Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Primer Parcial |  Sociedad y Estado (Cátedra: Messynger - Melo - 2023)  |  CBC  |  UBA
Raffin: la modernidad como problema

La modernidad fue un problema filosófico y formó parte en la construcción de las ciencias sociales. Tuvo tres sentidos diferentes:

Sentido epocal: Llegada del capitalismo. Se dejó atrás la época medieval. Nace la movilidad social (posibilidad de ascender o descender de clase).

Sentido de experiencia vital: Relación del sujeto consigo mismo, pero también con el tiempo y con la historia (sobre todo a cómo vive en el presente).

Sentido de historicidad: Lo moderno es oposición a lo antiguo, se abre y orienta hacia el futuro.

La modernidad es, muchas veces, identificada como el momento de la victoria de la burguesía, en la toma del poder político, de la definición de sus proyectos, de sus modelos sociales. Este momento se ubica a fines del siglo XVIII y XIX. Es la consagración del estado moderno con sus principios de estados modernos, libertades públicas y separación de poderes. El capitalismo está marcado por el nacimiento del capital y de una economía ilimitada que está en función del valor (plusvalor).

Raffín sostiene que la transición del feudalismo al capitalismo se da con el triunfo de la burguesía, la conformación del Estado moderno, nacimiento del capital y de una economía ilimitada que está en función del valor. Además, con el capitalismo nacen las clases sociales por oposición a los estamentos de la sociedad feudal. (Pacciani agregaría que durante el feudalismo las unidades políticas tenían ventajas económicas garantizadas por el cobro de impuestos y tributos y por la imposición de prácticas comerciales monopolistas. En forma paulatina, la economía mundo surgida en la modernidad se apoyó en prácticas capitalistas que le permitieron la consolidación y expansión sin necesidad de una estructura política unificada. Además, se pasa de las formas artesanales de producción a las formas industriales, y se deja atrás el mercantilismo para dar paso al liberalismo como ideología dominante.)


Dimension politica:
-Surgimiento de las clases sociales
-Estado Moderno
-Separación Estado (sociedad política) - Sociedad civil
-Separación de poderes
-Ciudadanos libres e iguales formalmente

Dimension economica:
-Economia ilimitada en función del valor
-Posibilidad de comprar trabajo (mano de obra, fuerza)
-El valor se mide con el tiempo
-Pasa de la subsunción formal a la subsunción real

Cuatro etapas evolutivas del Capitalismo
-Revolución comercial (Siglos XV-XVI)
-La manufactura (Siglos XVI-XVII)
-El maquinismo y la gran industria (Siglos XVIII-XIX)
-Imperialismo (Mediados del siglo XIX)

Revolución comercial: Emerge el sector burgués quien se instala en las afueras de los feudos en carpas llamadas burgos. Se quedaban con la producción excedente. Se da la transición del feudalismo al capitalismo (aparición de talleres, incipiente división del trabajo). Surge un nuevo burgués, el patrón. El campesino que trabajaba para él era el obrero y lo hacía a cambio de un salario. Se produce la acumulación originaria. Las ciudades comienzan a acuñar sus propias monedas, surge la actividad bancaria y se dan nuevos medios de crédito.

Manufactura: Aparición de medianos y grandes talleres. Cambia el sistema de trabajo: se da la división del trabajo. Implantación del Estado absolutista: se requería de un Estado fuerte, autoritario, capaz de imponer la voluntad de la nueva clase en ascenso. Es el primer Estado surgido por obra de la burguesía.

El maquinismo y la gran industria: Surgimiento de las fábricas donde el trabajador sólo se ocupa de parte de la producción del objeto, el capital adopta la forma industrial. Se da la separación definitiva del trabajador con respecto de los medios de producción, se da la separación entre la sociedad civil y la sociedad política. El Estado se encarga de la protección de la propiedad. Se desarrollan y surgen de forma precisa las ciencias. La burguesía logra tomar el poder político a través de revoluciones. Aumenta la actividad bancaria y financiera.

Imperialismo: Se da la división internacional del trabajo. Es la etapa superior del capitalismo. Se da un proceso de concentración del capital. Surgen monopolios. Surgimiento del capitalismo financiero. Los países europeos buscan aumentar enormemente su productividad y adquirir una mayor cantidad de riquezas, en ese aumento se incluyen tierras y pueblos. Se da una internacionalización del capital (creación del mercado mundial). Transnacionalización y formación de bloques económicos.

Pacciani: Mundialización; Antecedentes históricos de la globalización

Capitalismo: Tiene como características la propiedad privada de los medios de producción y la presencia de trabajo asalariado, formalmente libre, de lo que resulta una sociedad dividida en dos clases. Por un lado la burguesía y por el otro el proletariado. Hay una racionalidad vinculada con el lucro/ganancia y la plusvalía (se beneficia el capitalista).

Mundialización: Fenómeno de internalización de las relaciones económicas presente desde los momentos de formación del sistema capitalista. El término es utilizado para definir el momento que atraviesa el capitalismo a nivel mundial.

Globalización: Nueva etapa del capitalismo iniciada en las últimas décadas. Su existencia es posible sólo dentro de un sistema mundial capitalista.

El capitalismo comienza con la expansión del comercio europeo hacia otros continentes por la vía de ultramar producida en los comienzos de la modernidad. El rol de los Estados nacionales que surgieron en la modernidad fue fundamental en el proceso de expansión comercial, ya que fueron los que ayudaron a generar las condiciones internas necesarias para que luego pudieran lanzarse a una expansión económica fuera de sus fronteras. La expansión europea produjo una valorización del espacio a escala mundial a partir de las necesidades del capital comercial.

El período que va desde el siglo XV hasta el surgimiento de la Rev. Industrial es considerado una etapa de transición del modo de producción feudal al modo capitalista: de las formas artesanales a las industriales. Entre los elementos que ayudaron a consolidar al capitalismo como sistema, está la mundialización del comercio que desde el S.XVI abarcaba a gran parte del planeta. Así como también los estados y el aporte ideológico del liberalismo.

Liberalismo
Fue la ideología que legitimó al sistema capitalista y a los estados nacionales. Con el liberalismo se afirma la idea de estado-nación (cada nación debe estar conformada por un estado). El liberalismo quiere que el estado garantice la propiedad privada de los medios de producción. Así como también el libre comercio, un mercado interno unificado. No interviene en la economía, las relaciones sociales se manejan en el comercio. El estado interviene sólo cuando algo afecta la libertad del mercado. Garantiza libertad política, igualdad jurídica y libre expresión.

División internacional del trabajo (1850)
A mediados del siglo XIX y en concordancia con el liberalismo, se impuso la aplicación del concepto de la división internacional del trabajo: Las potencias europeas abandonaron la producción de alimentos y materias primas, para concentrarse en la producción industrial. Los demás países se integraron a la economía mundial con la función de abastecer de materias primas y alimentos a los países industrializados. En este proceso expansivo, tuvo un papel importante el desarrollo de los medios de transporte y comunicación

Imperialismo (salida de la crisis de 1873)
La producción crecía a mayor ritmo que el consumo. La crisis provocó una caída de precios industriales y de la agricultura. El estado dejó de ser liberal y se encargaba de garantizar el proceso de acumulación. Fue el generador de la demanda de bienes y servicios.

Buscando salir de la crisis del 1873, aparece un proceso conocido como imperialismo que adquirió dos formas: La primera fue la colonización, que consistió en la conquista militar de las sociedades, a las que sometieron política y económicamente; práctica que luego fue abandonada. La segunda fue la dominación consistente en el ejercicio de la presión económica sobre Estados que mantienen su independencia política. La construcción de un imperio debía favorecer la acumulación de la metrópolis. Las potencias europeas abandonaron la producción de alimentos y materias primas, para concentrarse en la producción industrial. Los países periféricos se integraron a la economía mundial con la función de abastecer de materias primas y alimentos a los países industrializados. (DIT)

En América Latina los capitales invirtieron en infraestructuras necesarias para el desarrollo de la economía agro-exportadora. Los países experimentaron un gran crecimiento, aunque sus economías quedaban atadas a las necesidades del mercado mundial, que imponían condiciones y precios.

Primera guerra mundial y Revolución Rusa
Dos acontecimientos significaron un punto de inflexión en la historia: la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
Primera guerra
Durante los años que abarcó la guerra (1914-1918) el comercio mundial se vio seriamente afectado al igual que el movimiento de capitales. Al finalizar la guerra, la economía europea se encontraba devastada. Para financiar la guerra los estados recurrieron a los préstamos y la emisión de moneda, y el resultado fue endeudamiento de inflación. A consecuencia de esto, Estados Unidos se convierte en la primera productora y potencia mundial, dominando el mercado mundial.

Revolución bolchevique
La revolución rusa significó el éxito de un movimiento revolucionario bajo la inspiración de las ideas socialistas. Se buscó reformar la economía rusa. Su plan consistió en la nacionalización de los bancos, los ferrocarriles, la flota mercante y el rechazo al pago de la deuda externa. La nueva política económica impulsó una economía mixta que combinaba capitalistas y socialistas. La URSS consistió en un modelo de industrialización exitosa, alternativo al propuesto por el capitalismo.

Economía Postguerra
-Europa: pérdida del valor de la moneda, hiperinflación y la desocupación.
-Japón continuó con su expansión industrial.
-América Latina: competencia entre las empresas americanas e inglesas.
-Norte América: producción automotriz. Economía más floreciente del planeta.

La gran crisis (1929)
El derrumbe de la Bolsa de Wall Street desencadenó un efecto dominó que arrastró a los bancos, industrias y todos los sectores económicos. La producción crecía más que el consumo. Al no existir un equilibrio entre demanda y productividad, hubo una sobreproducción y especulación, que desencadenaron en un colapso. Los bancos europeos quebraron, eso provocó una crisis financiera internacional.

Mundialización en crisis
Disminución del comercio mundial. Los países industrializados disminuyeron el volumen de sus importaciones de productos primarios y alimentos.

Intervencionismo
Intervención del estado en asuntos económicos. El estado asumió el rol de mediador al intentar regular la relación entre trabajadores y empresarios. La década de 1930 significó la caída del liberalismo. Formación del llamado estado de bienestar (EEUU)

La segunda guerra Mundial (1935-1939)
Guerra económica que planteó la necesidad de lograr la máxima eficacia de los recursos para la producción. La mundialización de la economía empeoró. Los países en guerra destinaron todos sus recursos productivos a su sostenimiento y las exportaciones industriales disminuyeron al igual que las inversiones.

Había que evitar que se repitieran las condiciones generadas como consecuencia de la primera posguerra tomando una serie de medidas con aquel fin. Se reorientaron las funciones del Estado y se crearon organismos y acuerdos internacionales para favorecer la recomposición de las relaciones económicas mundialmente.

Estado de bienestar (Fordismo)
El fordismo utilizó la misma idea de Taylor: profundizar la división de tareas y desarrollar equipamiento y maquinarias específicas y especializadas para ejecutar las tareas que antes realizaba el obrero calificado. Hubo aumentos de productividad y crecimiento del salario incremento del consumo masivo. El estado de bienestar aseguró empleo y brindó a las empresas requisitos necesarios para favorecer su producción.

Años dorados (1945-1973)
Se buscó reconstruir a las economías nacionales y encarrilar el funcionamiento del sistema capitalista. La prosperidad alcanzada tuvo su centro, en los países capitalistas desarrollados y del tercer mundo. Los socialistas tuvieron un importante desarrollo en sus aparatos productivos.

Una nueva crisis
Para fines de los años 60 EEUU estaba amenazado por la competencia económica que representaban Europa y Japón. La guerra fría había representado enormes gastos, y de ser un país acreedor se convirtió en uno deudor. En 1971 el aumento del precio del petróleo afectó a todo el mundo

Hirsch: ¿Qué es la globalización?

Hirsch escribe que la globalización para algunos es una promesa de un mundo mejor y más pacífico, mientras que para otros se vincula con la idea de un caos global. En la actualidad no existe un problema social (catástrofe, crisis, etc), que no se lo asocie con la globalización.

Según él, la globalización tiene cuatro dimensiones o niveles de significado:
Técnico: Implementación de nuevas tecnologías. Se pueden unir regiones muy distantes. A esto se lo conoce como “aldea global”. Se reemplaza parte de la fuerza de trabajo por máquinas.

Político: “Fin de la guerra fría” y la división del mundo en dos bloques enemigos. Los Estados Unidos se convierten en la única potencia mundial dominante. La ONU desempeña un papel para buscar que funcione un “gobierno mundial”. Instalación de la democracia política liberal, se impulsa en todo el mundo.

Ideológico-cultural: Generalización del modelo de consumo capitalista. Formación de monopolios en los medios de comunicación. Se instalan valores mundiales que mueven los deseos individuales. Se expande el reconocimiento de derechos a todo el mundo.

Económico: El capitalismo se expande a todo el mundo. El capital se extiende a través de fronteras. Liberación de la economía y desregulación de los servicios estatales.

Al comienzo de los años 30 se produjo una crisis económica mundial, precedida por una serie de movimientos revolucionarios en Rusia. La solución para esta crisis consistió en implantar un nuevo modo de acumulación y regulación (fordismo). El fordismo creó condiciones para un mejoramiento estructural de la rentabilidad del capital a escala mundial. Estados Unidos hizo hegemónico este modelo social y económico en occidente (gracias al fracaso de la revolución socialista y la segunda guerra mundial que provocó la caída del fascismo), quedando enfrentado al socialismo soviético.

La globalización es la estrategia del capital como solución a la crisis del fordismo, la liberalización del tránsito de mercancías, servicios, dinero y capital debe crear condiciones para formar un nuevo proceso de producción capitalista y del trabajo que acabe con el modo fordista.

Quiroga: Estado, crisis económica y poder militar

Estado moderno: Representación de las relaciones sociales de explotación y dominación del modo de producción capitalista. Vela por los intereses generales del sistema.

Fetichismo de estado: Es un poder público impersonal, se sitúa por encima de todos y se dirige a todos, pero tiene límites. Organiza las dominaciones de clases porque el estado ha sido creado por la clase dominante y va a representar sus intereses. El Estado no es neutral en relación a las clases sociales. Al contrario, está profundamente comprometido con los intereses de las clases dominantes.

Características fundamentales que están siempre en el estado:
-Su carácter organizador de la dominación de clases
-Su poder se materializó en los aparatos estatales
-Aparece por encima de la sociedad

Hegemonía: Capacidad con que una clase social o fracción de clase social ejerce un dominio político, económico y cultural de una sociedad. Puede ser a través del consenso o a través de la violencia

Regímenes Políticos: Forma particular que tiene un país de organizar sus instituciones en cada momento histórico. Se manifiesta a través de políticas económicas. Un cambio de régimen no implica el cambio del sistema. Es la forma concreta, material, de manifestación de las relaciones sociales de dominación y explotación del capitalismo en un momento determinado.

El Estado protege los intereses generales del capitalismo y es el garante de la reproducción de las relaciones sociales capitalistas, pero la concreción de esa protección y garantía se efectivizará por las medidas que tomen los diferentes regímenes políticos. La intervención concreta de los representantes de esos regímenes dependerá de la ideología, de la política y de la correlación de fuerza entre las clases. El estado sólo puede manifestarse en la realidad bajo la forma de régimen político.

Las principales funciones de un estado moderno son:
Función económica: Garantizar la producción y reproducción del capital y que no disminuya la tasa de ganancia.

Función política: Inculcar a la sociedad la lógica del capitalismo, integrar a las clases sociales al sistema, pero al mismo tiempo, disciplinar y unificar la burguesía, es decir, organizar su dominación.

Función represiva: Utilización de la violencia legítima por el estado para impedir cualquier amenaza del sistema, o bien para imponer la “autoridad” de la clase dominante sobre las clases subordinadas.

El estado en épocas de crisis actúa como un anti-crisis ya que sale a intervenir para asegurar la regeneración del capital. El estado en los países periféricos cumplió el rol de asegurarle a la burguesía la inserción en el mercado mundial.

Ansaldi: Frívola y casquivana

Oligarquía: Modo de ejercicio de la dominación política por parte de un grupo minoritario perteneciente a clases sociales que detentan poder económico y social. No es una clase social. Es un régimen de poder el cual construye reglas de acceso y reclutamiento para llegar a él.
Características:
-Base social angosta
-Exclusión de la oposición (considerada peligrosa)
-Centralización (posición de poder político) y descentralización
-Limitación del derecho a un individuo o grupo de sufragio, de elegir y ser elegido
-Reclutamiento cerrado de los designados para funciones de gobierno, basado en criterios de apellido o linaje

En la dominación oligárquica la concentración del poder en un pequeño grupo es muy alta pero el espacio de aplicación de ese poder es reducido. Por eso es importante articular un poder central y poderes locales (estructura piramidal, cada nivel tiene una capacidad de dominio concentrado y de alcance limitado). En nivel superior puede ser ocupado por una única persona o por varias. La sucesión en estos niveles se da por métodos de toda índole (formales, informales, pacíficos y violentos).

James: Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina

Los gobiernos conservadores respondieron a la recesión mundial mediante la producción local de bienes manufacturados. Sin embargo, se mantuvo una renta para el sector rural garantizando los privilegiados nexos económicos con Gran Bretaña. Entre 1930-35 y 1945-49, la producción industrial se duplicó, y las importaciones descendieron a solo el 6%.

La situación laboral y de vivienda sufrió grandes cambios: Los nuevos integrantes de la fuerza laboral provenían del interior, que eran atraídos por los centros urbanos. A pesar de este crecimiento industrial, los trabajadores no fueron beneficiados por este proceso, los salarios disminuían a medida que crecía la inflación. Afuera de la fábrica la situación no era mejor, las familias obreras debían afrontar los problemas de la rápida urbanización sin ayuda del estado. El 60% de las familias obreras vivían en un cuarto cada una en la capital federal hacia 1937.

Perón como secretario de trabajo y luego como vicepresidente a partir del golpe, se consagró al atender algunas preocupaciones de la fuerza laboral, y al mismo tiempo se dedicó a terminar con las fuerzas de la Izquierda que eran competidores por el poder sindical. Su política social y laboral fue creando simpatías en los agremiados y demás organizaciones. Los líderes sindicales veían en él, el futuro de los sindicatos, ya que las demás fuerzas políticas tradicionales tanto de izquierda como conservadores los vivían atacando. Esto se vio reflejado en el 17 de octubre cuando los obreros marcharon para sacar a Perón de su confinamiento y lo colocaron en el camino de la victoria.

En el periodo de 1946-1955 aumentó la organización y el peso social de la clase trabajadora. Se otorgaron una serie de reformas y derechos hacia los ciudadanos otorgándoles democracia social y ciudadanía plena (licencia por enfermedad, licencia por maternidad, vacaciones pagas). Se afiliaron por primera vez grandes números de empleados públicos. Se crearon una estructura sindical específica, es decir, una estructura piramidal que abarcaba las ramas locales y ascendía, por medio de federaciones nacionales hasta una única central; la confederación nacional de trabajo (CGT) y la Ley de asociaciones profesionales, que establecía el derecho del estado a supervisar vastas áreas de la actividad sindical.

Los sindicales se integraron como fuerza social a una coalición política emergente supervisada por el estado. Esta integración comenzó y se afirmó durante la primera presidencia, y se consolidaron durante la segunda.

En el primer periodo de la política peronista (1946-1948) se operó la subordinación del movimiento sindical al Estado y la eliminación de líderes de la vieja guardia. El partido Laborista creado para actuar como la rama política de los trabajadores, rápidamente se disolvió y se fusionó con el movimiento peronista. Cada vez más los sindicatos se sumaron a un movimiento monolítico peronista funcionando como agentes del Estado ante la clase trabajadora, servían como conductos que llevaban las políticas de Perón a los trabajadores.

Entre 1946-49 los salarios aumentaron un 53%, la cohesión política se había logrado por completo, los socialistas, comunistas y radicales que años anteriores le peleaban el poder sindical a Perón, ya se encontraban sumamente marginados y aislados. El comunismo intentó de forma flexible organizar algunas huelgas, pero nunca pudo desafiar la hegemonía política peronista.

Un segundo periodo de la política peronista (1949-1951) se perfiló más un estado Justicialista, con sus pretensiones corporativistas de organizar y dirigir grandes esferas de la vida social, política y económica. Se tornó más evidente la incorporación de la clase trabajadora al estado nacional. Se creó una vasta red de bienestar social, como la creación de la fundación Eva Perón por los propios sindicales. La era peronista consistió en la integración de la clase trabajadora a una comunidad política nacional y a un correspondiente reconocimiento de sus status cívico y político dentro de esa comunidad.

Los trabajadores y la atracción política del peronismo.
En el período 1943-1945, resulta de vital importancia para su comprensión, la relación entre las organizaciones sindicales y el Estado. Sociólogos como Gino Germani explican la adhesión popular al peronismo como resultado de obreros migrantes sin experiencia, incapaces de lograr una propia identidad social y política en sus nuevas vidas urbanas, se encontraron “disponibles” para ser utilizados por sectores disidentes de la elite.

Estudios revisionistas vieron el apoyo de la clase trabajadora como un lógico compromiso que le brindaba ventajas concretas. Desde el punto de vista de los trabajadores fue en un sentido fundamental una respuesta a las dificultades económicas y la explotación de clases. Sin embargo era también algo más, un movimiento representativo de un cambio en la conducta y las lealtades políticas de la clase trabajadora.

La década infame fue experimentada por muchos trabajadores como un tiempo de frustración y humillación profunda. Sentidos colectivos e individuales. La clase trabajadora no valía nada y no eran respetados por los que controlaban todo. No le permitían votar. Según la ley, no tenían importancia. Los trabajadores sentían que no tenían derecho a nada. Perón les dio valor y participación.

La capacidad del discurso peronista para articular esas experiencias no formuladas constituyó la base de su poder. El peronismo adoptó términos que antes eran utilizados para la humillación de la clase obrera, e invirtió su significado transformándolo en afirmación del valor de la clase obrera. Como por ejemplo: usar términos “descamisado”,“cabecitas negras”. Esto fue particularmente notable durante la manifestación del 17 de octubre. El hecho de manifestarse en la plaza de mayo fue significativo. Este territorio era reservado para “gente decente”. El 17 de octubre muestra a los obreros arremangados y sentados en los bordes de las fuentes de la plaza con los pies sumergidos en el agua. Esto desinflo la seguridad que tenía la elite hasta el momento, una recuperación del orgullo y autoestima de la clase trabajadora.


El discurso peronista negó la validez de la separación, formulada por el liberalismo, entre el Estado y la política por una lado, y la sociedad civil por el otro. La ciudadanía ya no debía ser entendida simplemente en función de derechos individuales, sino redefinida en función de la esfera económica y social de la sociedad civil, luchar por los derechos implicando cambios sociales.

También redefinió el concepto de democracia, incluyéndose en la participación en la vida social y económica de la nación. Reclamar una democracia que incluyera derechos, pero también reformas sociales, y actuar con escepticismo ante las demandas políticas formuladas por el liberalismo. Perón en cambio recordaba a su público que una verdadera democracia sólo podía ser construida si se enfrentaba con justicia esa cuestión social. La redefinición tanto de la ciudadanía como de la democracia, tocó una fibra sensible de los trabajadores que acababan de salir de la década infame.

La visión de la integración política y social de la clase trabajadora, se puede observar en los distintos discursos de Perón. El discurso no se dirigía a los obreros como individuos atomizados, sino como una fuerza social cuya organización era vital para garantizar su éxito mediante la unión. El estado era un espacio donde las clases podían actuar política y socialmente para establecer derechos y exigencias de orden corporativo. Las fuerzas sociales gozarían de ciertas independencias y el árbitro final era el estado. El discurso era místico, logrando una gran adulación durante la segunda presidencia, un elemento personalista fuerte. Los trabajadores eran una presencia social y podían manejar la cosa pública, debían interesarse por el desarrollo económico de la nación y contribuir a determinarlo.

Para Perón la verdadera cuestión no era industrialización vs desarrollo agrario, sino más bien del problema de los distintos significados potenciales de la industrialización, los parámetros sociales y políticos con arreglo en los cuales ese proceso debía operarse. Perón redefinió esos parámetros de una forma nueva que atrajo a la clase obrera, abordarlo de una forma que fuera creíble, apropiándose del tema relegando a demás fuerzas políticas, siendo el símbolo del desarrollo industrial y convertirlo en un arma política mediante la cual pudo diferenciarse de los adversarios.

El peronismo significó una presencia social y política mucho mayor de la clase trabajadora en la sociedad argentina. El impacto puede medirse en términos institucionales, como la relación íntima entre gobierno y sindicalismo, la ampliación del gremialismo y el número de parlamentarios de extracción gremial. Además otros factores menos tangibles como el orgullo, el respeto propio y la dignidad.

El estado Peronista tuvo, sin dudas, considerable éxito en el control de la clase trabajadora, tanto social como políticamente. La capacidad de la clase trabajadora para satisfacer sus aspiraciones materiales dentro de los parámetros ofrecidos por el estado, el prestigio personal de Perón, la retórica Peronista derivó su influjo de su aptitud para decirle a su público lo que este deseaba escuchar. La ideología Peronista distinguía entre el capital explotador e inhumano, y el capital progresista, socialmente responsable, comprometido con el desarrollo de la economía nacional. El Peronismo aspiraba a lograr una alternativa hegemónica viable para el capitalismo Argentino, quería promover un desarrollo económico basado en la integración social y política de la clase trabajadora. El Peronismo se definió así mismo y fue definido por sus obreros como una negación del poder, los símbolos y los valores de la élite dominante. Siguió siendo una voz herética, que daba expresión a las esperanzas de los oprimidos, tanto dentro como fuera de la fábrica, como reclamos de dignidad social e igualdad. Para la masa obrera, el respaldo de Perón, las políticas sociales y los beneficios económicos eran importantes.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: