Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado
O’DONNELL
EBA:
Lo que caracteriza al EBA respecto de otros estados autoritarios latinoamericanos es que surge como reacción de las clases dominantes ante un sector
popular políticamente activado y relativo pero crecientemente autonomizado de las clases dominantes.
Quienes lo llevan a cabo coinciden en que para extirpar la crisis se debe subordinar y controlar estrictamente al sector popular, revertir la tendencia
autonomizante de sus organizaciones de clases y eliminar sus expresiones de la arena política.
CARACTERÍSTICAS:
Aspecto de la sociedad que garantiza y organiza la dominación ejercida a través de una estructura de clases subyugadas a una burguesía industrial
transnacionalizada.
Sus principales instituciones son las de coacción y de normalización de la economía.
Sistema de exclusión política del sector popular previamente activado.
Supresión de la ciudadanía y la democracia política para la clase subordinada y los canales de reclamo que tuvo.
Exclusión económica de las clases populares mediante la fuerte acumulación de capital por parte de empresas privadas y parte del Estado.
Dirige al Estado a una transnacionalización.
Se amplía la sociedad (actores que participan del Estado) pero se achica la Nación (se niega parte del arco homogeniezante-sector popular-).
Despolitiza cuestiones sociales para hacerlas cuestiones técnicas, acorde con la normalización económica y la acumulación de capital.
La democracia se restringe a las grandes organizaciones (FFAA, grandes empresas públicas y privadas).
PÉNDULOS:
En cada fase del ciclo 66-76 la burguesía urbana ha jugado a ganar. Cuando se desencadenaba una crisis en la balanza de pagos, la gran burguesía urbana
pendulaba hacia los intereses de la burguesía pampeana, favoreciendo “programas de estabilización” que transferían ingresos del sector urbano al rural y
exportador.
Esto no producía buenos efectos sobre la burguesía urbana más débil y las clases populares, por lo que la burguesía atendió sus intereses económicos a
corto plazo, se montó en la cresta de la ola de la reactivación económica, de la que su posición le permitía beneficiarse y “dejó hacer” las políticas de
reactivación -> péndula del apoyo a la burguesía rural al egoísmo.
Con la pendulación se fracturó la cohesión entre las dos fracciones superiores de la burguesía, que poseían capacidades acumulativas propias y eran
potencialmente capaces de modernizar el capitalismo argentino (O’Donnell aclara que esto hubiera podido suceder de haber perdurado durante tiempo
suficiente como para que los avances de la burguesía pampeana sean significativos y hubiera avanzado aún más la concentración del capital urbano en
beneficio de la gran burguesía.
La decisiva importancia de la producción pampeana para el conjunto de la economía y las exportaciones determinó que se le fijaran precios y los intentos de
reestructurarla por mecanismos impositivos repercutieron de inmediato sobre la balanza de pagos.
Adalbert Krieger Vasena (M de Economía, 1967-69) devaluó un 40% la moneda, pero no benefició a la burguesía agraria, si no que este dinero fue captado por
el Estado mediante retenciones y usado para aumentar la infraestructura física. Al mantener fijo hacia adentro el precio de las producciones pampeanas, se
encarecieron los precios de los alimentos, redujo la inflación y disminuyó en forma moderada los salarios industriales.
ALIANZAS:
La alianza fue esporádica pero recurrente, solo apareció con nitidez y alto grado de coordinación en las fases descendientes del ciclo, cuando la asfixia
del pequeño y mediano empresariado nacional requería ser sanada y eran pedidos aumentos salariales que se concurría a la reactivación del mercado interno a
costa del sector agropecuario-exportador.
La alianza fue defensiva, surgió contra las ofensivas de las fracciones superiores de la burguesía.
Anula los programas de estabilización, acota la participación del capital internacional, lanza una reactivación económica y desalienta a la burguesía
pampeana ante la caída de los precios.
Es poli clasista, incluye a un sector popular (obrero) y burgués. Era nacionalista y capitalista. La burguesía quedaba como progresista, partidaria de un
desarrollo socialmente justo, porque daba al sector popular (obrero y sindicalista) medios de difusión.
La activación política del sector popular detrás de las metas de la alianza defensiva, la protección que le acordaba su componente burgués y los cambios de
políticas estatales que logró solidificar las bases organizaciones sobre las que se articuló
Bajo el poder disuasivo de controles que se quebraban en el momento en que el Estado, indicando un desplazamiento de las alianzas gobernantes*, lanzaba las
políticas de reactivación. Todo esto realimentaba la capacidad y la disposición de activación política del sector popular, pero también llevaba a una no
menos repetida experiencia de derrota: los períodos de baja de salarios, de aumento de la desocupación y de expulsión de los voceros de la alianza
defensiva de la coalición gobernante.
* Acordarte que es marxista, las alianzas gobernantes del Estado, en este caso, serían el ejército y la alta burguesía
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: