Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Sociología
Resumen para el Segundo Parcial |
Sociología (Cátedra: Filmus - 2019) | CBC |
UBA
BOTTOMORE: “LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL”
La palabra estratificación hace referencia a divisiones puestas de maneras
jerárquicas, un ordenamiento jerárquico (mayor poder arriba, menor poder abajo)
Hay diferentes ordenadores de la estratificación social, tales como el poder
adquisitivo, educación, cultura, residencia, tipo de empleo, política, religión,
desarrollo tecnológico, etc.
- Nos definimos en relación al status social. Status de consumo.
- Los grupos sociales están divididos en relación al poder.
- Basa sus teorías en el materialismo, estos creen que la sociedad está dividida
en clases dependiendo de su función.
- Distinguen cuatro tipos principales de estratificacion social: la esclavitud,
los estamentos, la casta, la clase y el status social.
• ESCLAVITUD:
- La base de la esclavitud siempre es económica, la esclavitud constituye un
sistema industrial.
- Es el modelo/sistema más desigual que existió.
- Amo y esclavo.
- Esclavo: un hombre considerado por el derecho y la costumbre como propiedad de
otro (del amo).
Todo esclavo está sometido a un dueño. El esclavo es la “posesión” o la
“propiedad” del dueño.
Es tratado como una cosa, un objeto, una mercancía, se le quita toda humanidad a
ese individuo.
Esta obligado a trabajar, está ligado al trabajo forzoso.
Carece completamente de derechos. Si el esclavo goza de algún derecho que no
puede serle negado, deja de ser esclavo para convertirse en siervo.
- El esclavo no tiene derechos políticos, civiles, ni económicos. No elige a su
gobierno ni forma parte de los organismos políticos. Desde el punto de vista
social es un ser inferior.
- La esclavitud representa una forma extrema de desigualdad, en la que algunos
grupos de individuos carecen totalmente o casi totalmente de derechos.
- La esclavitud se fue modificando gradualmente por la limitación progresiva de
que el dueño castigue al esclavo, la atribución de derechos personales al mismo,
y por último la liberación.
• SISTEMA ESTAMENTAL: ESTAMENTOS
- Los estamentos feudales de la Europa medieval tenían tres importantes
características. En primer lugar, estaban definidos legalmente: cada estamento
tenía un status, un complejo legal de derechos y deberes, de privilegios y de
obligaciones.
En segundo lugar, los estamentos representaban una división de trabajo y
depositaban funciones definidas. La nobleza se encargaba de defender a todos; el
clero, de rezar por todos y el pueblo de suministrar alimentos para todos.
La tercera característica era que los estamentos feudales eran grupos políticos.
Los siervos no constituían un estamento. El feudalismo clásico solo reconocía
dos estamentos, la nobleza y el clero. La decadencia del feudalismo Europeo
genera una aparición de un tercer estamento, el de los habitantes de los burgos.
- Las relaciones feudales se fortalecían en los periodos de decadencia de los
imperios, porque los recaudadores de impuestos podían establecer más fácilmente
sus derechos de propiedad sobre tierras, y usurpar las funciones políticas y
judiciales.
- Se da el nacimiento de las ciudades. Nace la idea de relación política. Nace
la idea e democracia. Nacen los derechos humanos.
• SISTEMA DE CLASES – SISTEMA DEL CAPITALISMO.
Clase social y status: Las clases sociales son grupos de facto (no grupos
definidos y reconocidos legal o religiosamente). Son grupos relativamente
abiertos, no cerrados. Su base de estratificación es económica. Son grupos
característicos de las sociedades industriales que se han desarrollado a partir
del siglo XVII.
Se divide en clase superior (propietarios de recursos económicos), clase obrera
(compuesta por asalariados industriales), la clase media (empleados y miembros
profesionales liberales) y el campesinado, que no está presente en todas las
sociedades.
Las “clases” se estratifican según su relación con la producción y la
adquisición de bienes, mientras que los “status” según los principios de su
consumo de bienes, representado por estilos de vida especiales. En las
sociedades capitalistas se registra un desplazamiento de la organización de la
clase a la de status.
La estratificación por medio del prestigio afecta el sistema de clases en dos
aspectos importantes: en primer lugar, interponiendo entre las dos clases
principales una variedad de grupos de status que salvan el abismo existente
entre las posiciones extremas de la estructura de clases; y en segundo lugar,
sugiriendo una concepción diferente de la jerarquía social como un todo, según
la cual aparece como una secuencia continua de status, determinados por diversos
factores.
La noción clásica de clase social, se relaciona íntimamente con la noción de
poder político y “clase dominante”. Hay dos líneas de pensamiento diferentes: la
marxista, que hace depender el poder político del económico; y la otra, que
trata a la economía y a la constitución política como dos sistemas
interrelacionados.
- Las teorías de estratificación social:
a) Perspectiva Marxista: las clases sociales se definen por su relación con los
medios de producción, ser dueño de éstas o ser dueño de tu fuerza de trabajo. Se
interesaba por el desarrollo de las clases y por su papel en los cambios
sociales y políticos.
Marx: Separa la sociedad moderna en burgueses y proletarios, son las
fundamentales, no las únicas. Características del modelo:
-Modelo dicotómico: quiere decir que se basa en dos conceptos, los burgueses y
los proletarios, quienes poseen medios de producción y quiénes no.
-Modelo asimétrico: quiere decir que se basa en la desigualdad, en este caso la
económica, generando un conflicto entre las dos partes.
-Modelo recíproco: quiere decir que las dos partes se necesitan unas a otras,
uno necesita trabajadores y el otro necesita trabajar.
Plantea el concepto de un individuo alienado (la propia vida produce
insatisfacción), al no tener relación con el objeto que crea, en el que trabaja,
por la existencia de máquinas que están más en contacto con el producto, genera
un sentimiento de extrañeza, no se siente representado por este objeto que
produce.
Para él la economía (producción económica) es la base de la sociedad, si cambia
la estructura de ésta va cambiando lentamente el resto de los aparatos de la
sociedad (ideológico, político, sociológico).
b) Perspectiva Funcionalista: ninguna sociedad es no estratificada. La
desigualdad social es un recurso creado inconscientemente por las sociedades,
para asegurarse de que las posiciones más importantes son ocupadas por las
personas más calificadas.
En resumen, la teoría marxista le da importancia al conflicto entre grupos
amplios y estables, dotados de fuertes sentimientos comunitarios, y la
funcionalista le da importancia a la función integradora de la estratificación
social, basada en el mérito y en la recompensa individual.
Una teoría ideal tendría que tener más en cuenta la diversidad de los sistemas
de estratificación, y verla ligada a la propiedad, división del trabajo, guerra,
y religión, y tratar de forma más sistemática las conexiones entre
estratificación social, las instituciones políticas, y los fenómenos culturales.
MARX Y ENGELS: MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA (1848) – “BURGUESES Y
PROLETARIOS”
- Para ellos la “lucha de clases” es lo que hace posible el dinamismo de la
historia. Prueba de ello son las clases opuestas generadas en cada etapa de la
historia, como los hombres y los esclavos, patricios y plebeyos, señores y
siervos, etc. En otros términos, una sociedad constituida por dos clases
antagónicas, opresores y oprimidos.
- En el siglo XIX Marx y Engels pasan de una sociedad estamentada (sociedad
feudal) y distinguen dos clases antagónicas/opuestas, el proletariado y la
burguesía, clases con existencia notoriamente marcadas dentro de la estructura
social. Uno es el opresor y el otro es el oprimido.
- En las sociedades feudales no había posibilidad de accenso social.
- Son los descubrimientos geográficos, los intercambios comerciales, el progreso
científico, entre otros acontecimientos lo que permitió abrir nuevas
expectativas tanto en la navegación, el comercio como en la industria.
- A la manufactura la sustituye la gran industria moderna, el lugar de la clase
media industrial fueron ocupados por los burgueses modernos.
- Este desarrollo influyó, a su vez, en el auge de la industria, y a medida que
se iban extendiendo la industria, el comercio, la navegación y los
ferrocarriles, desarrollaba la burguesía, multiplicando sus capitales.
- La burguesía moderna es por si misma fruto de un largo proceso de desarrollo,
de una serie de revoluciones en el modo de producción y de cambio.
- Junto con el desarrollo económico alcanzado por la burguesía está la conquista
del “poder político”, es decir, el control del estado; que traducido en la
práctica no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la
clase burguesa. Esta es la nueva función que adquiere el “gobierno del estado
moderno” según Marx y Engels.
- Marx plantea que la burguesía como clase social es revolucionaria, ya que, es
la burguesía quien posee los medios de producción.
- La burguesía destruyó las relaciones feudales de dependencia y lo convirtió en
un trato vacío entre hombres movidos por el interés.
- En palabras de Marx y Engels, la burguesía en lugar de la explotación velada
por ilusiones religiosas y políticas, ha establecido una explotación abierta,
directa y brutal. Sin embargo, dichos cambios no serían posibles sino promueven
la constante revolución de los instrumentos de producción y, por consiguiente
las relaciones de producción, y con ellos todas las relaciones sociales.
- La burguesía ha desgarrado el velo de emocionante sentimentalismo que encubría
las relaciones familiares, y las redujo a simples relaciones de dinero.
- Todo lo estamental y estacado se esfuma; todo lo sagrado es profanado, y los
hombres, al fin, se ven forzados a considerar sus condiciones de existencia y
sus relaciones reciprocas.
- De ésta manera, (mediante la explotación del mercado mundial) la burguesía
adquiere entre otros caracteres, el cosmopolitismo; busca expandirse para dar
salida a sus productos y fomentar el consumo. Así, la burguesía se forma un
mundo “a su imagen y semejanza”.
- La burguesía suprime cada vez más el fraccionamiento de los medios de
producción de la propiedad y de la población. Centraliza los medios de
producción y concentra la propiedad en manos de unos pocos.
- La necesidad de buscar más mercados, de explotar más a las masas productivas;
y ello solo es posible generando crisis extensas y muy violentas, casi
imposibles de prevenirlas.
- Como la burguesía se levantó en contra del feudalismo, así lo hace el “hombre
moderno”, el proletariado. Estos se ven obligados a vender su fuerza de trabajo
para poder vivir ya que es lo único que tiene que vale algo. Para luego quitarle
más valor a eso con la aparición de las máquinas, creando al individuo alineado.
- Las constantes contradicciones del sistema burgués no solo aumentan en número
a la clase de los proletarios, sino que al empeorar su situación, terminan por
tomar conciencia de su situación con las propias “armas” que les brindan la
burguesía y comienzan a organizarse, a formar asociaciones, listos para
responder al ataque del burgués capitalista.
- En tanto se constituye como clase, el proletariado pasa por diferentes etapas
de desarrollo. Su lucha contra la burguesía comienza con su surgimiento.
- En estas luchas del proletariado, no es la victoria inmediata lo que más
importa, sino la expansión de una unidad entre los obreros, la concientización
de la clase trabajadora, el reconocimiento de pertenencia a una clase que en
busca de sus intereses debe confrontarse con la burguesía. Ello ha de devenir en
una lucha no por pequeñas reivindicaciones sino en una lucha política abierta
donde se busque su reconocimiento como clase y todo lo que ello implica.
- De esta manera, todo lo creado e impuesto por la burguesía como las leyes, la
moral, la religión, son para el proletario meros prejuicios burgueses, detrás de
los cuales se ocultan otros tantos intereses de la burguesía.
- Marx y Engels ven por lo tanto la existencia de la burguesía, incompatible con
la sociedad porque ya no es capaz de dominar, porque no es capaz de asegurar a
su esclavo la existencia, ni siquiera dentro del marco de la esclavitud, porque
se ve obligado a mantenerlo, en lugar de ser mantenido por él. La sociedad ya no
puede vivir bajo su dominio.
GIDDENS: “LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y LA ESTRUCTURA CLASISTA”
- Según Marx, el desarrollo de la sociedad es consecuencia de la continua
interacción productiva entre los hombres y la naturaleza.
- Las clases surgen, según Marx, allí donde las relaciones de producción
entrañan una división diferenciada del trabajo que permite una acumulación de
producción excedente; esta puede pasar a manos de un grupo minoritario, que de
este modo se coloca en una relación explotadora respecto a la masa de
productores.
- La clase no se define ni por la fuerte de ingresos, ni por el lugar que ocupan
en la división del trabajo. Las clases son un aspecto más de la relación de
producción.
- En la sociedad burguesa se dan tres tipo de agrupaciones que interfieren con
el eje dicotómico de la estructura de clases:
1) Clases que, aunque desempeñan un importante papel económico y político en la
forma existente de sociedad, son marginales en el sentido de que provienen de un
conjunto e relaciones de producción que, o bien están caducando bien, están
surgiendo.
2) Las capas sociales que están en relación de dependencia funcional respecto a
una de las clases y que, por tanto, tienden a identificarse políticamente con
ella. Corresponden a esta categoría los que Marx denomina “directores”, que
trabajan en la administración de la industria: el alto personal ejecutivo.
3) Finalmente, en el Lumpenproletariat se encuentran grupos heterogéneos de
individuos que quedan al margen del sistema de clases porque no están plenamente
integrados en la división del trabajo. Los componen rateros y delincuentes de
todas clases, que viven de los despojos de la sociedad, gentes sin profesión
fija, vagabundos, gente sin patria ni hogar.
- La distribución de las clases y la naturaleza del conflicto entre ellas
cambian considerablemente con la aparición de sucesivas formas de sociedad.
- Marx pone de relieve al tratar de la ideología dos puntos relacionados entre
sí, las circunstancias sociales en que acontece la actividad de los individuos
condicionan la percepción que estos tienen del mundo en que viven, constituyendo
la conciencia práctica de los hombres. Y segundo, generaliza refiriéndose tanto
a la creación como a la difusión de ideas, en las sociedades clasistas las ideas
de la clase dominante son las que predominan en cualquier época.
MAX WEBER: “DIVISIÓN DEL PODER EN LA COMUNIDAD: CLASES, ESTAMENTOS Y PARTIDOS”
- Todo ordenamiento jurídico influye sobre la distribución del poder.
- El poder es la capacidad que tiene un individuo o un grupo de imponer su
propia voluntad sobre los demás, inclusive contra la oposición de los demás
miembros.
- Para él el poder se distribuye en diferentes órdenes, (no hay uno más
importante que el otro):
• El poder económico se ve a través de las clases, los que ocupan un mejor lugar
en el mercado que otros. El poder no es solo ambicionado por fines de
enriquecimiento económico.
• El poder social/estamentos son grupos que portan mayor status u honor social
que otros (tener doble apellido en su momento fue un diferenciador de status).
Poder desigual.
El orden social es la forma en que se distribuye el “honor” social en una
comunidad, y la organización económica es la manera de distribuir y usar los
bienes y servicios económicos.
La clase debe ser:
1) común a un cierto número de hombres en cuanto a sus posibilidades de
subsistencia,
2) lo cual está representado por intereses lucrativos y de posesión de bienes,
3) en las condiciones determinadas por el mercado, es decir lo que se llama
“situación de clase”.
• El poder político se ve a través de la existencia de partidos políticos.
- La clase se define por las posibilidades que se tienen en el mercado. Lo que
condiciona el destino del individuo.
- La situación de clase es la “posición ocupada en el mercado”.
- El “interés de clase” es el interés común de individuos que tienen una misma
situación de clase.
- La pertenencia a determinada clase social o en otras palabras, el lugar que
ocupa un individuo o grupos en el mercado, dependen de la propiedad de medios de
producción y el consumo de bienes, ya que algunos pueden consumir más sin ser
dueños necesariamente, estos suelen tener educación, saberes técnicos que los
vuelven más importantes en el mercado laboral, que lleva a tener un buen trabajo
y al final a consumir bienes.
- La variable educativa se puede traducir en un capital económico.
- Para Weber hay dos tipos de trabajadores (ninguno es dueño de los medios de
producción) los de “cuello azul”, trabajadores industriales y los de “cuello
blanco”, suelen ser profesionales o tienen un nivel de educación más alto que
los otros.
- Plantea grupos de estatus social, el nuevo rico que ocupa un buen lugar dentro
del mercado pero sigue sin ser dueño de medios de producción. Lo económico no
determina este status, lo hace lo simbólico (apellidos, zonas de vivienda, etc.)
BAUMAN: “UNA SOCIEDAD DE CONSUMIDORES”
• La sociedad de consumidores (o de consumo) refiere a un conjunto específico de
condiciones de existencia bajo las cuales son muy altas las probabilidades de
que la mayoría de las personas adopten el consumismo antes que cualquier otra
cultura, así como las de que casi siempre hagan todo lo posible por obedecer sus
preceptos.
• La sociedad de consumidores es un tipo de sociedad que interpela a sus
miembros (se dirige a ellos, los llama, los convoca, los cuestiona, pero también
los interrumpe o irrumpe en ellos) fundamentalmente en cuanto a su capacidad
como consumidores.
Al hacerlo de este modo, la “sociedad” espera ser escuchada, atendida y
obedecida. Evalúa —recompensa y penaliza— a sus miembros según la rapidez y
calidad de su respuesta a dicha interpelación. Como resultado, los lugares
ganados o asignados sobre el eje de excelencia/ineptitud de rendimiento
consumista se convierten en el principal factor de estratificación y en el
criterio fundamental de inclusión y exclusión, a la vez que marcan la
distribución de la estima o el estigma social, así como la cuota de atención
pública.
En otras palabras, la “sociedad de consumidores” implica un tipo de sociedad que
promueve, alienta o refuerza la elección de un estilo y una estrategia de vida
consumista, y que desaprueba toda opción cultural alternativa; una sociedad en
la cual amoldarse a los preceptos de la cultura del consumo y ceñirse
estrictamente a ellos es, a todos los efectos prácticos, la única elección
unánimemente aprobada: una opción viable y por lo tanto plausible, y un
requisito de pertenencia.
• El consumo es una variable de estratificación social.
• De una sociedad de productores se pasó a una sociedad de consumidores (el
valor de las cosas se pierde en el momento mismo de adquisición). La primera se
da en el capitalismo clásico, los roles del hombre, la mujer, etc. Están
diferenciados y establecidos, como eran épocas de guerra se basaban mucho en la
disciplina, eras soldado o productor.
• En una sociedad de productores, se daba preferencia al “largo plazo” por sobre
el “corto plazo”, y las necesidades de “todos” tenían prioridad frente a la
necesidad de las “partes”. El gozo y la satisfacción que brindan los valores
“eternos” y “supraindividuales” tenían mejor prensa que el éxtasis individual y
pasajero.
La sociedad de productores y soldados se dedicaba al manejo del cuerpo de sus
integrantes para adaptarlos a las condiciones imperantes en el entorno en que
tendrían que vivir y actuar: la fábrica y el campo de batalla.
• La sociedad de consumidores concentra sus fuerzas de coerción y entrenamiento,
ejercidas sobre sus integrantes desde la más tierna infancia y a lo largo de
todas sus vidas, en el manejo del espíritu, y deja el manejo del cuerpo en manos
de los individuos y sus tareas de bricolaje, supervisados y coordinados
personalmente por individuos entrenados y coercionados espiritualmente. aptos
para vivir y actuar en su nuevo hábitat natural: los centros comerciales donde
se buscan, encuentran y adquieren los productos.
• En una sociedad de consumidores todos tienen que ser, deben ser y necesitan
ser “consumidores de vocación”. El consumo como vocación es un derecho humano
universal y una obligación humana universal que no admite excepciones. La
sociedad de consumidores no reconoce diferencias de edad o género ni las tolera
ni reconoce distinciones de clase.
• Los pobres son forzados a una situación en la que tienen que gastar más del
poco dinero que tienen en objetos de consumo inútiles que en necesidades básicas
para no caer en la humillación social más absoluta y convertirse en el
hazmerreír de los otros.
• La vocación consumista depende finalmente de un desempeño personal. La
selección de los servicios ofrecidos por el mercado y necesarios para un
desempeño eficiente recae inexorablemente sobre la responsabilidad de cada
consumidor, una tarea que debe realizarse individualmente y con la ayuda de
habilidades de consumo y patrones de decisión adquiridos también
individualmente. Se bombardea a consumidores de ambos sexos, de todas las edades
y extracciones, con recomendaciones acerca de la importancia de equiparse con
este o aquel producto comercial si es que pretenden obtener y conservar la
posición social que desean, cumplir con sus obligaciones sociales y proteger su
autoestima, y que a la vez se los reconozca por hacerlo. Esos mismos
consumidores se sentirán incompetentes, deficientes e inferiores a menos que
puedan responder prontamente a ese llamado.
• Haber transferido la responsabilidad y preocupación de la “aptitud social” a
los individuos, los mecanismos de exclusión de la sociedad de consumidores son
mucho más duros, inflexibles e inquebrantables que en la sociedad de
productores. En una sociedad de productores, a quienes se catalogaba como
“anormales” y etiquetaba de “inválidos” era a los varones incapaces de aprobar
el examen de la productividad/militarización. Su destino, en consecuencia, era
la terapia, con la esperanza de volverlos “aptos” y reintegrarlos a las “filas”,
o la penalización, para combatir su reticencia a volver al redil. En la sociedad
de consumidores, los “inválidos” marcados para su exclusión son los
“consumidores fallados”. A diferencia de los “inadaptados” de la sociedad de
productores, no pueden ser considerados personas que necesitan asistencia o
cuidados, ya que se presume que la observancia y el cumplimiento de los
preceptos de la cultura consumista son asequibles para todo el mundo. Como son
fáciles de adoptar y aplicar por todos aquellos que así lo deseen.
Se cree que la obediencia a estos preceptos depende pura y exclusivamente de la
voluntad y el desempeño individuales. A causa de esa presunción, en la sociedad
de consumidores toda “invalidez social” seguida de exclusión sólo puede ser el
resultado de falencias personales. Todo indicio de una falla debida a “causas
externas” al fracaso, causas que exceden lo individual o son de raíz social, es
descartado de antemano, o resulta dudoso e inaceptable como defensa.
• “Consumir” significa invertir en la propia pertenencia a la sociedad, lo que
en una sociedad de consumidores se traduce como “ser vendible”, adquirir las
cualidades que el mercado demanda o reconvertir las que ya se tienen en
productos de demanda futura.
• Consumir es invertir en todo aquello que hace al “valor social” y la
autoestima individuales.
• El propósito crucial y decisivo del consumo en una sociedad de consumidores no
es satisfacer necesidades, deseos o apetitos, sino convertir y reconvertir al
consumidor en producto, elevar el estatus de los consumidores al de bienes de
cambio vendibles.
• Los miembros de una sociedad de consumidores son ellos mismos bienes de
consumo, y esa condición los convierte en miembros de buena fe de la sociedad.
• Los miembros de esta sociedad actúan de manera irreflexiva. Esta sociedad
refiere a un conjunto específico de condiciones de existencia bajo las cuales la
mayoría de los humanos adoptan el consumismo antes que cualquier otra cultura.
• Esta cultura nos “interpela” constantemente en cuanto a nuestra capacidad de
consumidor, lo hace a todos por igual.
• Aquel que no podía consumir era considerado como “consumidor fallido” es el
querer hacerlo, pero no poder. Esto es lo que genera la estratificación social,
depende de cuánto consumas sos parte de determinado grupo social, generando
exclusión de este grupo. Por lo tanto, el consumir significa invertir en la
propia pertenencia a la sociedad.
• El propósito de esta sociedad no es satisfacer necesidades o deseos, sino
convertir y reconvertir al consumidor en producto, elevar el estatus de los
consumidores al de bienes de cambio vendibles.
• También planea vender modelos a seguir y estilos de vida “posibles”. Para que
la persona piense que consumir ciertas cosas lo convierten en tal persona o
puede vivir de tal manera, solo por el hecho de consumirlas. Se ancla en el
temor a la exclusión y el deseo de pertenecer y gozar de los beneficios.
• Va acompañado con el concepto de “sociedad líquida” que significa que las
bases de los lazos sociales son difusas. A esta sociedad la regulariza y le
manda el mercado. Esta sociedad también colabora con la reproducción de este
sistema. En esta la multitud reemplaza al grupo. La multitud no es un equipo,
las multitudes nada saben de la división del trabajo. Las multitudes, a
diferencia de los grupos, no saben nada de disensos y rebeliones.
DURKHEIM: Plantea que la división de trabajo hace la diferencia en la estructura
social, hay sociedades simples y complejas. Las simples suelen ser las más
antiguas, terratenientes y esclavos por ejemplo. Las segundas son las sociedades
más industrializadas, el desarrollo tecnológico es lo que la hace compleja.
MERCEDES D´ALESSANDRO – “ECONOMÍA FEMINISTA” – COMO CONSTRUIR UNA SOCIEDAD
IGUALITARIA (SIN PERDER EL GLAMOUR)
- Este libro –así como el feminismo- es acerca de la igualdad, entendida como un
horizonte en el que todos tengamos las mismas posibilidades para desarrollarnos
como más nos guste.
La igualdad, a su vez, es un problema económico, consiste en pensar cómo nos
organizamos para producir aquellas cosas que necesitamos, cómo distribuimos el
trabajo socialmente y qué le toca a cada uno, cómo se reparten los excedentes.
Este libro propone pensar una forma de organización social para que las mujeres
tengan un lugar/un rol distinto al que tiene hoy.
- Durante siglos se asumió que las mujeres eran inferiores a los hombres en sus
aptitudes físicas, creativas o intelectuales, seres frágiles, el sexo débil.
- D´ Alessandro dice que NO somos realmente iguales, las mujeres siguen estando
limitadas por las condiciones a las que estamos sometidas.
- Las estadísticas mundiales muestran que las mujeres ganan menos que los
varones en todo el planeta, que hacen más trabajo doméstico no remunerado que
ellos (cocinan, limpian, cuidan a los niños, atienen a los adultos mayores y
enfermos del hogar), enfrentan tasas de desempleo más altas y son más pobres,
cuando se jubilan ganan menos dinero, son dueñas de menos propiedades y poseen
menos riqueza. Aunque hoy cuentan con más niveles de estudios que los hombres,
enfrentan grandes obstáculos para llegar a lugares de poder o jerarquías en casi
todos los ámbitos.
- Roles pre-establecidos. La idea de que ser ama de casa implica un no-trabajo.
Las horas lavando y planchando, preparando la cena, llevando a la tía vieja al
médico... todo eso aparece como tareas que le corresponden a las mujeres por el
solo hecho de serlo, como si fuera parte de su naturaleza, una especie de
atributo natural de la feminidad.
Cuando un hombre es que el pasa los días cambiando pañales de su bebe,
limpiando, barriendo, lavando y planchando la ropa, haciendo las compras y
esperando a su mujer con la cena lista, dispuesto a escuchar las historias de la
oficina que ella traiga, se lo piensa como si es un perdedor, un vago, un
mantenido, se piensa que tal vez está enfermo o nadie quiere emplearlo.
Sacrificar una carrera o profesión para cuidar el hogar es lo esperable de una
buena mujer, es una señal de amor; pero un hombre sin un trabajo es como si le
faltara algo.
Cuando las mujeres empiezan a trabajar también fuera del hogar, no se reduce su
carga dentro de él.
Las mujeres para dar su salto hacia la “independencia” se cargaron dos trabajos
encima.
- Las mujeres, mitad de la población mundial, hoy son minoría en todos los
ámbitos en donde se toman decisiones de peso para el mundo y donde se piensa
nuestra época: parlamentos, gobiernos, ciencia, medios de comunicación, empresas
multinacionales, tecnológica. Los estereotipos y roles de género tradicionales
condicionan su avance.
- Según especialistas estamos más cerca de la utopía futurista de colonizar otro
planeta (la NASA se propone instalar en Marte para 2030) que de un mundo
igualitario entre hombres y mujeres (el pronóstico de la tendencia al cierre de
la brecha salarial es hacia el 2086)
- Hay muchos factores en el mercado laboral que hacen que las mujeres ganen
menos que los varones por el mismo trabajo.
Parte de las diferencias salariales pueden explicarse por factores claros,
objetivos y que podemos medir. Si alguien tiene mayor nivel de educación, más
preparación o experiencia para un puesto suena lógico que gane más que sus
compañeros que no las tienen.
Para evaluar se hace un análisis de los distintos factores que caracterizan a
los trabajadores, y se van haciendo ejercicios de comparación.
La educación ha dejado de ser un componente importante a la hora de explicar la
brecha de género.
Hoy las mujeres estudian más que hace veinte años (y llegan a niveles educativos
más altos) Es mayor el porcentaje de mujeres que estudian que hombres. Son la
mayoría de las estudiantes universitarias y graduadas.
El estudio les sirvió para acortar la brecha salarial.
El tipo de trabajo que realizan si es clave a la hora de entender que ganen
menos, ya que ellas tienen a elegir carreras peor pagas.
Las mujeres no solo tienen brecha salarial con los hombres, sino también entre
ellas mismas.
- En el lado oscuro de la brecha salarial –la brecha no explicable- (cosas no
cuantificables), caen el machismo, los prejuicios, las preferencias de los
trabajadores, los grados de competitividad, dinámicas laborales que excluyen a
las mujeres, derechos inequitativos.
A muchas mujeres en las entrevistas laborales se les pregunta sobre sus planes
de maternidad; aunque no tengan hijos, su mera posibilidad implica una
penalización en el mercado de trabajo.
- Para todos los estudios y diferentes mediciones, considerando que tengan
similar educación, experiencia, horas trabajadas, y demás variables que influyen
en las decisiones del mercado laboral, las mujeres ganan menos que los varones;
las que tienen hijos ganan menos que las que no; las mujeres negras, indígenas y
campesinas ganan menos que las blancas.
- A pesar de cerrar la brecha salarial, ellas siguen viendo obstáculos en su
futuro: les costara avanzar en sus carreras a la hora de tener hijos y aún es
muy grande el abismo entre las chicas y los chicos que avanzan hacia puestos
ejecutivos altos. La maternidad está estrechamente asociada con dedicar menos
tiempo a todas las actividades relacionadas con el trabajo remunerado, mientras
que para los papás las responsabilidades familiares tienen un efecto inverso en
su carrera.
- Dora Barrancos dice que en 1895 las mujeres eran mayoría entre quienes
ejercían la docencia. Esa, y la de empleada doméstica, eran casi las únicas
ocupaciones a las que podían aspirar. A principios de 1900 aparecieron las
primeras leyes laborales que consideraban a las mujeres en el ámbito de trabajo.
Más adelante, la industria textil las contó entre sus filas con largas e
insalubres jornadas. Las ideas de la época acerca de lo que producía el trabajo
en las mujeres eran contrapuestas. Por un lado, la fábrica las degeneraba; por
otro, el trabajo era el regenerador de prostitutas, delincuentes o algo para las
solteronas incompletas o no deseables para el matrimonio; en este caso, la
fábrica era un mal menor.
El trabajo tampoco era valorado socialmente entre las mujeres de la alta
sociedad y la educación era más bien algo que las hacia brillar en
conversaciones en algún salón; se valoraba que fueran buenas esposas y dependan
del marido.
- Se llama paredes de cristal a los mecanismos invisibles que impiden que haya
movimientos horizontales de trabajadoras hacia ocupaciones que están asociadas
con lo masculino: ser albañil, relator de futbol o gobernador.
Había/hay una “inclinación” de los hombres a estudiar ingeniería, computación;
en cambio, las principales ocupaciones de las mujeres han sido empleada
doméstica, maestra, enfermera, secretaria ejecutiva.
- Otra cuestión que señalan quienes estudian la brecha salarial de género es que
una causa de ella es que las mujeres no negocian bien sus salarios (o
simplemente, no negocian).
Hay dificultad para autovalorarse y poca seguridad a la hora de discutir una
retribución. Esto les pasa a todas, desde empleadas domésticas que temen perder
su trabajo por pedir un aumento o un día libre, hasta millonarias que tienen un
manager.
No todas las trabajadoras pueden darse el lujo de discutir su salario con un
empleador, algunas están más preocupas por conseguir el puesto porque no tienen
otra opción, otras no saben siquiera que les están pagando menos que a sus
pares. Tener confianza no implica poder hacer uso de ella.
- Desde que la mujer entró en el mercado de trabajo, el salario de los hombres
bajó en términos relativos, ya no alcanza para ser el hombre de la casa que
alimenta a la familia. Muchas mujeres se vieron obligadas a trabajar porque su
sueldo es parte central del ingreso familiar, no un extra.
- En cuanto a la brecha salarial de género podemos decir con seguridad que el
capitalismo no ajusta por sí solo. Los países que más avanzaron lo hicieron a
partir de políticas, orientadas específicamente a cerrar las distintas brechas
de género.
Es decir que, con políticas públicas se puede achicar la brecha salarial.
Es necesario estimular el pago igualitario, combatir los estereotipos y roles
tradicionales, incentivar a las mujeres en sus aspiraciones, contribuir con
sistemas de cuidado que permitan una mejor asignación el trabajo doméstico,
entre tantas otras.
SWAMPA – “LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CLASES MEDIAS”
- En nuestro país las clases medias fueron consideradas un rasgo particular de
la estructura social y un factor esencial en los sucesivos modelos de
integración social pero en la crisis de los 80 y el pasaje a un nuevo modelo de
acumulación en los 90 termino con la teoría de la clase media fuerte, homogénea,
asociada al progreso y la movilidad social ascendente. Esta nueva situación de
una doble lógica de polarización y fragmentación en el interior de las clases
medias visible en la “clase media típica” y en la brecha entre los ganadores y
los perdedores del sistema.
- En los 90 a partir del modelo neoliberal la entrada en una sociedad excluyente
trajo consigo una fuerte reformulación de la dialéctica entre estructura y
estrategias en el interior de las fragmentadas clases medias.
- En la Argentina el actor principal es la clase media, algunas características
son:
• Presenta una debilidad estructural. Ya que se encuentra en el medio de dos
principales actores sociales y políticos, la burguesía y la clase trabajadora.
Desde el punto de vista político su debilidad esta en desarrollar una conciencia
de clase autónoma por lo tanto es su vocación histórica por las alianzas. Desde
el punto de vista cultural siempre se quiso emparentar con la clase alta
(consumo ostentoso).
• La representa la heterogeneidad social y ocupacional. Es la clase más amplia,
por lo tanto la conforman muchas personas, esto abre paso a las diferencias de
trabajo (dueño de un local, empleado de comercio, gerente) y al acceso a la
cultura que tengan.
• Pueden ascender socialmente. Aumentó la importancia de la educación para el
ascenso y con este optimismo por lograrlo se adopta un modelo de familia donde
sus miembros pueden tener movilidad social.
• Los identifica la capacidad de consumo. Las personas que compraban mejor o más
cantidad de productos se pensaban como que estaba dentro de la clase media alta,
y los que lo hacían en mejor grado al revés.
- En América Latina, las clases medias se expandieron sobre todo en países donde
el Estado intervino activamente como productor de bienes y servicios en el
régimen de industrialización sustitutiva. El Estado Social contribuye a la
consolidación de funcionarios y de profesionales ligados a la administración
pública, así como a los servicios de la educación y de la salud.
- En Argentina: El régimen peronista no le dio mucha importancia a las clases
medias, centrándose en los sectores todavía más bajos. La aceleración lógica
social igualitaria, producto de dichas políticas peronistas, desembocó en una
reducción de las distancias económicas entre las clases medias y las clases
populares. Esto no les gustó a las clases medias ya que no querían verse
emparentadas y buscaban reforzar la diferenciación con estos.
- La década de los 60 fue la década de oro de las clases medias porque afirmaban
una cierta autonomía cultural respecto de las clases dominantes.
- En los 70 la crisis llevó a un Golpe de estado de las FFAA.
- Durante los 90, cuando la dictadura había terminado, con la aplicación de
ajuste fiscal y de reducción del estado llevó a cambiar sus estilos de vida ya
que no eran indispensables para el crecimiento del país.
- En 2001 al haber muchas personas desempleadas disminuyen su capacidad de
consumo, por lo tanto bajan de clase social porque no pueden consumir.
- En consecuencia, se genera una “nueva clase social” los nuevos pobres, a éstos
los caracterizan la invisibilidad, esto quiere decir que son pobres puertas
adentro, van disminuyendo sus hábitos de consumo, como herramienta de
supervivencia, en cosas que ya no creen que sean indispensables, colegio privado
a público, obra social prepaga a estatal, consumir en mayoristas o buscar
ofertas, etc. Todos estos hábitos no son muy notorios en sus vidas, ya que la
casa y/o el auto lo siguen teniendo.
- Una de las formas de supervivencia más importantes que surgió fue el trueque
que se basaba en un intercambio de bienes, servicios y competencias muy
variadas, comprendía desde el trabajo manual hasta las nuevas industrias.
- La expansión del mismo trajo consecuencias:
• Se reconstituyó el capital humano, las identidades individuales y su valor.
• Surgió un espacio de sociabilidad donde se reunían personas de todos los
sectores. No los unificó, pero si experimentaban mayor libertad, no tenían la
necesidad de aparentar lo que ya no eran.
MAX WEBER – “SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓN”. - ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA
DOMINACIÓN.
- Dominación: es el caso especial del poder donde no hay una tendencia
exclusivamente económica (el poder es la posibilidad de imponer la propia
voluntad sobre la conducta ajena). No hay resistencia ya que obedece a las leyes
ya impuestas, lo hace por una razón (tradición).
- Hay dos tipos de dominación muy opuestas. Por un lado la dominación por
constelación de intereses que se da en situaciones de monopolio y su tipo más
puro es el dominio monopolizador de un mercado, (es decir, que se basa
principalmente en las influencias que se ejercen sobre el mercado). La otra,
mediante la autoridad que implica poder de mando y deber de obediencia, y su
tipo más puro es el poder ejercido por el padre de familia, por el funcionario o
por el príncipe.
- Cada una de las formas de dominación se convierte fácilmente en su contraria:
en uno el poder “efectivo” se basa en la posesión de bienes; en el otro el poder
“autoritario” se basa en el deber de obediencia.
- La dominación es el estado de las cosas por el cual un mandato del “dominador”
influye sobre los dominados, haciendo que estos adopten por sí mismos, y como
máxima de su obrar, el contenido del mandato.
- Toda dominación se manifiesta y funciona en forma de gobierno.
El gobierno directamente democrático se da cuando el poder de mando tiene una
modesta apariencia y el jefe se considera un “servidor” de los dominados. Supone
que todos pueden dirigir los asuntos comunes y un poder de mando con alcance
mínimo. Características: 1) limitación loca, 2) limitación en el número de
participantes, 3) poca diferenciación social, 4) tareas simples y estatales, 5)
alta instrucción.
Con la aparición de los partidos políticos modernos, organizaciones que luchan
por el dominio, la democracia directa pierde sentido.
- La dominación mediante “organización”. Los fundamentos de su legitimidad.
Siempre hay una minoría que maneja a las masas. La ventaja del pequeño número
permite a esta minoría ponerse de acuerdo rápidamente en una acción societaria
racionalmente ordenada, con el fin de mantener los privilegios de esa minoría
dominante. Además, toda dominación que pretenda su continuidad es una dominación
secreta. La organización se da cuando una persona se pone constantemente a
disposición de sus jefes, junto con un grupo interesado de personas a las que
les conviene obedecer ya que obtienen beneficios o privilegios, colaborando en
el ejercicio de los poderes imperativos y coactivos encaminados a la
conservación de la dominación. Llamamos señores a los dirigentes cuyo poder de
mando no viene dado por otros señores. El aparato de mando es el conjunto de
personas que se ponen a disposición del señor. La estructura de dominación es la
relación entre los señores y el aparato de mando, y entre ambos y los dominados,
además de la distribución de los poderes de mando. La autojustificación se da
cuando la propia posición privilegiada es vista como un “merito” y la posición
ajena adversa como una “culpa”.
- Hay tres tipos puros de dominación legítima.
La dominación es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo
determinado para mandatos específicos. Los motivos para obedecer van desde el
inconsciente hasta lo racional, pero siempre hay un mínimo de voluntad de
obediencia.
• Dominación tradicional: (legitimada por la tradición) Es el poder heredado, se
basa en la unidad familiar, transmitiéndose de generación en generación. Hay
diferenciación entre dominantes y súbditos. No hay un proceso racional de
elaboración de normas y leyes.
• Dominación legal/burocrática: (legitimada por la norma/ley) Se basa en la
creencia de ordenes establecidas y en los derechos de mando de la autoridad
legal. Se obedece a las leyes. Es la naturaleza y los límites de un gobierno
democrático. La función es la organización en términos de funcionalidad. Es la
más común en sociedades contemporáneas. No la impone ninguna persona en
concreto, es impersonal.
• Dominación carismática: (legitimada por el carisma) Se basa cuando se le da a
una persona “ciertos poderes sobrenaturales” para ayudarlos a salir de una
crisis. Se basa en el heroísmo, santidad. Se obedece al líder. No suele ser
eterno, se le puede “quitar” ese poder.
- La fuente de legitimidad en las sociedades contemporáneas es la LEY.
FOUCAULT: “EL CUERPO DE LOS CONDENADOS”
El texto compara el castigo en el siglo XVIII en donde se daba un tipo de
castigo espectáculo en el cual se tomaba como punto de castigo el cuerpo, y como
cambia la situación luego de un siglo después cuando se instauran las cárceles y
las sentencias, donde el castigo es la parte secreta de la pena y se toma como
objetivo el espíritu del delincuente para que pueda reinsertarse a la sociedad
habiéndose “corregido” en la cárcel, el castigo pasa por la privación de su
libertad.
• Hace un análisis entre la relación del cuerpo y las situaciones de castigo.
• Explica cómo se transforma el castigo a lo largo del tiempo.
• A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se deja el castigo físico,
extremo, como el asesinato, la mutilación, el castigo cruel, sangriento,
desaparece el cuerpo supliciado, descuartizado, amputado, marcado simbólicamente
en el rostro o en el hombro, expuesto vivo o muerto, ofrecido en espectáculo, ha
desaparecido el cuerpo como blanco mayor de la represión y se pasa a mecanismos
positivos más humanos.
A partir de acá, los instrumentos para el castigo van a ser distintos.
Desaparece el espectáculo punitivo para que se convierta en un extraño secreto
entre la justicia y su sentenciado.
La ejecución pública se percibe ahora como un foco en el que se reanima la
violencia.
El castigo tenderá a convertirse en la parte más oculta del proceso penal. Lo
cual lleva varias consecuencia como la de abandonar el dominio de la percepción
casi cotidiana, para entrar en el de la conciencia abstracta; se pide su
eficacia a su fatalidad, no a su intensidad visible; es la certidumbre de ser
castigado, y no ya el teatro abominable, lo que debe aparte del crimen.
• Las prácticas punitivas se habían vuelto púdicas. No tocar ya el cuerpo, o lo
menos posible en todo caso, y eso para herir en él algo que no es el cuerpo
mismo. La prisión, la reclusión, los trabajos forzados, el presidio, la
interdicción de residencia, la deportación, son realmente penas “físicas”; a
diferencia de la multa, recaen, y directamente, sobre el cuerpo.
Pero la relación castigo-cuerpo no es en ellas idéntica a lo que era en los
suplicios.
El cuerpo se encuentra aquí en situación de instrumento o de intermediario; si
se interviene sobre él encerrándolo o haciéndolo trabajar, es para privar al
individuo de una libertad considerada a la vez como un derecho y un bien. El
cuerpo queda prendido en un sistema de coacción y de privación, de obligaciones
y de prohibiciones. El sufrimiento físico, el dolor del cuerpo mismo, no son ya
los elementos constitutivos de la pena. El castigo ha pasado de un arte de las
sensaciones insoportables a una economía de los derechos suspendidos.
Dice que el castigo apunta al alma, por ejemplo, la perdida de algún bien o
derecho, derecho a la libertad.
La pena ha dejado de estar centrada en el suplicio como técnica de sufrimiento;
ha tomado como objeto principal la pérdida de un bien o de un derecho.
• A la expiación que causa estragos en el cuerpo debe suceder un castigo que
actué en profundidad sobre el corazón, el pensamiento, la voluntad las
disposiciones. Que el castigo caiga sobre el alma más que sobre el cuerpo.
El objetivo está en el alma, se va a llegar a las decisiones, a los
comportamientos, a la conducta. Se va a usar como método individualista.
• A través de la tecnología política del cuerpo se ejercen los mecanismos
positivos más humanos.
• El castigo físico no funciono, no tiene efecto ni positivos ni útiles ya que
siguieron habiendo actos delictivos.
• El cuerpo es la fuerza de trabajo. El cuerpo es el único bien accesible. El
cuerpo opera como fuerza de producción. Detención con fines correctivos.
• El castigo era una forma de trabajo obligado, forma repetitiva (si lo hiciste
mal, lo vas a volver a hacer y lo vas a hacer bien), isomorfos a la obligación.
• Situar los sistemas punitivos en la economía política del cuerpo.
El cuerpo esta inculcado de relaciones de poder y de dominación, como fuerza de
producción; pero en cambio, su constitución como fuerza de trabajo solo es
posible si se halla prendido en un sistema de sujeción (en el que la necesidad
es también un instrumento político cuidadosamente dispuesto, calculado y
utilizado).
El cuerpo solo se convierte en fuerza útil siempre y cuando sea productivo y
sometido. El cuerpo como sumisión, porque si el cuerpo se revela me quedo sin
producción. Las relaciones de poder operan sobre él.
Economía política del cuerpo a través de la tecnología política del cuerpo. Es
una tecnología difusa. Se compone de elementos y de fragmentos, y utiliza
herramientas o procedimientos inconexos. Constituye el saber del cuerpo, y un
dominio de sus fuerzas que es más que la capacidad de vencerlas. No es posible
localizarla ni en un tipo definido de institución, ni en un aparato estatal.
Estos recurren a ella; utilizan, valorizan e imponen algunos de sus
procedimientos. Se trata en cierto modo de una microfísica del poder que los
aparatos y las instituciones ponen en juego. La forma mínima de poder. El
estudio de esta microfísica supone que el poder que en ella se ejerce no se
conciba como una propiedad, sino como una estrategia. El poder se ejerce
permanentemente. El poder produce saber. El poder nadie lo posee, se ejerce, en
todos los aparatos institucionales. El poder no es un privilegio adquirido o
conservado de la clase dominante. Este poder no se aplica como una obligación o
una prohibición, a quienes “no lo tienen”; los invade pasa por ellos y a través
de ellos; se apoya sobre ellos. Poder del dominado al dominante y entre los
pares también.
• Tenemos una anatomía política – cuerpo político. Las relaciones de poder
operan sobre él una presa inmediata. Conjunto de elementos materiales y de las
técnicas que sirven de armas, de relevos, de vías de comunicación y de puntos de
apoyo, que sirven para que se establezcan esas relaciones de saber y poder.
• El poder produce saber. Poder y saber se implican directamente el uno al otro.
No existe relación de poder sin constitución correlativa de un campo de saber,
ni de saber que no suponga y no constituya al mismo tiempo unas relaciones de
poder.
Es decir que, el poder saber y poder van juntos, porque es el saber el que
permite dar acciones al poder.
• El cuerpo es un elemento más sobre el que se ejerce poder. Poder coercitivo,
poder correctivo.
• El alma es un instrumento de esa tecnología política del cuerpo; es el
elemento en el que se articulan los efectos de determinado tipo de poder y la
referencia de un saber, y el saber prolonga y refuerza los efectos de poder. El
alma es la prisión del cuerpo.
• La rebelión de los presos – rebelión de los cuerpos, contra el cuerpo mismo de
la prisión.
“LOS MEDIOS DEL BUEN ENCAUZAMIENTO”
El poder disciplinario es un poder que tiene como función principal la de
“enderezar conductas” (individualmente). Busca que las conductas buenas se
multipliquen. No encadena las fuerzas para reducirlas; lo hace de manera que a
la vez pueda multiplicarlas y usarlas. Separa, analiza, diferencia, lleva sus
procedimientos de descomposición hasta las singularidades necesarias y
suficientes.
- Busca encauzar las multitudes móviles, confusas, inútiles del cuerpo y de
fuerzas, transformarlas para que sean una multiplicidad de elementos
individuales.
- La disciplina fabrica individuos, es la técnica específica de poder que se da
a la vez a los individuos como objetos y como instrumentos de su ejercicio.
- Funciona como un poder modesto según el modelo de una economía calculada
permanente. Humildes modalidades, procedimientos menores.
- El éxito del poder disciplinario se basa en invadir poco a poco formas
mayores, a modificar sus mecanismos y a imponer sus procedimientos. Se ejercen a
través de instrumentos como la inspección o vigilancia jerárquica y la sanción
normalizadora.
VIGILANCIA JERÁRQUICA
• Es el uso de los espacios y la arquitectura para desarrollar elementos que
permitan una visión de todo y así poder controlarlo de una manera discreta.
Suele usarse en muchos lugares, la escuela, los municipios, hospitales,
prisiones, observatorios, etc.
• El poder en la vigilancia jerarquizada de las disciplinas funciona como una
maquinaria. La disciplina pone en marcha un poder relacional que se sostiene a
si mismo por sus mecanismos y que sustituye la resonancia de las manifestaciones
por las miradas calculadas.
• Miradas que ven sin ser vistas. Miradas que nos condicionan, nos corrige, nos
encauza.
• Por ejemplo, en los observatorios, el campamento militar es un modelo casi
ideal. Red de miradas que se controlan unas a otras.
• La arquitectura va a pensar cuan abiertos van a ser los espacios.
• Una arquitectura que ya no está hecha simplemente para ser vista, o para
vigilar el espacio exterior, sino para permitir un control interior, articulado
y detallado. Para hacer visibles a quienes se encuentren dentro. El viejo
esquema simple del encierro y de la clausura, comienza a ser sustituido por el
cálculo de las aberturas, de los plenos y de los vacíos, de los pasos y de las
transparencias.
• El aparato disciplinario perfecto permite a una sola mirada verlo todo
permanentemente.
• La vigilancia pasa a ser un operador económico decisivo, en la medida en que
es a la vez una pieza interna en el aparato de producción y un engranaje
especificado el poder disciplinario. Indispensable para que todo funcione
La vigilancia jerarquizada es continua y funcional.
• El poder disciplinario, gracias a ella, se convierte en un sistema integrado
vinculado del interior a la economía y a los fines del dispositivo en que se
ejerce. Se organiza también como un poder múltiple, automático y anónimo. La
vigilancia reposa sobre individuos, su funcionamiento es el de un sistema de
relaciones de arriba abajo, pero también hasta cierto punto de abajo arriba y
lateralmente.
• Vigilantes perpetuamente vigilados.
• El poder en la vigilancia jerarquizada de las disciplinas no se tiene como se
tiene una cosa, no se transfiere como una propiedad; funciona como una
maquinaria.
• Permite al poder disciplinario ser indiscreto, ya que esta por doquier y
siempre alerta, y absolutamente discreto, ya que funciona permanentemente y en
una buena parte en silencio.
• La disciplina hace marchar un poder relacional que se sostiene a si mismo por
sus propios mecanismos y que sustituye la resonancia de las manifestaciones por
el juego ininterrumpido de miradas calculadas.
• Gracias a las técnicas de vigilancia, la “física el poder, el dominio sobre el
cuerpo se efectúan de acuerdo con las leyes de la óptica y de la mecánica, de
acuerdo con todo un juego de espacios de líneas, de pantallas, de haces, de
grados, y sin recurrir, en principio a la fuerza, a la violencia.
• Es el aparato el que produce el poder, no la persona.
SANCION NORMALIZADORA
Sistema de micro penalidades, poder de la microfísica. Permite la reproducción
del poder macro. Busca controlar los aspectos más ínfimos, sistema de
penalidades y gratificaciones, busca hacer a un individuo adaptado. La sanción
busca normalizar, con castigos repetitivos, no deja marcas en el cuerpo sino que
busca llegar al alma. Infra penalidad: donde las leyes no llegan.
1) En el centro de todo (en los sistemas disciplinarios) funciona un mecanismo
penal.
Beneficia de cierto privilegio de justicia, con sus propias leyes, sus delitos
especificados, sus formas particulares de sanción, sus instancias de juicio.
Las disciplinas establecen una infra-penalidad / micropenalidad, reticulan un
espacio que las leyes dejan vacío; califican y reprimen un conjunto de conductas
que su relativa indiferencia hacia sustraerse a los grandes sistemas de castigo.
Es un sistema que sucede en la escuela, familia, barrio, etc.
Se trata de hacer penables las fracciones más pequeñas de la conducta y de dar
una función punitiva a los elementos en apariencia indiferentes del aparato
disciplinario: en el límite, que todo pueda servir para castigar la menor cosa.
Todos nos volvemos castigados y castigantes.
2) La disciplina lleva una manera específica de castigar.
Lo que compete a la penalidad disciplinaria es la inobservancia, debe ser
penalizado todo lo que no se ajusta a la regla, todo lo que se aleja de ella,
las desviaciones.
El orden de los castigos disciplinarios es de índole mixta: es un orden
artificial, dispuesto de manera explícita por una ley, un programa, un
reglamento.
Y es también un orden definido por procesos naturales y observables: la duración
de un aprendizaje, el tiempo de un ejercicio, el novel de aptitud se refieren a
una regularidad, que es también una regla.
El castigo en régimen disciplinario supone una doble referencia
jurídico-natural.
3) El castigo disciplinario tiene por función reducir las desviaciones, debe ser
correctivo.
El castigo disciplinario es isomorfo a la obligación misma; es menos la venganza
de la ley ultrajada que su repetición, su insistencia redoblada.
El efecto correctivo se obtiene por el mecanismo de un encauzamiento de la
conducta. Castigar es ejercitas (repetitivo, volver a hacerlo)
4) El castigo en la disciplina es un elemento de un sistema doble:
gratificación-sanción. Es este sistema el que se vuelve operante en el proceso
de encauzamiento de la conducta y de corrección.
Evitar usar castigos, tratar de hacer que las recompensas sean más frecuentes
que las penas.
La calificación de las conductas y de las cualidades a partir de dos valores
opuestos del bien y el mal.
A través de la microeconomía de una penalidad perpetua, se opera una
diferenciación que no es la de los actos, sino de los individuos mismos, de su
índole, de sus virtualidades, de su nivel o de su valor. La disciplina, al
sancionar los actos con exactitu, calibra los individuos “en verdad”; la
penalidad que pone en práctica se integra en el ciclo de conocimiento de los
individuos.
Los castigos son repetitivos, no es productivo ejercer castigo sobre el cuerpo
sino sobre el alma.
5) La distribución según los rangos o los grados tienen un doble papel: señalar
las deviaciones, jerarquizar las cualidades, las competencias y las aptitudes;
pero también castigar y recompensar.
Funcionamiento penal de la ordenación y carácter ordinal de la sanción.
La disciplina recompensa por el único juego de los ascensos, permitiendo ganar
rangos y puestos; castiga haciendo retroceder y degradando. El rango por sí
mismo equivale a recompensa o a castigo.
El arte de castigar, en el régimen del poder disciplinario, no tiende ni a la
expiación ni aun exactamente a la represión. Utiliza cinco operaciones
distintas: referir los actos, los hechos extraordinarios, las conductas
similares a un conjunto que es a la vez campo de comparación, espacio de
diferenciación y principio de una regla que seguir. Diferenciar a los individuos
unos respecto de otros. Medir en términos cuantitativos y jerarquizar en
términos de valor las capacidades, el nivel, la naturaleza de los individuos.
Hacer que juegue, a través de esta medida valorizante, la coacción de una
conformidad que realizar.
- Trazar el límite que habrá de definir la diferencia respecto de todas las
diferencias, la frontera exterior de lo anormal.
La penalidad perfecta que atraviesa todos los puntos, y controla todos los
instantes de las instituciones disciplinarias, compara, diferencia, jerarquiza,
homogeniza, excluye. En una palabra normaliza.
Los dispositivos disciplinarios han secretado una penalidad de la norma, que es
irreductible en sus principios y su funcionamiento a la penalidad tradicional de
la ley.
La vigilancia, y con ella la normalizaciones, se torna uno de los grandes
instrumentos de poder. Se tienen a sustituir o al menos a agregar a las marcas
que traducían estatutos, privilegios, adscripciones, todo un juego de grados de
normalidad.
El poder de normalización obliga a la homogeneidad pero individualiza al
permitir las desviaciones, determinar los niveles, fijar las especialidades y
hacer útiles las diferencias ajustando unas a otras.
La infra penalidad es aquí donde no llega la ley. Son pequeñas penas pero que
conllevan a humillaciones que genera mucha aprehensión. Las disciplinas
establecen una “infra-penalidad”, que articulan en el espacio que las leyes
dejan vacío, califican y reprimen un conjunto de conductas que su relativa
indiferencia hacia sustraerse a los grandes sistemas de castigo “micro
penalidades”.