Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología
Semiología | Resumen para el Segundo Parcial | Cátedra: Romero | Sede Drago | 2º Cuat. 2012 | Altillo.com |
Deixis
La deixis es la forma lingüística que utilizan los sujetos hablantes en sus
enunciados para hacer referencia, señalar, indicar, demostrar una situación, una
persona, un objeto particular, etc. Los deícticos no muestran objetos generales
del mundo, sino aquellos que giran alrededor del eje central: el sujeto
hablante. Pueden señalar personas, lugares o tiempos. La enunciación, según
Kerbrat-Orecchioni es un hecho egocéntrico (yo). Además afirma que el enunciador
es un objeto fabricado por un sujeto hablante, “quien se inscribe
permanentemente en su interior y también inscribe al oyente por medio de las
marcas enunciativas”. Define a los hechos enunciativos como “el mecanismo de
producción de un texto, el surgimiento en el enunciado del sujeto de la
enunciación, la inserción del hablante en el seno de su habla”. Que el sujeto
hablante imprima sus huellas en el enunciado, es lo que permite afirmar que el
lenguaje es de carácter subjetivo (“la subjetividad en el lenguaje es la
principal manifestación pragmática del sujeto hablante”). Tres son las marcas de
la enunciación que manifiestan la condición de origen: yo, aquí y ahora. Los
deícticos son de doble naturaleza, tienen un significado descriptivo (constante)
y un significado relacionado con el contexto de uso (variable, depende de cual
sea el referente al cual señala).
Existen dos mecanismos referenciales (procedimientos lingüísticos) referencia
absoluta o relativa.
La referencia absoluta se denomina así porque la unidad lingüística está
relacionada directamente con el objeto extralingüístico que designa sin el
agregado de ninguna otra información. No se necesita ni depende de ninguna otra
información u otro término. Ejemplo: “El conejo grisáceo”, “Una mujer rubia”,
“Martín vive en Buenos Aires”.
La referencia relativa puede estar relacionada con el contexto lingüístico (o
cotexto), o con la situación comunicativa. La referencia relativa cotextual, que
se refiere al conjunto de elementos lingüísticos que le preceden o siguen a una
palabra u oración del mismo texto o enunciación, que pueden determinar la
correcta interpretación. Tiene que ver con la memoria a corto plazo. Cuando es
antecedente se le llama anáfora y cuando le sigue se le llama catáfora. La
referencia relativa contextual refiere a la situación comunicativa, a un término
alrededor del ego (yo [persona], aquí [espacial], hoy [temporal]).
Kerbrat-Orecchioni define a los deícticos como “unidades lingüísticas cuyo
funcionamiento semántico-referencial implica tomar en consideración algunos de
los elementos constitutivos de la situación de comunicación”.
Deixis personal. YO
Se toma la 1º y 2º persona del singular y plural, la 3º es “no persona” porque
no está dentro de la enunciación y porque con la 3º persona se puede referir
también a todo lo “no humano” sean animales u objetos.
• Pronombres personales: yo/vos/nosotros.
• Pronombres posesivos: mío/tuyo/nuestro.
• Pronombres demostrativos: éste/ése.
• Pronombres terminales-complementarios: -de- mi/-de-vos/-para-mi/-para-vos.
• Pronombres objetivos: me/te.
• Pronombres desinenciales: (lo que se comporta de manera deíctica es la
desinencia. Ejemplo: “traer”. [tra] –raíz-][er] –desinencia-.
• Plural “nosotros” puede ser:
Exclusivo: se unen “él” y “yo”. Se excluye al alocutario y se considera al “no
locutario”.
Inclusivo: se unen “tú” y “yo”. Se excluye a la 3º persona, al “no locutario”.
Colectivo: se incluyen las tres personas.
• 1º persona del plural con valor de 2º persona del singular: (nosotros como
vos). Ejemplo: [situación consultorio] “¿Cómo estamos hoy?”. [situación adulto a
niño] “¿Cómo nos portamos hoy?”.
• 1º persona del plural con valor de 1º persona del singular: Ejemplo:
[Mayestático] “Yo y dios hemos decidido”. [Académico] “Vamos a dar una
definición…”.
• 1º persona del plural con valor de 3º persona del plural: Ejemplo: “¿Y cómo
salió boca ayer?” – “empatamos”. También puede ser como “falsa autocritica”, por
ejemplo: “todos los argentinos somos chorros” – “¿todos?” – “no, ellos”. También
vale para el singular (a veces se usa primera como segunda “ay qué lindo que
soy” o segunda como –no persona- “cuando te pasa algo así, te querés matar”, o
tercera como segunda “¿necesita algo más la señora?”).
• 3º persona del singular como 1º persona del singular: (se usa con
celebridades) “Riquelme está feliz”, “Jana dice”.
Deixis espacial. ACÁ
La lengua representa el espacio. Son deícticos entonces, porque designan la
localización espacial relacionada con el punto de origen de la enunciación.
• Adverbios: acá/allá – aquí/allí. (son estados dinámicos según quien lo
enuncia, “quédate ahí que voy para allí”).
• Pronombres: en + este + sustantivo (locativo: lugar, país, universo). Por
ejemplo: “en este cuarto que ocupo”.
• Verbos: ir/venir. (caso de traer/llevar o entrar/salir). Desplazamiento en el
espacio que se sobre-entiende, es según la situación del alocutario y locutor.
• Referencias: arriba/abajo o derecha/izquierda o adelante/atrás. Se toma la
referencia del locutor siempre.
Deixis temporal. HOY
Kerbrat-Orecchioni afirma que “expresar el tiempo significa localizar un
acontecimiento sobre el eje de antes/después con respecto a un momento T tomado
como referencia”. Esa referencia puede ser absoluta (una fecha determinada) o
relativa cotextual (tiene que tomarse en cuenta el tiempo en que se enuncia).
• Adverbios: ya/hoy/ahora.
• Pronombres: preposición + pronombre demostrativo + sustantivo (temporal). Por
ejemplo: “en esta semana”.
• Locativa y Temporal: sistemas verbales “llueve”: “ahora llueve” se comporta
como deíctico del presente. Hay dos sistemas verbales, actitud del comentario y
actitud del narrador.
Modalidades
La modalidad es una instancia de inscripción del sujeto (locutor) en su
discurso, a partir del modo como se relaciona con su alocutario (modalidades de
enunciación) y con el contenido proposicional de su enunciado (modalidades de
enunciado).
Modalidad de enunciación.
Es la que indica la clase de relación social que el locutor establece con el
alocutario. El locutor puede intentar influir en su alocutario de tres maneras:
• Modalidad aseverativa: pretendiendo que acepte como verdadero determinado
contenido proposicional. Ejemplo: “Juan fuma”, “María tiene 13 años”.
• Modalidad interrogativa: pretendiendo que satisfaga la demanda de determinada
información (por la que se interroga). Ejemplo: “¿Fuma Juan?”, “¿Ha venido
alguien?”.
• Modalidad imperativa: pretendiendo que acepte (acate y cumpla con) determinada
pauta de acción (que le ordena). Ejemplo: “Fumá Juan”, “No salgas”.
• Existen construcciones indirectas de modalidad (se ve más o menos cortesía,
según la forma expresada, disimula la violencia de orden): formas aseverativas
como interrogativas o interrogativas indirectas, ejemplo: “Que ganas de tomar un
mate” en vez de “¿Tomamos mate?”. O formas aseverativas como imperativas,
ejemplo: “Podrías callarte la boca”. O interrogativas en vez de imperativas:
“¿Podrías abrir la puerta?” en vez de “Abre la puerta”.
• Preguntas retóricas “acaso no es obvio que…”
Modalidad de enunciado.
Se distingue dentro del enunciado entre el contenido representativo del acto de
la enunciación o dictum (relación entre un predicado y un término con
referencia) y la actitud del sujeto ante la manera de tal relación (ante tal
contenido), el modus. Se juzga el contenido lógico del enunciado. El locutor
puede modalizar el contenido proposicional de su enunciado:
• De forma asertiva:
Se distingue dentro del enunciado entre el contenido representativo del acto de
la enunciación (dictum) y la actitud del sujeto ante la manera de tal relación (modus).
Es más o menos incierto, verdadero o falso, sabido o no, deseable o indeseable,
obligatorio o no. Por ejemplo: “Juan fuma” es forma neutra. “Creo que Juan fuma”
aleja la simetría. “Estoy seguro de que Juan fuma” acerca la simetría.
• De forma afectiva:
Transmiten un juicio en términos de las preferencias, anhelos, o sentimientos
del locutor hacia el contenido lógico (dictum) de su enunciado. Como si el
enunciado lo afectara, positiva o negativamente. Se sigue diciendo lo mismo y se
muestra en mayor o menor grado lo que afecta. Por ejemplo: “que [pena] que Juan
fuma”, “que [suerte] que Juan fuma”.
• De forma deóntica:
Asume la autoridad desde la que pauta un curso de acción (más o menos
determinado) para un agente (más o menos determinado, pero diferente de la
segunda persona). Cumplimiento necesario o permitido para un agente. Por
ejemplo: “Juan [debe] fumar” – “es necesario que Juan fume” donde Juan es el
agente y fume es la acción. Debe verse que Juan esta en 3º persona.
Subjetivemas
Son sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios que su decodificación exige tomar
en cuenta características del locutor. Se define como subjetivema a toda unidad
significante cuyo significado presenta el rasgo de connotación enunciativo
[subjetivo], que tener rasgos afectivos o evaluativos (axiológicos o no
axiológicos) y cuya definición semántica exige la mención de la posición
afectiva o evaluativa del sujeto que ha optado por ella. Es un modo de
organización de los signos por debajo del valor connotativo, hay juicio
subjetivo. Los rasgos de los semas son finitos.
Existe la teoría componencial del significado: categoría menor: sema. Unidad
mínima del significado.
El mecanismo referencial se refiera a algo de la realidad. Para conocer si un
término es verdadero o falso hay que conocer los referentes. Ejemplo Axolotl
(animal) (acuático) (bronquiolar). Hay dos procesos de referencia, un elemento
con un significado y un elemento con algo cuando te nombran uno lo reconoce con
lo que significa. La función referencial: connotación: tienen una codificación
más aleatoria (lo que se cree, siente y juzga). El uso del lenguaje más usado es
subjetivo. El locutor aprecia un juicio sobre el referente: Subjetivemas, que
pueden ser evaluativos (axiológicos: remiten a un juicio de valores, se oponen a
los objetivemas/no axiológicos: se establece una valoración sobre algo que no es
así para todos, no está limitado, implica una escala evaluativa según cada uno)
o apreciativos (supone una afección del locutor)
Los Subjetivemas pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
• Sustantivos: cuando hay sinónimos (comparten la misma referencia). Por
ejemplo: caballo, matungo, pura sangre. Un mismo referente puede ser denotado
por diferentes términos. Son intercambiables, lo que se cambia es la evaluación
que se hace del denotado. Ejemplo: escritor/escritorazo.
• Adjetivos: algunos están más cerca de la objetividad (colores) y otros más de
la subjetividad (lindo/feo).
• Verbos: ocasionalmente o necesariamente subjetivos.
Polifonía
Se trata de un aspecto particular del enfoque enunciativo. Los fenómenos que han
sido englobados bajo el nombre de “polifonía” son aquellos que registran la
relación (explícita o no) que un texto tiene con otro u otros, dentro de una
secuencia discursiva. Es el análisis de la presencia de más de una voz.
Ruptura de la isotopía estilística (R.I.E).
Unidades de discurso mayores que un enunciado. Lo que garantiza la existencia de
la isotopía es la repetición de algunos elementos semánticos de un enunciado a
otro, como un haz de categorías justificativas de una organización
paradigmática. El que escribe deja su rasgo, deja su huella (estilografía). Hay
que reconocer la frecuencia de usos habituales: la homogeneidad producida por la
repetición de términos. Las marcas que vehiculizan este recurso, pueden ser
unidades que remiten a distintos estados de la lengua (arcaísmos), a grupos
diferenciados. Existen distintos estilos de interferencias (esos grupos
diferenciados):
• Interferencias diacrónicas (cronolectos): por la edad.
• Interferencias diatópicas (dialectos): por la geografía.
• Interferencias diastráticas (sociolectos): por el estrato social.
• Interferencias diafásicas (tecnolectos): filtra la lengua general.
Enunciado referido (E.R).
Tienen en común el hecho de romper la continuidad del discurso, de introducir
desajustes. El modo de referir las palabras de otro tradicionalmente tiene dos
formas principales: el discurso directo y el discurso indirecto.
• Discurso directo: introduce las palabras de otro tal cual fueron dichas o
escritas, tiene marcas gráficas como los dos puntos, las comillas o los guiones.
Por ejemplo “X me dijo que mañana estoy por ahí”. Hay dos voces dentro de mi voz
(fui receptor de otro). Hay un discurso principal que tiene dentro, otro
enunciado.
• Discurso indirecto: refiere las palabras del otro, pero con mayor intervención
del enunciador, generalmente cambian los tiempos verbales. Por ejemplo: “Ayer me
dijo X que hoy estaría aquí”.
• Forma híbrida: contaminación de voces. Es cuando los límites del discurso
citado y citante son inciertos.
Pregunta polifónica (P.P).
Es cuando me planteo la pregunta simbólicamente. El autor se plantea a sí mismo,
se ubica en el lugar de la respuesta. Típico de texto discursivo o explicativo:
estrategia expositiva, para ver el nivel de escucha o para la organización del
discurso.
Transtextualidad (T).
Son fenómenos que ponen en relación unos textos con otros. Uno puede pensar que
el sentido total del texto está dentro del mismo (como los ortodoxos con la Torá)
o puede pensar que el sentido es trascendente, como Genette.
Llama Transtextualidad a los fenómenos que exceden el espacio del texto. Puede
ser o darse de distintas formas:
• Paratextualidad: separación entre lo que es texto y está alrededor. Ejemplo:
El Martín Fierro, hay varias ediciones, uno puede decir que leyó el mismo libro
o distintos libros (por el año de edición, tapa, etc.).
• Intertextualidad: tomar prestado un texto. Puede ser en mayor o menor grado,
según eso se llama cita (se cita a…), alusión (se alude a…) o plagio. El segundo
texto al que se cita, alude o plagia cambia el grado de ausentismo, es más o
menos explícito.
• Arquitextualidad o Architextualidad: es la relación entre el texto 1 y un
género (clase de texto): enunciado típico. A veces los paratextos nos advierten
esto. Nos muestra lo previsible del contenido.
• Metatextualidad: relación entre el texto 1 y el texto 2. Análisis: crítica de
cine, etc.
• Hipertextualidad: relación entre el texto 1 con otro anterior texto 2. (del
cual deriva por transformación, que puede ser simple o directa o imitación
transferida indirecta). Ejemplo: parodia es una versión degradada del texto
ausente (hipotexto). Una secuela no es una versión degradada si no modificada.
Ironía (I).
Postula la existencia de otro locutor. El enunciado directo/literal: hablante
quiere que se entienda otra cosa o intencional: se niega lo que se afirma. Con
la ironía hay dos enunciados diferentes (dos locutores posibles) y por lo tanto
dos lectores diferentes (dos alocutarios posibles). El riesgo de la ironía es
que no se entiendan ambos.
Actos de habla
Según Austin
Existe la pragmática (relación entre el locutor y alocutario, y su
conocimiento), la sintaxis (relación entre signos entre sí) y la semántica
(relación entre significado y la cosa a lo que refiere).
Austin reacciona con la idea positivista lógica del lenguaje y su doctrina se
basa en los participantes, el procedimiento y la circunstancia. Austin
diferencia a los enunciados constatativos de los realizativos.
Los enunciados constatativos o descriptivos se ven en la diferencia entre lo
verdadero y falso en una referencia + otra referencia.
Los enunciados realizativos o performativos son para analizar el lenguaje
ordinario o cotidiano, la diferencia con los constatativos es que estos
describen un estado de cosas, los realizativos llevan a cabo algo (un acto,
expresado por un verbo que puede ser prometo, pido, bautizo, declaro, juro,
aconsejo, ordeno, suplico, acepto, etc.) la diferencia es que es otro criterio,
no se ve si es verdadero o falso si no que se ve que tan adecuados son: así
Austin hace la doctrina de los infortunios. Austin dice “podemos decir entonces
que la expresión lingüística no es en verdad o falsa, sino, en general,
desafortunada”.
Todos los actos nulos tienen un referente en común: la acción socializada
(forman parte de lo social). Está organizada. Parte se expresa por normas
codificadas que se llaman rituales. La satisfacción de los mismos incluye la
realización de determinados actos de habla: su realización está expuesta a un
tal grado de infortunio.
Austin va a concebir la idea de que en todo enunciado de un modo u otro, se
halla presente una acción: un acto de habla. La teoría de los actos de habla
surge entonces como un intento de sistematizar lo que es común a todos los
enunciados y que es el vínculo que establecen con la realización de una acción.
Así se elabora la tricotomía acto locutivo/ilocutivo/perlocutivo para dar cuenta
de las tres dimensiones que están presentes en todos los enunciados.
El locutivo es el acto “de decir algo”. Se divide en tres tipos: fonético
(realización escrita del locutor, consiste en la emisión de ciertos ruidos),
fático (oraciones, consiste en la emisión de ciertos términos o palabras, es
decir, ruidos pertenecientes a un vocabulario adecuado a cierta gramática), y
por ultimo rético (tiene une referencia semántica, consiste en realizar el acto
de usar esos términos con un cierto sentido y referencia).
El ilocutivo es el acto llevado a cabo a la fuerza (concreto), es el que realiza
algo al decir algo.
El perlocutivo marca el efecto que ese acto produce en el interlocutor, está
vinculado a los efectos producidos en el destinatario. Se supone que el acto va
a causar una serie de consecuencias en la realidad.
Según Searle
Toma la teoría de Austin y la somete a un grado mayor de rigurosidad. Se propone
sistematizar la propuesta de Austin en términos de reglas. Afirma que “hablar un
lenguaje es tomar parte en una forma de conducta gobernada por reglas”. Existen
un conjunto de reglas pragmáticas que les permiten a los hablantes comunicarse.
El dominio de las mismas es individual, pero están reguladas socialmente, esto
es su teoría de la acción (caracterizar el lenguaje como acción). Estas reglas
son translingüísticas, porque saber hablar un idioma X, no implica que se sepa
las reglas del mismo y marca que estas reglas se aprenden según la cultura que
se impone desde la infancia. Searle va a hacer referencia a dos tipos de reglas:
las reglas regulativas (el uso del lenguaje) y las constitutivas (crean o
definen nuevas formas de conductas). Las regulativas regulan una actividad
existente (actos de habla) y las constitutivas son la actividad de los actos de
habla. Para Searle los actos de habla son las unidades básicas o mínimas de la
comunicación lingüística.
Los actos de habla se dividen en tres:
La emisión lingüística: no hay actos de habla sin esto. (Semántica)
El acto proposicional: grupos de sonidos: morfemas, palabras, oraciones.
(Sintaxis)
El acto ilocutivo: el oyente comprende el acto y lo lleva a cabo entendiéndolo.
(Pragmática)
El acto ilocutivo presenta una fuerza que se relaciona con el contenido
proposicional y está expresada en una emisión lingüística, que puede ser escrita
u oral.
Para que un acto de habla tenga fuerza debe cumplir con las reglas
constitutivas.
Ejemplo: Promesa / yo + dar repaso el jueves. Promesa es la variable y lo demás
es el contenido proposicional.
Siempre debe aparecer en primera persona.
Los actos ilocutivos pueden clasificarse en cinco:
• Actos asertivos: decimos a la gente como son las cosas, designamos estados de
mundo.
• Actos directivos: incluyen pedidos, suplicas, órdenes y preguntas, tratamos de
conseguir que se lleve a cabo algún proceso.
• Actos compromisivos: indican compromiso del hablante, incluyen promesas y
amenazas.
• Actos expresivos: manifiestan el estado interno del hablante.
• Actos – declaraciones - : producimos cambios a través de estos.
Hay cuatro condiciones de adecuación para que el acto de habla tenga validez, o
no.
1) Condición de contenido proposicional: los actos de habla tienen contenidos
típicos.
2) Condición preparatoria: condiciones del contexto (refieren al mismo).
a) Regla de la no obviedad: la acción predicada entre el oyente y hablante debe
no ser obvia.
b) Capacidad-habilidad: del hablante da por sentado la capacidad del oyente para
llevar a cabo la acción.
c) Deseabilidad: el hablante debe dar por satisfecha la acción.
d) Autoridad del hablante: para que un pedido valga, debe satisfacerse la
autoridad del hablante.
3) Condición de sinceridad: se centran en el estado psicológico del hablante.
Expresan lo que el hablante siente o debe sentir al realizar el acto ilocutivo.
4) Condición esencial: caracterizan tipológicamente el acto realizado. La
emisión de X contenido proposicional en las condiciones adecuadas, cuenta como
la realización del acto que se ha pretendido llevar a cabo.
Actos de habla indirectos.
Se produce un desplazamiento entre la forma lingüística y la fuerza ilocutiva.
El oyente se da cuenta de que la fuerza y el contenido proposicional deben ser
descartados. Ejemplo: “pásame la sal”. Es obvio que podes hacer lo que te piden
(se elimina la pregunta). Cuando uno pregunta algo espera que se sepa la
respuesta. El que pidió la sal, sabe que el otro lo va a hacer. Ya sabemos que
no es una pregunta y al respuesta (acción, acto). Se satisface el alcanzar la
sal.