Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Sociedad
y Estado
Resumen de "Gordillo" |
Sociedad y Estado (Cátedra: Berrotarán - 2017) |
CBC | UBA
GORDILLO: “PROTESTA, REBELIÓN Y MOVILIZACIÓN”.
1955-1973:
Se pueden discriminar 3 etapas dentro de este periodo:
1) 1956-1969 -> RESISTENCIA.
2) 1969-fines de 1970 -> ACCIÓN SOCIAL.
3) 1971-1973 -> ACCIÓN POLÍTICA.
1. RESISTENCIA: 1956-1969.
• Comenzó un periodo de reconstrucción de la identidad popular peronista con
circunstancias diferentes. El imaginario retorno servía para, por parte del
gobierno, justificar medidas represivas y para alentar prácticas violetas de
parte de la resistencia.
Si bien Frondizi al inicio de su mandato disminuyó las prácticas violentas, no
logra mantenerlo.
• Hacia fines de la década del ’50, se marcan los primeros indicios para una
cultura contestataria, según Gordillo, que apostaba a la acción directa y ésta
adoptaba diversas formas. La causa de esto era la proscripción del peronismo, al
exilio de Perón, a la inestabilidad del sistema político, a la desilusión de los
que habían apoyado la propuesta de Frondizi luego se sintieron desilusionados y
a la influencia de movimientos de liberación en el resto del mundo.
• Se necesitaba, según Gordillo, modificar la “democracia burguesa” que
marginaba a la fuerza mayoritaria, y cambiar la estructura económica y social.
• Se divide el peronismo:
- Sector de “los duros” que querían mantener una línea de intransigencia,
liderados por John William Cooke que comenzó a declinar al pactar Peón con
Frondizi.
- Sector “menos revolucionario” que buscaba posicionarse dentro del sistema.
También se dividen las líneas de la izquierda:
- Partido comunista: continuaba fiel a la Unión Soviética y optaba por la “vía
pacífica al comunismo”.
- Línea revolucionaria: veía con simpatía los modelos chino y cubanos.
• La aparición de algunas guerrillas comenzó a marcar el uso de la fuerza para
calmar la insatisfacción.
• 1963: salida electoral -> 20% del padrón votó en blanco. Esto demuestra la
debilidad del gobierno y la necesidad que tenía de atraer al movimiento obrero.
El movimiento obrero realizó una intensa actividad para instalar sus demandas en
la esfera pública y para ocupar un espacio fundamental en el escenario político.
Las vías de protesta eran 2: medidas de fuerza organizada y luchas por la
memoria (“Día de la Lealtad” el 17 de octubre).
• Como en el gobierno de Illia funcionaron normalmente los canales para la
participación universitaria, cobró fuerza el sector estudiantil. Este sector
tomaba medidas como la toma de facultades en época de toma de fábricas para
solidarizarse con el movimiento obrero. Además, a partir de 1966, los
estudiantes y docentes expresaron su descontento con las medidas dictatoriales
que derrocaron a Illia y lo hicieron a través de la intervención de las
universidades.
• Surgió un sector religioso revolucionario -> los curas tercermundistas quienes
realizaron su 1º encuentro en 1968 en la ciudad de Córdoba. Buscaban un contacto
más estrecho con los sectores desposeídos a través de la participación en
actividades comunes.
En 1969 con el Cordobazo y el Rosariazo se pasa a la acción social.
2. LA ACCIÓN SOCIAL: 1969-1970.
• Córdoba se convirtió en el eje de actividad de distintos sectores sociales,
principalmente desde las tendencias más combativas, por los sindicatos mecánicos
y del transporte automotor, y de Luz y Fuerza.
• Cordobazo (1969)-> cristalizó el cuestionamiento al régimen. En enero, el
nuevo gobernador arma un esquema más corporativo y aumenta los impuestos. Se
llevó a cabo un paro de 24 hs. Que es considerado como el “ensayo para el
Cordobazo”.
15 de mayo -> Semana rabiosa. Se realizan acciones en Rosario y paro general en
todo el país para el día 30. En Córdoba fue un paro de 48 hs que comenzó un día
antes.
Comenzó la marcha y se sumaron trabajadores de otras plantas, universitarios y
ciudadanos en general. La policía abrió fuego y mató a un obrero,
transformándose todo en una gran revuelta espontánea de la que participaría toda
la comunidad.
En esta instancia se construyeron los 3 componentes básicos para la acción
colectiva: percepción de injusticia, convencimiento de que es posible revertir
esa situación a través de la acción y la construcción de una fuerte identidad.
• Surge “Montoneros” con el secuestro y asesinato del General Aramburu.
• Rosariazo (1969) -> el 8 de septiembre se hace una huelga ferroviaria, el día
16 los estudiantes se plegaron al paro. Las fuerzas policiales fueron
reforzadas, pero de todas formas los obreros fueron avanzando con barricadas,
incendiando autos, etc. El 17 la huelga terminó con movilización pero la lucha
continuó con los ferroviarios alrededor de todo el país.
Las organizaciones armadas se dividían en 2: el Fuerzas Armadas de Liberación y
el Ejército Revolucionario del Pueblo (marxistas) y Montoneros (alentados por
Juan Domingo Perón).
• Viborazo (1971) -> en medio de movilizaciones, Uriburu dio un comunicado donde
proponía cortarle la cabeza a la víbora venenosa que anidaba en Córdoba. Como
respuesta a esta provocación, el movimiento obrero planificó una acción conjunta
pero no lograron un consenso, por lo tanto fue más desorganizado y permitió la
rápida represión.
3. LA ACCIÓN POLÍTICA: 1971-9173.
• Con la asunción al poder del General Lanusse, se propone el Gran Acuerdo
Nacional (GAN) y se vuelve a la promesa de elecciones. Pero en ese contexto, las
guerrillas consideraban que estas serian fraudulentas.
• Noviembre de 1972 -> Perón regresa al país luego de 17 años de exilio. Se
concreta la formación de un frente electoral encabezado por la formula Héctor
Cámpora-Vicente Solano Lima, ante la imposibilidad de postularse él mismo como
candidato y bajo el lema “Cámpora al gobierno, Perón al poder” se cerró el ciclo
iniciado en 1955.