Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


El estado Moderno  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Kogan - García - 2014)  |  CBC  |  UBA

El autor de este resumen recomienda:

IMPORTANTE

SE RECOMIENDA LEER LOS APUNTES ANTES DE LOS RESÚMENES. ESTOS RESÚMENES TIENEN EL FIN DE AYUDAR AL ALUMNO COMO UNA COMPLEMENTACIÓN DEL MATERIAL DE ESTUDIO. NO DEPENDA DEL ESFUERZO DE LOS DEMÁS.

EL ESTADO MODERNO

Introducción. La ideología neoliberal sostiene que el estado tiene que tener menor cantidad de funciones en cuanto a la economía, y destaca la autorregulación de los mercados.
Otras ideologías dicen que la intervención del estado es crucial para asegurar la igualdad social, adoptándose la mecánica de la etapa keynesiana del capitalismo.

El nacimiento del estado moderno se relaciona con el nacimiento del sistema capitalista .

PRIMERA PARTE

Nacimiento del Estado Moderno. Se comienza en el s. XVI en Europa, donde la dominación social era feudal y piramidal. Con el tiempo se empieza a centralizar el poder político y los ejércitos (dominación por coerción o violencia). Así nace el Estado absolutista, mientras que se mantiene la estructura feudal y aparecen las relaciones sociales de producción basadas en el capital. Recién en el s. XVIII se inaugura la sociedad capitalista con la revolución francesa e industrial.

Estado Moderno Capitalista. La sociedad capitalista se estructura con la división de clases entre empleadores y obreros. Los primeros pertenecen a la clase dominante que tiene que mantener el sistema y apropiarse del excedente. Por esto el Estado Moderno es la forma política de dominación de la sociedad capitalista, debiendo afrontar la lucha de intereses entre clases para mantener el sistema.

Las dimensiones del Estado:

A-Material. Compuesto por instituciones que posibilitan el uso legítimo de la coerción, de la extracción de recursos cohesión entre gobernantes y gobernados (educativas).

B-Ideal. Es un plano simbólico en el cual las creencias, percepciones, ideas y concepciones permiten la hegemonía del Estado, es decir, la aceptación social de sus decisiones políticas. También podrá utilizar los diferentes sectores de la sociedad civil para proteger su hegemonía, como los medios de comunicación, ya que construyen el “sentido común” de las clases subalternas.

Gramschi dice que una clase se torna dirigente cuando ejerce predominio intelectual y moral.
La hegemonía incluye y combina el consenso y la coerción para efectivizarse.

Cuando se produce una crisis del sistema, se genera una crisis de hegemonía que en su máximo grado se vuelve una crisis orgánica. Las clases subalternas superan a la esfera estatal y privada ocasionando, a veces, revoluciones o un mejoramiento del sistema anterior.

C-Correlación de fuerzas. El Estado es una relación social que tiene que enfrentar el conflicto entre a lucha de las clases sociales, cuyos intereses e ideas son fruto de procesos históricos.

Critica a las miradas sobre el Estado.

Aclaraciones: -El gobierno es parte del Estado, no es el Estado
-Nación es un término que pertenece a la esfera ideal del Estado y se refiere a un sentimiento de pertenencia.

Para Quijano en el Estado – Nación, además del sentimiento de pertenencia, se tiene una realidad mediante la ciudadanía y la democracia.
Para Oscar Oszlak la estatidad es la capacidad de generar el sentimiento de pertenencia.

SEGUNDA PARTE

Estados Latinoamericanos (colonialidad, eurocentrismo y dependencia). Su formación quedó determinada por la conquista de América y la constitución de un sistema mundo (sistema capitalista con países centrales, semiperiféricos y periféricos) desde el s. XVI en adelante.
Aníbal Quijano plantea que la conquista de América se basó en la acumulación originaria (apropiación de recursos), esclavización de negros y nativos y genocidio de nativos. Esto le permitió a España mayor control monetario y comercial, y mayor dominio de las rutas atlánticas, volviéndose superior a otros imperios.
Para Quijano, la conquista implico la aparición de un patrón de poder mundial basado en la colonialidad del poder y el eurocentrismo. La primera se funda en la etapa de dominación colonial. El eurocentrismo ubica a Europa como punto máximo de la civilización humana y postula el mito del progreso y el desarrollo como características del mismo. Este patrón afectó a todas las dimensiones de la vida social de tal manera que perduraron aun después de las revoluciones independentistas del s. XIX. Por esto la dependencia no se reduce a un problema de dominación externa, sino que tiene sus bases en la estructura de dominación y explotación interna.

En el s. XIX se termina de configurar la división internacional del trabajo, en donde cada país debía enfocarse en lo que mejor hacia y se recomendaba el abandono de las protecciones aduaneras. Latinoamérica ingresa al esquema como productora de alimentos, materia prima e importadora de manufacturas. Con esto, los países industrializados se benefician del nuevo orden mundial aumentando sus riquezas, mientras que los países latinoamericanos aumentan su dependencia debido al intercambio desigual. Así las economías latinoamericanas tendrán como centro organizador al mercado mundial y a las necesidades de las potencias dominantes.

Constitución del Estado Argentino y el Estado Oligárquico. Luego de las revoluciones independentistas del s. XIX nuestro país tardó en consolidarse, según Oscar Oszlak, debido a que los movimientos revolucionarios tenían características municipales, impidiendo un poder centralizado. Los intereses regionales, las guerras civiles, el crecimiento demográfico y una economía desarticulada y enfocada al mercado externo evitaron una instancia de poder político nacional. Recién comienza su proceso de constitución durante los gobiernos de Bartolomé Mitre (1862-1868), D. F. Sarmiento (1868-1874), Nicolás Avellaneda (1874-1880) y Julio A. Roca (1880-1886). En estos los préstamos financieros de los ingleses, la victoria de la Batalla de Pavón, la retirada de Urquiza que aseguraba la hegemonía entrerriana y la derrota de la confederación permitieron a los sectores dominantes porteños lanzarse a una organización estatal.
Los mecanismos usados para lograr la hegemonía fueron de:
-Modalidad Represiva. Se consolido un ejército nacional permanente que sofocaban los levantamientos populares y eliminaban a los pueblos indígenas (campaña del desierto) para completar el dominio del latifundio.
-Modalidad Cooptativa. Se basó en un pacto político de dominación nacional que buscaba integrar a las oligarquías provinciales ofreciéndoles participación, subsidios, etc. Para esto Roca fundó el Partido Autonomista Nacional (PAN). Se mantuvo el poder dentro de las clases dominantes por medio del fraude, voto cantado y no obligatorio y la rotación de cargos dentro de la clase dirigente.
-Modalidad Material. Se ubicó al Estado como articulador de la llegada de inmigrantes, de la atracción de capitales extranjeros y de garantizar la transferencia de tierras a manos de la burguesía agraria y de inversionistas foráneos. También tomo un rol activo en la creación de empresas privadas.
-Modalidad Ideológica. Fueron elementos que permitieron una construcción de hegemonía: la escuela pública gratuita, laica y obligatoria (incorporando creencias, valores y conductas a fines); y el servicio militar obligatorio.

Con el modelo agroexportador, se generaron las condiciones necesarias para que los nuevos sectores sociales (clase media urbana y rural) formen determinados partidos, como la Unión Cívica Radical (UCR). Este partido logro que se sancionara la Ley Sáenz Peña en 1912, estableciendo el voto secreto, obligatorio y “universal” masculino e iniciando un ciclo de gobiernos radicales (1916-1930) con Hipólito Yrigoyen. Durante este periodo, el modelo económico oligárquico se mantuvo sin cambios.
Los demás obreros por otra parte formaron sindicatos por oficios, gracias a inmigrantes de Europa que tenían experiencias en esos temas, se organizaron bajo ideas anarquistas y socialistas y armaban huelgas, movilizaciones y piquetes. El Estado respondía con represión y profundizaciones en las estrategias de nacionalización.

Con la crisis mundial de 1929 se evidenció la fragilidad del modelo agroexportador y su dependencia con los factores externos (caída de precios de las materias primas, disminución de la demanda de los países centrales y detención de capitales extranjeros). Como respuesta a la crisis, la clase dominante derrocó al segundo gobierno de Yrigoyen con las fuerzas armadas (FFAA).

Estado y modelo agroexportador. Consecuencias en la historia. El modelo agroexportador se funda con el patrón del poder mundial y los genocidios.
La distribución de la riqueza beneficiaba a la clase dominante.
La exposición a las demandas de los países centrales, el capital extranjero y el enfoque del mercado interno y de la industria hacia el sector exportador hacían crecer la dependencia argentina
El desarrollo desigual del interior obligó a la mayoría de la población a trabajar y vivir en Buenos Aires.

Conclusión:
Argentina es un país capitalista dependiente, con un desarrollo desigual y combinado.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: