Argentina entre 1880 y 1976: La Argentina moderna se constituye recién en 1880
1880: “Generación del 80”. Presidencia de Julio Roca quien fue el primero que
logro un sistema político moderno. Se consolida la Nación. Campaña del desierto.
Roca vence los últimos intentos de las fuerzas autonomistas de la provincia de
Buenos Aires. Se federaliza la Capital Federal, sacándole la zona más rica a
Buenos Aires, logro equipar fuerzas y se quedaba con las ganancias de la Aduana.
Modelo económico agroexportador (exportar materia prima: carne y granos). Este
modelo permitió el crecimiento de la burguesía terrateniente pampeana. Régimen
Oligárquico. Fraude electora. PAN (partido autonomista nacional) en el poder.
1912: Ley Sáenz Peña: voto secreto, universal, igual y obligatorio. Aquellos
mecanismos para que ganen siempre los mismos no pueden mantenerse.
1916: Presidencia de Irigoyen. 1er presidente radical. El mandato duraba 6 años.
1922: Presidencia de Alvear. Gobierno más individualista. Su gobierno fue el
último gobierno no peronista elegido democráticamente que logro terminar su
mandato.
1928: Segunda presidencia de Irigoyen.
1930: Primer golpe de Estado. Fin del modelo agroexportador. Uriburu presidente
de facto. Toma algunas medidas económicas (devalúa, favorece determinados
sectores). Modelo económico: industrialización por sustitución de importaciones
(reemplaza productos que antes se importaban por productos producidos
nacionalmente). Crisis económica mundial. Burguesía industrial.
1943: Golpe de Estado del GOU (grupo de oficiales unidos). Perón era el
secretario de trabajo., se da cuenta de que es imposible llevar a cabo el modelo
económico si no se le otorgan beneficios a la clase trabajadora.
1945: Ante la popularidad de Perón lo encierran.
1946: Ante las protestas del pueblo deciden liberar a Perón. Primera elección
ganada por los peronistas. Perón intenta consolidar a la burguesía industrial
con la clase obrera. Necesita echar mano a los recursos excepcionales.
Nacionaliza el comercio exterior y esto le quita recursos a la burguesía.
1955: Golpe de Estado a Perón por Aramburu. Se proscribe el peronismo por 18
años.
1973: Gana la primera formula peronista pero con Perón aun prescripto. El
presidente Cámpora a un mes de asumir decide renunciar y se llama a elecciones
sin prescripciones. Perón se presenta con su esposa en formula y ganan, pero
fallece a mediados de 1974 dejando la presidencia en manos de ella.
1976 – 1983: Golpe de Estado a la presidencia de Isabel Perón. Proceso de
reorganización nacional. Ciertas modificaciones en el plano político y cambios
en lo económico. Resuelve la característica que tenia la política: empate
hegemónico (diferentes grupos sociales no pueden mantenerse en el poder por
mucho tiempo. Sectores sociales en pugna siempre pero débiles para imponerse
como hegemonía. Resultado: inestabilidad política).
A partir de los problemas del modelo económico de industrialización por
sustitución de importaciones surge el golpe de Estado: ese modelo no logro
llevar adelante el objetivo (industrializar al país) por lo cual no fue exitoso,
no logro un crecimiento sostenido, tuvo problemas vinculados al stop and go
(tiene momentos de crecimiento pero también de freno: imposibilidad de
crecimiento sostenido), y por último, tuvo problemas políticos como el empate
hegemónico (incapacidad de definir sectores dominantes).
En diciembre de 1975 le habían dicho al gobierno que les daban un plazo para
reorganizarse porque si no, en 100 días, iba a haber un golpe de Estado. ¿Por
qué nadie hizo nada? Porque no se veía otro horizonte político, consideraban a
la dictadura un “mal menor”, preferían que vinieran los militares a poner orden.
24 de Marzo de 1976: Golpe de Estado. Proceso de Reorganización nacional.
2 de Abril de 1976: Definen como ministro de economía Martínez de Hoz.
Plan económico de Martínez de Hoz: Todo plan económico parte de un diagnostico
(evaluar cuales son los problemas que tiene el país; visión del economista sobre
la situación concreta en la que asume). Para Martínez de Hoz la economía
Argentina estaba enferma, el diagnostico era pesimista. Para él, el intento de
convertir a Argentina en Industrial estaba destinado al fracaso. Tras el
diagnostico viene el plan económico: se presentan los objetivos (reducir la
inflación y el déficit fiscal) y las medidas a implementar (liberar aranceles a
las importaciones, privatización de los servicios y fijar salarios). Por último,
todo plan económico tiene sus consecuencias.
Martínez de hoz anuncia el plan económico: “Plan de recuperación, saneamiento y
expansión de la economía” con medidas neoliberales que destruyen al Estado
industrialista e interventor. El plan apuntaba a reducir el déficit fiscal y
controlar la inflación. El gobierno establecía los salarios; aumentaron los
combustibles y el gas; se modifico el régimen impositivo. Se eliminaron las
retenciones a la importación de productos agropecuarios (el gobierno dejo de
recibir millones en impuestos). Se promovió la reducción de los aranceles a las
importaciones, los productos extranjeros comenzaron a ingresar al país sin
restricción y en consecuencias miles de medianas y pequeñas empresas no
sobrevivieron. Se libero el mercado cambiario y financiero y en consecuencia se
produjo un fuerte déficit fiscal que el gobierno soluciono tomando deuda externa
y reduciendo el gasto publico por medio de la privatización de empresas
públicas. Martínez de Hoz propuso estimular y premiar la actividad productiva
pero lo que provocan sus medidas es la especulación financiera y una crisis
productiva sin precedente. El consideraba que el país tenía un plan económico
que impedía la libertar del individuo. Sostiene que su plan defiende las
libertades individuales. “Objetivos básicos del programa económico: el bienestar
humano, engarzado en el contexto general del bien común es el primero de ellos.
La economía está al servicio del hombre y no el hombre a la económica” sin
embargo, su plan solo beneficiaba a unos pocos. Una de sus principales metas es
acabar con la inflación, para eso lo que hace es cortar la emisión monetaria de
parte del Estado. Para conseguir recursos se toma préstamos de parte de
organismos de crédito internacionales y de bancos extranjeros y esto provoco un
brutal crecimiento de la deuda externa. El Estado se endeudo y el ingreso de los
trabajadores disminuyo. El gobierno busco congelar los salarios y para eso
suspendió las negociaciones paritarias entre sindicatos y empresarios, desde ese
momento los aumentos serian establecidos por el Estado y eso hizo a los
trabajadores los principales perjudicados por la inflación.
Plan Económico de Martínez de Hoz: (plan económico no es lo mismo que modelo
económico)
El 2 de Abril de 1976 se anuncio el plan económico del nuevo gobierno de facto.
A partir de la crisis económica en Argentina, el plan apuntaba a reducir el
déficit fiscal y a controlar la inflación (objetivos). Pero las medidas
neoliberales terminaron provocando la destrucción del Estado industrialista e
interventor. Se eliminaron las retenciones a las exportaciones de productos
agropecuarios, el país dejo de recaudar miles de millones en impuestos. Se
promovió la reducción de los aranceles a las importaciones, los productos
extranjeros comenzaron a ingresar al país sin restricciones (medidas). En
consecuencia las pequeñas empresas debieron cerrar al no poder sobrevivir a las
condiciones impuestas. Por otra parte se libero el mercado cambiario y
financiero. Esto provoco un fuerte déficit fiscal. La solución para la dictadura
fue financiarlo con toma de deuda externa y la reducción del gasto público por
medio de la privatización de empresas públicas. El ministro propuso, en teoría,
estimular y premiar la actividad productiva, pero en verdad sus medidas
terminaron provocando un periodo de especulación financiera y una crisis
productiva sin precedente en la historia del país. Para Martínez de Hoz el país
tenía un modelo económico que impedía la libertad del individuo. El ministro
sostenía que el objetivo de este plan era garantizar la libertad del individuo,
sin embargo, el plan beneficiaba a algunos pocos. Una de las principales metas
del plan fue acabar con la inflación, no mas emisión monetaria por parte del
Estado fue la respuesta a este problema. Para conseguir recursos se tomaron
préstamos de organismos internacionales y de bancos extranjeros. El resultado
fue un brutal crecimiento de la deuda externa. Mientras tanto, el Estado se
endeudaba y el ingreso de los trabajadores disminuía. El gobierno de facto busco
congelar los salarios, para eso suspendió las negociaciones partidarias entre
los sindicatos y los empresarios. Desde ese omento, los aumentos fueron
establecidos por el Estado. El ingreso de los trabajadores estaba congelado
mientras que los precios seguían aumentando. El plan de la dictadura fue bien
visto por economistas relacionados con el mundo de las finanzas, pero dentro de
las fuerzas armadas había algunas resistencias. Mientras tanto, el pueblo sufría
la represión y el terrorismo de Estado.
Primer año: El plan económico del Gobierno de facto comenzó a implementarse de
forma gradual. Una de las principales decisiones fue eliminar los controles de
precios, es decir, el mercado se encargará el precio de los productos sin
intervención del Estado. En consecuencia, los trabajadores sintieron una fuerte
pérdida de su poder adquisitivo y aumento la ganancia de los sectores
empresariales. Además, la dictadura decidió aumentar el precio de los
principales servicios públicos. A pesar de todo, a fines de 1976, el plan
económico de la dictadura encabezada por Videla, parecía exitoso, el gasto
público fue sostenido gracias al derrumbe de los salarios, pese a esto la
inflación no se detuvo y llevo a la dictadura a un callejón sin salida.
Objetivo: detener la inflación: En Mayo de 1977 el gobierno anuncio una serie de
medidas que terminaron perjudicando a miles de ahorristas y pequeños
empresarios. Se anuncio entonces la reforma del sistema financiero. Se liberaron
las tasas de interés y se descentralizaron los depósitos de las entidades
financieras, esto posibilito el ingreso indiscriminado de dinero desde el
extranjero. El Estado paso a ser el garante de los depósitos. En consecuencia,
en los siguientes 3 años, las entidades financieras se multiplicaron. Pero
existió un problema: el Estado garantizaba pero no controlaba el sistema
financiero. Sin embargo, nadie parecía darse cuenta. Los pequeños empresarios
decidieron cerrar sus fábricas ya que ganaban más dinero con especulación
financiera que con trabajo productivo. Esto genero un aumento en la
desocupación. En mayo de 1978 el gobierno intento revertir la situación. Se
decidió que el valor del dólar sea ajustado por el mercado internacional de
divisas. Martínez de Hoz creyó que esto devendría a la suba de precios pero
sucedió lo contrario: la inflación creció al 8% mensual mientras tanto el valor
del dólar descendía y provoco que bajen las exportaciones y que disminuya el
ingreso de divisas a la Argentina. En 1979, la situación seguía siendo grave: al
problema de la inflación se le sumo el problema del estancamiento industrial,
ante esto la dictadura decidió controla el tipo de cambio e implemento un
sistema de devaluaciones mensuales prefijadas que consistía en que cada mes el
valor del dólar iba variando según una tabla que publica el ministerio de
economía con antelación. De esa manera, el gobierno pretendió igualar la
inflación local con la internacional. Además, se profundizo la apertura
comercial, los productos importados tenían más facilidades para entrar al país.
Pese a los pronósticos, la inflación seguía disparándose, en un año los precios
subieron un 163%, la industria nacional fue severamente castigada por el nuevo
sistema. Aquellas empresas que no pudieron competir con los productos
importados, cerraron, otras optaron por transformarse en importadoras. Para
colmo, no existía posibilidad de manifestarse para pedir un cambio de rumbo.
Mientras el ministro hablaba de la modernización económica, los trabajadores
sufrían la pobreza y el desempleo.
La era de la bicicleta financiera: Para 1980, el país tenía un problema en la
balanza comercial. El déficit llegaba a 519 millones de dólares. En busca de
conseguir divisas para sostener su plan, el gobierno de facto hace que las
empresas estatales se endeuden en el exterior para luego transferir esos
recursos al tesoro nacional. Como consecuencia, la deuda externa crece
notablemente. El equipo de Martínez de Hoz que sigue los lineamientos surgidos
en la universidad de chicago, empezó a acusar a las empresas estatales de ser
ineficientes, se las culpa por ser las responsables del problema del
financiamiento del país. Se planteo entonces un proceso de privatizaciones, pero
Martínez de Hoz no consiguió el respaldo total de las fuerzas armadas. Masera,
Daltieri y Menéndez que aspiraban a ser los sucesores de Videla, se opusieron.
Sin embargo, el ministro consiguió transferir hospitales y escuelas a las
provincias para reducir el gasto público. Se intervinieron las obras sociales y
se redujeron sus prestaciones. Por primera vez en 30 años, el acceso de los
trabajadores a la salud se convirtió en un problema. Además, la falta de
controles por parte del Estado permitió el crecimiento del trabajo en negro.
Mientras que los argentinos caían en la pobreza, había grupos económicos
poderosos que Vivian días de esplendor, se aprovechaban de las reformas
impuestas por el Estado y se dedicaban a la especulación utilizando una
operación que se conoce popularmente como Bicicleta Financiera. Tomaban créditos
en dólares en el exterior, ingresan el dinero en la Argentina, cambiándolo a
pesos y luego lo colocaban en un plazo fijo con altas tasas de interés,
finalmente, volvían a sacar el dinero del país y cancelaban el crédito en el
exterior. Este tipo de operaciones permitían alcanzar ganancias del 150%. Con un
simple movimiento de dinero se generaba un negocio altamente lucrativo pero el
que pagaba la fiesta especulativa era el Estado. Este debe endeudarse para
conseguir los dólares que se llevan grupos que no producen ni dejan nada en el
país. Para colmo, los ingresos en impuestos caen drásticamente producto de la
crisis y el crecimiento de la economía en negro. Un cambio en la situación
económica internacional termino de complicar las cosas.
Fin del Juego: En 1980, Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos principales
potencias del mundo en ese momento, se encontraban en medio de una disputa. Dos
modelos económicos estaba en juego: el capitalismo y el comunismo. Para la
llamada Guerra Fría, se gastan fortuna en producción de armas preparándose para
una hipotética tercera guerra mundial. Esto lleva a que el déficit fiscal de los
Estados Unidos alcance límites impensados. El presidente norteamericano Ronald
Reagan también influenciado por las ideas neoliberales tomo una decisión que
tuvo repercusión directa en Argentina: decidió financiar el déficit con créditos
en vez de emitir moneda, en definitiva, aplica las mismas recetas que Martínez
de Hoz. Con este método, las tasas de interés aumentaron en Estados Unidos. Y
eso trajo graves consecuencias en nuestro país. Los capitales especulativos
migraron hacia la potencia del norte y esto provoco el derrumbe del sistema
financiero argentino. Empezaron a escasear los dólares que sostenían la economía
y los depositantes alarmados por la posible falta de solvencia retiraron sus
fondos. El estado que funcionaba como garante, no podía conseguir esos dólares.
En Enero de 1980 el sistema empezó a colapsar. Se produjeron una serie de
quiebras sucesivas de bancos y cuevas financieras, miles de depositantes
perdieron sus ahorros. Para Marzo de 1981 la salida de capitales mediante la
fuga o el pago de deuda externa fue la más alta de la historia. No había
posibilidad de tomar créditos y gran parte de los sectores productivos
atravesaron una profunda recesión. El plan de Martínez de Hoz fue el gran
responsable. Videla vivía sus últimos días como dictador pero los militares se
mantendrían en el poder.
La Caída: A fines de 1980 el aparato productivo del país se encontraba
devastado. Ante este panorama, el movimiento obrero comenzó a organizarse. Su
líder es el dirigirte cervecero Saúl Edolver Ubaldini que estaba decidido a
enfrentar como sea a la dictadura, sin importarle las consecuencias. En marzo de
1981, el presidente de facto Jorge Rafael Videla anuncio su retiro del poder y
lo reemplazo en su cargo otro militar Roberto Viola. Antes de marcharse, el
ministro de economía Martínez de Hoz emitió un discurso que hablaba de las
bondades de su gestión, remarco los grandes adelantos realizados y resalto que
se establecieron las bases para las principales transformaciones de la nación.
Sus palabras contrastaban con la situación que se vivía en el país:
desocupación, pobreza, endeudamiento y desindustrialización. El nuevo ministro
de economía Lorenzo Sigaut a pocos días de asumir pronuncio una frase que
quedara en el recuerdo: “El que apuesta al dólar pierde”. Sin embargo, días más
tarde realizo una devaluación de la moneda nacional del 30%, esto llevo a que la
inflación se dispare a un 131% anual. La CGT encabezada por Ubaldini se volvió
la cara visible de la resistencia a la dictadura. El 7 de Noviembre de 1981
organizo una marcha hacia la parroquia de San Cayetano bajo el lema “Pan, Paz y
Trabajo”. Esta fue la primera manifestación pública en contra de la dictadura
militar y su política económica. El final de la dictadura se acercaba.
Epilogo: La gestión de Martínez de Hoz dejo al Estado en una grave situación
financiera. Durante 1982 y 1983 la dictadura intento gestionar la crisis,
buscaba soluciones a corto plazo para frenar la inflación, pero no tuvo éxito.
En 1983 en medio de una grave crisis económica, se abrió una esperanza: se
produjo el ansiado regreso de la democracia. Raúl Alfonsín asumió el poder y se
enfrento a un desafío: desarmar el modelo económico instaurado por los militares
pero sus intentos fueron inútiles. El contexto internacional era adverso a la
Argentina, las ideas neoliberales se impusieron en el mundo, además, Alfonsín
debía enfrentarse a los grupos económicos que se consolidaron en los últimos
años. El final de este proceso fue la híper inflación con la que concluyo el
gobierno radical en 1989. Ese fue el prologo a la vuelta del neoliberalismo.
Durante el gobierno de Carlos Menem el mercado volvió a tener potestad para
todo. Domingo Felipe Cavallo fue el ministro de economía encargado de retomar
las medidas de Martínez de Hoz. Los grupos económicos que pisaron fuerte durante
la dictadura salieron ganando otra vez.
Plan económico según Martínez de Hoz:
Diagnostico: El sistema conducía al fracaso porque Argentina había perseguido el
objetivo de alcanzar ventajas en actividades que no le convenían, como sí lo
hacían la agricultura y la ganadería. Argentina había despilfarrado recursos.
Plan:
Objetivos: Reducir el déficit fiscal y la inflación
Medidas: Privatización (que no se llevo a cabo), reducción de aranceles que como
consecuencia trajeron la apertura externa de la economía, fijación de los
salarios, liberación del dólar, incremento en las tarifas.
Consecuencias: Desindustrialización (no pueden competir empresas argentinas con
productos importados, no solo por la apertura de nuevas importaciones sino
también porque se acaban las medidas del Estado para la industrialización),
crecimiento de las actividades informales/cuentapropismo (aumento de los
taxis/kioscos que vienen a compensar la desindustrialización), aumenta el
endeudamiento a causa de la bicicleta económica, aumenta la desocupación y
aumenta la pobreza.
Primera etapa de la valorización financiera:
El éxito o el fracaso de un plan económico dependen de los objetivos y de si las
medidas realmente estuvieron encaminadas a lograr los objetivos. El plan no
logro sus objetivos por lo tanto fue un fracaso. Messyngier no quiere quedarse
con un análisis superficial así que analiza cuestiones políticas. El plan fue un
fracaso pero hay que pensar en la política implícita del plan: se comprometió a
solucionar el empate hegemónico. Desde el punto de vista político fue un éxito
porque logro el desempate hegemónico y una nueva forma de acumulación. Logro
construir un nuevo modelo que contrasta con décadas anteriores. Resuelve
problemas que se dan en el interior de sectores dominantes. Empate hegemónico:
equilibro entre fracciones de clases dominantes. Ni la burguesía terrateniente
ni la burguesía industrial podían imponer sus métodos de acumulación a lo largo
del tiempo. Las medidas económicas de la dictadura tuvieron consecuencias
políticas, dirigidas a premiar a un sector de la burguesía y perjudicar a otro y
debilitaron la alianza entre burguesía industrial y clase trabajadora. El
objetivo político del plan económico era lograr resolver el empate hegemónico y
genera un nuevo sector dominante. ¿Cómo se logro el desempate hegemónico?
Durante la dictadura se instalo un nuevo modelo de acumulación: el modelo de la
valorización financiera (no se agoto con la dictadura sino que se extendió hasta
2001), cuya particularidad era que no planteaba los pasos necesarios que
requiere el capital para valorizarse; las empresas pueden valorizarse sin pasar
por procesos de producción; se rompe con el esquema clásico de valorización. Era
un sistema que le permitió al capital ser valorado sin tener altas tasas de
interés.
La valorización financiera se instala en Mayo de 1977. Fue una reforma
financiera que consistió en la liberación del mercado cambiario y financiero. A
partir de ese momento se instalaron nuevos bancos, se multiplicaron las casas de
cambio y aumentaron considerablemente las tasas de interés. Paralelamente en el
contexto internacional estaban los petrodólares: muchos se invirtieron en el
mercado financiero, los depositaron en el banco internacional, esto hizo que la
tasa de interés internacional descendiera. En la economía argentina en los años
78/79 las empresas tuvieron la posibilidad de tomar créditos en el exterior a
una muy baja tasa de interés y van a ofrecerlos en Argentina a un precio más
caro (colocaciones financieras). La bicicleta financiera permitía la acumulación
en el exterior. La tasa de interés no aumentaba por el rol del Estado, este se
endeuda con grupos económicos locales para mantener la tasa de interés y se
compromete en garantizar el predominio de la diferencia de la tasa de interés.
Entonces, comienza a fugarse más capital del que ingresa. El Estado también se
endeuda con bancos internacionales para conseguir las divisas que posibilitan la
fuga de capitales (puede que no tenga motivos económicos pero si políticos). En
1981 Estados Unidos decide financiar con deuda su déficit público: la tasa de
interés interna comienza a subir hasta igualar/superar la tasa local. El Estado
nacional nacionaliza la deuda de los grupos económicos, es decir, asume como
propia la deuda externa. Se instala, entonces, la valorización financiera. El
Estado logra un nuevo bloque dominante. La valorización financiera va acompañada
de la fuga de capitales. ¿Cómo fue posible el modelo de valorización? Para que
se instale fue necesario un papel activo del Estado endeudándose en él y se
endeuda con el exterior.
La dictadura instala un nuevo sistema de acumulación y con él aparecen nuevos
protagonistas, dos de las fracciones mas importantes del capital concentrado:
por un lado los grupos económicos locales que son un conjunto de empresas que
realizan inversiones en diferentes rubros generalmente diversificados, y por
otro los congelados extranjeros que son grupos de empresas que tiene en
Argentina la posibilidad de integrarse verticalmente y gozar de los beneficios
que gozan los grupos económicos. A partir de la dictadura se intensifico el
poder de los grupos económicos y los conglomerados extranjeros.
Segunda etapa de la valorización financiera:
Se consolida la valorización financiera durante el primer gobierno
constitucional. Alfonsín asume en el medio de condiciones particulares. El
gobierno se desarrolla en un contexto de éxito en algunos aspectos pero
totalmente critico en el contexto económico. La situación económica se va a
desarrollar en una “moratoria mexicana” (cesación de pagos en México para países
de la región), se interrumpe el endeudamiento externo. Van a tener restricciones
externas. No hay plata para que los países puedan recomponer sus economías. La
banca acreedora del exterior presiona para que la Argentina pague. El no tener
plata para pagar es un grave problema. La economía argentina oscila entre el
estancamiento y la crisis debido a las restricciones extranjeras y los valores
del capital van a tener los menores valores históricos. La valorización
financiera sufre la falta de producción. Alfonsín no puede recuperar la
producción: las empresas van descapitalizándose y la valorización no puede
recuperarse. En los años 80 sucedió un proceso de descapitalización histórica;
gran parte del dinero acumulado no viene de la inversión por lo cual no van a
reinvertir. Argentina no logra recuperar producción, oscila entre el
estancamiento y crisis; las empresas van a fugar dinero al exterior. La
valorización financiera se consolida y crea un nuevo mecanismo: redistribución
de los ingresos que pierden los sectores asalariados. (Ingresos: plata que se
mueve en la economía) pudieron ganar dinero únicamente a expensas de los
sectores asalariados. Entre el 80 y el 90 disminuyo la participación de la clase
trabajadora. Los trabajadores se empobrecieron, la brecha entre ricos y pobres
se agrando (van a ganar menos en comparación de lo que ganan las clases
propietarias). Mecanismos para lo sucedido: De forma directa (mecanismos
inflacionarios. Vía inflacionaria los trabajadores se quedaron con una parte
menor de lo que produce); de forma indirecta (carácter fuertemente regresivo que
empieza a tomar la estructura impositiva. El trabajador paga más impuestos y los
empresarios menos. Cuando pasa esto la estructura impositiva adquiere un
carácter regresivo. Es como si los trabajadores financiaran a los empresarios);
y por último, por orientación de las transferencias estatales (el gasto publico
comenzó a orientarse a subsidios a las empresas. Subsidios más importantes para
empresas y menor para los que menos tienen). Los niveles de organización del
Estado va a estar tironeado por dos frentes: tiene que pagar la deuda externa y
las empresas le piden subsidios. El nuevo bloque de poder no esta exento de
conflictos: solicitan subsidios al estado y la banca acreedora presiona para que
regularice su situación respecto a la deuda externa.
Según Basualdo, sale más dinero el concepto de fuga de capital que el pago de
deuda externa, por lo tanto, el problema del crecimiento de Argentina es el
sistema de valorización financiera y no la deuda externa.
En la valorización financiera las empresas no invierten; intentan obtener
ganancias sin exigencia de inversión. Las empresas reciben dinero del Estado y
no invierten. Las particularidades de la Valorización financiera son que
beneficia a unos pocos, es un modelo especulativo y antipopular. Esto hace que
sea muy difícil implementarlo en contexto democrático (se implemento en el
contexto de una dictadura, en condiciones políticas diferentes habría
cuestionamientos, enfrentamientos, movilizaciones para ir en contra del modelo;
en la dictadura para instalarse este modelo económico se aniquilo
sistemáticamente los intelectuales orgánicos del campo popular). Con la llegada
de la democracia cambiaron las condiciones y sin embargo se consolido el modelo.
¿Cómo? Proviene de las características políticas adquiere el gobierno: comienza
a predominar la lógica del transformismo. En los 80 se paso del aniquilamiento
de los intelectuales orgánicos a la cooptación, esto logro que los asalariados
se encuentren en un estado pacifico, se intento descabezar la oposición.
Tercera etapa de la valorización financiera:
Durante la segunda etapa se derivo en una hiperinflación por conflicto de
intereses. Alfonsín entrego el mando seis meses antes. En este contexto se da el
surgimiento de la tercera etapa. Nace entonces el menemismo (Carlos Menem
presidente), en un contexto de crisis profunda económica y de credibilidad
(trata de ganar confianza de los grupos económicos locales). Logra resolver la
situación mediante dos decretos que promulgan dos leyes: 1) ley de emergencia
económica: elimina todo sistema de subsidios de los 80, todo lo que había hecho
Alfonsín vuela; 2) ley de reforma del Estado: habilitaba el proceso de las
privatizaciones, permite privatizar las principales empresas del Estado. El
menemismo intento congraciarse con aquellos sectores que no lograron incluirse
en los 80. Las privatizaciones permitieron llevar adelante una comunidad de
negocios. Hasta ese momento fracasaron todos los intentos de privatización.
Menem lo logro por la crisis que había, la situación de emergencia, casi en
bancarrota.
Comunidad de negocios: En cada privatización hay una comunidad de negocios.
Permitieron aportar un negocio sumamente lucrativo, distintas fracciones del
capital concentrado van a tener un lugar y una representación igualitaria.
Intento del gobierno de garantizar cierta simetría. Permite resolver viejos
conflictos entre fracciones del capital concentrado.
El modelo de valorización financiera se profundiza con el menemismo porque: 1)
permiten negocios lucrativos porque le paga a los bancos con acciones de
empresas que privatizan, convierten deuda en capital; 2) se tiño de corrupción
el proceso de adjudicación y licitación de empresas, se le otorgan condiciones
excepcionales para que hagan enormes ganancias; 3) el marco regulativo es
sumamente favorable a las empresas, no se las controlaba.
Las privatizaciones son el negocio perfecto para las empresas porque pueden
invertir muy poco, pueden ofrecer mal servicio y pueden cobrar lo que quieran, y
esto va a hacer que logren grandes ganancias.
Esto va a encontrar su correlato con el plan de convertibilidad. En 1991 el
ministro de economía Cavalo crea el plan de convertibilidad (se extiende hasta
el 2001): pasa del austral al peso, cuyo objetivo era eliminar la inflación
manejando expectativas atando el peso al dólar (1 a 1), por cada peso el banco
tenía como respaldo un dólar. Este plan logro reducir la inflación muy
rápidamente y permitió que la gente vuelva a creer en la moneda nacional. A
partir de 1995 se complico la situación. Consecuencias del plan de
convertibilidad: 1) es extremadamente rígido, podes emparentar tu moneda con el
dólar pero mientras tanto Estados Unidos aumenta su crecimiento, nunca lo va a
alcanzar y tu país se vuelve más caro para el resto del mundo, se complica la
exportación y los productos importados resultan sumamente económicos. 2) el
desempleo comienza a alcanzar los dos dígitos.
A medida que Argentina se va retrasando comienza a hacerse más cara. El tipo de
cambio se sobrevalua y se transforma en un 2 a 1 real pero por ley te siguen
dando 1 a 1. Las grandes empresas obtienen una gran ganancia logrando multiplica
la cantidad de dinero. De 1994 en adelante se incrementa la fuga de capital
(crisis del efecto tequila).
En 1998 en adelante no hay posibilidad de crecimiento pero nadie quiere asumir
el costo de sacar el plan de convertibilidad. De La Rúa se compromete a
mantenerlo. En 1999 se intenta mantenerlo por todos los medios y esto lleva a De
La Rúa a un callejón sin salida. El plan de convertibilidad comienza a
fracturarse, algunos consideraban que ya estaba agotado y se extranjerizan las
empresas privatizadas. Los grupos económicos locales querían abandonar el plan
de convertibilidad y devaluar, y los conglomerados creían que la solución era
abandonar el plan de convertibilidad y avanzar con un proceso de dolarización.
Como no gana ninguna continua el plan de convertibilidad que se transforma en
una bomba de tiempo. En el 2000 se acelera la fuga de depósitos (cantidad de
pesos de la gente que sale de los depósitos), llaman a Cavalo y en noviembre de
2001 congela los depósitos (corralito). La economía que ya venía debilitada
termina paralizada de toda actividad económica. En diciembre comienzan a darse
movilizaciones que traen la renuncia de Cavalo y De La Rúa. El presidente que
termina asumiendo garantiza condiciones para un nuevo modelo de acumulación con:
a) mega devaluación (beneficia sectores empresariales locales porque habían
vendido su participación y cambiaron pesos a dólares, empresas cuadriplican
ingresos) y b) pesificación asimétrica (pesificarle las deudas a las grandes
empresas. Asimétrica porque se protege a las empresas endeudadas con el exterior
pero se perjudica al ahorrista).
O’Donnell encuentra que el concepto de crisis se puede medir en niveles:
Nivel 1 (política): Crisis de gobierno: se manifiesta cuando un presidente no
alcanza a cumplir su mandato; cuando se produce el desfile de altos
funcionarios. Es una crisis bastante común.
Nivel 2 (política): Crisis de régimen: aparece cuando diferentes sectores se
disputan los canales de representación. Crisis que se produce en el terreno
superficial. Es de mayor profundidad que la 1.
Nivel 3 (política): Crisis de la expansión de la arena política: momento en el
cual ciertos sectores subordinados comienzan a cuestionar los criterios de
representación política. Los sectores dominantes deben ver algún tipo de
cuestionamiento. Siempre recurre a la movilización de masas de los sectores
populares.
Nivel 4 (económica): Crisis de acumulación: comienzan a aparecer obstáculos que
impiden el normal funcionamiento del sistema económico.
Nivel 5 (social): Crisis de dominación: se cuestionan las medidas de dominación.
Las crisis pueden tener mayor o menor profundidad/grado de intensidad. La crisis
del 75/76 fue una crisis de nivel de profundidad 4.
La diferencia entre el transformismo molecular y el de masas es el proceso de
cooptación: en el de masas se logra cooptar organizaciones políticas enteras.
Gobiernos Argentinos 1983-2007:
1983-1989: Raúl Alfonsín. Primer periodo presidencial, primer gobierno
constitucional. Entrego el mandato 6 meses antes debido a la crisis. Se peleo
con la sociedad rural y con el grupo clarín (todas las peleas se van a dar del
87 en adelante). Se comprometió a una revisión del pasado y llevar adelante el
juicio a la junta y esto lo enemisto con algunos sectores armados (alzamientos
cara pintada). Alfonsín llego a una especie de acuerdo: parar las
investigaciones (ley de punto final) y crea la ley de obediencia debida que
restringe la responsabilidad. Esto frena el alcance del juicio a la junta y
rompe la relación del gobierno con grupos de derechos humanos.
1989-1995: Carlos Menem. Segundo gobierno constitucional. Duhalde
vicepresidente. Agarra al país en bancarrota. Privatizaciones. Aplico los
indultos. Reforma constitucional 1994, el mandato pasó a durar 4 años y se creó
la reelección. Crecimiento de la deuda externa. Asume en condiciones de
fragilidad. Va a gobernar sin recurrir al congreso, mediante decretos de
necesidad y urgencia. Modifica a la corte suprema pasando de 5 a 9 miembros
buscando tener una corte que le sea favorable (corte adicta, corte de mayoría
automática) que le aprobara los decretos de necesidad y urgencia. Pacto de
olivos (acuerdo entre el partido radical y el partido justicialista para
reformar la constitución).
1995-1999: Carlos Menem, reelección. Tercer gobierno constitucional. Formula:
Menem -Roucauf, le ganan a FREnte PAis SOlidario (frente grande, partido país y
partido socialista). Ni FREPASO ni la UCR pueden ganarle solos al PJ. En 1997 se
unen y forman “la alianza”; consiguen un éxito importante en las elecciones de
diputados y senadores. En las elecciones de 1999 se presentan De La Rúa -
Álvarez (UCR) y Duhalde – Ortega (PJ).
1999-2001: De La Rúa. Cuarto gobierno constitucional. Fue un gobierno muy corto.
Dilapida caudal electoral que lo había llevado a la presidencia. Había comenzado
tan mal que empezó a tener graves cuestiones internas. En el 2000 renuncia su
vicepresidente para no quedar manchado con denuncias de coimas y esto genera una
fractura en la Alianza. 2001: En una semana 5 presidentes: Renuncia De La Rúa.
No tenia vicepresidente entonces pasa al presidente de la cámara de senadores
Ramón Puerta que llama a la asamblea legislativa que elije a Adolfo Rodríguez
Saa. Este no tiene poder real por ende, renuncia. Puerta renuncia y pasa la
presidencia a Camaño, presidente de la cámara de diputados que llama a asamblea
legislativa y esta elige a Duhalde.
2002- 2003: Duhalde. Quinto gobierno constitucional. No termina su mandato y
adelanta las elecciones y el traspaso. El asesinato de dos militantes termina
descolocando la posibilidad de que Duhalde se presente a las elecciones. Duhalde
busca a Reuteman para que lo preceda ya que tenía mayor imagen positiva, pero
este lo rechaza. Entonces llama a De La Sota quien lo seguía pero este no media
en Buenos Aires. Por último termina siendo candidato del PJ Nestor Kirchner, con
Scioli de vicepresidente. Menem saca el 25% y Kirchner el 22%, los otros tres
candidatos también estuvieron cerca. Esto genero que vayan a segunda vuelta,
pero Menem se bajo e hizo que gane Nestor con un porcentaje muy bajo de votos,
lo que condiciono su gobierno.
2003-2007: Nestor Kirchner. Sexto gobierno constitucional. En 2005 cambia de
orientación su gobierno ya que se desprende de los elementos del duhaldismo
gracias a que en las elecciones legislativas se enfrentan el duhaldismo con el
kirchnerismo y este último obtiene resultados muy favorables para él. Por eso se
cree que ese año se establece formalmente el kirchnerismo.
Según Messyngier, lo que caracteriza a la Argentina es la inestabilidad
política. Tanto en el siglo 19 como en el 20, este problema tiene su origen en
el empate hegemónico. ¿Entre 1983 y 2007 hay inestabilidad política? Si,
continúa pero bajo una forma diferente: no ha logrado consolidarse ni la
democracia ni el sistema político. La inestabilidad política continua sin
embargo ya no proviene del empate hegemónico sino de un nuevo síndrome que es lo
que se denomina la transición permanente. El síndrome de la transición
permanente tiene dos modalidades de cambio:
Transición: pasaje de un régimen autoritario a uno republicano.
Alternancia: se produce cuando un gobierno deja el poder y el entrante tiene una
idea de gobierno completamente diferente. Gran parte de la inestabilidad
política se debe a que cada una de las alternancias se viven con el dramatismo
de una transición. Se repiten características de transición en cada una de las
alternancias.