Luego de la 2da Guerra Mundial en 1945 Europa, Africa y Asia quedaron devastadas económicamente. Murieron 60 millones de personas en total. Las comunicaciones quedaron interrumpidas por la destrucción de puentes, caminos y vías, esto afecto mucho al comercio. EEUU hizo una rápida reconstrucción de Europa occidental y Japón.
Surge una división política: los comunistas y los capitalistas.
1948 entra en vigor el Plan Marshall donde se reorientan los recursos estadounidenses para ajustarlos a la Guerra Fria. Este plan entregó préstamos y créditos para la recuperación industrial y agraria.
1950 a 1973 fue la Edad de Oro.
Se creó el FMI, para dar créditos a países con dificultades. Por otra parte, los acuerdos de Bretton Woods establecieron al dólar como la moneda internacional.
Se creó el GATT, un acuerdo aduanero mundial con el fin de fomentar el comercio y bajar aranceles.
Hubo un gran aumento de la productividad sobre todo en el agro, donde aumentó la mecanización.
El keynesianismo
En los países capitalistas desarrollados se difundió el estado interventor keynesiano, apoyado en la economía mixta (estatal y privada). El Estado de bienestar:
- Regulaba la economía a fin de apuntalar el crecimiento de la demanda.
- Surgen conflictos sociales y el Estado de bienestar, para eliminarlos, negocia con trabajadores y la patronal e impulsó los acuerdos colectivos de trabajo.
- Buscaba la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y mejora de calidad del trabajo.
- Hubo mucha demanda en los sectores de salud, seguridad y justica.
- Hubo disminución de las enfermedades epidémicas gracias a las campañas de vacunación.
- En los sectores rurales se introdujo tecnología moderna con el fin de aumentar la productividad.
Crisis del Estado de bienestar
El factor fundamental de la crisis fue el crecimiento inflacionario mundial. La balanza de EEUU comenzó a ser más deficitaria.
La combinación de inflación, aumentos de salarios, caída de la productividad y las ganancias fue fatal para el modelo keynesiano. En EEUU se limitaron las importaciones y se controlaron precios y salarios, con el objetivo de bajar la inflación.
Crisis del fordismo. Los obreros reclamaban mejoras salariales y mejores condiciones de trabajo. La clase capitalista respondió a la crisis contratando mano de obra más dócil.
Crisis del petróleo, los países exportadores habían aumentado el precio. Esto afectó a os países importadores de petróleo que debieron aumentar los precios de los productos y se profundizaron la inflación y la recesión.
Los neoliberales enfatizaban el problema de la inflación y la necesidad de reducir el gasto público y recortar los costos industriales para obtener beneficios.
Populismo y Desarrollismo
Perón instrumentó su primer Plan Quinquenal:
El plan planteaba la necesidad de prever en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la exportación y la importación estableciendo un régimen aduanero.
Se estableció un programa mínimo de cinco años de obras y de inversiones necesarias para asegurar un suministro adecuados de materias primas, combustibles y equipos mecánicos, desarrollar racionalmente la industria y la agricultura del país.
Promovió la industrialización con créditos entregados por el Banco y elevó los aranceles. Nacionalizó grandes empresas. Durante el gobierno de Perón el Estado fue industrialista y empresario.
La clase obrera se sindicaliza: CGT y CGE.
Segundo gobierno de Perón, implementa un nuevo Plan Quinquenal para recuperar la economía. El gobierno envía una ley de radicación de capitales extranjeros para favorecer la inversión en Argentina.
- Aumento de las inversiones extranjeras
- Intento de crecimiento en el sector de la industria pesada.
- Transferencia de la mayor parte de los subsidios y los créditos industriales al sector agrícola.
- Restricción parcial del consumo de la población
- El IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) compraba las cosechas a un precio mayor que el internacional para aumentar la producción del sector agrícola.
Frondizi impulsa el desarrollismo cuya idea era generar un polo de modernas industrias pesadas. Ello implicaba el abandono del MAE.
Recién a partir de 1961 el desarrollismo comienza a dar frutos, crece la actividad industrial, sobre todo la pesada. Había una mezcla de crisis con auges.
- Gobierno de Onganía, estalla el Cordobazo debido a la proscripción electoral, continuidad de los gobiernos, emergencia de grupos formados por jóvenes secundarios y universitarios, el surgimiento de guerrillas.
- Luego de los intentos ortodoxos de Guido (1962-63) -que incluyeron devaluación y reducción del gasto público y la inversión industrial.
- Y de los intentos industrialistas y nacionalistas de Illia (1963-66) –con aumento del gasto público, aumentos de salarios, congelamiento de precios y anulación de contratos petroleros de Frondizi.
- Llegó el momento de la dictadura militar de Onganía, Levingston y Lanusse entre 1966-73.
El tercer gobierno peronista (1973-74) intentó impulsar la industria nacional y el mercado interno con el “compre argentino”. El control de precios y el pacto social CGT-CGE, y con mecanismos de control del comercio exterior. Pero la crisis del petróleo agravada por la muerte de Perdón provocó el derrumbe del intento, y el gobierno de Isabelita llevó al Rodrigazo: devaluación, tarifas e inflación, que derivó en huelgas y conflictos sociales.
la destruida Europa recibió de parte de EEUU apoyo económico por medio del Plan Marshall, que le permitió al viejo continente recuperarse en tres o cuatro años y a los norteamericanos afirmarse como potencia mundial tanto en lo industrial como en la actividad agropecuaria. Tras los acuerdos de Bretton Woods en el 44 surgieron el FMI, el Banco Mundial y el GATT.
Se implementaron políticas mixtas en todos los países para poder recuperarse.
Etapa Peronista
Perón toma medidas:
- Protección a la industria nacional
- Política redistributiva de los ingresos y de incentivos a la industria
- Nacionalización de los transportes, del Banco Central y del comercio mediante la creación de IAPI.
Se pusieron en práctica dos Planes Quinquenales que proponían los objetivos de gobierno y metas a alcanzar.
Estructura social
Lo más importante son las migraciones internas.
Est. Social agraria : se estancó la producción y hubo un desplazamiento de trabajadores del campo a los centros urbanos.
Est. Social urbana : se crearon empleos urbanos en la manufactura y la construcción.
La estructura social se caracteriza como:
Distributiva : Favoreció la expansión de los sectores sociales y aumento la cantidad de asalariados.
Modernizadora e incluyente : El régimen justicialista no pudo superar problemas externos e internos y tuvo que incorporar al empleo y al bienestar a los sectores de trabajadores.
Actores Sociales durante el peronismo
Sindicatos CGT:
La CGT pasa a ser un organismo estatal. En cada lugar de trabajo surge un comité de participación y democracia: las comisiones internas.
Grandes industriales:
Oposición al peronismo.
Grandes productores rurales:
librecambio, MAE. No a la industrialización.
FFAA:
Perón trata de alejarlas de la política, manteniéndolas al margen No ven bien el estilo plebeyo del gobierno tan cercano de los obreros.
Iglesia: Enseñanza católica en las escuelas estatales.
Distanciamiento de Perón y la iglesia:
-Razones por las cuales la iglesia pasa de apoyar a Perón a ponérsele en contra:
-Creación de la Unión de Estudiantes Secundarios
-Suspensión del subsidio a la enseñanza católica
-Eliminación de la religión de la escuela pública
-Sanción de ley de divorcio de 1954.
El estado bajo el peronismo
En 1943 el Estado argentino promovió el bienestar y se transformó en árbitro de los conflictos entre el capital y el trabajo.
Se crearon organismos como el Consejo Nacional de Posguerra y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social que fueron claves en el desarrollo del primer Plan Quinquenal. La política económica peronista inicial fue mercadointernista y de desarrollo de la industria liviana, dirigista, nacionalista, distribucionista y populista.
La política y los partidos políticos: quienes dieron el golpe del 43 no tenían un programa. El general Rawson fue desplazado en cuestión de horas, ye l grupo nacionalista católico impuso a Ramírez. Luego, el sector nacionalista populista colocó a Farrell y con este llegó a la Vicepresidencia Perón. Cuando Perón acumuló cargos, poder y popularidad, los gruidos militares más conservadores provocaron su destitución y el líder fue encarcelado. El 17 de octubre de 1945 importantes columnas de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo pidiendo por la libertad de Perón. Perón fue liberado y recuperó sus cargos. El paso siguiente fue la convocatoria a elecciones para febrero del 46. El país se dividió en dos bloques:
Peronismo |
Antiperonismo |
Partido laborista |
UCR |
UCR Junta Renovadora |
Partido socialista |
Grupos nacionalistas |
Partido comunista |
Grupos conservadores |
Partido demócrata progresista |
Partido Independiente |
Partido conservador |
El 4 de junio de 1943 la Fuerzas Armadas derrocaron al presidente Ramón Castillo. El levantamiento militar designó Presidente de la República al General Arturo Rawson, quien debido a desacuerdos nunca llegó a asumir la presidencia y fue reemplazado por el General Pedro Pablo Ramírez, que contaba con el respaldo del G.O.U.
Juan Domingo Perón fue nombrado director del Departamento Nacional del Trabajo, luego convertido en Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Ramírez fue reemplazado por Farrel, pasando Perón a ocupar el Ministerio de guerra que dejó aquel.
Elecciones: Perón vs Unión Democrática, gana Perón.
1ra Presidencia de Perón
La respuesta del peronismo a los conflictos de la sociedad fue la realización de un nuevo contrato social. La propuesta peronista se apoyó en el concepto de la justicia como valor primordial del Estado, garante de la virtud ciudadana y la prosperidad.
La coalición que lo llevo a la presidencia era frágil, incluía al Partido Laborista, la UCR y los comités nucleados en el Partido Independiente.
Uno de los primeros objetivos de Perón fue organizar su apoyo, desarrollar un partido y profundizar su relación con los sindicatos y sus afiliados. La opción mercadointernista fue producto de una política de pleno empleo y mejoramiento de los salarios para asegurarse el apoyo de la clase obrera y la estabilidad económica del país.
Creación del IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio). Éste le permitió al Estado obtener recursos que utilizó para redistribuir hacia la industria.
En 1947 se anunció un Plan Quinquenal para fortalecer las nuevas industrias creadas, y comenzar con la industria pesada. Establecía las pautas para el crecimiento de la industria, la repartición de la deuda externa, la nacionalización de los servicios públicos y la redistribución de los ingresos.
Relación con los sindicatos :
El gobierno la unidad del sindicalismo argentino. El movimiento obrero resulto organizado, con una CGT poderosa. En el 49 los sindicatos fueron perdiendo gran parte de la vitalidad. En el 51 se destruyen sindicatos.
Eva Perón fue quien desempeñó un papel muy importante con el movimiento sindical, ella reemplazo a su marido en la relación con los gremios cuando él se hizo presidente. Se destacó en el nombramiento de José Espejo, compro el diario Democracia, impulso el sufragio femenino, desarrollo la fundación Eva Perón (atención a los niños, mujeres y ancianos).
Surge la reforma de la constitución del 49 que incluyó en su seno los derechos del trabajador y de la ancianidad, inalienabilidad de los servicios públicos, función social de la propiedad, elección directa de presidente, vicepresidente y senadores, mandatos de 6 años y reelección presidencial.
2da Presidencia de Perón
Aprovechando la nueva ley Fundamental que permitía la reelección del Presidente por un segundo mandato consecutivo, el partido Peronista designó candidato a Perón para los comicios de 1952. Evita anunció por radio su renuncia (el cáncer que padecía y la oposición que provocaría en las Fuerzas Armadas su candidatura, fueron dos importantes motivos de su decisión).
Los partidos opositores presentaron las siguientes fórmulas:
- Conservadores, Socialista, Demócratas Progresistas, comunistas y Unión Cívica Radical.
Los últimos tramos de la campaña estuvieron marcados por el agravamiento de la salud de Evita, quien poco antes de los comicios tuvo que internarse. Perón asumió por segunda vez. En lo económico esta etapa de crisis e inflación contrastó con la de los primeros tiempos. En el 1953 se lanzó un segundo plan quinquenal, que hacía hincapié en el incremento de la producción agrícola en lugar de la industrialización, que había sido el objetivo del primer plan. Perón controlaba la prensa, las masas obreras, el Ejército, las empresas, pero no la Iglesia. Se produjo la quema de numerosas iglesias.
El 1° de mayo de 1952 alcanzó a pronunciar su último y apasionado discurso desde el balcón de la Casa Rosada. El 26 de julio falleció.
Perón y la Iglesia
Entre 1954 y 1955 se desplegó un fuerte enfrentamiento entre Perón y la Iglesia Católica. Un grupo de legisladores oficialistas presentaron un proyecto para convocar a una nueva Convención Constituyente que entre otras reformas realizaría la separación de la Iglesia y del Estado, el proyecto fue aprobado con la oposición de la U.C.R.
Se estableció el divorcio vincular, se derogó la ley de enseñanza religiosa de 1946 y se les quitó el apoyo a los institutos privados de enseñanza católica.
En el 55 el gobierno de Perón fue derrocado por un golpe de Estado llamado Revolución Libertadora.
Se impuso una Política dual: por un lado el Pueblo y por otro el frente antiperonista. Se la llamó dual porque los conflictos se dirimían de manera extraparlamentaria a través de compromisos secretos.
Perón se refugia en la Embajada del Paraguay, sale rumbo al exilio.
El General Lonardi llegó a Buenos Aires para hacerse cargo del gobierno y luego reemplazado por Aramburu.
Revolución Libertadora
POLITICA
Principal objetivo era "Desperonizar" al país en todos los aspectos. Para ello se pusieron en marcha dos potentes medidas:
- La proscripción del Partido Peronista; (NO peronistas)
- La prohibición de la actividad sindical. (NO sindicatos)
En el 56 el gobierno militar anuncia un decreto mediante el cual se eliminan los cambios producidos en la reforma de la Constitución Nacional, en el año 1949; es decir, quedaban anulados los derechos de los trabajadores y el artículo que permitía la reelección presidencial. Surge una división en el Peronismo: Por un lado se encontraba el grupo de "Independientes" y por el otro lado, el grupo "Vandoristas de las 62 Organizaciones".
ECONOMIA
Había exceso de gasto público, no había inversiones, cayó la productividad, crisis en la balanza de pagos y otras. Había una crisis apócrifa, el IAPI se disuelve, se eliminaron los controles al tipo de cambio y se tomaron medidas para retirar la ingerencia del sector público.
Se intervino la CGT pero no se logró disolverla. El art 14 bis de la constitución del 57 establece el salario mínimo, vital y móvil e incorporó el derecho a huelga.
Frondizi
POLITICA
En el 57 el radicalismo atraviesa por una fuerte crisis interna: Arturo Frondizi se separa del partido y organiza la U.C.R.I., y se prepara para lanzar su propia campaña presidencial.
Se convocan a elecciones, Frondizi retira sus convencionales de la Asamblea Constituyente. Hay un pacto secreto con Peron. Se dio la orden de votar a la UCRI y de esta manera Frondizi fue electo.
El modelo de Frondizi se puede resumir en integración y desarrollo. Se quería acabar con los países pobres.
Su bobierno sufre debilidad política debido a que las FFAA obstruyen su gobierno.
Decreta una amnistía y permite a varios líderes sindicales retomar el control de sus gremios aunque no cumple con levantar la proscripción del peronismo.
Sindicatos
Durante el gobierno de Frondizi, se sancionó la nueva Ley Sindical, estableciendo un modelo de libertad absoluta para la creación de sindicatos por simple inscripción. La ley estableció también el reconocimiento de la figura del delegado, disponiendo la prohibición de su despido sin autorización judicial.
ECONOMIA
- Otroga aumentos de salarios del 60%
- Dicta leyes que favorecen la radicación de capitales extranjeros
- Firma acuerdos de explotación petrolera con empresas extranjeras
- Estimó inversiones en sectores claves
Sus políticas hacen que la economía crezca, pero surge inflación y déficit en la balanza de pagos. Para controlar esta situación el gobierno pide un préstamo y lanza un plan de ajuste. La crisis no sede. Conflicto con el movimiento obrero, los sindicatos peronistas hacen huelgas y el gobierno autoriza reprimirlas.
Frondizi no se suma a la iniciativa de los EEUU de desplazar a Cuba. En el 62 se reúne con el Che Guevara. Esto alerta a las FFAA y obligan a romper relaciones con Cuba.
1962 Frondizi es derrocado por las FFAA. Asume como presidente provisional José María Guido.
Anuló las elecciones y disolvió el congreso. Hubo un aumento de tarifas e inflación, con caída del empleo y el salario surgieron conflictos sociales.
Se dividen la FFAA entre azules y colorados, se enfrentaron dos veces pero salieron triunfantes los azules que tenían como comandante a Onganía.
Guido llama a elecciones y asume Illia.
ECONOMIA
Se impulsa una Ley para bajar el costo de los medicamentos y se anulan los contratos petroleros firmados en la época de Frondizi para renegociarlos. Esto hace que se enojen los desarrollistas y liberales.
El congreso votó la ley de salario mínimo, vital y móvil. Surge una crisis en la balanza de pagos debido al estrangulamiento de la balanza comercial. La anulación de los contratos petroleros llevó al país al desabastecimiento del “oro negro” y a la desconfianza del FMI y el Banco Mundial.
POLITICA
El regreso de Perón se frustra y vuelve a España. Perón enfría su relación con Vandor.
Illia convoca a elecciones parlamentarias, Vandor forma la Unión Popular gana con el 36% mostrando que es posible un peronismo sin Perón. Pero Perón juega a todo o nada, envía al país a su esposa María Estela Martínez como su representante. Ella reúne los opositores a Vandor.
El gobierno de Illia debió enfrentar la oposición de las FFAA
1966 : El presidente Arturo Illia es depuesto por un nuevo golpe militar llamado “Revolución Argentina”, y en su lugar asume Juan Carlos Onganía.
Su objetivo principal fue cambiar de raíz el sistema político y poner un corte al peronismo. La dictadura de la Revolución Argentina proscribe a todos los partidos políticos, cierra el congreso, interviene las universidades y prohíbe las agrupaciones políticas estudiantiles. Trataba de que las FFAA no participen en el gobierno.
3 Tiempos: Económico (reconstruir la economía), Social (ordenar la sociedad) y el Político (cambiar de raíz el sistema político)
El 29 de Julio de 1966, Onganía puso fin a la autonomía universitaria con el objetivo de prevenir a la sociedad de las influencias de la infiltración comunista. Intervino las universidades y prohibió las actividades de los centros de estudiantes que, en general, eran opositores al gobierno. Alumnos y profesores ocuparon algunas facultades de la Universidad de Buenos Aires y fueron apaleados por la fuerza policial. Esta jornada es conocida como "La Noche De Los Bastones Largos".
El ministro de Economía Krieger Vasena logra controlar la inflación congelando los salarios, una receta muy conocida. Tras una devaluación del peso del 40%, el dólar permaneció estable por casi dos años.
SITUACION SINDICAL
El gobierno de Onganía ganó una dura batalla en el campo sindical al constituirse la Comisión de los Veinticinco, surge una división del movimiento obrero en dos: la CGT de Azopardo, y la CGT de los Argentinos.
La policía reprimió violentamente una manifestación de estudiantes en Corrientes. Dos días después, en Rosario, estudiantes que se movilizaban y fueron enfrentados por la policía. Estas noticias tuvieron gran repercusión en Córdoba.
Obreros y estudiantes se apoderan de la ciudad de Córdoba. El 29 de mayo de 1969, se produjo un hecho que quedará en la memoria como el Cordobazo. La Policía fue desbordada y debió retirarse. Finalmente, el ejército logró controlar la situación en la ciudad, pero en el país la cosa parecía incontrolable.
El secuestro y asesinato del general Aramburu, llevado a cabo por los Montoneros, y la incapacidad del gobierno para esclarecer el hecho, fueron el detonante para un nuevo golpe interno.
Lanusse derroca a Onganía y designa como presidente a Levingston.
El general Levingston pretendió constituir un movimiento político propio. Durante su breve presidencia se incrementaron las protestas populares y la actividad guerrillera. El ERP secuestró a distintos empresarios y los montoneros coparon pueblos de Buenos Aires y Córdoba por algunas horas. Los dos grupos guerrilleros asaltaban comisarías y bancos en busca de armas y dinero y se tornaban cada día más poderosos. Perón desde Madrid alentaba la actividad guerrillera.
1970, los partidos tradicionales, alentados por el general Lanusse, se organizaron en “la hora del pueblo” planteando elecciones sin proscripciones y respeto a la Constitución. Levingston renunció al no tener un respaldo fuerte de ningún grupo. El último hecho que determinó su caída fue un nuevo Cordobazo que llevó a su reemplazo por el General Lanusse.
Clima político totalmente desfavorable. La violencia guerrillera crecía, el descontento popular también. Propuso un Gran Acuerdo Nacional (GAN) entre los argentinos y anunció la convocatoria a elecciones. Perón pudo volver tras 17 años de exilio.
Perón designó como candidato a la presidencia a Héctor J. Cámpora.
Triunfó el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), que había sido avalado por Perón, con la fórmula Cámpora - Lima, que obtuvo más del 49% de los votos. El peronismo ya no era el movimiento monolítico del período 1945-55. Convivían en su interior conflictivamente, distintos sectores, en algunos casos de ideología opuesta, y todos ellos parecían contar con el aval de Perón. Perón retorna al país con una estrategia de reinstitucionalización, quería encauzar la política a través de las instituciones.
Asume Cámpora en 1973. Sólo duró 49 días. Se sanciona la ley de amnistía. El período de Cámpora estaba centrado en el Pacto Social (normalización de los conflictos).
Junio del 73, Perón vuelve a Bs As, una multitud camina hasta Ezeiza para recibirlo y se produce un enfrentamiento entre grupos de izquierda y de derecha.
Cámpora renuncia, se convocó a elecciones donde Perón triunfó con más del 60% de los votos. La clase media lo apoyó, la CGT también. Los sindicatos y el ejército también.
- El programa económico de Perón fue distribucionista y nacionalista.
- Ley por la que se aprobó el impuesto a la renta normal de la tierra.
- La economía del país en el 73 estaba en una buena situación.
- Fue un crecimiento moderado del producto industria, del mercado interno y de las empresas nacionales.
- El Estado volvió a intervenir en las exportaciones agrícolas.
- La industria nacional fue protegida por el “compre argentino” y se fomentaron las exportaciones industriales.
- Hubo créditos para las empresas chicas y promoción industrial para las grandes.
- Se intentó poner límites al capital extranjero.
- El Banco Central tuvo más poder, y se implementaron impuestos nuevos.
- Los precios y salarios fueron congelados y se suspendieron las convenciones colectivas de trabajo.
- En compensación, hubo mejoras en la ley de contratos de trabajo. La CGE expresaba los intereses de la burguesía nacional.
Etapas:
En la primera etapa, hasta julio del 74, fecha de la muerte de Perón, el gobierno queda en manos de Isabel Perón y el poder en las de López Rega. Montoneros pasa a la clandestinidad.
La triple A intimida a la CGT. La presidenta busca el auxilio de las FFAA.
1975 el Poder Ejecutivo firma un decreto que autoriza al ejército a eliminar el accionar de la subversión. Los militares argentinos hacen centros clandestinos de detención y utilizan la tortura para obtener información. Asume Rodrigo como ministro, y lanza un plan de ajuste que incluye una fuerte devaluación de la moneda y un aumento en los combustibles y las tarifas, a esto se lo llamó el Rodrigazo. López Rega huye del país.
Isabel anuncia elecciones.
1976 golpe de estado, Isabel es detenida. Las FFAA toman el país. Videla, Masera y Agosti.
La dictadura se presenta con el nombre de Proceso de Reorganización Nacional.
Pretende poner un corte definitivo a la dinámica política y social iniciada en el 45. Su intención es disciplinar a la sociedad Argentina, hacer que sea un país ordenado, sin huelgas ni conflictos. La dictadura tiene el apoyo de empresarios, terratenientes y la Iglesia Católica.
La estrategia de la Junta Militar es eliminar toda actividad política, social y cultural que el gobierno que el gobierno considere subversiva.
La Junta militar disuelve el Congreso, elimina los partidos políticos y decreta el estado de sitio. . Las 62 organizaciones y la propia CGT acabaron por ser disueltas. Durante tres años la protesta social fue acallada hasta que en el 79 se impuso la primera huelga general con una violenta represión. SINDICATOS
Se crean 350 centros clandestinos de detención. Detenciones masivas, secuestros y asesinatos en la vía pública se convierten en una escena cotidiana. Controlan a la sociedad a través del miedo.
El método más habitual es el de la desaparición de personas que consiste en secuestrar personas (hogares, trabajo, etc.) y llevarlos a los centros de detención. Una vez allí son torturadas y son encapuchados. Lo más habitual para la tortura era la picana eléctrica. Las mujeres embarazadas son obligadas a parir en los centros de detención y sus hijos son apropiados por sus represores. Por último los detenidos son eliminados. En un momento eran tantos que se optó por trasladarlos en avión y tirarlos al Rio de la Plata. “sin cuerpos no hay pruebas, sin pruebas no hay delito”.
1978, los militares consideran que cumplieron el objetivo y desactivan los centros clandestinos.
La economía
La junta militar quería la reducción del gasto estatal, pero el estado lo aumenta.
1977, Martínez de Oz presenta un plan económico para disciplinar las fuerzas productivas por medio de la competencia externa, es decir, abre la economía al mercado internacional. Para ello:
- Se suprimen aranceles.
- Disminuye el precio del dólar (la tablita), comprar cosas importadas, mucha inflación, las industrias nacionales no pueden competir con las cosas importadas y se estancan.
- El Estado privatiza empresas públicas y elimina subsidios.
- Se congelaron salarios.
El grupo opositor más importante que tuvo el gobierno militar fueron las madres de Plaza de Mayo (madres de desaparecidos). Todos los jueves se reúnen en la plaza reclamando la aparición con vida de sus hijos.
1981, Crisis provocada por el plan de Martínez de Oz. Se devalúa la moneda en un 400%, esto afecta a la industria.
Viola pasó a la presidencia de la Nación. Acusado de falta de firmeza, Viola fue desplazado por Galtieri, que se alió a los sectores más duros.
1982, Caballo asume las deudas privadas. La deuda de la argentina durante la dictadura se multiplica por 6.
En el momento en que la dictadura estaba en decadencia a Galtieri se le ocurrió recuperar las Malvinas. Se pensaba que eso le daría legitimidad al régimen.
Fines de 1982, la dictadura está deteriorada, derrota de Malvinas, fracaso económico y denuncias por violaciones a los DDHH hacen que el miedo empiece a ser superado y la actividad política cobra fuerza.
1983, Raúl Alfonsín triunfa en las elecciones, revertir la crisis de los militares y fortalecer las instituciones democráticas.
La vida cultural renace. Con la finalidad de investigar los crímenes de la dictadura se crea la CONADEP. Los miembros se dedican a juntar pruebas sobre los secuestros, torturas y asesinatos.
1984, Sábato (presidente de la CONADEP) entrega a Alfonsín el informe final de la dictadura.
1985, se inicia el juicio a los ex comandantes de las juntas militares. Ninguno de los ex miembros admiten sus responsabilidades.
El tribunal condena a Videla y Masera.
Las políticas económicas
Para hacer frente a los problemas sociales de la desocupación y la marginación generados por la dictadura, el gobierno implementó el Plan Austral:
- Congeló precios
- Sueldos y tarifas
- Reducción del déficit público al 2,5%
Se hicieron reformas estructurales y se intentó una política de privatización.
Pero lo que había cambiado sustancialmente eran las bases económicas. Con escaso apoyo social, frente a un peronismo conspirativo y con los grupos económicos en contra, la hiperinflación obligó a Alfonsín a renunciar antes de tiempo.
1989, Carlos Menem asume como presidente y toma un rumbo totalmente opuesto al proclamado en la campaña.
La privatización de empresas estatales, como YPF, Aerolíneas Argentinas, Entel, Gas del Estado.
1990, conmuta las penas de los militares de la dictadura y levanta los pedidos de capturas de los jefes guerrilleros.
Todos los condenados recuperan la libertad.
1991, el plan económico de Menem no tiene rumbo.
Se impulsa el Plan de Convertibilidad, prohibición de emisión de divisas y paridad cambiaria del peso con el dólar. Se reduce la inflación con el 1 a 1.
1993, denuncias de corrupción hacia el gobierno de Menem.
1994, Pacto de Olivos donde se reúnen para reformar la constitución y así poder ser reelecto y el mandato pasa a ser de 4 años.
1995 vuelve a ser presidente. Flexibilización laboral y la desregulación del sistema de salud. Surgen dos paros nacionales.
1997, comienza una crisis. Cortes de rutas y marchas de desocupados. Comenzaron a hacerse visibles los efectos devastadores en términos sociales y culturales, con una explosión de la desocupación y de la pobreza, y con la visibilidad e impunidad de la corrupción a gran escala.
Los derrumbes siguieron: Corea, Japón, Rusia, y finalmente Brasil, que devalúo su moneda en los primeros días de 1999. Este fue un golpe duro para la Argentina. Se impulsa la integración en el Mercosur. En 1995, la apertura del mercado Brasileño, había sido providencial para la Argentina, que exportó alimentos, petróleo y automotores. En 1997 empezaron a aparecer algunos problemas: los productores de azúcar denunciaron que Brasil hacia dumping, e impulsaron una ley arancelando su importación, que Menem vetó, preocupado por robustecer el Mercosur.
Hay venta de armas, evasión de impuestos, inseguridad, desaparece la ganadería, etc.
Luego de un nuevo intento de reforma constitucional —esta vez fallido—, Menem terminó su gobierno.
Como reacción a la crisis de petróleo, y como crítica al Estado de Bienestar, aparece el neoliberalismo, corriente económica en donde sus defensores apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos.
1982, Brasil, Argentina y Mexico se encontraron en dificultades para pagar su deuda externa. El FMI ofreció préstamos a los países deudores. De esta forma el neoliberalismo se impone en toda America Latina.
El toyotismo
Este método japonés esta dado por los 5 ceros: cero error, cero avería, cero demora, cero papel y cero existencias.
Fabricacion de productos variados en bajas cantidades (no como el fordismo que producia masivamente un producto solo)
Personal reducido y flexible.
Un trabajador multifuncional que maneje simultáneamente varias máquinas diferentes.
El toyotismo se basa en el armado de pedidos justo a tiempo, lo que implica la eliminación o reducción de stocks, y su producción a medida que se va vendiendo. En el fordismo se producía primero para vender después, y en el toyotismo primero se hace la venta por encargo y luego se produce y entrega en el plazo pactado.
La relación de Perón con la Iglesia fue una relación conflictiva. En 1954 Perón envió y logró la sanción de la cuyo artículo incluye el divorcio como parte un enfrentamiento con la Iglesia Católica que había apoyado activamente al peronismo hasta ese año. Tras el derrocamiento de Perón, este artículo fue suspendido.
El 16 de junio de 1955 los Comandos Civiles, integrados por conservadores, radicales, y socialistas, junto con la Marina de Guerra y sectores de la Iglesia Católica intentaron un golpe de Estado que incluyó el Bombardeo de la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires con un saldo de más de 364 muertos y centenares de heridos.
La relación de Peron con los sindicatos
Perón sabia que el núcleo de su sustentación lo constituía la clase obrera, y que los dirigentes sindicales constituían un canal fundamental para ganarse ese apoyo, por ello a tenido que respetar y ceder la autonomía del PL en un principio. Logrado el triunfo electoral, era necesario para Perón romper esa relación de dependencia con los dirigentes sindicales. Debido a que sus planes en el orden económico-social como en el político no siempre coincidían con las aspiraciones de los dirigentes del PL, para ello Perón debía reforzar su confianza en el ejército y ganar el apoyo de un pequeño sector del empresariado. Finalmente, su concepto autoritario y pragmático del poder difícilmente podría soportar los controles y limitaciones que implicaba la existencia de un partido autónomo como era el PL. A ello se debe la disolución del Partido Laborista y la formación del Partido Peronista, el cual presentaría una estructura verticalizada, jerarquizada y burocrática, en donde funcionaria una dependencia estatal mas que un partido político.
En cuanto a las Fuerzas Armadas, el presidente tuvo una clara determinación a no entrometerse dentro de las FFAA y la vez, no permitir que estas tomen un lugar relevante en el gobierno nacional. Perón intentó conservar la identificación establecida en 1943 entre las fuerzas armadas y un gobierno del que se quería continuador.