Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología
Sociología |
Cátedra: Lifszyc | Resumen para el Primer Parcial | 2º Cuat. de 2011 | Altillo.com |
SOCIOLOGIA
Unidad 1= Vida cotidiana
“Naturalmente social, socialmente natural”
• Hay actividades que realizan tanto unas personas como otras, de la misma
manera.
• Para desnaturalizar lo social: es preciso adoptar una disposición básica a la
hora de pensar cualquier sociedad: estar dispuestos a dudar del carácter
incontestable de las acciones y comportamientos de las personas.
• Hay una forma, “presupuesto”, de hacer cosas naturales.
• Naturalización de lo social: hacemos cosas por costumbre. Esta naturalización
no es una mera cuestión cognitiva, también trae consigo una cuestión moral.
• Como podemos pensar que hay cosas naturales, podemos pensar que hay cosas
“antinaturales”.
• Podemos decir que lo social no es natural.
• Si algo aparece como NATURAL, he allí una intervención social que carga a la
cosa de ese significado. La cosa es “SOCIALMENTE” natural.
• Si todas las cosas tienen un significado y ese significado se altera, entonces
nuestro mundo es “NATURALMENTE” social (variable sin fin).
• Inocencia sociológica: desnaturalizamos lo que antes era naturalizado. Es algo
que vamos rompiendo. Nos lleva a naturalizar y desnaturalizar cosas.
• Misión de la sociología: que perdamos el grado de inocencia sociológica.
“Hacia una revolución copernicana de la sociología”
• Elías: la sociología se ocupa de los problemas de la sociedad. Todos los que
reflexionen acerca de la sociedad y la estudien forman parte de ella.
Frecuentemente se es consciente te uno solo como alguien situado frente a otros
entendidos como “objetos” y que estamos separados por un abismo. Se habla del
sujeto y el entorno sin apercibirse siempre de que el sujeto forma parte del
medio.
• Elías: hay términos que denotan inadecuadamente y “COSIFICAN” al mundo que
intentan representar.
• Cuando pensamos en nuestra relación con la sociedad, predomina la imagen
EGOCENTRICA: nos centramos en el universo social. La SOCIEDAD no solo se ve como
algo fuera de la persona que habla, sino también, fuera de todos los individuos.
• Elías: es necesario otra representación del mundo social. La sociedad se opone
al individuo mientras que la misma está compuesta por individuos y uno de ellos
es uno mismo.
• Elías: la “REVOLUCION COPERNICANA” que la sociología debe llevar a cabo es la
de ayudar a quebrar esa imagen egocéntrica y sustituirla por una configuración
de individuos interdependientes.
• El MUNDO SOCIAL ES UNA RED
• También es necesario reconocer la PRESION que ejercen sobre nosotros las
“figuras sociales”, consideradas como REPRESENTACIONES.
• Elías: no se pueden explicar conceptos sociales mediante conceptos extraños al
mundo social o experiencias inmediatas.
• La COSIFICACION de las figuras sociales, considerándolas estáticas e
independientes de los hombres que la conforman, son consecuencia de la
combinación de dos hechos: por un lado, la experiencia natural de vida del
hombre y, por otro, el desarrollo científico.
• El otro como amenaza: hay que reorientar la sociología. Las ciencias sociales
deben superar las representaciones egocéntricas y concebir a la sociedad como un
tejido cambiante de múltiples interdependencias que vinculan recíprocamente a
los individuos.
“La imaginación sociológica de Mills”
• Nuestras características personales juegan un papel importante, pero muchas
veces los resultados también dependen de las condiciones y oportunidades del
contexto social.
• Los hechos de la historia contemporánea son también hechos relativos al
fracaso de hombres y mujeres individuales.
• La vida del individuo y las cualidades van arraigadas pero no muchos dan
cuenta de ellos. La visión que divorcia “el pequeño” mundo de EL mundo dificulta
develar el sentido y significado de los éxitos y los fracasos.
• En las sociedades tradicionales que antecedieron a las clases, individuo y
sociedad coincidían.
• DIFERENCIACION E INDIVIDUACION: el destino depende sólo de las capacidades y
habilidades para sobrevivir y reproducirse. Lo social “parece” diluirse. El
individuo es protagonista principal.
• Marx: el capitalismo se muestra como si siempre hubiera existido.
• La forma aparente de divorcio del individuo de su sociedad es una consecuencia
histórica y se retroalimenta constantemente.
• Giddens: la modernidad altera de manera radical la naturaleza de la vida
social cotidiana y afecta los aspectos más personales de nuestra experiencia.
• IMAGINACION SOCIOLOGICA: es una capacidad mental. Permite captar las
conexiones entre las trayectorias de los individuos con su tiempo. Es la
capacidad de pasar de una perspectiva a otra, de poder relacionar lo más cercano
al yo a lo más impersonal. Hay que poner entre paréntesis el sentido común.
• Mills: para diferenciar problemática social de individual (conceptos de
inquietud y problema). Las inquietudes se presentan en un individuo y sus
relaciones directas. Los problemas se dan dentro de las instituciones de una
sociedad histórica en su conjunto.
• Mills: criterio de GENERALIZACION: estructura social: formas de comportamiento
y de relaciones sociales repetidas y sistemáticas.
“El mundo es un presupuesto” (Sobre Schutz)
• Todas las personas son ciudadanas de la vida cotidiana en donde las personas
comparten “PRESUPUESTOS” acerca del mundo.
• Schutz: delinea el proceso para que las personas consideren como presupuesto
el mundo en el que viven.
• La persona utiliza lo que conoce para poder actuar con sentido.
• El conocimiento de nuestro mundo es hacia objetos más o menos bien
determinados con cualidades más o menos bien definidas. Ninguno se percibe
aislado.
• Las experiencias indiscutidas son vistas como “TIPICAS”. Hay objetos que se
perciben como típicos, cada uno tiene sus características típicas y se
distinguen de los demás objetos. Lleva a que el sujeto sepa cómo comportarse en
el futuro frente al mismo objeto.
• Elementos de la tipicidad: algunos son típicos, otros exclusivos de una
situación biográfica propia.
• Se puede mezclar tipicidad e individualidad.
• Nuestro mundo: es “INTERSUBJETIVO” porque vivimos como hombres entre otros
hombres. Somos siempre conscientes de la historicidad de la cultura que
encontramos en las tradiciones y costumbres. Comprendo una herramienta si
conozco el propósito para el que fue creada.
• El conocimiento socializado tiene 3 características: a) La reciprocidad de
perspectiva o socialización estructural del conocimiento: hay semejantes míos
que pueden conocer otros objetos. También el mismo objeto pueden significar
cosas distintas para mí que para mis semejantes. b) Origen social del
conocimiento o socialización genética del conocimiento: el conocimiento es
transmitido mediante la socialización. c) Distribución social del conocimiento:
el conocimiento social es distribuido de manera diferencial. Difieren los
conocimientos como también el modo de conocer (se generan EXPERTOS).
• Hay un intercambio de acción y reacción que puede influir en mis acciones.
• El OTRO como un sí mismo PARCIAL: un solo fragmento de la conducta del otro es
suficiente para elaborar una forma típica de conducta y un conjunto de motivos
que la subyacen. Esto se da en una relación BILATERAL porque el otro puede hacer
lo mismo con uno.
• AUTOTIPIFICACION: capacidad de verse a sí mismo desde la mirada del otro
(Schutz).
• Tipos de cursos de acción: a) debo situarme en el futuro para llevar adelante
la acción del presente. Toda proyección supone una idealización particular. El
“MOTIVO PARA” llevar a cabo la acción. Los “MOTIVOS PORQUE” son motivos basados
en actos del pasado. b) Toda interacción social se funda en las construcciones
ya descriptas, referentes a la comprensión del otro y el esquema de acción en
general. “SOLO” el actor sabe cuando comienza y donde termina su acción. También
los actos pueden ser malinterpretados. c) el observador tiene que conversar. Lo
accesible a la observación son solo fragmentos de las acciones. Lo que presenta
una misma apariencia puede significar distintas cosas.
“La vida cotidiana como fenómeno social”.
• La vida social transforma a los hombres y los hombres transforman su propia
naturaleza. Marx: lo natural se transforma en social.
• Heller: la vida cotidiana es una dimensión en que se despliega la vida
concreta de cada uno en su contexto. Todos tienen vida cotidiana y en toda
sociedad hay una vida cotidiana.
• La vida cotidiana sirve para satisfacer nuestras necesidades y seguir
viviendo.
• Heller: sin vida cotidiana no hay sociedad.
• La vida cotidiana es la dimensión social central en la que todo hombre
desarrolla su personalidad.
• El proceso de REPRODUCCION incluye la autorreproducción y la reproducción de
las relaciones sociales.
• Las actividades deben “OBJETIVARSE”: exteriorizarse e independizarse del
individuo. Las ACTIVIDADES SOCIALES: 1) no trascienden del plano individual. 2)
son portadoras de significados socialmente construidos. Se incorporan a la vida
cotidiana como “necesidades sociales”. Las objetivaciones también se
materializan.
• El sujeto aprehende los modelos y patrones para conducirse en el mundo.
• La socialización primaria: el individuo la atraviesa en la niñez donde se
convierte en miembro de la sociedad. La socialización secundaria: induce al
individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.
• PARTICULARIDAD: el objetivo es satisfacer MIS necesidades. Las necesidades son
siempre ESPECÍFICAS aunque los motivos sean de índole PARTICULAR. La
particularidad y especificidad coexisten en el individuo como “UNA MUDA
COPRESENCIA”.
• Lo específico se manifiesta espontáneamente en la reproducción del hombre como
miembros de la sociedad.
• La vida cotidiana es la que reproduce lo social, por ella emerge lo
NO-cotidiano. Lo cotidiano y lo no cotidiano depende de los motivos de las
acciones, que pueden estar orientadas a la satisfacción de la particularidad o
de la especificidad.
• La heterogeneidad de las actividades es propia de la vida cotidiana. La
jerarquía es consecuencia de las estructuras económico-sociales.
• El conflicto en la vida cotidiana aparece cuando entra en colisión la
particularidad con la especificidad. Interviene la ETICA como mecanismo de
regulación entre ambos intereses.
• Función inhibidora de la moral: los valores vetan los deseos particulares.
Función transformadora: hay una elevación a lo específico.
• Proceso de HOMOGENEIZACION: el individuo toma una decisión actuando a partir
de valores genéricos o específicos. Se deja de lado la propia satisfacción.
• Proceso de ALIENACION: 1) naturaleza ajena al hombre. 2) hombre ajeno al
hombre. Lleva a la imposibilidad del desarrollo de individuos. Se encuentra en
relación con lo NO-cotidiano.
• REVOLUCION DE LA VIDA COTIDIANA: a partir de la individualidad, el hombre
transforma la vida en su vida desde la satisfacción de las necesidades del yo y
de la particularidad consciente de ser ESPECIFICIDAD.
Unidad 2= Los hechos sociales
“El capitalismo”
• Marx: el capitalismo integra lo económico, político y social. En él, las
relaciones sociales asumen la forma de relación entre los propietarios y
NO-propietarios de los medios de trabajo. Los hombres son libres e iguales.
• El móvil central es la producción, la apropiación y acumulación de riquezas.
• Categorías básicas: trabajo libre, asalariado y la propiedad privada de los
medios de producción.
• Marx: para que exista cualquier sociedad los individuos deben satisfacer sus
necesidades produciendo los medios para su subsistencia. En la actividad se
establecen relaciones: el modo de producción define el tipo de sociedad y
condiciona el proceso de vida social, política y espiritual.
• Hay una clara diferencia entre el obrero (convierte los medios sociales de
vida y producción en capital) y el dueño (convierte los productores directos en
obreros asalariados).
• El trabajo es la actividad que realiza el ser humano con la ayuda de
herramientas para transformar en un tiempo y un espacio, un objeto en producto.
• Objetos útiles: los productos son consumidos por su propio productor. Valor de
cambio: su destino es ser vendido en el mercado.
• Acumulación de capital: proviene del trabajo realizado NO remunerado para el
propietario de los medios de producción. Se revela una asimetría entre el
propietario y el obrero.
• La continuidad del capitalismo se centra en el aumento permanente de la
productividad para obtener más ganancia.
• Ley de PRODUCCION CAPITALISTA: cambios constantes de los métodos de producción
y aumento ilimitado de su volumen (contrario a la producción artesanal).
• Nueva fase: las empresas se globalizan. Se desplaza al trabajador asalariado
por la automatización de la producción.
“La acción social según Weber”
• Weber: no todas las acciones son acciones sociales. La sociología descifra las
acciones sociales.
• Weber: “SENTIDO”: mentado y subjetivo de los sujetos de la acción. A1) existe
de hecho en un caso históricamente dado. A2) existe de hecho como promedio y de
un modo aproximado. B) sentido construido en un tipo ideal en actores de ese
carácter. El sentido de la acción es la INTENSIONALIDAD (real o ideal). Debe
incluir las expectativas de los otros (acciones pasadas, presentes o esperadas
como futuras).
• Weber: “ACCIONES SOCIALES” acción con sentido propio dirigida a la acción de
los otros. El actor debe tener una intencionalidad manifiesta y debe incluir una
relación significativa con el otro.
• Acciones condicionadas por la multitud: no se consideran sociales. Tampoco las
conductas IMITATIVAS. Tenemos relación de sentido cuando se imita por moda o
distinción.
• Los comportamientos se desarrollan en un contexto determinado y responden a
situaciones y circunstancias concretas. En toda acción social podemos
diferenciar sus condiciones, instrumento y la orientación: 1) CONDICIONES DE
ACCION: la situación en que se encuentra el acto, el contexto. 2) INSTRUMENTOS
DE ACCION: medios para la realización de la acción. 3) ORIENTACION DE LA ACCION:
sentido y dirección de la acción. Se define sobre el objeto a alcanzar.
• El PAPEL SOCIAL ocurre en el individuo cuando éste espera algo de la sociedad
y la sociedad espera algo de él.
• Weber: TIPOS IDEALES DE ACCION SOCIAL: 1) RACIONAL CON ARREGLO A FINES: (la
más pura) para lograr un fin se ponen condiciones basadas en las expectativas de
otros hombres u objetos. 2) RACIONAL CON ARREGLO A VALORES: Determinada por la
creencia de un valor que prevalece al resultado. 3) AFECTIVA: determinada por
afectos y estados sentimentales actuales. 4) TRADICIONAL: determinada por una
costumbre arraigada.
“Las relaciones sociales”
• Weber: la acción social siempre implica juna RELACION SOCIAL (real o
imaginaria).
• Los individuos están siempre en relación con otros individuos. En sus acciones
cotidianas, el individuo reproduce la sociedad en la que vive. A partir de esta
constancia surge lo estable en la sociedad.
• Carta de Marx para Annenkov: la producción material es fundamental para
asegurar la vida de los hombres. En la producción, los individuos transforman la
naturaleza y desarrollan (o contraen) sus relaciones sociales. LA SOCIEDAD es un
resultado histórico de la actividad productiva de los hombres y de la forma que
adoptan las relaciones sociales entre ellos. Los hombres producen como miembros
de una determinada forma de sociedad.
• Las formas económicas en que los hombres producen son históricas y
transitorias y el hombre se ve obligado a cambiar en relación a los cambios de
las formas de producción. No son las representaciones de los hombres las que
determinan su ser, su ser social determina su consciencia.
• FETICHISMO DE LA MERCANCIA: refleja el carácter social (relaciones). El
ocultamiento del carácter social es propio del capitalismo. Las relaciones
sociales están medidas por cosas (no al revés). Los individuos no se reconocen
como tales, son medios para satisfacer las necesidades del otro. Cada uno tiene
igual valor durante el intercambio. En el intercambio está la relación.
Individuo A y B se OBJETIVAN en la mercancía.
• Weber: al contrario de Marx: las relaciones rerivan de la intencionalidad y
motivación del actor. Para él, el concepto de ACCION SOCIAL, está contenido
dentro de la relación social. Relación y acción se remiten.
• Weber: las relaciones sociales van más allá del tipo de relación.
• RELACION BILATERAL: el sentido de la acción se corresponde.
• CONCLUSION: Weber: las relaciones se dan a partir de los actores, los sentidos
de la acción y la interdependencia de las expectativas. Marx: Las relaciones
sociales son independientes de la voluntad de los hombres.
“Extrañamente regular”
• Los sujetos son definidos por lo que son y por la reputación. Para la
sociología tienen similar grado de importancia.
• Durkheim: la sociedad antecede al grupo de individuos porque le dan identidad.
• EL OTRO GENERALIZADO: puedo saber cómo va a reaccionar el otro si nos
plantamos desde su perspectiva.
• Mead: La subjetividad de la persona se da en proceso madurativo y evolutivo.
MI: lo que ya ha incorporado. Como un “super yo” social. YO: lo que incorpora en
presente.
• Las normas son correlativas con las metas: donde la sociedad haga existir una
meta, también establecerá los medios para alcanzarla.
• CONFORMISTA: Interioriza las metas y los medios. INNOVADOR: adhiere a la meta
pero innova en los medios. RITUALISTA: respeta las normas aunque rechace las
metas. RETRAIDO: se escapa de las metas y los medios para alcanzarla. REBELDE:
interiorizó las metas y las normas y luego las rompe.
“La conciencia de las conciencias”
• COLECTIVISTAS E INDIVIDUALISTAS: los colectivistas creen que la existencia de
patrones sociales es previa a cualquier acción social. El acto individual se
inscribe dentro de una estructura ya existente. Los individualistas piensan que
la sociedad es solo el emergente de la agregación de múltiples actos
individuales desarrollados por actores que integran la estructura y también
pueden alterarla.
• Durkheim: la sociedad es una entidad superior con capacidad de imponerse sobre
las acciones y pensamientos de los individuos.
• La sociedad no es la mera suma de las partes que la componen. Antecede
cronológicamente a la existencia de los individuos y les asigna condiciones de
tipo cognitiva. El carácter de los individuos depende de la sociedad y no al
revés. La sociedad es “ORGANISMO DE MUCHOS ORGANISMOS”.
• Los hechos sociales tienen como cualidad principal la capacidad de aplicarse a
las personas más allá de lo que estas piensen.
• Durkheim: HECHO SOCIAL: todo modo de hacer que puede ejercer una coerción
exterior sobre el individuo, o que es general en todo el ámbito de una sociedad
dada y tiene existencia propia, es independiente de sus manifestaciones
individuales.
• Hecho social: a) ES EXTERIOR A LOS INDIVIDUOS: lo social perpetua en el
presente, el hombre colabora con la perpetuación. b) LOS COERCIONA
INDISTINTAMENTE: la presión que la sociedad ejerce sobre los hombres. c) ESTAN
GENERALIZADOS AL INTERIOR DE LA SOCIEDAD Y EXISTEN CON INDEPENDENCIA DE LAS
MANIFESTACIONES INDIVIDUALES: un hecho social está presente en todos los
miembros de la sociedad.
• La generalidad aparece derivada como una consecuencia victoriosa de lo
colectivo. Pero no por ser colectivo es general.
• CORRIENTES SOCIALES: fenómenos con origen social. CORRIENTES DE OPINION: no se
origina en ninguna conciencia en particular pero se ve en las tasas.
• Durkheim: los hechos sociales son provocados por otros hechos sociales. La
sociedad extrae su soberanía de sí misma.
• Los hechos sociales deben tratarse como si fueran cosas. Así son observables.
• OBSERVABLE: las acciones. NO OBSERVABLE: representaciones, ideales colectivos.
La sociedad no se puede crear sin el ideal.
• CONCLUSION: muchos fenómenos no pueden explicarse en términos individuales,
algunos valores colectivos existen, el pasado forma parte inconsciente del
presente de nosotros mismos.