Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Final |  Sociedad y Estado (Cátedra: Ruffolo - 2022)  |  CBC  |  UBA

¿Que es el estado?

RESUMEN DEL FINAL ICSE

PRIMER PARCIAL

Texto de Mabel Twaittes

Ente abstracto de autoridad máxima. Una institución política y de dominación (COERCIÓN: por la fuerza. CONSENSO: a través de la ley con el fin de imponer orden a la sociedad por medio de leyes. La más importante: La constitución.

¿Qué es la Nación?

Refleja las pautas culturales y de identidad.

¿Qué es el gobierno?

Partidos políticos. Las Ideologías NO siempre representan al estado. ESTAS TRES SON DIFERENTES.

Estado Moderno: DISTINTAS VISIONES:

1. Conjunto de instituciones burocráticas “que no sirven”

2. “Cosa”, instrumento o conjunto de aparatos

3. Sujeto con capacidad de acciones independientes

4. Instrumento de dominación política que impone y obtiene acatamiento (combinación del consenso y legitimidad IMPONER LÓGICAS PROPIAS DE MATERIALES (GASTOS SOCIALES) PARA MANTENER EL CONSENSO DE LAS CLASES DOMINADAS con el poder o coerción ASEGURAR LAS CONDICIONES PARA LA REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL, ORDENANDO A LAS CLASES SEGUN LA LOGICA DE ESTE en pos del bienestar general pero, satisfaciendo a la elite dominante (burguesía)

No es posible dividir al estado de la sociedad, ya que, ambas son partes co-constitutivas de una única realidad: la relación social capitalista. Entonces, cuando se habla de Estado se habla de la relación global que lo articula con la sociedad. El Estado no es algo externo a la sociedad, o que aparece a posteriori.

Está intrínsecamente ligado a la constitución de la sociedad capitalista, porque es el garante de la relación social capitalista.

CONTEXTO

La segunda guerra mundial y la crisis del 30 , dan a notar que el estado liberal no es capaz de manejar las crisis, y por lo tanto surge el ESTADO SOCIAL o también llamado ESTADO DE BIENESTAR KEYNESIANO. Igualmente, no se implementó en todos lugares de la misma forma.

PAÍSES DESARROLLADOS: Sistema social en las democracias capitalistas. Se basó en una intervención estatal de la economía llevando a cabo una economía “mixta”, basada en la interconexión de la actividad económica estatal, los sindicatos y el sector privado, es decir, el Estado fomentaba las inversiones privadas - mediante subvenciones-para lograr mantener el pleno empleo durante la “edad de oro” del capitalismo. Seguridad social a través de servicios sociales y la responsabilidad estatal de mantener un nivel de vida. El crecimiento económico fue acelerado y el proceso de recuperación estuvo acompañado de la puesta en práctica de los principios keynesianos, asumiendo los Estados un rol “interventor".Se adoptó el patrón fordista de producción en la industria europea provocó la ampliación de la sociedad de consumo de masas y, la política de intervención estatal en la sociedad,

Años 80: las propuestas neoliberales reformularon el rol del Estado, desproveyendo de su capacidad de bienestar.

PAISES SUBDESARROLLADOS (TERCER MUNDO):POPULISMO

En los países periféricos y el Tercer Mundo (ejemplo, América Latina), los cambios producidos en los países rectores del capitalismo fueron adoptados con variantes y adecuaciones locales. Esto redefinió una nueva manera de relación entre los países centrales y los periféricos.

Proceso de transición de sociedades exclusivamente agrarias -y con escasa productividad- a sociedades industriales. Moderna infraestructura de transportes y comunicaciones, en un sistema educativo moderno y, en otras actividades sociales y económicas, que permitieron una rápida urbanización e industrialización .

En los años 30 y 40 -como consecuencia de la crisis del ‘30, surgieron en América Latina proyectos industrialistas -generados desde el Estado- con un fuerte acento en el desarrollo nacional, adoptando como proceso de crecimiento el de sustitución de importaciones (Vargas en Brasil, Perón en Argentina, Cárdenas en México), que movilizaron amplios sectores populares. Pero, durante los años 60, se inauguró una época en la cual se sucedieron los golpes de estado militares que intentaron controlar dichas movilizaciones y desarticular el modelo vigente; la cual culmina con la instauración directa de regímenes militares (Castello Branco y Garrastasú Médici en Brasil, Onganía en Argentina) cuyos objetivos se centraban fundamentalmente en impedir la instauración de regímenes socialistas o comunistas y por el nuevo modelo económico inspirado en políticas desarrollistas que implican una mejor inserción en la nueva división internacional del trabajo.

“teoría del desarrollo”, por medio de la cual los países latinoamericanos debían ser modernizados para lograr niveles de bienestar y desarrollo semejantes a los de los países capitalistas desarrollados. PERO escasez de capitales, el deterioro de las exportaciones básicas y tradicionales ante una demanda mundial en descenso para este tipo de productos y, la incipiente industrialización exitosa iniciada en los 30 pero con límites precisos debido a su escasa competitividad internacional. Es por ello que la propuesta desarrollista consistía en incentivar la industria pesada para dinamizar la economía y convertirla en el eje básico de las exportaciones.

Las inversiones extranjeras se canalizaron por la vía indirecta -a través de préstamos- o por la vía directa a partir de las empresas multinacionales que instalaron “sucursales” de sus empresas “matrices” de industrias de bienes de consumo durable -fundamentalmente electrodomésticos y automóviles.

No obstante, la década del 60 mostró que éstos países continuaban presentando debilidades estructurales en función de las fluctuaciones en el mercado de bienes primarios que disminuían su participación en el comercio mundial. Otra debilidad radica en que la industria “moderna” servía para abastecer a los mercados internos latinoamericanos y no posibilitan alternativa de sustituir exportaciones -de bienes primarios por bienes industriales-. Por lo tanto, el crecimiento en esta etapa fue menor al de los países desarrollados. Además, las grandes corporaciones -con capital transnacionalizado- fueron apoderándose de los puntos centrales de producción y distribución, gracias al monopolio que ejercen -a partir de la incorporación de tecnología de alto nivel- en países dependientes del capital extranjero.

Los años 70 marcan una ruptura en la aplicación del EBK, especialmente con las sucesivas crisis (estanflación, crisis del dólar y crisis del petróleo), en donde el gasto del Estado y el déficit fiscal obligan a los Estados (los líderes serán EEUU con Ronald Reagan y G. Bretaña con Margaret Tatcher en los 80) aabandonar las prácticas keynesianas para dar lugar al retorno del liberalismo (políticas neoliberales) en donde las políticas de ajuste y el achique del Estado serán los ejes rectores del período. En nuestro país, la última dictadura, iniciará un largo y discontinuo camino hacia esas políticas.

El "pacto populista" aparece como la respuesta periférica a las nuevas condiciones mundiales en las que el papel del Estado comenzaba a adquirir una importancia cada vez mayor en la regulación del ciclo económico.Los sindicatos en este pacto nacen por sí mismos, al contrario que en los países desarrollados que los promueve el estado.

CRISIS DEL EBK

A partir de los años 70, el estado de bienestar keynesiano comienza a tener una gran crisis: 1.recesión económica

2. inflación

3. pérdidas de empleo

4. crisis fiscal

5. aumento de la deuda pública

6. Malestar por cómo se manejaba el estado ante las demandas sociales

A esto, se le suman las críticas que hacían los referentes de los estados neoliberales a este modelo:

1. Incrementó la burocracia y dio mucha presión a los gobernantes

2. Mercado de votantes

3. Satisfacer las necesidades promueve la vagancia

4. No se pueden manejar todas las demandas

5. Inflación institucional (expectativas al estado)

Para estos solo existía una solución: volver a las LAISSEZ FAIRE, contener el gasto público,incitar al ahorro y a que se invierta en la propiedad privada.

Texto de Ugo Pipitone

¿COMO SE PUEDE DIVIDIR EL ESTADO DE LA ECONOMÍA, TENIENDO LA PRESENCIA CONSTANTE DEL PRIMERO EN EL SEGUNDO MENCIONADO?

5 razones para comprender la dificultad de responder esta pregunta

1. Las decisiones individuales de las empresas pueden afectar a la economía y a la sociedad

2. Cambio de “MANO DE OBRA” a “CLASE OBRERA” muestra a estos como sujetos con intereses homogéneos, surgen los sindicatos

3. Las crisis y la lenta respuesta para encontrar una solución, dejan al estado como último recurso.

4. La solidez de la posición industrial se debe a los negocios (promover exportaciones y proteger industrias)economía insegura.

5. Las potencias mundiales dependen de su eficiencia y poderío.

Visión de Keynes

Yo veo –dice Keynes– que son necesarias acciones coordinadas y juicios inteligentes acerca del nivel en que una comunidad debería ahorrar, acerca de la cuota de estas inversiones que debería dirigirse a las inversiones exteriores, acerca de la eficiencia del mercado de capitales, así como está organizando ahora, en distribuir los ahorros hacia las actividades productivas nacionales. Yo pienso que estas tareas no pueden ser dejadas por completo a criterios individuales y ganancias personales, como sucede en la actualidad.

LIBERALISMO: Se basan en supuestos básicos que no siempre sirven

1. Atomismo social:individuos que actúan como tales

2. El Parlamento como sede decisional exclusiva, participan grupos de interés y sus acuerdos afectan a toda la población.

3. Las actividades del gobierno funcionan en términos mínimos.

4. Autonomía de la sociedad frente al estado.

Neocorporativismo: Se trata de un corporativismo informal e imperfecto, en el ámbito del cual las organizaciones patronales, sindicales y gubernamentales intentan compatibilizar sus diversos intereses en materia de salarios, políticas de inversiones, empleo, impuestos, etc La existencia de un circuito decisional neocorporativo implica que los grandes grupos de intereses adquieren una capacidad decisional acerca de temas de relevancia nacional, una capacidad que es del todo exterior al circuito liberal tradicional, osea a aquel “circuito” que parte del individuo que vota y llega a la decisión ejecutiva a través del debate parlamentario. Hay dos importantes características de los procedimientos neocorporativos que es necesario subrayar

Los sindicatos tienden a operar como representación conjunta de los trabajadores sindicalizados que disponen de una mayor capacidad de presión.

rigidez , las organizaciones sindicales se convierten en un vínculo que debe ser tomado en consideración si se quiere que sigan asumiendo su función colateral de control sobre las reivindicaciones potenciales del conjunto de los asalariados

ESTADO SOCIAL: tres poderes del estado, gobierno más peso que los otros.La mayoría de las decisiones se toman por fuera del parlamento. Persuasión de masas tienen una combinación contradictoria:Igualdad formal y eficacia de la organización social.

ESTADO DE DERECHO (realidad jurídica) y ESTADO DE EXCEPCIÓN (realidad del decisionismo)

El desarrollo de las políticas de bienestar se ha dividido históricamente en dos grandes y distintos procesos : por un lado, las conquistas sostenidas por amplias luchas de trabajadores y, por el otro, las concesiones otorgadas “desde arriba” para evitar el desencadenamiento de conflictos potenciales.

A partir de los años 50, el Estado encuentra una fórmula legitimadora más estable, gracias a su transformación en agente impulsor del desarrollo económico y coordinador del bienestar colectivo. “Salario social”,conjunto de prestaciones que el Estado proporciona a ciertos grupos de ciudadanos.

Estado administrador: Un tercer aspecto característico del Estado social es el desarrollo de funciones de regulaciones y de intervención directa del Estado en la economía. El modelo de Estado social es un modelo gestor, de un estado activamente intervencionista. Pero al mismo tiempo un estado que no busca llegar a ser un estado controlador.

Crisis del estado de bienestar:

En occidente a mediados de los 70 aparece una crisis de integración entre prácticas sociales dominantes en el capitalismo y del control de estas prácticas sociales,ya que, estas entran en una lógica de cambio que los lleva a la ruptura de los ámbitos de compatibilidad de la estructura social: Desorganización y desunión de los trabajadores, constantes reestructuraciones contradicciones internas y deficientes proyectuales. -proceso de cambio y renovación de las prácticas sociales mientras, simultáneamente, se introducían fuertes factores de inestabilidad en su integración bajo la hegemonía burguesa

“El bloque de orden”

El estado social garantiza la paz social a costos excesivamente elevados. Como resultado, en el balance de efectos positivos y negativos para los equilibrios del poder, el Estado Social fue acumulando lentamente un mayo volumen de efectos negativos a los ojos de los sectores dominantes.

“Efectos negativos” del ES

Garantismo en los trabajadores de medianas y grandes empresas, que colocaron restricciones en las decisiones de despido.

Ingreso de amplios sectores populares en la toma de decisiones Avance de la democracia,déficit de gobernabilidad.

Delgada línea entre sistema político y sistema económico.

Asalto al capitalismo

Segunda mitad de los 70, reorientar el desarrollo socio-institucional.

Se intentó reducir revertir la ampliación de ámbitos de vida protegidos y aumentar la discreción en las discusiones, quitándole peso a los sindicatos. El objetivo REAL, fue levantar muros que separen al ESTADO de la SOCIEDAD, para transformarlo nuevamente en una fuente de poder y dejar de distribuir riqueza.

Aprovechar la falta de trabajo para convertir al mercado en algo de “unos pocos”

Texto Ferstein

Contexto: Ha dos planes que fueron las que ocasionaron no solo el terrorismo en Argentina, sino tambienn en otros paises:

La doctrina de Seguridad nacional , nace durante la guerra fría entre Estados Unidos (capitalismo) y La Unión Soviética (comunismo). Esta fue una reunión de Ejércitos Americanos donde esta doctrina se difundió y estableció una “Guerra contra el comunismo” que tenía como enemigo a movimientos revolucionarios,populistas, indígenas,religiosos que tenían como objetivo la transformación igualitaria del orden social.

Plan Cóndor ,fue un plan que tuvo como objetivo reprimir a América del Sur, con múltiples dictaduras en todo ese sector.incluía operaciones de inteligencia y asesinatos de opositores.

Concepto de guerra: Este concepto se define como una “confrontación que produce cada vez mayor número de víctimas civiles” y requiere determinados puntos para que un conflicto entre en esta categoría: control territorial, ejércitos profesionales y la división de la población (caso de guerras civiles).EN ARGENTINA:Con respecto al caso Argentino, a pesar de que las fuerzas no lograron controlar alguna fracción del territorio, hubo una llamada “guerra sucia” entre dos grupos. Los militares, aplicaban una fuerte represión y violencia contra los grupos civiles que ellos denominaban “subversivos” causando así muertes y desapariciones, bajo un lema de “reorganización nacional”

Concepto de Genocidio: este concepto se puede definir como la instauración y el uso del terror y la destrucción por parte del estado sobre un grupo Nacional. EN ARGENTINA:el nombre con el que fue presentada esta dictadura es la clave: “Proceso de reorganización nacional”. Esta, buscaba, en palabras del propio Videla “[...] defender esa condición occidental y Cristiana como estilo de vida [...]” instaurada por los Españoles, que los grupos “subversivos” atentaban. Así es como estos debían ser aniquilados, las personas que fueran parte de un “grupo nacional”, a pesar de que se creyera que eran personas “individuales”, todos compartían ciertas características o grupos a los que pertenecían: militantes sociales

,barriales ,sindicales y/o estudiantiles.

Concepto de Terrorismo de Estado: Utilizacion del aparato estatal para producir miedo o terror para alcanza obediencia.Derechos Vulnerados.

La economía de la dictadura-Elisalde

El contexto internacional que sucedía al mismo tiempo que la dictadura militar, era el de dos países primermundistas en una posible tercera guerra mundial. La guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, hace que se gaste una cantidad de dinero en una carrera armamentista. Esto, a Argentina lo afecta de la siguiente manera: las tasas de interés de EEUU aumentan,los especuladores retiran su dinero antes del colapso y el país se queda sin dólares. Tres bancos quiebran y se pierden los ahorros de la población.

Modelo económico durante la dictadura militar: economía con una ideología neoliberal o el objetivo de “mejorar la imagen de la nación”, la economía y terminar con la subvención.Otras características generales de los objetivos son

➢ Tener una Hegemonía del mercado

➢ Reforma financiera

➢ Desindustrialización (PLATA DULCE)

➢ Restricción de la participación del estado en la economía

➢ Competencia de productos extranjeros y nacionales

➢ Endeudamiento.

Plan económico, de la mano del ministro de economía Martínez de Hoz: con el fin de reducir el déficit fiscal y controlar la inflación.

➢ Eliminar las retenciones a los productos agropecuarios

➢ Redujo los aranceles a las exportaciones, que hizo quebrar a las pequeñas y medianas empresas -Se liberó el mercado financiero

➢ Se redujo el déficit fiscal

➢ Se tomó deuda externa

➢ Se congelaron precios

➢ Aumento de los servicios públicos

➢ Se reformó el sistema financiero, se liberaron las tasas de interés (reforma de 1977) -Aumento del dólar

➢ La tablita, eran devaluaciones programadas inferiores a la inflación. Consecuencias: cierre de industrias, variación del dólar.(segunda etapa, 1978-1981)

➢ Crisis económica de 1980-1981:Ahorros en el exterior de capitales financieros externos y de argentina. Abaratamiento de las importaciones, aumentó de esto.Devaluación y fuga de divisas.

Todo esto, produjo una gran crisis económica, con un gran aumento de la inflacion, del desempleo y del trabajo en negro. Por otra parte, grandes empresarios y ahorristas, se beneficiaron de estas medidas y de la especulación financiera.

El debilitamiento de la economía y el terror impuesto por la dictadura fueron de la mano.La población no estaba lo suficientemente fuerte para luchar por su derecho a la democracia,por un salario digno y por comida, mientras que día a día siguen desapareciendo personas que le añadían el miedo a hacerlo.

Fue entonces cuando la dictadura comenzó a debilitarse, que la CGT organiza una marcha para luchar por el pan y trabajo.Así, la democracia estaba a la vuelta de la esquina.

ROL DE LOS TRABAJADORES DURANTE LA DICTADURA

La Junta militar y sus aliados civiles intervinieron los sindicatos y las confederaciones obreras y empresarias, la CGT fue primero intervenida y luego legalmente disuelta, y se intervinieron 175 sindicatos. Sus máximos dirigentes fueron encarcelados; prohibieron el derecho de huelga; anularon las convenciones colectivas de trabajo y congelaron los salarios.

El objetivo era destruir las conquistas hasta ahora logradas CÓMPLICES

Ford : “el Ejército entraba en las plantas fabriles y se instalaba en el mismo lugar de trabajo. Los obreros tenían que trabajar con los fusiles apuntandoles. A los ritmos infernales, contra los que no podían protestar, y el aplastamiento de viejas conquistas relativas a derechos individuales, se sumaba la intimidación del Ejército”,

ACINDAR: contaba con un centro clandestino en la fábrica.

La dictadura llega al país tratando de “instaurar un orden” no sólo en lo social sino también en lo económico. Martínez de Hoz, dijo que debía apagar lo que él llamaba “los tres incendios”: inflación, deuda externa y recesión. Para lo primero, el plan se basó en la disminución del poder adquisitivo de los salarios, así que se congelaron y eso produjo la pérdida del 30% de los salarios reales y consumo.

Régimen de acumulación

En el modelo económico neoliberal ortodoxo que manejaba la dictadura, se comenzó un plan que se basaba en la acumulación de capitales. La meta era obtener rentabilidad a partir del desarrollo del sector financiero, apostando a la movilidad cambiaria y a la regulación de las tasas de interés elevadas. Se reestructuró lo económico-social

Privatizaciones

Se eligieron determinadas empresas para que sean entregadas al sector privado.

Política financiera

Se le dio un precio fijo para el dólar según dos tipos de cambio: el dólar financiero y el dólar comercial. Se estipulaba que estas medidas serían transitorias pero no lo fueron.

Política financiera: “plata dulce”

La sobrevaluación del peso, hizo que creciera el consumo en los sectores medios y acomodados de la sociedad. Por esta razón, en diferentes lugares se comenzó a utilizar el término “plata dulce” para explicarla manera en la que había afectado en la vida cotidiana la política económica de la dictadura. Además del fuerte consumismo, empezó a crecer el mercado especulativo de la mano de inversores. Por ejemplo, la compra y venta de dólares ilegales provoco un mercado en negro o paralelo de divisas.

También se redujeron los plazos mínimos permitidos para tomar depósitos, y alentaron la entrada y salida de capital extranjero.

Apertura económica: cambios en el capital trabajo industrial

Las reformas al sector industrial, destrozaron a la pequeña y mediana empresa, ya que deja de lado el mercado interno. Así, comenzó un periodo de reconversión industrial a favor de empresas concentradas locales en alianza con el capital extranjero, con una media de la exportación de productos de autopartes o insumos para la construcción.

Por esto, los salarios de los trabajadores de las empresas olvidadas dejan de ser un factor económico central.

Al no poder controlar la inflación, en el año 198 aparece la “tablita” que fue una herramienta para estipular el valor creciente del dólar y la devaluación de la moneda argentina. También se fijaron salarios y tarifas de empresas públicas. Se redujeron los aranceles de las importaciones y se promovió el ingreso de productos exportados, se eliminaron las restricciones.

Comenzó a crecer la deuda externa. “privatización periférica” que fue la vinculación entre el estado y algunos monopolios privados.

Beneficiados:

➔ Pescamora

➔ Grupo Macri

➔ Sevel

Crisis económica de los 80 y los cambios en el gobierno

La crisis de identidades bancarias sucedió en 1980, luego de enfrentamientos entre representantes de las entidades bancarias, lo que provocó una fuga de capitales. En 1981 se anunció una devaluación y cambios en el gobierno:El general viola reemplaza a Videla y a Martinez de Hoz por Lorenzo Sigaut. El terrorismo de estado y el control social,político e ideologico.

En marzo de 1976, lo que se puede denominar estado terrorista, comenzó a controlar y establecer nuevos patrones de comportamiento político dentro de la sociedad. Tenían de su lado el monopolio estatal de la fuerza y las organizaciones clandestinas.

Desde un modelo económico neoliberal y una doctrina de seguridad militar enfocada en el odio a los llamados “subversivos”, fueron desapareciendo gente por razones no muy claras, solo había frases como “algo habrán hecho” o “eran terroristas”. Desde este punto se habla de una guerra, pero esto no es asi ya que no había una vuelta por parte de los demás grupos.Lo que se hizo fue un genocidio conncretado a través del secuestro, tortura y asesinato.

Los militares se dividieron en “grupos de tareas” que secuestraban, los servicios de inteligencia los identificaban como guerrilleros o activistas sindicales y los llevaban a centros clandestinos, más de 5000 en todo el país.Uno de los mas conocidos fue la ESMA que se encargaba de los Montoneros.

La sociedad y grupos sociales frente a la dictadura:

Los sectores medios se dividieron en dos: en los que creían que las acciones de la dictadura eran correctas para instaurar el orden que se había roto durante el tercer peronismo con los conflictos entre la izquierda y la derecha. Y los que fueron perseguidos por resistir desde sus lugares de trabajo o estudio por el gobierno de facto.

La clase obrera fue la más golpeada, se restringieron todas las conquistas políticas del peronismo tales como el sindicalismo, el derecho a huelga, la CGT fue declarada como ilegal y se amenazaba con dejar cesante a cualquier trabajador sin justificación ni apelación jurídica-laboral.

La iglesia y la dictadura.

Aquí también se divide en dos grupos: los obispos que tuvieron una postura pasiva y hasta de complicidad y apoyo con la dictadura. Estos, además de denunciar a quienes podrían estar relacionados con la guerrilla, en las homilías manifestaron como los militares instauraron un nuevo orden.

El otro grupo, la mayoría eran sacerdotes que venían del concilio de sacerdotes del tercer mundo, combatió a la dictadura con denuncias públicas y el apoyo a las familias de los desaparecidos.

El 26 de abril de 1996 los obispos argentinos denunciaron que la iglesia no había estado a la altura de las circunstancias.

Proceso de concentración económica de las grandes empresas oligopólicas, que ganaron posiciones en el mercado local e internacional de 1979, como Acindar, Ledesma, Macri, Clarín, etc. Llevaron adelante una concentración de capitales. A modo de protesta y sin importar las amenazas de la dictadura, las pequeñas empresas denunciaron el plan económico de la dictadura y se organizaron en la Convocatoria Nacional de Empresarios (CONAE) De Viola a Bignone

Hacia finales de 1981, aumentó el endeudamiento externo debido en gran medida a las especulaciones financieras, fraudes etc. Por esto, la dictadura buscó transferir la deuda al sector público, la sociedad empezaba a resistirse. En el mismo año se crea la Alianza de la Multipartida, formada por el PJ, UCR, la democracia cristiana y el movimiento de integración y desarrollo.

Luego de que nada calmará la crisis política que comenzaba, Viola renuncia al gobierno y asume Galtieri, con un ministro de economía, primero Alemann y luego Pastore, y como presidente del Banco Central a Cavallo. Todos, economistas liberales.Este último, estatizó la deuda privada a través del régimen de seguros,creando así una deuda “fraudulenta e ilegítima” al país.

En la etapa entre 1981-1982, las expresiones sociales comenzaron a aparecer:30 de marzo de 1982, marcha de la CGT,las protestas de madres de plaza de mayo *, el accionar político de la multipartida,etc.

El 2 de abril de 1982, galtieri mandó tropas de jóvenes soldados sin entrenamiento, a un conflicto territorial por las Malvinas contra el Reino Unido.

Madres y abuelas de plaza de mayo: el 30 de abril de 1977, catorce mujeres madres de desaparecidos, se reunieron en plaza de mayo para pedir audiencia con Videla. A pesar de que esta se les fue negada, a partir de ese momento comenzaron a organizar caminatas alrededor de la pirámide de la Plaza de Mayo, con el pañuelo blanco como símbolo,pidiendo por la aparición con vida de sus familiares. Una de las fundadoras, tuvo que pagar con su vida la participación de la organización, su nombre era Azucena VillaFlor. Estas dos organizaciones recorrieron centros científicos de todo el mundo, hasta que lograron armar el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Las organizaciones de los DDHH

En septiembre de 1979, la Comisión de los Derechos Humanos visitó el país, y recogieron un informe que dejaba en evidencia la política represiva de la Dictadura.

La resistencia de las organizaciones sociales.

Rápidamente, luego de la instauración de la dictadura, los trabajadores se dieron cuenta que debían tratar de mantener sus puestos de trabajo.

❖ Enero de 1977, resistencia sindical de Luz y Fuerza, a la que se unieron bancarios,petroleros,ferroviarios, telefónicos y empleados del estado.Las consecuencias:dirigentes sindicales desaparecidos.

❖ Se crearon dos organizaciones: La comisión 25, tomó una posición más combativa, representada por Ubaldinni, Digon y Perez, que reunía a los cerveceros,del tabaco y camioneros. La comisión 20, tomó una posición más del diálogo, conducida por Triaca y Lescanno, de plásticos y luz y fuerza.

❖ El 27 de abril de 1979, la comisión de los 25 organizó la primera huelga en dictadura y el gobierno encarceló a los dirigentes. En 1980 lograron reorganizar la CGT con la conducción de Ubaldini. 30 de marzo de 1982 huelga.

Organizaciones guerrilleras: resistencia y aniquilamiento

Según Richard Guillespie, la dictadura para los Montoneros fue una “ofensiva generalizada sobre el campo popular” para inmovilizar a los trabajadores, producida y facilitada por la crisis del peronismo y la “traición de Isabel Peron y Lopez Rega”.

Estos, contratacaron realizando ataques armados a lugares estratégicos como instalaciones clave o a figuras importantes del gobierno militar,también buscaron apoyo de los sindicatos pero no lo lograron.A partir de 1978, luego de una huelga que pedía que la dictadura se retirara, la represión se profundizó y se crearon dos nuevos grupos (se separaron): uno dirigido por Bonnaso y otro por Jaime Dri.

Los cambios socio-culturales en los medios, educación y deporte.

Educación : se aplicó una estrategia contra la subversión, llamada operación claridad, en donde se buscaba identificar a alumnos, profesores y maestros que tuvieran ideas en contra de la dictadura, los cuales serían desaparecidos. Para esto, tuvieron el apoyo de rectores y directores afines a sus ideas. “La noche de los lápices” fue el secuestro de 7 jóvenes estudiantes de la plata que reclamaban por el boleto estudiantil entre el 15 y el 21 de septiembre. Solo uno de ellos sobrevivió.

Medios de comunicación: Aquí, todo fue muy similar, muchos periodistas que no compartían la misma ideología de la dictadura fueron desaparecidos y asesinados. (pag 16)

Capítulo 12 de Saborido: Alfonsín.

Consecuencias económicas de la dictadura:

“muy pesada”

● Inflación del 350%

● Deuda externa de 43 mil millones de pesos.

Consecuencias sociales: Al ser el primer gobierno democratico, había una gran expectativa sobre este. Esta expectativa, jugó bastante en contra, ya que, se puso una vara muy alta que castigó al gobierno y al régimen democratico.

Economía de la democracia: El ministro de economía Grinspun comenzó a repetir fórmulas del pasado, intentando establecer una política gradualista, expansionista y buscar respaldo en el ámbito internacional, que no lo respaldaron.

Mientras que la situación económica estaba fuera de control, se reemplazo al ministro de economia se coloco aSorroullie que establecio una “economia de guerra”

Junio de 1985: PLAN AUSTRAL, establece una nueva moneda y fija el tipo de cambio, congelando así los precios,salarios y tarifas públicas. Tuvo como consecuencia un impacto rápido y efectivo (momentáneamente) ya que redujo los precios y aumentaron los salarios reales. A finales del año 1988 se produce la corrida del austral con camino a la hiperinflación. Se tuvo que modificar el tipo de cambio (cosa que se prometió no hacer) y el dólar y los precios se dispararon. Esto provocó la retirada anticipada del gobierno de Alfonsín.

PLAN PRIMAVERA : A mediados de 1988, tenía el objetivo de frenar el aumento de precios y programar los aumentos del dólar.

Relación con los sindicatos: La relación del gobierno con los sindicatos fue muy complicada: estos se organizaron para manifestar su desacuerdo político con varias huelgas. Las CGT se unieron únicamente con el fin de enfrentar a Alfonsín. Uno de los primeros choques que sucedieron fue cuando el gobierno propuso el proyecto de Ley sindical,que establece el ingreso de garantías electorales fiscalizadas por el estado, la posibilidad de incorporar minorías en la gestión y la previsión de las reelecciones.Esta ley fue aprobada en diputados pero denegada en el senado. El ministro de trabajo Mucci tuvo que retirarse. En los inicios, los sindicatos “lucharon” contra un grupo que apoyaba a Alfonsin y sabía a hacer marchas en contra de las marchas sindicales.


Relación con los militares: Los militares (con el apoyo de la iglesia que también estaba en contra de la Ley De divorcio vincular), tuvieron varios conflictos y existieron levantamientos. Esto sucede ya que los militares buscaban la reivindicación de lo actuado.

Levantamiento de los carapintadas:

LEVANTAMIENTO DE SEMANA SANTA:

LEVANTAMIENTO DE CASEROS LEVANTAMIENTO DE VILLA MARTELLI LEVANTAMIENTO DEL 3 DE DICIEMBRE DE 1990

Relación con los Organismos de DDHH :El gobierno de Alfonsín tuvo varios vaivenes relacionado con el tema de la dictadura y los Derechos Humanos: Junto con el comienzo de los juicios, se creó la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), con el fin de culpabilizar a los militares sobre los hechos violentos ocurridos durante el denominado “Proceso de reorganización Nacional”. El primer fallo emitido por el Consejo Supremo, dio a conocer que los actos cometidos fueron “legítimos” e “irreprochables”. Esto sacudió a Alfonsín, quien activó una apelación ante un tribunal civil, que un año más tarde,en diciembre de 1985,comenzaría con los juicios. Allí, el fallo describió lo sucedido como “Plan Criminal” y declaró prisión perpetua para los implicados. Hasta allí, la relación con los DDHH parecía estar tranquila, hasta que en el año 1986 se dictó la Ley de Punto final, que establecía unplazo de 60 días para recabar los datos para imputar a los perpetradores de estos hechos, sino la acción penal se pospondrá. Esto recibió una gran crítica por los Derechos Humanos, quienes estuvieron en contra de la misma. A esto se le suma en1987 la Ley de Obediencia Debida, que también hace que la relación con los Derechos Humanos decaiga.

ALGUNOS CONCENTRAN CAPITAL Y OTROS NO.

CONTEXTO; FIN DEL SOCIALISMO CON LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

(1989) CONTEXTO POLÍTICO : el peronismo abandona las movilizaciones.

CONTEXTO MUNDIAL : crisis del tequila (1994) y crisis del real.(1994)

Menemismo: (1989-1999) Con una salida de Alfonsín adelantada, debido a la crisis hiperinflacionaria (el Austral se licuaba hora a hora) y social.

Ganó el partido justicialista Menem-Dhualde. 8 de julio 1989 asume. Aspecto de tipico caudillo, campaña ligada a promesas tipicas del viejo peronismo (populista,nacionalista)

En su mandato, realiza todo lo contrario a su promesa de campaña , se acerca a los sectores neoliberales. Neoliberalismo = menemista.El consenso de Washington, escuela de neoliberales. Los primeros ministros de economía venían del sector empresario.

Al comienzo del gobierno, Menem tiene un levantamiento militar, así, el presidente decide frenarlo con los indultos, el perdón a los militares juzgados. Repudio de la sociedad y de los DDHH. Les achica el presupuesto militar, en 19994 elimina el servicio militar obligatorio.

1989: plan bonex: Estatizan los planes fijos en pesos. Economía:

Ley de reforma del estado, proceso de privatizaciones (gas, electricidad, ferrocarriles,ypf)Muchos sectores de la población quedaron fuera de estos servicios. Modernización en las comunicaciones.


Ley de emergencia económica, Menem tenía más poder, gobernaba desde los decretos de necesidad de urgencia,elecciones económicas sin consultar el poder legislativo.Mucho poder político.

Ley de convertibilidad, para terminar con la inflación. Establece un cambio fijo.1 peso = 1 dólar. Dura hasta la caída de de la Rúa.Eficiente los primeros años. Pero se congelan los salarios. GRAN PROBLEMA DE LOS DÓLARES

➔ Vía de exportación para conseguir visas extranjeras: no se dio en gran medida.

➔ Venta de las empresas públicas: al principio funcionó, pero no como se esperaba. Relacionado con la corrupción.

➔ Endeudarse, FMI vuelve a pedir dinero y crea más deuda.1990 Plan Brady: negocia con Bush un aval para volver a endeudarse.

Cuotas fijas.Gran apoyo.

Apoyo al discurso neoliberal de algunos sindicatos peronistas. Los líderes sindicales negocian con el gobierno (NO TODOS, APARECE LA CTA). Menem los neutraliza. Se meten con las cajas de obra sociales. Las prepagas crecen.

1994: Reforma constitucional (después del pacto de Olivos, con Alfonsín. Le permite a Menem reformar la constitución).

Capital federal. autónoma

Se codea con los medios de comunicación de alto rating. Deportistas comienzan a acercarse a la política por el lado de Menem.Politica mediatica.

En el segundo gobierno de Menem , el país no crece como antes, desocupación, cae la convertibilidad.

1996-1997, movimientos sociales por fuera del sistema aparecen para reclamar por trabajo. Los llamados “piqueteros”. Primera aparición: ex trabajadores de YPF.

Capítulo 13 de Saborido: El menemismo (1989-1999)

El gobierno de Carlos Saul Menem, marcó un ANTES y un DESPUÉS en la Argentina. Este,sube al gobierno de manera temprana por la retirada de Alfonsín en un contexto de hiperinflación, donde la sociedad pedía un cambio drástico, hasta incluso podían ser autoritarios.

Sus políticas tenían una mirada Neoliberal que había surgido, en LatinoAmérica de los 90, con el Consenso de Washington quienes habían impulsado la privatización,reducción del estado,desregulación y descentralización,

En Argentina, esto fue el resultado de que el estado dejará de prestar bienes y servicios, privatización de los servicios públicos, la creación de empleados públicos motivados por retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas y la pérdida de ejecución económica del estado. Este, se alió con empresarios, como lo fue su ministro de economía Nestor Rapanelli. El peronismo comenzó a tener cargos políticos.

Aunque Menem estaba decidido en sus políticas, esto suponía un cambio de lo tradicional con lo que no todos estaban de acuerdo, como lo eran los peronistas tradicionales. Sumado a esto, Menem se codea con viejos antiperonistas y comienza a tener el rechazo de su propio partido.

Italo Luder y el menemismo: Luder consideró legítima la ley de autoamnistía que en su momento había designado el general Bignnone. Indulto a 277 militares y civiles comprometidos con la represión.También a algunos carapintadas y a algunos montoneros.

Ejército dividido en dos:

SECTOR NACIOALISTA: oficiales medios,bajos y suboficiales.

SECTOR LIDERADO POR EL COMANDANTE DE LA FUERZA

INDULTOS: Luego de un nuevo levantamiento de los carapintadas, se indultó a los comandantes de la dictadura Videla y Massera.

Martin Balza :jefe comprometido con la represión, fue nombrado jefe del ejército. Se eliminó el servicio militar obligatorio, se redujo el presupuesto militar.

PRIMER AÑO Y MEDIO DE GESTIÓN

❖ Logros en materia inflacionaria: bajos. (hiperinflación en 1989 y 1990)

❖ Ley de reforma de estado, privatización,endeudamiento.

❖ Plan bonex

❖ Apertura económica, suspensión de la promoción industrial.

❖ Los precios seguían subiendo.

❖ Fondos públicos destinados a disciplinar a los suyos: Clientes, políticas, ascenso económico. Crece la corrupción desde el estado hasta la más insignificante oficina. Ejemplos importantes:

❖ Duhalde: millón de dólares para presionar a los poderosos. Estos dólares provenían del Fondo de reparación histórica.

❖ Barrionuevo:Negocios turbios con la obra social de los jubilados PAMI. “En la Argentin nadie hace la plata trabajando”

❖ Angeloz, del radicalismo: comenzó a involucrarse en sucesos de corrupción

❖ Modificó a la Corte Suprema.

Convertibilidad

Junto con un nuevo ministro de economía Domingo Felipe Cavallo, llevado a este cargo por la continua inestabilidad de 1991, se establece la LEY DE CONVERTIBILIDAD de abril de 1991 Establece: fijo el tipo de cambio (1 peso= 1 dólar), Banco central obligado a emitir moneda solo de las reservas disponibles.

EL ESTADO queda atado, y pierde toda capacidad de desarrollar una política monetaria autónoma. Resultados exitosos respecto al objetivo de bajar la inflación.Luego, los índices siguieron cayendo.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA : crédito a tasas accesibles, aumento de los salarios reales

REFORMA TRIBUTARIA :Aumento de los recursos del estado + lo que se obtiene de las privatizaciones + ingresos de capitales del exterior = reducción del déficit público.

Incremento en las exportaciones y explotación de los recursos naturales.


No todos estaban conformes y muchos fueron afectados, pero el gran auge del 1=1 logró tapar esto. Así, había un gran déficit de la balanza comercial por el aumento de importaciones que el gobierno trataba de ocultar.

Privatizaciones

1980: el 70% de la actividad económica lo ocupaban los servicios públicos. Estos eran pobres, y estaban muy atrasados. Además, le creaba un gran endeudamiento al estado ya que trabajaba con precios fijos. Desde los años 70, existió una opinión sobre que algo había que hacer con ellos.

Con la llegada de Menem al gobierno, estos servicios pasaron a la mano privada y lograron cumplir una doble función:reafirmar el rumbo liberal de la gestión y obtener recursos para achicar la deuda externa.

➔ Se privatiza:telefonía, gas y electricidad, ferrocarriles, subterráneos y la empresa nacional de aeronavegación (Aerolíneas Argentinas), hoteles,fábricas militares, elevador de granos y la más importante, YPF. LOS QUE SE BENEFICIARON CON ESTO ÚLTIMO FUERON UN NÚMERO REDUCIDO DE EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANJERAS.

➔ Servicios caros y sin mejoras.

➔ Privatización del sistema provisional: a partir de 1994 se utiliza un sistema “mixto” que se basaba en un ingreso garantizado por el estado y otro (opcional) abrir una cuenta personal en donde los trabajadores irían aportando por un largo tiempo. “Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones”

➔ Enero de 1991: escándalo de corrupción por parte de la empresa estadounidense Swift a la cual se le pidió una coima que está rechazo y elevó al gobierno de estados unidos. Erman Gonzales, el ministro de economía de ese entonces, debió renunciar y lo reemplazó Cavallo, autor de la convertibilidad.

➔ Pacto de Olivos:con la idea de reformar la constitución para que se pueda volver a presentar a elecciones presidenciales por segunda vez Carlos Menem, aparece Alfonsín con su poderío en el senado y decidió negociar los votos por otras reformas en la constitución. Así, el 14 de diciembre de 1993 se selló el acuerdo.

➔ 1995: reelección

Crisis internacionales

1994: Crisis del Tequila, México . Fuga de capitales ( diciembre de 1994-marzo 1995). Riesgo de la convertibilidad. Acuerdo con el FMI. El PBI cayó 4,5%, la desocupación creció un 19%. Los individuos sin trabajo comenzaron a ser marginados, quedaron fuera de los marcos institucionales y se desalentó la vida activa tanto social como política. En mayo, Menem intentó que todo volviera a cierto orden para volver a presentarse a elecciones.

NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA: Roque Fernández.Con el, subsistieron 3 problemas graves:

1. Desocupación

2. Dificultades para sostener la convertibilidad

3. Desborde del gasto público.

finales de 1998 principios de 1999: Crisis del real, Brasil.Crisis financiera enorme, argentina afectada por ser aliada en el mercosur.

1998, 4 millones de personas sin empleo o con problemas laborales. Surgen los empleos temporales, discontinuos, de medio tiempo, autoempleo o en negro.

Pobres Estructurales : aquellos que no pueden cubrir sus necesidades básicas


Pobres “nupo”: Pueden cubrir sus necesidades básicas (gozan de vivienda digna, servicios públicos, educación) pero sus ingresos se vieron afectados.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD (sociedad postmoderna)

El menemismo trajo exclusión de clases sociales pero también exclusividad a aquellos con un gran poder adquisitivo. Presidente mediático.”Pizza con Champagne”

Obtuvo el apoyo del peronismo y un sector del justicialismo, algunas de las razones fueron los beneficios de la convertibilidad en sus salarios, deseos nunca expresados de algunos dirigentes relacionado con la exclusividad del círculo de menem. “para un peronista no hay mejor que otro peronista”

Las protestas sociales

Principio de los 90: grupos como los industriales, agropecuarios,clases medias urbanas,”puebladas” y jubilados. El estado les dio menor atención.

Mediados de los 90: surgen nuevas formas de protesta y nuevos partidos, los medios de comunicación los colocaron en un lugar privilegiado.Nuevos movimientos sociales: -Algunos buscaba trueques

● Otros, que recuperaron sus empresas, buscaban que se renueven las modalidades de la economía social. -Movimiento piquetero

● Gremio docente (Carpa blanca frente al congreso nacional)

● Apagones y cacerolazos

● Central de Trabajadores De la Argentina (CTA)

DESTRUCCIÓN DEL PRESTIGIO DE MENEM

El declive

En 1995 comenzó el declive, relacionado con las crisis externas y las disputas entre Cavallo y el presidente.

Esto último precipitó su renuncia en 1996, acusando a un empresario dueño de la aduana, Alfredo Yabran.

Este fue acusado de narcotráfico y contrabando.

Las políticas de ajuste del nuevo ministro de economía Roque Fernandez empeoraron la situación. Además, se sumaron nuevos partidos para presentarse a elecciones (La Alianza), y apareció dentro del peronismo otra opción de liderazgo; Duhalde.

Asesinato de un periodista de una iimportante revista cerca del domicilio de Duhalde en pinamar, apunto directamente a la policia bonaerennse y a Yabran.Este ultimo se suicido antes de ir a decarar.

SEGUNDO PARCIAL

La cultura-mundo- Lipovetsky y Serroy

Empieza a darse a partir de los años 70-80, décadas del proceso de globalización. Los mercados se homogenizan. Que se consume, que se vende. MC Donald, estandarizó un modelo de comidas en todo el mundo. FIN de lo heterogéneo.

Lógica del consumo muy accesible, no para todos pero PENSADA para todos. Consumir en el hoy. El pasado ya no tiene valor, no toma las tradiciones, se transforman a la forma de cultura mundo.

Futuro difícil de ver, mundo lleno de incertidumbre. Los cambios son constantes.

Las Instituciones sociales se van transformando, familia, Religiones, etc. Cambios, ampliaciones de derechos.

Valores, que está permitido y lo que no.

INDIVIDUALISMO: los individuos están cada vez más alejados de las instituciones. "vos solo podes", se promueve el emprendedurismo, el FreeLancer.

El concepto de espacio, va perdiendo valor respecto al tiempo. Antes el espacio tenía un peso: se iba a cierto lugar a trabajar, a comprar algo, etc.

SOCIEDAD DE CONSUMO: bajo una misma lógica de consumo llevamos adelante nuestro comportamiento.

Redes sociales con gran influencia.

Miedos, temores, relacionado con el terrorismo a partir del 2001. ACTUALMENTE UNA PANDEMIA. ¿La pandemia crea otra modernidad?

Exclusión actual, por tecnologías, por no tener aparatos tecnológicos. Adaptación sin cuestionamiento.

Texto resumen: Surge la era de la hipermodernidad, en la que toda la cultura es transformada. Esta, se transforma en una cultura-mundo, cultura del tecno capitalismo, industrias culturales, consumismo total (la cultura se vuelve inseparable de la industria comercial), medios y redes de información. La cultura deja de ser un sistema completo y coherente que explica el mundo.

La era de la cultura mundo: esta es una era de la unidad, progreso, tolerancia, de la ética y de la libertad.

Universal humanista.

En la actualidad se vive OTRO tipo de modernidad, la SEGUNDA era de cultura mundo. Universal concreto y social. Este es un mundo en el que el capital es lo que importa, el mundo se rige por un solo modelo económico de normas y metas determinadas. Fin de la heterogeneidad tradicional.

Mundo que se vuelve cultura, cultura que se vuelve mundo: cultura- mundo. La web-mundo, se trata del crecimiento exponencial de los medios audiovisuales. Además, el auge de las nuevas tecnologías, las industrias de la cultura y de la comunicación ha causado un consumo saturado de medios, que se difunden en la paneta y sus objetivos son transformar, explotar, manifestar y corromper a las sociedades, a los sistemas políticos, a la opinión, etc.

CULTURIZACIÓN DE LA MERCANCÍA . La cultura se ajusta a estas nuevas reglas.

Individualismo: la cultura globalizada articula una nueva relación de uno consigo mismo y con el mundo.


TRES ÉPOCAS :

Primera época: esta es la más larga y se identifica con el momento más religioso tradicional. Es la época que se considera “primitiva”, en la que no existe una esfera social autónoma y la cultura está relacionado con las tradiciones, la magia, la política y el clan. Todo esto se va pasando de generación en generación, se perpetúan, y no existe un colectivo INDIVIDUAL.

Segunda época: aparece la democracia. Estas van a ser portadoras de igualdad, libertad y laicidad. Momento revolucionario, los propios individuos pueden transformar e inventar de arriba abajo. Se busca olvidar el pasado. Aparecen dos polos del arte: el arte comercial, gustos del público y el éxito inmediato Y el arte puro vanguardista, rechaza las formas de consagración burguesa y las leyes del mundo económico.

PRIMERA FASE DE LA CULTURA-MUNDO.

Tercera época: época de la globalización. Hay una sobrevaloración del futuro y lo único que se vive es el presente. Aquí, se habla de una HIPERMODERNIDAD.Hay grandes lógicas de individualización y de consumo. La cultura se puede definir como posrevolucionaria e hipercapitalista.También es una cultura de mercado, que se difunde y triunfa por todos lados. Los medios pasan a ser primordiales para tener una relación con el mundo.

Nuevos enfoques del mundo:

➔ Interdependencia

➔ Interconexión

Aparecen las culturas:

❖ Cultura del individuo

❖ Cultura tecnocientífica

❖ Cultura de mercado

❖ Cultura mediática

❖ Cultura de las redes

❖ Cultura ecologista

Unificación y desterritorialización

Hipertrofia de la oferta comercial, la sobreabundancia desinformación e imágenes, una gran cantidad de marcas y una gran variedad de productos de los que el comprador puede elegir y basar su personalidad en ellos. Se tiene una sensación de un desarraigo en los límites culturales de los territorios.

La comunicación es instantánea y nos podemos conectar con cualquier parte del mundo. El mundo nunca se sintió tan chico. Existe la sensación de vivir en un mismo mundo, con los mismos peligros. “La información globalitaria y fragmentación cultural van de la mano”

La desorientación cultural

La cultura mundo desorganiza las conciencias, formas de vida, existencia individual. Durante esta era, ha ocurrido múltiples crisis tanto económicas como sociales, tragedias políticas. La hipermodernidad coincide con el surgimiento de la guerra fría y con la disolución de las ideologías de progreso que afirmaban que la historia servía. Estamos, actualmente, en una crisis ecológica y demás, fin del bloque comunista, división bipartidaria, guerra, riesgo e inseguridad, fanatismos identitarios, limpiezas étnicas, rebrotes nacionalistas, migraciones en masa. Proliferación de armas nucleares, el terrorismo de masas, el crimen organizado internacional, el tráfico de inmigrantes clandestinos, la delincuencia informática. Y ahora los nuevos tumultos del hambre, relacionados con la subida mundial del precio de los alimentos que puede sumir a millones de personas en una inseguridad alimentaria estructural. El poder de los mercados, la dictadura del corto plazo y las fuerzas sociales centrífugas han creado un universo inestable e imprevisible. Tras el equilibrio del terror ha venido un orden caótico mundial.

Contexto económico: crisis continuas. Crisis mexicanas en 1982 y 1995, crisis asiática en 1997, crisis en Rusia y Brasil en 1998 y 1999, crisis en Argentina en 2001 y en Turquía en 2002, crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos en 2008. Ya no existe un modelo económico eficaz y con capacidad de atracción.

Gran desorientación: no sólo en los términos anteriormente mencionados, sino que también hay crisis de la vida personal y social: familia, identidad sexual, las reacciones de género, reducción de los hijos, moda, alimentación, nuevas tecnologías.

El individualismo arrasa con toda forma de solidaridad y fraternidad. La violencia ataca fuertemente con ataques terroristas y el constante vandalismo.

A pesar de todo, nuestra sociedad tiene múltiples razones para sentirse tranquilos.

Sin embargo, hay cada vez más depresión y ansiedad, bajo optimismo sobre el futuro y una tremenda desorientación individual y colectiva.

Los signos de peligro se han multiplicado, repetido y amplificado. El progreso es una huida hacia adelante incierta.

La venganza de la cultura

La cultura se presenta frente a la vida económica y la supera. Tres series de fenómenos sostienen el fortalecimiento de los problemas culturales.

Primera: crecimiento de la dimensión económica de la cultura. Hay una nueva anexión de la cultura por el orden comercial.

Segunda: capitalismo absorbe de manera creciente la esfera de la cultura. “TODO CULTURA” Tercera: Esfera politizada, conflictiva y violenta. “Regreso de lo religioso”

La cultura se ha vuelto un factor de división y conflicto. Al dejar de cuestionar la democracia y el mercado, nos damos cuenta que vivimos en una modernidad con valores éticos antagónicos e individualistas.

Las evoluciones de la modernidad actual conducen a replantear la problemática de la separación de normas económicas y normas culturales en una sociedad donde la hay una relación entre el capitalismo de consumo y la cultura individualista.

Los conflictos existentes se localizan en el “capitalismo desorganizado” y en las orientaciones antagónicas de la cultura hipermoderna. Los nuevos desacuerdos aparecen con las reivindicaciones identitarias, la fragilizarían de los individuos y de sus conflictos psicológicos.

Como dice el título, la venganza de la cultura les da a los individuos el dominio sobre su vida para reducir el conflicto de los mercados globalizados.

Oportunidad para el futuro: todo está abierto a cambios para civilizar a la cultura mundo. La cultura democrática está abierta.


Capitalismo de plataformas- Srnicek

Capitalismo contemporáneo. Capitalismo del siglo 21 como básico la plataforma y como materia prima. Rompe con el capitalismo industrial surgido en la revolución industrial y el capital financiero. Surge el modo de producción fordista, sociedad de consumo de masas, surge post segunda guerra mundial. En la década del 70 surge una crisis del modo de producción que genera una sucesión de crisis con un proceso inflacionario producto de la emisión monetaria que van a sufrir los países que adoptaron el EBK. Crisis del petróleo (1973), caída del dólar. FIN DE LA ERA DE LA INDUSTRIA COMO ACTIVIDAD DE EXCELENCIA Años 90 cambia, era de las

plataformas, monopolizan datos (redes sociales) almacenan, registran y venden los datos para hacer publicidad. MATERIA: extracción de datos.

Mano de obra: no necesariamente en una fábrica se concentra todo. Se puede manejar todo desde internet. HOME OFFICE. Producción en otros países con trabajadores extranjeros. Precaria, barata, en negro. Caen los precios de las producciones de manufacturas, se desprenden del personal que "está de más" GRAN INDUSTRIA: INTERNET Hiperconsumo, hipercapitalismo.

1998: empieza a haber un boom inmobiliario, crece a través del desarrollo, barrios cerrados, etc. Las propiedades se valorizan mucho por la propuesta y demanda. HIPOTECAS.

“El perfil del capitalismo contemporáneo que describe el autor, el cual posee características vinculadas con el impacto de la llamada revolución tecnológica, que transformó el proceso productivo desde la década de 1990 en los principales centros de la economía mundial.”

El autor, parte de tres antecedentes principales para comenzar a explicar el capitalismo contemporáneo (su enfoque se centra en Estados Unidos pero también nombra a Japón y Alemania) Estos son:

➔ La recesión de 1970

➔ El boom y la caída de 1990

➔ Respuesta a la crisis del 2008

El capitalismo comienza a dar grandes frutos en Estados Unidos, en donde crece continuamente la productividad, se comienza a utilizar el Fordismo, la producción masiva y aparece el trabajador en masas. Esto último está relacionado con la nueva tecnología que comienza a necesitar trabajadores, como dice el autor, “más baratos y sumisos”.

Como consecuencia de lo antes mencionado surge la competencia y los primeros que aparecen son Japón y Alemania. Esto provoca que haya una sobreproducción y que se deban reducir los costos de producción.

Aquí aparece el primer antecedente: la recesión de 1970, una crisis global que causa una conmoción en los productores, que intentan cambiar sus formas y cambian su forma a un keynesianismo financiero. En 1985 se devalúa el dólar y le sigue el yen y el marco. En 1990 el panorama cambia, aparece nuestro segundo antecedente: el boom de 1990, el boom de las .com. Esto significó una gran atención sobre el no tan nuevo invento “internet”, la cual comienza rápidamente a ser comercializada y a crear un alza en las acciones. El sector de las telecomunicaciones comienza a ser el favorito del capital financiero.

En 2006 la economía de EEUU se basaba en una política hipotecaria que se vio perjudicada con la caída de los inmuebles. La respuesta fue rápida: La Reserva de Estados Unidos salió a rescatar a los Bancos, apoyo a las empresas al borde de la quiebra. Octubre de 2008 vio cómo la crisis se intensificó y se debió hacer un recorte de tasas mundialmente coordinado. Luego de esta crisis, varios gobiernos se vieron en posiciones más precarias.

Expansión cuantitativa: creación de dinero por parte del banco central, para utilizar ese dinero a través de activos (bonos) EEUU: noviembre 2008. Reino Unido: marzo del 2009


Para 2016 los bancos centrales de todo el mundo habían comprado 12,3 trillones de dólares en activos.

Consecuencia: los réditos de las empresas declinaron y las acciones se dispararon al alza.

Offshore: estrategia de evasión fiscal. Uso creciente de los paraísos fiscales

Para terminar de definir el contexto, se le debe sumar la situación del empleo: tendencia a tener una proletarización. Gran parte de los trabajadores hoy en día reciben un salario regulado por el estado. Luego de la crisis el empleo cayó drásticamente, habiendo personas que no lo recuperarán por mucho tiempo. En Estados Unidos y en el Reino Unido los ahorros particulares decrecieron y muchos se vieron forzados a tomar empleos que estuvieran disponibles a pesar de ser informales o precarios.

2008: crisis de una empresa financiera importante, quiebra a partir del pago de las hipotecas. EEUU, a pesar de su liberalismo, interviene en los mercados y ayuda a los bancos. Gran déficit fiscal. Ocurre con los países encadenados a EEUU. CAMBIO DE PARADIGMA, CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, emerge una nueva clase social, propietarios de la información Nueva materia prima: nuestros datos

Mano de obra: se somete a nuevas reglas de empleo, trabajo precario, flexible de derechos, en negro.

Siglo 21 = siglo de los datos

Plataformas, la nube (Amazon, mercado libre), las publicitarias (google y Facebook), industriales ( general electric, producción de software y hardware), productos (Netflix, Spotify) austeras (poca inversión pero alta rentabilidad, google, pedidos ya, uber)

FORO: El capitalismo actual que describe el autor es un capitalismo de plataformas, de datos, de tecnologías. Este, comienza a surgir desde el boom de las . COM en la década de los 90’ donde, luego de la recesión de los 70’ y la competencia que está género en países como EE.UU., Japón y Alemania , se comenzó a tener una gran atención sobre el no tan nuevo invento “internet”, la cual comienza rápidamente a ser comercializada y a crear un alza en las acciones. El sector de las telecomunicaciones comienza a ser el favorito del capital financiero. La mano de obra no está necesariamente concentrada en una oficina central, sino que se tienen fábricas alrededor del mundo, con trabajadores extranjeros y precarizados.

Luego de un tiempo, Se abre paso a la caída de los precios de la producción de manufacturas y aparece en la escena los despidos masivos del que “está demás” en la cadena de la producción y con ello la precarización del trabajo, que se va a intensificar con la crisis del 2008, que fue una crisis de hipotecas. Esto fue solo el comienzo, el autor lo describe como los tres antecedentes principales del capitalismo contemporáneo. Este, se puede definir como un capitalismo que tiene como materia prima los datos, los datos que nosotros les facilitamos libremente a través de nuestras redes sociales y funcionan como marketing para saber que vendernos y nosotros comprarlo. La sociedad consumista escaló a otro nivel, y los propietarios de la información se aprovechan.


“Vida Smart”


Guerras de internet-Zuazo


Miedos se trasladan al teléfono a perderlo, a romperlo, que lo roben, que se vaya la conexión. Doble vida de una era. Nomadismo para trabajar.

¿Dónde está el verdadero poder: en conectarse velozmente y con muchos, o en la posibilidad de desconectarse?


La tecnología nos da (soluciones) pero también nos pide (datos e info personal). Huella digital. Rastro digital en manos de empresas. ¿Para qué? Distintas razones:

DAÑARNOS: robar identidad, usar nuestros datos, apropiarse de nuestras cuentas, delitos.

VIGILANCIA Y MONITOREO: Los estados del mundo buscan recolectar datos para utilizarla con distintos fines de inteligencia.

COMERCIO: crear perfiles de comerciantes y así poder ofrecernos lo que podemos querer comprar el día de mañana.

Internet funciona como un escáner de preferencias. Google,Yahoo y Bing buscadores y Facebook red social.

1) 1998:Aparece google en la escena.

2) 2002: primera vez que los humanos tuvieron más información de manera digital.

3) 2007: el 95% de la información mundial era codificada digitalmente.

4) 2012. Los datos valen 6 mil millones de dólares.

5) 2014: Facebook compró Whatsapp.

6) 2015: 6,500 millones de habitantes con 6,500 millones de equipos electrónicos.

Hogares con acceso a computadora 63,8% 4to. trim 2020 Fuente: INDEC-EPH, MAUTIC.

Hogares con acceso a internet 90,0% 4to. trim 2020 Fuente: INDEC-EPH, MAUTIC.

Población que utiliza computadora 40,9% 4to. trim 2020 Fuente: INDEC-EPH, MAUTIC.

Población que utiliza internet 85,5% 4to. trim 2020 Fuente: INDEC-EPH, MAUTIC.

“Modelo de negocios del canto de sirenas”: sirve a corto plazo. A largo plazo lleva a otro problema de concentración del mercado de la tecnología (Lanier. 268). Consecuencias políticas y sociales.

❖ Google

❖ La googlealización llevaría a tener problemas en tres grandes áreas de interés de la conducta humana. Ésta, tiene dos grandes consecuencias:

➢ Convertirnos en productos

➢ Nos impone cierto mundo, con opciones limitadas y deciden desde sus oficinas lo que debemos ver. Esto tiene que ver con el “orden del mudo”.

● Nosotros: google influye en la información, en los hábitos, en las opiniones y en los juicios morales

● Mundo: ellos tienen la capacidad de saber todo lo que pasa en el mundo y lo que pasará. Pueden predecir guerras, enfermedades, gustos musicales, etc.

● Conocimiento: efectos poderosos sobre el conjunto de saberes acumulados en libros o en la Red.

Google se va a volver irreconocible del internet mismo.

Modelo de negocios: Tener la información más actualizada de sus usuarios. Pedirles a estas diferentes empresas, que dejen de invadir nuestra privacidad, sería pedirles que abandonen este modelo que les ha hecho ganar mucho dinero.

Sistema ubicuo: llena cada espacio de nuestra vida cotidiana.

★ “Facebook”

Máquina publicitaria con nuestros datos, que construyen perfiles de consumidores. Esta, se intercambian información con otras apps del equipo Facebook como Instagram o WhatsApp. Es el segundo sitio más visitado del mundo, después de google.


Negocio de Facebook: acumular usuarios que utilicen activamente sus servicios (apps antes mencionadas también aparecen aquí)

El objetivo vital de ambas compañías es que permanezcamos la mayor parte del día en sus sistemas y aplicaciones.

Así,ellos ganan dinero transformando nuestras redes en lo que queremos ver, en lo que nos interesa,etc.

“La red, que iba a permitir un mayor debate,que iba a contribuir a la democracia, resultó convertirse en lo contrario” Parisier, E. The Filtrer Bubble. Pág. 16/24

★ El intercambio móvil

Entrar en nuestros teléfonos suele ser entrar a nuestra vida, nuestra privacidad. A diferencia de los computadores, los llevamos con nosotros todo el tiempo. Es un mecanismo de control.

La privacidad es un concepto nuevo de la modernidad, ya que al estar todo el tiempo conectado por las redes, se tuvo que crear este nuevo límite.

El concepto de lo privado se fue perdiendo, antes creíamos que era posible separar la vida fuera de la red y dentro de la red, pero hoy nos damos cuenta que esto es imposible, y que este espacio no es privado.

Problema: ¿quienes controlan nuestros datos y hasta donde la privacidad puede existir en la era digital?

Tres pensamientos

1. Dejar de usar internet ya que en ella no existe la privacidad

2. No dejar de usarla, y si se utiliza, debe de no preocuparse porque “no tengo nada que esconder así que no utilizara mis datos”

3. Utilizarla de forma segura, Encriptación, navegación anónima, etc.

Soluciones que se proponen para enfrentar el tema de la privacidad

1. Económica: que se nos pague por utilizar nuestros datos. Esto podría ser peligroso, además de que incrementa la desigualdad

2. Política: privacidad como medio para vivir en una sociedad democrática en la que podamos optar que ver y consumir, y que no lo decida un algoritmo

Sociedad, tecnología y cambio histórico-Schmucler

Sociedad de la información:

➢ Uso instrumental de las tecnologías, ¿qué es instrumental y no instrumental?

➢ Las tecnologías o técnicas vigentes que dominan Occidente son instrumentales.

➢ La tecnología no nos fue impuesta, por lo tanto podemos rechazarla, formular un cambio, pero solo si somos capaces de aceptar que fue construido y que el orden establecido podría ser diferente (pág. 2/233).

➢ Es una construcción humana.

➢ Hay que aceptarla, prevenir sus consecuencias, tratar de resolverlas de la mejor manera los problemas que crea.

➢ Las Tecnologías no son neutras, llevan una carga ideológica de quienes la crearon.


“Morir por un iPhone”

Pun Ngai, Jenny Chan y Mark Selden

Video: dos claves del capitalismo del siglo xxi

Desterritorialización de las empresas (consiste en hacer entrar a la economía monetaria y mercantil los aspectos no económicos del territorio ) , quitarle el freno a sus ingresos por el aumento de las tasas de interés. Producir a bajo costo. Converge el proceso de la ECONOMÍA

CHINA . Migración del campo a la ciudad, mano de obra no calificada, bajos costos salariales pero aún son más altos que los que pueden conseguir en el campo.

División : quienes consumen el iPhone y quienes lo producen, no son los mismos.

Otra división : quienes lo producen (Foxconn) y quienes lo comercializan (IPhone). Apple baja sus costos de producción para poder competir en el mercado global.

Resistencia de los trabajadores de Foxconn: Suicidio. Apple se desliga de las formas de trabajo en Foxconn, y esta última dijo que lo hacían para cobrar el seguro. Se vieron obligados a subir los salarios de los trabajadores.

Los sindicatos representan los intereses de la economía china. CONDICIONES DE TRABAJO

El periodista cuenta a modo de diario su estancia durante 10 días, siete de formación y tres de trabajo efectivo. "La primera noche en el dormitorio de Foxconn fue una pesadilla. Toda la estancia olía a basura y cuando abrí mi taquilla salieron de allí un montón de cucarachas. Las sábanas estaban sucias y llenas de ceniza", cuenta este periodista.

Para los trabajadores que viven lejos de su puesto de trabajo la empresa dispone de complejos residenciales cerca de las fábricas. Pero las condiciones de higiene y salubridad brillan por su ausencia, según la narración del reportero del Shanghai Evening News. Los trabajadores pernoctan en habitaciones con literas donde seis u ocho personas conviven hacinadas, por las que pagan un alquiler de unos 13 euros al mes.

…jornadas laborales de 60 horas semanales, de seis y hasta siete días, por apenas 1.74 dólares la hora. En otro reportaje emitido en el programa Nightline de ABC News, se pudo ver a trabajadores durmiendo sobre la cadena de ensamblaje y sobre las cajas, en una muestra de las maratonianas jornadas laborales que sufren los trabajadores de la fábrica taiwanesa.

Para calmar las críticas, la empresa taiwanesa subió en 2012 los sueldos entre un 16% y un 25% hasta llegar a los 1.800 yuanes (220 euros) mensuales, cuando en 2010 el sueldo no supera los 120 euros.

Asimismo, para evitar más muertes, obligaron a la compañía a contratar un equipo de psicólogos e instalar redes en las escaleras, pasillos y ventanas de los dormitorios.

Sin embargo, a pesar de la exigua mejora de las condiciones, las críticas sobre abusos laborales y los suicidios no han cesado. El último suceso se produjo el 2 de mayo de 2013, cuando dos trabajadores, de 23 y 24 años, se suicidaron en la planta de Zhengzhou.

Tampoco disminuye el nivel de frustración de los trabajadores, prueba de ello es que 2.000 de los

79.00 trabajadores de la planta de Foxconn en Taiyuan (provincia de Shanxi) provocaron barricadas en sus dormitorios, quemando los colchones de sus dormitorios y causando cuantiosos daños materiales. Prohibido hablar

… El informe destaca que los errores en los cálculos salariales eran muy habituales y que se excedía la tasa mensual de horas extras, llegando a calcular hasta 100 horas extraordinarias. Otro de los excesos que pudieron contrastar a través de entrevistas con trabajadores es que no es extraño que los empleados se pasen más de 10 horas de pie, con apenas unos minutos de descanso. Además, hasta hace un año estaba instaurado en las instalaciones el "modo silencioso", que prohibía hablar de otra cosa que no fuesen asuntos relacionados con el trabajo en la planta.


Dicho informe también señalaba la rutina implementada en la cadena de montaje, donde los trabajadores "realizan cientos y hasta miles de movimientos repetitivos como si fueran máquinas". La producción de los aparatos Apple, es prácticamente artesanal.

Los problemas musculares y mentales, son los efectos más comunes entre los trabajadores debido a las excesivas jornadas laborales.

Texto: Terry Gou, el dueño de Foxconn, es un empresario al que le interesa nada más que su empresa y ser el competidor número uno. En ese sentido mal no le va, ya que a pesar de los suicidios de sus empleados y las reiteradas crisis laborales, ocupó el puesto número 30 en el ranking global 500 de la revista Fortune en 2013

¿Qué es Foxconn? Es una empresa que produce bienes para compradores internacionales. Es la mayor productora de electrónicos en el mundo.Las ganancias se basan en el procesamiento y montaje de componentes mediante contrato con empresas líderes


Foxconn, se traslada a china por la apertura de su mercado, en la que aparecían industrias estatales, industrias mixtas chicas-extranjeras y firmas privadas locales. El país se convirtió en una economía de mercado y la industria en capital extranngero,privado nacional.

“Ir hacia el oeste”, política china que hizo que muchas empresas se mudaron a sectores con salarios menores.

Ventaja competitiva de Foxconn, la capacidad de reconvertir rápidamente y fiablemente la producción adaptándose a los cambios de demanda.

1990 • Producían computadoras de escritorio para uso cotidiano

2000 • Comenzó a mudar sus instalaciones para sacar provecho de la mano de obra barata 2001 • Ensambladora de teléfonos en Beijing. Especializado en nanotecnología

2002 • Se expanden a Shanghai 2005 • Se expanden a Tianji


Manipulan los flujos migratorios entre el campo y las ciudades. Al trabajador que emigra del campo, se le da un pedazo de tierra para que este la cultive a su regreso o lo haga su familia, así se aseguran de pagar salarios bajos asumiendo que la tierra es un medio de subsistencia.

Con la “disposiciones para el salario mínimo” de 2004, se obligó a los gobiernos a incrementar anualmente los salarios mínimos. Los migrantes seguían cobrando menos que los trabajadores urbanos ya establecidos

Foxconn, trasladaba continuamente a sus trabajadores para reducir el incremento de los costos laborales Apple,


Durante la crisis financiera de 2008, Apple apenas sintió los efectos de una crisis que destruyó muchos sectores de la economía.

Apple, se queda con el 58,5% del valor del iPhone, a pesar de que toda su producción está tercerizada.

Tras la explotación de las .com en 2001, se apresuraron a mudar la actividad productiva a economías en proceso de industrialización, fomentando el crecimiento de subcontratistas en india, malasia, etc., pero mayormente en China.


Foxconn por dentro

1. 7 am comienza de turno de los de la mañana y termina los de la noche.

2. Son monitoreados por un sistema de seguridad de guardias

3. Tienen pactado en qué tiempo deben hacer todo con tres reglas: levantarse, ir a la fábrica, trabajar. Política 8S

4. Sistema de puntaje

5. Se recortaron las horas de trabajo pero se les exige trabajar más rápido

6. Luego del aumento de salario de 2010, se aumentó las cuotas de producción, exigiendo mayo intensidad. Presiones para competir por un bono que los lleva a no tomarse licencias ya que si lo hacen perderán el beneficio.

7. Trabaja más de las 40 horas semanales establecidas en la ley de trabajo (60, 65 horas)

Salarios y beneficios

Los empleadores están obligados a dar cinco tipos de seguros sociales. La empresa paga el 1% del salario básico del empleado para la seguridad social, y los empleados contribuyen con el 8%.

Obligados a hacer horas extras para poder ahorrar.

“Mi cerebro se oxida”

Trabajadores, con 12 horas diarias haciendo el mismo movimiento, ya que cada uno se encarga de una cosa.

El sistema de dirección


La compañía tiene un sistema de gerenciamiento militarista, centralizado en las líneas de producción que son administradas por departamentos que son responsables directos de sus unidades de negocios, priorizando el control sobre el trabajo.

Los operarios suelen ser tratados como gente de poca cultura, mientras que los capataces se lo recuerdan constantemente. Ellos, se sienten “una partícula de polvo” en el taller, y esto no ayuda la “ley de acero” que se trata de “los de abajo deben obedecer a los de arriba, absolutamente”


Los jefes de las líneas de montaje, suelen estará cargo de más de 100 operarios, en los que las discusiones pueden estallar. Luego de los suicidios, Foxconn ordenó que se los tratara de una forma más amigable para contribuir con su bienestar, pero la cadena de montaje se aceleró aún más y los jefes enfrentan una mayor presión al ser ellos los que deben reprender a los trabajadores.

Los trabajadores, describen a sus relaciones laborales como coercitivas y despóticas. Igualmente, aspirantes nunca faltan. Alrededor del 85% de los trabajadores son migrantes rurales muy jóvenes, entre 16 y 29 años.

“Condenados de la ciudad”-Wacquant

1960: se promete un estado de abundancia, de progreso. Se creía que para 1970 la pobreza sería erradicada.

Estado de Bienestar.

Divisiones étnicas : se creía que estas, estaban destinadas a debilitarse y luego desaparecer, ya que eran principios de agrupamiento atrasados que obstaculizan el camino natural de la sociedad moderna (Kumar 1995)

Lejos de que esto sucediera

La aparición de una nueva pobreza, se desencadenó en grandes protestas sociales, fundadas principalmente por la ira suprimida por estos grupos hacia los grupos de mayor envergadura. Tres ejemplos da el autor:

Octubre de 1990 en Vaux, Velin. La muerte de un joven del barrio ocasionada por un auto de la policía desató la violencia.

Julio de 1992 en Bristol, Inglaterra. Dos jóvenes que manejaban una moto de la policía fueron colisionados por un auto de la policía camuflada, esto ocasionó ira en los jóvenes del barrio.

Abril 1992, Los Ángeles, la absolución de cuatro policías que habían asesinado de una paliza a King e un acto de racismo, ocasiono una guerra entre blancos y negros, que llego a proclamar estado de emergencia.

Estos llamados “estallidos raciales”, sucedieron por una Europa repleta de Xenofobia.

➔ Francia, hostilidad respecto a los árabes

➔ Gran Bretaña, respecto a negros y asiáticos contra los blancos. Los debates sobre este tema también tienen un racismo interiorizado, relacionando la violencia como “problemas negros”.

➔ Estados Unidos, logros por las luchas de igualdad entre supuestas minorías, empeoraron la escalada de crímenes raciaes,el temor generalizado a los hombres negros y la libre expresión del sentimiento anti negro en elecciones. Se enfrentaban a una Underclass surgida en los barrios pobres de allí.

➔ Sabemos, que las revueltas sucedidas entre 1980 y 1990 no es una cuestión inmigrante como lo expresaban los medios de comunicación. Estos problemas, son el resultado de dos lógicas relacionadas entre sí:

➔ Lógica de protesta contra la injusticia étnica

➔ Lógica de clase, que lleva a la clase obrera a rebelarse contra las privaciones económicas y las desigualdades sociales.


Relacionado con este último, en las revueltas no todos tenían cuestiones étnicas, muchos eran hispanoamericanos que habían sido afectados por la recesión económica y la reducción de los presupuestos sociales.

Violencia desde arriba tres componentes fundamentales

➢ Desempleo masivo, crónico y persistente. Precarización, falta de, problemas familiares

➢ Relegación a los barrios desposeídos, donde los recursos políticos y privados caen en el momento en el que estos sectores se vuelven competencia por el acceso a bienes colectivos.

➢ Estigmatización en la vida cotidiana y en el discurso político, relacionado al origen social y étnico al hecho de vivir en barrios degradados y degradantes.

¿Cómo actuaron los estados ante estos tres ejemplos? Estados Unidos como principal represor. No hay políticas para frenar la xenofobia y no está claro el rol de la policía en este tipo de casos

Francia: políticas para resguardar a estos grupos. Estado neoliberal con medidas del estado de bienestar. Legalidad. Inserción al mercado laboral. Educación pública

En Inglaterra, en el medio, se combinan políticas públicas (legalidad) con políticas de represión. Pág. 42/43 (8 de PDF)

El desequilibrio del mercado industrial, las nuevas tecnologías y la caída de los sindicatos, destruyó en gran cantidad las oportunidades de trabajos calificados a jóvenes de barrios desarraigados de la ciudad. Aumentó la tasa de desempleados de larga duración.

Esta exclusión del mercado laboral, del salario y el crecimiento de las economías informales, son un mapa de estos barrios subalternos. Los jóvenes no pueden encontrar trabajos calificados, sean inmigrantes o sean nativos precarizados. El hambre y la desnutrición hacen que aparezcan enfermedades antiguas como la tuberculosis.

No hay que subestimar a estos condenados de la ciudad

● La baja posibilidad de mejoras económicas, de indignación, frustran las mejoras escolares y de trabajo.

● La degradación simbólica y el deterioro de los barrios es muy importante: zonas en las que los blancos no pasan por ser “zonas peligrosas” o cadenas que no se instala o dudan de hacerlo aquí.

● La maldijo de ser pobre en un mundo de ricos.

Todo esto, hace que la delincuencia sea el camino más factible que tomen los jóvenes desempleados para poder comer.

La alienación política y los dilemas de la penalización

➔ En Francia, la caída del partido comunista y la instauración del socialista hundió a la clase obrera en un profundo desarraigo que el Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen aprovechó.

➔ Gran Bretaña, el thatcherismo y su política neoliberal, derrumbó aún más a los sindicatos

➔ Estados Unidos, la política nunca estuvo interesada por las clases subalternas, pero el crecimiento de estas producido por el empobrecimiento los alentó a unirse a ella.

La relación con la policía: Estos jóvenes, que no logran conseguir trabajo por sus condiciones, por el racismo y por su falta de educación, considera que luchar contra la policía es la única forma de hacerse


escuchar. Una policía que los define como “violencias urbanas” y no tienen miedo de utilizar la fuerza bruta contra ellos.

Respuesta de los países a los enfrentamientos:

➔ Francia: instauró una garantía de sostén mínimo para las personas caídas a través del desempleo, protección social, extedo el seguro de desempleo y los dispositivos de formación para jóvenes sin calificación. Instauró un mecanismo de transferencia (limitado) de los ingresos de las ciudades ricas a las pobres un programa de rehabilitación urbana.

➔ Estados Unidos: presencia militar y el enjuiciamiento de todos los encarcelados en aquella protesta violenta.

➔ Reino Unido: un camino intermedio. La policía elaboró una serie de políticas para retomar el control ante un disturbio, idearon una campaña destinada a restaurar su confianza en la policía, pudiendo así reforzar sus lazos.

Los saqueos de 1989 y la irrupción de la nueva cuestión social-Serulnikov Di Meglio

Contexto: Caracazo

● Febrero de 1989, duro 5 días

● Ola de saqueos desde los pequeños comercios a los grandes centros comerciales

● La causa fue el aumento del precio del petróleo y los transportes por parte del gobierno de Carlos Andrés Perez. Este, fue visto como fruto de grandes tensiones económicas en los barrios pobres (principales actores).

● Los 80 fueron tildados como “la década perdida” y todo el continente miró con gran atención los hechos ocurridos, en especial la clase dirigente Argentina, que atravesaba el Gobierno de Raúl Alfonsín, que no venía nada bien.

Igualmente, debido a las políticas que había instaurado el peronismo de educación, salud, seguridad social, sindicatos, se creía que esto no podría pasar en Argentina, un país que “Si quedaba en Latinoamérica, en el fondo no era del todo Latinoamérica”

Entre febrero y marzo de 1989 tras el fracaso del plan primavera, se venía venir un colapso fiscal, sumado a una situación económica y social desastrosa y que crecía con el pasar de las semanas.

24 de Mayo 1989, Conurbano de Buenos Aires: una escena muy similar al caracazo estaba sucediendo. El actor social principal (sectores empobrecidos) salieron a cara descubierta y a plena luz del día a derribar puertas de grandes y pequeños comercios y llevarse todo lo que pudieran cargar.

Las principales autoras eran las mujeres que entraban de manera pacífica, tomaban bienes necesarios como leche, azúcar, arroz, harina y se retiraron sin abonar mientras los hombres esperaban por fuera. Luego, al conurbano comenzaron a sumarse diferentes provincias como Rosario y Córdoba, y en menor medida Mendoza, Tucumán y Capital Federal.

Estos hechos, no tardarían en convertirse en violentos, encabezados por un grupo de personas que destruyen las entradas de los comercios, algunos comenzaron a llevarse dinero, electrodomésticos y otro tipo de mercancías.

La gravedad de la situación llevó a declarar estado de sitio en todo el territorio nacional y estado de emergencia en algunas provincias.

“Función profética” pag 3


“Fin de la sociedad salarial”

“La larga agonía de la Argentina Peronista”

El problema social aquí fue la exclusión social y como ya no podía ignorarse por ser parte de un sector minoritario.La pobreza, había llegado para quedarse.

Los medios de comunicación atacaron a estos sectores.

Este fue el principio, de lo que terminaría el 1 de junio de 1989

Un nuevo actor social: Nuevos pobres, familias que hasta ese momento podían satisfacer las necesidades básicas y hasta eran parte de clase media. Al decaer sus ingresos, perder sus empleos, empleos precarizados, subempleo, etc.

Contexto:

● 1975-1990 inflación media anual del 300%

● Mediados de 1984-1985 aumentos de precios de un 1010%.Pudo ser contenida con el Plan Austral pero no duró mucho. Para 1987 todo volvió a deteriorarse.

● 1989 hiperinflación, devaluación de la moneda un 100%. Inflación de mayo junio tenía tasas de 78,8% y 110%

● Vaciamiento de las cajas PAN

● La caída del valor del dinero, del sueldo, hizo que la clase media y alta comenzará a adoptar estrategias como dolarización de los ahorros, la compra anticipada de bienes de consumo o la conversión de los salarios en plazos fijos.

Los saqueos

Un estudio sobre la economía política de los Food Riots establece que este hecho sucede ya que la comida es un símbolo elemental del contrato social.

A pesar de que se realizaron políticas para salvar la situación como el congelamiento de precios y el adelanto de las elecciones, los saqueos fueron una respuesta desesperada. A diferencia de las huelgas, manifestaciones callejeras, cortes de ruta, etc., no hay indicios de que estos hechos hayan sido planeados con antelación.

Diferentes casos (pág. 9)

El miedo y la mejora de seguridad dieron fin a los saqueos.

El caso de la Ciudad de Buenos Aires tiene sus justificaciones, ya que aquí los saqueos fueron muy pocos y hasta casi nulos:

La tasa de desempleo era menor que en la provincia y al ser así, los asentamientos empobrecidos eran menos aglomerados y había más oportunidades. Además, en la ciudad existían asociaciones sociales y religiosas que realizaban ollas populares y otros mecanismos de provisión de alimentos.

El autor compara los hechos Argentinos con dos casos específicos de EEUU:

1960: conflictos raciales, tres etapas, 1.pandillas adolescentes buscan destruir más que robar.

2. grupos organizados de delincuentes llevan a cabo asaltos.

3. Trabajadores y otros miembros estables se suman a los saqueos.

1977: Prolongado corte general. Al comienzo fueron delincuentes comunes violentos y luego le siguió la comunidad.

En la Argentina estos hechos resultan al revés: Las familias y la comunidad EMPOBRECIDA comenzaron y le siguieron actores violentos. En relación a esto, los manifestantes querían diferenciar claramente los hechos de necesidad que los hechos de violencia. 4 mecanismos de diferenciación.


➢ Limitarse a la apropiación de comestibles

➢ Evitar asaltos violentos

➢ No se ocultó la identidad

➢ Siempre se procuró hacer público los motivos de dichos saqueos.

Blanco de violencia colectiva: sitios donde los actos injustos o morales se llevaban a cabo. En paralelo, sucedieron algunas marchas, cacerolazos y cortes de calle:

➢ 29 de mayo, La Plata, manifestación por la suba de precios.

➢ En San Justo, una marcha de trabajadores junto a los comerciantes.

➢ En ninguna de estas manifestaciones se vio un partidismo político.

Los Pobres

Revueltas de subsistencia = políticas.

Saqueos = subproducto de una crisis hiperinflacionaria. Lo que realmente fue el ejemplo de una sociedad totalmente golpeada por las medidas políticas económicas de años, que acabaron con los estándares de vida de estos sectores.

Paralelismo entre okupas y saqueos.

Desde mayo de 1989, la pobreza comenzó a ser tratada como un factor estructural. El 2 de junio, gravámenes que dotaría de recursos al tesoro para financiar gastos sociales ->Comedores, se distribuyeron bolsas de alimentos + subsidio especial. Comedores escolares siete días a la

semana. En este panorama, se puede ver que los saqueos habrían funcionado a modo de negociación.

El nuevo papel de la mujer en la sociedad está muy relacionado con esto, ya que comienza a tener que salir a trabajar para que alcance la plata, son las que se hacen cargo de los comedores y además fueron las protagonistas de los saqueos.

La pobreza hizo a los saqueos como los saqueos hicieron a los pobres.

A partir de los 80, la delincuencia y la violencia se hacían muy presente en los barrios pobres, tanto que para 1989 estos hechos se tradujeron en procesos estructurales de largo aliento.

Saqueos, ya no por motivos económicos, a veinticinco años de los primeros saqueos.
 

La violencia anunciada, El ruido de las ollas vacías 2001

Diciembre de 2001: Formas de protesta que efectuaron la renuncia de Fernando de La Rúa.

❖ Reuniones de ciudadanos que desembocaban en saqueos. Antecedente: los saqueos de 1989.

❖ 7 momentos de Carrera y Cotarelo: pág. 24.Luchas por reivindicaciones inmediatas, se sumaría el elemento “odio”. No específica que cambia entre un saqueo y el otro.

❖ Schuster, expresa que los saqueos no responden a la misma lógica que los cacerolazos o de los desocupados.

❖ Javier Auyero, enfoque similar, adjudicándose un papel demasiado protagonista a los activistas como agentes de violencia por sobre su papel de afectados. “Zona gris” se desdibuja la posición de la violencia de los insurgentes, agentes del estado, activistas partidarios, ya que podrían aceptarla y fomentarla.


❖ Jorge Ossona, apunta su análisis a los saqueos de Lanús y Villa Fiorito el 19 y 20 de diciembre lo considera como nueva modalidad de protesta de estos sectores empobrecidos desde 1983+ toma de tierras. Papel fundamental de los punteros relacionado con el peronismo municipal.

❖ Denis Merklen, habla sobre la conformación de una nueva “politicidad” y un nuevo repertorio de confrontación entre las clases populares de los 80, que se caracteriza por una movilización de base territorial, acción directa.

División de la generación de la violencia: nosotros afectados y ellos causantes.

Acciones por demanda de alimentos y la violencia de los saqueos = disputas que buscan expresarse en las calles.

Tilly, los tipos de violencia colectiva están relacionadas con el tipo de régimen político:

● Regímenes democráticos cuya legitimidad no está entredicha: menos espacio para estas acciones.

● Regímenes democráticos de capacidad baja o deslegitimados: pueden terminar de manera violenta. Esta es la que sucedió en la Argentina post menemismo durante el gobierno de La Alianza.

DECADA MENEMISTA

Desde los 80, creció el número de pobres, crecieron los nuevos pobres.

● Junio de 1989, nuevos gravámenes que dotarán al tesoro con recursos para financiar gastos sociales. Esto solo sirvió para la subsistencia de estos grupos, ya que no se había resuelto la situación. En el futuro, las cosas empeorarán con la caída del Plan de Convertibilidad y el fuerte crecimiento de la pobreza.

➔ Javier Lindenboim: “regreso a principio de los 40”

➔ Patricia Aguirre “comida de pobres y comida de ricos” = aparece el sobrepeso y la obesidad en la pobreza.

TRABAJO COMO SUBSISTENCIA COMO DERECHO

En la década del 90, piquetero era sinónimo de desocupado.

Crecimiento de serie de acciones comunitarias que creó nuevas experiencias de socialización, donde los sectores populares debieron aprender a organizar sus peticiones y gestión de ayuda social, como una poli actividad de la subsistencia.

➢ Merklen: “lógica del cazador”sociabilización atentas a la presa. Esta experiencia (la de cazar) y la de demandar, fueron claves en los reclamos por alimentos y saqueos de 2001.

En las movilizaciones de desocupados, se vio reflejado el rol de la mujer y de los niños.

➢ Luis D’Elia, en La Matanza, organizó el primer corte con trascendencia el 28 de junio de 2000. Así, creó una escalada ofensiva.

A los reclamos de los desocupados se sumó las solicitudes por alimentos en todo el país (página 28).

La falta de pagos de los planes de trabajo por parte del gobierno de la Alianza, hizo que en octubre comenzará una gran tensión. Paros y cortes en todas partes, reclamando los 3 meses que se debían. Para diciembre, los pagos aún no habían llegado. Así, se comenzó a acentuar el descontento y el sentimiento de injusticia.

Surge el Frente Nacional Contra la Pobreza, un reagrupamiento de progresistas dirigido por Gennaro. Sostenían la necesidad de una asignación por hijo para desocupados.


➔ El 13 y 17 de diciembre se realizó una consulta popular.

➔ El 12 de diciembre comenzó un cacerolazo en Mar del Plata (la llamada ciudad del desempleo) y a las 20.30 un apagón por 10 minutos. Situaciones similares sucedieron en Rosario, Capital Federal, entre otros.

➔ 13 la CCC, MTR y el Polo Social realizaron piquetes en cuatro puntos de mar del plata al grito de “los vamos a sacar del poder”. En Rosario, arrojaron huevos a la municipalidad y en Pergamino sucedió un incendio. Comenzaron a reunirse personas a través de los hipermercados.

➔ El 15 de diciembre, por las tensiones de los barrios pobres de Rosario el día anterior, el intendente repartió veinte mil bolsones más de lo habitual.

➔ El 16 de diciembre los docentes de Jujuy resolvieron no volver al trabajo y que el año se diera por terminado. También en Capital federal sucedieron cortes,caravanas,etc

➔ 17, docentes y no docentes universitarios realizaron un paro de 48 horas por la falta de pagos de salarios. El Gobierno convocó una reunión de Gabinete. Se anunció que se enviaron alimentos a las provincias

➔ 18, los saqueos comenzaron en GBA. Rosario, se entregaron 3500 cajas de alimentos, aunque hubo algunas detenciones por saqueos. En Córdoba, se reunieron frente a un gran hipermercado, el cual distribuyó bolsones por amenaza de saqueos. La mañana de este día, comenzaron a pagarse los programas provinciales de empleo.

¿Cuál fue la particularidad de diciembre? El pasaje de la violencia colectiva a la utilización de diferentes formatos de protesta, como los saqueos.

Para los consumidores medios, el corralito amenazaba la violacion de un pacto, los sectores progresistas que habían confiado en la alianza observaron como ninguna promesa había sido cumplida.

❖ 19 de diciembre: estado de sitio que debía durar treinta días desde las 0 hs del 200 de diciembre.

❖ El 20 de diciembre, la medida no calmó las aguas ya que siguieron ocurriendo saqueos con el mismo modus operandi de 1989. El presidente ya había renunciado y había asumido Rodriguez Saa, con la obligación de convocar elecciones para el 3 de marzo de 2002.


21, madrugada, continuaron las acciones. A la policía se le sumaban comerciantes que hacían justicia por mano propia. Los números de muertos ascendían a 24

San Salvador de Jujuy y Mar del Plata, a pesar de tener una gran conflictividad, no registraron saqueos. Se podría deber a la organización para frenar la violencia

❖ 23 de diciembre, los comerciantes distribuyeron cerca de diez mil bolsas de alimentos en Mar del Plata


❖ 27 comenzó la entrega de las cajas PAN.

Argentina del 2001 a la del 2013- Svampa

Cómo se pasó del “que se vayan todos” producto de la crisis del 2001 al “nación-popular” del gobierno de los Kirchner.

Lo tradicional nacional-popular surge del partido justicialista fundado por Perón. Ipola y Portanntiero explican que esto, sobre América Latina tiene un carácter populista y el doble proceso que propone este: Constitución del pueblo y construcción de un orden estatal.

El autor define a la tradicional popular como un matiz político ideológico que se inserta en las experiencias populistas del pasado y se sostiene sobre el triple eje de la afirmación de la nación:

● Estado redistributivo, estado de bienestar.

● Liderazgo carismático sobre los sindicatos, organizaciones

● La Nación, aglomeración del pueblo desde abajo.

Desde el 2001, hay cuatro momentos políticos que abren a acontecimientos de gran impacto

➢ Rebelión del 2001,crisis,nuevo ciclo de movilización social, Represión del Puente Pueyrredón

como punto de inflexión

➢ Asunción de Néstor Kirchner, nuevo escenario político

➢ Conflicto entre los sectores agrarios y el gobierno, en 2008, que tuvo como punto de inflexión la Ley de Medios. La muerte de Néstor. (2008-2010, tentativa de una construcción de una nueva hegemonía)

➢ Segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, nuevas inflexiones relacionadas a la clase media en la política argentina.

Crisis del 2001: crisis de la hegemonía neoliberal

● Sucesivos ajustes

● Corralito (congelamiento de depósitos bancarios)

● Ruptura de la cadena de pago

● Multiplicación de las monedas locales

● Ola de saqueos

● Noche de los cacerolazos del 19 de diciembre de 2001

● Renuncia del presidente Fernando de La Rúa

● 4 presidentes en dos semanas

A lo largo del 2002: hubo juicios políticos a intendentes en más de 30 localidades y 15 provincias argentinas

● 2001/2001: Refuerzo de las organizaciones sociales de desocupados y los modos de protesta. Los PIQUETEROS, que habían hecho su aparición en 1999.

● 26 de junio de 2002: Represión del Puente Pueyrredón por parte de la policía federal, gendarmería y la policía de Buenos Aires. Este fue un duro golpe a las organizaciones

piqueteras, que volvieron a adquirir el miedo de la represión de la dictadura. A pesar de esto, el hecho hizo que muchos nuevos jóvenes quisieran ingresar a las organizaciones.

● Se fue expandiendo el nuevo ethos militante, llegaron a los sectores culturales y al sindicalismo de base en 2003/2004. Surge la Unión de Asambleas Ciudadanas en 2006.

● La asunción de Néstor Kirchner

● “Por un país en serio, por un país normal”

● Reconfiguración del campo político: Cambios positivos en la corte suprema de Justicia. Política de estado de los ddhh, reivindicación de autonomía económica, política económica heterodoxa.

● Reactivación económica industrial hizo que esta creciera pero no lo suficiente para superar los años de desindustrialización neoliberal

● Consenso de Commodities, los productores tienen suba de ingresos, auge económico, política de consumo.

● La búsqueda de una identidad progresista se articuló en dos ejes: reivindicación de los derechos humanos como política de estado y el latinoamericanismo.

● Discursos Binarios y exacerbación de lo nacional-popular.

La ley de los sectores agrarios, volvió a abrir una brecha nacional popular que existía hacía tiempo: Civilización o Barbarie. Peronismo o Antiperonismo. Pueblo y Antipueblo.Esto sucede ya que el sector agrario realiza piquetes que Cristina designa “piquetes de la abundancia”.

Otro conflicto que reactivo esto fue la Ley Audiovisual y creó el famoso conflicto con Clarín.

La muerte de Néstor Kirchner en 2010, produjo que esta brecha se acrecentara, además de sumar a la juventud al partido.

Reelección de Cristina

● Gran desgaste

● Rupturas con alianzas sociales, CGT de Hugo Moyano

● Quiebre en las clases medias, que reclamaban por la reelección, contra la corrupción y contra la inseguridad.

● Populismo de Clases medias.

● Polarización político-social:1ro, Argentina tiene un predominio de las clases medias.2do, el gobierno aparece muy despreocupado por la tarea de refundación de las instituciones. 3ro Muchos elementos tradicionales vinculados al peronismo.

● Nueva Ley de Medios (luego de haber perdido ante el parlamento con los sectores rurales). Ley de Matrimonio igualitario, nacionalización del sistema previsional y la Asignación Universal por Hijo.

● 2010, Puja antisindical dejó a un militante del partido obrero muerto y se desentramar lo más oscuro de la CGT

● Conflictos sobre los conflictos territoriales, ya sea por desalojo de los pueblos originarios, minería a cielo abierto, explotación de gas no convencional. Entre 2003 y 2008, Leyes de prohibición de minería a cielo abierto, 2010 ley de protección de glaciares.

 

Peronismo como hegemonía

“El peronismo es un sistema político en sí mismo”, reuniendo así gobierno y oposición. Menem era peronista con políticas neoliberales. Néstor Cristina nacional- popular.

El peronismo logró, en la versión kirchnerista, gobernar durante 12 años, y probó tener las más diversas corrientes político-ideológicas, además de tener una gran productividad política.

¿Coexistencia entre dinámica nacional popular y una lógica de desposesión?


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: