Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Primer Parcial  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Tonelli - 2018)  |  CBC  |  UBA

¿Cómo y por qué está relacionado el proceso de consolidación del Estado Nacional Argentino con el desarrollo del Modelo Primario Agroexportador?

 

Junto a la consolidación del Estado Nacional llegan cambios sociales y económicos: la resolución de debates como el de las rentas del puerto de Buenos Aires y la aparición de nuevos elementos, como la inmigración, permitieron una expansión económica.

El Modelo Primario Agroexportador está vinculado con la consolidación del Estado Nacional porque es el modelo que adopta la Argentina para insertarse en el mercado mundial en el marco de la Revolución Industrial, con una economía basada en la exportación de bienes primarios a los países industrializados.

Para el desarrollo del Modelo Primario Exportador fue necesario fomentar la inmigración porque demandaba mano de obra. COMPLETAR CON TMEN Y ADEHC30 CAP 3

 

 

Características de la Gran Inmigración y transformaciones económicas y sociales

 

La Gran Inmigración corresponde al período de 1880-1914, durante el cual arribó una gran cantidad de inmigrantes europeos, principalmente de Italia y España. Sus áreas de radicación fueron mayormente las provincias del Litoral, Buenos Aires y Córdoba debido a su desarrollo económico que demandaba mano de obra. Sin embargo, antes de la expansión de la frontera productiva en 1879, el porcentaje de inmigrantes en el Litoral era mayor al de Buenos Aires gracias al desarrollo agrícola de la zona: a partir de su expansión, los extranjeros comenzaron a asentars n×e en el resto de las áreas mencionadas. También se asentaron en la Ciudad de Buenos Aires, ya que allí aumentó la demanda de trabajadores para el sector secundario y terciario.

La inmigración europea provocó cambios económicos y sociales en la sociedad argentina. Dentro de los cambios económicos, es notable un aumento en el porcentaje de ocupación de extranjeros tanto en el sector primario, como secundario y terciario. Con respecto al primario, los inmigrantes se incorporaron fácilmente a las tareas agrícolas por su gran demanda de mano de obra, en el sector secundario, aumentó la ocupación extranjera gracias al crecimiento a comienzos del siglo XX, como consecuencia del desarrollo de las actividades industriales. Con respecto al terciario, durante todo el período continuó incorporando inmigrantes para la construcción de ferrocarriles, obras públicas y desarrollo de actividades comerciales y de transporte urbano, entre otros.

Con el crecimiento de las actividades secundarias y terciarias, y la dificultad para acceder a la propiedad de la tierra, los inmigrantes comenzaron a asentarse cada vez más en los centros urbanos. Los trabajos no requerían especialización, por lo que el mercado laboral fue muy fluido y con mucha movilidad de trabajo. En las áreas agrícolas, la demanda de mano de obra variaba constantemente a causa a los períodos de siembra y cosecha, y dio lugar a los trabajadores “golondrinas”, que venían desde sus países de origen o migraban desde los centros urbanos para trabajar por unos meses y luego retornaban a su lugar de residencia.

En tanto a las transformaciones sociales, los inmigrantes fueron incorporándose poco a poco a la sociedad argentina. Una de las medidas que facilitó este proceso fue la implementación de la ley 1.420 de educación pública, que estableció educación primaria gratuita y obligatoria para los menores entre seis y catorce años, que contribuyó amalgamando a los hijos de los inmigrantes. Con el aumento de alumnos en la escuela primaria, también creció la educación secundaria y universitaria, y acompañando el proceso de alfabetización, se incrementó el número de diarios y revistas, junto a la publicación de libros a bajo precio. En el ámbito urbano se desarrollaron los espacios públicos y las actividades culturales, que sirvieron como espacio de sociabilidad, y los conventillos, debido a la gran concentración de población y el encarecimiento de las propiedades, donde convivían inmigrantes de distintas nacionalidades en condiciones precarias. La libertad de cultos también contribuyó a la integración social de los extranjeros.

La llegada de los inmigrantes también repercutió en la estratificación social argentina: aparecieron las clases obrera y media, que se sumaron a las clases populares (urbanas y rurales) y a los sectores de la elite, ya existentes en la pirámide social. La clase obrera nació en consecuencia del crecimiento industrial principalmente en las ciudades portuarias, como Rosario y Buenos Aires, y las clases medias surgieron tanto en las zonas urbanas como rurales, vinculadas a las actividades profesionales (médicos, abogados, contadores), comerciales y educativas, y como pequeños y medianos propietarios y arrendatarios en la zona rural.

 

 

Comente el funcionamiento del sistema político durante la etapa de la República Conservadora (1880-1916)

 

Durante la etapa de la República Conservadora era la elite quien gobernaba, defendiendo únicamente sus intereses. Para perpetuarse en el gobierno y controlar el aparato estatal tuvo que recurrir al fraude. Para explicar el fraude hay que comenzar definiendo las características del sistema electoral: a partir de 1820 se implementó el sufragio universal, es decir que podían votar únicamente los ciudadanos mayores a 25 años. El voto era voluntario, había que anotarse en un registro para participar de los comicios, cantado y la lista más votada obtenía todos los cargos en disputa (lista completa). Estas tres características, instrumentadas por la elite, contribuían al fraude, ya que, primero, la participación voluntaria disminuía el número de votantes, luego, el voto a cantado permitía identificar, comprar o intimidar eventuales opositores, y por último, el sistema de lista completa conformaba un poder legislativo completamente oficialista, sin lugar a oposición. Además, los sectores populares que participaban de los comicios no solían hacerlo por voluntad propia, defendiendo sus propios intereses, sino que eran controlados por los sectores poderosos a través del voto público. Por lo tanto, nos encontramos con un sistema completamente fraudulento controlado por lo alto de la pirámide social, y protagonizado por los grupos subalternos, el sector popular.

Además, los presidentes y gobernadores eran quienes seleccionaban a las autoridades escrutadoras y a las fuerzas policiales encargadas de custodiar los comicios para poder falsear el resultado de las urnas: por esto se puede decir que el gobierno era un “gobierno elector”, ya que su sucesión la elegía el propio gobierno en ejercicio o saliente, en lugar de la ciudadanía.

El sistema fraudulento se perfeccionó con la presidencia de Roca: con el Partido Autonomista Nacional (PAN), estableció una ley de alianzas con una liga de gobernadores, a quienes subsidiaba para que le sean fieles, mientras que controlaba a los opositores a través de comicios fraudulentos y el mecanismo de intervención federal.

Explique la posición de Yrigoyen durante su primera presidencia frente al movimiento obrero y la clase media

 

Como no tenía una política social definida, en un principio, el gobierno de Yrigoyen aspiraba al “bienestar general”, concepto que abarcaba todas las clases sociales: la solidariedad era proclamada como el principio fundamental del movimiento.

En los comienzos del gobierno, el presidente manifestó una mayor comprensión por las reivindicaciones de los trabajadores en comparación al régimen anterior. Así, se modificó su relación con los sindicatos: en huelgas como la de la Federación de Obreros Marítimos en 1916 y la Federación Obrera Ferrocarrilera en 1917 recibió a los sindicalistas con actitud fue de mediador y árbitro del enfrentamiento, en lugar de enviar fuerzas policiales para terminar con el conflicto como se venía haciendo con el anterior gobierno. Esto le dio cierto grado de popularidad al gobierno radical entre los electores de la clase obrera.

El gobierno radical mantuvo tensiones con la elite conservadora, que estaba en contra de esta actitud frente a la clase obrera. Estas tensiones llevaron a la ruptura de la relación entre Yrigoyen y la clase obrera: en 1918, con el fin de la guerra, se comenzaron a sentir las consecuencias de los cambios en el panorama internacional, algunas industrias locales que se habían desarrollado para reemplazar las importaciones tuvieron que reorganizarse, ya que no tenían posibilidad de competir con las importaciones europeas. Los empresarios recurrieron a reducciones de salarios y despidos, que afectaban gravemente las condiciones de vida de los obreros. Por ello, los trabajadores de los talleres metalúrgicos de Vasena, de Parque Patricios, con la adhesión de la mayoría de los sindicatos y de los militantes anarquistas, reaccionaron frente a las maniobras patronales. La represión policial, que provocó la muerte de varios obreros, agravó los conflictos e Yrigoyen decidió autorizar la intervención del ejército. A partir de este suceso cambió la política social del radicalismo: abandonó sus intentos de acercamiento al sector obrero y recurrió a la represión para solucionar los conflictos, como en el régimen conservador.

Otro ejemplo de esta política fue la fuerte represión de los trabajadores rurales en la Patagonia en 1921-1922, que se manifestaban en defensa de sus fuentes de trabajo, afectadas por la caída internacional del precio de la lana.

Con respecto a las clases medias, se las integró al radicalismo a través de una red de comités que se ocupaban de agitar y captar nuevos adeptos. Con esta integración fue aumentando su participación en la política del país.

 

 

Explicar cómo se aplicó el mecanismo ideológico de consolidación del Estado Nacional en la Argentina después de 1860

 

Estado Nacional: conjunto diferenciado de instituciones y personal que implica una centralidad abarcando un territorio delimitado y sobre el cual reclama el ejercicio del monopolio de la represión física legítima, para garantizar un orden.

Para a consolidación del Estado Nacional argentino, fue necesaria la implementación de una serie de mecanismos, que fueron los que finalmente hicieron viable el proceso: represivos, cooptativos, materiales e ideológicos.

Los mecanismos ideológicos consistieron en la creación y difusión de valores, conocimientos y símbolos que reforzaban el sentimiento de nacionalidad que permitirían legitimar el sistema de dominación establecido y transformar la represión o los intereses individuales en un interés general. Un ejemplo fue la creación del sistema educativo nacional con la ley 1420, que sirvió como herramienta para “argentinizar” a los hijos de los inmigrantes a través de la difusión de contenidos y símbolos culturales patrios en las escuelas, priorizando la enseñanza de la Lengua e Historia argentinas.

Construcción del Estado nacional:

. Poder centralizado capaz de ejercer monopolicamente la violencia, el control político y administrativo

. Que pueda difundir los elementos simbólicos de la nacionalidad

. Generar y garantizar las condiciones para el desarrollo de una economía capitalista, integrada al mundo y centrada en la agro exportación.

 

La construcción del Estado era una condición indispensable para:

. Atraer los capitales

. Atraer la mano de obra para expandir la ganadería.

. Impulsar las actividades agrícolas

.lograr una modernización de la infraestructura que permitiera incorporar más tierras a la producción.

 

 

¿Cómo lograron los radicales para debilitar a los conservadores y eliminar el fraude?

 

Son dos variables las que explican el debilitamiento del sector conservador. La primera es la conformación de un grupo de personalidades intelectuales y políticas que lograron coincidir en una actitud reformista común a partir de 1890. Esto fue posible debido a su elevado nivel de educación, la conciencia de los nuevos problemas y la decisión de solucionarlos, y la convicción de que se podía ser optimista respecto al futuro, probablemente impulsada por el progreso argentino a comienzos del siglo XX.

La segunda variable es la dinámica política de las fuerzas conservadoras en el gobierno. Roca en su segunda presidencia tuvo que enfrentar numerosos problemas: el conflicto con Chile, la actividad anarquista, el reclamo por una mayor autonomía de la universidad, la división de la coalición gobernante, causada por la ruptura entre Roca y Pellegrini, la constante conspiración del radicalismo, entre otros. En 1904 se impone en las elecciones la fórmula Manuel Quintana-José Figueroa Alcorta, provocando un alzamiento cívico-militar dirigido por Yrigoyen que termina siendo reprimido.

Con la muerte de Quintana en 1906 asume Figueroa Alcorta y estalla el conflicto entre ambas fracciones de la coalición gobernante en 1907. Figueroa Alcorta, antirroquista, resulta triunfador y en 1910 designa como presidente a Roque Sáenz Peña, quien comienza el diálogo con los sectores opositores y logra un acuerdo con Yrigoyen, quien compromete la participación del radicalismo en los comicios si no hay fraude.

 

 

Completar:

OPOSICIÓN

COMPOSICIÓN SOCIAL

OBJETIVOS DE LUCHA

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

POSICIÓN FRENTE AL ESTADO

RADICALES

En su principio miembros de la elite, luego se incorporaron las clases medias.

Eliminar el fraude

Red de comités

 

ANARQUISTAS

Clase Obrera

(Trabajadores)

Estaban el contra del sistema capitalista

Huelgas violentas

para lograr la supresión del Estado

Supresión del Estado

Ateos y agnósticos

SOCIALISTAS

clase media y alta

drechos del trabajador

Representación en el Congreso

Concientizar a los obreros

Nacionalización de los obreros para que puedan participar en los comicios

Huelgas como medio para obtener más derechos y negociar con las autoridades

Acción colectiva

antimilitaristas y anticlericales

SINDICALISTAS

sector obrero

derechos de los trabajadores

huelgas

sindicatos

 

 

 

Ordene cronológicamente

 

8 - Semana Trágica (1919)

9 - Presidencia de Alvear (1922-1928)

2 - Independencia de Argentina (1816)

5 - Ley Educación 1420 (1884)

3 - Luchas civiles (1848-1856)

10 - Caída de la bolsa de Wall Street (1929)

4 - Gobierno de Urquiza (1854-1860)

1 - Revolución Industrial (1760/80)

6 - Presidencia Juárez Celman (1886-1890)

7 - Ley Sáenz Peña (1912)

 

 

Diferenciar Movilización de Movilizacionismo

 

El Movilizacionismo es una forma de Movilización social.

La movilización social es el estado de disponibilidad por parte de un sector de la sociedad, generalmente con escaso nivel tecnológico y educacional, con tendencia a aceptar pasivamente las convenciones y fuentes tradicionales de autoridad, que ha comenzado a rechazar el sistema de liderazgo, las normas y prestigios tradicionales sin haber optado deliberadamente por otro.

Entonces, el Movilizacionismo es una puesta en disponibilidad de una importante masa de personas que implica una relación caudillista bastante directa entre líder y masa, con pocas intermediaciones organizativas y poca elaboración ideológica autónoma de los sectores involucrados.

La Movilización, además de social, puede ser política, que es un movimiento concertado con dirección y estructuramiento elevados, por lo que implica un grado alto de organización y conciencia de objetivos, que no suelen estar presentes en una relación caudillista, aunque englobe una masa con alta movilización social.

 

 

Explicar el concepto de clase social de Marx y el concepto de clase de Weber

 

Para explicar los conceptos de Marx y de Weber primero se debe definir la estratificación social, que es la forma en la que la sociedad se agrupa en estratos sociales definidos a partir de distintos criterios de categorización.

Según Marx, una clase social es una estructura objetiva de posiciones sociales. Él toma un criterio económico y divide a la sociedad entre propietarios y no propietarios de los medios de producción, la posición que ocupan los individuos en el proceso de producción (como la burguesía, dueños, y el proletariado, trabajadores). Las condiciones económicas crean una situación común para un grupo de individuos y a eso lo llama clase en sí. Cuando este grupo, a través de la lucha con otra clase, toma conciencia sobre sus intereses en común y puede unificarse y organizarse, pasa a ser una clase para sí. Para marcar una relación entre la clase social y las ideas, Marx señala que las ideas prevalecientes en cada época son las de la clase dominante, quien, al ser la fuerza material dominante de la sociedad, también representa su fuerza intelectual dominante.

Para Weber, en cambio, la estratificación es una característica de toda sociedad, un conjunto de personas que están en una misma situación de mercado, es decir, que tienen iguales posibilidades de acceso a los bienes disponibles en el mercado y puede ser de diversos tipos, dependiendo del criterio aplicado. Reconoce tres dimensiones principales en la estratificación social: la clase, que depende de la situación económica de cada individuo; el prestigio, que se refleja en la posesión de características valuadas como superiores o inferiores en la sociedad, como el linaje, la cultura o la religión; y el poder, que es la capacidad de influir y hacer actuar a otros según los deseos propios.

 

 

Concepto de estratificación social según Di Tella

 

Hay estratificación social cuando en una sociedad hay diferencias en cuanto a acceder a recursos económicos, culturales,etc.

Puede haber personas que ocupen un lugar muy alto en lo educativo y bajo en lo económico. A esto se denomina incongruencia de status.

Para el marxismo, el elemento económico es el más importante. Allí se observa la posición que ocupa cada individuo en la producción.

Según la interpretación de Di Tella, el concepto de “estrato” se corresponde con el concepto marxista de “clase para si”: un grupo de personas que comparten una misma posición en la sociedad (parecido nivel de ingreso, hábitos, tipo de trabajo, cultura, educación, prestigio, etc), pero sólo que “coinciden” en el estrato, siendo una clase en sí, no conciente de su situación común.

El status es la posición de una persona o grupo en la escala de estratificación social. También puede darse el caso de que los cambios en la sociedad hagan cambiar los criterios de status. Así, ser cura de una aldea puede implicar pertenecer a un estrato social muy alto. Sin embargo, si en esa aldea se da un proceso de modernización y urbanización el status del cura caerá vertiginosamente.

Di Tella plantea que la imagen de toda la sociedad estratificada tiene la forma de una pirámide social, que varía según sean muchos o pocos los que ocupen cada escalón de esa pirámide.

Si hay muchos sectores medios la pirámide será ancha; si hay pocos sectores medios, con una minoría en la cúpula y una base con la mayoría, será angosta. Se supone que, a mayor desarrollo y crecimiento económico, mayor cantidad de sectores medios.

 

 

Explicar la economía primaria agroexportadora y compararla con la economía de los estados latinoamericanos

 

Si bien la Argentina responde a las características del Modelo Primario Agroexportador, es posible señalar algunas diferencias con el mismo.

El Modelo Primario Agroexportador desarrolla sus actividades económicas en torno a la exportación de bienes primarios, a veces sólo uno (azúcar en Cuba, café en Brasil), a veces varios, como en el caso de la Argentina. En este modelo económico son las elites quienes controlan los medios de producción, los fazenderos en Brasil, los hacendados en México, los estancieros en Argentina. El capital extranjero cumple un rol fundamental, ya que a través de la construcción de la infraestructura básica de transporte y comercialización facilita el desarrollo de las actividades económicas de la región. Además, contribuye con la consolidación del Estado (que respondía a los intereses de la oligarquía) otorgando préstamos.

Las diferencias entre el Modelo Agroexportador argentino y el latinoamericano son que, primero, la inserción en el mercado generalizó las relaciones salariales en Argentina en lugar de fomentar las relaciones semiserviles, que igualmente continuaron en las zonas desvinculadas de la economía de exportación. Segundo, la llegada de los inmigrantes proporcionó la mano de obra necesaria para la explotación de las nuevas tierras y tareas en el sector urbano, mientras que en el modelo latinoamericano, con excepción de Uruguay y el sur de Brasil, el porcentaje de inmigrantes fue mucho menor. Tercero, el tipo de actividad económica, principalmente el cultivo de cereales, requirió el tendido de vías férreas para poblar la región pampeana. Por último, los inmigrantes recibían su remuneración en dinero, en lugar de vales como en México y en Chile, por lo que facilitó la creación de un mercado interno: la industria azucarera tucumana, por ejemplo, encontraba en los centros urbanos del litoral un mercado creciente.

 

 

Cómo describiría la amalgama social y política de los inmigrantes italianos en EE.UU. y Argentina

 

Los italianos del norte fueron más a EE.UU., teniendo varios problemas, porque en Norteamérica ya había otros grupos establecidos, y su status era más bajo debido a su poca educación y a los prejuicios étnicos que había. Los que fueron, se dedicaron a la mafia o a trabajar de rompehuelgas, y en general ocuparon los lugares más bajos de la pirámide social, en comparación con los nativos, que tenían mejor educación, y experiencia sindical y política.

Los italianos del sur fueron más a América del Sur, destacándose la Argentina, donde les favorecía su comparación con los nativos de las clases populares (por mayor educación y por prejuicios étnicos), y llegaron a constituir un tercio de la población argentina. No adoptaron la ciudadanía argentina, por el bajo prestigio del Estado argentino, ni tenían interés en abandonar su propia nacionalidad, además de que la propia élite no estaba interesada en que se nacionalicen (a diferencia de lo que sucedió en EE.UU., donde las instituciones políticas eran vistas como superiores a las europeas). Así, en Argentina el inmigrante se sentía superior a la Nación en que vivía. Entre los inmigrantes y la clase dirigente local había un gran vacío, acentuado por la debilidad de la clase media y la llegada de inmigrantes anarquistas.

Así, la amalgama social tuvo mejor resultado en América del Sur que en América del Norte, ya que los extranjeros tuvieron oportunidades de ascenso social en el comercio, la artesanía, las industrias o como arrendatarios en las chacras. La educación nacionalista y el rol jugado por instituciones como familia y en menor medida la Iglesia, fueron importantes para el éxito de la amalgama social en América del Sur.

 

 

Caracterizar el contexto político del movimiento obrero y explicar el proceso.

 

El movimiento obrero es un movimiento social (es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tienen como finalidad el cambio social) que busca un mayor bienestar para los trabajadores, mejorar las condiciones de trabajo, está muy relacionado con el movimiento sindical.A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social. El movimiento obrero surgió de esas condiciones, pero alcanzó mayor o menor fuerza en función del grado de desarrollo industrial de los países. Los primeros movimientos de masas de carácter moderno se originaron en Inglaterra. El nacimiento del movimiento obrero está ligado a las transformaciones políticas, sociales y económicas que trae consigo la victoria de las ideas del Liberalismo, tanto político como económico. Desde el punto de vista político-social, la desaparición de los privilegios y el establecimiento de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley trajo consigo la desaparición de la sociedad de tipo estamental y el establecimiento de una sociedad de clases, formada por dos clases: 1) La Burguesía (grupo minoritario) y 2) El Proletariado (grupo mayoritario). La pertenencia a una clase u otra está determinada por la riqueza que se posea y, en teoría, estamos ante una sociedad abierta pues se puede pasar libremente de una clase a otra, dependiendo de la riqueza que se posea. Las ideologías y partidos a los que pertenecían los trabajadores eran: Anarquismo, Socialismo y Sindicalismo.

 

 

Indicar los motivos de la reforma universitaria y explicar por qué se consideró un movimiento democrático, laico y socializativo

 

Primero hay que aclarar que hasta la implementación de la Reforma Universitaria, las universidades eran socialmente elititstas y académicamente eclesiásticas, las autoridades y los profesores eran miembros de la elite y la gran mayoría de los alumnos también, incluyendo algunos sectores de la creciente clase media que había podido acceder.

Muchos estudiantes comenzaron a cuestionar el sistema y a exigir una participación más activa en su dirección: reclamaban una serie de reformas que incluía la actualización de los programas, la vinculación de la universidad con los problemas sociales, cambios en los métodos de enseñanza y el nombramiento de profesores a partir de la selección académica, que se seleccionaban sin tener en cuenta sus méritos y de forma vitalicia. Este movimiento comenzó en la universidad de Córdoba, la más antigua, tradicional y con mayor influencia clerical.

La Federación Universitaria Argentina (FUA) convocó a huelgas y manifestaciones que generalizaron el conflicto, y ante esta situación, Yrigoyen permitió la negociación con el estudiantado, y se lograron la actualización académica y científica de los programas, la implementación del sistema de concurso por oposición y antecedentes para designar a los profesores, la posibilidad de apertura de cátedras paralelas y el gobierno dividido con representantes de alumnos, profesores y graduados.

La reforma universitaria fue un movimiento laico, ya que se desvinculó la universidad de la Iglesia, y democrático y socializante porque se incluyó la participación de los alumnos y profesores en asuntos que antes sólo controlaban las autoridades, miembros de la elite.

 

 

Explicar el surgimiento del Modelo Primario Agroexportador en Argentina ¿Por qué se puede afirmar que constituye un modelo económico vulnerable y dependiente?

 

Se inició a mediados del siglo xix, Inglaterra y países europeos integraron a Argentina a la economía capitalista mundial. Los países industrializados empezaron a demandar nuevos productos a los países productores de materia prima, sobre todo alimentos. Y surge el modelo principalmente por la gran cantidad de terreno cultivable disponible y la alta inversión extranjera. Factores muy importantes ya que este sistema se basa en la producción agrícola-ganadera de materias primas destinadas a la exportación a los países centrales.

Se puede afirmar que es totalmente dependiente del mercado externo, la condición de Argentina como país periférico de la economía capitalista dio lugar a que los países industrializados tuvieran poder de decisión sobre la organización de la producción argentina, se fijaban los precios de los productos y de decidir el destino de las inversiones capitales.

También se dependía de las inversiones extranjeras, fueron un sustento indispensable para el desarrollo, estuvieron destinados a obras que facilitaban el transporte y la comercialización de los productos, como la expansión los ferrocarriles y modernización del puerto de Bs. As., también se instalaron los primeros frigoríficos que permiten que la producción ganadera llegara a Europa con una mejor calidad.

Y es Estado Argentino tuvo un papel decisivo para asegurar el funcionamiento del modelo, sus acciones más importantes fueron: garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la expansión de red de transporte, estimular la inmigración extranjera, organizar un sistema jurídico y monetario, y facilitar la puesta en producción de nuevas tierras.

 

 

Definir conceptos de Estado y explicar el proceso de formación del Estado argentino considerando los “mecanismos” que se pusieron en marcha a partir de 1860, según Corigliano

 

El Estado es la organización que impone y obtiene acatamiento de la población valiéndose del poder o coerción como de la autoridad o legitimidad para lograr ese objetivo. El Estado es el ordenador de la sociedad.

La Nación, en cambio, es una realidad de orden cultural (en el sentido antropológico) constituida básicamente por tradiciones, lengua, vínculos religiosos, hábitos y estilos de vida compartidos, y, desde ya, una historia común.

Ni el Estado ni la Nación existen desde siempre: ambos se forman con el tiempo. Además, Estado y Nación no necesariamente aparecen juntos. Existen casos en donde uno de los componentes —o el Estado o la Nación— puede estar ausente.

Podemos hablar de un Estado nacional cuando un determinado sistema de dominación —u ordenamiento— social tiene las siguientes propiedades:

  1. Capacidad de manifestar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales. (Es decir, ser reconocido como Estado por otros Estados)
  2. Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice el monopolio del poder estatal sobre los medios organizados de coerción. (Es decir, al interior de una formación nacional, ser el único capaz de ejercer en forma legítima la violencia en nombre de un ordenamiento legal o Constitución)
  3. Capacidad de diferenciar su control a través de la creación de un conjunto funcionalmente diferenciado de instituciones políticas con reconocida legitimidad para extraer en forma estable recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios y cierta medida de control centralizado sobre sus respectivas actividades. (Es decir, la creación de una burocracia estatal y de un sistema de financiación estatal vía impuestos, gravámenes, rentas aduaneras, etc.)
  4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación. (Es decir, la “construcción de la nación” o la “creación de ciudadanos” a través de mecanismos ideológicos –escuela, servicio militar, bandera, himno, historia oficial, tradiciones, fiestas patrias, etc)

 

Como sostiene Oszlak, la incidencia del gobierno central en el resto del país se hizo efectiva a partir de 1860 a través de una serie de mecanismos, tanto de carácter material como de carácter político-ideológico, que harían finalmente viable la organización nacional; dichos mecanismos pueden dividirse en:

  1. represivos, que supusieron la creación de una fuerza militar unificada y distribuida territorialmente con el objeto de sofocar todo intento de alteración del orden impuesto por el Estado nacional.
  2. cooptativos, que incluyeron el crecimiento tanto de personal civil como militar en el interior designado por el gobierno nacional y la intervención federal del Poder Ejecutivo Nacional, que le permitía controlar a su favor la evolución de los asuntos internos provinciales. Otro mecanismo de cooptación que se suma a los anteriormente señalados consistía en el otorgamiento —o suspensión— por parte del gobierno nacional de subsidios a las provincias para captar la adhesión de las distintas burguesías locales y de los gobiernos provinciales.
  3. c. materiales, que comprendieron diversas formas de avance del Estado nacional a través de la localización en territorio provincial de obras y servicios
  4. ideológicos, que consistieron en la capacidad de difusión y creación de valores, conocimientos y símbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidad que tendían a legitimar el sistema de dominación establecido. Ejemplo de este mecanismo ideológico fue el sistema de educación estatal, que constituyó una herramienta del gobierno nacional destinada a “argentinizar” a los hijos de inmigrantes a través de la difusión de contenidos y símbolos culturales patrios en las escuelas.

Dentro de estos mecanismos de crecimiento del poder estatal, no hay que olvidar la importancia que tuvo para la formación de un Estado nacional a partir de 1860 un conjunto de factores materiales, entre los que se destacan el aumento de la demanda de productos agropecuarios por parte de la Euoropa industrializada (especialmente Gran Bretaña) —el aumento de la demanda británica de lana se produjo justamente en la década del ´60 del siglo XIX— y la posibilidad para la Argentina de acceder a avances tecnológicos, como el ferrocarril y el telégrafo, que permitieron una mejor y más fluida comunicación entre los distintos puntos del país, posibilidad impensable en los períodos anteriores a 1860.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: