Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen para el Segundo Parcial Cátedra: Fernandez 1º Cuat. 2006

Altillo.com

PERONISMO (1946 – 1955)

Elecciones:

Perón

Unión Democrática

UCR, Partido Socialista, Partido Comunista

“por la libertad y contra el nazifascismo”

Al igual que el peronismo creía en la intervención del Estado en la economía y la distribución más igualitaria de la riqueza.

Hechos que inclinaron la balanza:

El presidente Farell, invocando instrucciones del ex Secretario de Trabajo Perón, introdujo aumento de salarios, extensión de vacaciones pagas, aumento de indemnizaciones, y aguinaldo

La intervención del ex embajador norteamericano Braden que denunciaba las conexiones de los militares con los nazis, provoco un sentimiento de rechazo y de nacionalismo.

Perón gana con una amplia mayoría.


PRIMERA PRESIDENCIA

Nuevo periodo político. Trabajadores y sindicatos incluidos.

Sindicatos: alianza con los gobiernos

Mejora la calidad de vida de los obreros


Constituir Alianzas para consolidarse en el poder

EJERCITO: continuidad de Junio del ’43 (anticomunismo + industrialización + nacionalismo)

Satisfacción de las demandas profesionales.

Expansión y modernización de las FFAA

IGLESIA: “Imponer el imperio de la cruz y la espada”

Convivencia armónica e iguales objetivos.

Perón como candidato de la iglesia.

La oposición alentaba la educación laica

Pastoral recomendando a los fieles votar por quien había perseguido a los comunistas y establecido la enseñanza religiosa.

Aumento de presupuesto destinado a actividades de culto.

Invocación reiterada a la doctrina social de la iglesia

Participación oficial de en ceremonias religiosas

PARTIDO LABORISTA: Creado para las elecciones por los dirigentes sindicales

UCR: Junta renovadora. Una división del radicalismo promovida por Perón para limitar la cara obrerista de su candidatura y captar segmentos más amplios del electorado


Empezar a limitar los posibles focos de oposición:

Se disuelve el PARTIDO LABORISTA

Se crea un nuevo partido. “Régimen personalista” el gobierno monopoliza los medios de comunicación

Subordinación de sindicatos al gobierno

Subordinación de poder legislativo y judicial al ejecutivo

Depuración de la Universidad

Clausura de periódicos de oposición

Compra del sistema de radiodifusión.

Monopolio estatal de los medios de comunicación de masas.


Oposición: Unión democrática


Peronistas excluyen a Antiperonistas. Antiperonistas excluyen a Peronistas.

Se busca una aproximación con EEUU, deportación de nazis, adquisición por el Estado de empresas alemanas y japonesas.

Al finalizar la Guerra Fría, el país se encontraba libre de deuda externa, con reservas de divisas, gran demanda, altos precios de exportaciones y una industria en crecimiento. Con esta base se tomaron las medidas:

Expansión del gasto publico

Distribución mas equitativa del ingreso nacional key

Estimulación de actividades orientadas al mercado interno. nesi

Aumento de salarios que condujeron al aumento de consumo y esto a su vez al crecimiento de la industria.

Optimismo en la comunidad de negocios

Nacionalización de ferrocarriles, teléfono, gas, marina mercante y aerolíneas.

Aumento de la sindicalización

Huelga hacia los empresarios que no acataban las medidas del gobierno.

Incipiente estado benefactor

Voto femenino


PRIMER PLAN QUINQUENAL

Crecimiento del Mercado Interno

Altos salarios

Intervencionismo del Estado (desde la economía hasta la formación de la Comunidad Organizada)

Creación del IAPI: Compra las cosechas y las comercializa en el exterior.

Ingresos manejados por el estado.

Creación de la flota mercante.

ISI

Política redistributiva: se pone en práctica gracias a la acumulación de capital.

Aumento del gasto publico

Mercado interno cautivo

Alta protección a las industrias livianas. Alianza con los empresarios

Jubilación: el estado recauda más

Política de impuestos directos e indirectos

Nacionalización de servicios

Expansión del consumo: se eliminan los impuestos a los alimentos básicos

Sensación de que los trabajadores están ascendiendo en la escala social

Movilidad social: ascenso de sectores más pobres, inclusión dentro del sistema. Ascenso de los obreros que ya estaban incluidos en el sistema

Movilidad del interior hacia los centros urbanos.

Legislación laboral: protege al trabajador.

Prosperidad económica

Peronismo = Capitalismo


Perón se consolida en el poder


SEGUNDA PRESIDENCIA

Justicialismo como doctrina nacional

Afiliación al partido como requisito para desempeño de cargos públicos

Imágenes de Perón y Evita en libros de colegio y en espacio publico.


Comunidad Organizada:

Lograr la armonía de clases

Crear condiciones para terminar con el enfrentamiento capital-trabajo en pos de la nación.

Trabajador: Cristiano Argentino Peronista


Malestar entre las FFAA: actividades conspirativas

Aproximación a EEUU, debido al fin de la época de prosperidad del comercio exterior de su primera presidencia

Especulación con una Tercera Guerra Mundial que sostuviera en alza la demanda de productos del campo

Especulación con participar en el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa.

No dieron resultado.

Estallo una crisis en la actividad industrial nacional por la dificultad para importar maquinas y equipos e impulso la inflación.


SEGUNDO PLAN QUINQUENAL

Fin de la expansión del consumo

Etapa favorable para la exportación de alimentos. Debe existir un excedente (veda de carne y pan negro)

Política de profundización de la industria pesada.

Permite el ingreso de capital extranjero (EEUU) orientados por el IAPI. No van a la redistribución sino al campo y a la industria pesada.

Genera simpatía en el mundo de los negocios

Genera inquietud en los sectores que apoyan al gobierno

Aumento de la productividad

Dejar de depender de las importaciones de insumos para la industria.

Llamado a los capitales extranjeros para encarar la profundización de la industrialización.

Desarrollismo: cambio de política de EEUU con América Latina, para expandir la democracia. Los países desarrollados tienen que ayudar a los subdesarrollados a completar su industrialización

Privilegio de la estabilidad sobre la expansión, la agricultura sobre la industria, la iniciativa privada y el capital extranjero por sobre el crecimiento del sector publico

“la hora de la austeridad”


La inflación se redujo

Las ganancias de los productores del campo perjudicados por el IAPI crecieron.

Solo había una esperanza para la oposición si estallaba un conflicto desde adentro del régimen: Iglesia

Conflicto con la Iglesia:

Creación de un cristianismo peronista: justicialismo como expresión del verdadero cristianismo. Mensaje separado de la iglesia católica y en contra de ella.

Tolerancia hacia otros cultos

Evita como liturgia religiosa paralela.

Se la desplaza, se le saca la beneficencia, la toma el estado.

Partido Demócrata Cristiano.

La iglesia encuentra difícil conciliar su respaldo a Perón con su tradicional vinculación a las clases altas.

El apoyo de las FFAA deja de ser total

Perón suprime los derechos de la iglesia: educación religiosa, subsidios a enseñanza privada, ley de divorcio, reapertura de prostíbulos, prohibición de procesiones religiosas


Los sectores que se oponen a Perón se alinean con la Iglesia

Marina y Fuerza Aérea se alzan y bombardean la Casa de Gobierno. Muerte de trabajadores que estaban allí para apoyar a Perón.

Arden iglesias por fuerzas peronistas

Perón lanza una política de conciliación, pero no funciona, manifiesta su voluntad de renunciar en pos de la paz, trabajadores llenan la Plaza de Mayo para pedir que se quede.

Retiro su denuncia y afirmo que a la violencia respondería con violencia.

Golpe militar, fin de la década Peronista.


GOLPE DEL ‘55 (1955 – 1973)

Proscripción del Peronismo

Empresarios: reinstauran la autoridad patronal dentro de la fábrica

Represión, persecución política, fusilamientos, congelamiento de salarios: Sella la unión de Perón con los Trabajadores.




EL EMPATE (1955 – 1966)

“Revolución libertadora” o “Revolución fusiladora”

Da lugar a muchos golpes militares

Argentina se alía con EEUU

FFAA conviven con la gran Burguesía: Escuela de las Américas, Escuela de Genocidas


LONARDI:

Terminar con los Peronistas

Nacionalista y clericalista.

Creía en la posibilidad de reeditar sin Perón la alianza entre militares y dirigentes sindicales

“ni vencedores ni vencidos”: terminología fraterna para con los vencidos, legitimar la Revolución de Septiembre antes los trabajadores.

Chocaba con los sentimientos antiperonistas de Rojas y Aramburu de la Marina.

Renuncia.

ARAMBURU y ROJAS:

Persuasión y represión

Ilusión pedagógica, sacar de la cabeza a Perón de los sectores obreros.

Proscripción del Peronismo

Intervino la CGT, disolvió el Partido Peronista.

No se puede hablar de Perón en los diarios

Las medidas no tienen éxito y los obreros reaccionan con un levantamiento popular, siguiendo instrucciones de Perón.

Se responde con un movimiento represivo: Operación Masacre, pena de muerte por razones políticas.

EMPATE: resistencia de sectores obreros: Huelga (ilegal, ataca al capital)

Peronismo – Antiperonismo: cada uno tenía capacidad para bloquear los proyectos de sus adversarios pero era incapaz de realizar los suyos.

Imposibilidad de ganar las elecciones sin contar con el voto peronista.

Imposibilidad de conservarse en el gobierno sin el apoyo del Ejército que proscribía al peronismo.

Democracias débiles

FRONDIZI

Desarrollismo: para el desarrollo del país autoabastecimiento

Pacto con Perón: le da su apoyo a Frondizi (UCR) desde el exterior

Frondizi se compromete a poner en práctica la amnistia, reconocer al justicialismo y quietar las trabas a la CGT.

Gana las elecciones por votos en blanco (ordenados por Perón) y a favor, eso le da poca legitimidad.

Para las FFAA, los antiperonistas y la UCRP Frondizi había roto el hilo conductor de la Revolución Libertadora

Periodo de dureza en las relaciones con el Peronismo: Perón denuncia que Frondizi traiciono el pacto preelectoral.

Encarcelamiento de miles de personas acusadas de izquierdistas o peronistas.

Las FFAA le imponen ministros: Planteo


Se entrevista con el Che Guevara en Uruguay que estaba pidiendo colaboración económica para la Revolución Cubana. Nadie le da ayuda para no quedar mal con EEUU pero Frondizi se abstiene.

Cae Frondizi

El capital transnacional se apodera de la economía

Los militares permiten las elecciones para calmar las masas y por presión de EEUU

Enfrentamiento en el seno del ejército:

Azules: Caballería Rojos: Infantería

Legalistas Antiperonistas

Rebeldes Antiintegracionistas

Integracionistas Ultraliberales

Nacionalistas Socavar la estabilidad del gobierno

Consideraban que las presiones mediante la unión con sectores civiles

militares eran legales pero debían antiperonistas.

tener un límite: el mantenimiento

de la libertad constitucional y el

gobierno electo.

Se imponen.


Luchaban por el poder político y el poder del capital

GUIDO

Argentina tradicional, liberal en lo económico, conservadora en lo político.

Prohibición a la alusión de lucha de clases

Prohibición de la propaganda peronista

Anulación de la CGT

Campaña de desestabilización nacional a manos de Rojas.

Ley marcial, intervención de universidades, persecución de grupos totalitarios

ILIA

Derrocado por las FFAA

CRISIS

Problemas políticos más que económicos

Los comandantes en jefe de las tres Fuerzas Armadas destituyeron al presidente, al parlamento, a la corte suprema de justicia, y disolvieron todos los partidos políticos.


ONGANIA

“los golpes militares serian legítimos en caso de que los gobiernos electos usaran sus prerrogativas constitucionales para desvirtuar los valores occidentales y cristianos”

Destrucción del ISI, se rebelan los obreros

EEUU daba aval para los golpes militares

Corporativismo

Intervino las Universidades Nacionales (focos de filtración marxista). Represión brutal de estudiantes y docentes: noche de los bastones largos

Fuga de cerebros: emigración de científicos

Minifaldas, pelo largo, pantalones en las mujeres, besarse en una plaza: síntomas de desintegración espiritual de la nación.

Frenar la transnacionalización de la economía.

Cambio de función de las FFAA. Los únicos que podían recomponer a la sociedad argentina

Cordobaza: movilización de trabajadores industriales, estudiantes, amplios sectores medios. Ocupan la ciudad, derrotan a la policía y fuerzan la intervención del ejercito.

Punto de inflexión en las luchas sociales

Imitadas en otras partes del país: Fin de Ongania.

Derrocado.


LEVINGSTON

Viborazo: nuevo levantamiento obrero y popular en Córdoba

Su efectividad no solo se asociaba a la movilización popular, también fue el resultado de unas crecientes contradicciones en el seno de las FFAA


LANUSSE

Lazos con la burguesía

Gran Acuerdo Nacional (GAN)

Avanzar hacia una transición política con el sustento de las FFAA y las fuerzas políticas y sociales

Repudio a la subversión

Se creía que la vuelta de Perón permitiría acallar las revueltas sociales.

Tratado GAN facilita la vuelta de Perón

Perón retorna al país, al volver a España designa como candidato presidencial a Campora


CAMPORA

Gana las elecciones, están dadas las condiciones para la vuelta de Perón a la Argentina

Fin de la proscripción del peronismo

La vuelta de Perón no termino con los reclamos ni con las acciones de grupos guerrilleros.

Perón hace que se polarice más: Masacre de Ezeiza

Imponerse dentro del Peronismo

LASTIRI


PERON

Muere y es sucedido por su viuda:


MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERON

Parodia de Perón, pero su política se aparto de la que había trazado en los últimos años

Inflación, puja distributiva

López Rega: Triple A

Alianza Anticomunista Argentina

Organización paramilitar

Persecución a la izquierda

Intervención de las FFAA en la lucha contra la subversión

Se termina aniquilando en Tucumán a todo el ERP

Rodrigazo:

Nuevo plan económico

Devaluación del 400%

Ola de protestas: cae el ministro de economía

Montoneros

Se dedico a eliminar personajes principales

Las victimas servían para demostrar el poder de la organización

Perón los expulso de la Plaza de Mayo

Pasaron a la clandestinidad

Contra ellos se construyo otro terrorismo, la Triple A


GOLPE DEL 76

Las FFAA toman el poder

Contaban con la experiencia de la Revolución Argentina (1966, el golpe de Ongania)

Proceso de Reorganización Nacional (PRN)

Militares formados en la Escuela de las Américas por la CIA contra el comunismo

Influencia del ejercito francés en la guerra de liberación de Argelia

La sociedad estaba enferma porque el Estado era débil (podía ser golpeado por los sindicatos, partidos políticos, etc.)

Objetivo: fundar un nuevo tipo de sociedad

El estado debe tener el monopolio de la fuerza y sin oposición

Para llevarlo a cabo modifica la sociedad y la economía

Política de Represión

Acción sistemática realizada desde el Estado

Terrorismo de estado: tenían todas las armas legales

Represión desdoblada: cara visible: los vivos (acción indirecta)

cara invisible: los desaparecidos (acción directa)

Se restablece la pena de muerte

DESAPARECIDOS

Intelectuales, dirigentes de bases de sindicatos

Destrucción de una generación


PLAN ECONOMICO DE LA DICTADURA MILITAR

Economía Imaginaria

Se parte de la culpa al Estado Intervencionista y Benefactor

Mercado como instrumento capaz que disciplinar, premiando la eficiencia e impidiendo comportamientos corporativos.

Se debe enfrentar una crisis aguda (inflación, recesion, problemas en la balanza de pagos) agravada por la crisis política y social.

La inestabilidad política y social era vista por las FFAA y el establishment como la impotencia del poder político ante los grandes grupos corporativos, que se enfrentaban generando caos o se combinaban para utilizar en su beneficio al Estado benefactor

Se interviene la CGT, los sindicatos, se reprime a los militantes, se intervienen las fábricas, se prohíben las huelgas, se congelan los salarios (que debido a la inflación en términos reales caen un 40%)

Modifica los datos estructurales de la economía argentina

Economía cerrada

Industrialización orientada al mercado interno

Estado intervencionista

Con el golpe se busca modificar estas características para reformar la economía

Dos reformas

Apertura Económica

Eliminación de mecanismos de protección de la industria local.

Implica a nivel mercado interno que los productos argentinos compitan con una gran cantidad de productos extranjeros a precios mínimos.

Cuando existía el mercado protegido, los productores ejercían monopolio: precios altos y baja calidad, no había interés por la Revolución Tecnológica.

Cuando se abre la economía, las industrias quedan obsoletas, rezagada.

Se sostiene solo por intervención del Estado, si se modifican las condiciones la industria no sigue creciendo

A partir del ’66: Desindustrializacion

Reforma financiera

Convierte al país en una plaza financiera a nivel internacional

Bases

El Estado deja de tener elementos de soberanía económica (capacidad de tomar decisiones)


Ligado con la liberación de la tasa de interés, autoriza la apertura de nuevos bancos y financieras.

Ellos ponen el precio de la tasa de interés

Aumenta la competencia por la cantidad de bancos,

compiten por los depósitos

Especulación

Va a ser más rentable la inversión financiera que la inversión en producción.


Acompañado por la Tabla de Devaluación Mensual

Devaluación diaria del peso

Publicación de cómo se iba a ir devaluando el peso en el mes en los diarios

Permite saber cuanto se pierde y cuanto se gana

Se equilibra con las tasas de interés

Termina con el empresariado tradicional

Surge el establishment

&&&&&&%% del estado

Crece en función de su relación ventajosa con el Estado (estado contratista)

El Estado los contrataba para que abastecieran, se beneficiaban primero con las condiciones pactadas y luego con el ajuste de costos al ritmo de la inflación, que terminaba siendo un mayor beneficio que la obra misma

Grupo empresarial nuevo, crecieron al amparo del estado y en un contexto de estancamiento.

Economía Real

El criterio de proteger la industria fue reemplazado por el premio a la eficiencia

La industria sufrió la competencia de productos importados, el encarecimiento del crédito, la supresión de mecanismos de promoción y la reducción del poder adquisitivo de la población.

Muchas plantas fabriles cerraron

La reestructuración en lugar de mejorar la eficiencia supuso una regresión

Las ramas que crecieron fueron las que elaboraban bienes inmediatos (celulosa, siderurgia, petroquímica, cemento), las que empleaban recursos naturales (hierro, carbón, madera) y las automotrices.

Estas empresas se encontraban limitadas por la dimensión del mercado interno y se convirtieron en exportadoras.

Desocupación escasa

Mantenimiento de los salarios bajos

El gobierno permitió libertad a los trabajadores para pactar sus condiciones, pero sin presencia sindical.

A partir de 1981 la crisis, la inflación, la recesion hicieron descender la ocupación y el salario real.

No hubo en esos años instalaciones fabriles de importancia, algunas empresas se fueron: el mercado interno resultaba poco atractivo, planificar a mediano o largo plazo no era eficiente en un medio especulativo

Nacionalización de la producción y cierre de las plantas ineficientes.

DEUDA EXTERNA

Oferta de capital a nivel mundial (petrodólares)

En EEUU tasas de interés bajas

En Argentina tasas de interés altas

Créditos blandos

Baja tasa de interés

Pocas condiciones

A pagar a mucho tiempo

La economía europea no podía absorber esos ingresos porque estaba en recesion

Lo absorben países del 3er Mundo

Prestamos

Estado

Financiar el aparato represivo

Pocas obras públicas

Robado

Nuevos empresarios privados

Va a la bicicleta financiera, ganancias por las tasas de intereses


1981: Se termina la bicicleta financiera

Quiebre de bancos y financieras

El Estado se tiene que hacer cargo

1982: Crisis de la deuda

México anuncia el cese de pago y hace tambalear al sistema financiero

FMI y Banco Mundial salen a salvar al mundo financiero, le compran la deuda a los bancos privados

Se convierten en disciplinadores para los estados

Todos los estados endeudados pasan a estar bajo la orbita del FMI

1983: Argentina: se nacionaliza la deuda del sector privado (Caballo)


Países endeudados

Debe existir un superávit para el pago de la deuda

La reducción del Estado es mayor que en otros países

Recorte de gastos mayor que en los países no endeudados


ALFONSIN

Asume en el contexto del Consenso de Washington

Política educativa, remover el autoritarismo en la práctica y la conciencia.

Libertad de expresión

Planea construir un estado fuerte, someter a los sindicatos, empresarios, la iglesia, las FFAA, que habían quedado comprometidos con el régimen caído.

No lo logra:

Iglesia: le irritaba las medidas en la enseñanza privada, la ley de divorcio, el tono laico del dicurso cultural.

Asume el papel de censor social, con un discurso que combate a la democracia (compendio de los males del siglo)

FFAA: la sociedad se entero de las atrocidades de la represión, los militares reivindicaron la lucha contra la subversión, rechazaron la condena, recordaron que su acción contó con la complacencia de la sociedad. A los sumo admitirían “excesos” propios de la “guerra sucia”.

Semana Santa del 87: oficiales encabezados por Rico exigen reconsideración de la conducta del ejército, enjuiciado injustamente. El gobierno implementa la ley de Obediencia Debida que exculpaba a los subordinados.

Sindicatos: Tensiones, solucionado tras nombrar como ministro de Trabajo a un representante de los 15 sindicatos mas representativos.

Fin de la ilusión de democracia.

Dificultad para satisfacer las demandas que la sociedad venia acumulando, por la imagen de que la democracia suponía la solución de todos los problemas.

La economía se encontraba en caos: inflación, deuda, vencimientos inmediatos, Estado carente de recursos.

PLAN AUSTRAL

Inflación

Déficit fiscal

Deuda externa: seguía creciendo por acumulación de intereses

El Plan Austral tiene como objetivo superar la situación adversa, estabilizar la economía en el corto plazo, detener la inflación.

Se congelaron los precios, los salarios y las tarifas de servicios públicos

Se regularon los cambios y las tasas de interés

Se suprimió la emisión monetaria

Suplantación del Peso por el Austral

Logro frenar la inflación, se gano el apoyo general

1985: vuelta de la inflación: demuestra que el Plan Austral eficaz para la estabilización rápida, no preveía cambiar las condiciones de fondo

Deuda: se reconoce la deuda contraída durante la dictadura

Al final de su gobierno:

Hiperinflación

No se llega a un acuerdo con el FMI

Negación de aplicar plenamente el Consenso de Washington, indecisión por políticas desarrollistas

Los disciplinadores jaquean al gobierno (deuda, establishment)


MENEM

Al iniciar su gobierno: hiperinflación, Estado en bancarrota, moneda licuada, sueldos inexistentes y violencia social.

Ajuste y Reforma

Se busco facilitar la apertura de la economía, para facilitar la inserción en el mundo globalizado, desmontar el Estado benefactor e interventor (costoso e ineficiente)

Ideas basadas en el Consenso de Washington

Sus formulas fueron transformadas en exigencias por el FMI, el Banco Mundial y el gobierno norteamericano.

Déficit crónico del Estado, que para saldar sus deudas recurría a la emisión monetaria, que causaba inflación

Ley de Emergencia Económica:

Suspensión de subsidios y privilegios, autorización de despido de empleados estatales

Le de Reforma del Estado (89-91)

Privatizaciones

Triunfo del Neoliberalismo, la hiperinflación actuó como diciplinador social.

Obtención de fondos frescos para empezar a solucionar el problema de la deuda.

Apertura económica

Para reducir la inflación, importando productos baratos

A su vez, interfería con el objetivo de mejorar la recaudación fiscal, para lo cual había que cobrar impuestos elevados

Déficit fiscal

Aumento de los impuestos más sencillos para recaudar más

Achique del Estado

Reducción de ministerios

Para parar la hiperinflación se restringió al máximo los pagos del Estado y la circulación monetaria, esto trajo recesión que deprimió los ingresos fiscales

Convertibilidad (91–99)

Nueva paridad cambiara: 1 peso = 1 dólar

Renuncia a emitir plata sin respaldo, para garantizar la paridad

La circulación depende de lo acumulado en el Banco Central y de los gastos del Estado.

Renuncia a intervenir en la economía.

Fin de elementos de soberanía económica

Resultados exitosos:

Fin de huida de dólares

Retorno de capitales, con los que el Estado saldo su déficit

Reequipación de las empresas

Incremento del consumo en la población.

Altas tasas de interés: plaza financiera mundial

Para lograr el superávit:

Aumenta la recaudación impositiva

Incorpora al circulante el dinero de las privatizaciones

Prestamos del FMI

Permite una expansión en el consumo, pero no en la producción

Permitido por el aumento de ingresos del fisco







Lo que se consume es importado

No hay reactivación económica, no se produce nada

Desempleo: ocasionado por la privatización

Si las empresas quebraban, dejaban a los trabajadores en la calle, si mejoraban su rendimiento incorporando maquinaria, sobraban trabajadores

Se atenuó la apertura económica para atender a los reclamos sociales: el alud de productos extranjeros había arrasado con los productos locales

Prestamos: managers de fondos de inversión a la búsqueda del rendimiento mas alto en cualquier rincón del mundo, desinteresados por cualquier política a largo plazo. Gran capacidad de presión

Militares: Indultos, política de reconciliación. Balza, al mando del Ejército, realizo una autocrítica, a la acción del Ejército durante la represión.

Iglesia: Apoyo de Quarraccino. Un grupo de obispos hizo reclamos por políticas sociales. El cardenal los acallo. A cambio Menem lo acompaño en defensa de posiciones tradicionales como el rechazo al aborto.

1995: Efecto tequila

Los capitales se van, a partir de ahí la economía funciona por la llegada de fondos del FMI

Las empresas superaron los problemas de la sobrevaluacion del peso por la caída de los salarios y por la mejora de la productividad lograda por las empresas grandes que podían obtener créditos del exterior

La desocupación no cedió

La deuda externa creció

La economía argentina dependía del flujo de capitales externos y del humor de los inversores

Se habían terminado los tiempos de afluencia fácil de capitales, sus efectos fueron la suba de tasas de interés, recesión, penuria fiscal y más ajuste y reforma.

1999: Brasil devalúa su moneda

Contrajo el mercado de exportaciones argentinas y desato oleadas de reclamos de protección. Las empresas más grandes consideraban la posibilidad de trasladarse a Brasil

Aumento de intereses de la deuda, escasez y alto costo del crédito, caída de los precios de productos exportables, recesión

Todo eso profundizo la transacionalizacion: bancos y empresas comprados por grandes fondos de inversión

Manifestaciones violentas de empleados públicos, a las que se sumaron organismos de derechos humanos, y la Iglesia: Piqueteros































NEOLIBERALISMO

En contra del Estado intervencionista y de bienestar

Esta en contra de cualquier limitación de los mecanismos del mercado por parte del Estado, denunciada como una amenaza letal contra la libertad.

Planteado en una época en la que el capitalismo entraba en la edad de oro, por esta razón no parecían verosímiles las advertencias de los peligros que entrañaba cualquier regulación del mercado por parte del Estado

Desigualdad como valor positivo: el igualitarismo destruía la libertad de los ciudadanos y la vitalidad de la competencia de la cual dependía la prosperidad de todos

Al llegar la crisis sus ideas ganan terreno. Las raíces de la crisis estaban en el poder excesivo de los sindicatos y del movimiento obrero. Presión hacia el estado

Anticomunismo: servidumbre

Privatizaciones

Recorte de recursos invertidos en la sociedad (salud, educación, servicio social)

Represión sindical

Predistribución de la renta a favor de los ricos

Políticas neoliberalistas seguidas por gobiernos de derecha y de izquierda, incluso la socialdemocracia.

Volver al Mercado

Visibilidad del Poder

Hace vulnerable al Estado

El Keynesianismo hace al estado cada vez mas débil para la burguesía

El mercado es responsable de la riqueza y la pobreza

Chile 1973: Golpe de estado al gobierno de Allende. Asume Pinochet. Intervención de EEUU

Oleada de gobiernos Neoliberales

Inglaterra: Tatcher

EEUU: Reagan

Alemania: Kohl

Oleada de gobiernos Keynesianos

Zona del Mediterráneo y el Báltico

Fin de la década del ’90: ataque mas crudo al Estado Social

Para el Neoliberalismo se obtienen beneficios reduciendo costos


DESEMPLEO COMO HERRAMIENTA

Disciplina social

Permite bajar los salarios: el Estado regula, no hay acuerdos

Los trabajadores aceptan las condiciones que el Estado les impone

Debilitamiento de los sindicatos: representantes de los trabajadores en actividad

Genera marginalidad: no hay forma de reinsertarse en el sistema


Rediseñan el sistema de jubilaciones y de seguro de desempleo

1990: Triunfo ideológico. Pone fin a la Guerra Fría, derrota al comunismo

2000: Freno al Neoliberalismo

Desintegración del bloque soviético abre un espacio geográfico para el Neoliberalismo

Triunfo en América Latina

Abrazado luego por países del Mediterráneo y el Báltico


Éxitos del Neoliberalismo

Detener la inflación de los años ‘70

Deflación para recuperar las ganancias

Crecimiento de las tasas de desempleo

Aumento del grado de desigualdad

Estas medidas habían sido como medio para alcanzar la reanimación del capitalismo, en este sentido fracaso.

El peso del Estado Benefactor no disminuyo mucho a pesar de las medidas tomadas para contener los gastos sociales

El capitalismo entra en recesión, y los países aumentan su deuda pública, pero lejos de culpar al neoliberalismo este encuentra un nuevo aliento

Victoria del neoliberalismo en la zona soviética (menosprecio por el keynesianismo y el Estado de Bienestar, la economía mixta, y todo el modelo capitalista del mundo de posguerra)

América latina: Chile primer exponente

Inspirado en EEUU

Eliminación de la de la democracia (nunca había sido un valor dentro del neoliberalismo)

Creció su economía

Resto de América Latina:

Ninguno de sus gobernantes confeso al pueblo lo que haría después de electo

Argentina, México y Perú: éxitos a corto plazo

Venezuela: Fracaso

Coincide con la caída de la URSS, quien se impuso al Comunismo fue el Neoliberalismo

Segundo mundo (esfera soviética) adopta el Neoliberalismo.

Económicamente el neoliberalismo fracaso: no consiguió ninguna revitalización de capitalismo avanzado.

Socialmente logro sus objetivos: creo sociedades marcadamente desiguales

Política e ideológicamente: triunfo rotundo


Consenso de Washington

Tatcher + Reagan + Kohl

El neoliberalismo marca los puntos centrales que el estado debe aplicar para sanear su economía

Recetario Neoliberal

Terminar con el déficit del Estado
Terminar con el gasto público (salud, educación, etc.)

Dejar de subvencionar a los sectores artificiales
Dejar de subvencionar a las empresas que dan perdida

Estado fuerte para quebrar el poder sindical
Quita de impuestos a los que den ganancias
Privatización de empresas estatales
Estado invisible

Valora el mercado

Valora la desigualdad

Surge un Estado fuerte

La burguesía retoma el poder




































LOS AÑOS DORADOS

Crecimiento económico inigualable

Algunas economías crecen mas que otras

El resto de las economías se equiparan al crecimiento de EEUU durante al IIGM

Abrumador dominio económico de EEUU y poder estabilizador del dólar.

EEUU convierte la ayuda económica a sus futuros competidores para que puedan crecer lo más rápido posible en una política de máxima urgencia: Plan Marshall

Crecimiento económico acelerado por la guerra: la prioridad absoluta era la recuperación de la economía después de la guerra.

Grandes migraciones internas e internacionales: los gobiernos le ponen frenos.

Avance tecnológico

Expansión de la sociedad de consumo masiva nacida en EEUU en los años ‘20

Bases:

ECONOMÍA MIXTA

Conviven el capital privado con el capital público

Contra: para el liberalismo, produce un déficit en el Estado

Pro: para el keynesianismo, no da ganancia pero da ganancia social, expande el consumo

Adaptación de ideas soviéticas a la economía capitalista.

REVOLUCION TECNOLOGICA

Innovación continua, se supera el limite de la durabilidad de los productos. Permite expansión continua de la demanda

Novedad como principal atractivo de los productos.

Transformaciones en la vida cotidiana: Productos pasan a ser de uso individual, portabilidad

Pacto Fordista: aumenta la producción, aumentan los salarios.

Mayor investigación, investigación e industria se empiezan a entrelazar. Corto tiempo entre innovación y aplicación

Mas capital, menos mano de obra. Se necesitan solo como consumidores. Durante los Años Dorados esto no va a ser un problema, no va a generar desempleo. Mano de obra calificada

EXPANSIÓN DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO

Modelo Fordista: producción en masa

PLENO EMPLEO

ESTADO SOCIAL

Garantiza todas las otras características

Aplicación de políticas keynesianas

Bienes y servicios restringidos a minorías pasaban a un mercado de masas.

ENERGIA BARATA

Petróleo como insumo central

Transformaciones en las bases del capitalismo que se van a hacer evidentes cuando se desate la crisis.

Reestructuración de todo el sistema capitalista


Produce dos tendencias: (no se de donde sale esto)

Mas capital, menos mano de obra (MAL)
No produce desempleo porque el crecimiento lo amortigua y el marco jurídico lo impide

Nueva división internacional del trabajo
Llevan a la globalización

Procesos de industrialización en países productores de materia prima

No se importa porque se produce a nivel local: países productores

Nuevas industrias del 3er mundo abastecían a sus mercados locales y al mercado mundial, tanto exportando artículos producidos por su industria o formando parte de la fabricación transnacional

Alimentos
aumenta la intensidad de producción por fertilizantes y otras técnicas para sobrepasar las prohibiciones naturales.

Países centrales: producen su propio alimento y exportan el excedente. Venden al costo y perjudican a los países pobres productores.

Empresas transnacionales

Son posibles gracias a la revolución del transporte y las comunicaciones

Circulación dentro de la empresa a través de las filiales, no es comercio internacional, no es exportación.

Nace una “economía mundial”

Surgimiento de actividades offshore en paraísos fiscales: registran cede legal en territorios minúsculos y fiscalmente generosos, para evitar impuestos y limitaciones que les impusieran sus propios países

Emancipación de las empresas de los estados nacionales

Lecciones de la Gran Depresión:

Acuerdos internacionales, que tenían por finalidad facilitar la inversión internacional a largo plazo y mantener la estabilidad monetaria: FMI, Banco Mundial, acuerdos de Bretton Woods GATT


ESTADO SOCIAL

Progresivo debilitamiento de la autonomía de la economía

Donde termina la economía y donde empieza la presencia del Estado

1) Las decisiones individuales de una empresa tienden a afectar aspectos de la economía y las sociedades. Estas decisiones pueden crear miles de puestos de trabajo o destruirlos, producir bienestar o miseria, debilitar o fortalecer la capacidad militar de un país. Frente a esto la intervención del Estado resulta inevitable para la coherencia interna.

2) La clase obrera, vista como un conjunto social homogéneo, traba los funcionamientos del mercado a medida que establece organizaciones capaces de impulsar sus intereses, como sindicatos y partidos políticos

3) Las crisis de 1873 y 1929 pusieron en evidencia la imposibilidad o lentitud de las soluciones generadas por el mercado. Ante las crisis el Estado interviene.

4) En la medida en que el desarrollo capitalista rompe las barreras nacionales resulta más evidente que la solidez de la posición internacional de un país depende de la solidez de sus negocios. Promover exportaciones, proteger industrias nacionales, proporcionar garantías y seguros para inversiones en el exterior, son tareas frente a las cuales la frontera entre política y economía es más insegura

5) Las guerras mundiales demostraron que el destino de un país como potencia depende en gran parte de la eficiencia y el poder de su aparato productivo


El Estado llena los vacíos del mercado y lo vuelve operativo al costo de ir reduciendo sus espacios de autonomía.

Asunción del Estado del compromiso de salvar al capitalismo de los capitalistas


Tendencias del Estado como regulador de la economía, la ampliación de sus funciones sociales, transformación de los canales de toma de decisiones.

Subsiste la división entre los tres poderes, sin embargo la actividad del gobierno tiende a subordinar a los otros dos

Subsiste el parlamento como sede decisional central, sin embargo un numero fuerte de decisiones son tomadas fuera, en las salas de reuniones de representantes sindicales, patronales y gubernamentales

Subsisten el pluralismo, el derecho al voto y a la organización partidaria, sin embargo, existen mecanismos de satanización de lo diverso.

Es la combinación contradictoria de dos universos distintos, de dos visiones distintas del mundo (una que apunta la igualdad y al respeto de las reglas y otra que apunta a la eficiencia en la organización social y a la obtención de objetivos para el fortalecimiento de esta). La convivencia es posible en tanto combinen la existencia de cierto garantismo liberal con elasticidad operativa.

Normativismo y decisionismo

Su desarrollo mas pleno se dio en los años 50, allí adquirió sus tres características centrales:


Neocorporativismo:

Las organizaciones patronales, sindicales y representantes del gobierno intentan compatibilizar sus diversos intereses en materia de salarios, inversiones, empleos, impuestos, etc.

Reemplaza al Parlamento, empresarios, sindicatos y gobierno se ponen de acuerdo en temas de relevancia social y política nacional. Acuerdo entre los 3 sectores. Acuerdos bilaterales

Los acuerdos a los que llegan esos grupos se expanden al resto de las actividades

Acuerdos de reciprocidad

Genera dos características:

Acuerdos para los trabajadores afiliados al sindicato

Adaptación de los empresarios al lugar que pasan a tener los sindicatos

Concesiones del Estado a los Sindicatos Concesiones de los Sindicatos al Estado
Extensión del sistema de seguridad social
Legislación favorable en empleo
Apoyo al desarrollo en áreas deprimidas
Indexación de los salarios por inflación
Limitación de la conflictividad
Aceptación de la lógica del sacrificio en periodos recesivos





Concesiones del Estado a Organizaciones Patronales Concesiones de Organizaciones Patronales al Estado
apoyo a sectores estratégicos
apoyo a empresas en crisis, que garantizan niveles de empleo
apoyo a exportaciones
créditos a bajas tasas de interés
Respeto de la leyes laborales
Aceptación de mayores reglamentaciones administrativas (control de precios, salubridad, contaminación, etc.
Aceptación de la carga correspondiente al financiamiento de la seguridad social





Concesiones de Organizaciones Patronales a los Sindicatos Concesiones de los Sindicatos a Organizaciones Patronales
Extensión de los acuerdos a un numero mayor de empresas y trabajadores
Aceptación de normas de trabajo que limitan la aceleración de tiempos, movilidad interna, etc.
Esfuerzo sindical para disciplinar al conjunto de asalariados respecto de los acuerdos
Renuncia del uso de ciertas formas de lucha: huelga, boicot, sabotaje, etc.





Estado Benefactor:

A los 3 derechos naturales se les incorporan nuevos derechos: derecho a la educación, a la salud, al bienestar social.

El Estado debe garantizar estos derechos a la población

Años Dorados: predistribución social constante

Conquistas que se dan antes de un conflicto

El estado nivela las diferencias que genera el mercado

El gasto en bienestar es la mayor parte del gasto publico y la gente dedicada a actividades de bienestar social son el conjunto mas importante de empleados públicos.

No desaparecen las desigualdades sociales.

Los estados capitalistas mas avanzados se vuelven al estado benefactor

“sociabilización de la demanda sin sociabilización de la producción”

Salario social: conjunto de prestaciones que el Estado proporciona a ciertos grupos de ciudadanos y que se añade al primario recibido por la ejecución de un trabajo.

Estado Administrador

Regulación e intervención del Estado en la economía

En relación con la economía mixta

El estado toma parte de las empresas publicas

El gas, la luz, son imprescindibles para la vida, todos deben tenerla por igual

El estado va a suplir lo que las empresas privadas no hacen.

Extensión de normas y reglamentos cada vez más precisos y detallados para la acción de las empresas

Desequilibrio proveniente del aumento de gastos sociales y de los gastos de apoyo al desarrollo


CRITICA AL ESTADO SOCIAL

La crisis en las que entran las sociedades occidentales desde los años sesenta puede expresarse como crisis de la integración reciproca entre las prácticas sociales en el capitalismo y como crisis de los sistemas de control de esas practicas

Aumentos salariales superiores a los aumentos de productividad, fortalecimiento de los sindicatos, ampliación del Estado en la administración de escuelas, hospitales, municipios, etc, el cuestionamiento por parte de movimientos populares (ecologista, estudiantil, feminista)

Problemas de eficiencia interna del aparato ordenado y diciplinador de la sociedad: surgen tensiones que amenazan la integración social bajo criterios de los sectores dominantes

La izquierda retrocede por la desorganización y la desunión que la crisis produce entre los trabajadores, por la amplitud de reestructuración de esquemas de organización social del trabajo y por sus propias contradicciones internas.

En esta fase el capitalismo se reorganiza, las ideas alternativas son débiles


EFECTOS NEGATIVOS

Garantismo ligado con el neocorporativismo,

Expresado en las restricciones legales para los despidos, en los límites sindicales para la movilidad de los trabajadores de un puesto a otro en la misma planta y el fortalecimiento de las cargas fiscales.

Introdujo un aumento de costos empresariales asociados al trabajo.

Visibilidad del poder

El ingreso de sectores populares en el área de toma de decisiones propia de las clases dirigentes

El estado se convierte en lugar de negociaciones entre fuerzas sociales

Expansión del Bienetarismo: ligado a la seguridad social (característica)

Vuelve insegura la línea divisoria entre política y economía, las relaciones sociales se politizan.

En la medida en que las condiciones de vida de las personas dependan de su mayor o menos capacidad de presión organizada sobre el Estado, tiene a debilitarse la percepción de que las diferencias sociales brotan del terreno neutro del mercado.

Expansión del Aparato Burocrático

Mientras mas se multiplican las acciones administrativas de regulación social, más amplias son las consecuencias que no corresponden a los objetos de acción administrativa originaria.


ASALTO AL ESTADO SOCIAL

Los objetivos del bienestar se convirtieron en una traba para el desarrollo del aparato productivo, una carga para el dinamismo y las capacidades innovadoras de la economía.

Se culpa de la crisis al Estado Social

A partir de la crisis las sociedades deben adaptarse a las tareas de reestructuración de los aparatos productivos.

Cualquiera que sea el costo social a corto plazo deberá ser pagado en pos de la revitalización de la economía.

Considerando que la burguesía es quien impulsa y administra los cambios requeridos, es necesario que reciba altos rendimientos por los riesgos asociados con las tareas y también que los beneficios obtenidos no sean amenazados por la continuidad de una política orientada al bienestar y sujeta a presiones populares.

Es un intento por reducir y revertir la ampliación de los ámbitos de vida protegidos (contra enfermedad, desempleo) y por recuperar los márgenes de toma de decisiones por medio de la reducción del peso de los sindicatos, en los acuerdos de tipo neocorporativo.

En las negociaciones entre los 3 grandes componentes neocorporativos, los sindicatos fueron perdiendo peso. Los acuerdos se desarrollaron por fuera de los procesos neocorporativos. Debido a:

1) El aumento de desempleo que debilita el poder negociador sindical, con un mundo salarial debilitado las empresas ya no necesitan acuerdos para garantizar la paz social

2) El éxito de los acuerdos dependía de la posibilidad de conducir a un saldo positivo para los tres grupos, con la reducción de los ritmos de crecimiento esta posibilidad desapareció.

3) Las asociaciones patronales también tienen menos representatividad entre los empresarios. Debido a la mayor fuerza que las empresas individuales obtienen e las condiciones económicas, la vitalidad de las nuevas estructuras productivas, los altos niveles de p reducción, el uso de mano de obra precaria, la posibilidad de mover las plantas, se puede tener un saldo positivo sin los acuerdos sindicales.

El objetivo no es el debilitamiento de estado, sino el retroceso de las presiones sociales y la reducción de los espacios de democracia.

El problema nos el Estado ni la expansión de su presencia económica, sino el peligro de que la multiplicación de sus funciones sociales fortalezca su autonomía frente al as necesidades de empresas y bancos.

El objetivo es limitar las demandas sociales dirigidas al Estado para impedir una politización de ellas y reorientarlas al mercado, cuyas negativas no podrán ser tomadas como rechazos políticos.

Reorientar las necesidades sociales hacia abajo como equilibrio

Selectividad a nivel escolar

Universidades como centros elitistas

Fragmentación de trabajo

Fin de los trabajos para toda la vida

Se necesitan desarrollar valores de renuncia, aceptación del orden jerárquico, nacionalismo, comportamiento disciplinado, etc.

Desmantelar el salario social.

“no se puede centrar en la política una sociedad diferenciada sin destruirla”

Una sociedad formada por subsistemas no dispone de ningún órgano central.

Ya que es difícil el retorno a una sociedad organizada de forma jerárquica, ya que no hay alternativas en un mundo social organizado en subsistemas, entonces es necesario que el Estado renuncie a asumir una responsabilidad social, y que deje al mercado ser barrera natural de las necesidades, como instrumento de cohesión social y selección de los mas aptos.


PERSPECTIVAS

Desplazamiento hacia la derecha de la mayoría de los países capitalistas avanzados

Para evitar una reacción de bloque a las inversiones por parte de la burguesía privada

Estos intentos de hacer retroceder al estado perdieron fuerza por los costos electorales que hubiera implicado el desmantelamiento del Estado Social.

Los gobiernos conservadores generaban mas confianza en el mundo de los negocios que las socialdemocracias y los gobiernos de centro.

Esto es balanceado por un mayor nivel de conflictividad social latente y por una menor iniciativa del Estado en el terreno del crecimiento.

El movimiento obrero fue debilitado, pero nacieron nuevos movimientos sociales (ecologistas, feministas, pacifistas, desempleados), y hubo una reorganización de los sindicatos. Esto implica que la presión acumulada tendrá en unos años la fuerza para revertir el proceso actual y reabrir un conflicto social entre trabajo y capital.






KEYNESIANISMO LIBERALISMO
Objetivo:
Aumentar los beneficios del capital
Objetivo:
Aumentar los beneficios del capital

Motor de crecimiento:
Aumento de la demanda, implica aumentar la producción.

Funciona en una economía con Pleno Empleo y salarios altos

El estado interviene en la economía


Motor de crecimiento:
Bajar los costos.

Salarios bajos

Genera problemas sociales




La estabilidad de la edad de oro no podía durar. Económicamente dependía de la coordinación entre el crecimiento de la productividad y el de las ganancias que mantenía los beneficios estables. Dependía del equilibrio entre el aumento de la producción y la capacidad de los consumidores de absorberlo (causa de la crisis del ‘30)

Los salarios deberían subir rápido para mantener el mercado a flote, pero no lo demasiado rápido como para recortar los márgenes de beneficio.

La edad de oro dependía también del dominio político y económico de EEUU que actuaba de estabilizador y garante de la economía mundial.



Años ’80:

Las grandes industrias pierden la capacidad de innovar. Surgen nuevas empresas.

Intervención del Estado: Inoperante y excesiva: Caída de parte del liberalismo

Privatización: El Estado se libera de las funciones y las empresas que tenia

Polarización social.






















DECADAS DE CRISIS

1970 a hoy

Crisis del Petróleo

Durante los Años Dorados: Bajo precio del petróleo, (equilibraba el precio alto de la mano de obra, debido a acuerdos neocorporativistas no se podían bajar salarios ni despedir obreros, garntismo. Crea recesion)

Los países productores aumentan su precio. Producen un fuerte impacto en los países avanzados: Fin de los Años Dorados.

Países productores:

Excedente de dólares en su economía (“petrodólares”)

No hay una reinversion en su economía nacional, no se busca el equilibrio social

Aumenta la fortuna privada

Se depositan los petrodólares en bancos, aumenta la oferta de capital a nivel mundial.

Ensanchó la brecha entre países ricos y países pobres.

Pasaje de sociedad industrial a sociedad de la información (clave del desarrollo social)

La economía global no quebró, no fue una Gran Depresión

El comercio internacional de productos manufacturados (motor de crecimiento mundial) se acelero en los años 80 a un nivel comparable con los años dorados

Los países del mundo capitalista a fines del siglo eran más ricos y productivos que a principio de los 60

En África, Asia occidental y América Latina el crecimiento del PBI se estanco

En la antigua zona del socialismo occidental las economías se hundieron

Oriente creció

Los problemas del capitalismo que habían desaparecido en la edad de oro habían reaparecido (pobreza, paro, miseria, instabilidad)

Aumentaron los extremos de pobreza y de riqueza

En los países capitalistas ricos los habitantes estaban protegidos por sistemas de bienestar y seguridad social de la edad de oro, por eso hubo menos malestar social del que se esperaba. Pero el estado estaba agobiado por los grandes gastos.

Nadie sabía como enfrentar las fluctuaciones de la economía mundial, el estado perdió sus poderes económicos.

No se planteo un cambio de postura económica: en unos años se podría recuperar el crecimiento, no hacia falta cambiar políticas que habían funcionado durante una generación: sobrecarga de deudas a corto plazo.


Batalla entre Keynesianos y Neoliberales

KEYNESIANOS:

Salarios altos, pleno empleo, estado de bienestar: creaban la demanda del consumidor que alentaba a la expansión.

Bombear mas demanda en la economía era la mejor manera de afrontar las depresiones.

NEOLIBERALES:

La política y la economía de la edad de oro dificultaban el control de la inflación y el recorte de costos.

Aumento de beneficios como motor de crecimiento de la economía


Ambos debían encontrar herramientas para luchar contra la ralentización de la economía.

KEYNESIANISMO:

No tuvieron éxito en este sentido. Estaban obligados a mantener el compromiso ideológico con el pleno empleo, el estado de bienestar y la política de posguerra. Pero ya no existía el crecimiento de la edad de oro que hizo posible el aumento de beneficios.

NEOLIBERALISMO:
la mayoría de los gobiernos neoliberales se vieron obligados a gestionar y dirigir sus economías, pretendiendo que se limitaban a estimular las fuerzas del mercado.


La productividad de la maquinaria aumento por el progreso tecnológico y redujo los costos.

Cuanto mas avanzada es la tecnología más caro resulta el componente humano de la producción comparado con el mecánico.

La tragedia consistió en que la producción prescindía de humanos a una mayor velocidad que a la que la economía creaba nuevos puestos de trabajo para ellos.

Los gobiernos y otras entidades públicas dejaron de ser contratistas.

Declive de los sindicatos

La generación que se había acostumbrado al pleno empleo sentía que ni su trabajo ni su futuro estaban asegurados.

Cultura del odio: soledad, frustración, rabia

El Este y el Oeste estaban unidos por la economía transnacional y por la independencia del sistema de poder de la guerra fría. Este sistema estabilizo a las superpotencias y sus áreas de influencia, pero sumió a ambas en el desorden cuando se desmorono

Consecuencias de la quiebra soviética:

Depresión en Finlandia

Depresión en Alemania, por subestimar la dificultad de absorción de una parte relativamente pequeña de la economía socialista, la población de la Republica Democrática Alemana.

Los dirigentes comunistas abandonan la fe en el socialismo, económica y políticamente (perestroika)

Los reformistas del socialismo querían transformar el comunismo en algo así como la socialdemocracia occidental. El problema fue que la crisis del comunismo coincidió con la crisis de la edad de oro del capitalismo, que fue a su vez la crisis de los estados socialdemócratas.


Diferencias entre Este y Oeste:

Para el comunismo se trataba de una cuestión de vida o muerte a la cual no sobrevivió.

Para los países capitalistas desarrollados lo que estaba en juego nunca fue la supervivencia del sistema económico ni la viabilidad de los partidos políticos.

El tejido social de las sociedades occidentales estaba más minado que el de las sociedades socialistas, y por lo tanto la crisis en el Oeste era mas grave.

Occidente: crecimiento de criminalidad, inseguridad, violencia en la juventud.

Similitudes entre Este y Oeste:

La futura existencia como estados territoriales en ambos no estaba garantizada

Las familias eran cada vez más pequeñas y los matrimonios se rompían con más facilidad

La población se reducía de apoco

Se debilito el arraigo de las religiones


El sistema comunista aisló a sus ciudadanos del impacto de las transformaciones sociales de Occidente porque los aisló del impacto del Capitalismo Occidental.

Los cambios que experimentaban procedían del estado

El poder resulto ser conservador.


Tercer Mundo:

Casi todos los países se habían endeudado profundamente

Los bancos siguen cobrando intereses sobre ellas.

En 1980 se produjo un momento de pánico cuando los países latinoamericanos con mayor deuda no pudieron seguir pagando y el sistema bancario occidental estuvo al borde del colapso. Los bancos habían prestado plata con descuido, y se encontraban en quiebra.

Los 3 países endeudados no se pusieron de acuerdo para actuar juntos e hicieron arreglos separados para renegociar las dudas. Los bancos recuperaron la solvencia.


Economía Transnacional

Mino a los Estados Nación: cada vez podían controlar una parte más chica de sus asuntos.

Perdieron terreno instituciones (parlamento, sindicatos, organismos de radiodifusión) que se circunscribían a fronteras nacionales.

Lo ganaron organizaciones que no tenían estas limitaciones (empresas internacionales, mercado monetario internacional, medios de comunicación por satélite)

Reforzado por la desaparición de superpotencias

Tendencia a dividir los estados territoriales en otros más pequeños por monopolio étnico-lingüístico: movimientos separatistas.

Nacionalismo separatista

Resistencia de los estados nación existentes a su degradación

Egoísmo colectivo de la riqueza

Disolución de normas y valores sociales, búsqueda de una comunidad

Competitividad entre grupos similares por una participación en los recursos del estado, empleando la influencia política de la lealtad de grupo.


Necesidad de coordinación global:

Adopción del ingles como lenguaje global

Multiplicación de organizaciones internacionales (Unión Europea, FMI)





LA REVOLUCION CULTURAL

Crecimiento explosivo de las ciudades

Nuevas tecnologías

Migración total del campo a la ciudad: muerte del campesinado

Transformación de los métodos de producción

Desarrollo cultural y social

El cambio espectacular se ve en países de moralidad estricta y católica

La estructuración humana desapareció. Desaparece el sacrificio, la conciencia, la recompensa, las sanciones, la virtud y el pecado, la gente ya no se une por el bien común sino por un bien común $$$$$$$¿¿¿¿


TRANSFORMACIONES

FAMILIA


Mano de obra femenina

Movimiento de liberación de la mujer

Cambio de relaciones entre los sexos

Nuevo código familiar

Legalización del aborto


Fin de la familia tradicional

Reconocimiento de otras orientaciones sexuales

Anticonceptivos y control de la natalidad.

Pasaron a estar permitidas cosas que antes habían estado prohibidas no solo por la ley o la religión sino también por la moral, las convenciones y el que dirán

JUVENTUD

Se convierte en un extracto social independiente

Vehiculizados por el rock

Romanticismo: “la vida y la juventud terminan juntas”

Amplia las bases de la sociedad de consumo (consumidores, no mano de obra)

Crecimiento de la industria discográfica

Boom de productos de higiene y cosméticos


Juventud como fase culminante del desarrollo humano, no como fase preparatoria para la adultez

Mundo gobernado por una gerontocracia (Churchill, De Gaulle, Stalin)

Finaliza en la rebelión juvenil de los ‘60

Todas las tecnologías desarrolladas son dirigidas a este sector

Inversión del papel de las generaciones: los jóvenes les enseñan a los viejos

Internacionalización de la cultura juvenil: el rock and roll se convierte en internacional, no en el folklore de un lugar

Hegemonía cultural de EEUU, intermediación de Gran Bretaña

El principal medio de difusión paso a ser la radio en vez del cine

Difundido gracias a la fuerza de la moda en la sociedad de consumo


Los Años Dorados borran las penurias de los ’30 y la guerra. Divorciados del pasado

Obtención de muchos beneficios de la clase obrera

Revolución de todos los comportamientos y costumbres

Características:

ICONOCLASA

Va en contra de los modelos, busca su destrucción: la familia tradicional y la superioridad de una generación sobre otra

Mayo del ’68: Mayo Francés

“prohibido prohibir” “hacer el amor y no la guerra”

Movimientos juveniles se unen con obreros y sindicatos y paralizan a Francia.

Anuncian públicamente sentimientos privados

La liberación personal iba unida a la liberación social

Se parte de un egocentrismo total que hace aceptables muchas ideas ocultas hasta ahora

Norma para romper las bases: sexo, drogas y rock and roll

Solo la marihuana fue lo único que no se legalizo

POPULISTA

Identificación de los jóvenes de clase alta con las clases bajas

Incorporación de su ropa (jean), forma de hablar, música (rock)

Manifestación de la rebeldía

Rechazo de los valores de las generaciones anteriores

Años ’60:

La revolución es posible

Vietnam: un pueblo termina echando al mayor ejército del planeta

Se repele en cuba la invasión de EEUU

Movimiento pacifista

Triunfo del individuo sobre la sociedad: esto se hace más evidente con el neoliberalismo

Perjudica a los pobres, ya que las redes de comunidad y parentesco eran básicas para la supervivencia económica

El individualismo afecta a la Familia (desestructuración) y a la Iglesia (se desintegran sus cimientos a partir de la liberación de la mujer, caen en picado las vocaciones sacerdotales, desaparece su autoridad)

Desarma los vínculos y rompe los sistemas morales en que se sustentaba

El papel de los lazos de parentesco disminuye al aumentar la importancia de las instituciones gubernamentales (geriátricos, guarderías, jardines de infantes)

Incertidumbre postmodernismo

Subclase:

Grupo que en las sociedades capitalistas desarrolladas y tras el fin del pleno empleo no podían ganarse el sustento ni el de sus familias en la economía del mercado.

Subsistían gracias a la vivienda pública y a programas de bienestar social.

Sectores de negros norteamericanos

Sociedad de forajidos

Destruyo valores que no eran característicos del capitalismo, sino que venían de una época anterior: la revolución erosiono las bases no capitalistas en las que el capitalismo estaba asentado.

El capitalismo se basaba en el hábito de trabajo, el ahorro y la inversión pensados como recompensas a futuro. Esto cambio el ¿¿¿carpe diem??? $$$ la sociedad y la planificación a futuro murió


Pone en peligro el sistema capitalista

El individuo esta solo ante el mercado

Los Años Dorados terminaron con la conciencia de clase

Xenofobia entre los obreros







GLOBALIZACION

Lo que la hace fuerte es la REGIONALIZACION

Armonía: promesa de un mundo mejor y más pacifico “aldea global”

Caos global

Vino acompañada de las medidas del neoliberalismo


Aspectos de la vida cotidiana

Aumento de la pobreza

Aumento de la brecha entre ricos y pobres

Flexibilización laboral

Desempleo

Estragos en la economía

Le da sentido a la nueva División Internacional del Trabajo

Le da un marco para el funcionamiento de la desregulación, flexibilización, y la hegemonía militar de EEUU

Contexto:

Hegemonía militar de EEUU

Derrumbe de la URSS

Fin de la competencia entre sistemas

Expansión de la producción

Implementación de tecnologías que permite apertura a nuevos mercados y más ganancias

Desarticulación del Estado Social

Condiciones para que el capital internacional se traslade sin importar fronteras nacionales



4 dimensiones:

Política
Relación con el fin de la guerra fría y de la división del mundo en dos bloques enemigos

Ideológica-cultural
Universalización de modelos de valor: ej derechos humanos,

Generalización de modelo de consumo capitalista

Monopolio de los medios de comunicación

Económica
Desregulación

Liberación del tráfico de bienes y capitales

El capital elige el mercado donde obtiene más beneficios

La mano de obra no es liberada

Transnacionalizacion de la economía

Técnica
Aparición de nuevas tecnologías

Crisis del Fordismo: deja de ser rentable, fragmentación del mercado

No hay lugar para el consumo masivo: pobres

consumo de lujos: ricos


Fricción: se pretende avanzar, pero hay movimientos en contra que la frenan

’90: triunfo del neoliberalismo, espacio para la aparición de la globalización


Argentina: en 2001 se hacen evidentes las consecuencias de la globalización

Fin de los ’90: ANTIGLOBALIZACION

Foro Social Mundial: se discuten los problemas que acarrean las politicas del Consenso de Washington.

Resistencia al avance de la globalización

Internacionalista

Confluyeron movimientos sociales dispares y de todo el planeta

ONGs


Regionalización: hacerse fuerte en una región y salir a competir en el mercado mundial

Globalización como estrategia de lucha de clases

Se impuso por capital internacional, en coordinación con gobiernos neoliberales

Respuesta a los efectos devastadores provocados por la flexibilización y la desregulación de los mercados impulsado en los ’90. Se conformaron diversos bloques regionales como la UE


Globalización significa unificación económica, pero también fragmentación económica, social y política:

El centro capitalista tiene ahora forma de triada: EEUU, UE, Tigres Asiáticos

Genera proteccionismo regional y guerras económicas

Ya no se puede hablar de Tercer Mundo: hay condiciones de vida tercermundistas en las grandes metrópolis capitalistas

Intensificación de movimientos de inmigración y fuga, sumados a estados con fronteras cada vez más herméticas.

Caracterización de la sociedad actúa por la creciente cantidad de guerras


La globalización también acerca a los humanos:

Manifestaciones contra desastres ecológicos, democracia, bienestar social, derechos humanos.

Desarrollo de nuevas formas de cooperación internacional