Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Semiología
1º Parcial F | Semiología (Cátedra:
Di Stefano - 2024) | CBC | UBA
1. Explique las siguientes afirmaciones de Saussure:
a. Al separar la lengua del habla, se separa lo social de lo individual.
b. La lengua no es una nomenclatura.
c. Lo que importa en la palabra no es el sonido por sí mismo, sino las
diferencias fónicas que permiten distinguir una palabra de todas las demás.
2. Explique el siguiente planteo de Voloshinov "en el seno de la sociedad se
suscita una lucha ideológica por la imposición de determinados acentos".
Ejemplifique.
3. Explique la siguiente afirmación de Benveniste: "es en y por el lenguaje como
el humano se constituye como sujeto".
4. a. Defina subjetivema y encuentre tres en el texto. Explique en qué sentido
puede observarse carga subjetiva en ellos. b. Defina modalidades de enunciación
y analice las que aparecen en el texto. ¿En qué sentido caracterizan la actitud
del enunciador?
¡Qué cosa, más dolorosa y hermosa! Paolo Sorrentino, el dios del cine italiano
que ascendió a los cielos con La gran belleza y volvió a la tierra en forma de
Young Pope, viaja a su Nápoles natal para contar una historia basada en su
propio drama familiar... Que no vamos a revelar no vaya a ser que el demonio nos
lleve por spoilear, pero tiene que ver con una tragedia irreparable y un
descubrimiento del cine, del arte, como divinos salvadores. La mano a la que
hace referencia el titulo es la de Maradona, pero no se trata de una trama
futbolera sino de algo asi como una claudicación en imágenes (¡y qué imágenes!)
ante el poder del Destino, con mayúsculas. Es quizá la película más sencilla de
Sorrentino en cuanto a puesta en escena, también la más emotiva, honesta y
trascendental. (G. Cordero y M. Muller, "Sobre Fue la mano de Dios", Esquire, 26
de abril de 2022).