Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen para el Segundo Parcial Cátedra: Kogan 2º Cuat. de 2013

Altillo.com

La primera presidencia de Perón:
Las elecciones generales fueron convocadas para el 24 de febrero de 1946. En ellas, perón participo como candidato del oficialismo. Este representaba la continuidad del proyecto revolucionario y su victoria en las urnas la oportunidad para poner a salvo el prestigio militar.
Condujeron a Perón a ser también candidato de la Iglesia.
Fortalecidos por la exitosa culminación del 17 de octubre, los dirigentes sindicales tomaron la iniciativa y crearon un partido político propio, EL PARTIDO LABORISTA, el otro componente de la coalición fue a UCR- Junta Renovadora, una escisión del radicalismo promovida por Perón con el fin de limitar el sesgo obrerista de su candidatura y captar segmentos más amplios del electorado.
Hortensio Quijano fue su compañero de fórmula para la campaña.
Las fuerzas de la oposición se nuclearon nuevamente bajo el estandarte de la UNION DEMOCRATICA, que estaba integrado por la UCR, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista y el Partido Comunista. Fórmula presidencial Tamborín y Mosca.
Estas dos caras se dirigían a un país en el que la industrialización era un proceso ya irreversible y respondían al clima ideológico de la posguerra, con su énfasis en la intervención del estado en la economía y la distribución más igualitaria de la riqueza. La unión democrática hacía hincapié en el problema de la pérdida de las libertades.

Aspecto Político: dos incidentes marcaron la batalla electoral.
El primero fue el decreto firmado por el Presidente Farrel, invocando instrucciones expresas dejadas por el ex Secretario de Trabajo, que establecía un aumento general de salarios, la extensión de las vacaciones, pagas a la mayoría de los trabajadores, el aumento de las indemnizaciones por despido, creación del sueldo anual complementario o aguinaldo. Con el argumento de su inconstitucionalidad los empresarios se negaron a pagarlo. La respuesta obrera no se hizo esperar con huelgas.
El otro incidente fue la intervención intempestiva del ex embajador norteamericano en Buenos Aires, Branden, en la campaña electoral. Desde el Departamento de Estado dio a conocer a pocos días de los comicios un informe donde denunciaba las antiguas conexiones de los círculos militares con el régimen nazi. Perón aprovecho la oportunidad que la ostensible injerencia de Branden ponía en sus manos para cerrar con una apelación nacionalista su convocatoria final al electorado. Luego de recordar que le mismo presidente Rooselvet había sido acusado de fascista por promover una política semejante a la suya, denuncio al ex embajador como el “inspirador, creador, organizador y jefe verdadero de la Unión Democrática.”
A fines de marzo, con la difusión de los cómputos finales, la derrota de la Unión Democrática era definitiva. Igualmente el triunfo de Perón no fue abrumador.
Las masa obreras se volcaron a favor de Perón, mientras que las clases medias y alta a la formula Unión Democrática.
El objetivo mas inmediato de Perón era asegurarse el control del poder por medio constitucionales. Luego de esto siguieron disputas en la tenencia de cargos.
La CGT se transformo en un agente de las directivas oficiales en el movimiento obrero.
Además del Partido Peronista y la DGT, otro pilar fundamental del régimen eran las Fuerzas Armadas, donde poco a poco se fueron insertando discretamente en el régimen peronista. La iglesia también contribuyo al afianzamiento del nuevo régimen peronista.

Aspecto Económico: tres grandes características implementadas en el programa de 1946:
1. La expansión del gasto público, otorgamiento al Estado un papel más central en la producción y en los servicios públicos a través de una política de nacionalizaciones.
2. La distribución más equitativa del ingreso nacional.
3. El paulatino montaje de un régimen de incentivos que premio las actividades orientadas al mercado interno y estimulo la producción desinada a los mercados internacionales.
El timón de la economía, al frente del Banco Central nacionalizado y del Instituto Argentino para la Producción del Intercambio. Asegurar un sostenido nivel de actividad vía la expansión de la demanda interna. El instrumento escogido para ello fue el aumento de salarios reales, condujeron a un rápido incremente del consumo popular que impulso la producción industrial.
Por otro lado la nacionalización de los ferrocarriles, teléfonos, gas, marina mercante y aerolíneas comerciales.

Aspecto Social: Con la consigna de la justicia social, el gobierno prosiguió ensanchando los cambios en el nivel de vida de las clases trabajadoras mediante las políticas de un incipiente ESTADO BENEFACTOR: el congelamiento de los alquileres, la fijación de salarios mínimos, el establecimiento de precios máximos a los artículos de consumo popular, los créditos y los planes de vivienda, las mejoras en la oferta de salud pública, los programas de turismo social, la construcción de escuelas, la organización del sistema de seguridad social.
La justicia social condujo a una mayor integración sociopolítica de los trabajadores y a su vez una sociedad más igualitaria.

Segunda presidencia de Perón.
Perón empieza a preocuparse por la Paz Social, presidio la reorganización de las relaciones entre Estado y los intereses sociales, ya que su objetivo era crear un orden capaz de armonizar las exigencias legitimas de los sectores sociales y de neutralizar los efectos desestabilizadores de las luchas de clases. Para ello el instrumento era la “comunidad Organizada” en la cual los diversos grupos de interés pudieses dirimir sus diferencias con la supervisión del Estado. A la CGT se le había asociado la Confederación General Económica, la nueva asociación de los empresarios, y la confederación general de Profesionales, La Confederación General Universitaria y la Unión de Estudiantes Secundarios.
También aspiraba a construir un sistema institucional que estuviera menos centrado en sus apoyos populares y que, en consecuencia, le devolviera al Estado su papel de árbitro.
Social: Las clases medias antiguas acompañaban los cambios políticos con ansiedad e intolerancia. Estas clases tenían beneficios pero no se conformaban. Sin embargo, para disminuir su rechazo a la abrumadora presencia de las masas obreras en la vida pública, a la atmosfera de forzado conformismo impuesta por los aparatos de propaganda oficial, al culto de la personalidad que coronaba la marcha del régimen. Ese rechazo hizo del ANTIPERONISMO una reacción política, pero también social y cultural, y sirvió de fermento a la gestación de un movimiento de desobediencia civil, al principio con gestos de rebeldía.
Perón acuso a ciertos sacerdotes de actitudes antiperonistas, trayendo a primer plano un conflicto que había venido madurando en los años previos. El ejercicio absolutista del Poder por parte de Perón fue afectado con el tiempo y sin remedio su relación con la Iglesia. Esto se hizo visible en el desplazamiento progresivo de la iglesia de los ámbitos tradicionales de su acción pastoral, entre las mujeres, los niños y la juventud. Este conflicto con la iglesia ocasiono que sus asociaciones laicas vayan perdiendo confianza en Perón por lo que más tarde crearon el proyecto a fundar un Partido Demócrata Cristiano. Perón suprimió los derechos otorgados a la Iglesia, se elimino la enseñanza religiosa de las escuelas y los subsidios a la enseñanza privada, se aprobó la ley de divorcio, se autorizo la reapertura de prostíbulos, se prohibieron las precesiones religiosas.
Características de la relación entre el sindicato y Perón, durante la 2da presidencia.
Se va a caracterizar por un llamamiento a la paz social, es decir, armonía entre los movimientos sindicales.
Aparece como política rectora un programa de estabilización: principalmente se suspenden las negociaciones colectivas, se modifica el estatuto de la CGT y se da la facultad a esta de intervenir y dar mayor agregación a los sindicatos.
Es aquí donde se amplían las causas por las cuales la CGT comienza a intervenir los sindicatos:
•El otorgamiento de la decisión de NO organizar huelgas en 1950 hizo de la CGT un órgano interventor de carácter estatal.
En 1954 cuando se reabre las negociaciones colectivas, aparece una demanda de aumento salarial por parte de los trabajadores hacia los empresarios y es por eso que empiezan haber una tensión muy fuerte en las demandas de los trabajadores y sobre las ofertas salariales.
Finalmente deciden no intervenir en forma activa a favor de las negociaciones empresariales.
Convocan al Congreso de Productividad y discuten los aumentos de estos, donde la CGT le dice al Estado que ellos quieren conquistar su libertad para poder gestionar o disponer de la mano de obra.
Dyron explica que a partir de la década del 50 se presenta como una amenaza de todas las demandas de movimientos obreros, las demandas van a estar dirigidas al sector empresarial y no al Estado. Es por eso que el sindicalismo en la 2da etapa del Gobierno Peronista va a mantener separado de la lealtad de Perón de la Defensa de los intereses de los trabajadores. En los momentos donde se hacia lo que Perón no quería que se hiciese, el enemigo iba a ser el Estado, no Perón.
La penetración del régimen peronista en el sindicalismo había servido como un medio para consolidar la nueva configuración del poder y para fortalecer su capacidad de reconciliar las demandas obreras con las políticas gubernamentales, lo que luego culmino transformando a los sindicatos en agentes políticos del régimen. En estas condiciones el movimiento obrero paso a insertarse e en las estrategias políticas que Perón había puesto en marcha.
La participación que había tomado el movimiento sindical en la campaña reeleccionista se asocio con los juegos de poder dentro del régimen, fue desde la CGT que se propuso que Evita acompañara a Perón en la fórmula presidencial.
Otro caso fue el agravamiento de la situación económica, ya que los términos de intercambio volvían a caer. La inflación volvió acelerarse superando el aumento de la tasa salarial. En este contexto el gobierno produjo un giro de la política económica, revisando las prioridades de la expansión de consumo y la producción hasta la estabilización económica. También hubo alto costo en alimentos y ello representaba un golpe sobre los sectores laborales.
Los sindicalistas en medio de una emergencia, ya que habían llegado rumores de que altos funcionarios tenían negociaciones clandestinas para su enriquecimiento, es así cuando comienzan las gravitaciones a raíz de desabastecimientos y encarecimientos de carne para el consumo interno.

Peronizacion de las instituciones.
Se denomina así a la pretensión de establecer al peronismo como la Doctrina Nacional cuya matriz ideológica era: “Esta nueva filosofía de vida, simple, practica, popular y fundamentalmente cristiana y humanista, tenía por finalidad suprema la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación mediante la Justicia Social, la de los valores espirituales y los derechos del individuo con los derechos de la sociedad”. La consagración del peronismo como único movimiento nacional. La afiliación al partido oficial paso a ser requisito para el desempeño de cargos en la administración, las imágenes de Perón y Evita se multiplicaron en los libros de lectura de la escuela primaria y en los sitios mas diversos de espacios públicos.
Crisis del sector externo:
Estallo la crisis del sector externo que se traslado a la actividad industrial nacional, por la dificultad para importar maquinarias y equipos, e impulso un crecimiento de la inflación. Frente a esta emergencia las autoridades oscilaron entre la continuidad y el cambio. Para una política de desarrollo basada en el liderazgo del sector público y el crédito barato para financiar la expansión del mercado interno, la alternativa de un plan de ajuste comportaba altos costos en términos de empleos y salarios. Luego de esto hubo varios conflictos entre 1949 y 1951, por las actividades más afectadas en la disminución de subsidios.
En el contexto de este endurecimiento del clima social, el pico de la crisis habría de alcanzarse 1951 y 1952 cuando el déficit del sector externo fue potenciado por las secuelas de dos sequias sucesivas. Escasez de carne, corte de luz, escasez de trigo.
Cambio en 1945 en la relación entre sindicalistas y Perón.
En 1945 a partir de la marcha de la libertad surge un cambio en la relación entre sindicales y Perón, que los sindicatos se vieron forzados a abandonar su postura de neutralidad en el conflicto que dividía al país para defender al futuro Presidente.
Líderes obreros como ser socialistas, sindicalistas, radicales, independientes forman el Partido Laborista con la intención de participar en forma autónoma en la contienda electoral.
Perón pretendía que el partido Laborista y la UCR se unan para poder afianzar mas su postura política, pero muchos obreros se oponen a esta coyuntura. Pero más tarde el Partido Laborista accede a formar lo que se va a llamar el Partido Justicialista y de alguna manera prefirieron no insistir en le economía y poder apoyar a un régimen que avanzaba en los beneficios de los partidos de la coalición peronista y la unificación de sus simpatizantes en una nueva partidaria bajo su conducción. Esta fue la CGT dirigido en un primer momento por Luis Gay, pero más tarde presenta su renuncia. A partir de allí la CGT empieza a ser representante del gobierno ante el movimiento obrero.


Características de la organización sindical luego de 1945 (org. Interna del sindicalismo)
A partir de 1945 aparece un sindicalismo moderno, marcado por una cierta de pautas, es decir, empiezan a adecuarse con una serie de mecanismos similares a la de los países centrales, como ser elección periódica salarial, y las formas o características de la formación sindical argentina comienzan a tener mas participación para adecuarse al movimiento internacional.
•Por un lado, se consagraba formalmente la libertad sindical al establecer que para el reconocimiento de una organización gremial solo era exigible su inscripción en un régimen especial.
•Por otro lado, condicionaba esta liberad de afiliación al distinguir entre dos tipos de asociaciones: Las simplemente inscriptas y las que tenían personería gremial, mientras que las primeras podían actuar como cualquier entidad civil, el derecho a negociar convenios de trabajos era adjudicado en exclusividad a las segundas, lo cual tenía una influencia innegable sobre la decisión individual al afiliarse.
3 características fuertes de la organización sindical:
•Por medio de la personería gremial habilitaban al sindicato con mas afiliados a ejercer con carácter monopólico la representación de los trabajadores en un determinado ámbito territorial.
•Los conflictos de representación eran resueltos por las autoridades a las que se encargaba la potestad legal para asignar la personería gremial.
•La centralización de los sindicatos, es decir, la principal unidad de representación reconocida fue la actividad económica. El sindicato podía representar a todos los trabajadores, cualquiera que sea su calificación profesional (textil, metalúrgica), o servicio (corre, bancos, etc.).

Burocratización sindical:
La burocratización sindical se produce a partir de 1949 y 1950
La intervención de la CGT a los gremios en huelga se había convertido en una constante, pero ningún sindicato se mostro resistente ya que la CGT actuaba como un agente estatal con la responsabilidad de ejercer los controles politos en el movimiento obrero.
Dentro del régimen se opero una división de tareas, al gobierno le correspondió secundar los reclamos de los obreros, mientras que la CGT se encargaba de poner coto a la autonomía sindical y de sofocar las expresiones de rebeldía.
La transformación del movimiento obrero por obra de los controles políticos del régimen peronista fue a su vez potenciada por los efectos de la burocratización de las organizaciones sindicales. Alunas de las características de esta fue:
•el proceso de afiliación masiva modifico notablemente el tamaño de los sindicatos, ya que hacía más difícil la participación de un modo directo y continuo de sus miembros en la elaboración de sus objetivos y en la administración de las fundaciones de las organizaciones sindicales.
•Era imposible asistir a las reuniones para fijar las políticas del sindicato, ya que la masa de se había extendido.
•Demanda de numerosos cargos oficiales, lo que requirió una división de tareas dentro del sindicato, Lo que dio lugar al desarrollo de una clase profesional de líderes sindicales y a la creación de cargos administrativos, donde se fueron conformando expertos, técnicos y legales.
•Los funcionarios sindicales se convirtieron en gerentes burocráticos, que consideraban el crecimiento y la gestión de sus organizaciones como fines en si mismos y procuraban evitar actitudes confrontativas.
•Los sindicatos se habían conformado en reorganizaciones multifuncionales que se ocupaban de una variedad de actividades como por ejempló: negociaciones colectivas, provisión de alimentos baratos y de prestaciones turísticos a los obreros.

La relación con los mercados externos.
La relación con el capital externo:
La Argentina fue profundizando su relación con las empresas, bancos y organismos multilaterales de crédito extranjeros.
Se convierte en miembro de FMI en 1956 y establece relaciones con el Club de Paris y el BIRF (luego Banco Mundial). Rápidamente accede a un crédito para superar el déficit.
Las multinacionales:
Aparecen especialmente con la política desarrollista y dictadura militar. El origen era principalmente norteamericano, pero también europeo. Se instalan en actividades dinámicas como la química, petroquímica, industria automotora, maquinaria agrícola, incorporando tecnología avanzada. Las fabricas eran menores en tamaño que las que sus países de origen. Además generaron menos empelo que las industrias domesticas pero los puestos de trabajo estaban mejor remunerados que las empresas nacionales. Desde 1967 hubo un proceso de compra de empresas nacionales por parte del capital extranjero. Las multinacionales comenzaron a copar el mercado, por ejemplo 19 bancos extranjeros controlaban casi la mitad de los depósitos, esto provoco un problema en la balanza de pagos del país, porque las multinacionales reforzaron las importaciones de bienes de capital, piezas y otros insumos. La argentina comenzó a elevar su deuda externa.

Las dificultades del comercio exterior:
A fines del 50 y más de la mitad de la década del 60, la preocupación principal era impulsar la industrialización y reforzar la producción orientada al mercado interno, por eso la principal actividad exportadora era el sector agrario a pesar de sus limitaciones productivas. Pero en la segunda década comienza a haber políticas cuyas intensión era aumentar las exportaciones industriales. Se produjo una transformación en el tipo de importaciones, disminuyendo las de productos terminados y favoreciendo las de insumos, repuestos y maquinarias.

El petróleo:
El impacto económico producido por triplicar el precio del barril de petróleo a fines de 1973 tuvo consecuencias para Argentina. En este momento el país no se abastecía por si mismo y además estaba en un proceso de desarrollo industrial y necesitaba mucha cantidad de petróleo. Además el aumento de este insumo provoco inflación en los países industrializados y trasmitieron esos costos a los benes exportados al mercado mundial, afectando a nuestro país.

El cierre del mercado europeo a las carnes Argentinas.
El mercado europeo impide el ingreso de carne vacuna argentina superpuestamente debido a la aftosa. Pero en realidad el principal motivo era una política agraria europea y con el proteccionismo provocado por la crisis petrolera Argentina se vio privada de un mercado importante y una fuente de dividas necesaria.

La dinámica de la economía: EL STOP AND GO.
La economía a partir del 50 tenía problemas de crecimiento. El stop and go se debe a que la economía por propia dinámica no podía avanzar de manera continua, sino que era frenada para poner en orden el desequilibrio generado por su propio sistema. Porque la producción argentina estaba separada por el sector agrario que tenía un crecimiento bajo pero capaz de exportar en forma competitiva y obtenía divisas. Luego está conformada por el sector industrial que tiene un crecimiento alto, pero no era tan exportable y gastaba divisas. El sector mas dinámico es el industrial, entonces la economía agotaba su reserva de moneda extranjera y debía tomar medidas para volver al equilibrio de ingreso y egreso de las divisas. Debido a esto se aplicaban políticas de los ministros de economía ligados al liberalismo, que tendían a contraer la actividad económica (bajan el salario, con lo cual baja la demanda, la producción y el gasto publico o inversión) para que el sector industrial redujera su demanda de divisas. Porque consideraban que devaluando la moneda se estimulaba el sector agroexportador y encarecían los bienes importados. Este sistema de stop and go era circular porque una vez que volvía el equilibrio de divisas se activaba la economía, se aceleraba la industria, el crecimiento de las importaciones y nuevamente escaseaban las divisas.
El stop and go era producto de limitaciones productivas, tecnológicas, organizativas, etc. Saliendo a la luz las dificultades del proceso de industrialización en un país con un sector agrario de alta productividad internacionalmente, con esta tradición empresarial moderna y un Estado que no está preparado para un cambio en la estructura económica.
La consecuencia de las reiteradas devaluaciones provocaron inflación, además la variación constante de los precios provocaba problemas sociales en cuanto a las distribución de las riqueza.
El peronismo intento reducir los niveles altos de inflación y lo logro momentáneamente mediante un congelamiento o control de precios, pero el incremento del gasto público provocaron que caiga el plan para reducir la inflación. De hecho los últimos meses del mandato sufrieron un gran índice de inflación que nunca había sufrido el país en aquella época, lo que provoco que se favorezca el golpe militar de 1976.
Las devaluaciones provocaban “corridas cambiarias “o compra desproporcionada de divisas con fines especulativos, que eran seguidos por la “fuga de capitales” el reitero de los fondos con destino al exterior, provocando la caída de reservas del Banco central y provocaba una devaluación para reducir la perdida de divisas. Además, la devaluación también provocaba un alza en los precios de bienes exportados y los insumos importados que se manifestaban en los costos industriales, luego las empresas trasladaban estos incrementos a los precios de los productos finales y reforzaba el incremento de la inflación. Finalmente los asalariados solicitaban compensaciones por el aumento de precios provocados por la inflación. El bajo desempleo y la fortaleza del movimiento sindical lograban obtener reajustes que le permitían superar el nivel salarial previo ala a inflación. Luego el estado aumentaría las tarifas de servicios públicos para sostener los gastos de las empresas del estado.
A veces la inflación provoca una reducción de las deudas de las empresas con el sistema financiero y la pérdida del valor del ahorro de los depositantes.

La distribución de la riqueza:
El periodo esta caracterizado por una puja distributiva, es decir, una de las consecuencias de la inflación es una lucha entre capital y el trabajo, ya que estos últimos reclamaban aumento del salario, debido al aumento de precios que afectaba al salario real. Además también habían conflictos entre el sector agrario y el industrial, entre el sector privado y el público, y entre el gobierno central y las provincias.
Durante el desarrollismo se produjo una caída brusca de la participación de los asalariados en la riqueza, que luego comienza a repuntar especialmente en el gobierno de Perón. Hubo una mejor participación de las empresas péquelas y medianas en el crecimiento industrial. Además también hubo una menor participación de las provincias más pequeñas en dicho crecimiento. Cae el salario real rente a la inflación, debido al aumento de los precios. Comienza a caer el desempleo y aumenta el empelo público como una medida del Estado para disminuir el desempleo.

El salario:
El salario real se vio afectado a partir de 1959, luego hubo una mejoría hasta la crisis del gobierno peronista cuando nuevamente la inflación tenia índices muy altos.
Las luchas sociales provocadas por la disminución del salario real impactaban en la economía, afectando el ingreso de los empresarios que incorporaban el aumento de los precios en sus productos. Las políticas de estabilización de precios no eran aceptadas por los sindicatos. A pesar de esto las tasas de desempleo eran bajas y rondaban el 4% anual y su récor fue 9%. Como política económica para solucionar el problema se apelo a la baja de salario o al congelamiento del salario. Pero hubo un conflicto social: huelgas, tomas de fábrica, durante el periodo pos peronista, que aumentaron en el proceso de industrialización y urbanización.

Debilidad estructural del Estado:
El estado tenía conflicto como el despilfarro de recursos, la discontinuidad de las políticas y el enfoque cliente listico de la burocracia, no tenía capacidad de administración. Tuvo iniciativas importantes como la creación del CONADE destinado a impulsar el desarrollo, pero tenía limitaciones importantes que afectaron al sector estatal y el privado.
Relación con el sector privado: Antes de la dictadura el Estado era bastante autónomo, pero en la dictadura se profundizaron las relaciones con el capital privado, alimentando la llegada de capital bajo políticas crediticias, impositivas, etc. Además las empresas públicas comenzaron a tener lazos estrechos con las privadas que provocaron influencia sobre las compras de las empresas públicas.

La moneda:
Las empresas públicas eran un factor de crecimiento a través de la inversión directa y por el impacto que tuvieron en sectores económicos privados.
La universidad pública vivió sus años de esplendor entre 1956/66, año en que sufre un ataque del régimen militar. En este periodo logra avances en diversos campos científicos y era un elemento para el desarrollo del país. Se crearon un conjunto de instituciones para impulsar el avance científico y tecnológico: INTA (instituto nacional de tecnología industrial), CNEA (comisión nacional de energía atómica), CONICET (consejo nacional de investigaciones científicas y técnicas) todas tuvieron avances en sus campos específicos.

Las políticas económicas.
El liberalismo de la revolución libertadora:
El gobierno del golpe del 55 modifico el esquema económico del gobierno peronista, quitando los aspectos de mayor intervención Estatal: elimino los mecanismos de control del comercio exterior, e intento estimular las exportaciones agropecuarias mediante mejoras impositivas y del tipo de cambio. Reprimió los movimientos de huelga, debido a la caída del salario real.

El proyecto desarrollista:
El presidente Frondizi intento avanzar con su proyecto de desarrollo contra las preocupaciones de la sociedad: el conflicto político peronismo-anti peronismo, la pelea por la distribución del ingreso entre el sector agrario y los sectores urbanos, las ambiciones de poder de las fuerzas armadas, etc.
En 1959 se lanza una política de estabilización y de estimulo al ingreso de inversiones extranjeras y para eso hubo una fijación del tipo de cambio y reducciones impositivas y arancelarias a la importación de bienes de capital, créditos accesibles, ect. Además se produce una reducción del sector público a través de una caída salarial que provocaron conflictos sindicales.
La política de Frondizi logro incrementar la inversión extranjera directa y la deuda externa en el caso de la política petrolera aumentando el autoabastecimiento provocando ahorro de divisas. Debido a esta industrialización acelerada el sector asalariado sufrió una pérdida de su poder adquisitivo debido a la inflación y a la política de contención salarial posterior.

Jose Maria Guido (interregno recesivo 1962-1963).
Tomo medidas que disminuyeron la inflación y equilibraron las cuestas del sector publico. Las disposiciones monetarias y cambiarias produjeron una contracción de la actividad económica y provoco un aumento de la industria y en el desempleo a niveles desconocidos en la época y acelero la inflación. Pero la balanza comercial volvió a tener superávit.

Expansión de la demanda del gobierno de Ilia:
Se impulso el consumo a través del crédito y la mejora de salarios. La inflación se mantuvo estable o disminuyo. Hubo una buena situación internacional de los precios de las exportaciones y el buen rendimiento de la cosecha permitió un crecimiento global en la economía. Además redujo la deuda externa y enfrento los intereses de las multinacionales farmacéuticas planteando políticas de salud que reducían los beneficios de las empresas privadas productoras de medicamentos.

Krieger Vasena: heterodoxia a favor de la concentración económica.
En 1967 la dictadura de Ongania convoco a Krieger Vasena como ministro de economía para manejar el proceso económico e impuso medidas de estabilización, intento reforzar las finanzas del estado, frenar la inflación sin generar redistribuciones en el ingreso en contra de los sectores urbanos, liberalizar las relaciones con el exterior y estimular el capital nacional y privado. Genero una devaluación compensada que evitaron un impacto en los precios internos, inmovilizo los costos internos a través de congelamiento salariales, convenios de precios a cambio de ventajas en los créditos e impositivas para las grandes empresas y fijacio9n del tipo de cambio en las tarifas públicas. Se redujo el déficit fiscal reduciendo el personal del Estado. Las exportaciones industriales crecieron lentamente. A diferencia del desarrollismo que expandió las inversiones extranjeras en determinados sectores, la gestión de Vasena no oriento las inversiones extranjeras, que se caracterizaron por comprar empresas existentes. En el gobierno de Ongania la prosperidad económica no pertenecía a toda la sociedad, por eso se sentía insatisfecha y disconforme. Los asalariados sufrieron la baja del salario real debido a la inflación ya aquellas empresas que no eran apoyadas por el gobierno se vieron muy afectadas. Además el régimen ataco las actividades universitarias, científicas y culturales a través de persecuciones políticas que alejaron a intelectuales y profesionales cuando se intentaba modernizar y eficientizar la producción. El Cordobazo impacto sobre el régimen militar provocando la caída de Krieger Vasena. Cuando cae Ongania lo sucede Ferrer que tenía políticas económicas a favor del capital nacional y modifico políticas del estado que incrementaron el respaldo a las empresas locales y creo nuevos establecimientos industriales de capital nacional.

El Rodrigazo:
El nombre se debe a un conjunto de medidas de impacto económico aplicadas en 1975 por el ministro de economía Celestino Rodrigo. El aplico una devaluación de la moneda muy drástica (160%) que también aumento el precio del combustible y otros recursos energéticos y también quería marcar un toque los aumentos de sueldo. Las medidas se deben a que quería reducir el déficit comercial externo y en el sector público mediante la restricción de los salarios y en la economía. Las fuerzas sociales e instituciones democráticas rechazaron las medidas. Los sindicatos que generaron un paro nacional de dos días contra el gobierno de su mismo partido lograron un fuerte incremento salarial. Además la economía sufría una fuerte inflación, comenzó a incrementarse el desempleo. Otra consecuencia de la inflación, comenzó a incrementarse el desempleo. Otra consecuencia de la inflación fue el reajusto del monto de los créditos a favor de los deudores afectando el ingreso de los acreedores.


Conflicto económico y social:
La inestabilidad política afecto la economía, es decir, el malestar expresado a través de muchos partidos, sindicatos, e intelectuales con respecto a la situación del país, la extrema politización de decisiones que afectaron la economía a través del peronismo-anti peronismo, y además la ideología de las fuerzas armadas en relación con el conflicto comunismo-anti comunismo, provocando que se produjeran cruzadas anticomunistas sin que este partido tenga mucho peso en el país. Entonces esta inestabilidad política afecto la economía, que a pesar de su crecimiento, afecto negativamente los comportamientos de empresarios y funcionarios, reduciendo a la inversión a largo plazo, estimulando el consumo por sobre el ahorro y debilitando el crecimiento económico. En la revolución de Argentina se estrecha la relación del Estado y los grandes empresarios, esto se reflejo en las políticas públicas basadas en promover a empresas nacionales y extranjeras con el apoyo militar y político. En el periodo de 1956/73 el agro tuvo un periodo de estancamiento mientras que la industria creció de forma abrupta, y luego de un periodo, aumento el componente tecnológico en la industria a través de la sofisticación tecnológica y la incorporación de ramas industriales más modernas.