Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología
LA SOCIOLOGÍA
(GUIDDENS)
¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Hoy en día vivimos en un mundo cambiante, marcado por profundos conflictos, tensiones, divisiones sociales, ataques destructivos causados por la tecnología moderna, etc.
A partir de esto se puede explicar el significado de la SOCIOLOGÍA: La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades, al tener como objetivo el comportamiento de los seres humanos. En otras palabras, la sociología es una ciencia que estudia el comportamiento de la vida social humana, que tiene un objeto observable y empíricamente comprobable (la vida del ser humano en sociedad, en la cual nosotros somos el depositario de la relación social) y tiene un método.
Por otra parte, para que haya una sociedad tiene que haber existencia de individuos y una relación entre ellos, ya que la sociedad no sólo es un conjunto de individualidades, es decir, no es solo la suma de individuos.
El ámbito de la sociología va desde el análisis de encuentros efímeros entre los individuos hasta la investigación de procesos sociales globales.
EL PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO
Nosotros vemos el mundo según las características que tienen que ver con nuestra propia vida. La sociología dice que hay que utilizar un punto de vista más amplio para poder analizar nuestra forma de ser y nuestros actos. Nos enseña que lo que consideramos natural y aceptado puede no serlo y que las cosas de nuestra vida están influenciadas por fuerzas históricas y sociales.
Para el enfoque sociológico es fundamental comprender de qué forma la vida individual refleja las experiencias sociales.
Por otra parte, aprender a pensar sociológicamente acarrea usar la imaginación, ya que un sociólogo debe ser capaz de liberarse de sus circunstancias personales para poner las cosas en un contexto más amplio. A partir de esto, según el autor Wright Mills, el trabajo sociológico depende de la “IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA”, la cual hace que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares y cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo. En síntesis, es la capacidad de sorprendernos de lo cotidiano, permitiéndonos estar en alerta, ya que nos abstraemos de la sociedad en sí. Nos permite crear una ética (implica un modo de vida), que es distinta a la moral (impuesta por “los que mandan”).
Esta imaginación nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que afectan al individuo en particular también tienen que ver con asuntos más generales, es decir, un problema personal también puede ser un problema público (ejemplo: el desempleo, ya que afecta a la persona que es despedida y cuando esto se generaliza, aumenta la tasa de desempleo y esto afecta al país en general).
A medida que el ser humano crece, pierde esta capacidad de mirar las cosas abstrayéndose. Lo que se cuestionaba de chico, de grande se hace un dogma (se hace repetición).
EL CONDICIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
El ambiente social del que procedemos tiene mucho que ver con las decisiones que creemos apropiadas, pero nuestro comportamiento no está del todo condicionado con el ambiente social, sino que tenemos nuestra propia individualidad y la creamos. En fin, nuestras actividades estructuran (dan forma) al mundo social que nos rodea y, al mismo tiempo, son estructuradas por él. Acá entra el papel del estudio de la sociología que intenta investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos.
Si bien hay una conducta que es esperada, no es garantía de que vaya a ser así.
Cabe aclarar que la ESTRUCTURA SOCIAL se refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestra vida no solo se componen de acontecimientos y acciones sino que están estructurados (siguen una pauta).
CONSECUENCIAS DESEADAS Y NO DESEADAS
Los sociólogos establecen una clara diferencia entre los propósitos de nuestro comportamiento (consecuencias deseadas) y lo que no esperamos de él (consecuencias no deseadas). Lo que hacemos en nuestra vida es una combinación de consecuencias deseadas y no deseadas y lo que hace la sociología es estudiar el equilibrio entre la “REPRODUCCION SOCIAL” (cómo las sociedades siguen funcionando a lo largo del tiempo: Tiene lugar porque existen una continuidad en las cosas que hacen las personas todos los días) y la “TRANSFORMACION SOCIAL”(los cambios que sufren las sociedades: Se producen en parte por las consecuencias deseadas, y en parte por las consecuencias no deseadas).
LOS COMIENZOS DE LA SOCIOLOGÍA
Durante miles de años la comprensión de nosotros mismos se apoyó en pensamientos que iban de generación en generación y que tenían que ver con lo religioso.
El estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y de la sociedad tiene su origen a principios del siglo XIX con la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Industrial en Europa.
Una evolución clave fue el uso de la ciencia en vez de la religión para comprender el mundo.
Las preguntas que se querían contestar eran ¿Qué es la naturaleza humana?; ¿Por qué la sociedad está estructurada de cierta manera?; ¿Cómo y por que cambian las sociedades?; etc.
LOS PRIMEROS PENSADORES DE LA SOCIOLOGÍA
Ø AUGUSTE COMTE: fue un autor francés (1789-1857) quien fue el primero en acuñar el término “socióloga”. En primer lugar, hablaba de la “física social” pero sus rivales intelectuales también usaban ese término por lo que decidió hablar de “sociología”.
Comte creía que esa nueva área podía crear un conocimiento de la sociedad basado en datos científicos.
Consideraba que la sociología era la última ciencia que quedaba y además, la más compleja y significativa.
En fin, para él, la sociología debía contribuir al bienestar social, utilizando la ciencia para comprender, predecir y controlar el comportamiento humano.
Ø EMILE DURKHEIM: fue un autor francés (1858-1917) que ha tenido una influencia más duradera que la de Comte y que consideraba que los trabajos de Comte eran muy especulativos y no habían logrado darle a la sociología una base científica.
Según Durkheim, la sociología debía estudiar hechos sociales que configuran nuestras acciones individuales para llegar a ser científica. Creía que debíamos estudiar la vida social con la misma objetividad que se estudia la naturaleza (estudiar los hechos sociales como si fueran cosas).
Creía que las principales causas del cambio social y lo que mantiene unida a la sociedad son los valores y las costumbres compartidas. Además, Su análisis del cambio social se basaba en la división del trabajo, la cual desplazaba cada vez más a la religión como forma de cohesión social porque la gente se volvía cada vez más dependiente a medida que aumentaba la división del trabajo.
Por otra parte, según Durkheim, los procesos de cambio se vinculan con la ANOMIA, que es una sensación de falta de objetivos y desesperación producida por la moderna vida social.
Señala que los factores sociales (y la Anomia) son grandes influencias suicidas.
Ø KARL MARX: fue un autor (1818-1883) que contrastaba con las ideas de los pensadores Comte y Durkheim.
Al igual que ellos, intentó explicar los cambios sociales que se producían a partir de la Revolución Industrial y si bien gran parte de sus ideas se centra en cuestiones económicas, siempre intentó comunicarlas con las instituciones sociales.
La perspectiva teórica de Marx se basa en la CONCEPCION MATERIALESTA DE LA HISTORIA. Según este enfoque (que se opone al de Durkheim), las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos, sino que ese cambio esta inducido por influencias económicas y es el conflicto de clases lo que constituye el motor del desarrollo histórico.
Marx se centró en el cambio en la época moderna, cuyas transformaciones para él estaban vinculadas con el Capitalismo y la división de clases (capitalista-asalariado) que este acarreaba y su idea era que en un futuro esa sociedad capitalista se iba a transformar en comunal e iba a permitir una sociedad más igualitaria.
Ø MAX WEBER: fue un autor (1864-1920) nacido en Alemania, cuyas obras abordaron la economía, el derecho, la filosofía, la historia comparativa, la sociología, etc.
Gran parte de su trabajo se centró en el desarrollo del Capitalismo y si bien estuvo influenciado por Marx, discrepaba con algunas ideas de él como por ejemplo, rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clases no eran tan relevantes. Para Weber los factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo.
Para él, el capitalismo es uno de los muchos factores que constituyen el desarrollo social y el IMPACTO DE LA CIENCIA y la BUROCRACIA son más importantes que el capitalismo, ya que la ciencia ha conformado la tecnología moderna y la burocracia es la única forma de organizar eficazmente a grupos numerosos de personas.
LOS PENSADORES MODERNOS DE LA SOCIOLOGIA
Ø MICHAEL FOUCAULT y JURGEN HABERMAS: en los últimos años hay que tener en cuenta al autor francés Foucault (1926-1984) y al autor alemán Habermas (nacido en 1929) que además de la sociología se ocuparon de la filosofía y de la historia.
- Foucault se ocupó de materias similares a las de Weber en relación a la burocracia, además de sus trabajos sobre la “sexualidad” y “el yo”, al decir que la sexualidad no siempre ha existido, sino que ha sido creada por los procesos de desarrollo social, la cual, en la sociedad moderna se convierte en algo que “tenemos” (en una propiedad del “yo”). Marx y Weber hicieron hincapié en el poder y en este sentido, Foucault también lo hizo al decir que la sexualidad está vinculada al poder social y cuestionaba la idea de que un mayor conocimiento conduzca a una mayor libertad porque eso “etiquetaba a las personas”.
- Habermas es influenciado por Marx y Weber al pensar que las sociedades capitalistas, en las que siempre está presente el cambio, tienden a destruir el orden moral del que dependen. Según él, en la sociedad actual el crecimiento económico es “lo más importante”, pero esta situación hace que la vida cotidiana no tenga sentido (de alguna manera retoma el concepto de “Anomia” de Durkheim).
¿ES LA SOCIOLOGIA UNA CIENCIA?
Durkheim, Marx y el resto de los pensadores clásicos consideraban que la sociología era una ciencia.
La CIENCIA es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar conocimiento acerca de una materia.
A partir de esto, decimos que es distinto estudiar a los seres humanos que a los fenómenos del mundo físico por lo que no debe considerarse a la sociología como una de las ciencias naturales. Además, los humanos son seres autoconscientes por lo que no podemos describir la vida social con exactitud.
Esta diferencia de estudio entre los humanos y las cosas tiene algunas ventajas (ejemplo: los sociólogos se benefician al poder preguntarle cosas al objeto de estudio que es el ser humano) y desventajas (ejemplo: al ser autoconsciente y darse cuenta que lo están estudiando, el ser humano no se comporta normalmente cuando está frente a un sociólogo).
BENEFICIOS PRACTICOS DE LA SOCIOLOGÍA
La sociología tiene muchas consecuencias prácticas para nuestra vida:
- CONCIENCIA DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES: la sociología nos permite ver el mundo social desde diferentes puntos de vista y si comprendemos como viven los demás, adquirimos un mejor conocimiento de sus problemas, pudiendo desarrollar políticas prácticas a partir de esos problemas sociales.
- EVALUACION DE LOS EFECTOS DE LAS POLITICAS: la investigación sociológica ofrece una ayuda en la evaluación de los resultados de las políticas, evaluando las consecuencias deseadas y no deseadas.
- EL AUTOCONOCIMIENTO: la sociología puede ampliar nuestro autoconocimiento, es decir, puede facilitar una mayor comprensión de uno mismo, ya que cuanto más sepamos sobre cómo funciona la sociedad, más vamos a poder influir en nuestro futuro.
EL PAPEL DEL SOCIOLOGO EN LA SOCIEDAD
La tarea del sociólogo es estudiar todo lo que atraviesa al ser humano, ya que todo lo que lo atraviesa es social, por lo tanto se incluye en el campo de lo social. Su tarea es dar cuenta de nuestros comportamientos en sociedad.
Si bien hay quienes dicen que los sociólogos se deben mantener neutrales en los debates políticos y morales para mantener la objetividad de la sociología, a muchos sociólogos les preocupan las cuestiones prácticas, ya que el estudio de la sociología y el despertar de una conciencia social están unidos y no está mal que tomen partido en cuestiones prácticas.
LOS FENÓMENOS SOCIALES
Todos los fenómenos sociales varían históricamente, ya que ningún fenómeno social es estático. Son históricos y nos atraviesan socialmente. En nuestra sociedad no hay ningún fenómeno que no sea pensado socialmente.
Para explicar esto, daremos 2 ejemplos:
v EL AMOR: en los últimos 500 años, el amor ha surgido como un nuevo espacio social, ya que el amor es distinto al sexo, al género, etc.
El amor es un hecho social, mientras que el sexo es un hecho biológico.
v EL CAFÉ: en la actualidad el café tiene 4 funciones distintas: es un símbolo para muchas personas (significa el desayuno, la merienda, etc); funciona como estimulante (ya que tiene cafeína); representa el comercio del café; tiene un significado social.
LOS FENÓMENOS O HECHOS SOCIALES
(DURKHEIM)
DURKHEIM
- Durkheim (1858-1917) es uno de los padres fundadores de la sociología que creía que la sociología era una “ciencia inmadura”.
Según él, la sociología tiene que ser tratada como objetos reales (“cosas”), a su vez distintos de los de las otras ciencias.
Además, no hay que mirar a los objetos por su utilidad porque nos pueden parecer inútiles pero es porque verdaderamente no conocemos su función.
LOS HECHOS SOCIALES SE DAN EN SOCIEDAD
- La sociedad se entiende como la suma de individuos más acciones más particularidades sociales.
- Los hechos sociales se dan cuando se presenta una sociedad, es decir, una suma de vida individual y colectiva que, desde un punto de vista son iguales, ya que la conciencia individual se relaciona con la vida social, creando acuerdos unánimes.
El hecho social está formado por patrones sociales.
- Los hechos sociales no tienen causas que escapen a lo social.
- Los hechos sociales forman parte de una configuración histórica (son anteriores) y varían socio-históricamente (ejemplo: la tecnología es algo por lo que la sociedad se “guía” en la actualidad y antes no existía).
HECHO SOCIAL COMO “COSA”
- Una “cosa” es todo aquello de lo que no podemos tener una noción adelantada por un simple procedimiento de análisis mental.
Todo objeto de ciencia es una “cosa”, salvo las matemáticas, ya que son construidas por nosotros mismos y basta con mirar dentro de nosotros y analizar el proceso mental del que resultan.
- Tratar como cosas a los hechos sociales implica enfrentarlos con actitud mental para ir de lo más exterior de esa “cosa” a lo más profundo.
La regla más fundamental consiste en considerar los hechos sociales como cosas. El hombre no puede vivir en medio de las cosas sin hacerse de ellas ideas según las cuales reglamenta su conducta.
Los hechos sociales deben ser tratados como cosas y si bien suena escandaloso asimilar las realidades de la vida social a las del mundo exterior, esa asimilación es fundamental, ya que nos permite rebajar las formas superiores del ser a las formas inferiores, dándole un grado de realidad que todo el mundo conoce.
Sin embargo, hay que dejar en claro que los hechos sociales no son cosas materiales, sino que son cosas pero no materiales.
LOS HECHOS SOCIALES Y LA PSICOLOGIA OBJETIVA
- La sociología posee una seria ventaja sobre la psicología. Los hechos son quizá más difíciles de interpretar porque son más complejos, pero resulta más fáciles alcanzarlos. En cambio, la psicología no solo tiene dificultad para elaborarlos, sino también para captarlos.
- Los hechos sociales se deben estudiar con una psicología objetiva, cuya regla fundamental consiste en estudiar los hechos mentales desde fuera, o sea, como cosas, teniendo en cuenta no los patrones individuales, sin los sociales.
Todos los fenómenos que tienen lugar en la sociedad presentan cierta generalidad y algún interés social. Pero sobre esta base, no existen acontecimientos humanos que no puedan ser calificados como sociales. A raíz de esto, la sociología no tendría objeto propio.
La condición necesaria para que haya un hecho social es cumplir los deberes fuera de mí mismo , en el derecho y en las costumbres, ya que aunque estén de acuerdo con mis propios sentimientos y yo sienta interiormente su realidad, ésta no deja de ser objetiva, ya que no soy quien los ha creado, sino que los recibí por educación, siendo practicas completamente formadas, ya que existían antes que mi, por lo tanto, existen fuera de mí. He aquí maneras de actuar, pensar y sentir, independientes de las conciencias individuales.
- Los hechos sociales son exteriores a las conciencias individuales y a partir de esto, podemos decir que los hechos sociales son diferentes a los hechos psíquicos individuales, con una similitud que consiste en que ambos son formas de actuar.
A través de la unificación de grupos sociales, se establecen condiciones que no pueden ser explicadas por la psicología individual.
Existen similitudes entre la psicología social e individual pero para aplicar la psicología a los hechos sociales, esta debe ser estudiada como un “todo” y no como una individualidad.
- Los fenómenos sociales reproducen un modelo colectivo, pero cada uno de ellos dependen también de la organización organico-psiquica del individuo, es decir, los fenómenos sociales son psicosociologicos: interesan a la sociología, sin constituir el material inmediato de ella.
- La psicología social es designadora de generalidades, a través de las leyes de asociación de ideas. Esta generalidad es incompleta en cuanto a explicación y lo que se debería hacer sería investigar, a través de temas míticos, leyendas, lenguas, etc, como se diferencian las representaciones sociales.
- Para discernir las causas a las que obedecen las conductas colectivas, el sociólogo debe saber que enfrenta lo desconocido para así poder hacer nuevos descubrimientos y poder crear conocimiento.
LOS HECHOS SOCIALES Y LA COERCIÓN
- Desde otro punto de vista, los hechos sociales consisten en las maneras de hacer y de pensar, reconocidos por la capacidad de ser susceptibles de ejercer una influencia coercitiva sobre las conciencias particulares.
La coerción individual (ejercida por uno o varios cuerpos sobre otros) no se puede confundir con la coerción social (ejercida por un grupo sobre la conciencia de sus miembros).
Las costumbres individuales nos dominan, imponiéndonos creencias o practicas, solo que ellas nos dominan desde adentro, ya que están por dentro de cada uno de nosotros. Sin embargo, las costumbres sociales actúan sobre nosotros desde afuera.
Cuando la coerción es indirecta es más eficaz (me es imposible hacer otra cosa. Por ejemplo: emplear la moneda legal). Nosotros ofrecemos una resistencia a la coerción, ya que entendemos como coerción a la vigilancia que se hace sobre nuestros actos y esto junto con las penas que acarrea la coerción no nos gusta. Además creemos que somos autónomos y creemos que se nos disminuye cuando nos hacen sentir que dependemos de alguien más.
El grado de sanción y pena dependen de cada cultura.
- Un ejemplo de coerción social es la presión que sufre el niño en el medio social en todos los instantes, tratando de hacerlos igual a la imagen que vende la sociedad, en la cual los padres y los maestros solo son intermediarios para que eso suceda.
SINTESIS DE DEFINICION DE HECHO SOCIAL
- En síntesis (definición general del “hecho social”): Un hecho social se reconoce por el poder de coerción externa que ejerce o es susceptible de ejercer sobre los individuos y la presencia de ese poder se reconoce en la existencia de alguna sanción o en la resistencia que ese hecho opone a todas las personas.
LA TAREA DEL SOCIOLOGO CON LOS HECHOS SOCIALES
- El sociólogo, se debe prohibir del empleo de los conceptos formados fuera de la ciencia para satisfacer necesidades que no tienen nada de científicas y liberarse de las falsas evidencias. Lo que hace difícil la liberación en la sociología es el sentimiento ya que nos apasionamos por nuestras creencias políticas, religiosas y practicas morales mucho más que por cosas del mundo físico.
La primera gestión del sociólogo es la de definir las cosas de las que trata para que el sepa bien a que se refiere, es la primera condición y la más indispensable de toda prueba.
LA “INSTITUCION” Y LOS DOGMAS EN LA ACTUALIDAD
- Una instititución son todas las creencias y formas de conducta instituidas por la colectividad, pudiendo definir a la sociología como la ciencia de las instituciones de su género y su funcionamiento.
La mayoría de las instituciones sociales nos han sido legadas, ya hechas por generaciones anteriores y apenas nos damos cuenta, de manera inexacta, las verdaderas razones que nos han llevado a obrar de esa manera.
Nos guiamos de dogmas , sin saber porque y disfrutamos de eso (ejemplo: disfrutamos de tener una familia y tener una familia es un legado).
La costumbre colectiva se expresa de boca en boca, transmitiéndose por educación.
Además, somos víctimas de una ilusión que nos hace creer que hemos elaborado nosotros mismos lo que nos es impuesto desde el exterior. También se lo puede definir por la difusión que presenta en el interior del grupo, siempre que se agregue como segunda y esencial característica el que exista independientemente de las formas individuales que toma al difundirse.
LA MORAL
- En moral, la parte teórica se reduce a algunas discusiones sobre la idea del deber, del bien y del derecho. Pero estas especulaciones abstractas no constituyen, hablando con exactitud una ciencia, puesto que tiene por objeto determinar no lo que es de hecho la regla suprema de la moralidad, sino lo que debe ser.
Para decidir si un precepto es moral o no debemos examinar si presenta o no el signo externo de la moralidad; este signo consiste en una sanción represiva difusa, es decir, en una censura de la opinión pública.
EL “DÉLITO” SEGÚN DURKHEIM
- Los delitos no actúan en el mismo conjunto de circunstancias, estos corresponden a las condiciones mutables de la vida social, y parte de ellos a las condiciones constantes.
Además, para Durkheim, el delito no está mal, ya que refuerza las relaciones entre las personas (ejemplo: si a una mujer le matan al esposo, sus amigas van a querer ayudarla a toda costa.
LAS 3 REGLAS DE DURKHEIM DE FORMACION Y ACCION PARA TRATAR LOS HECHOS SOCIALES
1º: ROMPER CON LAS PRENOCIONES: Las prenociones están ligadas a la vida de forma secundaria (no hacemos las cosas de forma consciente) y no nos dejan ver las cosas tal cual son. Durkheim dice que hay que romper con la opinión pública, corrompiendo pero no desconociendo el sentido común (el sentido común solo sirv a modo de guía hacia el hecho social) y no hay que aceptar y entender las cosas “porque sí”.
Ejemplo de prenoción: si le preguntas a alguien por que está mal matar te dice “porque si” o “porque esta mal”, es decir, no hay una explicación que responda coherentemente esa pregunta porque el hecho de que “matar está mal” es una prenoción.
2º: TOMAR OBJETOS DE INVESTIGACION A HECHOS QUE TENGAN ALGO EN COMUN: un ejemplo seria que si voy a tratar la familia, hable de los hijos, de la casa, etc; pero no debo hablar de la caza de ballenas por ejemplo (no tienen nada que ver ambos hechos).
- 3º: EL HECHO SOCIAL SE EXPLICA POR OTRO HECHO SOCIAL Y NO POR MANIFESTACIONES INDIVIDUALES: Los hechos sociales se forman a partir de otros hechos sociales y se explican también por otros hechos sociales (se explican por una “actividad colectiva”).
LECCIONES DE SOCIOLOGÍA
(DURKHEIM)
CUARTA LECCION:
“MORAL CILVICA”: DEFINICION DEL ESTADO
Un individuo es una unidad indivisible, que forma un subgrupo de la sociedad. Conlleva un “YO” independientemente de las masas; es un sujeto autoconsciente (no necesita ningún atributo para referirse a sí mismo), etc.
Para Durkheim, el individuo y la sociedad son 2 realidades distintas y enfrentadas, es decir, no están ligados.
La vida individual tiene un valor supremo (por ejemplo: la desaparición de un grupo es menos importante que la desaparición de un individuo), pero en sociedad, el individuo no vale casi nada.
Según Durkheim existen 2 tipos de sociedades: sociedad mecánica o primitiva (aunque se afecten algunos sectores de la sociedad, el “todo social” no se ve afectado. La vida social está dominada por una conciencia colectiva, es decir, formas de actuar y pensar que comparte el individuo social. No se pide que se piense, sino que se repita) y sociedad orgánica o moderna (la sociedad es como un órgano, en el cual cada uno tiene su tarea).
Para Durkheim es natural que las sociedades evolucionen debido al incremento de la especialización y división del trabajo, aumentando la interdependencia entre las personas y pasando de una sociedad mecánica a una orgánica.
Una Sociedad Política o Grupo Político es un elemento esencial y el más complejo y orgánico. Es la oposición entre los gobernantes y los gobernados (entre la autoridad y los que son sometidos a ellos).
Se dice que cuanto más independientes son entre sí los miembros de una sociedad, mas tienden a su autonomía y mas ausente está todo aquello que se parezca a una autoridad, es decir, a un poder gubernamental.
Las sociedades políticas son una continuidad de otras sociedades políticas inferiores.
Por otra parte, no hay sociedad política que no tenga una pluralidad de diferentes grupos familiares o profesionales, los cuales se los conoce como grupos secundarios. A partir de esto, decimos que la sociedad política está formada por un cierto número considerable de sociedades domésticas, sometidos a una misma autoridad suprema. Estos grupos secundarios son necesarios para la administración de los intereses particulares y son la condición fundamental de toda organización social más elevada. Además, a diferencia del grupo político, los grupos secundarios no condensan a otros grupos.
Si no hay grupos secundarios, no hay autoridad política. En la medida en que cada miembro no depende más que de sí mismo, constituye una sociedad política y, cuando está subordinado a algún órgano superior a él, es un simple grupo secundario.
Se dice que en una sociedad política hay una relación permanente entre toda nación y un territorio dado (“la nación exige un país”). A partir de esto se entiende como patrimonio inmobiliario al territorio que da unidad y permanencia. Nuestra sociedad es básicamente un territorio definido, desde que ha dejado de ser esencialmente una religión, un cuerpo de tradiciones o el culto de una dinastía particular.
Sin embargo, descartando el territorio, se puede encontrar otra característica clave de la sociedad política que es la importancia numérica de la población., aunque sin duda no puede decirse que una sociedad política se distingue de los grupos familiares o profesionales, ya que en ciertos casos la cantidad de miembros de las familias puede ser considerable y la de los Estados muy reducida.
En síntesis, Durkheim quiere decir que para que haya una sociedad o grupo político no es importante el territorio o la cantidad de habitantes, sino la relación de dominación y autoridad suprema con respecto a grupos secundarios.
En cuanto a la definición de Estado, es muy frecuente que se lo defina no como el órgano gubernamental, sino como la sociedad política en su conjunto, es decir, al pueblo gobernado y a sus gobernantes al mismo tiempo (ejemplo: el Estado de Nueva York). Sin embargo, el Estado son los agentes de la autoridad soberana, mientras que la sociedad política es el grupo complejo, cuyo órgano eminente es el Estado. En síntesis, la sociedad política es el todo, mientras que el Estado es una parte de ella.
Por otro lado, en cuanto a la naturaleza y función del Estado, no hay que confundir el Estado con los órganos secundarios que reciben su acción de manera inmediata (el Estado envía la orden y las administraciones la ejecutan). A partir de esto se dice que el Estado tiene el poder ejecutivo porque es el que está más cerca de los órganos de ejecución. El Estado tiene la capacidad de pensar y actuar en lugar de la sociedad, en donde sus funcionarios elaboran representaciones y reglamentaciones que involucran a la sociedad, pero que de ninguna manera representan la conciencia colectiva, es decir, esos pensamientos no son creados por los ciudadanos, sino que el objetivo es traducir las representaciones sociales difusas a representaciones claras, controlando a la sociedad para que no se descontrole, previniendo ciertos efectos negativos de la asociación y velando por los derechos individuales de cada individuo. Como consecuencia de esto, podemos deducir que el Estado tiene por objeto al individuo, ya que éste es lo único de real que hay en la sociedad.
Además de esto, cada Estado tiene otro papel que cumplir que va mas allá de velar por el respeto de los derechos individuales que es trabajar por la grandeza de la sociedad, por la riqueza, tarea en la cual el individuo debe ayudar, conformándose con recibir como recompensa sólo la participación en dichas conquistas.
Como corolario, podemos decir que cuanto más se avanza en la historia, mas vemos multiplicarse las funciones del Estado al mismo tiempo que se vuelven más importantes.
En cuanto a la moral, decimos que la moral cívica es el conjunto de reglas morales y jurídicas que se aplican en las relaciones del individuo con respecto al grupo político o autoridad soberana a la que están sometidos.
QUINTA LECCION:
“MORAL CILVICA” (CONTINUACIÓN): RELACION ENTRE EL ESTADO Y EL INDIVIDUO
En la antigüedad el único objetivo de la actividad pública era acrecentar la potencia del Estado y hacer más glorioso su nombre. Los intereses y necesidades individuales no eran tenidos en cuenta.
El carácter religioso del que estaban impregnadas esas sociedades era muy grande y se hacía visible en la indiferencia del Estado hacía el individuo.
Las preocupaciones privadas contaban poco para el individuo y su personalidad tenía un débil valor moral. Sus ideas personales, creencias personales, aspiraciones personales eran pocas. Lo que tenía valor para todos eran las ideas, creencias y aspiraciones colectivas, así como las tradiciones y símbolos que las expresaban.
A partir de esto, decimos que las sociedades solo podían existir gracias a esta dependencia. Sin embargo, es sabido que el individuo pertenece al mundo profano y cuanto más avanzamos en la historia, la personalidad individual se liberó de la colectiva y el círculo de la vida individual se empezó a convertir en el objeto más importante del respeto moral, es decir, mayor empezó a ser la dignidad de la persona. A partir de esto, el Estado debe reconocer el derecho y el deber de desempeñar un papel en todas las esferas de la vida colectiva, sin ser un papel místico o religioso.
Por otra parte, podemos decir que las sociedades mecánicas o primitivas se regían por el derecho penal, el cual era general y prohibitorio y su objetivo era poner un orden en lo que tiene que ver con lo que afecta a la sociedad. Sin embargo, aunque enlas sociedades orgánicas o modernas, el derecho penal sigue existiendo, se implementaron una serie de derechos civiles (administrativo, laboral, comercial, etc) que son derechos que tienen que ver con las relaciones humanas y no son prohibitorios, sino que son regulatorios.
ASEGURADOR DE LOS DERECHOS : Si como se supone, los derechos de los individuos son innatos (nacen de ellos mismos), el Estado no debería intervenir para constituirlos porque no dependen de él. Pero esto no es verdad, ya que la institución de estos derechos es obra del Estado. El individuo es producto del Estado, ya que la actividad del Estado es libradora del individuo. Si hubiese un Despotismo (autoridad absoluta) como en la sociedad mecánica, no hubiese individuo.
De esta manera, se supone que el Estado no ha sido creado para impedir los derechos del individuo, sino que estos derechos han sido creados por el Estado, que los organiza y convierte en realidad.
Así decimos que el individuo depende de la construcción social y sus libertades van a depender de la moralidad social.
La fuerza colectiva que es el Estado, para ser liberadora necesita contrapesos , es decir, debe estar sostenida por otras fuerzas colectivas (grupos secundarios), ya que las libertades individuales nacen del conflicto entre esas 2 fuerzas sociales.
Como conclusión, podemos decir que existen 3 tipos de relaciones estructurales: el Estado con los Grupos Secundarios (no existiría el individuo porque se lo absorbería); el Estado con el individuo (no existirían grupos secundarios que funcionen como contrapesos del Estado) o el individuo con los grupos secundarios (no existiría el Estado y por lo tanto no habría autoridad suprema que asegure la libertad de los derechos del individuo).
SEXTA LECCION:
“MORAL CILVICA” (CONTINUACIÓN): EL ESTADO Y EL INDIVIDUO. LA PATRIA.
EL Estado como liberador del individuo desarrolla sus atribuciones de todas las formas posibles.
Para promulgar los derechos individuales es necesario que penetre en todos los grupos secundarios (familia, corporación, iglesia, etc) que tienden a absorber la personalidad de sus miembros, es decir, tienden a utilizar métodos de coerción directa o indirecta, con el fin de liberar a estos individuos y recordarles que el Estado tiene un derecho que está por encima de los suyos. Para esto, es necesario que el Estado se mezcle en la vida de estos grupos secundarios, que vigile y controle la manera que funcionan, tratando de neutralizarlos. Si este no interviniera, estos grupos absorberían al individuo bajo su dependencia exclusiva.
Esta liberación no consiste solo en mantener lejos de los individuos a los grupos secundarios que los perjudican, sino también en organizar el medio en que se mueve el individuo para que allí pueda desarrollarse libremente. En fin, el Estado tiende a asegurar la individualización más completa (“lejos de ser tirano del individuo, es el Estado quien rescata al individuo de la sociedad”).
Partiendo de la idea de que la moral cívica es el conjunto de reglas morales y jurídicas que se aplican en las relaciones del individuo con respecto al grupo político o autoridad soberana a la que están sometidos, el deber del Estado es llamar al individuo a la colaboración y a la existencia moral, sin la cual el Estado no puede hacer nada.
Teniendo en mente la idea de patriotismo, partimos de la idea de que el Estado debe estar listo para defenderse o atacar si se siente amenazado. Esta organización supone una disciplina moral que tiene por objeto la colectividad nacional y no la individual. Pero a la vez, el patriotismo debe estar compuesto de un objetivo social más un objetivo individual o emocional.
Los conflictos internacionales nos unen al ideal nacional, al Estado que encarna este ideal y en fin, al patriotismo.
Por otra parte, al lado de este patriotismo hay otro más silencioso, pero más continuo, que tiene por objeto la autonomía interior de la sociedad y no su expansión exterior, es decir, que tiene por objeto la moralidad colectiva interna y nacional.
Lo que demuestra hasta qué punto la moralidad necesita de una organización social es que toda desorganización, toda tendencia a la anarquía política, etc, es acompañada por un crecimiento de inmoralidad, ya que el sentimiento de deber se debilita porque no sentimos que haya nada por encima de nosotros. Sin embargo, esto sería contradictorio en un Estado que afecte seriamente a los grupos secundarios con las medidas que este tome. No estoy hablando de una simple anarquía subjetiva, sino de una oposición racional que se base en fundamentos objetivos como pada poder oponerse firmemente a ese Estado. En este sentido, la tendencia a la anarquía política no está acompañada por un crecimiento de inmoralidad.
Lo que está en la base del derecho individual no es la noción del individuo tal y como es, sino la manera en que la sociedad lo concibe y la estimación que le tiene , es decir, no importa lo que es el individuo, sino lo que vale y lo que debe ser.
Si algo le pasase al individuo, debido a que la vida individual tiene un valor supremo, la sociedad reaccionaría para defenderlo, salvo que sea un individuo mediocremente estimado por ella. (Por Ejemplo: un linyera).
Siempre que haya Estados habrá una amor propio social, pero las sociedades pueden invertir este amor propio, no en ser las más grandes y las más acomodadas, sino en ser las más justas, las mejor organizadas y en ser las que tienen la mejor constitución moral. En síntesis, esto quiere decir que las sociedades, en vez de trabajar por el ideal que el exterior espera de él, puede trabajar por mejorar su interioridad.
Por último, rescatamos la idea de que las sociedades se vuelven cada vez más complejas y para cumplir con su función, es necesario que el Estado se extienda y se desarrolle en las mismas medidas.
Los derechos individuales están en evolución y lo que ayer parecía de lujo, mañana es un derecho. (Por Ejemplo: hace 200 años el derecho del niño era solo un lujo para los niños ricos, mientras que hoy es un derecho garantizado y general).
En este sentido, la tarea del Estado es ilimitada.
OCTAVA LECCION:
“MORAL CILVICA” (CONTINUACIÓN): FORMAS DEL ESTADO. LA DEMOCRACIA.
Gobernar es siempre la función de un órgano definido, pero lo que varía de modo muy sensible según las sociedades es el modo en que el órgano gubernamental se comunica con el resto de la nación. En algunos casos las relaciones son raras, irregulares (el gobierno se oculta de las miradas, vive replegado sobre sí mismo y tiene intermitentes y pocos contactos con la sociedad). En otros casos, la actividad estatal está orientada hacia el exterior (los ciudadanos asisten desde lejos a algunas de las deliberaciones, conocen las medidas que se toman y sus pensamientos regresan al Estado por vías especiales. Esto es lo que constituye la Democracia: La democracia es la forma política a través de la cual la sociedad alcanza la más pura conciencia de sí misma. Un pueblo es más democrático cuando la deliberación, reflexión y espíritu crítico desempeñan un papel importante en los asuntos públicos, y lo es menos cuando predominan la inconsciencia, la irreflexión, los sentimientos oscuros, etc. En fin, la democracia se relaciona con una comunicación clara y con una sociedad que funcione en relación a la claridad.
El derecho a voto es necesario pero no suficiente para que haya democracia).
Las asambleas deliberativas se convierten en una institución cada vez más general , debido a que son el órgano a través del cual las sociedades reflexionan sobre sí mismas y a través del cual se implantan transformaciones.
Los progresos de democracia son requeridos por el estado del medio social, pero también por nuestras ideas morales , ya que la democracia es el régimen político mas adecuado a nuestra concepción actual del individuo.
Hay 2 maneras en que el individuo puede incorporar las fuerzas exteriores del gobierno : pasivamente (inconscientemente de las razones que justifican que se somete a ellas) o activamente (con plena conciencia de las razones que justifican que se somete a ellas).
Ser autónomo para el hombre es comprender las necesidades a las que debe plegarse y aceptarlas con conocimiento de causa . No podemos hacer que las leyes de las cosas sean de otro modo pero podemos liberarnos de su influencia pensando en ellas. Esto constituye la superioridad moral de la democracia (permite al ciudadano aceptar las leyes de su país con menos pasividad y más inteligencia).
El papel del Estado no consiste en expresar y resumir el pensamiento irreflexivo de la multitud, sino en agregar a este pensamiento irreflexivo un pensamiento más meditado que permita que la sociedad se conduzca con mas inteligencia.
En síntesis, la armonía de la democracia no implica que el Estado sea esclavizado por los ciudadanos, reducido a no ser más que un eco de sus voluntades. Esto sería una “democracia primitiva”.
Un Estado que no cumple con su papel , en lugar de clarificar los sentimientos oscuros y subordinarlos a ideas más claras, hace prevaler aquellos sentimientos que parecen ser los más generales.
“LA IDEOLOGIA ALEMANA”
(KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS) (1845-1846)
Y
“MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA”
(KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS) (1848)
Ø CONCEPCION MATERIALISTA DEL HOMBRE
Ø ESTRUCTURA DEL CAPITALISMO
Ø RELACION ENTRE LA BURGESÍA Y EL PROLETARIADO
La ideología alemana no salía del terreno de la filosofía.
Toda la crítica filosófica alemana se limitaba a la crítica de ideas religiosas, partiendo de la religión y la teología. Se determinaba como conciencia religiosa a la idea religiosa y la idea de incluir a las ideas metafísicas, políticas, jurídicas, morales y de otros tipos se hacía dentro de la esfera de las ideas religiosas o teológicas.
Se presentaba al hombre como un ser religioso, con una relación dominante que partía de cultos particulares, los cuales terminaban en dogmas.
El principal exponente de esta ideología fue el filosofo Hegel, quien entendía que la historia transcurre dialécticamente, como un devenir de ideas de los hombres y decía que para entender cómo viven hay que saber cómo piensan.
Marx era un seguidor de Hegel (era un “joven hegeliano). Cuando Hegel muere, Marx toma la idea de él y plantea una dialéctica de afirmación y negación (conocida incorrectamente como: tesis-antítesis-síntesis).
TESIS ANTITESIS AFIRMACION NEGACION
(TOTALIDAD) (PARTICULARIDAD)
SINTESIS TOTALIDAD AUTOCONSCIENTE
Según Marx hay una totalidad que es algo que está en potencia (afirmación o tesis).
Luego hay una particularidad (que se niega a la afirmación: negación o antítesis. No se la debería llamar antítesis porque no es algo distinto a la tesis, sino que es una negación de esa misma tesis) y por último, como resultado de esto, surge una totalidad autoconsciente (síntesis).
Ejemplo de dialéctica de afirmación y negación:
NIÑO ADOLESCENTE
ADULTO
La totalidad es el niño que está en potencia; La adolescencia sería la negación propia de uno mismo y; como resultado tenemos al adulto que es un ser total y autoconsciente.
A partir de esta dialéctica, Marx se la atribuye a la sociedad actual y plantea lo siguiente:
COMUNISMO PRIMITIVO CAPITALISMO ACTUAL
(TOTALIDAD O AFIRMACION) (PARTICULARIDAD O NEGACION)
COMUNISMO
(TOTALIDAD AUTOCONSCIENTE)
La totalidad sería un comunismo primitivo, en donde lo que se hace, se hace en relación a la orden de dios. La negación a esto sería el capitalismo actual, en donde hay una conciencia cerrada sobre los propios intereses de cada uno (propiedad privada) y, como resultado obtenemos al comunismo (en donde el sujeto es consciente de que necesitamos producir los medios para poder sobrevivir).
Luego de este planteo, Marx expone su teoría de la “Concepción materialista del hombre”:
Las premisas de las que partimos no son dogmas, sino que son reales, de las que solo es posible abstraerse en la imaginación. Parten de la idea de individuos reales, con acciones y condiciones de vida reales. Al ser todo real, se lo puede comprobar empíricamente.
Lo que son coincide con su producción, con lo que producen y como lo producen. En síntesis, lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción. Esta producción solo aparece al multiplicarse la población, presuponiendo un trato entre los individuos, cuya forma se halla condicionada a la vez, por la producción.
La producción de las ideas, las representaciones y la conciencia aparece directamente entrelazada con la actividad material y el trato material de los hombres. La conciencia no puede ser otra cosa que el ser consciente y, el ser de los hombres es un proceso de vida real.
En síntesis, lo que Marx quiere decir con todas estas ideas es que para conocer la historia no hay que saber cómo piensan los hombres, sino lo que son materialmente, es decir, hay que entender el ser humano como un ser vivo y en tanto que es ser vivo, el hombre tiene una concepción materialista.
A partir de esta concepción, Marx dice que el trabajo es lo que se hace para sobrevivir y consiste en transformar la naturaleza, es decir, construir y transformar los medios para sobrevivir.
Con esto, Marx dice que el desarrollo y la conciencia son primero primitivos, al contrario de Hegel, quien utilizaba el pudor, la cultura, la religión, etc.
Según Marx, los medios están ligados a necesidades practicas (no hay un futuro en vista), pero el desarrollo de estos medios llevan a otras sociedades más complejas.
A partir de todas estas ideas, Marx plantea la siguiente estructura:
FUERZAS PRODUCTIVAS + RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION
(TECNOLOGIA) (RELACIONES MATERIALES ENTRE LOS HOMBRES)
MODOS DE PRODUCCION
Las fuerzas productivas consisten en la base material de la sociedad humana. Son los medios de producción (tecnología).
Las relaciones sociales de producción son las relaciones materiales que establecen los hombres entre sí (no existe un ser humano aislado, sino que se relacionan materialmente entre sí. Ejemplo: la primera relación entre los seres vivos es reproducirse).
La suma de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción nos dan como resultado los modos de producción:
- Determinan la forma de cooperación entre los seres humanos.
- Acarrean una división del trabajo: determina la forma de cooperación; indica hasta qué punto se han desarrollado las fuerzas productivas de una nación y trae consigo la formación de diferentes sectores entre los individuos que cooperan en determinados trabajos.
- Determinan la forma de propiedad, es decir, a quien le pertenece la propiedad del trabajo.
- Traen consigo una superestructura.
Esta estructura es comparable con la de un edificio:
La base estaría formada por las fuerzas productivas + relaciones sociales de producción (modos de producción) y lo que se construye sobre esa base, es la superestructura formada por todo lo que acarrea ese modo de producción.
Marx, al interesarse mucho por el capitalismo actual, logra traducir esta estructura a la actualidad y da lugar a la estructura del Capitalismo:
La base estaría formada por la informática mas la producción automatizada (modos de producción) y lo que se construye sobre esa base, es la superestructura formada por: la familia, el Estado, la propiedad privada, la religión cristiana, las leyes (no son imparciales. Son a favor de la burguesía), etc.
A partir de esto, se dice que la superestructura está formada en beneficio de una clase social (la burguesía) y no del interés general. Como consecuencia de esto, la superestructura y la base entran en contradicción porque lo que ha surgido para el avance (la base) ha sido absorbido por la burguesía para su propio interés.
Por otra parte, en la superestructura se juega la conciencia: a partir de las fuerzas productivas se emancipa la conciencia que antes era práctica para dar lugar a la superestructura. Pero esta superestructura termina dominando a los seres humanos quienes fueron los mismos que la crearon, es decir, lo que crearon se les va de las manos (en palabras vulgares: “lo que crearon para dominar los domina a ellos”.
En el capitalismo es la burguesía la que se emancipa del trabajo y se aprovecha de los proletariados, basándose en sus intereses propios de clase, ya que tiene en su poder a la superestructura (principalmente al Estado y a las leyes).
Además, la burguesía hace ver sus intereses particulares como generales a través de las leyes y el Estado, construyendo imágenes neutralizadas y trasgiversando la historia.
Luego de que Marx ha establecido esta estructura del capitalismo, se interesa por investigar la relación entre las 2 clases sociales del capitalismo (la burguesía y el proletariado), postulando varias teorías en el “Manifiesto del Partido Comunista” de las que se pueden sacar las ideas principales:
Ø La moderna sociedad burguesa no ha abolido los antagonismos de clase de la sociedad feudal, sino que ha creado nuevas clases: la burguesía y el proletariado.
Ø La burguesía ha venido a implantar el dinero como único interés social, limitando la libertad del proletariado y acarreando una libertad ilimitada de comerciar.
Ø La época de la burguesía se caracteriza y se distingue de las demás por la conmoción ininterrumpida de todas las relaciones sociales y por una inquietud incesante.
Ø Con la burguesía, las viejas industrias nacionales no bastan para satisfacer los frutos del país, entonces el comercio pasa a ser universal y se instaura una libre concurrencia o mejor dicho, un libre mercado.
Ø Una de las características principales de la burguesía son sus crisis caracterizadas por una “superproducción”, es decir, se produce excesivamente para competir en el mercado y luego esa mercadería se convierte en invendible, no porque la gente no quiera comprarla, sino porque no tiene el dinero.
La crisis de superproducción es una crisis muy común que se repite en todas las sociedades burguesas o capitalistas.
Ø Lo que le falta al proletariado es conciencia de clase, ya que tienen el mismo pensamiento del burgués (por ejemplo: mientras están trabajando, piensan como burgueses, ya que piensan en ir al cine, en disfrutar del ocio, etc y no piensan en trabajar para transformar los medios y poder subsistir).
El proletariado tendría que dejar de ser como es y construir su propia clase.
Ø Una vez que el proletariado ha tomado conciencia de clase, comienza una lucha de clases, en la que primero se atacan los medios de producción y luego se ataca al capitalista.
Primero la lucha es casi individual o de pequeños grupos y luego se convierte en una lucha general a partir de la formación de sindicatos.
Ø En resumen: a partir de la concepción materialista del hombre en la cual lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción, la burguesía aparece como una clase dominante, que suprime los derechos del proletariado, ya que se aprovecha de su necesidad de conseguir trabajo para poder sobrevivir en la sociedad capitalista en la que vive.
HECHOS CARACTERISTICOS QUE SURGEN CON LA SOCIEDAD BURGUESA
Ø Existencia de 2 nuevas clases sociales: el capitalista o la burguesía (es la clase dominante del sistema capitalista que cuenta con un capital industrial conseguido sobre la base del comercio, la usura y saqueos a colonias) y el proletariado (son libres de los medios de producción y de su movilidad, es decir, son libres de elegir que hacer y adonde ir). Sin embargo, al no tener conciencia de clase, se daba lugar a la explotación y al beneficio de la burguesía.
Ø Gran industria: existían grandes fuerzas productivas que permitían ampliar la producción, la cual se realizaba en fábricas bajo la relación capitalista-proletariado.
Ø Producción mercantil: se produce para intercambiar en el mercado y no para el consumo propio.
Ø Urbanización: a partir de los cercamientos en el campo, hay un crecimiento de la población urbana.
Ø Innovaciones tecnológicas: surgen nuevos descubrimientos, entre ellos el más importante: la maquina a vapor.
“TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL”
(KARL MARX) (1849)
Ø Existen 2 tipos de valores de las mercancías:
- VALOR DE USO: es el valor intrínseco del objeto (por ejemplo: el valor de una manzana es comer).
Es el valor que se le da a una mercancía de acuerdo a las necesidades que satisface.
El valor de uso nunca cambia. A partir de esto podemos decir que el trabajo (no el trabajo asalariado) es un valor de uso.
- VALOR DE CAMBIO: es el valor que adquiere una mercancía al cambiarse por otra.
Un producto puede tener mucho valor de cambio pero no tener valor de uso (por ejemplo: un diamante).
Este valor esta dado por la cantidad de trabajo que tiene cada mercancía (la magnitud del valor está dada por el trabajo socialmente necesario).
El equivalente general es el dinero, cuyo valor esta dado por la cantidad de mercancía que se puede adquirir por él.
Todas las mercancías están en función del dinero.
Ø Los obreros venden al capitalista su fuerza de trabajo, la cual el capitalista consume haciendo trabajar a los obreros durante un tiempo estipulado; es decir que la fuerza de trabajo es una mercancía (y acá distinguimos el trabajo de la fuerza de trabajo).
Los obreros cambian su mercancía, la fuerza de trabajo, por la mercancía del capitalista, el dinero, y este cambio se realiza guardando una determinada proporción, tanto dinero, por tantas horas de trabajo. Esa cantidad de dinero expresa la proporción en la que la fuerza de trabajo se intercambia por otras mercancías, o sea el valor de cambio de la fuerza de trabajo.
Marx dice que en el capitalismo, el proletariado tiene que alquilar la capacidad innata para transformar la naturaleza.
Ø La fuerza de trabajo en acción, el trabajo mismo, es la actividad vital del obrero, la cual debe vendérsela a otro para asegurarse los medios de vida necesarios. Es decir, que su actividad vital no es más que un medio para poder existir. Trabaja para vivir. Lo que el obrero produce para sí mismo no es la seda que teje o el oro que extrae, lo que produce para sí mismo es el salario. Las doce horas de trabajo no tienen para él sentido alguno sino como un medio para poder subsistir.
Ø El salario es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada.
El valor de cambio de una mercancía, expresado en dinero, es su precio, por lo tanto el salario es el precio de la fuerza de trabajo. El salario no es la parte del obrero en la mercancía por él producida. El salario es parte de la mercancía ya existente, con la que el capitalista compra una determinada cantidad de de fuerza de trabajo productiva.
El precio de la fuerza del trabajo, o sea el salario, está determinado según la subsistencia del proletariado, es decir, según cuanto necesita para subsistir (lo mínimo y necesario para que pueda reproducir la fuerza de trabajo).
Marx dice que aunque se les pague más, los proletariados no van a ser libres porque siempre van a querer trabajar más para consumir más, reproduciendo su propia clase proletaria (al crear más mercancía, hay más trabajo como mercancía).
Ø El precio en dinero del trabajo, el salario nominal, no coincide con el salario real, es decir, con la cantidad de mercancías que se obtienen realmente a cambio de ese salario.
El salario se halla determinado, además y sobre todo, por su relación con la ganancia, con el beneficio obtenido por el capitalista: es un salario relativo, proporcional.
El precio de la venta de la mercancía producida por el obrero se divide para el capitalista en tres partes: la primera para reponer el precio desembolsado en comprar materias primas y reponer el desgaste de las herramientas; la segunda para reponer los salarios por él adelantados; y la tercera, que es el remanente que queda después de saldar las dos partes anteriores, la ganancia del capitalista.
La parte del capital, la ganancia, aumenta en la misma proporción en que disminuye la parte del trabajo, el salario, y viceversa.
Ø Lo que determina el precio de una mercancía es la competencia entre compradores y vendedores, la relación entre la demanda y la oferta. Esta competencia tiene tres aspectos: una competencia entre vendedores, que abarata el precio de las mercancías puestas en venta; una competencia entre compradores, que hace subir el precio de las mercancías; y finalmente, una competencia entre compradores y vendedores, unos quieren comprar lo más barato posible, y los otros vender lo más caro que se pueda.
Sin embargo, La determinación del precio por el costo de producción equivale a la determinación del precio por el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de una mercancía , pues el costo de producción está formado por: las materias primas y el desgaste de los instrumentos y por trabajo directo, cuya medida es el tiempo.
El salario de la clase obrera en conjunto se nivela, dentro de sus oscilaciones, sobre la base de este mínimo.
Ø El costo de producción de la mercancía, es el que permite al burgués determinar su ganancia. Si a cambio de estas mercancías obtiene una cantidad de otras mercancías cuya producción ha costado menos, pierde. Si a cambio de estas mercancías obtiene una cantidad de otras mercancías cuya producción ha costado más, gana. Y calcula la baja o el alza de su ganancia por los grados que el valor de cambio de su mercancía acusa por debajo o por encima de cero, por debajo o encima de su costo de producción.
Ø El precio corriente de una mercancía es siempre inferior o superior a su costo de producción, pero el alza y la baja se compensan mutuamente.
Ø El capital está formado por materias primas, instrumentos de trabajo y medios de vida de todo género que se emplean para producir nuevas materias primas, nuevos instrumentos de trabajo, y nuevos medios de vida.
Por otra parte, el capital es una relación social de producción (RELACION ENTRE TRABAJO ACUMULADO + TRABAJO VIVO = VALOR DE CAMBIO). El capital no se compone solamente de productos materiales (medios de vida, instrumentos de trabajo y materias primas), sino que todos los productos que lo integran son mercancías, por lo tanto, el capital es una suma de mercancías, de valores de cambio, de magnitudes sociales.
Es el dominio del trabajo acumulado (todo el trabajo producido hasta el punto en que se está produciendo trabajo vivo), materializado sobre el trabajo vivo (es lo que incorporamos al trabajo acumulado), lo que convierte al trabajo acumulado en capital.
El capital consiste en que el trabajo vivo sirva al trabajo acumulado como medio para conservar y aumentar su valor de cambio.
A partir de esta idea, el proletariado no entiende el trabajo vivo como propio, ya que queda sometido al trabajo acumulado (porque lo ve como una imposición que lo obliga a seguir produciendo) y no entiende como propio el trabajo que realiza. Además, no puede disfrutar del producto de su trabajo porque no es según eso que se le paga (la actividad fabril aparece como extraña)
Ø Sólo vendiendo más barato pueden unos capitalistas desalojar a otros y conquistar sus capitales. Para poder vender más barato sin arruinarse, tienen que producir más barato, es decir, aumentar en todo lo posible la fuerza productiva del trabajo. Y lo que sobretodo aumenta esta fuerza es una mayor división del trabajo y el constante perfeccionamiento de la maquinaria.
Pero, otros capitalistas en competencia con él, introducen la misma maquinaria, la misma división de trabajo, en una escala igual o mayor, hasta que esta innovación acaba por generalizarse tanto, que el precio de la mercancía queda por debajo, no ya del antiguo, sino de su nuevo costo de producción. Al tener un producto en venta a un costo debajo de su costo de producción, el capitalista necesita una venta en masa, no solo para ganar más, si no para reponer el costo de producción.
Ø Una mayor división de trabajo aumenta la competencia de los obreros. Los obreros no sólo compiten entre sí vendiéndose unos más baratos que los otros, sino que compiten también cuando uno solo realiza el trabajo de cinco, diez, o veinte. Además, en la medida en que aumenta la división de trabajo, el trabajo se simplifica.
Cuanto más trabaja el obrero, menos gana. Se hace competencia a sí mismo en cuanto miembro de la clase obrera. La maquinaria sustituye a los obreros y esta masa de obreros expulsados por la maquinaria encontrará refugio en otra rama industrial, pero con salarios más bajos.
“EL CAPITAL”
EL CARÁCTER FETICHISTA DE LA MERCANCÍA Y SU SECRETO
(KARL MARX) (1867)
Ø Los productos del trabajo se convierten en mercancía, las cuales toman el carácter de fetichistas.
Para entender el carácter fetichista de la mercancía es necesario saber el significado de fetichismo: (El fetichismo es una forma de creencia o práctica religiosa en la cual se considera que ciertos objetos poseen poderes mágicos o sobrenaturales).
A partir de esto decimos que el fetichismo de las mercancías es el fenómeno social/psicológico donde, en una sociedad productora de mercancías, éstas aparentan tener una voluntad independiente de sus productores, es decir, fantasmagórica).
En síntesis, el momento cuando las mercancías adquieren el carácter fetichista es cuando aparecen como figuras autónomas, dotadas de vida propia, en relación unas con otras y con los hombres.
El resultado del fetichismo es la apariencia de una relación directa entre las cosas y no entre las personas , lo cual significa que las cosas (en este caso, las mercancías) asumirían el papel subjetivo que corresponde a las personas (en este caso, los productores de mercancías).
Por último, cabe aclarar que este carácter fetichista de las mercancías se origina en la índole social del trabajo que produce mercancías.
Ø A partir de esto, según Marx, en el momento en que nos quedamos sin dioses, tomamos a la mercancía como dioses y pasamos a diferenciar claramente el valor de uso del valor de cambio: el valor de uso pasa a ser la satisfacción inmediata de una necesidad, mientras que a partir de la relación mercantil, le damos un valor de cambio a las cosas en donde todo es intercambiable.
En este sentido, el carácter fetichista de la mercancía seria el objetivo de intercambiar continuamente valor de cambio.
Como consecuencia de esto, construimos relaciones de acuerdo al valor de cambio, el cual se estima según el tiempo socialmente necesario para la producción. Según Marx, lo que hacemos todo el tiempo es transformar las cosas en mercancías (es decir, darles un valor de cambio) y eso es lo que se conoce como el carácter fetichista de las mercancías.
Ø Para Marx, la ganancia no existe sino que hay una apropiación del excedente de trabajo, lo que le permite al capitalista reinvertir y tener mayor rentabilidad.
Ese excedente o diferencia entre el valor de uso y valor de cambio es lo que se conoce como PLUSVALIA o PLUSVALOR (excedente no remunerado que se apropia el capitalista).
Con esto, la producción sigue siendo social pero la apropiación es individual.
Existen 2 tipos de plusvalía:
- PLUSVALIA ABSOLUTA: es la extracción del excedente a partir de la extensión de la jornada de trabajo.
Se amplía socialmente la plusvalía, extendiéndose la jornada de trabajo a 3 turnos de 8 horas cada uno.
- PLUSVALIA RELATIVA: se pone en práctica el “principio de condensación”: la intensificación de la fuerza de productiva es inversamente proporcional al tiempo de trabajo (cuanto menos tiempo tenemos intensificamos la fuerza de trabajo).
Los mecanismos que hacen acelerar la fuerza productiva son: supervisión, acelerar la maquina, trabajo a destajo o comisión (en el trabajo a comisión es pura plusvalía relativa).
Por otro lado, esta intensificación le sirve al capitalista porque hay un desgaste de las maquinarias (entonces hay que producir más en menos tiempo), porque hay un desgaste por desuso (hay que aprovechar la vida útil de las maquinas) y porque hay un desgaste moral (hay que competir y no perder la capacidad tecnológica)
Ø Si los objetos para el uso se convierten en mercancías, ello se debe a que son productos de trabajos privados ejercidos independientemente los unos de los otros. El complejo o conjunto de estos trabajos privados es lo que forma el trabajo social global, el cual se manifiesta en el intercambio, ya que es solo en su intercambio donde los productos del trabajo adquieren una objetividad de valor, separada de su objetividad de uso.
A partir de este intercambio, los trabajos privados adoptan un doble carácter social: por un lado satisfacen una necesidad social determinada y por el otro, solo satisfacen las necesidades de sus propios productores cuando se puede cambiar ese trabajo por otra clase de trabajo privado y útil y equivalente.
Por último, decimos que este intercambio, esta igualdad de trabajos diversos, solo puede llevar a cabo cuando hay una reducción al carácter común de ambos trabajos, es decir, cuando solo se tiene en cuenta el gasto de fuerza humana de trabajo empleado (Los trabajos privados son reducidos en todo momento a su medida de proporción social porque en las relaciones de intercambio entre sus productos siempre fluctuantes, el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción de los mismos se impone como ley natural reguladora).
Ø Cuando se produce el intercambio en la práctica, lo que interesa a quienes intercambian mercancías es saber cuánto producto ajeno obtendrán por su propio producto. Este carácter de valor que presentan los productos del trabajo se hace efectivo en magnitudes de valor, las cuales cambian constantemente debido a su propio movimiento social.
Ø Solo la expresión colectiva de las mercancías en dinero es lo que indujo a fijar su carácter de valor, pero es esa forma del dinero la que oculta el carácter social de los trabajos privados y las relaciones sociales entre los trabajadores individuales, ya que se desvirtúa el verdadero valor de la mercancía.
“DEL SOCIALISMO UTOPICO AL SOCIALISMO CIENTIFICO”
(FRIEDRICH ENGELS) (1876-1878)
El socialismo moderno es fruto del reflejo en la inteligencia, por un lado, de los antagonismos de clase que imperan entre poseedores y desposeídos, capitalistas y obreros asalariados y, por otro lado, de la anarquía que reina en la producción. Pero por su forma teórica, el socialismo empieza como una continuación más desarrollada de los principios proclamados por los ilustradores franceses del siglo XVIII. A partir de la Revolución Francesa, la superstición, la injusticia, el privilegio y la opresión serían desplazados por la eterna justicia, por la igualdad y por los derechos inalienables del hombre. Es así, como a partir de esto, surge una teoría comunista, con reivindicación de igualdad, que se basaba en un régimen ideal de la sociedad.
Sin embargo, cuando aparece Engels, redescribe y redefine el socialismo a partir de una división del mismo en 2 partes: SOCIALISMO UTOPICO (es la forma de socialismo anterior al marxismo) y SOCIALISMO CIENTIFICO (forma de socialismo instaurada por Marx y Engels a partir de la concepción materialista aplicada a la realidad).
Hasta que no se desarrolló el capitalismo, el socialismo era utópico porque no estaban dadas las condiciones para que se aplique ese socialismo.
Los utópicos no tenían una comprensión real de la realidad y no podían ver la contradicción del sistema capitalista porque no estaban apartados de la realidad. Entonces, no podían ver la verdadera lógica del sistema capitalista.
Esto fue cambiando a partir de que el desarrollo fue avanzando y - a partir de la idea de que la superestructura se modifica por la infraestructura-, a medida de que se fueron desarrollando las fuerzas productivas, se fueron determinando los márgenes en los que la sociedad iba pensando y haciendo determinadas cosas. Es así como surge el socialismo científico, en donde para convertir el socialismo en una ciencia era indispensable situarlo en el terreno de la realidad.
Aunque Owen aplicaba el socialismo a la realidad, lo hacía a través de las fabricas y el problema según los socialistas científicos no era como funcionaba el capitalismo sino que el capitalismo funcionaba mal en sí, es decir, no era una cuestión de si el jefe era bueno o malo, ya que siempre iba a haber plusvalor.
Como ya dijimos, con el iluminismo se empieza a cuestionar, pero el mayor iluminismo, por de alguna manera decirlo, es el marxismo, ya que cuestiona al sistema en sí.
Si bien existieron varios utopistas, ellos no se consideraban como tal.
Los 3 principales socialistas utópicos fueron:
Ø SAINT- SIMON: fue un hijo de la Revolución Francesa.
Piensa que hay un sector de la sociedad a la que considera un “sector activo” compuesto por todos los que participan del proceso de producción (si bien conoce que hay distintas funciones) y que por otro lado hay un “sector ocioso” compuesto por los resabios del feudalismo, quienes por ser quienes son, tienen privilegios.
Piensa que existe una división en el interior de estos sectores activos en donde los que están más arriba de este sector tienen una superioridad sobre el sector más numeroso compuesto por los obreros (burgueses activos, comerciantes, banqueros, quienes con sus decisiones manejan la sociedad, pero los que en realidad manejan la sociedad son los obreros).
Pensaba que inclusive dentro de este sistema podía haber una solución del mismo.
Engels lo reivindica porque Simon dice que la Revolución Francesa fue una lucha de clases.
Piensa que la economía determina a la política (la política no es independiente).
Ø FOURIER: hace una crítica profunda a la miseria del orden burgués.
Habla de la emancipación de la mujer con respecto a una sociedad patriarcal que la sojuzga (piensa en términos de género y dice que hay una doble dominación de género con respecto a la mujer en su fuerza de trabajo y sobre el género en sí, es decir, se explota a la mujer y a la vez, la mayoría de los explotadores son hombres).
Piensa que hay 4 grandes fases en la historia y las piensa como fases evolutivas (pasar de algo muy básico a algo mucho mejor). Estas fases son: salvajismo-patriarcado-barbarie-civilización (sociedad burguesa). Aunque critica la sociedad burguesa dice que esta es más civilizada que la barbarie.
Piensa que la sociedad burguesa es un círculo vicioso de contradicciones en donde la pobreza brota de la misma abundancia.
Ø OWEN: piensa que el carácter del hombre y la mujer es por un lado producto de su organización innata y por el otro, fruto de las circunstancias que los rodean (ámbito social).
Planteó un “Comunismo Oweniano”, el cual se refiere a las practicas que llevó adelante (escuelas, mejoras en el proceso de producción, reducción del horario laboral a 10 horas, limitación del trabajo de la mujer y del niño, etc). Si bien hay un cuidado del obrero, todo sigue siendo capitalismo.
Dice que hay 3 obstáculos centrales a nivel de superestructura: propiedad privada (limita el desarrollo de las fuerzas productivas); religión (limita lo que podemos pensar); matrimonio (garantiza la reproducción de la fuerza de trabajo y la propiedad privada del mismo matrimonio).
“ECONOMIA Y SOCIEDAD”
(MAX WEBER) (1920-1921)
Ø Partiendo de la idea de que los 3 pilares fundamentales de la sociología están dados por Durkheim (positivismo), Marx (materialismo) y Weber (sociología comprensiva), se puede establecer una clara diferencia en sus pensamientos, principalmente, se puede establecer una clara distinción entre la sociología positivista y la sociología comprensiva en donde la captación de la realidad es completamente diferente para cada una de ellas:
SOCIOLOGIA POSITIVISTA (SOCIEDAD MECANICA) |
SOCIOLOGIA COMPRENSIVA (SOCIEDAD INTERPRETATIVA) |
Hay una intención de construir a las ciencias sociales a imagen o semejanza de las ciencias naturales (existen leyes naturales que permiten explicar los hechos sociales).
Hay una causalidad. El investigador es objetivo. Hay una realidad transparente: los fenómenos son tal cual se ven. Hay una realidad finita: hay un punto en que no hay nada más que investigar y se llega a un conocimiento pleno. Hay una realidad ordenada: la realidad tiene un orden natural, en donde no hay conflicto social, lucha de clases, etc; y cuando no se pasa por ese orden se dice que la persona es “desviada”. |
Hay una distinción entre los estudios de las ciencias de la cultura (sociales) y las ciencias naturales, ya que es imposible explicar los hechos sociales con métodos de las ciencias naturales (no hay hechos facticos que comprueben un hecho social). Hay una multicausalidad, por lo tanto no se puede establecer A ) B. El investigador es subjetivo. Hay una realidad opaca: hay estructuras subyacentes que escapan a la voluntad y a la conciencia de los sujetos, es decir, se escapa a la posibilidad de entender algo racionalmente, por lo que el investigador es una especie de “expedicionista”. Hay una realidad infinita: los fenómenos sociales no se acaban porque son cambiantes. Hay una realidad caótica o desordenada: no existe un orden natural, sino que el investigador ordena los fenómenos. No es un tipo de sociología que busque la verdad, es decir, no se piensa en términos certeros (“es verdadero”, “es falso”, etc), sino que se piensa en relación al contexto. No se puede imputar que algo es verdadero o falso fuera del contexto, ya que el investigador está inmerso dentro de ese contexto. |
Ø La sociología comprensiva debe tener en cuenta que tanto en los estadios primitivos como en los estadios posteriores a su evolución sigue vigente la sociedad mecánica, muchas veces decisiva.
A partir de esto, cabe aclarar que, aunque actualmente vivimos en una sociedad interpretativa, la pensamos como una sociedad mecánica.
LA SOCIOLOGIA COMPRENSIVA Y SU INTERPRETACION EN LA ACCION
Según Weber, la sociología es una ciencia que pretende entender la acción social, interpretándola, para de esa manera explicarla en sus desarrollos y efectos.
A partir de esto, pasaré a explicar las principales definiciones y características de la sociología comprensiva a tener en cuenta:
Ø Cuando hablamos de “Sentido” nos referimos al sentido mentado y subjetivo de los sujetos de la acción, el cual puede ser: existente de hecho (la persona puede interpretar el sentido de la acción) o construido en un tipo ideal.
Ø TIPOS IDEALES: los tipos ideales son exhaustivos y excluyentes.
En la sociología, la univocidad se alcanza en virtud de la posibilidad de un óptimo en la adecuación del sentido. A su vez, esta adecuación puede alcanzarse en su forma más plena mediante conceptos y reglas racionales (racionales con arreglo a valores, con arreglo a fines, afectivas y tradicionales). Dentro de estas reglas racionales, la racional con arreglo a fines es la única a la que se le puede imputar un grado real y tomarla como ley porque es la única en la que se conocen los parámetros; pero esta acción es racional e ínfima, ya que los sujetos no somos maquinas, es decir, la mayoría de las acciones no son racionales con arreglo a fines porque a los sujetos no se los puede pensar a través de leyes (es imposible el conductivismo. Solo existe la posibilidad de que la acción vuelva a suceder).
Sin embargo, la sociología busca también aprehender mediante conceptos teóricos y adecuados por su sentido fenómenos irracionales (místicos, proféticos, afectivos, etc). En todos los casos, para que se exprese algo univoco, la sociología debe formar tipos puros (ideales) de esas estructuras.
Además, la sociología emplea también tipos – promedio, del género de los tipos empírico - estadísticos.
Por otro lado, si bien la acción real sucede en la mayor parte de los casos con plena inconsciencia, esto no debe impedir que la sociología construya sus conceptos mediante una clasificación de los posibles sentidos mentados.
Ø Los limites entre una acción con sentido y un modo de conducta simplemente reactivo unido a un sentido subjetivamente mentado, son elásticos.
Los procesos y objetos ajenos al sentido entran en el ámbito de la acción como ocasión, resultado, estimulo u obstáculo de la acción humana.
Permanecen ajenos al sentido todos los procesos o estados (animados, inanimados, humanos y extrahumanos) en que no se mienta un sentido, en tanto que no aparezca un fin determinado.
Ø La “comprensión” es la captación interpretativa del sentido o mejor dicho, es la conexión de sentido, el cual fue mentado en la acción particular, mentado en consideración sociológica de masa y, construido para la elaboración del tipo ideal de un fenómeno frecuente.
Ø Para que haya comprensión no hace falta reproducir uno mismo una acción semejante a la ajena, es decir, el poder revivir en pleno algo ajeno es importante para la evidencia de la comprensión, pero no es condición absoluta para la interpretación del sentido.
Ø Toda “interpretación” del sentido persigue la evidencia, pero ninguna interpretación, por evidente que sea, puede pretender en carácter de evidencia, ser la interpretación causal valida.
A partir de esto, decimos que la interpretación del sentido es una hipótesis causal y como toda hipótesis es indispensable que se manifieste en la realidad para probar una concordancia.
En síntesis: la interpretación del sentido es una hipótesis causal que se debe evidenciar empíricamente para luego dar lugar a la formula interpretativa.
Ø Dentro de la sociología se puede explicar algo siempre y cuando haya una conexión de sentido formada por una comprensión actual del sentido mentado en la acción y formada por una comprensión explicativa (por ejemplo: comprendemos de un modo actual el sentido de la proposición 2+2=4 que oímos o leemos, pero también comprendemos por sus motivos que sentido puso en ello quien formuló la proposición 2+2=4 y para que lo hizo precisamente en ese momento cuando lo vemos por ejemplo en una operación mercantil).
Ø Como dijimos, toda interpretación del sentido persigue la evidencia y, esta evidencia puede ser de carácter racional (matemática o lógica) o de carácter endopático (afectiva, receptivo-artística, etc).
Si la acción es racionalmente evidente, decimos que hay una conexión de sentido que se comprende intelectualmente de modo univoco e inmediato.
Si la acción es endopaticamente evidente, decimos que hay una conexión de sentimientos que se vivió en la acción.
Por último, cabe aclarar que, si la acción es racional posee el grado máximo de evidencia, pudiendo comprender aquellos “errores”; pero si la acción es endopatica, necesitamos revivir afectivamente la acción para ser susceptibles de los mismos afectos y poder comprender endopaticamente el sentido y calcular intelectualmente sus efectos.
Ø Según el Método Racionalista de la Sociología, el sentido irracional se entiende como una desviación del sentido racional con arreglo a fines.
Ø El motivo es la conexión de sentido que para el actor o el observador aparece como fundamento con sentido de una conducta.
Ø Una interpretación causal correcta de una acción correcta significa que el desarrollo externo y el motivo han sido conocidos de un modo certero y al mismo tiempo han sido comprendidos con sentido en su conexión.
Una interpretación causal correcta significa que hay una adecuación del sentido. Si falta la adecuación del sentido nos encontramos ante una probabilidad estadística no susceptible de comprensión o comprensible de forma incompleta.
Ø Una “acción” es una conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.
Una acción comprensible solo existe como conducta de una o varias personas individuales y aunque de la otra manera se pueden establecer leyes, no es posible comprender el comportamiento de los elementos que se expresan en las leyes.
Para la interpretación comprensiva de la sociología las acciones son específicas de personas individuales, ya que tan solo estas pueden ser sujetos de una acción orientada por su sentido.
Sin embargo, la interpretación de la acción no se puede desprender de los conceptos colectivos por 2 motivos: se ve obligada a trabajar con conceptos semejantes para lograr una terminología inteligible; y por otro lado, la sociología “organicista” pretende explicar partiendo de un todo (por ejemplo: una economía nacional) el actuar del conjunto de la sociedad, por lo cual, dentro de ese todo se trata al individuo y su acción.
ACCION SOCIAL
Ø La acción social es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto está referido a la conducta de otros, orientándose por esta en su desarrollo y a partir de esto, decimos que no toda acción es social (por ejemplo: la actividad económica de un individuo únicamente es una acción social cuando éste tiene en cuenta la actividad de terceros).
Las acciones de los otros pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras y los “otros” pueden ser individualizados y conocidos o una pluralidad de individuos indeterminados y desconocidos.
Ø No toda clase de contacto entre los hombres tiene carácter social (por ejemplo: un choque de 2 ciclistas es un simple suceso pero si hay un intento de evitar el choque, esto ya es una acción social).
Ø La acción social no tiene que ver ni a una acción homogénea de muchos ni a una acción de alguien influido por conductas de otros (por ejemplo: si se larga a llover, los individuos de la calle abren el paragua al mismo tiempo y en este caso la acción de cada uno no está orientada por la acción de los demás, sino que la acción de todos, de un modo homogéneo, está hecha por la necesidad de cubrirse del agua.
Ø El hecho de que alguien acepte para sí una actitud determinada, aprendida en otros y que parece conveniente para sus fines, no es una acción social, ya que la acción no se orienta por la acción de otros, sino que a través de la observación se imita una conducta ajena para satisfacer los propios fines.
En cambio si se imita algo porque está de moda por ejemplo, ahí si es una acción social porque hay una relación de sentido respecto de terceros.
Ø La acción social, como toda acción, puede ser: racional con arreglo a fines (determinada por expectativas en el comportamiento de objetos del mundo exterior y utilizando esas expectativas como “medios” para el logro de fines propios racionalmente perseguidos); racional con arreglo a valores (determinada por la creencia consciente en el valor ético, estético, religioso, etc); afectiva (especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales actuales); tradicional (determinada por una costumbre arraigada).
Cabe aclarar que muy raras veces la acción social está exclusivamente orientada por uno u otro de estos tipos, ya que son tipos conceptuales, construidos para fines de la investigación sociológica, respecto a los cuales la acción se aproxima más o menos y de cuya mezcla se compone.
RELACION SOCIAL
Ø La relación social consiste en la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma (con sentido) indicable.
Ø El sentido de una relación social puede ser pactado por declaración reciproca, es decir, las partes que participan en la acción hacen una promesa respecto a su conducta futura.
Ø Si bien en la relación social hay una reciprocidad o acuerdo mutuo en la acción (la acción está orientada en función de lo que uno cree que el otro espera de él), no hay una reciprocidad o acuerdo mutuo en el sentido mentado (la acción no implica que ambas partes entiendan lo mismo).
Ø Siempre se trata de un sentido empírico y mentado por los participes.
Ø Los sujetos orientan sus acciones como si existieran las instituciones, pero si los sujetos dejarían de lado las instituciones, estas dejarían de existir (por ejemplo: la institución educativa).
A partir de esto, decimos que primero surge la relación social y luego la institución (para dar un ejemplo, primero existe la relación social y luego aparece el estado que observa esa relación).
USO Y COSTUMBRE
Ø En la acción social se pueden observar regularidades de hecho, es decir, el desarrollo de una acción repetida por los mismos agentes o extendida a muchos, cuyo sentido mentado es típicamente homogéneo.
Ø El “uso” es la probabilidad de una regularidad en la conducta cuando esa probabilidad únicamente está dada por el ejercicio de hecho.
El uso debe llamarse “costumbre” cuando el ejercicio de hecho lleva a cabo un arraigo duradero (se extiende en el tiempo). Este uso puede estar determinado por una situación de intereses (cuando los sujetos orientan esa probabilidad de arraigo de la acción con arreglo a fines).
Por otra parte, la costumbre aparece como una norma no garantizada exteriormente y a la que de hecho se atiene el actor “voluntariamente”, ya sea sin reflexión o por comodidad.
Ø En el uso se incluye la moda, ya que la moda existe cuando (al contrario de la costumbre) la novedad de la conducta en cuestión es el punto orientador de la acción.
Ø La estabilidad de la costumbre se apoya en el hecho de que se debe aceptar de antemano incomodidades e inconveniencias.
Ø La acción social y la relación social pueden orientarse en la representación de la existencia de un orden legitimo y cuando esto ocurre, se dice que hay “validez”
Ø Al contenido de sentido de una relación social se lo llama “orden” cuando la acción se orienta por máximas señaladas y solo hay “validez” de este orden cuando la orientación de hecho por aquellas máximas tiene lugar porque en algún grado significativo aparecen validas para la acción, es decir, aparecen como obligatorias o como modelos de conducta.
EL ESTADO MODERNO COMO MONOPOLIO DEL PODER LEGÍTIMO
Ø El Estado Moderno solo puede definirse a partir de un medio específico que al igual que cualquier asociación política le es propio. Este medio es el de la coacción física.
Si bien la coacción no es el único medio del Estado, es el medio específico.
Ø El Estado es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio reclama exitosamente para sí el monopolio de la coacción física. Esto quiere decir que, el Estado es el único que concede el derecho de coacción física a las demás asociaciones o personas individuales, considerándose como la única fuente del derecho de coacción.
Para lograr el monopolio de la coacción física, el Estado tuvo que expropiar ese derecho de coacción a los funcionarios que anteriormente disponían de ese derecho para colocarse en la cima suprema.
Ø El Estado, al igual que las demás asociaciones políticas, es una relación de dominio de hombres sobre hombres basada en el medio de la coacción legítima, en donde los hombres se someten a la autoridad de los que dominan.
Esta legitimidad se basa internamente en la creencia de cada individuo a partir de 3 motivos que hacen posible que esta creencia se lleve a cabo:
- COSTUMBRE: hay una costumbre consagrada por la actitud habitual, que lleva a cabo la “dominación tradicional”.
- CARISMA: hay un don de gracia personal o carisma, es decir, la devoción personal y la confianza personal en revelaciones, heroísmo y otras cualidades del individuo, que lleva a cabo la “dominación carismática” (tiende a la legalidad y a romper con la costumbre).
- LEGALIDAD: hay una creencia en la validez de un estatuto legal, que lleva a cabo la “dominación legal” (es el motivo principal de la creencia).
Ø Para Weber, la industria y el Capitalismo solo son un caso del Estado Moderno, es decir, para Weber siempre hubo Capitalismo y lo único que se fue modificando fue la lógica de los modos de producción de ese Capitalismo.
Ø A partir de esto, el Estado Moderno es una “empresa” que interiormente se basa en la creencia y exteriormente requiere de una administración continua, la cual requiere de la obediencia y de elementos materiales necesarios para el empleo físico de la coacción (un cuerpo administrativo personal y medios materiales de administración).
La dominación interna necesita de la dominación externa, es decir, los cuerpos administrativos deben velar por la creencia, dándose a conocer y llevando a cabo una mantención de la creencia. Si el Estado “se deja estar” y no se muestra, se pierde la creencia.
Ø Como toda empresa, en el Estado Moderno, hay una separación del cuerpo administrativo (funcionarios y trabajadores administrativos) con respecto a los medios materiales de administración.
Ø La empresa moderna tiene un carácter racional, cuyo orden tiende a la racionalidad: utiliza el cálculo y la especialización para desarrollarse, construyendo previsibilidad.
EL ESTADO MODERNO COMO ADMINISTRACION: DIRECCION POLITICA Y BUROCRACIA
Ø En el Estado Moderno, el verdadero dominio consiste en el manejo de la administración que se encuentra necesariamente en manos de la burocracia civil y militar.
Ø Tanto en el Estado Moderno como la economía capitalista (un caso del Estado Moderno), la disposición de los medios está en manos del poder al que el aparato de la burocracia obedece, dando lugar a una concentración de los medios materiales y a una burocratización creciente.
Ø La burocracia requiere de especialización y preparación profesional racional.
Ø El desarrollo de la política como una empresa impuso la separación de los funcionarios públicos en 2 categorías: “Funcionarios Políticos” (se distinguen por el hecho de que se los puede transferir o “poner a disposición” en cualquier momento) y “Funcionarios Profesionales” (son individuos que no se proponen ser señores ellos mismos, sino que están al servicio de los señores políticos. De acuerdo con su propia profesión, no hacen política, sino que administran de modo imparcial, sin dar lugar al partidarismo, la lucha y la pasión, lo cual pertenece al funcionario político y más que a nadie, al jefe político).
Ø Hay 2 maneras de hacer de la política una profesión.
A partir de esto nos encontramos con el que vive “para” la política y con el que vive “de” la política.
- El que vive “para “ la política: el que vive para la política hace de ella su vida, gozando del dominio que ejerce y nutriendo su equilibrio interno.
La dirección de un Estado o de un partido por personas que viven para la política y no de ella, requiere un ordenamiento plutocrático de las capas políticamente dominantes, ya que estas personas deben poseer bienes de fortuna o deben tener una posición que le rinda ingresos suficientes.
Todo esto no quiere decir que las personas que viven para la política no se aprovechen de ella en beneficio de sus intereses económicos, ya que a pesar de que no hacen de la política sus ingresos, igualmente se aprovechan de ella.
- El que vive “de” la política: el que vive de la política se aprovecha de ella en beneficio de sus intereses económicos personales.
El que vive de la política puede obtener ingresos de derechos y tasas por determinadas actividades o recibir una cantidad fija en especie, en dinero o en ambas cosas.
Esto no quiere decir que las personas que viven de la política solo tengan en mente sus intereses personales, ya que también tienen en mente la causa pública.
Ø Todas las expresiones análogas del presente (“organización”, “economía cooperativista”, “socialismo del futuro”, etc) significan creación de burocracia.
La burocracia no es la única forma moderna de organización (como la fabrica no es la única forma de empresa industrial), aunque es la principal forma de organización y la que da lugar a un futuro de burocratización.
Este futuro de burocratización se acentúa a partir de varias características de la burocracia:
- Las sociedades son cada vez más complejas y necesitan cada vez más de cálculos certeros.
- Se recorta la libertad individual a cambio de la previsibilidad: existe una maquina viva que representa la organización burocrática, y al unirse con la maquina muerta (la sociedad), crea previsibilidad y trata de moldearla, dando lugar a una pérdida de identidad individual.
- La burocracia se basa en la pérdida de identidad individual y se vela por cumplir la tarea determinada (por ejemplo: un funcionario que recibe una orden para él equivocada tendría que formular reparos, pero, con la burocratización, el funcionario debe ejecutar esa orden ya que el deber inherente al cargo está por encima de su amor propio).
“EL LEGADO DE LA SOCIOLOGIA, LA PROMESA DE LA CIENCIA SOCIAL”
(IMMANUEL WALLERSTEIN)
Nosotros dividimos el saber de 3 modos: intelectualmente (como disciplinas), organizacionalmente (como estructuras corporativas) y culturalmente (como comunidades de estudiosos). A partir de esto, podemos pensar una disciplina como una construcción intelectual, es decir, un ámbito de estudio.
Cuando hablamos de “cultura de la sociología” nos referimos a la creación de una cultura abierta, no de la sociología, sino de la ciencia social y, tratada como una cultura a través de la epistemología. Esta estructura va a tener un sentido muy amplio de abordaje y es por eso que la sociología como disciplina fue elaborada entre 1880 y 1945, en donde se planteaba una triple frontera disciplinaria: economía, ciencia política y sociología (todas las disciplinas tienen un sentido muy amplio de abordaje).
Para 1970, había un desdibujamiento de esas fronteras en la práctica (debido a que surgió un nuevo modo de pensar y una ueva interpretación de los fenómenos sociales: surgimiento del Movimiento Hippie y del Mayo Francés). Sin embargo, los nombres de los autores no han dejado de existir y se ha creado una institucionalización de la sociología para preservar y reproducir las prácticas, es decir, las organizaciones de estudiosos buscaban disciplinar la práctica y no el intelecto, creando fronteras más firmes que las creadas por las disciplinas como construcciones intelectuales.
A partir de esto, es imprescindible y está en primer lugar tratar a la sociología como cultura, es decir, como una comunidad de estudiosos que comparten ciertas premisas.
Dentro de esa comunidad se va a tratar a la sociología a partir de una estructura social, cuyo ámbito cultural va a ir variando a lo largo del tiempo pero a la vez va a crear y a marcar un campo nuevo de estudio.
EL LEGADO
Siguiendo con la explicación, podemos decir que la cultura de la sociología es un conjunto de premisas y practicas compartidas por la mayor parte de los miembros de una sociedad.
Estas premisas se revelan por aquellos pensadores formativos, que según Parsons son Durkheim, Marx (al principio excluido) y Weber. Si bien esto es una construcción de Parsons, está avalado por la mayor parte de los sociólogos en todo el mundo (aunque cada uno tiene su propia lista).
Esta lista es muy reciente, creada después de 1945, ya que antes de 1945 estos autores solo eran nombrados dentro de una larga lista.
Siguiendo las ideas de estos 3 autores, se pueden crear 3 axiomas (matriz que crea una forma de pensar) de la cultura de la sociología:
Ø AXIOMA Nº1 (DURKHEIM): “Existen grupos sociales que tienen estructuras explicables y racionales”
Durkheim es el más autoconscientemente sociológico de los 3 autores.
Avanza en 3 proposiciones: “los hechos sociales deben ser tratados como cosas”; “los fenómenos sociales son externos a los individuos”; “la coacción social no es lo mismo que la coacción física porque no es inherente sino impuesta desde afuera”.
A partir de esto, afirma que la sociología puede ser entendida como la ciencia de las instituciones, de su génesis y de su funcionamiento (positivismo), en donde los hechos sociales son una premisa básica de la cultura de la sociología, dentro de la cual Durkheim no se considera ni “materialista” ni “idealista”, sino “racionalista”.
Ø AXIOMA Nº2 (MARX): “Todos los grupos sociales contienen subgrupos que se escalonan según jerarquías y que entran en conflictos entre sí”.
El problema con el axioma nº 1 no es la existencia de los grupos, sino la falta de unidad interna. Aquí entra Marx quien dice que los grupos sociales que supuestamente son una unidad de hecho, tienen luchas sociales.
Marx se centra en que el conflicto social se basa en la lucha de clases, en donde la gente tiene distintas relaciones con los medios de producción, los cuales algunos los poseen y otros no y, algunos los controlan y otros no.
Ø AXIOMA Nº3 (WEBER): “En la medida en los grupos /Estados contienen sus conflictos, ello acontece mayormente porque los subgrupos de menor rango conceden legitimidad a la estructura de autoridad del grupo, basados en que esto permite al grupo sobrevivir, y los subgrupos ven ventajas de largo plazo en la supervivencia del grupo”.
Teniendo en cuenta que los grupos sociales son reales y podemos explicar su modo de funcionamiento (axioma nº 1) y que albergan en su interior conflictos repetidos (axioma nº 2), estas sociedades tendrían que destruirse a sí mismas. Sin embargo, Weber dice que hay un “orden” en la vida social. Insiste en la burocratización más que en la acumulación como fuerza y se basa en la legitimidad para fundamentar que los sujetos obedecen a los que dan ordenes, diciendo que hay una creencia en la legitimidad basada en 3 tipos puros de dominación legitima: carisma, tradición y legalidad.
Además, plantea que cada subgrupo da legitimidad comunitaria a su propia conveniencia enmarcada en un acuerdo explicito y no tácito, es decir, cada subgrupo se maneja por sus propios códigos, dando legitimidad al grupo según su conveniencia.
EN SINTESIS: la cultura de la sociología fue más fuerte en el periodo 1945-1970, en donde se esbozaron estructuras sociales a partir de las las 3 principales premisas que las definieron: “la realidad de los hechos sociales” (Durkheim); “el conflicto social” (Marx); “los mecanismos de legitimación para contener el conflicto” (Weber).
A partir de 1970, esa estructura se trasladó del intelecto a la práctica, creando nuevas fronteras, ya que era sumamente necesario abordar la realidad
LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD: LA SOCIEDAD COMO REALIDAD OBJETIVA
(BERGER y LUCKMANN)
ORGANISMO Y ACTIVIDAD
Ø Todos los seres vivos viven en mundos cerrados, cuyas estructuras están predeterminadas por el capital biológico de las diversas especies.
Sin embargo, las relaciones del ser humano con su ambiente se caracterizan por su apertura al mundo.
Ø Lo propio de la naturaleza humana es la apertura del mundo (capacidad de comprender el mundo) y la plasticidad (facilidad para comprender y adaptarse a diferentes lugares y situaciones).
Ø No hay naturaleza humana en el sentido de un substrato establecido biológicamente, ya que no existe naturaleza fuera del hombre porque el concepto de “naturaleza” es definido por el mismo hombre, el cual debe crear ese concepto de naturaleza para actuar sobre ella.
A partir de esto, decimos que el ser humano es siempre quien define la realidad, mediada por el concepto para que éste pueda desarrollarse. Entonces, decimos que la decisión naturaleza- cultura es una construcción social (la vida del ser humano en sociedad crea lo que va a llamar “cultura” y lo que va a llamar “naturaleza”).
Ø El proceso por el cual se llega a ser hombre se produce en una interrelación con el ambiente y, esto tiene importancia si se piensa que dicho ambiente es tanto natural como humano, es decir, el ser humano se interrelaciona no solo con un ambiente natural determinado, sino también con un orden cultural y social especifico.
A partir de esto, decimos que la identidad del hombre no es algo dado, sino que es una construcción social de la realidad.
Ø Los hombres producen juntos un ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio-culturales y psicológicas. Es imposible que el hombre aislado produzca un ambiente humano, ya que el ser humano solitario es ser a nivel animal.
Ø La existencia humana se desarrolla empíricamente en un contexto de orden, dirección y estabilidad. En primer término, porque todo desarrollo individual esta precedido por un orden social dado, es decir, la apertura del mundo está siempre predicha por el orden social. En segundo término, porque la apertura del mundo es siempre transformada por el orden social en una relativa clausura al mundo.
Este orden social es un producto humano y no se da biológicamente, es decir, es una producción humana constante, realizada por el hombre en el curso de su continua externalización.
A partir de esto, decimos que aunque ningún orden social existente pueda derivar de datos biológicos, la necesidad del orden social surge del equipo biológico del hombre.
Ø A nivel instintivo, el hombre tiene impulsos, pero son sumamente inespecíficos y carentes de dirección. Esto significa que el organismo humano está sujeto a un campo de actividades muy amplias y que además varía y se diversifica constantemente. Los impulsos del ser humano son inespecíficos, por lo tanto los fines “claves” (producción y reproducción) no existen como valor supremo en el ser humano.
A partir de esto, decimos que a nivel instintivo, el ser humano se guía por Pulsiones, es decir, por actividades amplias que a diferencia de los instintos no se guían por la necesidad, sino por el deseo.
Ø Siguiendo esta idea de instintos (necesidad) y pulsiones (deseo), decimos que el sexo es un instinto (se guía por la necesidad biológica de reproducción), mientras que la sexualidad es una pulsión (es un dispositivo social que se construye socialmente y a su vez, también está ligado con la reproducción. Por otra parte, la sexualidad humana está dirigida y estructurada rígidamente en cada cultura particular. Toda cultura tiene una configuración sexual distintiva, con sus propias pautas especializadas de comportamiento sexual).
Ø Teniendo en cuenta la idea de sexualidad y sexo, el carácter del “yo” como producto social no se limita a que el individuo se identifica como es biológicamente, sino que tiene que ver con una configuración psicológica particular, a partir de la cual se separa del contexto social en que se formaron, el organismo por un lado y el “yo” por el otro.
Por una parte el hombre “es un cuerpo” y por otro lado “tiene un cuerpo”. Esto quiere decir que el individuo se puede identificar como algo que biológicamente no lo es (ejemplo: un “hombre” que se lo llama así por su aspecto biológico se puede sentir mujer).
INSTITUCIONALIZACIÓN
Como mencionamos anteriormente, decimos que siempre tiene que haber un orden social, ya que la sociedad no se da en el caos.
Los límites de este orden son sociales, por lo tanto, el orden es un orden social pero que también necesita de lo biológico.
En las prácticas, este orden se sostiene a partir de la institucionalización. La institucionalización es la tipificación reciproca de acciones habitualizadas, en donde se conocen las estructuras y hay una construcción de modelos y parámetros.
La institucionalización crea hábitos que luego se convierten en reglas. A partir de esto decimos que lo primero que aparece es la acción que se repite para satisfacer necesidades, luego ésta se habitúa, luego se tipifica y por último se institucionaliza.
Como consecuencia de todo esto, decimos que la institucionalización permite externalizar la práctica.
La institucionalización tiene varias características:
Ø HABITUACIÓN:
- Es todo acto que se repite con frecuencia, creando una pauta que luego puede reproducirse a partir del esfuerzo (es la rutina).
- La habituación implica que la acción de que se trata puede volver a ejecutarse en el futuro, de la misma manera y con los mismos esfuerzos.
- Aun el hombre solitario tiene por lo menos la compañía de sus procedimientos operativos.
- La habituación tiene la ventaja psicológica de restringir las opciones, lo que libera al individuo de la carga de todas esas decisiones.
- Provee el rumbo y la especialización de la actividad que faltan en la concepción biológica del hombre, abriendo el paso a la deliberación y a la innovación.
- Torna innecesario volver a definir cada situación de nuevo, paso por paso.
- Teniendo en cuenta la habituación, decimos que la institucionalización aparece cada vez que se da una tipificación reciproca de acciones habitualizadas. Estas tipificaciones de acciones habitualizadas que constituyen las instituciones, siempre se comparten, son accesibles a los grupos sociales y la habituación tipifica tanto a los actores individuales, como a las acciones individuales.
Ø OBJETIVACION (EXPERIMENTACION COMO REALIDAD EXTERNA)
- Un mundo institucional se experimenta como realidad objetiva y tiene un carácter de objetividad.
- Las instituciones se experimentan como si poseyeran una realidad propia, que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo (Ejemplo: el “ya volvemos a empezar” se transforma en “así se hacen estas cosas”).
- Todas las instituciones aparecen de la misma forma, como dadas, inalterables y evidentes por sí mismas.
- Solamente así, como mundo objetivo, las transformaciones sociales pueden transmitirse a la nueva generación.
- Dado que las instituciones existen como realidad externa, el individuo no puede comprenderlas por introspección. Debe “salir” a conocerlas.
- Cabe aclarar que el mundo institucional es actividad humana objetivada: la objetividad del mundo institucional, por masiva que pueda parecerle al individuo, es una objetividad de producción y construcción humana.
Ø HISTORICIDAD
- Las tipificaciones reciprocas de acciones se construyen en el curso de una historia compartida. A partir de esto, las tipificaciones no pueden crearse en un instante. (Ejemplo: la sexualidad humana se controla socialmente por s institucionalización según el curso particular de la historia).
Ø INTERNALIZACIÓN O SOCIALIZACION
- Consiste en que el mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia durante la socialización.
- El lenguaje está fuertemente arraigado a la internalización, ya que la capacidad de entender está en función del lenguaje.
Otras características:
Ø CONTROL Y COHESIÓN
- Las instituciones controlan el comportamiento humano, estableciendo pautas definidas de antemano que lo canalizan en una dirección determinada. La suma de estos mecanismos conforman el “sistema de control social”, que tiene una eficacia controladora de índole suplementaria y que tiende a la coerción.
Ø LEGITIMACIÓN
- Es la legitimación la que permite el control porque el mundo institucional requiere legitimación, es decir, modos con los que pueda explicarse y justificarse el orden social.
Ø CARÁCTER COLECTIVO
- Las instituciones se manifiestan generalmente en colectividades que abarcan grandes cantidades de gente. A pesar de esto, el proceso institucionalizador de tipificación reciproca se realiza aun cuando interactúan solo 2 individuos.
Ø PREVISIBILIDAD
- La interacción de los actores que participan en el proceso de institucionalización es previsible (Ejemplo: la frase “ya vuelve a empezar” se convertirá en “ya volvemos a empezar”. Esto alivia a los 2 individuos de gran parte de tensión.
- La vida que llevan se define ahora por una esfera de rutinas establecidas cada vez más amplias, en la cual, muchas acciones se hacen posibles a un nivel bajo de atención y que además, posibilita la división del trabajo entre los actores.
Ø INTERACCION
- Para que se produzca una tipificación reciproca, debe existir una situación social continua en la que las acciones habitualizadas de 2 o más individuos se entrelacen dentro de su situación común.
Ø PERFECCIONAMIENTO
- La aparición de un tercero cambia el carácter de la continua interacción social entre A y B, y cambiará aún más a medida que se agreguen más individuos. En este proceso, la institucionalización se perfecciona.
Ø LÓGICA
- La lógica no reside en las instituciones y sus funcionalidades externas, sino en la manera en como éstas son tratadas cuando se reflexiona sobre ellas (la conciencia reflexiva superpone la lógica al orden institucional).
Ø LAS ACCIONES NO SE PIENSAN COMO HECHOS AISLADOS
- Las acciones discontinuas se piensan no como hechos aislados, sino como partes de un universo, cuyo significado está articulado y se comparte socialmente.
Ø CUERPO PRE-TEÓRICO
- Toda institución posee un cuerpo pre-teórico de conocimiento que provee las reglas de comportamiento institucionalmente apropiadas.
Ø LA NEGACIÓN A LAS INSTITUCIONES
- Cualquier desviación radical que se aparte del orden institucional aparece como una desviación de la realidad y puede llamársela depravación moral, enfermedad mental o ignorancia.
ROLES
Ø Los roles consisten en un aspecto subjetivo del mundo social y en posiciones que ya están dadas.
Ø Cuando se rompe con los roles aparece la coerción (presión que se ejerce sobre los individuos)
Ø Las instituciones se encarnan en la experiencia individual por medio de los roles. Al desempeñar roles, los individuos participan en un mundo social y al internalizar dichos roles, ese mismo mundo cobra realidad para ellos subjetivamente.
Ø El origen de los roles reside en el mismo proceso fundamental de habituación y objetivación que el origen de las instituciones. Los roles aparecen tan pronto como se inicia el proceso de formación de un acopio común de conocimiento que contenga tipificaciones recíprocas de comportamiento.
Todo comportamiento institucionalizado involucra roles.
Ø Los roles representan el orden institucional.
Los roles representan instituciones ya que posibilitan que ellas existan, una y otra vez, como presencia real en la experiencia real de individuos concretos.
Ø Los roles tienen gran importancia estratégica en una sociedad ya que representan no solo tal o cual institución, sino la integración de todas en un mundo significativo.
Ø Cada rol brinda acceso a un sector específico del acopio total de conocimiento que posee la sociedad. Esto implica una distribución social del conocimiento.
Ø Dada la acumulación histórica de conocimiento en una sociedad, podemos suponer que, a causa de la división del trabajo, el conocimiento de roles específicos aumentará en una proporción más rápida que el conocimiento de lo que es relevante y accesible en general. En otras palabras: surgirán especialistas.
Los especialistas se convierten en administradores de los sectores del cúmulo de conocimiento que les ha sido adjudicado socialmente.
Alcances y modos de la institucionalización
Ø La institucionalización no es un proceso irreversible a pesar del hecho de que las instituciones, una vez formadas, tienden a persistir.
Ø Si hay algún problema se debe a las dificultades subjetivas que pueda tener el individuo al internalizar los significados socialmente aceptados.
Ø A medida que se van produciendo mayores desviaciones se producirán también modificaciones importantes en el carácter dado a los significados institucionales.
La multiplicación de perspectivas aumenta de sobremanera el problema de establecer una cubierta simbólica estable para toda la sociedad.
Ø Como la relación entre el conocimiento y su base social es dialéctica, es decir, el conocimiento es un producto social y un factor de cambio social, lo anteriormente expuesto impulsa otros modos de institucionalización.
Ø La variabilidad histórica de la institucionalización se relaciona con la manera en que se objetiva el orden institucional, lo que plantea la cuestión de la reificación o cosificación de la realidad social.
La reificación o cosificación es la naturalización de los hábitos, es decir, es la aprehensión de fenómenos humanos como si fueran cosas, en términos no humanos o posiblemente supra-humanos. Como si los productos de la actividad humana fueran algo distinto de los productos humanos, como hechos de la naturaleza, como resultado de leyes cósmicas o manifestaciones de la voluntad divina.
El mundo reificado es, por definición, un mundo deshumanizado, en donde el producto se vuelve contra el productor.
Por su parte, los roles pueden reificarse al igual que las instituciones.
LAS REDES DEL PODER
(MICHEL FOUCAULT)
EL PODER Y LA RESTRICCION
El tema central del estudio de Foucault es la identidad.
Foucault empieza a hablar del cruce entre naturaleza y cultura y a partir de esto habla de instinto (Deseo) vs represión. Para él, hay una represión del deseo que surgió primero. Según Foucault, la represión no es un dato secundario, ya que da forma al deseo, es decir, lo que se desea es lo que está reprimido. A partir de esto, decimos que primero aparece la represión, por lo tanto el deseo es sobre lo que se reprime (ejemplo: se desea el cuerpo de otro porque la sociedad lo prohíbe).
El problema de este psicoanálisis es que se piensa el poder como una barrera o freno a los impulsos, es decir, hay un límite o freno que es el poder y que no permite hacer, al restringir.
EL PODER A PARTIR DE LAS MONARQUIAS: SOCIEDADES JURIDICAS DEL PODER
Entrando ya de fondo en el tema del poder, decimos que Foucault empieza a analizar el poder a partir de las monarquías.
En este sentido, es muy importante la visión de las burguesías sobre las monarquías, ya que las burguesías decían que hay que terminar con la monarquía para que no tenga tantos espacios de liberación.
Como decíamos, Foucault empieza a analizar el poder desde las monarquías, en donde el poder era agresión (visión negativa del poder). Se entendía al poder como agresión y brutalidad: si una persona ejerce el poder sobre otro, esto se entiende como agresión. Esto ocurría porque cuando uno piensa en poder piensa en abuso del poder y, cuando piensa en abuso del poder, piensa en agresión física.
Las sociedades europeas de los siglos XII al XVIII eran sociedades esencialmente jurídicas: Cuando intentamos reflexionar sobre nuestra sociedad, sobre la manera en como el poder se ejerce sobre ella, lo hacemos a partir de una concepción jurídica (donde está el poder, quien detenta el poder, cuales son las reglas que rigen el poder, etc). Por lo tanto para nuestras sociedades hacemos siempre una “sociología jurídica del poder” y cuando estudiamos sociedades diferentes a las nuestras hacemos una “etnología de la regla”, de la prohibición.
La respuesta de por qué concebimos al poder como regla y prohibición se debe en parte a la influencia de Kant y a aquella idea según la cual, en última instancia, la ley moral, el “tu no debes” es la matriz de la regulación de toda conducta humana.
A esto, debe sumársele que el Occidente nunca tuvo otro sistema de representación, de formulación y de análisis del poder que no fuera el sistema de derecho, el sistema de la ley. Esta es la razón por la cual no tuvimos posibilidad de analizar el poder saliéndonos de la ley, la regla, el soberano, la prohibición, etc. Pero si queremos hacer un análisis del poder, no desde su representación sino desde su funcionamiento, debemos liberarnos de todos esos conceptos.
A partir de esto, en el siglo XIX se hace un salto al psicoanálisis, que toma como dato neutral para justificar la represión esa concepción burguesa o jurídica del poder.
A partir de esta concepción jurídica del poder, Foucault dice que no hay que pensar en un poder, sino que hay que pensar en que existen varios poderes que dependen siempre de situaciones particulares y no pensar en un poder global como forma de dominación, ya que hay tantos poderes como formas de dominación.
Siguiendo con la corriente del pensamiento de Foucault sobre el poder en la edad media, podemos hacer una distinción entre el poder en la edad media y el poder en la modernidad:
PODER EN LA EDAD MEDIA
Ø CONTROL: Existe un control lagunar (hay espacios de la sociedad que escapan al control) y de masas (solamente se puede tomar a los sujetos como un conjunto amorfo y no excluyente).
Ø INDIVIDUO/SOCIEDAD: Sujeto jurídico (el sujeto existe en tanto que es sujeto jurídico).
Ø DOMINIO: El poder se ejerce sobre la muerte: Nadie te dice que hacer pero el que decide sobre la muerte es el rey. (“El Estado deja vivir y hace morir”).
Ø ECONOMIA DEL PODER: Existe un poder oneroso (es un poder caro en términos de costo y en términos sociales porque que se gasta mucho para ejercer el poder innecesariamente y sin fundamentos. Ejemplo: las decapitaciones en las plazas públicas);predatorio (arrasa con todo y esto puede llevar a la desaparición de cosas sobre las que se ejerza el poder) y obstaculizante del flujo económico (el rey puede hacer lo que quiera con la economía y esto no permite el progreso económico ni una visión del futuro).
PODER EN LA MODERNIDAD
Ø CONTROL: Existe un control continuo (no hay espacios que escapen al control, ya que el poder está en todos lados y todo el tiempo) e individualizante (el control tiene la capacidad de pensar sujeto por sujeto).
Uno de los mecanismos de control continuo son las cárceles.
Nuestras sociedades tienden cada vez más a tener un control total y esto saca cada vez mas nuestra identidad, es decir, la búsqueda de seguridad y control genera pérdida de identidad.
Ø INDIVIDUO/SOCIEDAD: el sujeto para Foucault es el resultado de ambas tecnologías del poder, es decir, el sujeto es construido por el poder.
Cada tecnología tiene su periodo en el que predomina, aunque no existe una división clara en cuanto a tiempo que divida el uso de una y el uso de otra, ya que ambas tecnologías conviven.
- ANATOMO-POLITICA: este periodo abarca desde fines del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX aproximadamente.
Existe un poder individualizante que desemboca en la anatomo-politica.
Hay una vigilancia de las conductas, que tiene por objetivo el cuerpo como blanco de poder, dentro de una multiplicidad heterogénea. Esto quiere decir que los sujetos no son iguales, pero se puede establecer una forma de poder que actúe sobre ellos.
Sin embargo, hay que actuar sobre los cuerpos, sacándole el mayor provecho posible, pero sin destruirlos, es decir, no hay que retenerlos porque sí. Así, aparecen las DISCIPLINAS: la disciplina construye moldes (normaliza, homogeiniza, clasifica, etc). Es el mecanismo de poder por el cual se vigila a alguien, se controla su conducta, su comportamiento, sus aptitudes, se intensifica su rendimiento, etc (el ejercito fue donde surgió la disciplina y donde se desarrolló en primer lugar). Las disciplinas son métodos que tienen 3 dimensiones: escala (es la graduación del poder sobre el cuerpo. Cuanto más minúsculo es el cuerpo, mayor poder se ejerce sobre él. La escala opera de tal manera que no la vemos); objeto (el objeto es construir un cuerpo eficaz, optimizándolo al máximo); modalidad (consiste en una coerción ininterrumpida que marca la reglamentación de lo que debe hacer el sujeto durante todo el día).
Un ejemplo de anatomo-politica se ve en la EDUCACION (los individuos son individualizados dentro de una multiplicidad y, a pesar de esa multiplicidad, se busca lograr una individualización del poder, un control permanente, apareciendo la figura del vigilante o celador y, apareciendo también los exámenes que permiten clasificar a los individuos) y en la SEXUALIDAD (es la forma más eficaz que tiene la disciplina de acceder al control de la conducta).
- BIO-POLITICA: este periodo abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad aproximadamente.
Existe un poder totalizante que desemboca en la bio-politica.
El poder ya no tiene por objeto el cuerpo, sino la población, es decir, el poder se ejerce sobre los sujetos, como especie (el poder es una forma de control sobre la multiplicidad), a partir de los datos de la población.
Un ejemplo es la SEXUALIDAD: va a ser uno de los elementos esenciales de la anatomo-politica, pero por otro lado asegura la reproducción de las poblaciones; por lo que es el eje entre anatomo-politica y bio-politica.
Ø DOMINIO: El poder se ejerce sobre la vida: se opera sobre lo vivo. (“El Estado hace vivir y deja morir”).
Ø ECONOMIA DEL PODER: Existe un poder económico (es barato en términos de costo y en términos sociales porque para ejercer el poder no se gasta mucho en cosas innecesarias. Ejemplo: se gasta en policías pero nadie se queja por eso); no predatorio y no obstaculizante del flujo económico (ya que asegura el flujo capitalista).
SINTESIS: EL PODER PARA FOUCAULT
1º postulado: “ PROPIEDAD”: el poder no es una propiedad, es decir, no es algo que se posee, sino algo que se ejerce.
2º postulado: “ LOCALIZACION”: el poder no es localizable, sino difuso por los entramados de la sociedad, en donde las instituciones solo son los focos lumínicos del poder, es decir, el poder no está en el Estado o en las instituciones (ejemplo: aunque se mate al Papa, la iglesia sigue ejerciendo el poder).
Por otro lado, el poder se da en todas las situaciones de desigualdades sociales.
3º postulado: “ SUBORDINACION”: el poder no tiene que ver con la subordinación, ya que el poder no es la superestructura. El poder está en la base material y no en la superestructura, ya que estamos siendo condicionados desde un principio en la base material.
A partir de esto, decimos que aunque se elimine la superestructura, no se eliminan las relaciones del poder.
Las relaciones de poder circulan al mismo tiempo que la producción.
4º postulado: “ ATRIBUTO”: el poder no es una sustancia o una propiedad particular, es decir, no es un atributo, sino que es una relación (ejemplo: no tengo el atributo de ser presidente pero igualmente ejerzo el poder sobre mi vecino en una disputa).
5º postulado: “ MODALIDAD”: el poder no es violento ni ideológico, ya que el poder produce realidad. El poder no necesita ocultarse ni necesita ocultar la verdad, ya que lo que marca es verdad para el que recibe el poder, creándose una realidad; y si se quiere cambiar eso, se va a tener que crear una nueva realidad.
6º postulado: “ LEGALIDAD”: el poder no pasa por la ley. El poder no es el poder de la burguesía. La ley no muestra el poder del Estado, ya que también el poder del Estado se ve en permitir ilegalidades. A partir de esto, decimos que el poder pasa por la gestión de las ilegalidades.
EL SABER Y EL PODER
Según Foucault, es estúpido hacer una crítica diciendo que el que sabe ejerce poder.
Lo que es interesante según él es saber cómo en un grupo, en una clase o en una sociedad operan mallas de poder, es decir, cual es la localización exacta de cada uno en la red del poder, como esa persona lo ejerce de nuevo, como lo conserva, como él impacta en los demás, etc.
INTELECTUALES, POLITICA Y PODER:
“EL PODER SIMBOLICO”
PIERRE BORDIEU
Ø ESTRUCTURAS ESTRUCTURANTES ESTRUCTURADAS: cuando hablamos de “Habitus”, nos referimos a los esquemas mentales de percepción.
Estos esquemas son ESTRUCTURAS a partir de las cuales percibimos la realidad.
A la vez, estas estructuras son ESTRUCTURANTES (son los marcos sociales a partir de los cuales pensamos y actuamos) y ESTRUCTURADAS (el sujeto no solo reproduce la estructura, sino que también la produce. La estructura social está estructurada porque el sujeto está ligado a la estructuración, es decir, el sujeto produce la estructura y está ligado a ella. Por otro lado, si el sujeto no reproduce la estructura, esta desaparece).
Ø El poder simbólico es un poder estructurado (ejemplo: en una cátedra es una forma de poder simbólico, ya que hay un profesor, alumnos que toman nota, etc).
Ø El poder simbólico es un poder invisible, en donde la persona que lo ejerce lo reproduce sin darse cuenta.
Además, no se puede explicar por qué se reconoce el poder.
Ø El poder simbólico es un poder de construcción de la realidad que tiende a establecer un orden gnoseológico, es decir, construye realidad a nivel de conocimiento, actuando sobre los esquemas mentales.
Durkheim lo llama a esto “conformismo lógico”, es decir, una concepción homogénea del tiempo, del espacio, de la causa, etc, que hace posible el acuerdo entre las inteligencias.
Ø El poder simbólico permite construir una integración social, es decir, crea un código en común, el cual nos ordena el mundo (esto se puede ver, por ejemplo, en el lenguaje).
Ø Hay un sentido consensuado que no necesariamente es explicito. Esto quiere decir que, el poder simbólico no se puede ejercer si no hay una relación de ida y vuelta entre los que ejercen el poder y los que reciben el poder.
Ø El poder simbólico como instrumento de dominación consiste en la idea de que los sectores dominantes producen esquemas ideológicos de dominación.
A través de la comunicación, se produce una unión, pero a la vez, se produce una separación entre la cultura dominante y la cultura dominada. Esta separación se hace para reconocer la distinción, ya que los sectores dominantes construyen cultura dominante y a la vez, establecen la distinción con las capas dominadas.
Ø Inmigración de las Ideas: la inmigración de las ideas surge cuando un sector social toma ideas de otro sector social (ejemplo: el proletariado toma conceptos de la burguesía).
Esta inmigración genera perjuicios, ya que se van a hacer cosas incorrectas o se van a hacer cosas que no pertenecen a esos conceptos, es decir, la importación de ideas implica graves peligros ya que las ideas posiblemente no se correspondan (ejemplo: es imposible trasladar la Revolución Industrial de Inglaterra a América Latina porque las ideas no se corresponden).
Esta importación de ideas tiene un mecanismo: el exportador de las ideas es el que ejerce el poder y la incorporación de ideas es hecha por el que recibe ese poder y, como estamos acostumbrados a los ritmos del poder simbólico, no nos damos cuenta del momento de la incorporación de ideas.
Ø Lo que hace el poder de las palabras es la creencia en la legitimidad de las palabras y de quien las pronuncia.
Ø En el poder simbólico las cosas son de una forma u otra, o con poca variedad.
Ø El poder simbólico es un poder subordinado al poder económico y es una forma transformada (irreconocible, transfigurada y legitimada) de las otras formas de poder.
Ø Para Bordieu, en el momento en el que se ejerce el poder, primero está el orden lógico antes que el orden moral.
Ø LOS SISTEMAS SIMBOLICOS: Los diferentes sistemas simbólicos (mito, lengua, arte, ciencia, etc) son reconocibles en una sociedad determinada, en un momento determinado; y funcionan como instrumentos de conocimiento y de construcción del mundo, es decir, como “formas simbólicas”, reconociendo el “aspecto activo” del conocimiento.
Cabe aclarar que Durkheim crea la idea de una “sociología de las formas simbólicas”, utilizando el concepto de “forma simbólica” como un equivalente de forma de clasificación. Con Durkheim, las formas de clasificación dejan de ser formas universales, para pasar a ser formas sociales.
Por otro lado, Durkheim dice que el hecho de compartir un sistema simbólico es “solidaridad social”, ya que dice que la función social del simbolismo es dar lugar a la “integración social”.
Por otro lado, los sistemas simbólicos tienen una función política en cuanto elementos de dominación, legitimación e imposición.
LOS SISTEMAS SIMBÓLICOS Y LOS ESPECIALISTAS: Los sistemas simbólicos ideológicos se distinguen según sean producidos por un cuerpo de especialistas.
Esto quiere decir que cuando los especialistas construyen ideología, están reproduciendo su propia estructura mental. A partir de esto, van a trabajar por lograr el monopolio de la producción cultural e ideológica legítima.
A su vez, estos cuerpos de especialistas van a necesitar de una división del trabajo (a mayor división mayor número de especialistas).
LA NUEVA CUESTION SOCIAL:
REPENSAR EL ESTADO PROVIDENCIA
(PIERRE ROSANVALLON)
ESTADO ESTADO SOCIAL CRISIS FIN DEL ESTADO PROPUESTA DE
PROVIDENCIA O DE BIENESTAR SOCIAL O DE BIENESTAR ROSANVALLON
(SURGE EL NEO- (NUEVA REDISTRIBUCION
LIBERALISMO) DE LAS POLITICAS SOCIALES)
- ESTADO PROVIDENCIA: Antes del Estado de Bienestar, en Europa (principalmente en Francia) existía un Estado de Providencia (1880 aproximadamente). Este Estado se basaba en una sociedad de patronatos, damas de beneficencia, etc. El Estado jugaba un papel pasivo ya que solo ponía plata, es decir, otorgaba subsidios pero no se encargaba de las políticas sociales. Además, el Socialismo estaba surgiendo y señalaba las políticas clientelares, en donde no se alcanzaba a ser ciudadano sino que se dependía de los subsidios de las damas y otros patronatos.
- ESTADO DE BIENESTAR: En 1945 empieza a surgir el Estado de Bienestar, el cual se hace cargo de las políticas sociales.
El Nazismo inaugura un partido que termina con la sociedad de patronato, ya que va a ser un partido a favor de los obreros, el cual va a crear una nueva economía, avance de la industria, nueva concepción de hombres guerreros, etc; lo cual va a servir para derrotar a la sociedad patronal.
Por otro lado, Francia empieza a hacer políticas aguerridas en donde el Estado pasa a ser protagonista de las políticas sociales.
En el Estado de Bienestar se empieza a poner en juego la teoría de Keynes de un Estado presente, de pleno empleo y altos salarios. Esto fue tomado por Europa y hoy en día sigue vigente en los países nórdicos o escandinavos (Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca). Con esta teoría, el socialismo tiene una prioridad fuerte en la inclusión social y el Estado se encarga de la pobreza, la salud, etc.
Cabe aclarar que las políticas sociales del Estado de Bienestar son lentas pero eficaces y, son buenas cuando la economía funciona bien.
- CRISIS Y FIN DEL ESTADO DE BIENESTAR: En la década de 1970, las políticas del Estado de Bienestar comienzan a agrietarse, ya que el Estado pasa a ser un Estado empresario y se olvida de las políticas sociales.
En 1977 explota este problema e Inglaterra empieza a privatizar el Estado, en donde no se toca ni la salud ni la educación, pero se empiezan a vender empresas estatales a privados y el Estado de Bienestar se empieza a caer abajo (todo esto era al mando de Margaret Thatcher).
Ya en la década de 1980 empieza la época de los golpes, termina el Estado de Bienestar y surge un Neoliberalismo, en donde prima la renta-beneficio. Durante este periodo se liquidan las políticas sociales y vínculos de solidaridad, se achica el Estado, se liquida el Estado de Bienestar y empieza la privatización.
Durante este periodo, se desarrolla el Plan Cóndor para introducir el Neoliberalismo por la fuerza en América. Esto estaba formado por las Escuelas de las Américas que planteó la Doctrina de la Seguridad Nacional.
Esta crisis de la década de 1980 va a acarrear un aumento de la pobreza social, una disminución de los derechos sociales, un ingreso mínimo no garantizado y va a romper los lazos de solidaridad social (vínculos sociales) creciendo así el hiperindividualismo. Cabe aclarar que esto va a acompañado de una mundialización-globalización y la sociedad aseguradora-social entra en crisis.
LA NUEVA CUESTION SOCIAL
Es así como surgió una “Nueva Cuestión Social”, cuya aparición surgió por una inadaptación de los viejos métodos de gestión social.
Lo que se puso en tela de juicio en esta nueva cuestión social fueron los principios organizadores de la solidaridad y la concepción de los derechos sociales.
Esta nueva cuestión social pertenece al orden filosófico: en el pasado, la solidaridad se fundaba en los riesgos sociales, es decir, el Estado era como una “sociedad aseguradora”. Hoy en día, encontramos una separación del seguro social y la solidaridad, ya que entramos en un momento de la modernidad. Entonces, hay que retomar la cuestión de los derechos y reinventar las formas de solidaridad.
- PROPUESTA DE ROSANVALLON: A partir de esta introducción, podemos mencionar a Rosanvallon, quien dice que hay que crear un Estado que refunde la sociedad y que restablezca los vínculos sociales, es decir, que acuerde un contrato social, creando así una nueva ética del trabajo.
Esto no significa volver al Estado de Bienestar, pero sí significa que el Estado funcione como asegurador.
A partir de esta idea, la propuesta de Rosanvallon se basa en una nueva redistribución de las políticas sociales para vencer el hiperindividualismo, teniendo en cuenta la revolución demográfica.
Para vencer ese hiperindividualismo, como las situaciones de las personas están entrelazadas, hay que construir lazos de solidaridad a través de un “salario social”.
EL ASCENSO DE LAS INCERTIDUMBRES
“TRABAJO, PROTECCIONES, ESTATUTO DEL INDIVIDUO”
(ROBERT CASTEL)
El derecho del trabajo fue el medio para negociar cierta libertad de los trabajadores en oposición al estado de servidumbre.
Solo en la sociedad salarial, o sea en el transcurso del siglo XX, comenzó a tomar consistencia un verdadero derecho del trabajo.
A partir de esto, haremos una comparación entre los comienzos de la sociedad industrial y la sociedad salarial-fordista:
Ø COMIENZOS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
- Hay un TRABAJO INDIGNO Y MISERABLE, en donde se trabaja en relación a un salario, el cual también es un SALARIO INDIGNO si se entiende por salario solamente la retribución monetaria.
- Hay orden contractual que el único derecho que otorga es la libertad a vender la fuerza del trabajo.
- Hay un TRABAJO INDIVIDUAL que se establece entre un oferente y un demandante de trabajo, a través de un contrato de trabajo que establece las reglamentaciones y las condiciones salariales miserables.
- “El que delinque lo hace porque quiere”.
A partir de esto, Existe un DERECHO COERCITIVO: se entiende al desocupado no discapacitado como un “inútil social” que comete el crimen social de sustraerse a la obligación de trabajar.
Cuando se descubre que esta persona no trabaja y no es discapacitada, se le aplican reglamentaciones guiadas por el trabajo forzado, cuyo primer objetivo es eliminar el vagabundeo y la mendicidad, obligando a estas personas por la fuerza, a trabajar.
A partir de esto, existen 2 tipos de jurisdicciones con respecto al trabajo: “la policía de los pobres” (su objetivo es encerrar a los pobres y obligarlos al trabajo forzado) y “reglamentaciones corporativistas” (el mundo del trabajo adquiere un estatuto, es decir, mezcla de privilegios y obligaciones que gobiernan las condiciones de acceso al oficio y su organización interna. Aseguran casi un monopolio del ejercicio del oficio, la garantía del empleo en caso de crisis económica y solidaridades que se desprenden de la pertenencia a un mismo cuerpo profesional).
Ø SOCIEDAD SALARIAL-FORDISTA
- Hay un TRABAJO DIGNO, cuyas relaciones están mediadas por el derecho, aunque esto no significa que se haya terminado por completo con la alienación o la explotación, ni que hayan desaparecido las diferencias entre los estratos sociales, sino que significa que se terminó con la precarización del trabajo.
A partir de esto, existe un SALARIO DIGNO, el cual no es solo una remuneración, sino que es un conjunto de derechos y garantías que brinda identidad.
El salario es una exigencia política (permite mantener legitima la dominación del Estado), social (evita el derrumbe del orden social) y económica (permite optimizar el trabajo, ya que los trabajadores están bien alimentados, capacitados, etc).
- Se pasa de un orden contractual (el capitalista regula el trabajo) a un orden estatutario (hay estatutos que regulan el trabajo en general y estos estatutos son regulados por asociaciones gremiales.
- Existe un TRABAJO PUBLICO O COLECTIVO: es un trabajo como función social, el cual deja de ser un trabajo meramente como actividad económica e individual.
El trabajador ya no es apartado de la sociedad, sino que está integrado en ella, es decir, no solo se trabaja en la maquina, sino que también se tiene acceso a la cultura y al capital de la sociedad.
Para que esto se logre, fue necesario que los trabajadores no permanecieran como individuos aislados y se constituyeran en colectivos, fue necesario la estandarización de la producción y la constitución de grandes colectivos de trabajo y fue necesario que el trabajo fuera reconocido como una instancia de producción colectiva que trasciende la particularidad de las tareas realizadas por individuos concretos.
- “El que delinque lo hace por culpa del sistema”.
La SOCIEDAD SALARIAL-FORDISTA se la puede relacionar a la etapa de los ascensos de los derechos correspondiente al “ESTADOD E BIENESTAR” (Peronismo en Argentina). Este Estado se basaba en la idea de que no hay crecimiento económico si no hay un pleno empleo (desocupación menor al 5% de la población activa), es decir, se basaba en la inclusión social a partir del trabajo. Esta seguridad de empleo (no tener miedo a la desocupación) permitía el asenso social.
Este sistema va a brindar un conjunto de solidaridades y va a crear lo que Castel llama “CONTINUO DIFERENCIADO DE POSICIONES” (si bien hay posiciones diferenciadas que no están en el mismo estrato social, todas las posiciones están protegidas por un conjunto de beneficios, aunque por supuesto, los estratos más altos van a tener más beneficios).
Existe un derecho que nos protege, pero que implica que sepamos nuestros derechos y obligaciones.
Ø FIN DE LA SOCIEDAD SALARIAL
A parir de la década de 1980, se empieza a afirmar una política económica de inspiración neoliberal.
Dentro de esta política deja de primar la solidaridad y pasa a primar la competitividad.
El mercado va a ser la única fuente de riqueza, a la cual los sujetos se deben estructurar, uniéndose a ella.
Se va a desmantelar el Estado de Bienestar y el capital va a exigir que se termine con los derechos laborales, para mejorar la rentabilidad de las empresas y para disciplinar al obrero (evitar masas que choquen contra la fábrica). A partir de esto, las manifestaciones que van a marcar una desestabilización de las regulaciones de la sociedad salarial son la desocupación y la precarización de las relaciones de trabajo.
Además, las transformaciones tecnológicas también devastan la condición salarial al reemplazar hombres por maquinas más productivas.
A partir de toda esta situación, gran parte de la población se desconectó de los circuitos productivos y se encontraba en situación de inutilidad social. Como consecuencia de esto, va a surgir una “nueva cuestión social” la cual va a buscar fuera del empleo clásico, nuevos tipos de actividades alternativas, capaces de fundar una ciudadanía social.
Ø LA GRAN TRANSFORMACION: DEL PLENO EMPLEO A LA PLENA ACTIVIDAD
La gran transformación que arrancó en la década de 1980 y que fue explicada anteriormente, no marcó el fin del trabajo, es decir, no es que haya menos asalariados, sino que hay mas asalariados precarios, amenazados de desocupación y desestabilizados en su relación con el trabajo, es decir, cada vez hay más trabajadores que no saben si seguirán siéndolo y si podrán construir un futuro estable (el asalariado está cada vez menos configurado por las prerrogativas del derecho del trabajo y la protección social).
A partir de esta idea, decimos que lo que sucede es una MUTACION: pasamos de una sociedad de “pleno empleo” (empleo a tiempo completo, indefinido y enmarcado en el derecho del trabajo y la protección social) a “plena actividad” (hay trabajo pero no hay empleo. Los trabajadores están remunerados pero no gozan de los beneficios y protecciones, por lo que constituyen actividades precarizadas).
Esta mutación se basa en 3 elementos:
- INSTALACION DE LA DESOCUPACION MASIVA: la desocupación deja de ser un problema social, ya que el neoliberalismo dice que hay una tasa de desocupación natural (normal).
Se instala la idea de que el crecimiento económico se puede lograr con altas tasas de desocupación, por lo tanto, no es necesario crear nuevos puestos de trabajo (lo contrario al pleno empleo del Estado de Bienestar).
- PRECARIZACION LABORAL: aparecen formas de empleo atípicas, con regulaciones laborales atípicas o nulas.
Estas actividades atípicas se están volviendo típicas, creando una precariedad permanente que ya no es provisoria y que da lugar a un “no empleo” y a la institucionalización de formas de “subempleo” (este subempleo no forma parte del “continuo diferenciado de posiciones”, por lo que se debería luchar por un “estatuto del trabajador móvil”).
- REINSTALACION DE LA ETICA DEL TRABAJO: existe una presión moral para hacer que las personas trabajen, ya que no trabajar se vuelve un “mal social supremo”, es decir, el que no trabaja es un “parásito social”.
A partir de esto, “trabajar o no trabajar no es una verdadera decisión”, ya que las personas trabajan de cualquier cosa para no luchar con el estigma social de ser tildado como un parasito social.
Ø LA RELACION DE LOS JOVENES CON EL TRABAJO
- Los jóvenes todavía no están o están poco socializados en el mundo del trabajo y es normal que sus actitudes con respecto a éste sean diferentes a las de las generaciones anteriores.
- Hay un desapego creciente de los jóvenes con respecto al trabajo, los cuales se niegan a establecerse en un empleo permanente, llevando a cabo nuevas alternativas de trabajo que se caracterizan por relaciones cada vez mas aleatorias con el trabajo.
- Existe una pobreza estructural que antes afectaba a las personas ya incapaces de trabajar y hoy en día, hace que muchos jóvenes queden excluidos del trabajo.
Uno de los rasgos específicos que produce esto, es decir, que produce el deterioro de la sociedad salarial es el desarrollo de un proceso de invalidación irreversible de una categoría de jóvenes pobremente calificados.
- Globalmente, los jóvenes son más afectados que los viejos por la desocupación, pero sus periodos de desocupación son más cortos que los periodos de desocupación de los viejos trabajadores.
- El “MODELO BIOGRAFICO” es la estructuración de la biografía a partir de la actividad laboral.
Es un conjunto de itinerarios profesionales capaz de estructurar y unificar la carrera profesional de la mayoría de los asalariados a lo largo de su vida.
Este modelo produce incertidumbre en los jóvenes, cuyas actividades son aleatorias, produciendo un abandono a sí mismos, ya que su existencia profesional no está estructurada por regulaciones objetivas y permanentes. Así se puede explicar que, por estar menos inscriptos en las regulaciones y las protecciones del empleo clásico, a menudo están más presentes en los sectores donde se efectúan las transformaciones y experimentaciones más innovadoras en materia de trabajo (son los jóvenes los que padecen mas despiadadamente las nuevas políticas de gestión de la mano de obra por parte de las empresas; por supuesto que los que tienen menor calificación son los más afectados por esos cambios).
Por otra parte, cada modelo biográfico exige un curriculum determinado (por ejemplo: si voy a trabajar en un banco, no voy a poner que trabajé lavando coches porque presuponemos que a la empresa eso no le interesa). Esto hace que consideremos algunos trabajos como “algo al pasar” y no como algo que forma parte de la actividad laboral, entonces esto le sirve a la empresa porque se exime de pagar aportes, ya que los mismos jóvenes son los que excluyen esos “trabajos al pasar” de su actividad laboral.
- El trabajo sigue ocupando un valor central para la mayoría de los jóvenes, es decir, el trabajo sigue siendo una de las preocupaciones principales para los jóvenes.
A partir de esto, el temor a la desocupación también constituye la principal preocupación de los jóvenes.
- Los jóvenes tienden a despreciar a los viejos obreros que mantienen una cultura fundada en la solidaridad de grupo, la oposición a los pequeños jefes, la picardía del lento ritmo de trabajo, etc.
Lo que quieren la mayoría de los jóvenes temporarios es mostrar su interés por el trabajo con la esperanza de convertirse en empleados fijos. A partir de esto, se someten a las coerciones del trabajo y a las nuevas reglas empresariales, mientras que los viejos obreros han luchado y siguen luchando para lograr un margen de independencia con respecto al trabajo.
- Teniendo en cuenta las clases sociales, la mayoría de los jóvenes ya no quieren reproducir la profesión de sus padres pero los jóvenes de clases más bajas carecen de las capacidades necesarias para llevar a cabo sus estudios de manera tal que puedan desembocar en nuevas profesiones.
Con respecto a la relación con el trabajo, los mas “arruinados” en situación de fracaso escolar, efectivamente perdieron la referencia positiva con el trabajo.
En cambio, los jóvenes que están mejor escolarizados y son conscientes de disponer de cierto bagaje para enfrentar el porvenir, a menudo mantienen una relación muy positiva con el trabajo.
LA ETICA DEL TRABAJO Y LOS NUEVOS POBRES
(ZYGMUNT BAUMAN)
Para empezar, cabe aclarar que Bauman es un pensador que reproduce el pensamiento de las clases medias acomodadas, es decir, no expresa su pensamiento, sino que utiliza los elementos del sentido común para construir un argumento.
LA SOCIEDAD DE PRODUCCION Y LA SOCIEDAD DE CONSUMIDORES
SOCIEDAD DE PRODUCCION |
SOCIEDAD DE CONSUMIDORES |
Está vigente desde los principios de la industrialización hasta 1970 aproximadamente. Esta sociedad cae en la década de 1970 con el pensamiento neoliberal, ya que las fuerzas productivas se revolucionan y transforman las relaciones sociales de producción. |
Está vigente desde 1970 aproximadamente, hasta la actualidad. |
La primacía a nivel social, económico y subjetivo está puesta en la producción. |
La primacía a nivel social, económico y subjetivo está puesta en el consumo. |
El aumento de la productividad industrial se basaba en el aumento de la mano de obra. |
Hay una industria racionalizada, reducida, con mayores capitales y con un conocimiento más profundo, que considera que el aumento de la mano de obra limita la productividad (el exceso de personal es visto como una maldición y cualquier intento racionalizador, es decir, la búsqueda de mayores ganancias en relación al capital invertido, se dirige hacia nuevos recortes en la mano de obra, recorte que es reemplazado por el progreso tecnológico). |
Ronda el concepto de la ETICA DEL TRABAJO: hay que trabajar aunque tengamos todas las necesidades satisfechas y no hay que ayudar al que no trabaja. La JUSTIFICACION MORAL de la ética del trabajo tiene un basamento religioso en primer lugar y cuando esto desaparece, se usa el sentido común (“porque hay que trabajar”; “porque si”; etc). |
Se deja de usar el concepto de la ética del trabajo y aparece el concepto de ESTETICA DEL CONSUMO: para llegar a la felicidad hay que poseer y consumir ciertos objetos y llevar determinado estilo de vida. Se educa a las personas para vivir esa incapacidad de acceder a los estilos de vida ideales como la más dolorosa de sus privaciones. La JUSTIFICACION MORAL de la estética del consumo no existe, es decir, no hay moral del consumo. En este sentido el único enunciado es que “solo hay que consumir”: no importa si el sujeto no puede consumir; lo que importa es que el sujeto desee desear, es decir, desee tener cosas. |
Los individuos son políticamente pasivos y económicamente activos (son sujetos de las “disciplinas). |
Los individuos también son políticamente pasivos y económicamente activos; pero son sujetos para el mercado, preocupados por la dimensión estética de la vida. |
El esquema de la sociedad está dividido en lo normal (los que les gusta el trabajo) y lo patológico (los que no les gusta el trabajo). |
No hay un esquema rígido. La sociedad está dividida por sujetos más exitosos y sujetos menos exitosos, pero hay una sociedad de redes y de graduaciones, formada por sujetos fluctuantes, pero no determinantes, es decir, no existe lo normal-patológico. Estos sujetos fluctuantes le sirven a la empresa (se adaptan a la empresa y a la precarización laboral; por ejemplo al variar de un puesto de trabajo a otro continuamente) y le sirven al mercado (se adaptan al mercado). |
Es una sociedad que integra a los individuos (hay trabajo para todos). |
Es una sociedad que excluye a los individuos (no hay trabajo para todos). |
Hay historicidad (existe una trayectoria laboral continua). |
No hay historicidad (no existe una trayectoria laboral continua). |
EL NUEVO PAPEL DE LA ETICA DEL TRABAJO EN LA SOCIEDAD DE CONSUMIDORES
La incapacidad es la principal causa de que la pobreza exista en medio de la riqueza y del fracaso de las políticas estatales concebidas para eliminarla. Los pobres carecen de la capacidad de apreciar las ventajas de una vida de trabajo, equivocándose en su escala de valores al poner al “no trabajo” por encima del trabajo.
Por esta incapacidad, la ética del trabajo cae en oídos sordos y no logra influencia sobre las elecciones de los pobres.
En su origen, la ética del trabajo fue el medio para llenar las fábricas, hambrientas de mano de obra. Hoy en día, la mano de obra pasó a ser un obstáculo para aumentar la productividad, entonces la ética sirve para lavar las manos y la conciencia de quienes permanecen aceptados dentro de la sociedad, para eximirlos de la culpa por haber arrojado a la desocupación permanente a un gran numero de conciudadanos. Per a su vez, las manos y la conciencia limpia se alcanzan condenando moralmente a los pobres y absolviendo a los demás.
EN SINTESIS , a partir del concepto de ADIAFORIZACION (es la separación de nuestras acciones y sus consecuencias, haciendo que podamos cometer actos irresponsables sin que estos nos hagan sentir alguna responsabilidad de los mismos) se puede explicar que la sociedad puede liberarse de responsabilidades hacia la gente pobre sin sentirse culpable por faltar a sus deberes, ya que “se supone” que tratan de ayudar a los pobres dándole trabajo, pero ellos, debido a su incapacidad que desvirtúa su escala de valores con respecto al trabajo, no aceptan esos trabajos (que generalmente son trabajos asquerosos o que nadie quisiera hacer).
LA CLASE MARGINADA
La “CLASE OBRERA” es una clase de personas que desempeñan un papel determinado en la sociedad y que hacen una contribución útil, recibiendo como resultado una remuneración.
La “CLASE BAJA” es el nivel más bajo de una escala de clases sociales pero que sin embargo, es un lugar en donde las personas todavía pueden subir y, de ese modo, abandonar su transitoria situación de inferioridad.
En cambio, La “CLASE MARGINADA” o “SUBCLASE” corresponde a una sociedad que ha dejado de ser integral y que renunció a incluir a todos sus integrantes.
- La expresión “clase marginada” fue utilizada por primera vez para señalar los peligros de la industrialización que llevarían al desempleo y a la imposibilidad de reubicarse en el mercado del trabajo.
- La clase marginada es una categoría de personas que está por debajo de las clases, fuera de toda jerarquía, sin oportunidad de ser readmitida en la sociedad organizada. Es gente sin función, que ya no realiza contribuciones útiles.
- Los marginados son intratables, hostiles e intocables (están por afuera de la ética del trabajo).
- Dentro de esta clase se incluyen varias categorías (los sin techo, mendigos, adictos, criminales callejeros, etc) y esta flexibilidad se debe a que el termino se utiliza como un rotulo para estigmatizar a todos los pobres, independientemente de su comportamiento en la sociedad.
- Las personas que están insertas en la sociedad comparten la idea de que no existe razón para que esta clase exista (vivirían mejor si la clase no existiera).
Según las personas insertas en la sociedad, ser marginado no significa sólo ser pobre, sino que su conducta es aberrante. Así, según ellos, los peligros que acarrean los marginados van desde la violencia, el robo y el asesinato, hasta la vergüenza que produce el panorama de la miseria. Cuando aparece el peligro, aparece el temor a la clase marginada (los marginados son personas temidas).
- La eliminación de la pobreza no terminaría con la marginalidad, porque existen otros factores que hacen que una persona termine en la clase marginada. Estos factores pueden ser falencias psicológicas y de comportamiento, quizás intensificadas en situaciones de pobreza, pero no determinadas por ella.
De acuerdo con esta idea, el descenso a la clase marginada es una elección.
EL DELITO DE SER POBRE
Los pobres caen por afuera del contexto moral y entran en el plano de la criminalidad.
A partir de esto, los pobres ya no son los marginados de la sociedad de consumo, sino que son los enemigos declarados de la sociedad, que ocupan el lugar de la amenaza externa. Por lo tanto, financiarlos (ayudas sociales) es ampliar las reservas que alimentan el delito.
El aumento de la criminalidad registrado en los últimos años es producto de la sociedad de consumo: el estimulo al consumo hace que éste se transmita en todas direcciones, a todo el que esté dispuesto a escucharlo. Sin embargo, es más la gente que puede escuchar que la que puede responder. A partir de esto, los que aspiran al consumo y no tienen los recursos para acceder a él, pueden recurrir a cualquier recurso, sea legal o no. Así, la miseria de los marginados puede ser redefinida como un delito individual, es decir, las clases marginadas son consideradas peligrosas y criminales.
A partir de todo esto, la pobreza deja de ser un tema de la política social y pasa a ser un tema de la justicia penal y criminal.
Como corolario, podemos decir que como los pobres se convierten en criminales, estos dejan de ser un problema ético y nos liberan de toda responsabilidad, ya que no hay obligación de defenderlos contra la crueldad de su destino.