiaba esos elementos en su dependencia de un organismo, mientras que la física los trataba independientemente de él (elementalismo). BRETANO proponía analizar la experiencia como actos intencionales.

WUNDT: Psicología del acto. Entiende que los procesos psíquicos son, en esencia, actos referidos o dirigidos hacia contenidos. El rasgo distintivo de un proceso psicológico es su referencia a algo que no es él mismo. Por lo tanto, un proceso psicológico es acto y no un contenido. Propone una metodología introspectiva fenomenológica. La psicología del acto es empírica pero no experimental.

BRENTANO: Los fenómenos psíquicos deben explicarse de y por sí mismos y no ser considerados como meros apéndices o resultados de la fisiología del sistema nervioso. Los procesos psicológicos tienen dos características fundamentales: son siempre experiencias, actos y no contenidos o estados de conciencia; y son siempre representativos, es decir que están siempre relacionados con un objeto. Así, los fenómenos psíquicos tienen una objetividad inmanente, y el objeto, en todos ellos, tiene una existencia intencional, de y para un sujeto.

HUSSERL: La labor del filósofo es la superación de las actitudes naturalista y psicologista (experimental) mediante la contemplación de las esencias de las cosas, identificadas de acuerdo a las leyes sistemáticas que rigen la variación de los objetos en la imaginación. La conciencia está permanentemente dirigida hacia las realidades concretas, y llamó a este tipo de atención: intencionalidad. La conciencia, además, posee estructuras ideales invariables, que llamó significados, que determinan hacia qué objeto se dirige la mente en cada momento dado. Su método concede absoluta primacía a la conciencia.

A partir de la psicología del acto, la noción de experiencia resultó amplificada, y a la idea moderna de observación experimental se le agregaron los complejos y actuales problemas de la significación.

El abandono de la introspección sistemática

En Alemania, lo que profundizo la caída fue el cuestionamiento de los informes introspectivos. El introspeccionismo se dispersó entre los que preferían la mayor cercanía a las experiencias de la vida real, pero significaba resignas a alcanzar la clase de precisión y certeza propias de las ciencias naturales. En la comunidad americana, las discusiones sobre la conveniencia de aplicar el método o no, no movilizaba a los psicólogos.

Según Danziger, un análisis de la literatura psicología relevante no conduce a la conclusión de que este rechazo radical de la introspección fuera resultado de dificultades internas enfrentadas por el método. Estos intereses redefinen las metas de la investigación psicológica y producen una nueva selección de los métodos necesarios para alcanzar esas metas.

WATSON añadió fue un énfasis mucho más explícito en la incompatibilidad del método introspectivo con los requerimientos de una disciplina orientada primariamente a las demandas de la práctica.

Fueron redefiniendo los temas de investigación a cuestiones de orden más práctico y en términos de manipulación de los comportamientos, tratando de determinar los niveles de capacidad de los sujetos.

Los factores no racionales están constituidos por el surgimiento de nuevos “intereses” en los psicólogos, por entonces y particularmente entre los psicólogos americanos.

 

LA IDENTIDAD DE LA PSICOLOGÍA: UN TEMA SUJETO A DEBATE

En la constitución de una psicología científica, se obedeció a cuestiones relacionadas con conflictos disciplinares, académicos, y profesionales como también razones históricas extradisciplinarias. Según Danziger, las técnicas de experimentación y cuantificación son herramientas potenciales: su real significación deriva de la manera en que es usada, por quien, y para qué. Los cambios cruciales no se dieron hasta que la aplicación de las técnicas fueron usadas para legitimar el reclamo del monopolio del conocimiento psicológico valedero.

Psicología del espíritu o experimental

El tema de discusión era el estatuto, o la naturaleza, del objeto de conocimiento. La psicología en tanto ciencia de lo mental, se ocupa de un particular objeto que, según Kant, no podía ser estudiado científicamente debido a que no posee las cualidades del mundo extensional (tiempo y espacio). Forma que adopto la psicología alemana fue definir un objeto de estudio que tuviera las propiedades del mundo físico para así poder avanzar en su conocimiento como ciencia experimental. La salida fue tomar la sensación como elemento básico, único constitutivo de la conciencia. Conocimientos reflejaban la dispersión y diversidad de los multiples enfoques en psicología surgidos al calor de los debates que identificaban a la época. En 1912 la comunidad académica alemana se ve envuelta por una polémica desencadenada por los profesores neokantianos en contra de la presencia de la psicología en el dominio de la filosofía. Consideran que la psicología como ciencia natural no tenía nada que aportarle a la filosofía ni a las ciencias del espíritu. La psicología no tuvo sólo que mirar a las ciencias naturales para justificar la cientificidad de sus métodos y objetos de estudio sino que también tuvo que mirar a la filosofía que le señalaba y cuestionaba la dificultad de establecer una equivalencia tan estrecha con las ciencias del mundo filosófico.

Psicología pura o aplicada

WUNDT defendía la idea de que la psicología debía mantenerse bajo la tutela de la filosofía como garantía de no caer en el pragmatismo de la psicología americana.

La lucha por el afianzamiento de lugares académicos continuó porque las cátedras de psicología estaban en manos de filósofos o pedagogos y los psicólogos de entonces reclamaban que estén en manos de profesionales como ellos. Así acudieron a la psicología aplicada. Ahora se ponía el acento en la necesidad de una formación académica para los psicólogos profesionales. La crisis económica y la llegada al poder del nacional-socialismo aceleraron un cambio de rumbo en cuanto a la importancia de la psicología aplicada y la identificación de la psicología científica con la americana; era la época del neoconductismo aunque todos adhirieron a ese cambio.

La identidad del psicólogo fue defendida de manera distinta y fueron distintos los tribunales que la juzgaron. En Alemania, la psicología tenía que rendir cuentas a la filosofía; y en Estados Unidos las exigencias eran de grandes empresas y agrupaciones políticas.

El desarrollo del conductismo fue una muestra de cómo la comunidad de psicólogos aceptó el desafío de la época y construyó sus objetivos de acuerdo con las demandas que les planteaban.

EL SENTIDO HISTÓRICO DE LA ALIENACIÓN MENTAL

Se debe buscar la forma primitiva de la alienación, desde la antigüedad, el signo mayor de la locura, la transformación del hombre en “otro” distinto.

El denominado “energúmeno” es aquel en quien actúa o se debate una fuerza venida de no se sabe dónde. Este mismo “energúmeno” es recogido por la tradición cristiana para denunciar al demonio que lo habita y ahuyentar mediante la Palabra el espíritu impuro desencadenado en el.

Durante siglos, el poseído forma parte del universo cristiano. Es la presencia encarnada del demonio.

Para Santo Tomas, la libertad es anterior a su alienación por un demonio que lo posee . Es posible salvar la libertad del poseído sacrificando su cuerpo, su carne, el que debe ser quemado para devolverle su pureza al alma. El fuego quemará lo insano y dejara el espíritu puro.

Después del Renacimiento, la posesión adquiere un nuevo sentido en el pensamiento cristiano. Ya no es mas perversión del cuerpo que deja intacta la libertad del alma, sino que el demonio también se apropia del alma. Ahora ya no se trata de destruir el cuerpo, sino de evitar que sea el instrumento sin fuerza de un espíritu insano. En esta dirección, se desarrollan en el siglo XVII las nuevas prácticas hospitalarias, en las que el “régimen de fuerza” no tiene el sentido del castigo sino de la salvaguardia. El cristianismo despoja a la enfermedad mental de su sentido humano y la ubica en el interior de su universo, la posesión arranca al hombre de la humanidad para liberarlo a lo demoníaco, pero lo mantiene en un mundo cristiano, en el que cada hombre puede reconocer su destino. La obra de los siglos XVII y XIX es inversa; restituye a la enfermedad mental su sentido humano, pero aleja al enfermo mental del mundo de los hombres.

En el siglo XVIII aporta una idea capital: que la locura no es una superposición de un mundo sobrenatural al orden natural, sino solo de la desaparición de las facultades más altas del hombre: “la locura no es más que privación”. El que alucina o delira esta incapacitado para reconocer lo verdadero, es un ciego.

La locura forma parte de todas las debilidades humanas y la demencia es sólo una variación sobre el tema de los errores de los hombres.

Es una época donde se toma consciencia de que nada asegura que no se puede ser tocado por una enfermedad que hace victimas en todas edades, rangos, etc. De esta concepción surgirá una práctica que excluye al enfermo de la sociedad de los hombres. Se ha abandonado la concepción demoniaca de la posesión, pero para llegar a una práctica inhumana de la alienación. Esto excluye al loco de la sociedad.

¿Cuál es la facultad que perdió el desposeído? En el siglo XIX se responde diciendo que pierde las libertades que le ha conferido la revolución burguesa. Se anula su voluntad, la cual es sustituida por la voluntad abusiva de un tercero que utiliza sus derechos en sus sitios y plazas. La persona está “alienado” puesto que otro en lugar suyo puede ejercer sus derechos, gozar de sus bienes, usar de sus privilegios; puesto que, en una palabra, otro lo ha sustituido como sujeto de derecho. Para esta alienación de hecho el Código Penal ha previsto la Interdicción: su capacidad jurídica se transmite a otros, consejo de familia. Se transmite a otros su capacidad jurídica, una alienación de derecho.

Para librar a los alienados de sus familias, se creó la “internación voluntaria” independiente de la voluntad explícita del enfermo, pero dependiente de la familia, considerada por su representante cuando es confirmada por el diagnóstico del médico. Se sustituye la voluntad del sujeto, por la voluntad que se considera como su equivalente, de su familia.

SÍNTESIS: En el siglo XVIII se restituyo al enfermo mental su naturaleza humana pero el siglo XIX le quito sus derechos lo ha enajenado al dar a otros capacidades que la sociedad reconoce a todo ciudadano. La internación lo aleja de la sociedad, y lo ubica en una humanidad abstracta.

Lo paradójico es que la sociedad lo excluye, no se siente reconocida en la enfermedad. El enfermo se siente un extraño y sin embargo no puede explicarse su locura sin relacionarla con la estructura social, con el medio social en donde la enfermedad surgió.

La enfermedad se sitúa en la evolución como una perturbación en su curso: hace aparecer conductas infantiles o formas primitivas de la personalidad. Pero el evolucionismo esta equivocado cuando ve en esas regresiones la esencia misma de lo patológico y su origen real.

Toda la evolución de la pedagogía contemporánea con el fin irreprochable de preservar al niño de los conflictos adultos, acentúa la distancia que separa, para un hombre, su vida de niño y su vida real. La diferencia enorme entre la Educación que se da a los niños, donde se trata de que no haya conflictos y miserias, y las condiciones miserables y conflictivas que esa misma sociedad ofrece a los adultos, es el caldo de cultivo para que estalle en algún momento y en algunas personas esa contradicción bajo la forma de la LOCURA. Pero la sociedad dirá que el “loco” es el individuo y que por ello hay que apartarlo; no se hará cargo de lo que produce.

Para Foucault “el verdadero fundamento de las regresiones psicológicas es un conflicto de las estructuras sociales” y los conflictos individuales entre el instinto de vida y el instinto de muerte, se dan bajo estas relaciones sociales que determina la economía actual bajo las formas de la competencia, de la explotación, de guerras imperialistas y de luchas de clases.

La explotación aliena al hombre en un objeto económico y lo vincula a los demás por medio de lazos negativos de dependencia. Es decir, que las mismas leyes sociales que unen a los hombres los llevan a luchar entre si. “El hombre se ha convertido para el hombre, tanto en el rostro de su propia verdad como en la eventualidad de su muerte.

Cuando Freud quiso explicar la guerra descubrió las neurosis de guerra y el instinto de muerte. Sin embargo, es la guerra la que explica el giro en el pensamiento de Freud, en una sociedad capitalista que al mismo tiempo que habla de solidaridad fomenta el odio y la agresión.

La lucha entre el instinto de vida y el instinto de muerte, no es un conflicto entre los instintos: su origen está en la contradicción de las relaciones sociales.

Se trata de una sociedad que no puede ofrecer soluciones a las contradicciones que ha hecho nacer y por eso mismo encierra a los locos, como depositando en ellos lo malo para preservar a una sociedad supuestamente no enferma (pero que en realidad es la causante de la ultima enajenación).

Es falso que un esquizofrénico lo es porque esa es la única manera que tiene para escapar de la opresión de su mundo real. En verdad cuando las determinaciones económicas y sociales lo oprimen sin que pueda encontrar su patria en ese mundo; entonces vive un conflicto que hace posible el síndrome esquizofrénico; extranjero en el mundo real, es relegado a un “mundo privado” que ya no puede garantizar ninguna objetividad.

Y más claro aun, el mundo contemporáneo hace posible a la esquizofrenia no porque sus técnicas lo hacen inhumano y abstracto sino porque el hombre utiliza esas técnicas de tal modo que el hombre mismo ya no se puede reconocer. Solo el conflicto real de las condiciones de existencia puede dar cuenta de la estructura paradojal del mundo esquizofrénico.

En conclusión, para Foucault, los aspectos psicológicos del as enfermedades mentales no pueden tomarse en forma aislada de la sociedad en la que esas enfermedades se desarrollaron.

 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: