Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología
Sociología |
Cátedra: Lifszyc | Resumen para el Segundo Parcial | Sede: Puán | 2º Cuat. de 2010 | Altillo.com |
La ideología alemana: Marx y Engels
La crítica alemana brota del sistema hegeliano. Las respuestas y los problemas mismos llevan a un engaño. Ninguno pudo ampliar una crítica del sistema Hegeliano. Lo que hacen los que dicen estar por encima es tomar un aspecto del sistema hegeliano y contraponerlo a otro destacado por los demás.
La crítica se limita a la crítica de las ideas religiosas. Primero determinaban qué era la religión real y verdadera y después englobaban las ideas políticas, jurídicas, morales, etc bajo la esfera de las IDEAS religiosas.
Los viejos hegelianos lo “comprendían” todo: reducían a una de las categorías de Hegel.
Los neohegelianos lo “criticaban” todo: deslizaban debajo ideas religiosas.
Ambos coincidían en el imperio de la religión, de los conceptos y de lo general, la diferencia era que unos combatían el poder que los otros reconocían como legítimo.
Para los neohegelianos las IDEAS y los productos de la conciencia del hombre eran ataduras, mientras que para los hegelianos eran nexos de la sociedad. Sólo luchaban contra ello.
Para los neohegelianos todas las conductas humanas eran productos de su conciencia, pretendían hacer un cambio de conciencia por una conciencia humana.
Pero esto sería interpretar de otro modo lo existente, se lo reconoce por medio de otra interpretación (no hay un verdadero cambio).
Oponían a las “frases” que combatían otras frases, no al mundo real existente. Ninguno contrastó la filosofía alemana con la realidad de Alemania.
Hay que partir de premisas reales no dogmas que sólo pueden abstraerse en la imaginación.--> condiciones materiales de los individuos. Estas premisas si se contrastan con la realidadà se pueden probar empíricamente.
La primera premisa es la EXISTENCIA de los individuos. Se comprueba la organización corpórea de los individuos, y su comportamiento con la naturaleza. Parte de la modificación que experimentan en el curso de la historia por acción del hombre.
El hombre se diferencia de los animales porque produce sus medios de vida, que se encuentra condicionado por su organización corporal. Al producir sus medios de vida el hombre produce su vida material.
El modo como producen sus medios de vida depende de la naturaleza de los medios con los que se encuentran. Se reproduce la actividad de estos individuos. Lo que los individuos son coincide con el modo como producen.à depende de las condiciones materiales de producción.
C/Nación desarrolla sus fuerzas productivas, división del trabajo e intercambio. Su estructura depende del grado de desarrollo de su producciónà hasta cuanto se desarrollan las fuerzas productivas indican hasta cuanto se han desarrollado las divisiones del trabajo. EJà especialización en una fábrica fordista.
Separación del trabajo industrial y comercial con respecto del trabajo agrícola, separación de la ciudad y el campo. Luegoà subseparación del trabajo industrial del comercial, luego división del trabajo en c/rama. La posición que ocupan estos sectores está condicionada por el modo de EXPLOTACIÓNà EJ: patriarcalismo, esclavitud, estamentos, etc.
1) ETAPA 1: propiedad de la tribu. Face incipiente de la producción (caza,
pesca, ganadería, etc). Propiedad tribal. La división del trabajo está poco
desarrolladaàextensión
de la división natural del trabajo (familia). La organización social es una
ampliación de la familiaà
patriarcas, miembros de la tribu, esclavos.
2) ETAPA 2: propiedad comunal y estatal. Tribus se fusionan para formar una ciudad, sigue existiendo la esclavitud. Se desarrolla la propiedad privada mobiliaria (no viven juntos) y la inmobiliaria. Los esclavos son prop.comunal. Esto obliga a los ciudadanos a permanecer unidos por la propiedad de los esclavos (comunal). Esto decae a medida que se desarrolla la propiedad privada. La división del trabajo se empieza a desarrollar más. Ya hay contradicción campo-ciudad y entre Estados y dentro de las mismas ciudades, entre la industria y el comercio marítimo. La guerra es una forma normal de comercio. La población crea la necesidad de nuevos medios de producciónà la esclavitud seguía siendo base de toda producción. ROMA: aparece la concentración de la propiedad privada, transformación de los campesinos en proletariado con una posición intermedia entre ciudadanos y esclavos.
3) ETAPA 3: Edad Media. Tenía como punto de partida el campo. Población escasa, diseminada en grandes áreas. Territorio más extenso. Se destruyeron gran cantidad de fuerzas productivas del Imperio Romano. Se desarrolla la propiedad feudalà se basa en una comunidad. Clase productora: los pequeños campesinos/siervos de la gleba. Era una forma de asociación pero varió la relación con los productores. Condiciones de producción cambian. Ciudadesà propiedad corporativa, artesanado. C/U trabaja por su cuenta. Se asocian para hacer frente a la nobleza y para disponer de lugares de venta comunesà COMERCIANTES. Los siervos de la gleba huyen a las ciudades, surgen gremios. Se organiza una jerarquía en las ciudades. Propiedadà territorial y trabajo propio con un pequeño capital. Condiciones limitadas de producción. División del trabajo muy poco desarrollada. Estructuración de los estamentos (clero, nobleza, príncipes, campesinos). No existía en la industria división del trabajo dentro de c/oficio y muy poco entre un oficio y otro.
La tierra era algo necesario para pertenecer a la nobleza, presidida por un monarca.
CONCLUSIÓNà los individuos como productores actúan de un modo y contraen relaciones sociales determinadas. Se tiene que poner de relieve c/caso concreto. La organización social proviene de cómo desarrollan sus actividades los individuosà sus condiciones materiales.
ESTRUCTURA: mundo de lo material.
SUPERESTRUCTURA: ideas, representaciones, pensamientos, política, leyes, moral, religión, metafísica. Se halla sujetada a la base material.
Los hombres reales se hallan condicionados por el desarrollo de sus fuerzas productivas, las ideologías de los hombres son productos de su proceso histórico de vidaà TOTALMENTE LO CONTRARIO A LO QUE OCURRE EN LA FILOSOFIA ALEMANA.
(Es decir que el sistema de Hegel antepone las ideas a la base material, al revés).
No hay que partir de lo que los hombres dicen o imaginan, sino de su proceso de vida real, de cómo actúa. Lo demás proviene del proceso material de vida, que es registrable y comprobable en la realidad.
PORQUE las ideas no tienen historia propia ni desarrollo, sino a partir de que los hombres desarrollan su producción material y su intercambio material. EL HOMBRE ES CONSCIENTE PORQUE EXISTEà se parte del hombre real y se llega a los productos de la conciencia.
Historiaà el primer hecho histórico es la producción de la vida material, esto responderá siempre a la actividad de la producción. Para Marx y Engels nunca hubo un historiador verdadero en Alemania pues no toman en cuenta lo material. Los franceses y los ingleses se acercaron a la base material escribiendo sobre el comercio y la industria.
El segundo hecho histórico es la adquisición del instrumento necesario para la producción de la vida material.
El tercer factor es que los hombres renuevan diariamente su propia vidaà la familia. Al principio constituye la única relación social, luego brotan nuevas necesidades.
La producción de la vidaà es una doble relación, por una parte una relación natural y por otra una relación social, dónde hay un determinado modo de producción que lleva a que los hombres cooperen de una determinada maneraà FUERZA PRODUCTIVA: suma de las fuerzas productivas accesibles al hombre.
Historia de la humanidadà debe analizarse por medio de la historia de la industria y del intercambio.
CRÍTICA A LA HISTORIA ALEMANA: los alemanes no pueden escribir este tipo de historia porque carecen de la capacidad de concepción y del material necesario.
Hay una conexión materialista de los hombres entre sí condicionada por el modo de producción y que ofrece una HISTORIA.
Después de haber considerado estos aspectos se cae en la cuenta de que el hombre posee CONCIENCIA. Se manifiesta a través del lenguaje que nace del intercambio con los demás hombresà LA CONCIENCIA ES UN PRODUCTO SOCIAL: es del mundo inmediato y sensible.
El comportamiento de los hombres hacia la naturaleza condiciona el comportamiento de unos hombre con otros. La conciencia de la necesidad de entablar relaciones con individuos es la conciencia de vivir en sociedad.
Al acrecentarse la población se desarrolla la división del trabajoà se convierte en verdadera división al momento en que se produce la división del trabajo intelectual y del físico.
Cuando la conciencia se halla en contradicción con las relaciones existentes, las relaciones sociales existentes se hallan en contradicción con la fuerza productiva. Pueden y deben entrar en contradicción entre sí.
Con la división del trabajo se da la distribución desigual del trabajo y sus productos, de la propiedad. El derecho a disponer de la fuerza del trabajo de otros es la primera forma de propiedad.
La división del trabajo también lleva consigo la contradicción de los intereses particulares de una familia/individuo/etc con el resto y el interés común.àinterés partículas vs interés común.
En la sociedad actual el individuo se encuentra encasillado en un trabajo, ser pescador, por ejemplo, mientras que en la sociedad comunista el hombre puede trabajar un día de esto y un día de aquello según mejor le parezca, mientras que la sociedad se encarga de regular la producción en general.
El ESTADO es fruto de la contradicción de los intereses particulares con los intereses comunes, las luchas libradas en el Estado son formas ilusorias, las luchas reales son las luchas de clases. Toda clase aspira a implantar su dominación.
El
Estado en realidad quiere mediar entre las contradicciones de clase, aunque de
una manera ilusoria. Con la división del trabajo los individuos tienen una
enajenación que sólo puede acabarse de dos formas:
1) que se convierta en un poder insoportable al cual uno tenga que sublevarse,
para ello tiene que engendrar una masa totalmente desposeída, con un gran
incremento de la fuerza productiva, un alto grado de desarrollo y un desarrollo
de las fuerzas productivas. Sin esto: el comunismo sólo existiría como un
fenómeno local, las potencias de intercambio no podrían desarrollarse, toda
ampliación del intercambio terminaría acabando con el comunismo local.
El comunismo anula y supera al estado de cosas actual. Las condiciones de ese movimiento se desprenden de las condiciones del mundo actual. La masa de los obreros y la pérdida del trabajo como fuente segura de vida presuponen el mercado mundial. Existencia histórico-universal de los individuosà existencia de los individuos vinculada a la historia universal.
La sociedad civil es el hogar de toda historia, por ello la historia anterior que hace caso omiso de las relaciones reales sólo mira las relaciones de los jefes y del Estado (es decir que toma en cuenta la SUPERESTRUCTURA en lugar de la ESTRUCTURA, cuando debería ser al revés)
La sociedad civil abarca todo el intercambio material de los individuos en una fase del desarrollo de las fuerzas productivas. Abarca la vida comercial y la industrial, trasciende los límites de Estado y Nación.
Ideología y aparatos ideológicos del estado: Louis Althusser
Concepto del aparato ideológico del Estadoà ideología.
La expresión ideologíaà le fue asignada por objeto la teoría de las ideas. Marx le da un sentido distinto. La ideología pasa a ser el sistema de ideas de un hombre/grupo social.
LA IDEOLOGÍA NO TIENE HISTORIAà idea de la ideología en “general” y no de una teoría de las ideologías particulares que expresan posiciones de clase.
La teoría de las ideologías se basa en la historia de las formaciones sociales, de los modos de producción y de las luchas de clases que se desarrollan.
Para Althusser la ideología no tiene historia. Marx dice que la metafísica no tiene historia. Para Marx la ideología es una ilusión donde toda realidad está fuerza de ella. Es una construcción imaginaria. La única realidad plena siendo la de los individuos concretos, materiales, que producen materialmente su existencia.
La tesis de que la ideología alemana no tiene historia es una tesis negativa: 1) la ideología si es puro sueño no es nada 2) la ideología es el reflejo de la historia real, no es que carezca de historia sino que no tiene historia propia.
Para Althusserà las ideologías tienen una historia propia, la ideología EN GENERAL no tiene historia. En un sentido positivoà si es una realidad no-histórica, están presentes en todo lo que se llama historia (omni-historia) aunque su estructura no cambie a lo largo de ella.
Que sea eterno no quiere decir trascendente sino omnipresente, inmutable en su forma, por eso la ideología es eterna, compara con Freud pues la eternidad del inconsciente se relaciona con la eternidad de la ideología en general.
La ideología es una “representación” de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia
Dos tesis: una negativa y otra positiva. La primera se refiere al objeto “representado” bajo la ideología, la segunda la materialidad de la ideología.
Tesis 1à la ideología representa la relación imaginaria…
Aún admitiendo que las ideologías no corresponden a la realidad, aluden a la realidad, son una representación imaginaria del mundo. Los hombres representan en forma imaginaria sus condiciones reales de existencia. ¿Por qué los hombres necesitan está transposición imaginaria de sus condiciones reales de existencia?
La primera propuesta: unos hombres cínicos basan su dominación y explotación del “pueblo” en una representación falseada del mundo que han imaginado para esclavizar mediante el dominio de su imaginaciónà ej: curas, déspotas.
Segunda respuesta: la causa es la alienación material que reina en las condiciones de existencia de los hombres, los hombres se forman una representación alienada de sus condiciones de existencia porque esas condiciones son alienantes.
Ambas respuestas son igualmente falsas porque no es lo que representan los hombres sus condiciones reales de existencia sino que lo representado es la relación que existe entre ellos y las condiciones de existencia.
Toda ideología no representa las relaciones de producción existentes sino la relación imaginaria de los individuos con las relaciones de producción y lo que de ellas resultaà LA RELACIÓN IMAGINARIA DE LOS INDIVIDUOS CON LAS RELACIONES REALES QUE VIVEN.
¿Por qué la representación es necesariamente imaginaria y cuál es la naturaleza de ese imaginario? Hay una camarilla de individuos autores de la mistificación ideológica o bien el carácter alienado del mundo real.
Tesis 2à LA IDEOLOGÍA TIENE UNA EXISTENCIA MATERIAL. à las representaciones de las que parece compuesta la ideología no tienen existencia ideal, sino material. Cuando nos referimos a los aparatos iologicos de Estado y a sus prácticas, todos ellos son la realización de una ideología. En un aparato y sus prácticas existe siempre una ideología. Esa existencia es material. No posee la misma modalidad material que la de una baldosa o un fusil.
Los individuos con una representación del mundo (que viven en la ideología). La deformación imaginaria depende de su relación con las condiciones de existenciaà depende de las relaciones de producción de clase.
IDEOLOGÍAà relaciones imaginarias con las relaciones reales.
Ejà un individuo cree en Dios, el Deber, etc. Esa creencia depende de las ideas del individuo, y de él mismo, sus ideas están contenidas en su consciencia.
De la conciencia que contiene estás ideas, el sujeto se comporta (material) de una maneraà deriva de su consciencia.
Sus acciones dependen de las ideas que ha elegido libremente. Ejà si cree en Dios, va a la Iglesia.
Si actúa de otra forma entonces da a entender que tiene otras ideas de las que proclama y entonces actúa según esas otras ideas.
Las ideas de un sujeto existen en sus actos y si eso no sucede le proporciona otras ideas a los actos que el sujeto realiza.
La ideología habla de actosà PRÁCTICAS
Las prácticas están reguladas por ritualesà en la existencia material de un aparato ideológico.
La existencia de las ideas de un sujetoà es material en tanto esas ideas son actos materiales insertos en prácticas materiales, reguladas por rituales materiales, del aparato ideológico material.
Desaparece el término IDEAS.
Subsisten los términos SUJETO, CONCIENCIA, CREENCIA, ACTOS
Aparecen los términos PRÁCTICAS, RITUALES, APARATO IDEOLÓGICO.
Las ideas han desaparecido en tanto que se demostró que su existencia estaba inscrita en los actos de las prácticas reguladas por rituales.--> el sujeto actúa en la medida en que à la ideología de un aparato ideológico material que prescribe prácticas reguladas por un ritual, que existen en los actos materiales.--> actúa según su creencia.
1)No hay práctica sino por y bajo una ideología.
2)No hay ideología sino por el sujeto y para los sujetos.
La ideología interpela a los individuos como sujetos
Sólo existe ideología para los sujetos concretos y es posible por el sujetoà categoría del sujeto.
La categoría de sujeto es la categoría constitutiva de toda la ideología. à sólo en tanto la ideología tiene por función la constitución de los individuos en sujetos.--> Sujetos ideológicos.
Es propio de la ideología imponer las evidencias como evidencias que no podemos dejar de reconocer, ante las cuales tenemos la inevitable reacción de exclamar “¡es cierto!” En esta reacción à reconocimiento ideológico
Como sujetos practicamos siempre los rituales del reconocimiento ideológico. Funcionamos en los rituales de vida cotidianaà el apretón de manos, llamar a alguien por su nombre, etc.
Ese reconocimiento nos da la conciencia de nuestra práctica pero no nos da el conocimiento científico del mecanismo del reconocimiento.
Toda ideología interpela a los individuos como sujetos
La ideología actúa de un modo que recluta sujetos entre los individuos, transforma a los individuos en sujetos por la INTERPELACIÓN.
EJà un policía le dice a alguien en la calle “Eh, usted!” y el hombre de adelante se vuelve. Este giro hace que se convierta en sujeto porque reconoce que la interpelación se dirigía a él y no a otro. El interpelado reconoce siempre que era precisamente él quien se interpela.
Uno de los efectos de la ideología es la negación práctica por la ideologíaà la ideología no dice nunca “soy ideología”.
La ideología siempre ha interpelado a los individuos como sujetosà los individuos son siempre interpelados por la ideología como sujetos.--> LOS INDIVIDUOS SON SIEMPRE SUJETOS.
Ejà la ideología cristiana: Yo me dirijo a ti, Pedro (el individuo nunca se llama a sí mismo) para decirte que Dios existe y que le debes rendir cuentas. Se dirige a ti por medio de mi voz, etc.
Esta ideología se dirige a los sujetos para transformarlo en sujetos, interpelando al individuo Pedro para hacer de él un sujeto. Los interpela de un modo que el sujeto responde y obtiene el reconocimiento de que ocupan el lugar que la ideología les ha asignado.
Ejà “Es verdad, soy obrero/patrón/soldado”
La interpelación de los individuos como sujetos supone la existencia de otro SUJETO. Uno único y central en nombre del cual la ideología interpela. Ejà Dios es el sujeto y Moisés y los sujetos del pueblo de Dios, interlocutores-interpeladosà son espejos/reflejos.
La estructura de la ideología especula en forma de espejoà asegura su funcionamiento. La ideología está centrada: hay un sujeto absoluto que es el centro e interpela a la infinidad de los individuos como sujetos somete a estos otros sujetos.
Hay una garantía absoluta de que todo está bien como está y de que, con la condición de que los sujetos se reconozcan lo que sonà Así sea
Los sujetos marchan solos.--> es decir con la ideologíaà reconocen el estado de cosas actual que es muy cierto que es así y no de otro modo.
1 ) Subjetividad libre: centro de iniciativas, responsable de sus actos.
2) Un ser sojuzgado, sometido a la autoridad superiorà el individuo es interpelado para que se someta libremente a las órdenes, acepta libremente su SUJECIÓN.
Es necesario que sea así para que las cosas sean como deben serà se aseguren las reproducciones de las relaciones de producción cada día.
Michel Foucault: Poder, condicionamiento
Rousseauà peligro de la ciencia manipulada por los poderosos.
Marxà concepto de ideología, vinculado, con la producción de verdad, relación de dominación
Marcuse y Frommà vieron en la tecnocracia un modo de manipulación del conocimiento en función de la preservación del statu quo.
Foucaultà remite a Nietzsche. Rescata de la historia cotidiana el desarrollo de las técnicas de coerción. La ideología no contiene ni enmascara los intereses de una clase homogénea. La intersección se fabrica y reproduce en la “unidad mínima”à prisión, escuela, fábrica, manicomio, etc.
Allí se hallan los gestos, posturas y conductas del cuerpo escolar, el soldado, el trabajador, el enfermo, etc… de acuerdo en cada caso con el objeto que debe producir. La distinción entre lo normal y lo anormal, lo correcto y lo erróneo, lo verdadero y lo falso, etc… es una distinción que no nace de sujetos preexistentes sino de los espacios de ejercicio de poderes.
Esta regimentación se ejerce sobre cuerpos que son moldeados y disciplinados. Condicionamientoà crea cuerpos autovigilados, fabrica autorregulaciones, asegura el tránsito de la disciplina a la autodisciplina.
ESPACIOSà (familia, médicos, etc) el poder es condicionamiento: poco importa el sujeto del poder, lo decisivo es ese lugar preciso donde se cruza la producción de una verdadà producción de sujetos. Al convertirse en blanco de mecanismos de dominación, el cuerpo genera nuevos espacios de saberà tácticas y estrategias.
El saber/poder produce hombresà construye mentalidades, se rigen de una forma de entender lo verdadero, sano, normal, lícito…à en este sentido el poder es condicionamiento.
CRITICA Aà la concepción kantiana: un poder negativo con un soberano cuyo papel es prohibir y un sujeto que debe decir sí a esta prohibición.
Los espacios específicos tienen saberes específicos.
Dos exigencias metodológicas para el análisis del poderà 1) suspender el juicio de la interpretación que sitúa al poder en el centro y lo alto de las relaciones sociales, que lleva a entender que la dominación se implementa de forma masiva y homogénea de un individuo a otros; 2) privilegiar las prácticas en que se ejercen poderes que atraviesan por los cuerpos de los individuos en organizaciones que pueden ascender a través de su uso por el poder central.
CONDICIONAMIENTOà es la disolución del sujeto en el producto de un discurso que él en tanto sujeto no construye, el sujeto es construido por el discurso.--> el sujeto tiene límites que crean el discurso e imponen prácticas.
Condicionar y disciplinas no sólo produce un sujeto sino que excluye la posibilidad de que se produzcan otros sujetosà es ese otro imposible el que hace concebir a lo que sí es posible.
Ejà el límite de lo verdadero, de lo cuerdo, de lo normal, de lo tolerado….
Pero el poder produce discursos y sujetos que son objeto de estos discursosà lo verdadero es esto, sano esto otro.
Los discursos no son necesariamente diversos: un reglamento puede aplicarse tanto a una prisión como a un colegio como a un asilo. El poder que se ejerce es el mismo. Una sociedad entera puede ser disciplinada por el mismo poder, un poder específico y de alcance general.--> Sociedad Panóptica.
El condicionamiento es mayor cuando la identidad entre las estructuras de poder es mayor. El condicionamiento se basa en la continuidad de los espacios de poder y de su refuerzoà fábrica-prisión, orfanato-prisión, escuela-prisión.
Todas estas instituciones aunque diferentes tienen la misma FORMA de diferencias entre lo verdadero de lo falso, lo sano de lo enfermo, lo normal de lo anormal.
En lugar de los restos reactivos de una ideología reconoce un correlato de una cierta tecnología del poder sobre el cuerpo. Este alma moderna se produce alrededor del poder que se ejerce sobre los que son castigados y sobre los que son vigilados, moldeados y corregidosà sobre los locos, los niños, los escolares, los colonizadosà son fijados a un aparato de producción.
Para Foucault no hay relaciones de poder sin resistencias, y estas son más reales cuando se forman en el lugar donde se ejercen las relaciones de poder.
Las redes del poder: Foucault
Foucault argumenta que no es el primero en tratar de desechar el esquema freudiano sobre la pulsión y los instintos en oposición de la cultura y la represión. Sin embargo para él en los instintos también se encuentra represión y no son naturales sino que son elaboraciones entre el cuerpo y la ley, los mecanismos culturales que aseguran el control.
Para los psicoanalistas el poder es la prohibición, está es una concepción jurídica que a Foucault le parece insuficiente. Para él esta concepción jurídica del poder fue instaurada por la ETNOLOGÍAà intenta detectar sistemas de poder en sociedades diferentes en términos de sistemas de reglas.
¿Por qué se concibe siempre al poder como regla y prohibición? En el fondo los grandes sistemas establecidos desde la edad media se desarrollaron por intermedio del crecimiento del poder monárquico a costa de los poderes feudales. à lucha del poder monárquico contra los poderes feudales.--> el poder monárquico utilizó el derecho como instrumento.
Fue un instrumento en manos de la monarquía para lograr definir las formas y los mecanismos de su propio poder.
La burguesía y la monarquía lograron instalar una forma de poder que se representaba como discurso, el vocabulario del derecho.--> occidente nunca tuvo otro sistema de análisis del poder que no fuera el sistema de derecho. Es por eso que Foucault cree que no hubo hasta ese momento otras formas de analizar el poder.
Benthamà
Marxà en el fondo no existe un poder sino varios poderesà formas de dominación que operan localmente, por ejemploà en una oficina. Estas formas de poder son heterogéneas.
El ilegalismo era una de las condiciones de vida pero al mismo tiempo significaba que había ciertas cosas que escapaban al poder y sobre las cuales no tenía control.
Esto hacía que fuera necesaria la instauración de un poder continuo.
El poder en la monarquía representaba otro inconveniente (que era únicamente el poder de RECAUDAR, por ej, un impuesto).
Segunda necesidadà encontrar un mecanismo de poder que al mismo tiempo que controlase las cosas (primera necesidad) y las personas en sus más mínimos detalles, no ejerciera en el mismo sentido sobre el poder económico.
Hay que hacer una historia no sólo de las técnicas industriales sino de las técnicas políticas.
Por un lado existe la tecnología llamada DISCIPLINAà el mecanismo del poder por el cual se alcanza a controlar en el cuerpo social hasta los elementos más tenues, los individuos. Ejà vigilar a alguien, controlar su conducta, intensificar su rendimiento, colocarlo donde es más útil, etc.
Dónde se descubrió primero la disciplina fue en el ejércitoà era necesario que el soldado pasase por un aprendizaje, cuando se volvía más habilidoso era más preciado y por tanto más necesario de conservar. Se gastaba el tiempo necesario para hacer el ejercicio, entonces el modelo de disciplina es la perfección, la intensidad de la disciplina corporal se hizo tal que fue el modelo de las otras disciplinas.
El segundo lugar es la educaciónà el colegio reúne decenas de millares de escolares y ejerce sobre ellos un poder, está el preceptor que actúa entre maestros y alumnos. Es necesario que dentro de la multiplicidad de alumnos se logre una individualización del poder, un control permanente, una vigilancia en todo momento.
Esta forma de tecnología del poder que se enfoca en los individuos (pues el profesor, por ej, aunque los alumnos se ubiquen en fila da la sensación de saber todo lo que hacen) à ANÁTOMO-POLÍTICA
Otra forma de controlar no se ubica en los individuos sino en la poblaciónà era la forma en la cual se entiende la monarquía donde por un lado está el monarca y por el otro los súbditosà el poder se ejerce sobre los individuos en tanto constituyen una entidad: POBLACIÓN--> se inventa en oposición a la anátomo-política la biopolítica (población).
A partir de allí se crea toda una serie de técnicas de observaciónà la estadística por ejemplo. Se regulan la natalidad, las migraciones, etc.
Se crean las prisionesà mediante una domesticación de tipo militar y escolar se transforma a un delincuente en un individuo obediente a las leyes. Pero se encontró que esto no funcionaba pues cuanto más se estaba en prisión más delincuente y menos reeducado quedaban.
¿Pero por qué entonces permanecieron? Cuántos más criminales había más crímenes se cometían e inspiraban miedo en la población, más aceptable se vuelve el poder policial.
Los tipos de dominación: Max Weber
Dominaciónà probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinada para mandatos específicos. Esta dominación descansa sobre diversos motivos de sumisión. Pero siempre hay un mínimo de voluntad de obedienciaà interés en obedecer.
Toda dominación requiere de la probabilidad de que se dará una actividad dirigida a la ejecución de sus ordenamientos generales por un grupo de hombres de los que se espera obedienciaà cuadro administrativo.
Este cuadro está ligado a la obediencia del señor por: la costumbre, afecto, arreglo a valores.--> determina el tipo de dominación.
Se le añade el factor de LEGITIMIDAD. La clase de legitimidad también diferencia el tipo de obediencia y sus efectos.
1) Los resultados justifican que se haya tomado un punto de partida para la clasificación y no otro. La legitimidad no es ideal.
2) La dominación puede surgir de un contrato formalmente libreà en la dominación del patrono sobre el obrero, la obediencia militar sería formalmente “obligada” mientras que la de un taller es formalmente “voluntaria”
La absoluta carencia de una relación voluntaria sólo se da en los esclavos. Una dominación no puede basarse sólo en términos económicos: ejemplo que un banco obligue a otro banco a tomar una decisiónà tienen que tener para ello una relación de obediencia inmediata.
3) La legitimidadà probabilidad : porque la adhesión puede figirse por individuos y grupos enteros.
4) Obedienciaà la acción del que obedece transcurre como si el contenido del mandato se hubiera convertido en máxima de su conducta
5) El ámbito de la influencia autoritaria de las relaciones sociales es mayor de lo que parece. Ejà la dominación que existe en la escuela mediante la cual se imponen formas de lenguaje oral y escrito, conforma a la juventud y de esa manera a los hombres.
Existen tres tipos puros de dominación legítima:
1) Racional: la creencia en la legalidad de las ordenaciones estatuidas y de los derechos de los llamados a ejercer la autoridad.
2) Tradicional: la creencia cotidiana de la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad.
3) Carismático: la entrega extracotidiana de la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella creadas.
En la autoridad legal se obedece las ordenaciones impersonales y objetivas legalmente estatuidas.
En la autoridad tradicional se obedece a la persona del señor llamado por la tradición y vinculado por ella.
En la autoridad carismática se obedece al caudillo carismáticamente calificado por razones de confianza personal.
Dominación tradicionalà la asociación de dominación es una asociación de piedad, el soberano no es un superior sino un señor personal, su cuadro administrativo formado por servidores que son compañeros tradicionales o súbditos. Los mandatos de la persona llamada por la tradición son legítimos de dos maneras:
a- Por la fuerza de la tradición que señala que el contenido de los ordenamientos
b- Por el arbitrio libre del señor.
El soberano dispensa su favor otorgando o retirando su gracia por inclinaciones personales pero el ejercicio de la dominación se orienta por lo que de acuerdo con la costumbre está permitido al señor de modo que no provoque resistencia. La resistencia ocurre cuando la persona del servidor desatendió los límites tradicionales de poder.
Las formas jurídicas son consideradas válidas de antaño y son reconocidas por la sabiduría tradicional.
Dominación carismáticaà carisma es la cualidad de una personalidad de la que se cree que posee fuerzas extraordinarias y se lo ve como líder. La validez del carisma es el reconocimiento por parte de los dominados que se mantiene por corroboración de las supuestas cualidades carismáticas. Si la jefatura del líder carismático no aporta bienestar alguno a los dominados o pierde sus habilidades extraordinarias entonces su autoridad se disipa.
La dominación carismática supone un proceso de comunicación de carácter emotivo. Su cuadro administrativo no es ninguna burocracia, sino que los hombres que conforman el cuadro administrativo también son elegidos por cualidades carismáticasà no existe reglamento alguno, preceptos jurídicos abstractos ni aplicación racional del derecho.
La dominación carismática se opone en cuanto fuera de lo común y extracotidiano mientras que las tradicionales y racional-legales son formas de dominación cotidianas.
La dominación burocrática es racional en el sentido de la vinculación a reglas analizables, la carismática es irracional en el sentido de su extrañeza a toda regla.