Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología
¿En cuál o cuáles de las frases destacadas en el texto hay discurso referido en estilo directo?
a. Es fácil decirlo, pero difícil implementarlo.
b. La diseñadora Coco Chanel recomendaba: “Antes de salir mírate al espejo y deja algo que te sobre: menos es más”.
c. “Elegancia” no debe confundirse con conceptos como estilo, moda o lujo…
Retroalimentación
Respuesta correcta→ Hay discurso directo en la oración que comienza “La diseñadora Coco Chanel recomendaba…” ya que se reproducen palabras ajenas manteniendo el sistema deíctico de la hablante original, hay yuxtaposición del marco de la cita y la cita misma que está marcada además con comillas. En las otras dos frases no hay discurso referido.
En el discurso directo, la subjetividad del locutor que cita la palabra de otro se manifiesta en el verbo que emplea para introducir la cita. ¿Qué actitud se puede reconocer por parte de quien cita en la oración destacada?
Seleccione una:
a. Se reconoce una actitud neutral por parte de quien cita porque repite las palabras de Coco Chanel sin modificarlas, miméticamente.
b. Se reconoce una actitud de desacuerdo por parte de quien cita. En el marco de la cita se descalifica la opinión de Coco Chanel porque no es actual.
c. Se reconoce una actitud de acuerdo en el marco de la cita. El verbo que introduce la cita “recomendar” implica, según el diccionario de la RAE, “aconsejar algo a alguien para bien suyo”, por lo tanto, se puede entender que quien cita está de acuerdo con la frase citada.
Respuesta correcta→ La actitud que se puede reconocer en el marco de la cita es de acuerdo. El verbo “recomendar” tiene una valoración positiva: habitualmente se aconseja aquello que se considera bueno para el otro o la otra. Además, Coco Chanel constituye una autoridad en el campo de la moda, una representante del “estilo clásico que nunca falla”, según el mismo texto.
¿Qué indican las comillas en la palabra "elegancia"?
a. Son comillas que señalan recaudo ante posibles críticas.
b. Son comillas metalingüísticas que refieren al uso de la lengua.
c. Son comillas que señalan la palabra como perteneciente a otro idioma.
d. Son comillas que manifiestan condescendencia ante el destinatario.
Las comillas en “elegancia” al comienzo del texto tienen un uso metalingüstico. Remiten a un uso particular del término. Marcan la palabra que se define a continuación en el texto.
¿Qué indican las comillas en la palabra "fashionista"?
Es muy “fashionista” pero poco aconsejable si querés que te consideren una persona elegante.
a. Son comillas que expresan insistencia.
b. Son comillas que señalan la palabra como inapropiada como defensa ante posibles críticas.
c. Son comillas que manifiestan condescendencia ante el destinatario.
d. Son comillas que señalan la palabra como perteneciente a otro discurso o variedad.
Son comillas que señalan la palabra como perteneciente a otro discurso o variedad. Se trata de una palabra de uso coloquial, derivada de una lengua extranjera.
La respuesta correcta es: La diseñadora Coco Chanel recomendaba: “Antes de salir mírate al espejo y deja algo que te sobre: menos es más”.
En el nivel del mensaje denotado (el tercer mensaje, según Barthes) de la imagen, se observa
b. dos botas negras, una de las cuales tiene un símbolo en rojo en la suela y está por pisar unos edificios
→ correcta porque se trata de una descripción de los objetos que se pueden identificar en la imagen. No se necesitan de otros saberes para reconocerlos más que el conocimiento ligado a la percepción. En las otras respuestas, se requiere de otros saberes, ya sea sociales, culturales o históricos (por ejemplo, para poder identificar el símbolo que está en la suela de la bota como la cruz esvástica que utilizaban los nazis o para determinar que los edificios remiten a Nueva York).
En el nivel del mensaje connotado (el segundo mensaje, según Barthes), se puede determinar que
a. los nazis representan la destrucción y la violencia
b. la libertad, defendida por Estados Unidos, está en peligro
En ambos casos, se movilizan saberes culturales e históricos que se construyen sobre el mensaje denotado. En la imagen se ve la Estatua de la Libertad que representa la libertad defendida por los Estados Unidos frente al nazismo, que se reconoce por la cruz esvástica en la bota. La identificación de Estados Unidos con la libertad que debe ser defendida está reforzada por el mensaje lingüístico. El color rojo que predomina en la parte superior de la imagen se suele asociar en la cultura occidental con la violencia y el peligro y este es el color que rodea las botas. La respuesta “las botas están rodeadas de color rojo y los edificios de celeste” corresponde al mensaje denotado, ya que no se expresa ningún simbolismo en relación con los colores.
¿Qué figura o figuras retóricas se reconocen en la imagen?
b. hipérbole
d. sinécdoque
En la imagen se puede determinar que hay una hipérbole (el tamaño de la bota está exagerado en relación con los edificios) y una sinécdoque (la bota con la esvástica remite a un soldado nazi y al nazismo en general). Si bien hay un juego con los colores de las palabras para generar un impacto, no se trata de una semantización de la grafía. Tampoco hay una transposición, porque se sigue un orden habitual en la lectura de las imágenes, el eje axial.
En el nivel icónico se reconoce
a. un paisaje tranquilo con una mujer en primer plano
b. una mujer con cabello con ondas y las manos cruzadas
c. la "Gioconda" de Leonardo Da Vinci
es una descripción que corresponde al nivel icónico ya que en este se identifica qué es lo que representan las figuras de la imagen, sin otro tipo de consideración. Reconocer la referencia a la Gioconda implica otro de los niveles de codificación y que el paisaje sea “tranquilo” (por los colores que predominan) también.
En el nivel iconográfico se reconoce
a. El beneficio de usar el acondicionador de esta marca
b. Una evocación a una obra de arte como argumento de autoridad
c. Un retrato de una mujer del Renacimiento
Este nivel implica una codificación que remite a significados convencionales. El reconocimiento de que se trata de un retrato, un género que tiene una larga tradición pictórica (se muestra a la persona en primer plano con un paisaje de fondo difuminado), y que las ropas que lleva son propias del Renacimiento apunta a codificaciones de carácter histórico. Si bien se trata de una evocación a una obra de arte, esto refiere a otro de los niveles, como así también el efecto del acondicionador.
En el nivel tropológico se reconoce
a. participación mágica por acercamiento
b. una lítote
c. un ideograma kitsch
ya que se utiliza una obra de arte reconocida, la “Gioconda”, de Da Vinci, como un argumento de autoridad que emana su prestigio sobre el producto. No se trata de una lítote, ya que no hay ningún elemento empequeñecido que implique una hipoafirmación ni una participación mágica por acercamiento ya que la alteración a la imagen se hace sobre la figura misma de la Gioconda.
¿Cuál o cuáles de los siguientes tópicos evoca la imagen?
Seleccione una:
a. La Gioconda es un cuadro muy famoso
b. La Gioconda es un cuadro que tiene muchos años
c. El paso de los años daña el cabello
Este nivel está comprendido por opiniones comunes que son evocadas por la imagen. Esta imagen, en conjunción con el texto, evoca el lugar común de que el paso de los años (en este caso representado por un cuadro del Renacimiento) daña el cabello. Las otras dos respuestas no funcionan como premisas para la argumentación de esta publicidad.
¿Qué argumentación se articula en esta imagen publicitaria?
a. Las obras de arte deben ser renovadas para seguir siéndolo.
b. El acondicionador publicitado es tan famoso como el cuadro reproducido.
c. El uso de este acondicionador mejora el cabello dañado por la edad y lo convierte en una obra de arte.
En el nivel entimémico, se reconstruye un razonamiento en el que entran en juego recíprocamente el registro verbal y el visual. Teniendo en cuenta la interacción entre texto verbal e imagen en este caso, el razonamiento articula el efecto del acondicionador con la obra de arte, que señala no solo el prestigio sino también el paso del tiempo. En el caso de “Las obras de arte deben ser renovadas para seguir siéndolo” no hay una conexión con el producto publicitado y en el de “El acondicionador publicitado es tan famoso como el cuadro reproducido” no se retoma la referencia temporal, que está dos veces en el texto verbal.
¿Qué relación de transtextualidad se puede determinar en la imagen?
a. Paratextualidad
b. Hiperpextualidad
c. Architextualidad
De estas opciones, la que se puede determinar en esta imagen es la hipertextualidad, ya que hay una transformación del cuadro de la “Gioconda”. Se podría considerar que hay una parodia, ya que se trata de una transformación humorística, una “renovación” del cuadro clásico por medio de un acondicionador para el cabello.
IV. Polifonía
1. ¿Qué relación hay entre la noción de polifonía y otras que se han visto en el curso, relacionadas con el enunciado y la enunciación?
El término polifonía (del griego πολύς [polis] –muchas- y φονος [fonos] -sonidos, melodías-) procede del campo de la música, donde es empleado para referirse a la producción simultánea de sonidos que conforman una totalidad armónica. A comienzos del siglo XX comenzó a usarse en el territorio de los estudios literarios para dar cuenta del fenómeno por el cual conviven “muchas voces” en un mismo texto. Este fenómeno se relaciona, por ejemplo, con las nociones de locutor, de enunciador y de subjetividad abordadas más adelante por la lingüística de la enunciación, ya que remite a la presencia de distintos sujetos discursivos en un enunciado (a la vez que pone en duda la existencia de un sujeto único como fuente de ese enunciado).
2. ¿Qué autores pueden distinguirse entre quienes han contribuido a esta noción y cuáles son sus aportes?
Algunos autores, como Mijail Bajtin y Valentín Voloshinov (los dos pertenecientes al mismo círculo intelectual), han estudiado la polifonía, en especial, en los textos literarios; otros, como Oswald Ducrot, han extendido su estudio a distintos fenómenos lingüísticos. Desde una perspectiva más amplia se habla de heterogeneidad enunciativa, noción propuesta por Jacqueline Authier-Revuz, quien retoma la concepción bajtiniana y agrega fundamentaciones procedentes del psicoanálisis y la Escuela Francesa de Análisis del Discurso.
3. ¿Por qué Ducrot distingue entre locutor y enunciadores? ¿Cuántos posibles enunciadores hay y en qué situaciones?
Ducrot no se interesa por el hablante “real”, es decir, el portavoz efectivo del enunciado. Distingue entre locutor y enunciadores, que son “voces” en las que se escinde el sujeto hablante.
➢ El locutor es el responsable de la enunciación (el sujeto discursivo que se presenta como tal). Los deícticos son huellas de su presencia en el enunciado.
➢ Los enunciadores representan puntos de vista puestos en escena por el locutor. El locutor puede adherirse a alguno de esos puntos de vista y distanciarse de otros.
➢ Por lo tanto, hay tantos enunciadores como puntos de vista representados en el enunciado (la variedad de enunciadores es frecuente en el discurso teatral, el publicitario y el polémico, por ejemplo).
4. ¿Cuál es la diferencia entre Ducrot y Bajtin al considerar la polifonía?
- Ducrot considera la polifonía como un fenómeno propio de la lengua (es decir, inscripto en su naturaleza como sistema);
- Bajtin, en cambio, la considera un fenómeno de la esfera del habla (presente en los usos del lenguaje, como en la producción de textos literarios donde se incorporan distintas voces).
-
5. ¿Qué ejemplos de “voces” pueden establecer un diálogo en el interior de un enunciado según Bajtin?
Según Bajtin, en un enunciado literario, la polifonía se manifiesta no solamente en el juego de las voces del narrador y los personajes, sino también en la presencia de otros géneros de discurso (como cartas o epístolas, recortes de notas periodísticas, informes policiales, historias clínicas, etc.).
6. ¿Por qué un enunciado como “Esta pared no es blanca” puede pensarse como polifónico para Ducrot?
Porque puede pensarse como respuesta a un enunciado producido por otro locutor (que afirmaría que la pared es blanca). Se trataría, en ese caso, de una negación polifónica.
7. ¿Qué es el discurso referido? ¿Cuáles son sus tipos?
➢ El discurso referido (que es una forma de polifonía) puede entenderse como la representación de palabras que se atribuyen a una instancia distinta del locutor dentro de un discurso (discurso dentro de otro discurso, enunciado dentro de otro enunciado). Sus tipos principales son el discurso referido directo (o estilo directo –ED–) y el discurso referido indirecto (o estilo indirecto –EI–).
- En el discurso referido directo, el locutor reproduce textualmente palabras que presenta como ajenas y/o anteriores a su discurso.
- En el indirecto, refiere por sí mismo esas palabras (adaptándolas a su sistema deíctico). Hay una tercera variante, el discurso indirecto libre (o estilo indirecto libre –EIL–), que conserva elementos expresivos del directo pero sometiéndolos a las características del indirecto.
- También se incluyen en el discurso referido los usos de comillas, la bastardilla (itálica) y otras formas de marcar en un enunciado escrito la ajenidad de una palabra respecto de las propias del locutor.
8. ¿Por qué distingue Voloshinov entre el “discurso autorial” y el ajeno?
➢ Voloshinov distingue entre el discurso autorial (el citante, que se atribuye al locutor del enunciado) y el ajeno (el citado, que se atribuye a otro) porque se interesa por los modelos de reproducción del segundo en la evolución de la lengua (para él, estos modelos de transmisión reproducen una “cierta conciencia” propia de una sociedad en relación con el modo de percepción de la palabra ajena).
9. ¿Cómo se relacionan el estilo directo y el estilo indirecto con la noción de cita?
➢ Los dos son procedimientos de cita, es decir, modos de atribuir a otro locutor determinadas palabras (las palabras exactas y/o su contenido). La atribución puede ser auténtica, falsa, aproximativa o ficticia, e incluso ser una “autocita” .
10. ¿Cómo se define el estilo directo teniendo en cuenta la forma en que se reproducen las palabras ajenas y las del propio locutor en otra circunstancia?
➢ El ED es la reproducción de palabras ajenas o propias en las que se mantiene el sistema
deíctico del hablante original . Esas palabras se colocan, habitualmente, entre comillas.
➢ Las palabras citadas en el ED pueden ser “amputadas” de su contexto específico. La repetición literal de un texto no garantiza que podamos recuperar todo su sentido.
➢ El ED es “mimético”, porque reproduce o finge reproducir las palabras de otro, pero además puede imitar la entonación o el acento propios de quien es citado.
11. ¿Por qué son importantes los “verbos de comunicación” en la reconstrucción de la palabra ajena por medio del estilo directo?
➢ Los “verbos de comunicación” (que se utilizan para introducir la cita, aunque pueden estar ubicados tanto antes como en la mitad o después de ella) permiten caracterizar los enunciados ajenos. Son de carácter transitivo, ya que la cita funciona como objeto directo, y dan cuenta del modo en que esta debe interpretarse (ejemplos: “afirmó”, “pidió”, etc.).
12. ¿Por qué se caracteriza como “histriónico” al estilo directo?
➢ Es histriónico (es decir, “actoral”) porque tiende a reproducir el tono del enunciado
original (por ese motivo es apto para transmitir contenidos afectivos).
13. ¿En qué casos es posible mediante el estilo indirecto reconstruir las emociones manifestadas por el locutor al que se cita?
➢ El EI es una transmisión analítica del discurso ajeno (ya que da cuenta de una interpretación particular; suprime rasgos coloquiales y afectivos y percibe e introduce otros elementos).
La estructura sintáctica del EI consiste en un verbo de comunicación más una subordinada sustantiva encabezada por “que” o “si”, en las interrogativas indirectas. No mantiene la apariencia de fidelidad al discurso ajeno y desaparecen las marcas deícticas propias del hablante citado.
Los elementos afectivos del enunciado anterior quedan subordinados al discurso del hablante que cita, que puede reconstruir las emociones del hablante citado según la manera en que haya percibido sus palabras (por ejemplo, mediante la selección del verbo introductor, el uso de circunstanciales de modo o de un sujeto sintáctico que caracteriza al hablante anterior o su acto de habla).
14. ¿Qué ventajas tiene el estilo indirecto por sobre el estilo directo cuando se trata de discursos formales o textos escritos en general?
➢ A diferencia del ED, más “dramático”, el EI, al neutralizar las entonaciones de los discursos ajenos, es más apropiado para transmitir los contenidos puntuales de esos discursos y, a la vez, ofrecer interpretaciones de los mismos, lo que lo hace más apto para los géneros discursivos (especialmente escritos) de carácter más formal.
15. ¿Qué es para Authier la heterogeneidad y cuáles son sus formas?
➢ Authier-Revuz llama “heterogeneidad enunciativa” a la relación que todo discurso, para poder ser enunciado, entabla con otros. Distingue dos formas:
- la heterogeneidad constitutiva, relativa al hecho de que en todo discurso hay un “Otro” que lo determina más allá de la voluntad o el conocimiento del sujeto
- la heterogeneidad mostrada, que se presenta cuando el sujeto hablante establece, explícita o implícitamente, una frontera entre las palabras que considera propias y las que atribuye a otra instancia discursiva.
16. ¿Qué autores han teorizado sobre la heterogeneidad constitutiva y cuáles son sus aportes?
- a) el Círculo de Bajtin, con la noción de dialogismo (para los integrantes de este círculo, la interacción con el discurso del “otro” es ley constitutiva de todo enunciado);
- b) el psicoanálisis, en particular la lectura que Jacques Lacan hace de Freud (desde esta perspectiva, la palabra es fundamentalmente heterogénea porque el sujeto está escindido);
- c) la Escuela Francesa de Análisis del Discurso, con la noción de interdiscurso de Michel Pêcheux (para él, una secuencia discursiva toma sus objetos de una formación discursiva ligada a cierta formación ideológica; deja sus marcas, por ejemplo, a través de nominalizaciones, que generan un efecto de preconstruido o “ya dicho”).
17. ¿A qué tipo de heterogeneidad corresponden el estilo directo y el indirecto?
➢ A la heterogeneidad mostrada, ya que en ambos estilos el sujeto “toma distancia” de una parte del discurso, atribuyéndole a otro.
18. ¿Qué relación establece Authier entre la heterogeneidad constitutiva y la mostrada? ¿Por qué es necesario para el sujeto hablante desconocer la heterogeneidad constitutiva?
➢ Según la autora, la heterogeneidad mostrada es un modo de negociación con la constitutiva; mediante aquella, el sujeto hablante se presenta imaginariamente como centro de su enunciación, delimitando en su discurso al “otro”. Necesita desconocer la heterogeneidad constitutiva para mantener la ilusión de ser fuente de su discurso y poder enunciarlo.
19. ¿Cuáles son los posibles usos de las comillas que distingue Authier? Busque ejemplos de cada uno en los textos del corpus o en otros que se hayan visto en clase.
➢ Las comillas (a veces sustituidas por bastardilla –itálica o cursiva –) suelen expresar comentarios metalingüísticos (referidos al uso de la lengua) de modo implícito, remitiendo a un discurso “ajeno”.
➢ Entre sus posibles usos, las comillas (o sus equivalentes tipográficos) pueden:
- señalar una palabra como inapropiada o extraña, por tratarse de un término de otro idioma o de otra variedad de la misma lengua
- (ejemplo: El jefe de gobierno porteño aludía así a una especie de politburó del establishment –en p. 43 del corpus–);
- indicar condescendencia hacia el destinatario cuando se recurre a expresiones coloquiales o señalar que se toma distancia de un término cuando se emplea metafóricamente
- (ejemplo: Incluso las células que no están fijas dentro de un tejido sólido, como los leucocitos que “vigilan” el cuerpo, deben interactuar en formas muy específicas con otras células –en un artículo de divulgación científica–).;
- servir para cuestionar el empleo que otros discursos hacen de determinada palabra o indicar discordancia ideológica.
- (ejemplo: Llamemos las cosas por su nombre: esa “democracia” no es la que pensaron para nosotros los próceres de Mayo –en p. 41 del corpus –);
- marcar distancia de cierto uso de una palabra en un discurso especializado
- (ejemplo: Experimentalmente se comprueba que en determinadas circunstancias dos o mas partículas quedan relacionadas entre sí en un estado especial que se ha denominado “estado entrelazado” –en un artículo de divulgación científica–);
- expresar énfasis o insistencia (en estos casos, su empleo no suele estar ligado a la polifonía o a la heterogeneidad mostrada).
20. ¿Por qué para Authier “se afirma la ilusión de una palabra propia” cuando el locutor utiliza las comillas para tomar distancia de las palabras que reconoce como ajenas?
➢ Porque, como casos de heterogeneidad mostrada, marcan los límites del discurso considerado propio, señalando el encuentro con un discurso “otro”, en relación con el cual se constituye el primero. Así se afirma la “ilusión de una palabra propia”, ya que al tomar distancia de esas palabras “ajenas”, el locutor no toma en cuenta que el resto tampoco le pertenece.
Los tres mensajes de la publicidad gráfica (Adaptación de “La retórica de la imagen” de R. Barthes)
1. ¿Por qué R. Barthes elige estudiar la imagen publicitaria?
Barthes decide estudiar la imagen publicitaria porque la significación de esta es intencional. Se configura a priori los significados del mensaje publicitario que son ciertos atributos del producto y estos significados deben ser transmitidos con la mayor claridad posible. La imagen publicitaria es franca o al menos enfática.
2. ¿En qué consiste el mensaje lingüístico? ¿Qué características tiene?
El mensaje lingüístico es la pieza gráfica que proporciona un primer mensaje de sustancia lingüista. Está caracterizado por tener un soporte de texto explicativo (marginal) y las etiquetas que están insertas en la escena. Es necesario tener un conocimiento de la escritura y del código utilizado para comprenderlo. Respecto a los mensajes icónicos, el anclaje funciona para fijar y controlar el sentido de la imagen en nivel denotativo , literal, connotativo, interpretativo, simbólico, cultural e ideológico, es decir guía a los locutorios. Otra característica, El relevo, caracteriza la relación complementaria entre palabra e imagen formando un sintagma más general como un relato visual o audiovisual.
3. ¿Qué particularidad tiene el segundo mensaje de la imagen publicitaria? ¿Qué tipo de saberes son necesarios para “leer” este mensaje?
El segundo mensaje de la imagen publicitaria se conoce como mensaje privativo que está constituido por lo que queda de la imagen cuando se borran mentalmente los signos de connotación, es decir que su sentido se limita al nivel de la identificación de la escena representada. Para esto es necesario el carácter utópico, que permite leer una imagen sin que intervengan saberes adquiridos en el marco de una cultura.
4. ¿Qué particularidades tiene el tercer mensaje de la imagen publicitaria? ¿Cómo son los signos de este mensaje?
El tercer mensaje se conoce como el mensaje icónico connotado, es decir los mensajes simbólicos construidos sobre los signos del mensaje denotado que funcionan en este nivel como significantes de connotación o connotadores. Este tipo de lectura supone desprenderse del plano denotado una serie de signos discontinuos (cuyos significantes son las imágenes denotadas y cuyos significados son nociones procedentes de la cultura de
pertenencia).
5. ¿Cómo denomina Barthes al segundo y el tercer mensaje de la imagen publicitaria? ¿Qué oposiciones determina entre uno y otro?
Barthes denomina al segundo y tercer mensaje de la imagen publicitaria como mensajes icónicos. El tercer mensaje se denomina icónico no codificado o imagen denotada, es decir que son los objetos identificables (denominables). Para leer este último o primer nivel de la imagen, solo se necesita el conocimiento ligado a la percepción, conocimiento casi antropológico. Es la representación analogica no arbitraria de la fotografía. La relación entre significado y significante es casi tautológica.
El segundo mensaje se denomina icónico codificado o imagen connotada, es decir que existe un saber cultural y remite a significados globales. Es el mensaje simbólico, cultural o connotado, se construye a partir de asociaciones que dependen de distintos saberes (práctico, nacional, cultural, estético) sobre el mensaje denotado.
7. ¿Cuáles son las dos funciones que establece Barthes para el mensaje lingüístico respecto del mensaje icónico? Explicarlas y ejemplificarlas.
Anclaje (control y fijación del sentido de la imagen en el nivel denotativo –literal, denominativo– o en el connotativo – interpretativo, simbólico, cultural, ideológico–). ➢ Relevo (relación complementaria entre palabra e imagen, que forman parte de un sintagma más general –un relato visual o audiovisual –).
8. ¿Qué características tiene la imagen denotada?
Mensaje privativo: constituido por lo que queda en la imagen cuando se borran mentalmente los signos de connotación; su sentido se limita al nivel de la identificación de la escena representada (corresponde al primer nivel de lo inteligible).
Carácter “utópico”: de hecho, no es posible “leer” una imagen sin que intervengan saberes adquiridos en el marco de una cultura (ninguna mirada es “inocente”).
En la imagen fotográfica: el carácter utópico de la denotación resulta reforzado en la fotografía porque esta, en razón de su naturaleza analógica, constituye, en el nivel literal, un mensaje sin código. La relación entre significantes y significados no es de transformación sino de registro; la falta de código refuerza el mito de lo “natural” en fotografía: la escena está ahí, captada mecánicamente, pero no humanamente (las intervenciones del hombre en la fotografía –encuadre, distancia, luz, flou, textura– pertenecen al plano de la connotación). El sentido denotado en fotografía se asocia, entonces, al de prueba o evidencia (de que lo fotografiado “estuvo allí”).
9. ¿Cuál es la paradoja de la fotografía? ¿A qué otra imagen la opone Barthes? ¿Por qué?
10. ¿En qué consiste la “irrealidad real” de la fotografía?
La fotografía instala, en efecto, no ya una conciencia del estar-ahí de la cosa (que cualquier copia podría provocar), sino una conciencia del haber estado ahí. Se trata de una nueva categoría del espacio-tiempo: localización inmediata y temporalidad anterior; en la fotografía se produce una conjunción ilógica entre el aquí y el antes. Es pues, a nivel de este mensaje denotado o mensaje sin código, que se puede comprender plenamente la irrealidad real de la fotografía; su irrealidad es la del aquí, pues la fotografía no se vive como ilusión, no es en absoluto una presencia. Su realidad es la del haber-estado-allí, fotografía existe la evidencia del “así sucedieron las cosas”; una realidad de la cual estamos protegidos.
11. ¿Qué función tiene la imagen denotada en la estructura general del mensaje icónico?
En la estructura general del mensaje icónico, la función de la imagen denotada es de identificación de los elementos de la escena representada. La relación entre significado y significante coincide, es casi tautológica.
12. ¿Qué particularidad tiene el código cultural de la imagen connotada?
El código cultural se encuentra dentro del mensaje icónico codificado o connotado, este exige un saber cultural y remite a significados globales. Se construye a partir de asociaciones que dependen de diferentes saberes sobre el mensaje literal o denotado.
13. ¿A qué se llama Barthes “connotador”? Ejemplificar.
Barthes llama connotación a los significantes de connotación, estos conmutadores funcionan como figuras retóricas que constituyen un rasgo discontinuo o errático. En un sistema total de la imagen hay una condensación paradigmática en el plano de los connotadores (es decir de los símbolos en general) que son signos potentes y erráticos como los de la lengua.
Por otro lado hay un sintagmático en el plano de la denotación. El sintagma se encuentra en las proximidades del habla, y es su “discurso” icónico el que vuelve “naturales” a sus símbolos. El mundo del sentido en su totalidad está internamente (estructuralmente) desgarrado entre el sistema (paradigma) como cultura y el sintagma como naturaleza: todos los productos de las comunicaciones de masas conjugan, gracias a dialécticas diversas, la fascinación de una naturaleza que es la del relato (la secuencia del sintagma) y la inteligibilidad de una cultura (refugiada en símbolos discontinuos).
un ejemplo puede ser
14. ¿Cómo define la “retórica de la imagen”?
La retórica de la imagen publicitaria consistiría en la clasificación de sus connotadores (significantes de connotación).
Estos connotadores funcionarían como “tropos” o figuras retóricas (por ejemplo, la imagen del tomate remite a “italianidad” gracias a una metonimia). Pero lo más importante es comprender que en la imagen como totalidad cada uno de ellos constituye un rasgo discontinuo o “errático”
15. Realizar un cuadro comparativo con los tres mensajes propuestos por Barthes.
Mensaje |
Lingüístico |
icónico codificado |
icónico no codificado |
|
Texto explicativo ( etiqueta, marca) |
Saber cultural |
objetos y elementos identificables |
|
Es doble ( denotación y connotación) |
significados globales |
conocimiento de percepción |
|
Tiene 2 funciones (anclaje y relevo) |
mensaje “simbólico” |
relación entre significado y significante casi tautologica |
|
|
Aporta significado cultural a la imagen denotada |
|
Determinado tipo de ícono con un fuerte valor emotivo, al que llamaremos “ícono gastronómico” y que se da cuando la cualidad de un objeto (pátina helada del vaso de cerveza, untuosidad de una salsa, frescura de la piel femenina) estimula directamente el deseo con su representatividad violenta, en lugar de denotar simplemente “hielo”, “salsa”, “suavidad”.
El Nivel iconográfico consiste en los modos de representar codificados que remiten a significados convencionales en un nivel connotativo.
Aproximaciones al estudio de la imagen visual Niveles de codificación de la comunicación visual (Adaptación de Eco, U. [1989]. “Registros y niveles de los códigos publicitarios”, en La estructura ausente, Barcelona:
1) ¿Sobre qué registros funcionan los códigos publicitarios?
Los códigos publicitarios funcionan sobre dos registros: a) verbal, y b) visual.
2) ¿Cuál es la función primaria del registro verbal? Descríbala y ejemplifique.
Como se ha demostrado ampliamente, el registro verbal tiene la función primaria de fijar el mensaje, porque con frecuencia la comunicación visual aparece ambigua, conceptualizable de muchas maneras.
3) ¿Cómo pueden entrecruzarse las soluciones retóricas en ambos registros?
se entrecruzan las soluciones retóricas en ambos registros. Se puede producir tanto una homología de soluciones como una discordancia total; con una imagen con función estética y un texto con función emotiva; o con una imagen que procede por simples tropos en tanto que el texto introduce lugares; o con una imagen que propone un lugar argumentai y un texto que lo contradice, etcétera, con unas posibilidades combinatorias difícilmente codificables en su inicio.
4) ¿Por qué el autor decide ocuparse de las posibilidades persuasivas de los códigos
visuales?
La investigación sobre los códigos persuasivos verbales resulta menos estimulante porque corresponde a una tradición de investigación retórica ya realizada. Con todo, hay excelentes estudios sobre la retórica verbal de la publicidad. Por ello, nuestra investigación inicial tenderá a destacar las posibilidades de los códigos visuales. Y a continuación podrá aprovechar las investigaciones sobre la comunicación verbal y estudiar las combinaciones de los dos registros.
5) ¿En qué consiste el nivel icónico de codificación visual? Ejemplifique.
nivel icónico: una codificación de los signos icónicos corresponde al estudio retórico de la publicidad. Puede aceptarse como dato el que una configuración determinada represente un gato o una silla, sin preguntar por qué y de qué manera.
6) ¿A qué llama Eco “ícono gastronómico” y cuándo se presenta en la imagen publicitaria? Ejemplifique.
un determinado tipo de icono con un fuerte valor emotivo, el que llamaremos “icono gastronómico” y que se da cuando la cualidad de un objeto (pátina helada del vaso de cerveza, untuosidad de una salsa, frescos de una piel femenina) estimula directamente nuestro deseo con su representatividad violenta, en lugar de denotar simplemente “salsa”, “hielo”, “suavidad”. Por ejemplo el vapor que sale de un café caliente, el vapor de la comida…
7) ¿En qué consiste el nivel iconográfico de codificación visual?; ¿qué tipos incluye?
Ejemplifique cada tipo.
La codificación pueden ser histórica (abrigo para connotar frio) o publicitaria (cierto modo de estar de pie con las piernas cruzadas o de entreabrir los labios en una foto connota modelo publicitaria).
Es el nivel de los iconogramas: imágenes codificadas con significado convencional, como la aureola para el significado de santidad.
8) Vincule los dos niveles anteriores con las nociones aportadas por Barthes sobre la
imagen publicitaria.
A partir del análisis de Barthes donde se presentan tres mensajes; denotado, connotado y lingüístico y el análisis de eco del nivel icónico y iconográfico se puede ver una relación. Esta relación se puede inducir del mensaje denotado por Barthes en el cual solo se reconocen los objetos por un saber casi antropológico y el nivel iconico por Eco donde tambien se compone de la identificación de los objetos representados.
Lo mismo sucede con el mensaje connotado por Barthes, donde los objetos construyen asociaciones que dependen de distintos saberes culturales para remitir en significados globales. En el análisis de Eco, el nivel iconográfico plantea codificaciones de tipo históricas o publicitarias que remiten a saberes o costumbres publicitarias convencionales.
Como conclusión, el análisis de Barthes y Eco presentan una relación; el mensaje denotado con el nivel de identificación iconico y el mensaje connotado con el nivel iconográfico de Barthes.
9) ¿En qué consiste el nivel tropológico de codificación visual?; mencione y ejemplifique al menos cinco tropos introducidos en el lenguaje publicitario.
El nivel tropológico es el nivel de las figuras retóricas, comprende los equivalentes visuales de los tropos verbales. El tropo puede ser inusual y revestir un valor estético, o bien puede ser una traducción visual exacta de la metáfora que ha pasado al uso común, hasta el extremos que resulta inadvertida. Por otra parte, el lenguaje publicitario ha introducido tropos típicos en la comunicación visual que difícilmente pueden relacionarse con los tropos verbales preexistentes.
Los tropos inducidos en el lenguaje publicitario son por ejemplo;
- la visualización o lateralización como la metáfora de caballos en lugar del motor de un auto.
- La participación mágica por acercamiento como una mujer usando una camisa de x marca.
- El ideograma de kitsch donde se proporciona un argumento de autoridad a partir de por ejemplo cuando se evoca una cualidad artística que remite a la creación del hombre.
- Una metonimia doble donde las figuras retóricas remiten por contigüidad por ejemplo un jugo rodeado de frutas frescas.
- Una antonomasia que sirve para representar a un género propio, una especie por ejemplo una publicidad de una mujer limpiando representa a todas las amas de casa.
10) ¿En qué consiste el nivel tópico de codificación visual?; ¿de dónde surgen los topoi del registro visual publicitario? Ejemplifique.
A los fines de nuestro razonamiento es suficiente reconocer la posibilidad de bloques de opiniones adquiridas que pueden constituir, ya la premisa para un entimema, ya el esquema general bajo el cual pueden incluirse los entimemas afines. Es el nivel de las llamadas premisas como el de los lugares argumentales o topoi, que se hallaban en las rúbricas generales bajo las cuales se reunían grupos de argumentaciones posibles. Es la existencia de iconogramas que en su origen connotan un campo tópico, es decir, que evocan por convención una premisa o un conjunto de premisas, de una manera elíptica, como si se tratara de una sigla conocida y pero a la vez evoca todo un conjunto de frases hechas.Y además de estas connotaciones, que son auténticas premisas, se connotan grupos argumentales posibles.
11) ¿Qué tipo de razonamiento puede surgir de un determinado campo tópico?
Ejemplifique.
El tipo de razonamiento que puede surgir de un determinado campo teorico es que se connotan grupos argumentales posibles y por ejemplo pueden aparecer entimemas del género→ se produzca la decodificación propuesta, de la que hablábamos cuando tratábamos el nivel tropológico. Tambien como la la ostentación de un iconograma en el que la premisa –sobreentendida– es evocada por medio de la connotación del campo tópico.
12) ¿En qué consistiría el nivel entimémico de la comunicación visual?; ¿por qué, para el autor, se desarrollaría de manera implícita o sobreentendida?
El nivel entimemático de la comunicación visual consiste en la articulación de verdaderas argumentaciones visuales. A causa de la polivalencia típica de la imagen y de la necesidad de referirse a un razonamiento verbal se desarrolla únicamente en el texto verbal o por acción recíproca entre el registro verbal y el visual. Los iconogramas en cuestión, de
la misma manera que evocan campos tópicos, han de evocar generalmente campos
entimemáticos, es decir, han de sobreentender argumentaciones ya convencionalizadas y
evocadas en la mente por una imagen suficientemente codificada.
Aproximaciones al estudio de la imagen visual Figuras sintácticas y semánticas en el mensaje visual (Adaptación de Iuvaro, M. C. y B. Podestá [1987]. “El discurso visual y sus medios de expresión”, en tipoGráfica N°2, agosto de 1987)
1) ¿Qué es la retórica desde la perspectiva de la comunicación visual?
La retórica es el repertorio de maneras mediante las cuales se puede ser “original”
Retórica aportar a la comunicación visual → un método de creación. Las ideas más originales → transposiciones de figuras retóricas.
2) ¿Qué es una figura retórica, desde esa misma perspectiva?
La forma y el contenido (actúan interdependientemente en todo discurso visual) en algunas predomina la forma sobre el contenido (especificidad sintáctica). El contenido sobre la forma (valoración semántica).
3) ¿Cuáles son los dos grandes grupos de figuras retóricas visuales y qué aspectos
los distinguen?
Los dos grandes grupos de figuras retóricas visuales son las figuras semánticas y las figuras sintáctica.
4) Dentro del primer grupo, ¿cómo funcionan las figuras transpositivas, las privativas, las repetitivas, las acentuativas y los tipogramas? Describa cada una de esas figuras mencionando ejemplos.
Figuras sintácticas |
||||
Constituye una alteración del uso habitual del lenguaje y tiene como propósito hacer más efectiva la comunicación. 5 subgrupos determinados por la composición. |
||||
Transpositivas |
Alteración del orden habitual visual o verbal |
- Por la omisión o supresión de nexos coordinantes entre sus elementos - Modificación del eje axial, el constructor horizontal-vertical y la secuencia de lectura. |
|
|
Privativas |
Consisten en suprimir (elipsis) parte de una imagen (sobreentendida por su contexto) supone la figura inversa a la repetición. |
Elementos accesorios que acompañan al producto promovido (valor al objeto publicitado e indicar claramente qué es lo esencial en la imagen) Al producto mismo (para concentrar la atención en sus resultados, por ejemplo). De uno o varios elementos de la imagen a causa de un tabú cultural. Tautología se considera que la mostración del producto o la marca como único elemento del mensaje permite recordar sus atributos |
|
|
Repetitivas |
La repetición es un fenómeno expresivo natural. La reiteración es un síntoma de interés, emoción o énfasis; atrae la atención y refuerza el significado |
Se basan en operaciones de: - simple reiteración (la imagen duplicada de un mismo elemento); - acumulación (ejemplo: la multiplicación de imágenes de un mismo elemento); - gradación (clímax y anticlímax: aumento y/o disminución del tamaño del elemento reiterado). |
|
|
Acentuativas |
La acentuación es un recurso netamente gráfico. Consiste en destacar un elemento o parte de él a través de un determinado medio |
Color, textura, nitidez, cambio de forma, cambiode proporción, contraste |
|
|
Pictogramas |
Juego sintáctico→ composición determinada “tipografía” “logograma”, significado con valor sintáctico y denotativo. Predomina función estética sobre plano referencial |
la lectura no mantiene la orientación convencional, se realizada en conjunto como percepción consecutiva y a la vez simultánea, por lo que se asimila más a la contemplación plástica (aunque esté transcrita en signos verbales) que a la lectura verbal. |
|
5) Dentro del segundo grupo, ¿cómo funcionan las figuras contrarias, las
comparativas (y sus tres subtipos), las sustitutivas (y sus dos subtipos), las
secuenciales y los gags tipográficos? Describa cada una de esas figuras
mencionando ejemplos.
Figuras semánticas |
|||
Tienen por objeto el contenido (valor) del mensaje/imagen. Su empleo está ligado y comprometen directamente al destinatario: buscan promover respuestas, actitudes y emociones. Se desplazan al plano de la connotación, sugiriendo cualidades y notas particulares del objeto representado. |
|||
Contrarias |
Consisten en la unión de referentes opuestos. Están basadas sobre la contraposición de dos conceptos (antítesis) → mayor relieve al mensaje. |
yuxtaposición a otro que se le opone en su naturaleza o sentido→ destacar ciertas particularidades o generar una paradoja visual. Se supone que cuanto más evidente sea la oposición, más se individualiza el mensaje. |
|
Comparativas |
La comparación en un juego de similitudes y diferencias→ fragmentación del pensamiento para captar distintos aspectos de una realidad que se presenta unificada. |
-La hipérbole: comparación desmesurada fuera de límite y medida. exageración de términos, ya sea en sentido positivo o negativo (litote) . Supone un aumento o disminución de cualidades o características en relación con un punto de comparación. -La metáfora: trasposición de sentido de un elemento a otro de distinta naturaleza. comparación o de una fusión de elementos; se llega a suprimir la mención de uno de ellos. Afirma la identidad entre dos cosas que guardan semejanza en un aspecto secundario -La personificación: comparación de animales, seres fantásticos u objetos inanimados con seres humanos, para lo cual se les atribuye una acción, apariencia o comportamiento También denominada prosopopeya, es un recurso frecuente en los dibujos animados o las historietas. |
|
Sustitutivas |
La sustitución se establece entre elementos que tienen un vínculo |
-Relación de contigüidad : metonimia. El elemento sustituido se relaciona por proximidad existencial. La relación de contigüidad puede establecerse en el tiempo (como un vínculo de causa-efecto), en el espacio (continente por contenido o lugar de procedencia por objeto, por ejemplo), por pertenencia u origen (como en el caso de materia prima por producto elaborado) -Relación de inclusión: sinécdoque. La sustitución se sostiene en la relación entre el todo y sus partes. decisión selectiva y realza un elemento, desarticulando la unidad de un objeto. Es un recurso expansivo que permite crear lo grande a partir de lo pequeño o lo importante a partir de lo accesorio |
|
Secuenciales |
Basadas en el desarrollo de una serie de elementos → se relacionan entre sí progresivamente. Implican la aparición de uno o varios objetos o personajes protagonistas, que ilustran la evolución de una situación (la secuencia se apoya en la temporalidad. |
“enigma” → consiste en retrasar la aparición de un elemento importante del mensaje mediante incidentes que se suceden en el tiempo . “racconto” → la presentación de un personaje que evoca una historia o situación pasada.
|
|
Gags Tipográficos |
Son herramientas tipográficas con un valor semántico muy enfatizado. Implican una semantización de la grafía, alterando la forma de las letras para que éstas también signifiquen. → Doble captación visual: las letras aisladas y la palabra completa convergen en un mismo concepto. La vista queda asida a la imagen y frente al material literal comienza la reconstrucción alfabética. |
→ constituya un objeto de percepción visual El término transcrito tiene su propio significado/ el medio gráfico lo refuerza imitando figuras que aluden. En la palabra se superponen dos escrituras que se asisten mutuamente. La interpretación queda asegurada por un sistema alfabético que sustenta la transcripción ideográfica, más libre e imaginativa, mientras que el signo se fortalece mediante el refuerzo semántico que le asegura la presencia gráfica del objeto. Si bien la transcripción es parcialmente icónica incorpora a su fisonomía el signo alfabético . El gag se adapta a cada figura retóricas semánticas según oposición, de comparación, de sustitución o de secuencialidad.
|
|
de Aproximaciones al estudio de la imagen visual Sobre la transtextualidad en los enunciados visuales (María Elsa Bettendorff)
1) ¿Quién acuñó el término “transtextualidad”?; ¿a qué fenómeno remite dicho
término?
Existencia de un marco transtextual (Gérard Genette) remite al fenómeno de que todo texto se relaciona con un conjunto de textos que lo ha precedido o lo rodea, que afecta la interpretación de toda obra incluidas las producciones visuales y audiovisuales.
2) ¿Qué es la intertextualidad?; ¿qué casos de intertextualidad pueden presentarse
en la imagen? Ejemplifique cada caso.
Intertextualidad |
Relación de co-presencia - la cita → “” en lo visual corresponde a la presencia de una imagen procedente de una enunciación visual anterior en el de otra imagen. El encuadre funciona como “” - El plagio→ una copia no declarada pero literal: el supuesto autor se apropia - de una producción ajena o de parte de ella. se presenta en los casos de falsa auto-atribución de autoría - alusión → n enunciado supone la percepción de su relación con otro. La intertextualidad es explícita o literal que en la cita, aunque evidente para cualquier intérprete que conozca el enunciado anterior. → asociado con la personalidad cautivante |
|
3) ¿Qué es la paratextualidad?; ¿cómo puede reconocerse en un enunciado visual?
Paratextualidad |
Está conformado por los títulos, subtítulos,prefacios, prólogos, epílogos, advertencias, notas, ilustraciones y toda clase de elementos accesorios que conforman su “entorno” y contribuyen, básicamente, a la comprensión del texto principal. Reconocer este tipo de relación en un enunciado visual supone tomar en cuenta datos que se agregan a su presentación (el título y el autor de un cuadro en un museo, por ejemplo, o el epígrafe que aparece bajo una fotografía de prensa). |
4) ¿Qué es la metatextualidad?; ¿cómo suele presentarse en los discursos visuales?
Metatextualidad |
Textos que exhiben su propia condición de textos, cobrando un carácter autorreferencial. En los discursos visuales este procedimiento se pone en evidencia, por ejemplo, cuando se tematiza el proceso de creación de la obra. |
|
5) ¿Qué es la hipertextualidad?; ¿cuáles son sus dos modalidades?
Hipertextualidad |
Toda relación que une un texto B (al que llama hipertexto) a uno anterior A (que denomina hipotexto), del que aquél deriva por imitación o transformación, el que se “construye” sobre otro, claramente identificado por un destinatario competente. Las modalidades son la imitación y la transformación |
6) ¿Qué tipos de hipertexto se ubican dentro de la primera modalidad? Ejemplifique
cada uno. ’
En la imitación → hipotexto es un texto consagrado que se toma como “modelo” de forma indirecta o implícita. El hipertexto puede ser un pastiche (imitación lúdica del estilo y forma de un texto sin intención humorística), una caricatura (imitación del estilo y forma de un texto con intención satírica)
Continuación (imitación “seria”, con intención de prolongar la historia o el tema del hipotexto).
7) ¿Qué tipos de hipertexto se ubican en la segunda modalidad? Ejemplifique cada
uno.
La transformación es un proceso más directo y evidente, es considerado en su totalidad.
El travestimiento (transformación lúdica de un texto con intención degradante,
La transposición (transformación “seria” de un texto canónico con ambiciones estéticas o ideológicas, como el remake de un film)
La parodia (transformación satírica o “desvío” con intención humorística, como sucede con las películas que adaptan burlonamente grandes éxitos de la pantalla).
8) ¿Qué es la architextualidad?; ¿cómo suele presentarse en los enunciados visuales?
Architextualidad |
Una relación de pura pertenencia taxonómica → remisión a la cualidad genérica de un texto. La determinación del estatuto genérico de un enunciado (ya sea verbal, visual o audiovisual) se establece en la percepción del destinatario, que posee las competencias necesarias para inscribirlo dentro de determinado tipo. De la misma forma, son los rasgos genéricos reconocidos por el receptor de la imagen (que incluyen características temáticas, compositivas y estilísticas) los que permiten establecer, en la mayor parte de los casos, la relación architextual (por ejemplo, la organización visual de una pieza publicitaria gráfica). |
de Aproximaciones al estudio de la imagen visual - La convergencia: un nuevo paradigma para comprender el cambio mediático (Jenkins, H. [2008], “Introducción” a Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós).
1) ¿Cómo define Jenkins la “convergencia”?
La convergencia se define como el “flujo de contenido a través de distintas plataformas mediáticas, la cooperación entre las diversas industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias”. Implica cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales.
2) ¿Qué características de la cultura de la convergencia se reconocen en el ejemplo
con el que Jenkins comienza su libro?
3) ¿Por qué Jenkins afirma que la convergencia representa un cambio cultural?
4) ¿Qué ocurre con el rol de consumidores y productores en la cultura de la
convergencia?
En la que hay una interacción entre productores y consumidores. Pero no todos los participantes son iguales (los medios corporativos tienen más formas y recursos para llegar a audiencias más amplias; algunos consumidores poseen más capacidades que otros para participar en los distintos medios)
5) ¿A qué hace referencia Jenkins con “inteligencia colectiva”? ¿Qué consecuencias
puede tener? Proponga ejemplos de distintos ámbitos.
• La convergencia no se subsume a un cambio tecnológico, sino que implica nuevas interacciones sociales, en un proceso de “inteligencia colectiva”. Hay una creación colectiva de significados que modifica no solo la industria del entretenimiento, sino también la educación, la publicidad, la religión, la política…
6) ¿En qué consiste el “cambio de paradigma” de la convergencia? ¿Con qué ideas
discute Jenkins?
No hay un reemplazo de medios viejos (la radio o la televisión) por medios nuevos (la web 2.0) sino una interacción posibilitada por la tecnología digital: hoy se transmiten programas de radio por video en sitios web; hay libros que tienen códigos QR que permiten bajar aplicaciones al celular para “leer” el libro de papel con realidad aumentada, superponiendo así la imagen analógica y la digital.
7) ¿Qué es la “convergencia de modos”? Proponga ejemplos.
8) ¿Qué tensiones marca Jenkins en este período de “transición mediática”? ¿Qué
otras tensiones se podrían marcar (por ejemplo, en relación con el contexto o los
medios argentinos)?
La convergencia plantea tendencias que pueden ser vistas como contradictorias: por un lado, abaratamiento de costos de producción y distribución y la posibilidad de que los usuarios se apropien y vuelvan a poner en circulación contenidos mediáticos; por otro, una gran concentración de los medios en un número reducido de conglomerados mediáticos multinacionales. • Hay una promesa de un flujo más libre de ideas y contenidos, pero también luchas por controlarlo
Introducción
1. ¿De dónde proviene la palabra “política”?
Etimología: Tà politiká: Adjetivo neutro plural= “las cosas propias de la polis”
• Polis: la ciudad de los helenos en su sentido más que nada comunitario
2. ¿Cuáles son los dos sentidos que puede tomar la expresión tà polikitá?
Dos sentidos de la expresión:
Restringido: todo lo relacionado con los asuntos que competen al Estado y al orden institucional de la ciudad
(órganos de gobierno, instituciones, magistraturas, etc.)
Amplio: aquellas prácticas asociadas a la ciudad no necesariamente asociadas a las instituciones gubernamentales (los rituales, el dram a, los simposios, etc.) que apuntan al hombre que vive en una sociedad organizada.
3. ¿Cuál es la diferencia con los otros tipos de discurso?
• Hablar de “discurso político” → implica la existencia de otros tipos de discursos (publicitario, religioso, académico, periodísticos, etc.)
• El discurso político necesita de adversarios para poder constituirse
- Extracto de Amossy, Ruth & Koren, Roselyne (2010), “Argumentation et discours
politique”, en Mots. Les langages du politique 9. Traducción por Mariana Franco.
1. ¿Cuál es la relación entre el discurso político y la argumentación en Aristóteles?
La relación entre el discurso político y la argumentación en Aristoteles es que en la antigüedad según aristóteles la retórica propuso la argumentación. Esta era vista como una técnica en tanto que sistematiza y explica las reglas para construir un discurso persuasivo, él consideraba que el discurso de tipo deliberativo está en el centro del dispositivo retórico. El discurso político implica la existencia de otros tipos de discursos.
2. Según las autoras, ¿por qué no se estudia actualmente la argumentación en el
discurso político?
Según las autoras, la argumentación en el discurso político no se estudia porque la lingüística da poco lugar a las teorías de argumentación retórica, también por posturas priori sobre el discurso político. Eso quiere decir que la primera “topos” muestra persistencia como palabra y razón esta mas a favor de ethos relacionado al sentimiento y la seducción. Otra razón es porque tras los pasos de Pierre Bourdieu que denuncia los poderes de palabra para atribuir autoridad a la sola legitimidad institucional, en las últimas décadas los medios diversos a la cuestión de la argumentación abren camino a proyectos de investigación sistemáticos.
3. ¿Cómo define Christian Le Bart el discurso político? ¿Qué tipo de definición es
según las autoras?
Le Bart define discurso político como aquel que pronuncian los hombres y mujeres políticos en el ejercicio de sus funciones. Según las autoras se trata de una definición objetiva y restringida a la cual se le opone la definición más extensa de Bonnafous.
4. ¿Cuál es la definición de Bonnafous sobre el discurso político?
La definición de Bonnafous sobre el discurso político es toda palabra que implique un juicio sobre la organización de la comunidad. Es decir que el objeto de estudio va desde la palabra profesional de los políticos a todo discurso que trata la cosa pública en el espacio público. Desde una perspectiva que los distintos trabajos tomados aquí en cuenta exploran una pluralidad de las situaciones que van desde el orador de cara a su auditorio, del debate parlamentario o televisado y del periodismo político a la palabra participativa en internet.
5. ¿Cuál es la concepción de argumentación que tienen las autoras? ¿En qué se
diferencia de la Perelman y Olbrechts-Tyteca?
La diferencia con la concepción de las autoras es que ellas buscan crear una concepción englobante que tiene en cuenta la razón práctica que se ocupa de la evaluación, la decisión y la acción política, incluso de las modalidades indirectas de la argumentación y reconocen una importancia igualitaria del logos, el pathos y el ethos. Consideran que la argumentación política incluye tanto la búsqueda del consenso (objetivo que le asignan la mayoría de las teorías de la argumentación) como la gestión del dissensus que está en el centro de la vida política, por definición problemática. En cambio, la concepción de Perelman y Olbrechts-Tyteca es que la argumentación, puede ser definida como un razonamiento coherente que lleva a una conclusión por deducción o inducción, como una lógica de valores y de lo preferible inscrito en los medios verbales destinados a hacer adherir al auditorio a una tesis. A diferencia de las autoras, esta definición considera sólo los argumentos y secuencias argumentativas relevantes de una concepción “teórica” formal de la razón son tenidos en cuenta.
- Extracto y adaptación de Aristóteles (2005), Retórica, traducción de E. Ignacio
Granero, I.2, II.1, Buenos Aires, Eudeba.
1. ¿Qué son las pruebas extra técnicas?
Las pruebas extra técnicas son aquellas que no han sido compuestas por nosotros sino que ya existían, como los testigos, las confesiones obtenidas por medio de las torturas, los documentos y otras semejantes.
2. ¿Qué son las pruebas técnicas? ¿Cuántos tipos hay?
Las pruebas técnicas son todas aquellas que se pueden preparar con método y por nuestra propia industria. Las pruebas obtenidas por medio del discurso son de tres clases, la primera está en el carácter (ethos) del orador, la segunda dispone de alguna manera al oyente y la tercera se refiere al discurso (logos) mismo que demuestra.
3. ¿Cómo se persuade por medio del logos?
Se persuade por medio del logos cuando demostramos lo verdadero o lo verosímil sobre la base de lo que en cada caso es apto para persuadir.
4. ¿Cómo se persuade por medio del ethos?
Se persuade por medio del carácter (êthos) cuando se pronuncia el discurso de tal
manera, que haga al orador digno de ser creído, porque a las personas buenas les creemos más y con mayor rapidez, en general, en todos los asuntos, pero principalmente en aquello en que no hay evidencia, sino una opinión dudosa. Pero conviene también que esto suceda por medio del discurso y no porque la opinión haya anticipado este juicio respecto del orador. El êthos incluye cualidades morales, pero también intelectuales. Esta prueba le permite al orador mostrarse digno de confianza.
5. ¿Qué implica persuadir por medio del pathos?
Se persuade por medio de la disposición de los oyentes, cuando fueren conmovidos (páthos) por el discurso; porque no juzgamos de igual manera cuando estamos tristes que cuando estamos alegres, o cuando amamos que cuando odiamos. Las cosas no son vistas de igual manera por los que aman y por los que odian, ni por los que están airados y los que se hallan serenos, sino que, o las ven enteramente distintas o de diversa magnitud. Porque el que ama a aquel a quien juzga cree que no es injusto o que lo es en pequeño grado, y el que odia cree lo contrario; el que desea y el que abriga buenas esperanzas, si lo futuro fuere agradable, cree que acaecerá y que será bueno, mientras que al indiferente y al pesimista le ocurre lo contrario.
El logos: las técnicas argumentativas (A. Reale y A. Vitale)
1) ¿Con qué fin nace la Retórica?
En su origen la Retórica surge ligada a la argumentación, pues como señala Albaradejo:
“La Retórica nació con el fin de sistematizar la actividad comunicativa que se realizaba con los discursos preparados para producir en el destinatario un efecto persuasivo”.
2) ¿Por qué la retórica presupone la argumentación?
La retórica presupone la argumentación, porque en tanto arte o técnica es la sistematización y explicitación de las reglas para la construcción de un discurso persuasivo, y en tanto ciencia, consiste en el estudio de este tipo de discurso en sus diferentes niveles y aspectos constructivos.
3) ¿Cuáles son las operaciones básicas de la retórica clásica?
Las operaciones básicas de la retórica clásica son el propio concepto del discurso, los géneros de la oratoria, las operaciones que realiza el orador y las diferentes funciones de los oyentes en relación al discurso.
4) ¿De qué manera resurgen los estudios retóricos en el siglo XX?
En el siglo XX, después de siglos en que la Retórica se aproximara a la poética y perdiera su fuerza argumentativa, reaparece finalmente una actitud cercana a la que llevó a los griegos a inventar la Retórica, un nuevo contexto que lleva a recuperar la totalidad de las
operaciones retóricas relacionadas con la producción de un discurso persuasivo.
5) ¿Qué son las técnicas argumentativas?
A partir del pensamiento de Perelman y Olbrechts-Tyteca la argumentacion y retorica clásica llama “inventio” y en el marco de la técnica del “lógos”, encontramos las técnicas argumentativas, es decir, tipos de argumentos que constituyen procedimientos de enlace o disociación.
Los primeros son esquemas que unen elementos distintos y establecen entre estos una relación que los valorice positiva o negativamente; los son técnicas de ruptura o disociación cuyo objeto es separar elementos considerados componentes de un todo o de un conjunto solidario, en el interior de un sistema de pensamiento.
6) ¿En qué consiste el argumento de la definición?; ¿por qué la definición es
considerada una técnica argumentativa?
La definición es un procedimiento de identificación que otorga identidad completa a elementos cotejados; el carácter argumentativo de las definiciones aparece claramente cuando existen definiciones distintas de un mismo término que pertenece al lenguaje natural. Por eso la definición pretende influir en el uso de la noción y en el conjunto del sistema de pensamiento.
7) ¿En qué consiste la técnica del nexo causal?; ¿qué tipos de argumentaciones
permite?
Es un tipo de argumento que une fenómenos con sus causas por medio de un enlace de sucesión. Desempeña un importante papel en el razonamiento de la probabilidad retrospectiva para eliminar la causa de un fenómeno para analizar qué modificaciones resultarian de esta eliminación. Este argumento permite argumentaciones de tres tipos:
1. Las que tienden a aproximar, de modo recíproco, dos acontecimientos sucesivos.
2. Las que, dado un acontecimiento, tratan de descubrir la existencia de una causa que
haya podido determinarlo.
3. Las que, ocurrido un acontecimiento, procuran establecer su efecto.
8) ¿En qué consiste el argumento pragmático?; ¿cuál es su uso característico?
Consiste en apreciar un acto o un acontecimiento a partir de sus consecuencias favorables o desfavorables, transfiriendo en la causa el valor de las consecuencias. Se propone el éxito como criterio de objetividad. Se valora lo útil, lo necesario, basándose en las consecuencias.Un uso característico del argumento pragmático consiste en proponer el éxito como criterio de objetividad.
9) ¿A qué pregunta responde el argumento de la dirección?; ¿qué formas puede
adoptar ese argumento?
Cada vez que un hecho pueda presentarse como una etapa en una dirección determinada, es posible utilizar el argumento de la dirección, que responde a la pregunta ¿a dónde se quiere llegar? Este argumento implica la existencia de una serie de etapas hacia un objeto determinado (temido la mayoría de las veces) y la dificultad, si no la imposibilidad, de pararse.
El argumento de la dirección puede adoptar la forma del argumento de la propagación, que consiste en advertir que ciertos fenómenos tenderían a transmitirse progresivamente y a convertirse en nocivos. Si se considera que el fenómeno inicial es un mal, se recurrirá en general a la noción de contagio.
La perspectiva es totalmente diferente en el argumento de la vulgarización, mediante el
que uno se defiende de la propagación que devaluará el valor de aquello que se distingue por raro, limitado o secreto.
10) ¿En qué consiste el argumento de autoridad y por qué resulta eficaz como técnica
argumentativa?
Utiliza actos y juicios de una persona o grupo de personas prestigiosas como medio de prueba en favor de una tesis. Se recurre a esta técnica cuando no hay acuerdo sobre lo que se expresa.
11) ¿Qué acuerdo y qué desacuerdo presupone la argumentación por el ejemplo?
El caso particular con función de ejemplo fundamenta una generalización. Este tipo de argumentación presupone cierto desacuerdo respecto de la regla general que se trata de fundamentar, pero supone un acuerdo previo de la posibilidad de generalización a partir de casos particulares.
El ejemplo invocado, para que funcione como tal, deberá tener el estatuto de un hecho, aunque sea provisoriamente. El rechazo del ejemplo, porque falsea la verdad histórica o porque se pueden oponer razones convincentes a la generalización propuesta, debilita considerablemente la adhesión a la tesis que se desea promover
12) ¿Cuál es la fórmula más general de la analogía?; ¿qué requisitos debe cumplir?
Ofrezca un ejemplo propio.
La analogía constituye una similitud de estructuras, cuya fórmula más general es A es
a B como C es a D. A y B son los elementos del tema, que contiene la conclusión, y C y D son los elementos del foro, que sirven para sostener el razonamiento. En general, los elementos del foro son más conocidos que los del tema, cuya estructura debe clarificar o cuyo valor debe establecer.
Para que exista una analogía, los elementos del tema y del foro deben pertenecer a
campos diferentes, puesto que cuando las dos relaciones que se comparan corresponden a un mismo campo, y pueden ser subsumidas en una estructura común, no se trata de una analogía, sino de un razonamiento mediante el ejemplo, en el que el tema y el foro son dos casos particulares de una misma regla.
13) ¿Cómo es caracterizada la metáfora en su uso argumentativo?
La metáfora, en lo que concierne a la argumentación, es concebida por Perelman y
Olbrechts-Tyteca como una analogía condensada, que resulta de la fusión de un elemento del foro con un elemento del tema. Esta fusión puede estar marcada en la superficie discursiva por medio de formas diversas: por una determinación (“el otoño de la vida”), un adjetivo (“una exposición luminosa”), un verbo (“ella se puso a ladrar”), un posesivo (“nuestro Waterloo”), una conjunción copulativa (“la vida es sueño”).
14) ¿En qué consiste la disociación de las nociones?; ¿qué tipo de “parejas” pueden
identificarse como efecto de esta y cómo se constituyen? Ofrezca un ejemplo
tomado de un texto de contenido político.
La disociación presupone la unidad primitiva de los elementos confundidos en el interior de una misma concepción, designados por una única noción. La disociación de las nociones aparece siempre provocada por el deseo de suprimir una incompatibilidad, nacida de la confrontación de una tesis con otras, se trate de hechos, normas o verdades. Como efecto de la disociación de las nociones, pueden ser identificadas las parejas filosóficas, denominadas de este modo porque en general constituyen el objeto específico de la reflexión filosófica: apariencia-realidad, medio-fin, subjetivo-objetivo, teoría-práctica, abstracto-concreto, etc. En estos pares de opuestos reconocemos un término I y un término II, que es el resultado de una disociación operada en el interior del término I. En general, los términos I tienen valor negativo y los II, positivo.
Introducción al análisis del discurso político II.1.4.2. El êthos, una estrategia del discurso político (Charaudeau). Extracto y adaptación de Charaudeau, P. (2015), “O ethos, uma estratégia do discurso político”, en Discurso político, Contexto
1. ¿Cuáles eran las dos posturas en la Antigüedad sobre el ethos previo o pre discursivo?
La primera postura del ethos previo de Isócrates y Ciceron, la noción de la preexistencia del ethos con respecto al discurso, es condición en el orador ya que parece más virtuoso, sincero y amable cuando realmente lo es.
La segunda postura del ethos previo es de Aristoteles, el de daba importancia al ethos en tanto se inscribe en el acto de la enunciación (el orador debe mostrar sus características al auditorio, sin importar la sinceridad, esto se denomina ethos discursivo.
2. ¿Cuál es la de Charaudeau?
¿Cómo se configura la identidad del sujeto hablante? ¿Cuál es su relación con el
ethos?
La identidad del sujeto hablante se desdobla en dos componentes:
1. El sujeto se muestra con su identidad social de locutor, que es la que le da el derecho a la palabra y que se funda en su legitimidad de hablante por su estatus y el papel que le son atribuidos por la situación de comunicación.
2. El sujeto construye para sí una identidad discursiva de enunciador que se atiene a los papeles que se le atribuyen en su acto de enunciación y que es el resultado de las coerciones de la situación de comunicación que se le impone y de las estrategias que él decide adoptar.
Esto quiere decir que el sentido vinculado por nuestras palabras depende simultáneamente de aquello que somos –identidad social– y de aquello que decimos –identidad discursiva–. El êthos es un resultado de esa doble identidad que termina por fundirse en una sola. Por ello, el êthos no es totalmente voluntario y tampoco es necesariamente coincidente con lo que el destinatario percibe, reconstruye o construye.
3. ¿Qué son los “imaginarios sociodiscursivos” y qué relación guardan con el ethos?
Los imaginarios sociodiscursivos proponen la idea de que la identidad del sujeto pasa por las representaciones sociales; es decir que el sujeto hablante no tiene otra realidad más allá de la permitida por las representaciones que circulan en un determinado grupo social. El ethos es un imaginario que se corporiza, se relaciona con la percepción de las representaciones sociales que tienden a esencializar esa visión. El êthos es exactamente el resultado de una escenificación sociolingüística que depende de los juicios cruzados que los individuos de un grupo social realizan unos de otros al actuar y hablar.
4. ¿Cuáles son los dos elementos en que se ve el ethos?
Los dos elementos en los que el ethos se manifiesta son en la instancia subjetiva que se manifiesta a través del discurso como una voz y como cuerpo enunciante.
5. ¿En dónde se hace la construcción del ethos según Maingueneau?
La construcción del ethos según Maingueneau se construye a medida en que el ethos se relaciona con la percepción de las representaciones sociales que tienden a esencializar esa visión, generando estereotipos. El ethos colectivo corresponde a una visión global, pero a diferencia del singular, está construido por la atribución apriorística de una identidad que emana de opinión colectiva en relación a otro grupo.
6. ¿Qué dos grandes categorías de ethos distingue Charaudeau? ¿Sobre qué se funda cada una?
Las figuras identitarias del discurso político se reagrupan en dos grandes categorías de ethos; el ethos de credibilidad y el ethos de identificación.
El ethos de credibilidad está fundado en un discurso de la razón y dentro de esta categoría se distinguen el ethos de serio, de virtud y de competencia. La credibilidad es el resultado de la construcción de una identidad discursiva del sujeto hablante para ser aceptado, realizada de tal modo que otros son llevados a juzgarlo digno de crédito.
El ethos de identificación está fundado en un discurso del afecto, en esta categoría se distinguen, el de potencia, de carácter, de inteligencia de humanidad, de jefe y de solidaridad.
7. ¿Por qué ethe se configura esta categoría?
Ethe es el plural de ethos, tanto como el ethe de credibilidad como el de identificación cuentan con distintos tipos de ethos con sus respectivas características.
8. ¿De qué es el resultado? ¿Qué efecto tiene?
Afirmamos que el êthos político es resultado de una alquimia compleja hecha de trazos personas de carácter, de corporalidades, de comportamientos, de declaraciones verbales, todo relacionado con las expectativas vagas de los ciudadanos, por medio de imaginarios que atribuyen valores positivos y negativos a esas maneras de ser. Toda construcción del êthos se hace en una relación triangular entre sí, el otro y un tercero ausente, portador de una imagen ideal de referencia.
En el discurso político, las figuras de êthos se vuelven al mismo tiempo para sí mismo, para el ciudadano y para los valores de referencia. Es así con los éthe de credibilidad y también con los de identificación, cuyas imágenes son extraídas del afecto social: el ciudadano, mediante un proceso de identificación irracional, funda su identidad en la del político.
9. ¿Cuáles son las condiciones para ser “digno de crédito”?
Las condiciones para que un individuo sea considerado “digno de crédito” son las siguientes:
- De sinceridad o de transparencia: es posible verificar que lo que dice corresponde siempre a lo que piensa (que dice la verdad).
- De performance: es posible verificar que tiene los medios para poner en práctica lo que anuncia o promete (que puede cumplir con su palabra a través de sus actos).
- De eficacia: es posible verificar que lo que anuncia y aplica tiene un efecto (que lo anunciado y realizado tiene resultados positivos).
10. ¿Qué procura hacer el político para responder a las tres condiciones?
• Para responder a las tres condiciones, el político procura construir para sí un ethos serio, de virtuoso y de competente. Las condiciones obligan a decir la verdad, anunciar las decisiones y demostrar que es lo suficiente eficaz para cumplir las promesas.
11. ¿De qué depende el ethos de serio? ¿Cómo se construye el ethos de serio?
El êthos de “serio” depende, evidentemente, de las representaciones que cada grupo social hace de lo que es ser serio y de lo que no lo es. Este êthos se construye con ayuda de variados índices: índices corporales y mímicos (cierta rigidez en la postura del cuerpo, una expresión raramente sonriente en la cara); índices comportamentales que revelan la capacidad de autocontrol ante la adversidad, no entregarse a los accesos de cólera ni mostrar que esta está siendo contenida (en verdad, calculada) con objetivos tácticos; índices que demuestran una gran energía y capacidad de trabajo, omnipresencia en todos los frentes de la vida política y social, particularmente junto con aquellos que sufren.
12. ¿Qué debe demostrar el político para construir el ethos de virtud? ¿Cuáles son los índices?
El ethos de virtud exige al político que demuestre sinceridad y fidelidad, a la que se debe añadir una imagen de honestidad personal para dar el ejemplo. este tipo de imagen se construye a través del tiempo y se construye por los siguientes índices. La imagen de honestidad personal para remitir a la rectitud y sinceridad tanto en la vida privada como pública; ser transparente, no haber participado en negocios turbios y mostrar que su compromiso político no está motivado por intereses personales.
La honestidad puede igualmente expresarse en relación a los adversarios en términos de lealtad; aquel que combate a su oponente sin dar golpes bajos y que es capaz de reconocer la validez del juicio del otro y de sus propios errores. Para concluir, el êthos de “virtud” se hace acompañar por una actitud de respeto para con el ciudadano: el político debe ser transparente, no se debe valerse de engaños, debe ser directo.
13. ¿Qué le exige al político el ethos de competencia?
Este êthos exige de su poseedor el saber y habilidad: debe tener conocimiento profundo del dominio particular en el cual ejerce su actividad, pero debe igualmente probar que tiene los medios, el poder y la experiencia necesarios para realizar completamente sus objetivos, obteniendo resultados positivos.
Los políticos deben, por lo tanto, mostrar que conocen todos los engranajes de la vida política y que saben actuar de manera eficaz. A veces, sucede que el mismo político evidencia en sus declaraciones las características de su camino para invocar ese êthos de “competencia”: herencia, estudios, funciones ejercidas, experiencia adquirida.
14. ¿Por qué el ethos de credibilidad es la construcción de un atributo? ¿Cómo se construye?
En el ámbito político la credibilidad de los actores es frecuentemente afectada por hechos que contradicen sus intenciones declaradas. Para preservar la imagen justificándose a partir de las siguientes estrategias; la negacion, la razon superior y la no-intencionalidad.
La negación consiste en rechazar la denuncia, en contestar la acusación y declararla nula e improcedente a través de la victimización.
La razón superior de justificación consiste en responder la denuncia explicando porque el acto fue realizado, si hubo un motivo de razón de estado que aganta la identidad nacional pero también puede tener un contraefecto de ser percibido como un monstruo frío (efecto elitismo) Otro tipo de justificación puede ser hecha en nombre de la ley para defender la idea de que las instituciones mantienen la vida en sociedad con el consentimiento de los ciudadanos como un estado de facto.
La no intencionalidad como estrategia consiste en evocar el carácter no intencional del acto, cuyo efecto debe ser el de liberar a su autor de la posición de acusado. No obstante, no reduce el resultado negativo de la acción. Intentar mostrar que el acto no era deseado por el autor es reconocer que la acción es mala y aceptar una posible responsabilidad de la acción. Es de este modo que el discurso de justificación intenta compensar (o atenuar) esa posible responsabilidad. Aquel que se justifica puede hacerlo arguyendo su inocencia, ignorancia, las circunstancias o la responsabilidad colectiva.
El êthos de credibilidad es al mismo tiempo un constructo y un atributo, o más precisamente, la construcción de un atributo. Es un constructo en virtud de la manera por la cual el sujeto representa su identidad discursiva. Es un atributo en virtud de la identidad social que el sujeto posee y que depende, al mismo tiempo, de su status y de la manera como el público lo percibe. El êthos de credibilidad se construye en una interacción entre lo que el sujeto quiere parecer (identidad discursiva) y lo que es como sujeto psicológico y social(identidad social).
Los ethe de identificación
15. ¿Por qué ethe se conforma esta categoría?
Intentar describir y clasificar los tipos de imágenes que caracterizan al êthos de identificación es una cuestión delicada. Estas imágenes están destinadas a tocar un mayor
número de individuos, y ese número es heterogéneo y vago desde el punto de vista de los
imaginarios. Es la razón por la cual los políticos, conscientes, juegan con los valores opuestos, incluso contradictorios: tal político va a querer mostrarse simultáneamente tradicional y también moderno
16. ¿Cómo se puede describir el ethos de potencia? ¿Qué valores requiere para que sea valorado?
Este êthos es visto como una energía física que anima e impulsa una “fuerza de naturaleza”, Se puede expresar con una figura de virilidad sexual, no siempre explícitamente declarada. Asimismo, es preciso que exista un sistema de valores que le dé importancia al espíritu de conquista, marca por excelencia de potencia masculina. En este aspecto, este êthos es más masculino que femenino. De allí la existencia de determinadas versiones populistas, en la medida en que es exaltado el papel del cuerpo como prueba de verdad: papel que puede ir hasta el uso de la violencia en manifestaciones o mitines, realización de proezas físicas personales, organización de manifestaciones que glorifican la fuerza, la presentación de sí como vociferador de la voz del pueblo y ejercer la violencia verbal (insultos, amenazas o bravatas) en relación con adversarios políticos.
Por ejemplo, hay figuras más blandas de este êthos: el político se muestra activo, presente en todos los frentes, pero de manera coordinada semejante a un militar o un deportista.
17. ¿Cómo se puede describir el ethos de carácter? ¿En qué figuras podemos encontrarlo?
El ethos de carácter participa de fuerza de espíritu que de cuerpo, como cuando se dice que alguien “tiene carácter”. Puede aparecer por medio de diversas figuras:
a. La vituperación: grita, crítica y se indigna al expresarse a los gritos, dominado, da testimonio de una indignación personal y prueba de un juicio mental que tiene necesidad de ser expresado con fuerza en una posición que lo justifique.
b. Provocación: es hecha por medio de declaraciones que tienen como fin único hacer actuar a alguien, al punto de no saber jamás si sus manifestaciones deben ser consideradas un reflejo del pensamiento de aquel que las enuncia.
c. Polémica: Aparece sobre todo en los debates, cuando los polemistas niegan cada uno a su oponente. Estas negaciones apuntan a cuestionar su moralidad, su carácter y su comportamiento. Esta estrategia es un arma de doble filo porque depende de los límites del insulto y de la manera como un grupo valoriza la polémica.
d. Advertencia: Es una modalidad enunciativa que consiste en anunciar de antemano cuál es la posición del sujeto.
e. Fuerza tranquila: evoca el tiempo y la virtud de la perennidad, la tenacidad combativa de aquel que jamás abandona sus compromisos y la voluntad de vencer, la confianza en sí mismo de aquel que calcula y hace apuestas al futuro, la fuerza protectora de quien guía al rebaño, con la serenidad del pastor que saber a dónde va. El control de sí, denota un carácter equilibrado, mantiene la cabeza fría en todas las circunstancias y se mantiene lejos de la agitación de los medios. Quien tiene esta actitud construye una imagen de hombre que piensa antes de actuar y que toma sus decisiones después de haber ponderado pros y contras.
f. Coraje: da a entender que el político que lo tenga sabrá enfrentar la adversidad sin enflaquecer y sin ceder a la demagogia.
g. Orgullo:s es la garantía de su deseo de defender los valores y la integridad identitaria de su pueblo. Tiene su lado negativo cuando lleva a aquel que la posee a comportarse de manera impiadosa o incluso cruel.
h. Firmeza: una actitud de reivindicación de la acción efectiva, demostrando energía (ni irritación ni agresividad) y una determinación inacabable.
i. Moderación: la actitud de intermediación entre las partes en conflicto.
18. ¿De qué se trata el ethos de inteligencia? ¿De qué depende para ser valorado? ¿Qué dos figuras se pueden reconocer dentro de este?
El ethos de inteligencia puede provocar la admiración y el respeto de los individuos por aquel que los demuestra y así los hace adherirse a él. La inteligencia se trata de considerarla según el imaginario colectivo de un grupo social que la concibe y la valoriza.
En el caso del político, la inteligencia es percibida en función de la manera cómo actúa y habla durante los acontecimientos políticos, pero también por lo que se puede sacar de su comportamiento en su vida privada. En ese êthos dos figuras razonablemente opuestas y que aveces existen ambas en un mismo individuo;
- Honesto hombre cultivado, según la cual “un hombre culto no puede ser sino un hombre de bien”. Esa figura depende del capital cultural que el político heredó de su origen social y de su formación, pero que debe ser confirmada por los comportamientos actuales.
- La astucia o malicia→ denota un saber jugar con el ser y el parecer con engano. Esa actitud es dictada por el hecho de que todo político tiene oponentes de diferentes tipos. La astucia puede ser percibida de manera positiva, cuando es testimonio de la sutileza y de la habilidad del político, o negativa cuando es colocada al servicio de la disimulación o de la simulación moral que permite al político meterse en negocios corruptos o desviar fondos públicos, siempre fabricando una imagen de virtud, al punto mismo de fulminar a aquellos que actúan del mismo modo.
19. ¿Cómo se muestra un ethos de humanidad? ¿Qué figuras se reconocen? ¿Qué otros elementos pueden ayudar en su construcción?
El êthos de humanidad constituye la capacidad de demostrar sentimientos, compasión con aquellos que sufren, la capacidad de confesar sus debilidades, mostrar sus gustos.
- La figura del sentimiento es para situaciones dramáticas, palabras de compasión a las víctimas, manifestando su propia aflicción y prometiendo ayuda.
- La figura de confesión puede ser una muestra de debilidad. El político así se destaca de la clase política, la eventual debilidad que podría revelar una confesión es compensada por un êthos de “coraje” y de “sinceridad”.
- El gusto se relaciona con lo que concierne a la vida privada e íntima del político
- La figura de la intimidad complementa la precedente y se construye con la complicidad de los periodistas. El político sabe que éstos caminan por el Congreso y que interrogan a quienes son cercanos a los responsables políticos con la finalidad de recoger “indiscreciones”.
No hay que olvidar tampoco la importancia del humor y de la caricatura para la construcción de este êthos, sobre todo con los rasgos del carácter. Pero se trata aquí de un êthos atribuido por los otros.
20. ¿Hacia dónde se direcciona el ethos de jefe? ¿Por qué? ¿Qué figuras se pueden
reconocer?
El ethos de “jefe” se direcciona hacia el ciudadano → se vuelve al mismo tiempo para sí y para el otro.
• Es una construcción de sí para que el otro adhiera, siga o identifique a este ser que
supuestamente es representado por otro sí mismo idealizado.
• En el dominio político, y en un régimen democrático, esa relación de uno con el otro está marcada por la reciprocidad entre la instancia política y la instancia ciudadana: el político debe su posición al pueblo y le debe rendir cuentas a este.
De guía supremo: es como si el grupo tuviera la necesidad de resucitar la existencia de un ser superior capaz de guiarlo en medio del tiempo, de la fortuna de la vida y de las peripecias del mundo.
1. De guía pastor: es aquel que reúne el rebaño, el que acompaña y el que procede, el que ilumina su camino con una perseverancia tranquila.
2. De guía profeta: es garante del pasado y está mirando al futuro, al destino de los hombres. Se parece al guía pastor en su papel de “congregador”, pero el pastor está más anclado en el aquí-ahora, mientras que el profeta se encuentra en un más allá. El pastor es, finalmente, un ser de silencio, en cuanto que el profeta es una palabra, una voz.
3. De soberano: construye para sí un ethos que le permite asumir una posición de garante de los valores hasta el punto de ser confundido con estos.
2. De comandante: participa de las precedentes, pero de una manera más autoritaria y agresiva.
21. ¿Cómo se puede definir el ethos de solidaridad? ¿Cómo se caracteriza la solidaridad?
Un ser que no solamente está atento a las necesidades de los otros, sino que las reparte y
se vuelve responsable por ellas.
• La solidaridad se caracteriza por la voluntad de estar al lado, de no diferenciarse de los
otros miembros del grupo y, sobre todo, de unirse a ellos a partir del momento en que se
se encuentren amenazados.
• Se construye sobre una relación de reciprocidad entre actos y declaraciones
El discurso polémico (Extracto de Reale, Analía y Vitale, Alejandra (1995), “El discurso polémico”, en La argumentación. Una aproximación retórico-discursiva, Buenos Aires, Ars)
1) ¿Qué características tiene la polémica como género dentro del universo del discurso argumentativo?
En cuanto a sus características enunciativas, el discurso polémico presenta una serie de
constantes. Por tratarse de un discurso “agónico” o de combate, la posición de enunciación aparece explícitamente marcada en el enunciado a través de distintas clases de índices:
deícticos, modalizadores, elementos que vehiculizan todo tipo de evaluaciones (lógicas,
axiológicas, etc.).
2) ¿Qué significa que el discurso polémico se constituye como un contradiscurso?
Su finalidad persuasiva, asimismo, determina una fuerte orientación hacia el destinatario que se manifiesta en apelaciones directas o a través de distintas formas de comentario que buscan establecer una suerte de connivencia entre enunciador y destinatario (en el caso en que éste no coincida con el antagonista).
3) ¿Cómo aparece marcada la posición del enunciador en la polémica?
Todo discurso polémico apunta a un blanco que puede identificarse con el discurso de
un sujeto individual o bien con el discurso de un grupo, un sector o una institución.
4) Teniendo en cuenta que el discurso polémico apunta a un blanco, ¿qué formas puede adoptar la relación entre polemista y adversario?
El blanco puede aparecer en el discurso polémico como uno de los destinatarios o aun como su destinatario privilegiado (cuando la distancia ideológica que existe entre polemista y adversario no es máxima) o bien, en el caso contrario, puede ser excluido del campo de destinación.
En este sentido, la relación entre polemista y blanco puede adoptar formas diversas que van desde la interpelación violenta –que a menudo recurre a distintas figuras de la agresión– hasta otra más próxima al diálogo cuyo valor persuasivo se apoya principalmente sobremecanismos de refutación de carácter cuasi-lógico que cuestionan el rigor formal del razonamiento del adversario.
5) ¿Por qué la polémica presupone siempre un terreno común?
Cualquiera sea la modalidad de la relación entre el polemista y su blanco, la polémica presupone siempre un terreno común, una tópica o conjunto de máximas ideológicas compartidas por los interlocutores ya que, de otro modo, la refutación se vuelve impracticable.
6) ¿En qué consisten las técnicas de la refutación?
La refutación es un tipo específico de argumentación cuyo objetivo es probar que la posición sostenida por el adversario polémico es falsa o inconsistente. Refutar es, por lo tanto, argumentar en contrario. Pero la eficacia de una refutación no reside nunca exclusivamente en la negación de una tesis. Existe todo un repertorio de procedimientos retóricos que contribuyen a alcanzar esta finalidad.
7) Describa y ejemplifique la técnica denominada “desplazamiento del problema”.
En la técnica de desplazamiento del problema se incorporan a la discusión un cierto número de datos nuevos que se apartan del tema en cuestión.
““A lo largo de cincuenta años este equipo de sacerdotes de las villas ha sido testigo de muchas propuestas de muerte. Han muerto catequistas, religiosos y sacerdotes por la dictadura. Por el tráfico de armas y de drogas continúan las muertes de adolescentes y jóvenes. No necesitamos agregar más muertes”.
8) ¿En qué procedimiento se funda la eficacia del “ejemplo en contrario”?
En este caso, la refutación se produce al oponer a una tesis fundada sobre un tópos
probable, un ejemplo concreto que la invalida:
Se dice que el pueblo nunca se equivoca al votar, sin embargo no debemos olvidar que el
nazismo llegó al poder en Alemania a través de elecciones democráticas.
9) Compare las técnicas “argumentación ad hominen” y “descalificación del adversario”.
La argumentación ad hominem consiste en señalar una contradicción entre lo que el adversario sostiene y lo que ha dicho o hecho anteriormente. “Yo miro la cara de los que votaron en contra de la Ley de Educación Sexual y hoy se llenan la boca diciendo que se va a resolver el tema del aborto con la educación sexual”.
La descalificación del adversario consiste en que el polemista pone en duda el derecho del otro a sostener un punto de vista en función de una supuesta falta de legitimidad y de este modo se desentiende de la necesidad de contraargumentar. “El sistema patriarcal (a través del sistema político, médico y religiosos, entre otros) supone saber las necesidades de las mujeres y hace un uso arbitrario de poder.”
La diferencia entre las técnicas es que la argumentación ad hominem consiste en señalar una contradicción entre los que el adversario sostiene y la descalificación pone en duda el derecho del otro a sostener un punto vista en función de una supuesta falta de legitimidad.
10) Compare las técnicas “retorsión” y “metástasis”.
En el caso de la retorsión, el polemista se instala en el terreno de su adversario y utiliza los mismos datos, axiomas y conceptos que éste emplea en su razonamiento, para demostrar que en estas condiciones es posible destruir su posición con los mismos elementos. La retorsión, al igual que el argumento ad hominem, hace caer al antagonista en una contradicción.
En cambio la metástasis es un movimiento por el cual se responde a una acusación devolviendola al adversario. ““Acusaron a nuestro gobierno de planero. Hoy este Gobierno tiene más del doble de planes sociales de los que teníamos nosotros al 9 de diciembre del 2015. Y sin embargo dicen que nosotros somos los planeros. Los que eliminamos prácticamente los planes sociales fuimos nosotros”.
11) Compare las técnicas “paralogismo imputado al adversario” y “apodioxis”.
El paralogismo imputado al adversario consiste en cuestionar el rigor formal del razonamiento del adversario. No solo la argumentación, también el adversario mismo es descalificado, ridiculizado.
“Para la Argentina que corría hacia el abismo había ayuda y fondos frescos; para la Argentina que con esfuerzo y soledad se recupera, no hay refinanciación. Merecería esta situación que García Márquez le dedicara unos párrafos de su ‘realismo mágico’”.
La apomixis consiste en rechazar un argumento por considerarlo absurdo, ridiculo o risible.
“Es absurdo decir que este coronavirus salió de un laboratorio. Desde la
genética, si hay algún tipo de manipulación, canta.”
12) Describa y ejemplifique (en su contexto discursivo) las técnicas denominadas “autofagia”, “inversión del punto de vista” y “desmitificación”.
AUTOFAGIA→ Modo de refutación por el que se demuestra que la generalización o la
extensión de una tesis la vuelve impracticable , absurda o criminal. Se trata de un procedimiento que a menudo recurre a la ironía.
“Un argumento a favor del aborto inducido es que el embrión aún no tiene el desarrollo suficiente para considerarse persona. ¿No es un poco peligroso pensar que solo los desarrollados tienen derechos y los subdesarrollados’ deben aceptar resignadamente su minusvalía y aniquilación?”
INVERSIÓN DEL PUNTO DE VISTA→ Se “da vuelta” la argumentación adversa para obtener una conclusión opuesta.
“Una de las posturas más comunes en el debate sobre su legalización se basa en que el feto pueda sufrir dolor. La solución a ese problema está en interrumpir el embarazo lo antes posible… Si, en cambio, lo que te hace ruido tiene que ver con no querer quitarle vida a ‘algo’, lamentablemente alguien tiene que decirte que, con ese criterio, somos todos constantes asesinos. Y si tu desacuerdo se debe a la falta de ética que supone decidir sobre la aparición de un ser en este mundo, tenemos que abolir la masturbación o el uso de profilaxis.”
DESMITIFICACIÓN→ Esta técnica consiste en señalar “detrás” del discurso del adversario, los verdaderos móviles ocultos y, se entiende, poco honestos. Presupone que no hay efecto sin causa y que no hay toma de posición que no responda a un interés del que la enuncia.
“La frase ‘Hay que salvar las instituciones’ no nos engañó. Fue elpretexto de los políticos con vocación electoralista más que con vocación
de patria, fue la excusa de los que pretendían aferrarse al poder.”
13) ¿Por qué la técnica “evocación de la realidad” es persuasiva?; ofrezca un ejemplo
propio.
Frente a una argumentación abstracta, se presenta al auditorio y al adversario el espectáculo concreto, y a menudo patético, de lo que realmente se discute en el debate. El polemista se aparta de la argumentación intelectual y descubre una realidad que el debate ocultaba detrás de esas abstracciones:
Mientras las graves potencias discuten cuál es la mejor manera de preservar sus intereses en la ex Yugoslavia, cientos de cadáveres de civiles indefensos yacen diariamente en las calles de Sarajevo.
14) ¿En qué consisten las figuras de la agresión?
A menudo el discurso polémico, sobre todo en los escritos panfletarios, recurre a la
violencia verbal como forma de ataque al adversario. Esta violencia se manifiesta tanto en el
uso del código (empleo de términos injuriosos o insultantes, cambios abruptos en el registro) como en diversas formas de subversión de la lógica del discurso antagónico.
15) Describa y ejemplifique las “discordancias estilísticas y lógicas”.
Se considera “discordante” todo enunciado que pasa abruptamente de un código a otro,
de una lógica a otra o de un estilo de lengua a otro (en particular, de un estilo “literario” a uno “grosero”).
La discordancia estilística es un rasgo típico de la polémica de las vanguardias, como
se ve en este ejemplo de Louis Aragon citado por Angenot:
Poeta, toma tu laúd… Sí, pero, qué joder, cuando leés el diario a la mañana y encontrás estaestupidez y esta porquería intolerables.
La discordancia lógica, por su parte, se manifiesta de formas variadas: subversión del
razonamiento, mala conexión de causas y consecuencias, paralogismos forzados, torpeza
fingida en la manipulación de las jerarquías axiológicas:
Su lógica [la del discurso penalizador del aborto] es ésta: El feto es vida, la persona es vida,
luego el feto es persona. Igual podrían decir: (…) el feto es vida, trabajar doce horas diarias no es vida; luego el feto no es trabajar doce horas diarias.
16) ¿Por qué la “concesión retórica” es considerada una figura de la agresión?;
ejemplifíquela.
17) ¿Por qué el “sarcasmo” es una figura agresiva de la polémica?
18) ¿Cuáles son los empleos más habituales de la injuria o invectiva en el discurso
polémico?
- Verón, Eliseo (1987), “La palabra adversativa”, en E. Verón et al. El discurso político, Buenos Aires, Hachette, pp. 13-26.
1. ¿Existe una tipología de discursos sociales? ¿Por qué Verón sostiene que la forma de abordar la noción “discurso político” sería circular?
La tipología de discursos sociales todavía no existe pero la noción de discurso político se presupone de manera intuitiva y por sentido común como una hipótesis. Abordar la noción de “discurso político” no es circular ya que el término a definir forma parte de la definición, pero se puede imaginar otro procedimiento que consiste en asociar de manera general el concepto a la producción discursiva explícitamente articulada a las instituciones del estado.
2. ¿Ayuda el análisis de discursos políticos a comprender el funcionamiento de las
instituciones y de los procesos políticos?
Comprender el funcionamiento de las instituciones y los procesos políticos conviene ya que el concepto de político califica dos instancias diferentes; discursos e instituciones.
3. ¿Qué supuestos hay que considerar para caracterizar un tipo de discurso?
Los supuestos que hay que considerar son dados a que una teoría de los discursos sociales parte del supuesto de que las unidades de análisis significativas en los discursos, deben estar asociadas a condiciones sociales de producción más o menos estables, parece
Es lógico situarse dentro del marco de contextos institucionales fácilmente abundantes, como es el caso del sistema político en las sociedades democráticas.
4. ¿Qué es la dimensión polémica del discurso político? ¿Cómo se manifiesta en el plano de la enunciación política?
Es evidente que el campo discursivo de lo político implica enfrentamiento, relación con un enemigo, lucha entre enunciadores. Se ha hablado, en este sentido, de la dimensión polémica del discurso político. La enunciación política parece inseparable de la construcción de un adversario. La enunciación implica la producción o una sucesión de enunciados como acto de enunciación. El adversario supone la existencia de otros actos de enunciación opuestos por una réplica negativa o positiva.
Se conceptualiza discurso como un campo discursivo con el objetivo de construir una tipología de juegos de discurso y el análisis de intercambio discursivo. Consiste en asumir la existencia de distintas estrategias en cada nivel de análisis dentro del mismo como un núcleo invariante y de un sistema de variaciones . Los intercambios discursivos implican la diacronía (ocurren y varían en el tiempo) por eso el problema de la diferenciación de núcleo invariante y sistema de variaciones. Las diferentes manifestaciones de estos tipos de discursos sociales se materializan en soportes significativos que determinan las condiciones de su circulación (radio) y cómo se analizan. Es preciso diferenciar lo esencial de lo accesorio para identificar qué elementos constituyen solo el núcleo del discurso político ya que se entrecruzan en forma permanente dentro de la sociedad.
5. ¿A qué llama Verón “desdoblamiento de la destinación”?
La cuestión del adversario significa que todo acto de enunciación política supone necesariamente que existen otros actos de enunciación, reales o posibles, opuestos al propio. En cierto modo, todo acto de enunciación política a la vez es una réplica y supone (o anticipa) una réplica. Metódicamente, podemos decir que todo discurso político está habitado por otro negativo. Pero, como todo discurso, el discurso político construye también otro positivo, aquel al que el discurso está dirigido. En consecuencia, de lo que se trata en definitiva es de una suerte de desdoblamiento que se sitúa en la destinación. Podemos decir que el imaginario político supone no menos de dos destinatarios: un destinatario positivo y un destinatario negativo. El discurso político se dirige a ambos al mismo tiempo
6. ¿Cómo se construyen discursivamente el Otro positivo (prodestinatario) y el Otro negativo (contradestinatario)?
Se construye el destinatario positivo y negativo donde el enunciador político entra en relación con ambos (creencia presupuesta). El positivo comparte ideas, valores y objetivos, al que llamamos prodestinatario donde se construye el colectivo de identificación del nosotros inclusivo. Por otro lado, el destinatario negativo (contradestinatario) con la inversión de la creencia, es decir interpreta la idea como falsa, mala fe de la lectura destructiva que lo define como adversario.
7. ¿Qué tercer tipo de destinatario aparece en contextos democráticos? ¿Cómo se
construye discursivamente?
El tercer tipo resulta de la estructura del campo político en democracias occidentales de sectores que se mantienen fuera del juego (indecisos), suspensión de la creencia como un destinatario paradestinatario al orden de la persuasión.
8. ¿Cuáles son las tres funciones del discurso político?
Las funciones nacen de que el discurso político es un refuerzo respecto del prodestinatario, de polémica respecto del contradestinatario y de persuasión en el paradestinatario.
9. ¿Qué niveles de funcionamiento son relevantes en el plano del enunciado?
Los niveles de funcionamiento relevantes en el plano del enunciado son las entidades del imaginario político (Colectivos de identificación,Entidades enumerables más amplias Meta-colectivos singulares, Formas nominalizadas, Formas nominales con poder explicativo). El segundo nivel fundamental es el de los componentes como articulación entre el enunciado y la enunciación, puesto que los componentes definen las modalidades a través de las cuales el enunciador construye su red de relaciones con las entidades del imaginario como zonas (descriptivo, didáctico, programático e interpelativo).
10. Caracterizar y ejemplificar las cinco entidades del imaginario político. ¿Cómo intervienen en la construcción del enunciador y de los destinatarios?
La primera entidad y componente es el colectivo de identificación de nosotros con el prodestinatario y enunciador. Se designa de manera explícita en el discurso como “nosotros, los comunistas, nosotros los peronistas”. En el caso del contradestinatario tiene un sentido negativo ya que son enumerables y admiten la fragmentación y cuantificación.
Las entidades enumerables más amplias corresponden a entidades más amplias que los colectivos. El enunciador político se coloca habitualmente en posición de recepción “ciudadanos, trabajadores, argentinos” asociados al paradestinatario.
Las entidades meta-colectivos singulares no admiten la cuantificación ni la fragmentación, son más abarcadores que los colectivos políticos que fundan la identidad de los enunciadores. Por ejemplo “la Francia, el país, la república, el estado, el mundo , el pueblo y la nación” se encuentran en expresiones como “el país está dividido”.
Las formas nominalizadas se consideran expresiones con autonomía relativamente aisladas con un valor metafórico de sustitución respecto del conjunto de la doctrina de un enunciador o una posición política con valor positivo o negativo. Por ejemplo, “el cambio sin riesgos, la participación, la otra política” o con valor negativo “el desorden, la decadencia”, se suelen utilizar como slogans en publicidad política.
Las formas nominales tienen un poder explicativo, son verdaderos operadores de la interpretación con la función de un efecto inmediato de inteligibilidad por parte del prodestinatario “la crisis, el imperialismo”.
11. ¿Qué componentes del imaginario político distingue Verón?, ¿por qué los define
como zonas del discurso? Caracterizar y ejemplificar.
En el componente descriptivo el enunciador político ejercita la constatación: balance de una situación. En la “zona” descriptiva comporta una lectura del pasado y una lectura de la situación actual. La lectura del pasado y la lectura del presente se articulan una a la otra por medio del saber colectivo (al “nosotros” de identificación o a otro colectivo más amplio ,Patria o la Nación), o a través de la imagen del propio enunciador en tanto Líder, fuente de la coherencia y de la racionalidad de estas lecturas de la historia próxima o lejana. El enunciador político se construye a sí mismo como fuente privilegiada de la inteligibilidad de la descripción y de las numerosas modalizaciones apreciativas (evaluaciones) que articulan la descripción. Ejemplo “La deuda externa en relación al PBI está en su peor momento desde el año 2004. La indigencia actual está en los valores más altos desde 2008. El nivel de producción industrial hoy es equivalente al del año 2006: retrocedimos 13 años. El empleo industrial registrado tiene el nivel de 2009. La cantidad de empresas es equivalente al nivel registrado en 2007: retrocedimos 12 años.”
En el componente didáctico se corresponde a la modalidad del saber. El enunciador enuncia un principio general; formula una verdad universal. En la “zona” didáctica del discurso político, las marcas de la subjetividad del enunciador son mucho menos frecuentes: los principios se enuncian en el plano intemporal de la verdad. Ejemplo: “Una elección no es solamente un modo de elegir entre los candidatos. Es también una circunstancia en la cual el país entero expresa un mensaje a sus dirigentes”.
En el componente prescriptivo se corresponde del orden del deber, de la necesidad deontológica. De carácter impersonal, como imperativo universal, el enunciador puede sin embargo marcarse explícitamente como fuente expresiva de la regla deontológica enunciada, El enunciado de la regla puede también cobrar la forma de un principio impersonal, sin que el enunciador busque articularse explícitamente a la legitimidad de la regla en cuestión como una “distancia” entre el enunciador y la regla. En situación de campaña electoral, es el componente prescriptivo el que concentra el mayor número de operaciones de interpelación orientadas hacia el prodestinatario y el paradestinatario. Ejemplo “Si se quiere que se desarrolle una vida asociativa susceptible de ampliar el campo de la democracia, es indispensable que las asociaciones obren con plena independencia de los poderes públicos de los sindicatos y de los partidos”
En el componente programático se manifiesta el peso de los fantasmas del futuro en el discurso político: es aquí que el hombre político, anuncia, se compromete. El componente programático se caracteriza por el predominio de las formas verbales en infinitivo y, naturalmente, en futuro; el infinitivo puede ser reemplazado por nominalizaciones.77 El componente programático es del orden del poder hacer. Ejemplo “ Vamos a poner a la Argentina de pie, con una infraestructura federal de calidad, sostenible y sustentable, promoviendo el desarrollo regional y creando juntos miles de puestos de trabajo en cooperativas de servicio, pequeñas y grandes empresas.”
12. ¿Cómo se diferencian las estrategias discursivas?
Las estrategias discursivas se diferencian en términos de;
- La relación del enunciador con los metacolectivos singulares (La Nación, La Patria, etc.);
- La relación del enunciador con su colectivo de identificación.
- Las modalidades de construcción de los destinatarios.
- Del modo de articulación del enunciador a sus enunciados, en el contexto de cada componente.
- Del peso y del rol desempeñado por los tres tipos de destinatarios, en el contexto de cada componente.
- De las modalidades de articulación de los componentes entre sí y del peso relativo de cada uno.
13. ¿Por qué la configuración de operaciones discursivas del discurso político es diferente a la del discurso publicitario?
Se podría objetar, por ejemplo, que el discurso publicitario se construye con exactamente los mismos componentes: el mensaje publicitario también explica, prescribe y promete. Lo único que esa objeción es que un tipo de discurso que no puede ser caracterizado en términos de “actos de lenguaje”. Sean cuales fueren los tipos de “actos” que se definan, se los encontrará en todo tipo de discurso.
Lo que caracteriza la especificidad del discurso político es cierta configuración de operaciones discursivas, uno de cuyos aspectos fundamentales es el de las operaciones enunciativas. El dispositivo de la enunciación publicitaria no comporta los tres tipos de destinatarios que hemos evocado muy esquemáticamente y como consecuencia de ello, la legitimidad del enunciador publicitario no se sitúa en el mismo registro que la legitimidad del enunciador político, en particular en lo que hace al papel que desempeñan los metacolectivos.
14. ¿Qué efectos produce en el análisis la mediatización del discurso político?
La mediatización de las sociedades industriales afecta todos los discursos sociales, y el discurso político en particular. Como resultado de este proceso, las estrategias discursivas, caracterizadas durante mucho tiempo como estrategias de la escritura y de la palabra, son cargo de nuevos soportes materiales (televisión) para manifestaciones ceremoniales del estado. Este espacio es público y se vuelve politico en determinadas condiciones
La mediatización de las sociedades democráticas vuelve las estrategias discursivas más complejas. El líder político debe entonces, no solo construir su relación con los metacolectivos, no solo reforzar su vínculo con el prodestinatario, neutralizar la réplica del contradestinatario y persuadir al paradestinatario; la televisión lo obliga ahora a negociar la construcción de su imagen con múltiples figuras que ocupan la pantalla de televisión, y que no siempre le facilitan la tarea. En muchos casos, esta “negociación se vuelve decisiva, y los efectos sobre los receptores del modo en que el líder político interactúa con esas figuras sociales son tan importantes como los efectos derivados de la estrategia enunciativa propiamente política, o del juego de constataciones, explicaciones, interpelaciones y promesas.
15. ¿Cómo se construye en televisión el cuerpo significante del político?
Como resultado de esta evolución, la enunciación política pasa ahora por la elaboración del cuerpo político. El cuerpo político no es el cuerpo significante de un ciudadano cualquiera, interpela la imagen corporal del televidente, activa en éste los modos de lectura de la gestualidad cotidiana, configuración extremadamente compleja, la incorporación de los códigos del contacto, propios de la televisión.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: