Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado
Sociedad y Estado |
Resumen para el Primer Parcial | Cat.: Luchinni |
2º Cuat. del 2010 |
Altillo.com |
Sociedad y estado en América Latina / Capítulo II: Clases y estratos sociales
Clases y estratos socialesà característica de una sociedad de estar diferenciada en grupos de diferente posibilidad de acceder a diversos recursos, ya sean económicos, culturales, etc.
Enfoque Marxista
*Resalta el criterio económico (lugar social que ocupan las personas en el
sistema de producción y su relación con los medios de producción)
*Clase en sí: Cultura, intereses y situación en común (los miembros no son
conscientes de esto, hasta que hay una lucha con otras clases)
*Capitalismo competitivo:
-Capitalista dueño de las fábricas y obrero dueño de la fuerza de trabajo
(tendencia extrema)
-Las clases son representadas por diversos partidos políticos
-Reconoce fracciones de clase (burgueses, aristócratas) y estratos
intermedios.
*Las ideas precedentes de cada época son las de la clase dominante, que al tener
los medios de producción poseen además el control de los medios.
Weber
*Estratificación: característica de toda sociedad de diversos tipos, según el
criterio del mercado para juzgar la posición de a gente a la hora de adquirir
bienes/servicios. Se basa ppalmente en 3 pilares:
-Clase: situación económica con relación a un mercado donde se inrercambian
bienes y se negocian capitales escasos.
-Prestigio: Posesión de características tomadas como inferiores o
superiores, no necesariamente comerciales. Ej: educación, cultura, etnia,
linaje..
-Poder: Capacidad de influir y hacer actuar a los otros según nuestros
deseos.
*Clase media: capas equipadas con propiedades o cualidades de educación y saca
de ella sus ingresos.
Explotación y
dominación
Explotaciónà
capacidad de una clase/individuo para apropiarse del trabajo ajeno.
DominaciónàHabilidad
de conseguir la obediencia de otros.
*Marx: Las relaciones de clase y explotación son secundarias y la dominación
para asegurar la aceptación de los términos de explotación, a través de los
medios.
*Weber: Dominacón como concepto fundamental de su teoría.
Statusà
Designar la posición de una persona en la escala de estratificación social. Hoy
en día se utiliza para la escala social, más que para la económica.
Teoría Fundamentalistaà
La función de la estratificación social consiste en estimular a las personas a
esforzarse más en sus actividades para así mejorar su posición social.
Soeciedad y estado en América Latina / Capítulo III: Tensiones en la pirámide social
*Representación de intereses/ejercer el poderàestar
en lo alto de la pirámide
*Por más chata que sea la pirámide, siempre los del estrato más bajo estarán
insatisfechos.
*Siempre los postergados son más que los privilegiados, que son más poderosos.
Su victoria no daría lugar al fin de la estratificación, sino al recambio de
modo de dominación. Las condiciones son tan favorables
para los estratos altos que el consenso social se mantiene sin sobresaltos.
Controles sociales: Mecanismos por los cuales una sociedad
se maneja para evitar la guerra civil. Actúa mediante la represión o bien
instrumentando formas culturales que induzcan a la masa de población a la
aceptación de las diferencias jerárquicas. En las sociedades más abiertas, las
diferencias son menores, la movilidad individual mayor y la difusión de los
centros de poder más amplia.
Proceso de desarrolloàAcumulación de capital: 1) Capital público, 2) Capital privado nacional, 3) Capital de empresas extranjeras, 4 ) Consumo de clases altas, 5) Consumo de clase media, 6) Consumo de clase obrera.
Modelos de desarrollo:
*Marxista: Clase obrera numerosa, proletariarización de clase
media, aspiraciones de ascenso social frustradas
*Social-demócrata: Posibilidades de ascenso social, clase media abundante, el
estrato + alto es el + poderoso
*Tercermundista: Clase obrera minera/rural, menor número de clases medias,
aspiraciones de ascenso social frustradas/descenso frustrado.
Movilización Socialà
Preocuparse por lo que ocurre en el campo político, cuestionándose normas y
prestigios sociales positivamente aceptados antes.
Movilizacionismo (Anti Status Quo)à
Un grupo que estando en la parte alta de la pirámide está disconforme, y se
genera una alianza entre ésta y otras clases más bajas.
Argentina: Un caso de desarrollo capitalista temprano / Capítulo I: Conquista, colonización e intentos de reforma
Llegada de Europa a Américaà
Modernismo, progresos en ciencia, navegación, geografía y tecnología.
España S.XV:
*Mantiene relaciones políticas con la mayoría de países europeos.
*Aristocracia militar terrateniente, ppal. Factor de poder.
*Empobrecimiento de los campesinos
*Establecimiento del monopolio con las colonias, quién se ven obligadas a
comercializar con España.
IglesiaàConquista
como “misión salvadora”
Inmigrantesà
Amparados por las armas de los conquistadores van a América en busca de tierras
para convertirse en propietarios, convirtiéndose en patrones de los indígenas y
ascendiendo socialmente.
España S. XVI y XVII:
*Domina los territorios y las riquezas del continente americano
*No permite a los extranjeros comerciar en América (monopolio)
*Trata de frenar el desarrollo industrial en América para que se vieran
obligados a comprarles productos manufacturados (monopolio)
España S.XVIII:
* Guerras
*Industria de manufactura débil
*Reducción de la población española
*Formación de una sociedad criolla en América
*Presencia de otras potencias en América
*Decadencia del mercantilismo
-Sociedad criolla empieza a producir (contrabando)
-Comienza a comercializar con otras sociedades criollas (contrabando)
Inglaterra S.XVIII:
Llega a América
Reformas Borbónicas: Carlos III para impedir el avance criollo y
detener la penetración extranjera
*Administrativas:
-Creación de nuevos virreinatos
-Ataque a la iglesia, que era un obstáculo a la modernización económica.
*Económicas:
-Aumento de los impuestos
-Rebelión 1780 Tupac Amarú. Debilitamiento de la elite criolla
*Sociales:
- Con elites criollas, al tener sangre india, veían inestable su situación
social, y ven peligrar sus privilegios.
Argentina: Un caso de desarrollo capitalista temprano / Capítulo III: La revolución industrial en Europa
Revolución Francesa 1789à Se defienden las ideas igualitarias y republicanas.
Europa occidentalà
Se desmorona el viejo órden, reemplazándolo por el sistema capitalista, basado
en la propiedad privada y las relaciones asalariadas de producción.
Cambios que se producen:
*Se pasa de una economía agraria a otra basada en actividades comerciales e
industriales.
*Relaciones sociales de producción. Se pasa de la servidumbre a la imposición de
la obligación laboral por medios económicos: El asalariado necesita trabajar
para obtener sustento.
*Desaparece la disgregación política. El dominio local del señor feudal
desaparece. Los burgueses respaldan la consolidación de la monarquía absoluta.
*Cambios en los patrones culturales y el triunfo de la mentalidad burguesa
basada en el lucro y ahorro.
*La aplicación de políticas mercantilistas en el S. XVII proporciona al Reino
Unido el dominio de los océanos.
Inglaterra S.XVIIIà
Revolución agrícola:
*Consolidación de la propiedad privada en el campo
*Emigración del campo a la ciudad
*Aplicación de nuevas tecnologías
S.XIXà
La revolución Industrial se expande desde el Reino Unido al resto de Europa. Se
empieza a dar la división entre países centrales (potencias) y periféricos.
Segunda mitad del S.XIXàAplicación
del comercio internacional
*Innovaciones en la comunicación, transporte y la posibilidad de conservar el
frío.
*Se incorporan regiones lejanas al comercio (América)
*Expansión del FFCC en Europa, EEUU y en los países exportadores de materia
prima
*Creación del telégrafo, que permite la comunicación rápida entre regiones
distantes, lo que permite el comercio y desarrollo de finanzas internacional.
Revolución Industrial
*Incorpora a América latina al mercado mundial como
exportadora de materia prima.
*Desigualdad entre periferia y países centrales, quienes controlan los medios de
transporte, precios de exportación y comercio internacional.
*Librecambio: perpetua la diferencia entre periferia y países centrales.
Migraciones internacionales: Se producen por la crisis
agrícola, que las tierras de los campesinos no pueden competir con la
industrialización. Se dirigen hacia los centros industriales, pero no tenían la
suficiente capacidad de absorción, por lo que se dirigen a zonas con poca
densidad poblacional, clima templado y amplios recursos agrícolas. (Argentina,
Uruguay, EEUU, Brasil, Canada, Nueva Zelanda)
Imperialismo
*Expansión económica (1850-1870): Europa Noroccidental y EEUU se
expandían y crecían con gran optimismo. Positivismo (S. XIV y XX). El progreso
era solo positivo para la burguesía pequeñas minorías de las ciudades.
*Crisis económica (1873-1890): Gran depresión (reacomodamiento y transformación
del capitalismo en pleno crecimiento).
-Oferta mayor a demanda (clases medias y altas)
-Librecambio y desarrollo de los transportes, permite la llegada de productos
de todo el mundo más baratos.
-1878-1890 Se ponen en duda los beneficios del librecambio y se adoptan
medidas proteccionistas.
*Expansión Imperialista (1890-1914): Imperialismo colonial de las grandes
potencias hacia otras regiones del mundo. Colonias viejas (emigrantes europeos)
y nuevas (minoría de europeos que ejercen el poder político y económico sobre la
sociedad colonizada)
Causas de la expansión colonial
*Explicaciones económicas:
-Teoría del imperialismo capital (resultado de la expansión de la
industrialización, desarrollo del capital financiero/formación de
monopolios/abundantes materias primas para exportar y mano de obra barata)
-Teoría del imperialismo comercial (necesidad de extender el comercio
metropolitano hacia áreas ultra marítimas para proporcionar materias primas a la
creciente demanda de las industrias europeas/Buscar nuevos consumidores para los
bienes manufacturados)
*Explicaciones políticas:
-Teoría del imperialismo de los hombres de estado (el imperialismo se
produce por la acción política agresiva, nacionalista y colonialista de las
potencias que buscaban expandirse geográficamente)
-Imperialismo de las masas (el nacionalismo -como frustración nacional- de
las masas ocasiona el imperialismo. El racismo, patriotismo y nacionalismo son
las válvulas de escape para las contradicciones sociales. El odio se ejerce
sobre el extranjero, a quién se le trata de imponer el progreso y cristianismo)
-Imperialismo como rta. A los problemas de la periferia (Respuesta política
desde el estado hacia los problemas económicos. Considera que hay diversos tipos
de imperialismo)
Consecuencias del imperialismo de las colonias
*Económicas
-Cultivo básico de exportación, comprándole a los países industrializados
la maquinaria.
-Aplasta el desarrollo de la economía nacional.
-Economía dual (zonas industriales y zonas atrasadas)
-Inversiones extranjera en infraestructura.
*Sociales
-Analfabetismo
-Tasa de mortalidad
-Destrucción de la lengua y cultura autóctonas
Consecuencias del imperialismo en las metrópolis
EEUU, Japón, Europaà
Salen ventajosos.
-Reducción de los excedentes de población debido a la crisis
-Obtienen materias primas baratas y un mercado para insertar productos
manufacturados
-Beneficios para empresas privadas.
Colonias y semicolonias
SemicoloniasàTerritorio
políticamente independiente pero sometido en lo económico por las grandes
potencias. Éstas políticas dominantes las aplican Inglaterra y luego EEUU en
América Latina.
Argentina: Un caso de desarrollo capitalista temprano / Capítulo II: El proceso hispanoamericano de emancipación y la inestabilidad del período post-revolucionario
Desaparece el orden colonial por la pérdida de legitimidad
de la monarquía española (guerras civiles, crisis)
Hispanoamérica:
*Orden republicano y constitucional
*Nacionalismo romántico como ideología legitimadora del poder
*Integración al mercado internacional en el marco de la Rev. Ind.
La elite criolla defiende la estratificación social vigente que a
falta de españoles los colocaba en la cima. Para lograr esto, acuden a
Inglaterra (desarrollo ind./poderío naval) y permiten el ingreso de
importaciones y la destrucción de la industria nacional. En el plano político,
los líderes y grupos económicos locales edifican metrópolis y reducen a otras
regiones a una nueva dependencia de Buenos Aires.
1810-1860à
Fallidos intentos de construir un orden político económico y social tras la
caída del virreinato.
1808àMotin
de Aranjuez: Régimen colonial comienza a derrumbarse
Sociedad y estado en América Latina / Capítulo I: Consideraciones acerca de la formación del estado Argentino
Estadoà
organización que impone acatamiento de la población valiéndose del poder o
coerción/autoridad y legitimidad para cumplir éste objetivo.
NaciónàRealidad
de orden cultural constituída por tradiciones, lengua, hábitos y estilos de vida
compartidos y una historia en común.
Estado Nacional (Oszlak)
-Soberanía: Manifestar el poder, obteniendo reconocimiento como
unidad soberana dentro del sistema de relaciones internacionales.
-Institucionalidad: Que la autoridad sea reconocida por los ciudadanos y
tenga instituciones políticas que la represente y legitimase.
-Identidad Colectiva: Sentimiento de pertenencia, tradiciones, lengua en
común. (Control ideológico como mecanismo de dominación)
-Autoridad: monopolio legítimo del uso de la fuerza
+Condiciones materiales que posibiliten éstas
características, es decir, se necesita la formación de un mercado, el cual
definirá un ámbito territorial, dándole al estado un fundamento material que le
brinda un carácter nacional. Formación de un estado capitalista/Formación de un
estado nacional = mismo proceso.
1810-1829 (primera etapa desde la independencia hasta Rosas)
*Revolución de MayoàComienzo de la creación de la Nación. El virreinato del
río de la plata solo estaba unificado por el control español. Éste estaba
constituido por un conjunto de regiones (BS AS, Litoral e Interior) y provincias
con realidades políticas, económicas y culturales diferentes.
*Primera JuntaàIntenta
utilizar la estructura heredada del poder colonial español para imponer su
autoridad sobre el resto del ex virreinato. Los intereses del interior, litoral,
Banda Oriental y Paraguay no coincidían con los de Buenos Aires. El movimiento
independentista no gana adhesiones fuera de Bs As.
*Buenos Airesà
(Esquema de dominación) Fortalecimiento del mercado externo, concentrando en el
puerto. A principios del S.XIX consiste en la exportación de productos
ganaderos. Éste régimen de librecambio arruina a la industria del interior, que
no podía competir con los productos importados.
*Interiorà
Vinculada durante los S.XVI y S.XVII al circuito minero de Potosí y al puerto de
Lima. Las provincias de La Rioja y Catamarca estaban marginadas de los circuitos
del Noroeste (comercio con Perú) y Cuyo comerciaba con Chile. A partir del
agotamiento de las minas de Potosí (S.XVII) y la posterior interrupción de
tráfico con Perú, el interior se vería afectado.
*Litoralà
Participa de la exportación de productos ganaderos y de la importación de
productos europeos. Quieren la libre navegación de los ríos del interior y
terminar con el dominio exclusivo de Buenos Aires sobre el puerto. Estaban a
favor del librecambio.
*1826à
Constitución que las provincias del interior y litoral desacatan
*1828àInestabilidad política, luchas entre
Dorrego y Lavalle.
1829-1852 (avance de articulación nacional pero no la
institucionalización)
*Juan Manuel de Rosas (1829-32 / 1835-52): Vuelta a un orden
político, luego de los años de guerra civil y anarquía. El orden político se
basaba en:
-Hegemonía de Bs As
-Coalición entre Bs.As. y provincias
-No hay una institucionalización de la constitución. Hay pactos entre
Rosas y los caudillos provinciales.
*Porqué no es un estado nacional?
à
Hay desigualdad de intereses entre las provincias y no hay institucionalización
de la autoridad.
1852-1860
*Urquizaà
Caudillo que representa al Litoral. Mediante la Confederación Argentina no logra
la adhesión de Bs As, que se mantiene aislada del resto del país y sigue
manejando la aduana del puerto. Este intento de organización nacional dura hasta
1960 porque Arg no contaba con el apoyo de la provincia + rica y el puerto más
importante.
*1953àBs
As se separa de la Confederación Argentina y queda Paraná como capital. Buenos
Aires prospera con la exportación y el resto de la confederación empobrece.
Luego de la batalla de Pavón Bs As se une nuevamente a la Confederación
Argentina pero sigue manteniendo su hegemonía.
1860-Adelante (Comienzo de formación y consolidación del estado)
*Batalla de Pavónà Mitre (fuerzas Porteñas) derrotan a
Urquiza (confederación argentina).
*MitreàCreación
de un ejército nacional (1864) que limita y acalla la resistencia armada en las
provincias del interior. El orden no se podía mantener con pactos temporales y
guerras civiles.
*Mecanismos de formación del estado:
Mecanismos para la formación del estado (Teoría Oszlak)
*Represivos: Creación de una fuerza militar unificada y distribuida
territorialmente con la misión de sofocar todo intento de alteración del orden
nacional.
*Cooptativos:
-Crecimiento del personal civil y militar del interior designado por el
gobierno nacional.
-Intervención federal en el gobierno nacional
-Otorgamiento y suspensión de subsidios a provincias para captar el apoyo
de la burguesía.
*Materiales: Avance del estado nacional a través de obras y servicios en
provincias.
*Ideológicos: Capacidad de difusión y creación de valores, conocimientos y
símbolos reforzadores de sentimientos nacionalistas que legitiman el sistema de
dominación.
+Conjunto de factores materiales:
-Posibilidad de Argentina de acceder al FFCC y telégrafo, implementación del
saladero (+ adelante)
-Aumento de la demanda británica de lana
-Demanda de productos agropecuarios gracias a la 2da Rev Ind de Europa.
Sociedad y estado en América Latina / Capítulo IV: La transición a la organización de las masas: El caso argentino
EEUUàCooptación
del movimiento gracias a la prosperidad y movilización social, por lo que adopta
políticas reformistas. No se forman partidos socialistas.
Impacto Migratorio Europeo
*EEUU:
-Sociedad consolidada, a la cual se tendrían que adaptar
-Italianos del norteà
bajo status debido a su poca educación y ya que habían grupos establecidos pasan
a ocupar la parte más baja de la pirámide social.
*Australia, NZ, Canadá
- Zona casi vacía
-Inmigrantes británicos, por lo que no tenían que adaptarse a cambiar su
nacionalidad/forma de vida, ya que era una clase de “inmigración intenra”
-El desarrollo de estos países se debió al desarrollo de su país madre
(Inglaterra) en nuevas tierras, y gracias a una transformación de la población
británica en condiciones favorables.
*Argentina:
-Zonas casi vacías
- Inmigrantes extranjeros
- Italianos del sur, les favorece su comparación étnica con los nativos de
clases bajas, ya que tenían más experiencia política y educación. Constituyeron
1/3 de la población. No adoptan la ciudadanía argentina por el bajo prestigio
del estado y porque además la elite no quería otorgar la nacionalidad para que
no pudiesen votar ni contar con los mismos beneficios que los ciudadanos, ya que
los inmigrantes no se dejarían controlar por la oligarquía como las masas
nativas.
-El inmigrante se siente superior a donde vivía
-Gran brecha entre inmigrantes y clase alta + ola de violencia proveniente
de Europa principalmente de anarquistas
à
Se trata de apaciguar con una educación nacionalista, gratuita y laica (1882)
para nacionalizar a los inmigrantes y sus hijos.
-La posición social alta que pasan a ocupar los inmigrantes facilita su
incorporación a la sociedad local
*Amalgama social:
-América del norte: no es tan buena ya que no hay una inserción social
-América del sur: Los extranjeros tiene posibilidad de asenso social en el
comercio, artesanía, industria, o como arrendatarios de chacras.
*Amalgama política:
-América del sur: fracasa por la debilidad del sistema institucional
local.
-Sindicalismo: Formado en gran parte por extranjeros para defender sus
intereses, ya que ellos ocupaban la mano de obra. En Argentina los nativos no
participan sindicalmente, donde eran mayoría (en EEUU la mayoría de obreros eran
extranjeros).
Intelectuales del movimiento obrero en sus orígenes
Pequeño grupo de intelectuales milita dentro de las masas compartiendo sus ideas
socialistas y anarquistas ante una masa disponible socialmente y movilizada.
(MOVILIZACIONISMO pag 2). Éste vínculo creado entre la clase obrera (extranjera)
y un grupo intelectual se consolida por la identidad étnica y no se extiende al
resto de la clase obrera (nativa) por lo que se dificultó el avance del
socialismo y anarquismo.
Partido SocialistaàVínculos
sólidos con la población que ejerce sus derechos cívicos.
-Ferri (Italiano): “Argentina no tiene un desarrollo industrial lo
suficientemente fuerte para que surja un movimiento socialista, lo más lógico
sería el surgimiento de uno reformista”
-Juan B. Justo: “El desarrollo económico de Argentina es mayor que el
pensado”
-L’Amico Del Popolo
En el momento que el movimiento obrero trata de insertarse en la política ya
habían dos partidos: El PAN (Roca, oligárquico y conservador) y el PL (Mitre)
-PAN: moviliza a través de caudillos y comités a los sectores marginales
para intimidar a los adversarios, no es una política movilizadora de las masas,
sino que se debe a la falta de participación directa de las clases altas por su
condición extranjera.
-PL: Luego se transforma en la Unión Cívica
Formas de participación política de las masas (extranjeros)
*Violencia: huelgas, luchas civiles armadas (ej. semana
trágica 1919)
*Organizaciones: sindicatos, cámaras industriales
*Participación en movimientos políticos: solo podían participar los criollos
Las consecuencias fueron:
*Rasgos populistas en los partidos conservadores, cuyo carácter criollo les
restaba apoyo de las clases altas no terratenientes.
*Debilidad en el partido liberal y de las corrientes socialistas por la
composición social mayoritariamente extranjera de las clases que lo podrían
haber votado y al ser extranjeros no podían.
*Formación de la UCR: sectores medios/altos marginados de la elite criolla de la
sociedad. Al carecer de un vínculo con estas clases se vuelve populista. No eran
lo suficientemente de izquierda para conseguir el apoyo de sindicatos pero era
lo suficientemente radical como para consolidar sus bases en la burguesía más
próspera.
Argentina: Un caso de desarrollo capitalista temprano / Capítulo V: Los proyectos de nación y el impacto de la inmigración europea
Pensamiento positivista: Modernización
-Ilustración, estudio.
-Razón instrumental (el fin justifica los medios)
-Evolución de la sociedad hacia un mejoramiento permanente
-Fé en el progreso indefinido
-Darwinismo social, supervivencia del más apto
-Función civilizadora del hombre blanco
-No cuestionamiento del pasado, tradición (contradicción)
-Innovación tecnológica y científica
Sarmiento y Alberedi:
*Similitudes:
-El origen español de la sociedad es la causa del atraso y barbarie
-Apostar al progreso, ciencia y modernidad
-Poblar el vacío del país con inmigrantes del noroeste de Europa (vacío
porque los indígenas no eran considerados personas)
*Sarmiento (educación popular):
-Priorizar la sociedad civil por sobre el estado
-Descentralización de la política (municipios, barrios, etc)
-Papel central de los pequeños productores rurales (desconcentración de las
tierras)
-Modelo EEUU: libertad y propiedad privada
-Capitalismo con desarrollo del mercado interno.
-Educación: Clave de unificación y ascenso social, el saber derrota a la
pobreza, barbarie e ignorancia, ley 1420: enseñanza obligatoria, gratuita y
laicaà1882
*Alberdi (educación para la elite):
-Estado que garantice el orden, centralice el poder y limite la libertad
política
-Economía liberal sin intervención del estado
-Critica la educación de Sarmiento, considera que la escuela es solo una
institución. Ve a la educación como el pasaje de costumbres, valores y linaje de
una generación a otra.
-EEUU no es modelo a seguir. El inmigrante debe ser trabajador, obediente
sin importar su cultura ni educación. La educación debía ser solo para la elite.
-Ideales pro-ingleses, oligárquicos y darwinistas.
La gran inmigración
*1869-1914àSe
cuadriplica la población del país, 1/3 eran inmigrantes. La mayoría se dirige a
la ciudad en busca de trabajo.
*1869-1895àEl
litoral crece porque en algunas zonas estaba la posibilidad de adquirir tierras.
*1895-1914à
Los inmigrantes se van a las tierras bonaerenses o a la económicamente
incipiente Córdoba.
El interior no recibe inmigrantes, de hecho muchos de los nativos emigran a la
ciudad en busca de trabajo y debido a que su economía se veía en decadencia
gracias al librecambio.
Cambios sociales
*Censo 1895àCrecimiento
en sectores secundarios (industria) y terciarios (comercio).
*Los inmigrantes se dedican a la agricultura y gracias a su desarraigo se
adaptan mucho mejor que los nativos a diversas actividades. El acceso de a las
tierras prometido por la nación no fue cumplido, por lo que muchos fueron a la
ciudad a trabajar como obreros, etc.
*Urbanización: Aumento del %37 al %53 de habitantes en la ciudad. Aumento a 30%
de clase media, %15 profesionales y %12 empleados. Nuevo proletariado industrial
debido a la decadencia de artesanos.
*Desaparece la actividad artesanal en el noroeste del país y aparecen industrias
en grandes ciudades.à
el MAE es un freno para el desarrollo real de una industria nacional: Inglaterra
le exige a Arg. Proveerse de sus productos manufacturados.
*Litoral: Arrendamiento (gran inestabilidad para arrendatarios) de tierras de
los terratenientes. Crecen la agricultura y ganadería, además gracias a la
demanda mundial de carnes y cereales. La necesidad de rotar la producción entre
agricultura y ganadería lleva a los propietarios a alquilar las tierras por
períodos cortos. Es por ésta inestabilidad que no se forma una clase media
rural.
*Cuestión culturalà
La clase alta ve la modernización, exportación, y urbanización como símbolo de
que Argentina era una potencia. La crisis de 1890 demuestra lo contrario; la
tierra se les era negada a los inmigrantes, la clase alta se mantenía en el
poder prescribiéndose en políticas de mayorías y en las ciudades los obreros e
inmigrantes eran explotados duramente, lo que da lugar a la formación de una
ideología revolucionaria en la clase obrera.
Factores en los cuales se sostiene la amalgama social en Argentina:
*Familia: Considerada la base, socialización primera. La familia
nativa tenía una estructura donde los grupos familiares eran numerosos y estaban
encabezados por mujeres, ya que los padres estaban ausentes. Convivían diversos
miembros familiares e hijos de distintos padres. Por otro lado, el modelo del
inmigrante era monogámico (madre padre e hijos). La unión entre inmigrantes y
nativos llevó a una mezcla de tradiciones y costumbres.
*Educación: Mismo programa, horarios, reglas, vestimenta y simbología en
todo el territorio argentino. Fue un factor decisivo para la identidad nacional.
Además, para darle un sentimiento de pertenencia al inmigrante y su descendencia
y para que así se adaptasen al país y no hagan huelgas y etc.
*Iglesia: No tiene mucho peso, ya que la elite era liberal y desconfía
del oscurantismo de la iglesia, que se oponía al modelo progresista del
positivismo. Así, la educación es laica. Esto es compensado con la cultura
católica de los inmigrantes. Además, la iglesia, con su ideología conservadora
ayuda a legitimar el orden social.
Argentina: Un caso de desarrollo capitalista temprano / Capítulo IV: La formación de los Estados Nacionales Latinoamericanos
América Latina:
dependiente de las potencias
àSe
conforma una economía donde los beneficiados son pocos (potencias) y el resto de
países (periféricos) viven en pésimas condiciones / sometidos a los planes
económicos / políticos de las potencias.
Dos fases de la independencia latinoamericana:
-Independencia – Primera Mitad S.XIX: se agota el oro y plata, se
impone el librecambio y llegan las manufacturas inglesas. Guerras civiles, tasas
de interés frenan el desarrollo de la industria nacional.
-2da mitad del S.XIX: Aumenta la demanda de materia prima y alimentos por
parte de las potencias y países industrializados. Afluencia masiva de capital
extranjero en obras de infraestructura y préstamos a los gobiernos.
América Latina: Transición al estado nacional e inclusión al mercado
internacional
*Economías basadas en esclavitud (BRASIL):
-1807 abolición de la trata de esclavos en Inglaterra. La economía
industrial necesita consumidores para los productos y si los esclavos no ganaban
sueldo y gastarlo entonces no podría funcionar el sistema capitalista. En Brasil
se abole en 1888.
*Sociedades con fuerte base indígena:
-Gran superficie cultivable para la exportación en manos de la iglesia
pasa a manos privadas
- Expropiación a los indígenas y campesinos. No se forma una clase obrera
asalariada sino que una relación de servidumbre, llamada “peonaje por deudas”
(el campesino que recibe un pago en vales, solo lo puede usar en la tienda del
hacendado, y esto lo lleva a endeudarse, aumentando su dependencia y la de su
familia con el patrón, que termina forzándolo a trabajar en la hacienda como
peón para pagar sus deudas)
*Zonas Vacías (Argentina, Uruguay, Sur de Brasil):
-Incorporación de inmigrantes al proceso productivo.
-Difuso régimen jurídico (falsificación de títulos de propiedad)
-Refuerzo de mecanismos semi serviles de de trabajo tales como colonaje,
peonaje por deudas, inquilinaje, etc.
-Relaciones asalariadas hegemónicas en centros urbanos.
-Fuerte desarrollo en algunas ciudades modernas portuarias o con conexión
al comercio internacional e interior del país en un pre-capitalismo rural y
atrasado.
Modelo Primario Exportador (MPE)
-Articulación de la actividad económica alrededor de la
exportación de bienes primarios.
-Monoproducción
-Pequeño grupo concentra gran capital y los medios de producción/socios del
capital extranjeroàEstancieros:
control que imponen sobre los nuevos estados nacionales (Est. Capturado)
- Inversiones extranjeras: construcción de infraestructura básica. Economía
de enclaveàzonas
completamente dependientes (política y económicamente) del capitalismo foráneo.
- Productos nacionalesàno
pueden competir con los extranjeros.
-Sociedad dual (ciudades capitalistas y otras atrasadas)
Consolidación del Estado Nacional en Argentina:
-Capitalización 1880àfuerzas
nacionales vencen a las bonaerenses. A pesar de haber ganado la batalla de
Pavón, las fuerzas nacionales eran más poderosas que las bonaerenses (Mitre)
-Campaña del desierto (sur apropiación de tierras, norte mano de obra
semiesclava)
-4 Etapas Oszlak (pag 7)
-Creación de moneda propia, aparato recaudador, emisión monetaria, creación
de bancos, justicia, aduana, etc,
-Obras públicas, telégrafo. (penetración material)
-FFCC: en forma de abanico desde Buenos Aires al resto de las provincias, no
hay conexiones entre las ciudades del interior. El estado entrega tierras
lindantes a las vías a los extranjeros, asegurándoles un 7% de ganancia y les da
la concesión del FFCC.
-Producción agrícola intensiva y no extensiva.
El estado centraliza el poder militar, político,
legal, económico y simbólico. Buenos aires, mediante la cooptación, acata a las
elites del interior.
Vulnerabilidad del MAE:
*Crisis de 1873 y 1890: La oligarquía no se da cuenta de la dependencia a las
potencias que les genera el MAE.
*Presidencias de Mitre, Avellaneda y Sarmiento (1862-1880): Alto gasto
militar financiado con préstamos del exterior.
*1874 : Crisis internacionalàCorte
de créditos y freno en las exportaciones de lana
Juarez Celman (1886-1890):
-Emisión monetaria (1888 disminuyen los préstamos del exterior y hay una
crisis en la balanza de pagos + caída del precio del trigo)
-Endeudamiento externo
-Oligarquía: piensa que la crisis se debe a la corrupción en el gobierno de
Juarez Celman o a una crisis de crecimiento. No se da cuenta que la crisis se
debe a las debilidades estructurales el MAE, que son: dependencia de Inglaterra,
precio internacional de cereales, lana y carne.
Argentina: Un caso de desarrollo capitalista temprano / Capítulo VI: El régimen
conservador, exclusión oligárquica y reforma política
1820àSufragio
universal (no votaban esclavos, pardos, y había que ser propietario para ser
candidato).
1880àNuevas
órdenes de restricción del voto, para frenar los nuevos partidos que se formaban
(obrero, socialista, anarquista, etc.). De esta forma la oligarquía, mediante
FRAUDE, se perpetuaba en el gobierno, mantenía una distribución desigual del
ingreso y controlaba el aparato estatal)
-Voto voluntario con inscripción previa en un registro especial que
disminuye la participación
-Voto cantado
-Sistema de lista completa (favorece al oficialismo)
-Gobiernos electores: El estado designa a los que cuidan las urnas.
Las masas, sin saberlo, eran cómplices ya que acataban el modelo impuesto por la
oligarquía. El sistema de fraude se perfecciona durante el mandato de Roca (PAN)
que armaba alianzas con la “liga de gobernadores”, a los cuales mantiene fieles
mediante subsidios y patrocinios, y controla opositores a través de comicios
fraudulentos y del mecanismo de intervención federal.
UCR: Los nuevos desafíos
1890à
Revolución del Parque (eliminar a Juarez Celman)
*UCR: dirigentes revolucionarios (Alem, Mitre, A. del Valle,
Yrigoyen) de la elite que no aceptan negociar el fraude con Roca.
-Eliminación del fraude
-Continuar con el modelo económico ya existente (MAE)
-Medidas para minar las bases del gobierno conservador: Resistencia a pactos
con el oficialismo y abstención electoral.
-La clase media se siente identificada con los reclamos radicales de
ampliación del campo político sin cuestionar el MAE
Los movimientos sociales: Ideología y organización
*MAEàdesarrollo
de industrias funcionales a la exportación. La población de clase media
ppalmente aumenta la demanda de productos, lo que genera más importación y a la
vez una constante decadencia de la industria nacional.
*Juan Bialet Masséà
Es un error que la oligarquía prefiera al inmigrante europeo al nativo, ya que
el europeo traía las ideas anarquistas/socialistas de las cuales los nativos
desconfiaban.
*Impacto de la cantidad de obreros inmigrantesà
primeras sociedades gremiales 1902. Eran considerados por la elite como
“mensajeros del progreso” (contradictorio). La mayor parte de los inmigrantes se
convierten en asalariados, contrario a sus expectativas.
*Dominio de la alta burguesía terrateniente, financiera, comercial y política
sobre el estadoà
fraude electoral + Ley de Residencia (1802) + Ley de Defensa social (1910)à
detener a los incipientes partidos políticos / huelgas / olas de violencia por
parte de los inmigrantes.
*1878àPrimera
huelga (1888-1890 avalancha de huelgas debido a la crisis)
*1887àUIA:
fundada por industriales corporativos para quitarle poder a las organizaciones
obreras y le solicitaron al gobierno que no las reconózcase ni a ellas ni a sus
reclamos.
*1891 (crisis J. Celman) a 1892
à
FTRA; El Obrero
àdifunde
los principios del marxismo.. la FTRA se debilita debido a la falta de trabajo
por la crisis entonces los obreros se conforman con lo que hay y no luchan por
sus derechos. Esto permite la explotación de ellos.
Socialismo:
*Club Vorwarts, Les Egaux, Fascio dei Lavatori. Centro Socialista Obrero, CS
Universitario.
*Partido Socialista Obrero Argentino 1986 (Juan B Justo y José Ingenieros) La
Vanguardia
-Controlado por clases medias/altas
-Mejorar las condiciones de vida de los obreros a
través del parlamento y el voto
-Concientizar a los obreros de sus derechos
-Repudia la acción violenta sangrienta y etc de los anarquistas
-Cambiar las leyes electorales y el fraude
-Mejoras de horas de trabajo higiene salud y pago a los obreros.
Anarquismo:
*Malatesta, Pietro Gori. La Questione Sociale, La Protesta
-No se puede mejorar el estado, la única solución es su disolución.
-Acción directa (huelgas) y colectiva (sindicatos)
-Revoluciones
-Oposición a los partidos políticos
Sindicalismo:
*Papel revolucionario del sindicato y la huelga, sin descartar la acción
parlamentaria (esto los lleva al diálogo y negociación con los gobiernos)
*Crece en los años 20 con la decadencia del anarquismo.
1901àFOA, 1902 se separa en FORA (tendencias anarquistas) y UGT
(tendencias socialistas)
1907-1910àimportantes huelgas, donde el movimiento obrero es reprimido a
través leyes como la Ley de Residencia y Ley de Defensa Social.
*Joaquín V. Gonzalez (mtro. interior durante el mandato de Roca)
-La sociedad estaba enferma de la ignorancia, rebelión, etc. De los
inmigrantes y había que argentinizarlos
-Preocupación sobre la posibilidad de un levantamiento subversivo
-Ley de conscripción 1901 (ejército obligatorio por un año)àimposición de ideas de higiene y orden. Homogeneizar a la población
nativa e inmigrante.
La generación reformista
Ley Saenz Peña (1912)
*Reformas en la votación
-Voto secreto y obligatorio
-Lista incompleta (2/3 ganadores, 1/3 segundo puesto)
*Visión 1: Presión de la UCR y movilización popular
*Visión 2: Iniciativa de intelectuales y políticos de la elite que quieren un
país más igualitario y pluralista (Yrigoyen, Quesada, Saenz Peña)à Educados en el exterior, preocupaciones sociales tipo educación,
salud, salario, vivienda, etc. Mirada optimista hacia el futuro.
*Visión 3: Quintana (Roquista) sucede a Roca y se alza la UCR en contra, y es
sucedido por Alcorta (antiroquista). Se produce un conflicto entre la interna de
la elite y vence Alcorta. Alcorta cierra el Congreso porque se opone a la
Campaña del Desierto en 1907 y en 1910 nombra pte. A Roque Saenz Peña. Saenz
Peña hace un tratado con Yrigoyen de que el movimiento radical participaría en
las elecciones siempre y cuando éstas fueran limpias.
Así, el sector mas aperturista de la elite buscaba legitimar el régimen pero no esperaban que la UCR ganara las elecciones. La ley RSP logra mantener a los obreros apartada del sistema electoral pero sin embargo hizo que la elite perdiera la sucesión. La UCR le permite a los sectores medios incorporarse al sistema político.
Argentina: Un caso de desarrollo capitalista temprano / Capítulo VII: Los gobiernos radicales
Primera guerra mundialà
Fin de la hegemonía de Inglaterra. Nuevas potencias (JAP USA GER)
Revolución Rusa 1917àPrimer país marxista
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916 – 1922)
*Crecimiento de la clase mediaàmayor
reclamo de participación política e incorporación al sistema político post ley
RSP.
*UCR: Llega al poder sin un plan definido, solo con ideas de la defensa
moral, las instituciones republicanas, una política más democrática. La UCR era
más un movimiento social que un partido político. Su objetivo no era modificar
la estructura económica y social vigente, sino incorporar a nuevos sectores
sociales al sistema político.
-Pretende representar los ideales de todas las clases, cosa que resulta
imposible ya que eran contradictorios entre sí. Las medidas que tomaba
beneficiaban a una clase o a la otra, cosa que las enfrentaba más. La armonía
social era inalcanzable.
-Reclama a los patrones mejorar la calidad de vida de los obreros y a los
obreros moderar sus medidas de protesta y lucha.
Las relaciones internacionales
Yrigoyenà Se mantiene neutral en la PGM. Inglaterra y EEUU presionaban a
Argentina para que ésta las apoye. Fomenta un sentimiento antinorteamericano y
propone una unión lationoamericana antiimperialista. Creación de YPF
*PGM (1914 – 1918):
-Reduce la demanda de materias primas
-Irrumpe el flujo de inversiones extranjeras e inmigrantes.
-Recesión, inflación y desequilibrio en la balanza de pagos.
-Se resienten las relaciones comerciales con Inglaterra y se re establecen
al finalizar la guerra.
Política Económica
*PGM
-Ganadería desplaza a los cereales como act. Económica de exportación.
-Desempleo, caída del salario
-Caída de inversiones extranjeras y exportaciones
-Avance y penetración de capitales, frigoríficos y petróleo de EEUU
Incipiente y pequeña industrialización, que crece recién en los 30’ ya que
en los 20’ era difícil acceder a los insumos para los propietarios ya que éstos
debían ser importados y eran muy caros. Se podría haber aprovechado la crisis
internacional para el desarrollo de la industria nacional pero no se aprovechó
esta oportunidad.
*Bunge (1917): Las debilidades del MAE
-Se estaba llegando al límite de la frontera agropecuaria (casi no hay
tierras fértiles disponibles y no se puede trabajar de forma extensiva)
-Debilitamiento de la industria nacional
-Freno del mercado inglés
-Proteccionismo insuficiente: Las importaciones aumentan en volumen,
diversidad y valor.
-Debilitamiento de la expansión del FFCC
*Yrigoyenà propone un aumento del gasto público, al que la elite se opone.
*Padronazgo (uso de cargos públicos con fines políticos para ganar apoyo de
la clase media)
*Se preocupa por problemas presupuestarios
Esto genera un déficit fiscal que pone en riesgo el otorgamiento de créditos
extranjeros.
*Década del 20:
*Producción masiva de bienes de consumo
*EEUU se cree en una prosperidad ilimitada y permanente (época dorada)
*Aparición de la técnica de enfriado
*Auge; llegan capitales desde afuera, ola de inmigrantes, exportaciones.
*MAE
-Estancamiento: déficit en las balanzas comerciales internacionales (que
Yrigoyen lo cubre con préstamos extranjeros que luego llevarían al
endeudamiento)
-Inyecciones de capital extranjero EEUU
-Retorno del flujo de importaciones
La política interna
Congreso y justiciaà
Controlado por la elite
Ejército, Organizaciones Empresariales, Prensaà
No apoyan a Yrigoyen
Yrigoyen tiene factor de votos individuales, no en organizaciones de
poder. Contrarresta esto interviniendo en las provincias controladas por
opositores y utilizando al ejército copara reprimir a la policía provincial. Es
criticado por avasallamiento a las instituciones. Hostilizado por la elite,
trata de acercarse a la clase media para obtener votos.
-Falla en conseguir la consolidación y reconocimiento ante la ciudadanía
del sistema institucional democrático y del sistema federal.
-Hace una contribución importante de la incorporación ciudadana a la
participación política
Lencinismo (Mendoza)à Oposición al gobierno de Yrigoyen
Bloquismo (San Juan)
1924à
Los antipersonalistas se separan de la UCR y forman la UCR antipersonalista
La cuestión social
*YrigoyenàReivindicación de los trabajadores. Hace de mediador (gana
popularidad con un sector de la clase obrera) con los sindicatos y evita los
enfrentamientos, a pesar de no contar con los medios legales (controlados por la
elite)
*Anarquistasàcomienzan a desaparecer para 1916, y son desplazados por los
sindicalistas, una corriente más moderada, economicista, reformista y dispuesta
a negociar y dialogar con el gobierno
*1917-18àMejora la economía gracias a la demanda de los países en guerra y
la industria se expande debido a la baja en importación, pero la inflación
consume los salarios de los obreros
*1917-19àA su vez, hay huelgas que afectan a los capitales extranjeros en
FFCC, puertos y frigoríficos. Acercamiento del gobierno y la FORA.
El gobierno fallaba a favor de los gremios y favorecía a los obreros de
firmas extranjeras, cumpliéndoles sus demandas. (ideología krausista/restarle
votos a los socialistas)
*1918àfin de la PGM. Se reestablece el comercio con Europa y se detiene
el desarrollo industrial incipiente. Las pequeñas nuevas industrias no pueden
competir contra los productos importados y recurren al recorte salarial de los
empleados. + Inflación
à salarios insuficientes, empeoramiento de las condiciones. / Se
funda la Asociación Nacional del Trabajo (patrones)
Se avanza con algunas mejoras para los obreros (legislaciones
laborales, jubilaciones, carga horaria), pero cuando el obrero cuestiona los
límites de la propiedad privada, el gobierno interviene a favor del sistema
estatal. Las empresas con capital extranjero amenazan con irse del país y
boicotear los puertos en la comunidad internacional sino se les ponía un límite
a los obreros. Veían el peligro anarquista que avanzaba por el triunfo de la
Revolución Rusa (1917).
*1919àSe funda la Liga Patriótica, que es un órgano de represión
compuesto por jóvenes de clases medias y altas que se ocupaban de perseguir
marxistas, obreros y gente que causara disturbios. También perseguían judíos y
catalanes acusados de comunistas y marxistas.
*Semana Trágica (1919)à Punto de inflexión entre Yrigoyen y los obreros. Yrigoyen cede
ante la presión de la elite y de las empresas extranjeras y reprime duramente a
los obreros. En 1921 se produce otra gran huelga en la Patagonia.
*1920´sàAquietamiento de las huelgas, los sindicatos se vuelven +
burocráticos, dialoguistas y reformistas.
Los intentos de Yrigoyen de mediar con los sindicatos llevan al afianzamiento de
una nueva tendencia protofascista y autoritaria, a la cuales se comienzan a
sumar los conservadores. Ésta está respaldada por el ejército, dispuesta a
atacar al gobierno y terminar con la política representativa.
Reforma Universitaria (1918)
Estudiantes de la Uni. Córdoba, y luego de todo el país y luego
Latinoamérica reclaman contra profesores, programas e instituciones
conservadoras y clericales, luchando por la autonomía y democratización de las
universidades.
*Antes de la reforma universitaria:
-formación de profesionales elitistas
-staff de profesores formado por la elite conservadora
A pesar de que la mayoría de estudiantes ahora pertenecían a la clase media, que
comienzan a cuestionar el programa, exigir una participación más activa, una
actualización de los programas, vinculación de la universidad con los problemas
sociales, cambio en los métodos de enseñanza.
*FUA (Federación Universitaria Argentina)àconvoca
a huelgas y manifestaciones.
*Cambios de la Ref. Uni.:
-Vida política estudiantil
-Actualización académica y científica de los programas
-Implementación del sistema por concurso por oposición para la asignación
de profesores
-Gobierno tripartito: Profesores, Alumnos, Graduados.
La Ref. Uni. Fue un movimiento laico, democratizante y socializante. Simbolizó
los conflictos (de cierta forma) entre la elite y clase media. En ése momento,
hubo muchos cambios culturales; aspiración al ascenso individual y social, forma
de vida, rol de la mujer, reducción de la jornada laboral, nuevas bibliotecas,
conferencias, apogeo del cine, fotografía teatro. (Yrigoyen, con tal de ganar
apoyo, acepta los reclamos, lo que fortalece el apoyo de la clase media que
crece en sociedad y en el partido radical.
El interregno de Marcelo T. De Alvear
El radicalismo tiene un acercamiento ambivalente con la clase media y
obrera.
*Marcelo T De Alvear
-Proviene de una familia de terratenientes. Yrigoyen apela a él debido a su
origen elitista para que simpatice con las clases altas, luego de la formación
de la LP, Semana Trágica y huelga de la Patagonia.
-Genera un clima de hostilidad dentro de la UCR
-Reduce el gasto público, que considera excesivo, y elimina puestos en la
burocracia estatal y las prácticas de patronazgo, de las cuales difería con
Yrigoyen.
*Elecciones de 1922:
-Se impone el radicalismo nuevamente, favorecido por la debilidad del
partido conservador que estaba más preocupado por lograr una estrategia golpista
que por las elecciones. De todas formas, la UCR sufre disidencias en su interna
(Lencinismo, Bloquismo)
*1924àSe divide la UCR en Yrigoyenistas – Personalistas y en
Antiyrigoyenistas – Antipersonalistas (Alvear ( luego de 1925 se mantiene
neutro) + alianza con clases altas + PS independiente)
Economía de Marcelo T De Alvear
*Situación económica próspera, fin de la inflación.
*Freno del gasto público (1922) y suba de los aranceles de importación en (1923)
*Se logra el equilibrio fiscal gracias a la bonanza económica de la década del
20’
*Conflicto entre criadores, invernadores, y frigoríficos debido a la restricción
de importaciones de Europa. Criadores (crían a las vacas y las venden a los
invernadores. Producen carne más barata y de menor calidad). Invernadores
(crían, engordan, etc. A las vacas, producen carne superior, más cara y la
exportan congelada). Con el fin de la PGM hay más oferta que demanda, a los
terratenientes les sobraban vacas, entonces los frigoríficos bajan el precio de
compra. Los criadores exigen en el congreso un precio mínimo de compra. Los
frigoríficos reaccionan frenando la exportación, lo que perjudica a
invernadores, que presionan a Alvear para que elimine la ley de precio mínimo.
*Economía triangular Arg – UK – USA :
-Argentina le compra productos industriales a EEUU pero no puede venderle
materias primas, ya que es el exportador n°1 en el mundo. Esto genera un
desequilibrio perjudicial para Arg.
-EEUU invierte en autos y equipos industriales para producir sus productos
en Arg, compitiendo con las manufacturas inglesas.
Marcelo T de Alvear
*FFAAà reequipa al ejército y nombra como ministro de guerra a Agustín P.
Justo y le da poder a Uriburu, futuros golpistas de 1930.
*Política petroleraàYPF crece notablemente, se desarrolla Shell (UK) y Standard Oil
(USA)
Yrigoyenà Elecciones de 1928, plantea una política antiimperialista y la
nacionalización del petróleo, gracias a eso capta los votos de la clase media y
obrera y gana con un 57%.
El segundo gobierno de Yrigoyen (1928-1930) y el golpe de Estado
Yrigoyenà
viejo y cansado se deja influir por su entorno que lo aísla de la realidad y
recibe ataques del senado y de la prensa.
*Recurre a los viejos métodos (patronazgo, otorgamiento de cargos públicos para
fines políticos, y etc.) para “vencer” al senado.
*Episodios violentos en las provincias. Asesinato de Carlos Lencinas, en las
cuales aparece comprometida la intervención federal.
*Vuelve a aumentar el gasto público y se endeuda con créditos extranjeros
*Crisis 1930à desempleo, inflación, recesión (crisis mundial, crack de Wall
Street)àOportunidad
para los grupos oligárquicos y conservadores para derribar al radicalismo,
contando con el apoyo del ejército.
Los sectores altos retoman al control y dominación del estado y Uriburu
adopta medidas proteccionistas como la elevación de precios de aduana para
importación, control de cambio monetario. La finalidad era volver al MAE cuando
terminase la crisis.
La sociedad y estado en Argentina en la segunda mitad del S.XX / Capítulo I: El Estado interventor
La crisis económica internacional
EEUUàEn los 20’ (prosperidad-años locos) había aportado $$ para la
reconstrucción Europea
Inglaterraàpierde el liderazgo económico mundial en mano de EEUU
Crisis 1929: Caída del liberalismo
*Causas:
-Incorporación de métodos racionales al trabajo (taylorismo y fordismo,
producción en serie, parcelación de los trabajos, + producción en – tiempo).
-Aumento de oferta, que supera a la demanda. Sobreproducción
-Debido a la baja de precios de artículos agrícolas, los capitales se
trasladan de la producción a la inversión en la bolsa, atrayendo a inversores
europeos. Las acciones estaban infladas a un valor superior al real y cuando la
bolsa estalla se frena la economía (inversiones, compra venta y pagos)
*Argentina:
-Pre crisis: MAE, liberalista, liderazgo indiscutido de la oligarquía
(hasta 1916), crecimiento hacia afuera.
-Post crisis: Argentina urbanizada, sustitución de importaciones,
incipiente industria nacional para solucionar la falta de manufacturas,
protagonismo del estado y de las FFAA.
*Potencias: Carencia de divisas, política de sustitución de importación
de materias primas, proteccionismo (controles de cambio, restricciones
monetarias y crediticias, disminución de las importaciones). Los precios de
materiales industrializados se recuperan, pero los de la materia prima no,
profundizando el deterioro en los términos de intercambio.
*Consecuencias:
-Caídas de precios y ganancias
-Desempleo
-Proteccionismo
La economía argentina durante la crisis de 1930
Los factores que habían impulsado al
MAE estaban agotados (demanda internacional de materias primas, flujo de
capitales, mano de obra extranjera, incorporación de tierras fértiles)
*Crisis 1929:
-Caída abrupta del volumen y precio de las exportaciones, lo que genera
una disminución en la entrada de divisas, que limita la capacidad de
importación. Esto genera una acumulación de divisas y capitales, caída de la
actividad agropecuaria, desabastecimiento de las manufacturas.
-Surgimiento de estado intervencionista, que adopta medidas para
sostener la producción, el empleo y el consumo. Se generaliza la negociación
colectiva, se expanden los créditos estatales a industrias y crecen los
organismos de protección social.
-Surgimiento del estado benefactor, redistribuitista, que busca generar
demanda para asegurar el capital de su ganancia.
-KeynesàEl
estado cumple un rol central en la recuperación a través de la creación de
empleos y obras públicas. Con la suba de salarios se generarían ganancias que
estimularían el consumo y demanda de bienes intermedios y finalmente de capital.
Abandono del liberalismo.
El nacionalismo económico generaría hostilidad entre los países, y prepara el
terreno para la 2GM.
Uriburu (golpe 1930)
*Medidas económicas:
-inconvertibilidad del $AR al oro
-Devaluación
-Control de cambios (monopolio de divisas)
-Aumento de los aranceles aduaneros para la importación
-Reducción de salarios y aumento de impuestos para bajar el déficit fiscal
*Comercio triangular (UK – AR – EEUU): Argentina le compra productos
industrializados a EEUU y le exporta materia prima a Inglaterra. Esto genera una
balanza + con Inglaterra y una – con EEUU.
1932àNombra como sucesor a Agustin Justo, que desplaza a Uriburu
triunfando en elecciones sospechosas, sosteniendo que la Argentina no estaba
madura para la democracia y que necesitaba una suerte de “tutela” sostenida en
el fraude electoral, un parlamento digitado y prácticas corruptas, que fueron
denunciadas por la oposición no abstencionista (PS y PDP).
Agustín Justo presidente
-Pacto Roca-Runcimanà quita de aranceles de exportación del carbón y hierro y
privilegios a las compañías de transportes inglesas, a cambio de que le comprara
carne a Argentina (Inglaterra había firmado el pacto de Ottawa en el cual se
comprometía a comprarle materia prima solamente a sus colonias, cosa que
afectaría a Argentina)
*1933: Ministro de hacienda Federico Pinedo (Plan de Reactivación Económica)àregulaciones estatales sobre el mercado de bienes por medio de la
creación de juntas reguladoras de carne, queso, yerba, etc. Para evitar la
quiebra de los pequeños productores, que se veían afectados. Se trata de bajar
el déficit, se emite moneda y se hacen inversiones viales.
1936àCreación del Banco Central
PGMà desarrollo industrial no planificado que se acelera luego de 1930.
Ésta industrialización no era un proyecto, sino que era una sustitución de las
importaciones que serían complementarias de la actividad agropecuaria.
Ortiz presidente (1938):
*SGM:
-Disminuye drásticamente el comercio con Europa. Se produce un crecimiento
explosivo de la industria nacional.
-La imposibilidad de importar equipos e insumos nuevos lleva a una
sobreutilización de los existentes y caída de la productividad.
-Planteos industrialistas y nacionalistas.
-Las FFAA comienzan a plantear la fabricación de armas y bienes con una
concepción de defensa nacional estratégica. 1942àFabricaciones Militares / Flota Mercante Nacional.
-MAEà crecimiento hacia afuera, sostenido en la demanda externa de
productos primarios
-“Sustitución de importaciones”àcrecimiento hacia adentro, sostenido por un aumento de la demanda
interna de productos manufacturados que no podían ser importados.
-Creciente mercado internoàpequeños y medianos talleres de manufacturas nacionales. Grandes empresas nacionales y extranjeras (1920) que tienen un control oligopólico del mercado.
El estado interventor
-Control de cambios
-Aranceles a las importaciones
-Regulación de la producción
-Creación de la flota mercante y fabricaciones militares
-Créditos y legislaciones agrarias
-Surgimiento del Banco Central
-Creación de la dirección del impuesto a los réditos
-Juntas reguladoras
-Creación de caminos (vialidad nacional)
-Formación de técnicos y funcionarios especializados.
La estructura social
*Estructura de la sociedad rural: Grandes
estancieros y terratenientes. Clase media: chacareros, pequeños propietarios de
origen inmigrante. Propietarios (colonos) y no propietarios (arrendatarios)
*La crisis del 1930 golpea fuertemente al agro, ya que requería de mucha mano de
obra para trabajar. Es por esto que se desarrolla la ganadería, que no
necesitaba mano de obra y ésta se moderniza:
-Invernadores: mejores tierras, utilizadas todo el año para pasturas con
las que alimentaban un ganado de alta calidad que le vendían a los frigoríficos.
Sociedad Rural Argentina (SRA)
-Criadores: sus tierras no son buenas, por lo que en invierno debían
vender su ganado a los invernadores. Abastecen la demanda de carne congelada.
CARBAP.
*Crisis del campo: Desempleo y emigración hacia la ciudad en busca de empleos
demandados por la incipiente y creciente industria sustitutiva.
-Movilidad social horizontal, provoca + diferencias entre el capo
(empobrecido) y la ciudad. Éstos obreros nativos reemplazan a los inmigrantes
europeos que vienen al país hasta 1930. Mano de obra industrial no calificada.
-La ciudad no tiene espacio para recibirlos, por lo que se crean las
villas miseria. Déficit habitacional, desarraigo cultural y falta de propuestas
de inserción social. Son marginados de la sociedad, de la que solo participan
como mano de obra. Los sectores medios y altos son prejuiciosos y
discriminadores hacia éstos y los llaman “cabecitas negras”
*Fortalecimiento de la burguesía industrial gracias a la disminución de
importaciones
-Pequeños propietarios de talleres se transforman en grandes
industriales.
-Empresarios rurales que apuestan a la diversificación de actividades
-Gerentes de grandes multinacionales establecidas en los años 20’
Los actores sociales
Sindicatos, comunistas, socialistas y clase obrera
*1930àA días del golpe se unen los sindicatos socialistas y sindicalistas
formando la CGT.
*1935à se dividen en CGT independencia (socialistas y comunistas) y en
CGT Catamarca (sindicalistas). Luego de una reunificación, en la 2GM se vuelven
a separar en dos sectores, los que avalan la neutralidad del gobierno (CGT 2°:
sindicalistas) y los que quieren intervenir en la guerra y apoyan todo lo que
hace la URSS (CGT 1°: comunistas).
En ésta época, los socialistas y comunistas plantean el “frente
popular”, de acuerdo con la política de la URSS Stalinista, de unir a los
partidos de izquierda con los obreros y los sectores burgueses defensores de la
democracia, en oposición a los partidarios del fascismo y nazismo.
Fracciones de la burguesía industrial en Argentina entre 1930-1940
*Grandes industrialesàligados al capital extranjero y con posibilidad de exportar su
producción. Representados por la UIA (unión industrial argentina).
*Capital extranjeroàEEUU a partir de 1920 desplazando el cap. Británico. Apoyan el
liberalismo
*Burguesía nacionalàPequeñas y medianas empresas asentadas en el mercado interno, sin
vínculos con el capital extranjero ni posibilidades de exportar. Plantean una
política proteccionista y el estado interventor. Antes de la formación de la CGE
no tenían representación corporativa.
Corrientes de las FFAA
*Radicalesà luego de la caída de Yrigoyen disminuyen y queda una minoría que
fracasa en los levantamientos.
*Corporativistas/nacionalistasàEstaban liderados por Uriburu y defendían un modelo político
corporativista/autoritario al estilo fascista de Mussolini y eran fervientemente
anticomunistas.
*Justistas/liberalistasàEncabezados por Agustín P. Justo, lideran la democracia fraudulenta
de la década infame.
Golpe 1930, 1943, 1966: Nacionalistas
Golpe 1962 y 1955: Liberales
Ortiz presidente (1928-1942): aliado de Justo, asume en 1938. Declara la
neutralidad de Argentina en la 2GM. Los nacionalistas creían que el país estaría
indefenso si entraba en guerra, que no estaban en condiciones de aislarse
económicamente y producir armas. Además, al finalizar la guerra tendrían otra
crisis donde el descontento social generalizado impulsaría el avance del
comunismo.
Castillo presidente (1942-1943): Sucesor de Ortiz, presionado por los
nacionalistas intenta cuestionar la neutralidad, pero cede a las presiones de
EEUU que se oponen al reequipamiento de las FFAA. Lo derrocan en 1943 cuando
pretende poner a Patrón Costas como su sucesor.
*Plan de reactivación económica (F. Pinedo)à
Éste plan otorga permisos a las industrias nacionales elaboradoras de materia
prima permisos de importación por los cuales podían comprar divisas a precio
oficial y para la importación de insumos para la producción. Aumentan las
divisas, el gobierno busca obtener divisas para compensar la escases de
reservas, producto de la 2GM.
InglesiaàHabía estado distante del estado desde los gobiernos liberales
(1880-1916) debido a la aprobación de las leyes de matrimonio civil y educación
laica. Sin embargo, el fortalecimiento del comunismo, quién la acusaba como
“institución de control ideológico al servicio del capitalismo” y no profesaban
ninguna religión (ateos), lleva a la iglesia a acercarse al estado. Gana
importancia en los años siguientes y en 1928 se crea la Acción Católica y en
1934 es el 1°Congreso Eucarístico.
La iglesia se oponía a la ley RSP y criticaba la tibieza de Yrigoyen con los
obreros y apoya el golpe de 1930.
Oligarquía + Iglesia + FFAA = alianza en defensa del orden, tradición y
anticomunismo.
La Política y los partidos (1930-1942)
*Concordancia (oposición a la UCR)àAlianza electoral que sostuvo a Justo y Ortiz. Estaba formada por
el Partido Demócrata Nacional (1931, varios partidos conservadores
provinciales), el PS independiente y la UCR antipersonalista (sector +
conservador de la UCR). Es la que se mantiene en el poder durante la década
infame.
*UCRàCuando su participación en las elecciones de 1931 fue prohibida,
sus miembros y simpatizantes pasan a la abstención y los dirigentes son
perseguidos. Alvear encabeza al ala conciliadora con el gobierno y en 1935 se
levanta la abstención. El partido pasa a ser encabezado por caudillos porque
pierde valor popular. Sectores Yrigoyenistas se organizan en torno a la Juventud
Radical y la FORJA y tratan de volver a la línea nacionalista-populista que la
caracterizaba.
*Partido SocialistaàLa abstención radical le da + votos y llegan a diputados. Son la
oposición democrática al régimen fraudulento.
*Partido ComunistaàCambian de táctica, imitando a la URSS. Pasan de la protesta
violenta a la participación política parlamentaria.
*Partido Demócrata Progresistaà(1931 era la Alianza Civil con el PS). Su peso político se limitó a
Santa Fé, donde logro sumarse a diputados. Su líder, Lisandro de la Torre,
denunció las negociaciones y corrupción entre ganaderos y frigoríficos y expresa
los intereses de los criadores.
*Nacionalistas:
-Elitistas: Rechazan la participación de las masas en la actividad
política, ya que lo ven como un acto comunista. Rechazan el estado liberal con
su parlamento y los partidos políticos, defienden un modelo corporativista y
autoritario como el de Uriburu. Tienen un componente fuertemente nacionalista y
católico. Organizan la Legión Cívica (órgano que se encargaba de frustrar
huelgas)
-Populistas: Plantean la participación del pueblo, la democracia, la
neutralidad argentina ante la guerra y la justicia social. Se destaca la FORJA.
Será una importante base para el peronismo.