Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado
Sociedad y Estado |
Resumen sobre Mesyngier |
Cat: Mesyngier - Ruffolo |
1º Cuat. de 2013 |
Altillo.com |
¿Cuáles son las características especiales de las Jóvenes Democracias? ¿En
qué se diferencian de otros momentos de la historia?
La transitoriedad, en las jóvenes demócratas, reformula los parámetros de
funcionamiento del Estado y de la economía en intervalos muy cortos. La ausencia
de traiciones y/o acuerdos políticos genera la posibilidad de cambios profundos
o superficiales y la justificación se basa en la “situación de emergencia” que
vive la sociedad. Cada alternancia hace vivir a la sociedad situaciones críticas
que se impregnan de angustia y desamparo. Las causas pueden tener diversos
orígenes pero la más notoria es la intencionalidad. Muchas veces, los gobiernos
salientes dejan cuestiones irresueltas a fin de limitar la acción de sus
sucesores. También influyen cuestiones internacionales sobre las que no se
pueden influir. Las jóvenes democracias se encuentran en una incertidumbre
cíclica, reclamando la delegación de funciones legislativas y el control
judicial. Las experiencias de transición y alternancia en argentina desde 1983 a
2007, se desarrollaron en una situación de cambio internacional que propició el
modelo republicano, democrático y liberal pero que generó problemas económicos
en las jóvenes democracias. Tras la bipolarización en el mundo y la guerra fría,
los regímenes autoritarios proveyeron la segunda política, económica, y jurídica
necesaria para quienes temían tanto un avance comunista como del imperialismo
capitalista. En Argentina, y América latina, se desarrolló el amparo de la
Doctrina de Seguridad Social, privilegiando la seguridad nacional, por sobre las
libertades individuales apoyando a los gobiernos dictatoriales.
Estos, suponían la existencia de un “enemigo interno” a favor del bloque rival,
sacrificando valores positivos de su propio bloque.
Pasaje de apuntes (que bebas!)
Ciclos históricos de Argentina.
Sistemas hegemónicos:
a. Oligárquico liberal (1880 – 1930)
b. Populista (1945 – 1976)
c. Neoliberal o neoconservador (1976 – 2003)
c. - busca desarmar el anterior sistema (ISI).
- Asfixia del mercado (busca achicar al estado)
- recortar gastos sociales para permitir la liberación del mercado y así la
restauración de clase (efecto derrame)
- se instauro con la dictadura de 1976 y se profundizo con gobiernos
democráticos (1983 – 2003)
- Régimen de acumulación: valorización financiera (rentabilidad del capital para
los sectores dominantes a través de la especulación: capital financiero)
- Patrón de dominación: transformismo político.
- Eje rector: deuda externa que comienza con la crisis del petróleo.
contraída en 1976, reconocida como la “deuda vieja” (dólares que los países
desarrollados no logran absorber, convertidos en petrodólares que derivan en
préstamos blandos en economías dependientes.
Instrumentos económicos:
- Reforma financiera: vinculada con la liberación de las tasas de interés y el
incremento de las mismas. (desregulación estatal)
- Multiplicación de instituciones financieras: plazo fijo, bonos, titulo de la
deuda.
- Apertura de la economía: reducir las tasas que se imponen a los productos del
exterior. Se desactivan las protecciones estatales al aparato industrial.
- Pauta cambiaria: a partir de una enorme inflación se realiza un acuerdo de
devaluación del peso (incrementa la fuga de capitales – es más rentable la
acumulación en países de moneda más fuerte)
Transitoriedad: cortos tiempos de normalidad en un estado de “transición
permanente” (se dirige a un rumbo errático; no es un mejoramiento sino una
tensión entre continuidad y ruptura)
Es la reformulación en cada alternancia (sucesión de gobierno) de parámetros de
funcionamiento de Estado y la economía en tiempos muy breves que coinciden con
los periodos presidenciales.
Dos tipos de transiciones:
1. La propiamente dicha: paso de gobierno autoritario a gobierno democrático.
2. Las alternancias: de diferente signo político o dentro del mismo partido
diferentes ideologías o cambio de líder. (ej. Duhalde – Kirchner)
1. Efecto demostración:
- efecto fundacional: “inicio de cero”, “nueva era” – retorno a la democracia.
- capacidad de los gobiernos total de cambio ilimitado y de reorganizar todos
los aparato del estado.
1 y 2 Se superponen porque las alternancias sucesivas con diferente
intencionalidad intentaran reeditar el efecto demostración.
Síndrome fundacional: cada alternancia política intentara compulsivamente
inaugurar una “nueva era”, fundación de la argentina.
Para lograr efecto….
- Canibalismo político: obsesiva tendencia a desacreditar al anterior
gobernante. Favorece en esta dinámica la transitoriedad: ciclo de crisis
recurrentes vinculadas a cuestiones internacionales pero con una clara
responsabilidad de los gobiernos. Ciclo de crisis -> de emergencia ->
(favorecen) discrecionalidad (decisión política) -> principio del ciclo
-transitoriedad)
Globalización y transición política:
Marco internacional:
- 80: “década perdida”. Apogeo y crisis de las deudas externas para los países
subalternos.
- 90: “globalización idealizada”. Fin de la guerra fría – sentido de
triunfalismo que adopta el capitalismo frente al colapso de la URSS – despliegue
de las “Jóvenes Democracias”)
Paso de globalización idealizada a condicionada:
Comienza con el “consenso de Washington”: “acuerdo” tácito entre los dirigentes
políticos de los gobiernos centrales y organismos financieros (sector dominante)
para imponer con los socios de los países subalternos el neoliberalismo.
Encuentra un límite con el ataque a las torres gemelas.
Tres cuestiones:
Modifican la percepción internacional - revisión de un enemigo existente – y
favorece el despliegue de las Jóvenes Democracias –
1. Fin de la guerra fría – colapso de la URSS. Triunfalismo del capitalismo.
2. Obligada revisión del sistema financiero y las inversiones extranjeras
(apogeo y crisis de la deuda externa)
3. Desconfianza en el militarismo por los riesgos que acarrea la posibilidad de
enemistad interbloque.
Características de las Jóvenes Democracias
de Europa oriental (partido único) y América latina (dictaduras)
1. Principio de incertidumbre: efectos traumáticos por las crisis recurrentes
dentro de un estado de transición permanente. Rumbo imprescindible, incierto.
2. Transferencia de control político – económico – social a actores no
estatales: desmantelamiento del Estado y pérdida de soberanía (poder de decisión
del mismo) y el traspaso de poder a la iniciativa privada.
3. Las capacidades delegadas al poder ejecutivo por parte del poder legislativo
y el poder judicial: poderes especiales que en las alternancias se delegan al
poder ejecutivo para salvar situaciones critica (de emergencia) que significaran
abusos de la discrecionalidad. Ejemplo: década menemista con la ley de
emergencia económica, la reforma de 1994 para la reelección de menen en 1995
(arbitrariedad)
4. Posibilidad de redistribuir el capital: transferencias de capital entre el
estado y los sectores empresariales, y el estado y las clases sociales.
Vinculado a las privatizaciones: capacidad de redistribuir el capital
significara enajenar el patrimonio nacional en aéreas como electricidad,
ferrocarriles, etc. El estado tendrá una alta capacidad distributiva para
favorecer a los sectores más concentrados del capital y más relativamente para
atender a las necesidades de los sectores asalariados, perjudicando a los
mismos.
5. Inserción internacional de las Jóvenes Democracias por adecuación a los
paradigmas internacionales o externos. Argentina para insertarse en el programa
neoliberal tenía que adoptar el recetario neoliberal del consenso de Washington
(relación con Basualdo: inhibir a los sectores populares cooptando a sus cuadros
dirigentes) ej. Pacto de olivos (1993).
Estas Jóvenes Democracias no fueron interrumpidas por dictaduras pero fueron
“puestas a prueba”. Por ejemplo levantamientos militares (2 Menem – 2 Alfonsín)
donde las FFAA no estaban dispuestas a ser subordinadas por estos gobiernos para
ser llevados a juicio por los crímenes de lesa humanidad sucedidos en la última
dictadura militar. Resolución con las cuatro leyes del perdón:
- 1era: ley de punto final. Decretada cuatro meses antes del levantamiento de
los “carapintada” para frenar los juicios proscriptos para otra fecha.
- 2da: ley de obediencia de vida. Exculpar a los militares participantes por
obedecer órdenes de sus superiores.
- 3ra y 4ta: indulto de Menem. Perdón definitivo a este sector de las fuerzas
armadas que deponen las armas.
Otros ejemplos:
a. Crisis de Duhalde: masacre del puente Avellaneda.
b. Renuncia de Chacho Álvarez a la vicepresidencia, denunciando las coimas a los
miembros del senado de la nación para aprobar otra ley de flexibilización.