Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología 2° Parcial (Domiciliario) Cátedra: Nievas Prof: Julio Tedesco 2° Cuat. de 2012 Altillo.com

Estimad@ compañer@ estudiante: le recomendamos que siga el siguiente método:

A] Ajústese estrictamente a lo que preguntamos. Evite fantasías y creatividades literarias.

B] Elabore las respuestas en un borrador, SIN LÍMITES DE RENGLONES, QUE NO SE ENTREGA A LA CÁTEDRA.

C] Sobre la base de las respuestas elaboradas, realice una redacción final para entregar.

D] Cada respuesta no puede exceder el número de renglones indicado.


I] TEMA: TEORÍA DE LA MICROFÍSICA DEL PODER

Le presentamos la siguiente cita, de Michel Foucault, tomada de Vigilar y Castigar:

“…La modalidad panóptica del poder –al nivel elemental, técnico, humildemente físico en que se sitúa- no está bajo la dependencia inmediata ni en la prolongación directa de las grandes estructuras jurídico-políticas de una sociedad; no es, sin embargo, absolutamente independiente. Históricamente, el proceso por el cual la burguesía ha llegado a ser en el curso del siglo XVIII la clase políticamente dominante se ha puesto a cubierto tras de la instalación de un marco jurídico explícito, codificado, formalmente igualitario, y a través de la organización de un régimen de tipo parlamentario y representativo. Pero el desarrollo y la generalización de los dispositivos disciplinarios han constituido la otra vertiente oscura, de estos procesos. Bajo la forma jurídica general que garantizaba un sistema de derechos en principio igualitarios había, subyacentes, esos mecanismos menudos, cotidianos y físicos, todos esos sistemas de micropoder esencialmente inigualitarios y disimétricos que constituyen las disciplinas. Y si, de una manera formal, el régimen representativo permite que directa o indirectamente, con o sin enlaces, la voluntad de todos forme la instancia fundamental de la soberanía, las disciplinas dan, en la base, garantía de la sumisión de las fuerzas y de los cuerpos. Las disciplinas reales y corporales han constituido el subsuelo de las libertades formales y jurídicas. El contrato podía bien ser imaginado como fundamento ideal del derecho y del poder político; el panoptismo constituía el procedimiento técnico, universalmente difundido, de la coerción (…) Es preciso ver en las disciplinas una especie de contraderecho. Desempeñan el papel preciso de introducir unas disimetrías insuperables y de excluir reciprocidades…” pp.224/225.


1] Responda por separado: a) “poder jurídico”; b) “poder disciplinario”; c) ¿qué relación existe entre ambos?

[4 renglones por inciso. Total = 12 renglones]
[1 punto]


2] ¿Qué relación formula Melossi entre «microfísica» de Foucault y «macrofísica» marxista?

[Hasta 5 renglones]
[0.50 puntos]

3] Defina «tecnologías de control» y «tecnologías de resistencia».

[Hasta 5 renglones]
[0.50 puntos]
4] Tomando el concepto de disciplina panóptica según Foucault: ¿Qué permanece y qué cambia en cada una de las etapas que distingue Melossi?

Para responder, considere el cuadro que sigue, en el que Ud. tiene 3 casilleros que DEBERÁ COMPLETAR APARTE.
 

Período

Panoptismo maquinizado (Desde el surgimiento de la fábrica capitalista hasta 1870) [1]

Panoptimo del scientific management (taylorismo) [1870-1930]

[2]

Panoptismo contratado (Estado Keynesiano) [1930-1960]

[3]

¿Qué permanece y que cambia?

 

 

 

[1]
[2]
[3]

[Los tres períodos, hasta 5 renglones c/u]
[2 puntos]


II] TEMA: CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Le presentamos un artículo de opinión del economista Hugo Azcurra, docente-investigador de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Luján, publicado por el periódico Página/12, en su edición del 28/09/2008, a propósito de la génesis [origen] de la crisis capitalista mundial en curso.

El comunismo capitalista

Nouriel Roubini, economista, profesor de la Escuela de Negocios Stern de Nueva York, afirmó que lo desencadenado en estos últimos días constituye “el comienzo de la declinación del Imperio Americano”, y señala además que “el rescate financiero a Freddie y Fannie es socialismo para los ricos, quienes tienen contactos con Wall Street. Es la continuación de un sistema corrupto en el cual las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan”. Por esta crisis habrá pérdidas crediticias millonarias, cientos de bancos pequeños en Estados Unidos y Europa quebrarán, la Corporación Federal de Seguros de los Depósitos Bancarios (FDIC por su sigla en inglés) no podrá socorrer a todos los bancos porque no dispone de la magnitud descomunal de dinero necesaria para esta ocasión. Lo que señala Roubini, respecto de que el rescate y las medidas de la Reserva Federal y del Departamento del Tesoro son salvatajes “socialistas” para los capitalistas como clase, es, económica y sociológicamente, una apreciación certera. Pero no es nueva. Ya Karl Marx había mostrado y demostrado en El Capital esta conducta de los capitalistas, que se basa en una relación estructural de funcionamiento del modo de producción capitalista; Marx lo llamaba el “comunismo capitalista”, nacido del proceso objetivo mismo de producción y cambio capitalista.
Se puede entender, pues, que el comportamiento “socialista” de la burguesía financiera americana cuando acude por medio de “su” Estado a “salvar” a los banqueros privados y a sus negocios a costa de los dineros públicos (administrados privadamente por y para el capital) está dictado por relaciones sociales estructurales poderosas que le imponen la adopción de políticas para salvar el barco común de la clase capitalista financiera a costa de perjudicar a las clases populares y a la sociedad toda. Lo puntualizado anteriormente se vuelve importante en términos de análisis político. Se multiplican los artículos, opiniones, en los cuales se dejan ver exposiciones de estilo admonitorio, hasta de carácter moral: la situación de crisis se ha precipitado por los enormes “errores” de administración de los negocios inmobiliarios de los bancos, ayudados por las “imprevisiones” de las oficinas y/o organismos gubernamentales de supervisar tales operaciones. También se suele añadir la –ahora– “mala administración de la FED por Alan Greenspan”, que con su política de bajísimas tasas fomentó irresponsablemente no sólo el surgimiento sino la permanencia de la burbuja especulativa que se difundiría con insólita rapidez por el mundo de las finanzas. Se achaca, pues, a impericia, desaprensión y desmanejo de funcionarios, quienes tenían en sus manos los instrumentos necesarios y la autoridad correspondiente para evitar caer en tales desmadres.
Estas argumentaciones de censura yerran en lo fundamental: no advierten que rentistas, banqueros, financistas, empresarios, gerentes, directores, junto con el funcionariado del Estado, no son otra cosa que la personificación de las relaciones capitalistas de producción que constituye la estructura de funcionamiento en las cuales ellos se desenvuelven. El capital como unidad de todo el sistema es el sujeto que “dicta”, por las leyes que lo rigen, la finalidad (ganancias) y los medios (explotación del trabajo y especulación) de los individuos que lo representan, les dicta cómo deben “comportarse” para alcanzar la valorización de la inversión: encarnan como personas al capital que es su amo y deben hacer lo que éste “exige” y no lo que el funcionario o el empresario individual quiere o “cree” que debe hacerse. Actúan, pues, cómo autómatas cuando creen hacerlo con libertad y discernimiento propio; y el capital se desempeña como “cosa” que piensa y decide por sí, pero a través de ellos. La cosa se personifica y las personas se cosifican: es el mundo fantasmal pero existente de la enajenación de la sociedad capitalista. ¿No son racionales entonces? ¡He aquí lo notable! ¡Sí lo son! Y por serlo, y tal como lo son, se producen las crisis. ¿Contradicción en el argumento? No, contradicción de la realidad: la racionalidad del capital individual (obtener ganancias) llevado a su límite máximo a la explosión como irracionalidad (crisis) del capital total.
Pero tampoco son mejores aquellas posiciones que se asientan en una denuncia moral, manifestando que docenas de miles de millones son para salvar a los bancos y nada para salvar a las personas, expresiones que con una indignación honesta se denuesta la conducta de banqueros privados y funcionarios públicos, los primeros porque se mueven en espacios opacos, en los que pululan los engaños y la corrupción, pero que son muy rentables para ellos; y los segundos por ser corresponsables de la crisis al tener una actitud permisiva y hasta de complicidad con los bancos. Todo lo señalado es justo e irreprochable. Pero, ¿acaso está en el fundamento del sistema capitalista, sobre todo el financiero, ocuparse de los pobres, de los hambrientos? El dominio del capital no es para “solucionar” aquellos problemas sociales porque son el resultado del funcionamiento mismo del capital: las asimetrías sociales (desigualdades) son “su” producto, no son “errores”; no son “casualidades”; no se deben a “impericias”, ni a “insensibilidad”: son inevitables bajo este sistema. Claro que tener conciencia profunda de esto no significa “justificar” de ningún modo tales situaciones, ni aquellas conductas, pero a fuerza de verdad hay que subrayar que el discurso cínico del capital lo acompaña desde su nacimiento.

5] Aplique el texto de Marx [teórico/científico y estratégico] a la lectura de “El comunismo capitalista” de Azcurra y responda:
a] ¿aparecen relaciones entre hombres que pertenecen a macrogrupos sociales diferentes? Si/No. Fundamente; b] ¿Los hombres tienen “conciencia” de sus intereses? Si/No. Fundamente.

[Hasta 10 renglones = 5 p/c inciso]
[0.50 punto c/inciso  2 = 1 punto]


6] Explique la distinción fuerza de trabajo – trabajo - mercancía fuerza de trabajo.

[Hasta 12 renglones]
[1 punto]


7] ¿Qué hay en la relación D-FT no reductible a la relación de intercambio de mercancías?
[Hasta 6 renglones]
[1 punto]


8] Ruptura de la ilusión D - D’ donde D’ es mayor que D como propiedad del capital de incrementarse: ¿por qué la plusvalía, según Marx, se calcula abstrayendo el capital constante [Cc], para considerar solamente el capital variable [Cv]?

[Hasta 10 renglones]
[1 punto]


III] TEMA: TEORÍA DE LA LUCHA DE CLASES EN MARX Y ENGELS

9] Marx y Engels, en el Manifiesto del Partido Comunista, periodizan la lucha de clases del proletariado y localizan 3 etapas. Explique cada una de las etapas y de qué modo resuelven el pasaje de una etapa a otra.

Para responder, considere el cuadro que sigue, en el que Ud. tiene 4 casilleros que DEBERÁ COMPLETAR APARTE.
 

Etapas / Caracterización

Manifiesto Comunista

Primera etapa [1]

 

a)distribución espacial del proletariado;

b)organización;

c)forma y contenido de la lucha

 

Segunda etapa [2]

 

a)distribución espacial del proletariado;

b)organización;

c)forma y contenido de la lucha

 

 

Caracterización de la tercera etapa de la lucha del proletariado [3]

 

 

 

¿De qué modo resuelven el pasaje de un período a otro? [4]

 

 

[1]
[2]
[3]
[4]

[Los cuatro casilleros, hasta 5 renglones c/u]
[2 puntos]


PAUTAS DE PRESENTACIÓN
(Obligatorias para todos los estudiantes, sin excepción)

- HABER ALCANZADO EL 75% DE PRESENTISMO EN LOS PRÁCTICOS [2/3];

- Los trabajos deberán ser presentados en folio oficio (sin carpeta); en hoja A4; fuente Verdana 9 o Courier New 10; interlineado 1,5;

- NO PODRÁN EXCEDER LA CANTIDAD DE RENGLONES INDICADOS PARA CADA CONSIGNA; LA EXTENSIÓN DE LAS RESPUESTAS ES RECOMENDABLE PARA ALCANZAR PRECISIÓN Y NO CONFUNDIR LOS TEMAS.

- En la carátula de presentación deberán constar los siguientes datos personales:

 Apellido/s y nombres;
 Código de comisión;
 Día, horario y Regional de cursada;
 Docente/s a cargo.

FECHA DE DEVOLUCIÓN: MARTES 27 de NOVIEMBRE (Regional Tigre; 9.00hs, Aula 11.
Regional San Isidro, Aula 4; 11.00hs).