Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología
Ferdinand de Saussure dicta el curso de lingüística general en los años 1906-1907 y luego en 1916 sus discípulos juntan sus apuntes y los publican en lo que conocemos como Curso de lingüista general.
LENGUAJE : es la capacidad humana universal innata para expresar sentimientos e ideas a través de los signos. El lenguaje da lugar a fenómenos físicos, psíquicos y fisiológicos, es un fenómeno multiforme e irregular y esto hace imposible su clasificación en categorías. Está compuesto por la lengua (componente social) y el habla (componente individual).
LENGUA: //SISTEMA// Es un sistema de signos compuesto por dos términos de carácter psíquico llamado signo lingüístico. La lengua es adquirida, convencional y particular en cada sociedad, hablamos del componente social. Es de naturaleza concreta, ya que responde a algo real. Es involuntaria en el hablante y fija ya que el individuo no podría cambiar los signos de forma voluntaria, o si lo hiciera no estaría siendo entendido por el resto.
El signo lingüístico es la unidad mínima del sistema de la lengua, es de naturaleza psíquica y esta formada por dos partes indisolubles, no puede funcionar una sin la otra. A estas dos partes las llamaremos SIGNIFICADO(CONCEPTO)Y SIGNFICANTE (IMAGEN ACUSTICA)
HABLA//USO DEL SISTEMA// Es el uso del sistema de la lengua de forma individual, en el cual se seleccionan, combinan y articulan los elementos del sistema a voluntad para expresar sentimientos o ideas. Este acto es de naturaleza física, psíquica y fisiológica. Para que quede mas claro, el habla se aprende, no es heredada y es asistemática.
PREGUNTAS DE LA GUIA:
¿Qué autor y desde que interés teórico planteo la necesidad de la existencia de la semiología? Es Ferdinand de Saussure “el padre” de la lingüista moderna que desde la perspectiva del estructuralismo sentó las bases de esta nueva ciencia que llamaremos Semiología. El autor plantea la necesidad de una ciencia que estudie los signos lingüísticos como un sistema, por otra parte, considera estudiar la lengua en un estado fijo de situación con todas las características que componen la lengua al mismo tiempo.
¿Cuál es el objeto de estudio definido por Saussure? El objeto de estudio según Saussure es la lengua, que es entendida como un sistema de signos que expresan ideas. Al ser un concepto social o colectivo, de carácter psíquico que adquiere el hablante de forma involuntaria y bajo las normas establecidas en cada comunidad, se afirma como la indicada para ser el objeto de estudio de la lingüística.
¿Qué ventajas presenta la propuesta saussureana para el estudio del Lenguaje? La ventaja de la propuesta Saussureana para el estudio del lenguaje es que desde la lingüística podemos estudiar la lengua como un sistema de signos y esas leyes o regularidades que observemos en este sistema podemos aplicarlas también a otros sistemas de signos (no lingüísticos) pero que también tienen relación con los hechos del lenguaje.
Es necesario diferenciar la lengua del habla ya que, aunque ambos conceptos estén estrechamente ligamos, son opuestos. Siendo el habla un acto individual, particular y voluntario presenta dificultades notables a la hora de estudiarlo de forma científica, al estar en constante movimiento no se puede definir como objeto de estudio. En cambio, si nos referimos a la lengua podemos observar un acto social, involuntario, de naturaleza psíquica que, al ser un concepto fijo, no variable, puede ser objeto de estudio.
El objeto de estudio de la lingüística es la lengua porque es de carácter social, es un acto compartido involuntario, que se encuentra fijado en una comunidad hablante y esto lo hace un objeto observable y estúdiable. Por el contrario, el habla es un acto voluntario, individual, accesorio, que al estar motivado cambia constantemente gracias a la voluntad del hablante y esto imposibilita su estudio sistemático.
¿qué es el lenguaje, el habla y la lengua? El lenguaje es la facultad que tiene el ser humano innata, que desarrolla en sociedad, y utiliza para expresar sus sentimientos o ideas. Es una facultad innata, compleja que al abarcar tantos aspectos es muy difícil de determinar su estudio a primera instancia. Entre los múltiples fenómenos que encontramos en el lenguaje esta la lengua y el habla. La lengua es el sistema, esta en la mente de la comunidad hablante, es una facultad innata de naturaleza psíquica. El habla es la materialización de ese sistema que se desarrolla de manera particular y a voluntad de cada hablante.
¿Como define Saussure al signo lingüístico? Lo define como la unidad mínima del sistema de la lengua. Este sistema está formado por dos planos que se entiende como una entidad psíquica de dos caras, compuesta por el significado o concepto y el significante o imagen acústica. Estos dos planos se necesitan mutuamente, se demandan y no podrían existir uno sin el otro.
¿Cuáles son las características fundamentales del SL? El signo está compuesto por dos caras, el significado y el significante. El SIGNIFICADO O CONCEPTO es la parte intelectual del signo, apela a la comprensión intelectual que nosotros tenemos sobre los objetos que nos rodean. Es el conjunto de rasgos que comprendemos. El SIGNIFICANTE O IMAGEN ACUSTICA es la huella mental psíquica que da el sonido con el que materializamos cada concepto, es decir, es la forma que le vamos a dar tanto en sonido como gráficamente a ese significado. La relación entre significado y significante es arbitraria, es inmotivada ya que no existe razón para que el concepto de árbol este relacionado con objeto con ramas, raíces, tronco y hojas.
¿Qué aspecto del signo lingüístico es considerado lineal? El significante, por que es de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo, no podemos superponer sonido. Lo vemos evidenciado cuando escribimos, lo hacemos de forma lineal, no ponemos una letra arriba de la otra. De igual manera cuando hablamos lo hacemos siguiendo un orden ya que no es lo mismo casa que saca o caas, si no respetamos la naturaleza lineal del significante se nos hace comunicarnos con otro ser hablante.
¿Cuáles son los dos tipos de relaciones básicas que mantienen los signos y como pueden graficarse? Ejemplificar. Los dos tipos de relaciones básicas que tienen los signos son el de diacronía y sincronía. Siendo diacronía el estudio de lo evolutivo (del paso del tiempo) y sincronía el estudio en conjunto o al mismo tiempo, es el estudio de lo estático. El autor compara estas dos ideas con el corte de un árbol, afirma que si el árbol se corta de manera trasversal (a la mitad) vamos a ver los anillos céntricos del árbol que nos dará información de ese corte puntual, mostrándonos ciertas características. Ejemplo: hoy veo que el árbol tiene 27 círculos, veo el estado de ese árbol hoy (AREA SINCRONICA) En cambio, si al árbol lo corto de forma vertical voy a ver la evolución del árbol, el crecimiento (AREA DICARONICA). Para que quede más claro el autor también lo relaciona con un partido de ajedrez, siendo un aspecto sincrónico si vemos una partida empezada y siendo un aspecto diacrónico si vemos todo el partido desde el comienzo, vemos su evolución. Saussure afirma que lo mismo ocurre con la lengua, excepto por una aclaración, que la lengua es heredada e involuntaria en cambio en el juego de ajedrez ninguna movida es involuntaria. en la lengua predomina lo involuntario. Saussure le interesaba estudiar la lengua desde un punto sincrónico, fijo y observablemente estable, pretendía salir de la visión diacrónica que se mantenía hasta el momento donde se estudiaba la lengua en evolución y al presentar tantos relieves y contrastes nunca llegaba a satisfacer su estudio. SAUSSURE SE AFERRA A LO SINCRONICO, PERO NO DESCALIFICA A LO DIACRONICO.
¿Las relaciones sintagmáticas y asociativas pueden funcionar aisladamente o su funcionamiento es simultaneo? Antes de aclarar por qué tienen que funcionar en simultaneo, debemos mencionar que es un sintagma. Es un encadenamiento de signos, el lenguaje tiene una doble articulación (como una cruz) primero existe una articulación entre los signos y después hay una articulación entre los fonemas que forman ese signo. Por un lado tenemos a las relaciones sintagmáticas que tiene como característica distintiva un orden, ya que para formar una oración necesitamos de reglas establecidas en la lengua que nos da un orden de como mencionar esos sintagmas. Por otro lado, tenemos un numero de relaciones determinado, un numero finito de conjugaciones que podemos lograr. Y como ultima característica importante decimos que todos los elementos están presentes en el sintagma, si falta algún elemento deja de ser una oración entendible. En cambio en las relaciones asociativas hacemos evocaciones (traemos desde nuestro repertorio, desde nuestros recuerdos llenos de signos) no posee un orden, podemos elegir signos de manera infinita y son relaciones en ausencia de sintagma. Teniendo en cuenta sus características podemos entender porque no puede funcionar una sin la otra, desde el momento que queremos demostrar una idea evocamos las relaciones sintagmáticas para tener un esquema del lenguaje y desde que elegimos que palabra usar (de forma natural) involucramos a las relaciones asociativas.
Valor: Desde el punto de vista sincrónico incluye una noción muy importante, considera a la lengua como un sistema de valores. El concepto de sistema y valor es muy importante para la propuesta Saussureana, considerando a la lengua como un sistema de valores puros. ¿Qué es el valor? Cada signo asume su valor dentro de un sistema (ejemplo del alfil o cartas, ya que solo toman su valor dentro del sistema del juego). El valor lo adquiere el signo por oposición y solidaridad (siendo una cosa lo que no es otra). El valor es relacionar y diferencial (no voy a confundir su valor con otro) el valor es formal, tiene una relación formal, quiere decir que una cosa vale porque se establece que vale eso (ejemplo de billete). Dentro del sistema hay una convención. Lo mismo pasa en la lengua, entre las unidades del sistema ve relaciones formales, esas relaciones formales son las q permite que cada signo asuma un valor—“en la lengua no hay más que formalidades”. Por eso el valor se define por la negativa, el valor no es un rasgo positivo del signo, un signo no existe con un valor asignado, el signo asume un valor cuando entra en relación de oposición y de solidaridad con los demás signos, pero ese signo sacado de sistema no tiene mas valor. Un signo es lo que los demás signos del sistema no son. No debemos confundir la significación con el valor. GRAFICO DE SIGNO. El valor de los signos es diferencial para cada sistema. Cada corte dado en la lengua es diferente para cada concepto, no es siempre el mismo corte en cada idioma. Ejemplo: concepto en castellano de animal (pez no es lo mismo que pescado) son dos signos para esos conceptos, se diferencian. En cambio, en el idioma ingles (FISH) ese corte en inglés no existe al igual que en castellano. Saussure afirma que cada sistema de signos ejerce sus propios cortes entre sus conceptos y las imágenes acústicas que tienen que ver con la propia interpretación de los hechos del mundo de cada cultura lingüística.
¿Qué diferencias existen entre significante y valor? La significación es producto de esa relación necesaria que existe entre significado y significante. Es un rasgo positivo, esta dentro del signo lingüístico, no como el valor que el signo lo adquiere por la negativa. El signo bien tiene una significación dentro de la lengua, pero el valor de bien cambia dentro de que sistema lo estemos empleando. (ejemplo de bien-). La significación esta dentro del signo más allá de cómo se relacione con un sistema, pero el valor va a depender únicamente de como se relacione con los otros signos del sistema. NO SON LO MISMO – SIGNIFICACION POSITIVA, VALOR NEGATIVO—
¿El concepto de sistema resulta fundamental para comprender los conceptos de valor, signo lingüístico, sincronía y diacronía? ¿Por qué? —No puedo definir la noción de valor si no es dentro de un sistema determinado, el valor es una noción que se desprende de un sistema, es relacional. En el caso de la lengua es un sistema porque tiene unidades (SG) que se relacionan por oposición y solidaridad para adquirir un valor. Sincrónicamente observamos y estudiamos un momento fijo de ese sistema (como se habla en 2019 en Uruguay) diacrónicamente estudiamos una evolución de ese sistema (que paso con la lengua argentina desde 1940 hasta 1980) solo se puede aplicar ese estudio a un sistema (no a un signo solo).
Imaginar como los principios planteados por Saussure podrían funcionar para otros lenguajes, dar ejemplos de similitudes y diferencias. – Saussure afirma que el valor del signo lo adquiere en un sistema establecido, si imaginamos un juego de cartas, cada carta va a adquirir su valor dependiendo las reglas de ese sistema. En la lengua pasa lo mismo, cada valor que adquiere un signo es depende las reglas establecidas en esa comunidad hablante. Importa que cada pieza sea distinta de las otras, que presente diferencias, si fueran todas iguales no podríamos relacionarlas formalmente. Al igual que la lengua establecemos formalidades para relacionar los signos. Por otro lado en le juego el jugador elije cada movimiento dentro del juego, en cambio, el lenguaje es heredado y quedan limitados sus intenciones.
PROFE: BAJTIN.
Bajtin considera que es el enunciado la unidad de la comunicación discursiva, compatible con el habla.
Bajtin a diferencia de Sausurre tiene en cuenta el contexto, estamos regidos por ciertos condicionamientos, dependiendo de donde nos encontramos y dependiendo que es lo que queremos comunicar el contexto nos restringe, nos acota, nos limita, no somos tan libres a la hora de hablar. El contexto es fundamental, y nos hace ser mas predecible, por lo tanto, se puede estudiar todo lo que decimos, eso que decimos son los enunciados.
Los grupos de enunciados constituyen los géneros discursivos (cada ámbito de la actividad humana, cada esfera social tiene sus propios géneros discursivos) estos géneros discursivos nos permiten prever el tipo de enunciado o de que va ese tema (de que se habla).
EL ENUNCIADO TIENE QUE SER SI O SI EN UN CONTEXTO, ESE CONTEXTO ESTA DETERMINADO POR UN YO (ENUNCIADOR) /no confundir el enunciador con el sujeto empírico que hace la enunciación, se refiere a la posición que el hablante toma bajo una circunstancia. / CADA PERSONA PUEDE ENCARNAR INFINIDAD DE ENUNCIADORES, de acuerdo al ámbito donde se encuentra.
SUJETO DISCURSIVO DIFERENTE A AUTOR REAL O SUJETO EMPIRICO.
Ese ENUNCIADO tendrá como destinatario a un ENUNCIATARIO, que le ocurrirá lo mismo que al enunciador, cada enunciatario toma roles a cumplir, puesta en escena discursiva.
Toda esta “puesta en escena” ocurre tanto para el enunciador como para el enunciatario, en un mismo momento. EN UN AQUÍ, el lugar determinado donde se produce el enunciado. Y en una HORA que es el tiempo. POR TODO ESTO EL ENUNCIADO ES UN HECHO HISTORICO. Un enunciado es un hecho de palabras único e irrepetible, ya que es en un momento y lugar determinado, se puede repetir las mismas palabras, pero ya va a ser diferente, va a haber cambiado. COMO HECHO LOS HECHOS NO SE REPITEN, SE PARECEN, PERO NO SE REPITEN.
UN ENUNCIADO SE DA EN UNA SITUACION DE ENUNCIACION : la enunciación es el proceso por el cual se dice, es el ACTO DE DECIR. Por otro lado, el enunciado, ES EL PRODUCTO de ese proceso de enunciación.
BAJTIN estudia el signo como una abstracción teórica, muy diferente a Saussure. Saussure ve en el signo solo y ya le basta para analizarlo (no le interesa el contexto ni quien lo dice) en cambio Bajtín para interpretar un signo necesita un contexto para saber quien lo dice, a quien y como, desde ese lugar encontrara el significado. Bajtín necesita un contexto para tener un enunciado y poder analizarlo (INTENCIONALIDAD, LUGAR, SENTIDO AGREGADO)
SAUSSURE—ve solo el significado el concepto de cada signo Bajtin ve las connotaciones, que puede tener al ser considerada como un enunciado.
DE SAUSSURE PRESENTA UN RECEPTOR PASIVO, BAJTIN LO CONTRADICE DICIENDO QUE EL ENUNCIATARIO ES TAN ACTIVO COMO EL ENUNCIADOR , el oyente está operando, está activo y además el hablante es un contestatario también, entonces antes fue oyente. NO ES UN PROCESO UNIDIRECCIONAL. ES BIDIRECCIONAL, LOS ROLES DE OYENTE Y ENUNCIATARIO ESTAN CAMBIANDO CONTANTEMENTE. Dice que Saussure hace una apreciación teórica del discurso.
¿Quién produjo el primer enunciado? desde siempre el hombre fue un hablante/oyente. CADA HABLANTE ES UN CONTESTATARIO. Nosotros nos apropiamos de palabras ajenas, hablamos por otras voces, podemos resignificar esas palabras y darle un matiz nuevo de significación a partir de nuestras palabras
ENUNCIADO ES UN ESLABON EN LA CADENA DE COMUNICACIÓN DISCURIVA… no somos los primeros en hablar.
DIFERENCIAS ENTRE ORACION Y ENUNCIADO
Oración: plano de lo psíquico, abstracto. |
Enunciado: todo lo que vos decís en un determinado lugar orientado a alguien o a algo. |
Es una unidad de la lengua, es una unidad gramatical. |
Unidad real de la comunicación discursiva (unidad del habla) |
Carece de contexto para entender su significado |
Necesita de un contexto |
Sus limites son gramaticales, no discursivos. (signos de puntuación, entonación, pausas) |
Tiene fronteras bien definidas, los cambios de los sujetos discursivos (dejo de hablar yo y habla el) |
Es repetible, la oración no cambia su significado, no depende del contexto sino de los signos que componen esa oración. |
Irrepetible (es un hecho histórico, único) |
no está orientado (no hay un yo) no espera respuesta. Esta descontextualizado. |
Está orientado, espera una respuesta. |
Existe sin contexto |
Existe con contexto. |
Carece de expresividad. |
Voluntad expresiva, voz enunciadora (yo) INTENCIONALIDAD |
EL ENUNCIADO TIENE CONCLUSIVIDAD—es reconocible por tres momentos o instancias. Voluntad de dixi.
· Restricciones de cada género: cambio de sujetos y enunciadores (DESPEDIDA, TERMINA EL TEMA, FIN DE UNA CARTA) voluntad de cierre del tema.
· Agotamiento del tema: no hay mas que aclarar.
· Restricciones composicionales o temporales: créditos en el cine, sabemos cuándo va a terminar el tema dependiendo el género.
GUIA DE BAJTIN
¿Cuáles son los motivos que señala Bajtín por los problemas de los géneros discursivos no se habían abordado hasta el momento en que el los plantea? De Saussure está viendo una teorización de un tema que es pira dinámica, hasta el momento que se decide abordar el estudio de los discursos sociales los únicos discursos estúdiables como géneros en si mismo eran los géneros literarios, y Bajtín dice que no son más que una más de todos los géneros discursivos que existen. Estudia el habla, dice que se puede estudiar.
¿Cuáles son los tres momentos o aspectos que menciona Bajtín para analizar los rasgos relativamente estables de los géneros discursivos?
Así como los géneros discursivos son incontables, las formas estructurantes de cualquier genero discursivo no son mas de seis. Cualquier género discursivo va a estar estructurado sobre la base predominante de alguna de estas seis secuencias (secuencia narrativa- novela- cuento- noticia - crónica deportiva -- relato)
Genero discursivo, respuesta de parcial : (tener en cuenta diferencia entre genero discursivo y enunciado) cada genero discursivo esta formado por un grupo de enunciado, por formas típicas que constituyen ese genero discursivo. Todas responden a restricciones temáticas, estilísticas y composicionales, que nos permiten diferenciar un genero de otro.
– GENERO DISCURSIVO SEGÚN PROFE: el genero no es una unidad, este compuesto por una serie de enunciados (unidades) // los géneros discursivos son formas típicas de enunciados relativamente estables que se pueden identificar en cada esfera social. Agrupaciones de enunciados que responden típicamente//
Genero primario: todos los géneros discursivos vinculados con la espontaneidad, la inmediatez, la falta de planificación, la comunicación directa entre personas (mas relacionado al otra que a la escritura)
Genero secundario: responden a una planificación, no son producto de la inmediatez, son ideológicos porque hay un plan, una intencionalidad trabajada, están mas vinculada con la escritura que con la oralidad.
Puede un genero primario formar parte de un secundario: si, en la literatura.
Los géneros discursivos no se pueden contar, son infinitos, evolucionan, van mutando.. son incontables.
Cuáles son los factores constitutivos del enunciado: la intención, la voluntad expresiva, la conclusividad, el sentido de orientación.
Diferencia entre enunciado y oración—cuadro.
La palabra y la oración no tienen en si una misma expresividad determinada por que carecen de un yo, carecen de expresividad de intención. Son entidades gramaticales, son unidades de la lengua, carecen de contexto por lo tanto no tienen expresividad por si solas. No hay un autor que las diga.
BAJTIN: (1895 -- 1975) fue un crítico literario , teórico y filósofo del lenguaje de la Unión Soviética . Estudia el habla, algo que había sido descartado por los semiólogos anteriores, que se centraron en el estudio teórico de la lengua. Para un estudio sistematizado del habla Bajtín propone analizar los GENEROS DISCURSIVOS.—Los géneros discursivos son una serie deenunciados del lenguaje que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal y su composición. Los géneros discursivos son tipos relativamente estables de enunciados que los hablantes utilizan en los diferentes ámbitos de la comunicación humana.
Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas de la actividad humana. Cada esfera de la actividad humana posee su propio estilo de comunicación, o sea, su género discursivo. Una función determinada (científica, técnica, periodística, etc) y unas condiciones determinadas específicas para cada esfera de la comunicación discursiva, generan determinados géneros.
Sin ellos la comunicación humana sería imposible, como hablante nos permiten anticipar las características del discurso que debemos utilizar en una situación determinada, saber cuál debe ser su duración, su contenido y su estilo.
Tema, estilo y estructura son los tres momentos del enunciado. Estos tres momentos están vinculados indisolublemente con la totalidad del enunciado y se determinan por la especificidad de una esfera dada de comunicación.
Tema tiene que ver con el contenido –
estilo y estructura con la forma. Pero dentro de la forma hay partes que son más rígidas que otras. Por eso diferenciamos estructura (que sería la parte más estable) de estilo (que sería ese aspecto que puede variar de enunciado en enunciado según la voluntad del hablante).
No todos los géneros discursivos admiten en igual forma diferencias de estilo, algunas tienen estructuras muy rígidas-
ESTILO (selección de recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua)
Todo estilo está indisolublemente vinculado con el enunciado y con las formas típicas de enunciados, es decir, con los géneros discursivos. Todo enunciado, en cualquier esfera de la comunicación discursiva, es individual y por lo tanto puede reflejar la individualidad del hablante o escritor (estilo individual). Pero no todos los géneros son igualmente susceptibles a semejante reflejo de la individualidad del hablante en el lenguaje enunciado. Los más productivos en este sentido son los géneros literarios. Las condiciones menos favorecedoras para el reflejo de lo individual existen en aquellos géneros discursivos que requieren formas estandarizadas.
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA (organización, estructura)
TIPOS DE GÉNEROS DISCURSIVOS:
PRIMARIOS: Son los que corresponden a la comunicación cotidiana, oral o escrita. Las conversaciones que se realizan en las diferentes áreas de la vida cotidiana entran en este género y se caracterizan por ser sencillas, espontáneas y en la mayoría de las ocasiones respuestas inmediatas de una conversación. Las frases elocuentes, interjecciones, órdenes, diálogos cotidianos, cartas, onomatopeyas, los diálogos del tipo cercano, las cartas, saludos, son ejemplos que son parte del género primario.
SEGUNDOS
: surgen en condiciones de la comunicación cultural más compleja, más
desarrollada y organizada, principalmente escrita. En el proceso de su
formación estos géneros absorben y reelaboran diversos géneros primarios.
Estos son mucho más amplios, complejos y mucho más elaborados, nacen y se
crean a partir de los géneros primarios, en su mayoría son escritos y pasan
obligatoriamente por un proceso de planificación. Tomando en cuenta estas
características, una novela, una película, una obra teatral, un discurso
político, un informe científico, un musical, entre otros, son ejemplos
pertenecientes a este.
Critica a Saussure: Los estudiantes de la lengua ignoran la función comunicativa del lenguaje, solo les interesa la función expresiva. Así, se crea una ficción científica en donde el hablante es el sujeto activo y el oyente es pasivo.
Él dice que no se puede restringir la idea de lenguaje a la necesidad de expresión del individuo, subestimando la función comunicativa de la lengua. Si el papel del otro se toma en cuenta únicamente como un oyente pasivo a quien se le asigna el papel de comprender al hablante entonces la comunicación discursiva se convierte en una ficción científica.
El oyente, al percibir y comprender el significado del discurso, simultáneamente toma una postura de respuesta. La postura de respuesta del oyente está en formación a lo largo de todo el proceso de audición y comprensión desde el principio. Toda comprensión de un discurso vivo, de un enunciado viviente, tiene un carácter de respuesta, toda comprensión esta “preñada” de una respuesta y de alguna u otra forma el oyente se convierte en hablante.
El hablante mismo no espera una comprensión pasiva, sino que quiere una contestación.
Es más, todo hablante es de por sí un contestatario, porque él no es el primer hablante del universo, él cuenta con la presencia de ciertos enunciados anteriores, suyos y ajenos con los cuales su enunciado determinado establece toda suerte de relaciones.
Todo enunciado es un eslabón en la cadena, muy complejamente organizada, de otros enunciados.
UNIDAD REAL DE LA COMUNICACIÓN DISCURSIVA à ENUNCIADO
El discurso puede existir en la realidad tan sólo en forma de enunciados concretos pertenecientes a los hablantes o sujetos del discurso. Todos los enunciados poseen unos rasgos estructurales comunes y tienen fronteras bien definidas.
Las fronteras de cada enunciado se determinan por el cambio de los sujetos discursivos, es decir, por la alternación de los hablantes. Todo enunciado posee un principio absoluto y un final absoluto. El cambio de los sujetos discursivos que enmarca al enunciado y que crea su masa firme y estrictamente determinada en relación con otros enunciados vinculados a él es el primer rasgo constitutivo del enunciado como unidad de la comunicación discursiva que lo distingue de las unidades de la lengua.
Esto lo diferencia de la oración porque sus limites jamás se determinan por el cambio de los sujetos discursivos. La oración es una idea relativamente concluida que se relaciona de una manera inmediata con otras ideas de un mismo hablante dentro de la totalidad de su enunciado. El contexto de una oración viene a ser el contexto del discurso de un mismo sujeto hablante , la oración no se relaciona inmediatamente y por si misma con el contexto de la realidad extraverbal y con los enunciados de otros ambientes, sino que se vincula a ellos a través de todo el contexto verbal que la rodea, es decir, a través del enunciado en su totalidad
En cambio los enunciados son réplicas que expresan cierta posicion del hablante, que puede ser contestada y con respecto a la que se puede adoptar otra posición. Las réplicas están relacionadas entre sí, establecen relaciones de pregunta, afirmación, objeción, consentimiento etc. Estas relaciones son imposibles entre unidades de la lengua (palabras y oraciones) ni dentro del sistema de la lengua, ni dentro del enunciado mismo. Estas relaciones específicas que se entablan entre las réplicas de un diálogo son apenas subespecies de tipos de relaciones que surgen entre enunciados enteros en el proceso de la comunicación discursiva. Tales relaciones pueden ser posibles tan solo entre los enunciados que pertenezcan a diferentes sujetos discursivos, porque presuponen la existencia de otros miembros de una comunicación discursiva.
La oración como unidad carece de todos estos atributos: no se delimita por el cambio de sujetos discursivos, no tiene un contacto inmediato con la realidad (con la situación extraverbal) ni tampoco se relaciona de una manera directa con los enunciados ajenos, no posee una plenitud del sentido ni una capacidad de determinar directamente la postura de respuesta del otro hablante, es decir, no provoca una respuesta. La oración como unidad de la lengua tiene una naturaleza gramatical, limites gramaticales, conclusividad y unidades gramaticales.
La oración es una unidad significante de la lengua. Por eso cada oración aislada es perfectamente comprensible, pero es absolutamente imposible adoptar una postura de respuesta.
La gente no hace intercambio de oraciones ni de palabras en un sentido estrictamente lingüística, sino que habla por medio de enunciados que se construyen con la ayuda de las unidades de la lengua que son palabras, oraciones, etc.
CONCLUSIVIDAD DEL ENUNCIADO.
El enunciado es una unidad real, delimitada por el cambio de los sujetos discursivos. El carácter concluso del enunciado presenta una cara interna del cambio de los sujetos discursivos, se da tan solo por el hecho de que el hablante dijo todo lo que en un momento dado y en condiciones determinadas quiso decir.
El primer criterio particular del enunciado es la posibilidad de ser contestado.
Este carácter de una totalidad conclusa del enunciado se determina por tres momentos o factores que se relacionan entre sí en la totalidad orgánica del enunciado:
1)el sentido del objeto del enunciado, agotado
Cuando el objeto se convierte en el tema de un enunciado adquiere un carácter relativamente concluido en determinadas condiciones, en los propósitos que buscar lograr el autor, es decir dentro de los límites de la INTENCIÓN del autor.
2)el enunciado se determina por la intencionalidad discursiva o la voluntad discursiva del hablante,
Mediante la intención o voluntad discursiva medimos el grado de conclusividad del enunciado. La intención determina tanto la misma elección del objeto como sus límites y su capacidad de agotar el sentido del objeto. También determina la elección de la forma genérica en que se volverá el enunciado.
3 ) el enunciado posee formas típicas, genéricas y estructurales de conclusión.
La voluntad discursiva del hablante con su individualidad y subjetividad se aplica y se adapta al género escogido, se forma y se desarrolla dentro de una forma genérica determinada. Todos nuestros enunciados poseen unas formas típicas para la estructuración de la totalidad relativamente estables.
Los géneros discursivos organizan nuestro discurso casi de la misma manera como lo organizan las formas gramaticales. Es el género elegido el que preestablece los tipos de oraciones y las relaciones entre éstas. Al seleccionar determinado tipo de oración lo hacemos desde el punto de vista de la totalidad del enunciado.
El tercer rasgo del enunciado es la actitud del enunciado hacia el hablante mismo (el autor) y hacia otros participantes en la comunicación discursiva . Todo enunciado viene a ser una postura activa del hablante dentro de una u otra esfera de objetos y sentidos. Por eso, cada enunciado se caracteriza ante todo por su contenido determinado referido a objetos y sentidos. La selección de los recursos lingüísticos y del género discursivo se define ante todo por el compromiso o intención que adopta un sujeto discursivo dentro de cierta esfera de sentidos. Este es el primer aspecto del enunciado que fija sus detalles específicos de composición y estilo.
El segundo aspecto del enunciado que determina su composición y estilo es el momento EXPRESIVO, es decir, una actitud subjetiva y evaluadora desde el punto de vista emocional del hablante con respecto al contenido semántico de su propio enunciado.
El momento expresivo esta presente en todas partes, un enunciado absolutamente neutral es imposible.
La emotividad, la evaluación no son propias de la palabra en tanto que unidad de la lengua, estas características se generan solo en el proceso del uso activo de la palabra en un enunciado concreto.
BENBENISTE—Problemas de la lingüística general I Émile Benveniste Semiología UBA
Capítulo XV De la subjetividad en el lenguaje
El texto comienza interrogando acerca del lenguaje, poniendo en duda su uso como instrumento, sin embargo, para el autor, “hablar de instrumento es oponer hombre y naturaleza”, el lenguaje está en la naturaleza del hombre, ya que no hubo una instancia de fabricación del mismo. El lenguaje es la definición del hombre.
Sin embargo, la palabra, si podría tener una función instrumental. Para que la palabra garantice la comunicación, el lenguaje debe habilitarla. El lenguaje constituye el hombre como sujeto, por lo tanto, la subjetividad será la capacidad del locutor de plantearse como sujeto . Ésta se define como “la unidad psíquica que trasciende la totalidad de las experiencias vividas y que asegura la permanencia de la consciencia.” La subjetividad se funda en el estatuto lingüístico de la persona, el ego, la consciencia mencionada anteriormente solo es posible por contraste, es decir, precisa de una oposición y diferenciación, el yo existe porqué existe el tú, es una condición de diálogo, se construye en reciprocidad, ya que implica que cuando el sujeto se establece como yo, establece al otro como un tú y viceversa, y al mismo tiempo es se habla de una polaridad que es en el lenguaje la condición fundamental, que remite a la oposición, la polaridad no es una condición de igualdad ni de simetría, el ego trasciende al tú, sin embargo ambos son necesarios para la existencia de estos por separados, es una posición interior/exterior, al mismos tiempo son reversibles. Es una relación dialéctica que engloba a los dos términos y los define por relación mutua. El fundamento de la subjetividad es lingüístico.)existe un yo porq hay un tu
Los términos yo y tu son figuras lingüísticas que indican la persona . Una lengua sin expresión de la persona no se concibe. Estos pronombres sin embargo no remiten ni a un concepto ni a un individuo, es decir “no hay un concepto yo que englobe todos los yo que se anuncian en todo instante en boca de todos los locutores” . Por lo tanto, el yo no engloba ninguna entidad léxica. “yo se refiere al acto de discurso individual que es pronunciado y cuyo locutor designa ,” la realidad a la que remite es la realidad del discurso “es en la instancia de discurso en que yo designo el locutor donde éste se enuncia como sujeto” el fundamento de la subjetividad está en el ejercicio de la lengua “no hay otro testimonio objetivo de la identidad del sujeto que el que se da él mismo sobre sí mismo.”
“El lenguaje está organizado de tal manera que permite a cada locutor apropiársela lengua entera designándose como yo.” El sujeto se toma como punto de referencia, el lenguaje se forma en base al sujeto. “
El tiempo toma referencia al presente, y esta referencia es un dato lingüístico, el momento del acontecimiento esta descrito como la instancia del discurso que lo describe. “El lenguaje propone en cierto modo formas vacías que cada locutor en ejercicio de discurso se apropia y que refiere a su persona, definiendo al mismo tiempo él mismo como yo y una pareja como tú.”
PROFE: EL LENGUAJE HUMANO ES ARTICULADO, ES CONSTITUTIVO E INTERNO DEL SER HUMANO, ES LO QUE LO HACE UNICO. el lenguaje nos diferencia del resto de los animales, no hace únicos, el lenguaje constituye nuestra subjetividad.
La noción de subjetividad nace del lenguaje, el ser humano se constituye como un yo. “ES EGO QUIEN DICE EGO, SOY YO QUIEN DICE YO”.
Para entendernos como un yo necesito a los otros, yo soy lo que los otros no son . “Yo” solo es concebible si concebimos a “tu”. Yo se reconoce por oposición con el otro. El ser humano logra esta diferenciación a través del lenguaje, totalmente ligado con el pensamiento. NO HAY LENGUAJE SIN PENSAMIENTO, Y NO HAY PENSAMIENTO SIN LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO COMO DOS UNIDADES LIGADAS, INTRINSECAMENTE UNIDAS. Obs: todas las lenguas, tienen un rasgo en común, LOS PRONOMBRES PERSONALES. REMITEN A LAS PERSONAS DEL DISCURSO (YO- TU – EL- NOSOTROS- CONMIGO-)
¿Quién es yo? Remite siempre al hablante. El autor afirma que están vacías de significado, pero se llenan de sentido en cada acto de enunciación.
La enunciación es la puesta en funcionamiento de la lengua en cada acto particular de realización (cada vez que hablamos) es en el uso que la lengua se transforma en discurso.
Yo y tu presente de la enunciación. “el” que no es el que habla y no es el que escucha no es una persona, pero si son un objeto de referencia. Para Benveniste las únicas personas son yo y tu, roles intercambiables, lo demás no interviene en la conversación y no los considero personas, solo serán objetos de referencia.
El ser humano manifiesta su subjetividad en los enunciados a través de los pronombres personales. DEICXIS—SEÑALAMIENTO INDICACION.
SON DEICTIVOS- LLEVAN SEÑALAMIENTO.
LOS PRONOMBRES PERSONALES (YO, TU)
LOS PRONOMBRES POSESIVOS (MIO)
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS (ESTE, AQUEL)
ADVERVIOS PRENOMINALES (HOY, MAÑANA)
IR, LLEVAR, VENIR, TRAER.
TIEMPO: el único tiempo real o concreto que podemos confirmar que existe es el presente de la enunciación, todos los demás toman dimensión de tiempo según donde estemos en el presente de la enunciación. Valor de pasado esta relacionado con el presente.
PRESENTE HISTORICO- colon descubre América.
Presente de la enunciación: remite al momento en que el hablante habla (tiempo real de presente) único que hace referencia al momento único.
Presente habitual: Voy al gym todos los lunes
Presente con valor de futuro: mañana te traigo el apunte
Presente atemporal: el agua tiene tres estados.
o + TU Y OTROS (NO SON TODOS)
o + TU Y TU – TODOS ELLOS
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: