Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Final B  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Cagnacci - 2024)  |  CBC  |  UBA
 Svampa, Maristella (2005). “La sociedad excluyente. Argentina bajo el signo del neoliberalismo”. Buenos Aires: Taurus. Cap 1, 5 y 6

Guía de lectura

INTRODUCCIÓN
1.- Svampa sostiene que la década del 90 implica para la Argentina una “nueva etapa de acumulación”. Indique las características principales de dicha etapa, subrayando los cambios que ocurren respecto a la etapa anterior.

La "nueva etapa de acumulación" mencionada en el texto se refiere a un período específico en Argentina, que corresponde a la década del 90. Durante esta etapa, se produjeron transformaciones económicas, políticas y sociales significativas que marcaron una ruptura con la etapa anterior (Estado de bienestar – Estado neoliberal) Aquí están algunas de las características principales de esta nueva etapa de acumulación según el texto:

1. Desregulación económica: Se implementaron políticas económicas neoliberales que promovieron la desregulación económica, reduciendo la intervención del Estado en la economía y fomentando la liberalización de los mercados.

2. Reestructuración del Estado: Hubo una reestructuración profunda del Estado, marcada por el desguace del Estado Social en su versión "nacional-popular". Esto implicó cambios en las políticas sociales, la privatización de empresas estatales y una mayor apertura a la inversión extranjera.

3. Globalización: Argentina experimentó un proceso de integración económica global, que incluyó la transnacionalización del poder económico y una mayor dependencia de los mercados internacionales.

4. Incremento de desigualdades: A pesar de ciertos cambios estructurales, se observó un notable aumento de las desigualdades sociales y económicas en la sociedad argentina, con la creación de nuevos "bolsones" de pobreza y marginalidad.

5. Mutación y reconfiguración social: Estas transformaciones llevaron a una mutación y reconfiguración de la sociedad, con cambios en las clases sociales, una dinámica de polarización social y una fragmentación que afectó a diferentes sectores de la población de manera desigual.







CAPÍTULO 1

2.- Identifique los “momentos de la mutación económica” y describa brevemente cada uno de ellos.

1. El "Rodrigazo" (1975): Primer intento de ajuste económico bajo Isabel Martínez de Perón, con devaluación del 100% y aumento de tarifas de servicios públicos hasta un 200%. Terminó abruptamente por movilizaciones populares y la renuncia de López Rega.
-
2. Dictadura Militar (1976-1983): Golpe de Estado en 1976. Se aplicó un modelo de apertura financiera y endeudamiento, provocando desindustrialización, aumento de la deuda externa y mayor desigualdad social.

3. Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989): Intentos limitados de reorientar la economía hacia un modelo productivo en medio de una crisis de deuda externa. Enfrentó alta inflación y conflictos sindicales, culminando en una hiperinflación y crisis económica que llevaron a su renuncia anticipada.

4. Gobierno de Carlos Menem (1989-1999): Consumo de la gran mutación con políticas neoliberales, privatizaciones y consolidación de un modelo económico centrado en el mercado, profundizando la desigualdad y heterogeneidad social.


3.- Mencione las cuatro consecuencias de la hiperinflación.

Las cuatro consecuencias de la hiperinflación mencionadas por Svampa son:

1.- Pérdida del poder adquisitivo: La hiperinflación generó una rápida y significativa pérdida del valor del dinero, lo que llevó a una disminución del poder adquisitivo de la población

2.- Aumento de la pobreza y la desigualdad: La hiperinflación afectó especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, exacerbando la pobreza y la desigualdad económica.

3.- Deterioro de las condiciones de vida: El aumento de precios y la inestabilidad económica tuvieron un impacto negativo en las condiciones de vida de la población, dificultando el acceso a bienes y servicios básicos.

4.- Mayor exclusión social y marginalidad: La hiperinflación agravó los niveles de exclusión social y marginalidad, aumentando la brecha entre los sectores más favorecidos y los más desfavorecidos de la sociedad.




4.- Describa las tres características de la reestructuración del Estado (pág. 35 a 38)

1.- Patrimonialismo.
Privatización masiva de empresas estatales, resultando en la pérdida de autonomía del estado y la formación de mercados monopólicos protegidos por el propio estado. Este proceso involucró una “comunidad de negociones” entre grupos nacionales y transnacionales, facilitada por corrupción y cooptación política.

2.- Asistencialismo.
Implementación de políticas sociales focalizadas para contener la pobreza, incluyendo la distribución de planes sociales y ayuda alimentaria. Además, se crearon programas de emergencia ocupacional para los desempleados, manteniendo la paz social en un contexto de creciente desigualdad.

3.- Reforzamiento del sistema represivo institucional.
Aumento del poder de policía del Estado para controlar y reprimir el conflicto social, resultando en un "Estado de Seguridad". Esto incluyó la criminalización de jóvenes pobres, minorías extranjeras y organizaciones político-sociales movilizadas.


5.- Describa el impacto de las privatizaciones en el mundo del empleo y qué consecuencias tuvo. Tenga en cuenta los procesos de ajuste y reestructuración, índices de desempleo, impactos territoriales, y reformas en la legislación laboral).

En cuanto a las privatizaciones en el mundo del empleo, es importante destacar que esto puede variar según el contexto especifico y las políticas implementadas en cada caso. Sin embargo, en general, las privatizaciones durante el período neoliberal en Argentina tuvieron diversas consecuencias:

1. Proceso de ajuste y reestructuración: Muchas empresas privatizadas llevaron a cabo procesos de reestructuración y reducción de personal para aumentar su eficiencia y rentabilidad. Esto llevó a despidos y disminución del empleo en algunos sectores.

2. Índices de desempleo: Durante la década del 90, Argentina experimentó un aumento significativo en los índices de desempleo, en parte debido a los procesos de ajuste y reestructuración vinculados a las privatizaciones y la apertura económica.

3. Impactos territoriales: Las privatizaciones y la reestructuración del sector público tuvieron impactos territoriales, ya que se concentraron principalmente en áreas urbanas y en sectores específicos de la economía, dejando regiones y sectores enteros sin acceso a servicios públicos adecuados

4. Reformas en la legislación laboral: En muchos casos, las privatizaciones estuvieron acompañadas de reformas en la legislación laboral que buscaban flexibilizar las relaciones de trabajo y reducir los costos laborales. Esto condujo a una precarización del empleo y a una disminución de los derechos laborales.


6.- Sobre el proceso de modernización y exclusión: qué “zonas económicamente diferenciadas” surgen del informe PNUD (2002). ¿Qué ocurre con el agro y la minería? (Pág. 43)

El informe del PNUD de 2002 divide Argentina en tres partes según cómo afectó la modernización y la exclusión económica:

1. Área Central: Es la zona más desarrollada, como Buenos Aires y sus provincias vecinas. Aquí, la modernización hizo que se perdieran industrias y el control económico se concentrara en manos de grandes empresas.

2. Área Mixta (Patagonia): Estas provincias tienen recursos no renovables, como petróleo, y grandes empresas los están explotando, aunque eso no siempre beneficia a la gente de la región.

3. Área Periférica: Son zonas más atrasadas en crecimiento económico, aunque hay inversiones grandes en agricultura y minería. Pero esto a veces causa problemas para la gente y el medio ambiente.

Sobre el agro y la minería, la modernización ha traído más producción pero también ha afectado a los pequeños dueños de tierras. Además, la expansión de estas actividades está causando conflictos sociales y ambientales en algunas áreas.


7.- ¿A qué se refiere la autora cuando dice que en los ‘90 asistimos al final de la excepcionalidad argentina”? ¿Qué implica la “descolectivización”? ¿Qué consecuencias tiene la modernización excluyente? ¿Qué lugar ocupa el consumo en la concepción de ciudadanía del neoliberalismo?

Cuando Svampa menciona que en los 90 asistimos al final de la excepcionalidad argentina, se refiere a que este periodo marcó un quiebre con la forma particular en la que Argentina se había desarrollado anteriormente.

La “excepcionalidad argentina” hacía referencia a ciertas características históricas y políticas que distinguían al país, como un Estado benefactor, una fuerte intervención estatal en la economía y una relativa protección social.

La “descolectivización” mencionada implica la desarticulación de los lazos colectivos y solidarios en la sociedad.

Durante los 90, se promovió el individualismo y una competencia exacerbada en lugar de solidaridad y la cooperación social. Esto tuvo consecuneicas en la cohesión social y en la capacidad de organización y resistencia de los sectores populares. La modernización excluyente implicó que los procesos de modernización y globalización económica beneficiaron principalmente a ciertos sectores privilegiados de la sociedad, generando exclusión y desigualdad para otros sectores.

La modernización excluyente profundizó la brecha entre ricos y pobres, aumentó la marginalidad y la exclusión social, y debilitó la cohesión social.

En la concepción de ciudadanía del neoliberalismo, el consumo ocupa un lugar central. Se considera que el acceso al consumo de bienes y servicios es un indicador de ciudadanía y se promueve la idea de que que los individuos la idea de que los individuos son responsables de su propia situación económica y social a través del consumo.



CAPÍTULO 5

8. Sintetice los cuatro rasgos de las clases medias. (Disociación entre grupo de pertenencia y grupo de referencia. Heterogeneidad ocupacional. Movilidad social ascendente. Movilidad social ascendente). Qué dice sobre el modelo de familia.

Los cuatro rasgos de las clases medias según svampa son:

1.- Disociación entre grupo de pertenencia y grupos de referencia: Las clases medias adoptan conductas y patrones culturales de las clases superiores, mostrando una diferencia entre el grupo al que realmente pertenecen y el grupo al que aspiran parecerse.

2.- Heterogeneidad social y ocupacional: Las clases medias presentan una gran variedad en términos de ocupaciones y niveles sociales, desde trabajos administrativos rutinarios hasta posiciones con mayores beneficios y oportunidades de promoción. Esta diversidad dificulta la unificación de sus intereses de clase.

3.- Movilidad social ascendente: La educación y el modelo familiar específico se considera un canal crucial para el ascenso social, y las clases medias mantienen una visión optimista del progreso social, creyendo en la posibilidad de mejorar su estatus socioeconómico a través de la educación y apoyo y oportunidades a través de los miembros de la familia.

4.- Consumo y estilos de vida: Las clases medias se definen por su capacidad de consumo y el acceso a un estilo de vida específico que incluye la vivienda propia, la posesión de un automóvil y la posibilidad de esparcimiento. Estos elementos los distinguen de las clases trabajadoras.



9. ¿A qué se refiere la autora cuando habla de debilidad estructural de la clase media?

La autora se refiere a la “debilidad estructural de la clase media” como la vulnerabilidad y dependencia de esta clase en varios aspectos:

• Dependencia del Estado: Las clases medias crecieron gracias al empleo público y las políticas estatales, haciéndolas vulnerables a los ajustes discales y recortes gubernamentales.

• Educación como motor de movilidad: Aunque la educación facilita el ascenso social, las crisis económicas y cambios en políticas educativas afectan a las clases medias.

• Cambio en la estructura de empleo: La transición de autónomos a asalariados en el sector público reflejaba una mayor dependencia del Estado

• Imitación cultural: Las clases medias buscaban diferenciarse de las clases populares imitando a las clases superiores, mostrando inseguridad y falta de identidad propia.

• Impacto de las políticas populistas: Las clases medias se sintieron atacadas culturalmente por el peronismo, lo que exacerbó su vulnerabilidad y rechazo público.


10. ¿Cómo se origina la “época de oro” de las clases medias? (pág 136/37)

Durante la década de 1960 en Argentina, las clases medias vivieron una “época de oro” gracias a los cambios culturales, como nuevos hábitos y valores, mayor compromiso político, autonomía respecto a las clases dominantes, y beneficios económicos y laborales que impulsaron su crecimiento y participación en la sociedad.


11. ¿Qué fractura ocurre en la clase media a partir de la década del ‘90?

A partir de la década de los 90, ocurre una fractura en la clase media marcada por la movilidad social ascendente y descendente. Con la entrada en una sociedad excluyente. Se produce un notorio distanciamiento dentro de las clases medias. Este distanciamiento se ve reflejado en grupos:

Algunos experimentan una movilidad social descendente, perdiendo estatus y recursos

Otros logran mantener sus posiciones sociales debido a sus habilidades y calificaciones,
Mientras que un grupo minoritario alcanza un ascenso social significativo al adaptarse mejor a las nuevas estructuras sociales y económicas.


12. ¿A qué se denomina estrategia de adaptación? ¿Consecuencia de qué proceso de la clase media son?

La estrategia de adaptación se refiere a las acciones individuales que las personas de clases medias en caída emprenden para justarse a su nueva situación social, económica y cultural. Estas estrategias son consecuencia del proceso de empobrecimiento y desplazamiento social que experimentan estas personas, quienes deben redefinir sus marcos sociales y culturales en un contexto de incertidumbre y dificultades económicas.

Se manifiestas en diferentes niveles y aspectos de la vida cotidiana
Se observa,

Multiplicación de acciones individuales orientadas a obtener ventajas comparativas en un entorno cada vez más segmentado de servicios. Por ejemplo, algunas personas buscan acceder a mejores servicios educativos o de salud.

Esto refleja un intento de mantener ciertos estándares de vida o de diferenciación de otros grupos sociales menos favorecidos.


13. Describa la experiencia del trueque. Explique por qué se habla de que son la expresión de una “tensión entre una práctica colectiva y la operación de una estrategia individual”. (pág. 147)

La experiencia del truque se describe como un fenómeno complejo que surgió como respuesta a la crisis económica argentina especialmente de los 90 y principios de los 2000. En sus inicios, representó una forma para muchos individuos y familias que se vieron afectados por la recesión económica y la exclusión social derivada de políticas neoliberales. Sin embargo, también se convirtió en un espacio de sociabilidad y una alternativa al mercado formal.

Se habla de una “tensión entre una practica colectiva y la operación de una estrategia individual” por que el trueque combina la colaboración entre personas para superar la exclusión del mercado formal con el uso individual de esta actividad como un medio para satisfacer necesidades personales en tiempos difíciles.



14. ¿Qué modificaciones en los marcos de socialización devienen de la creación de countries y barrios privados? (pág. 149)

La creación de countries y barrios privados han modificado significativamente los marcos de socialización (como se relacionan las personas) de diferentes maneras

1. Homogeneidad social: Estos lugares favorecen la inclusión hacia arriba, reuniendo a personas similares en edad y estatus social.

2. Aislamiento y “modelo burbuja”: La vida en estos lugares limita el contacto con personas diferentes, generando un “modelo de la burbuja” y dificultando la interacción con la diversidad.

3. Nuevos círculos sociales: Se han creado entornos donde la interacción se da mayormente entre personas similares, en contraste con las formas de sociabilidad más comunitarias de las clases medias menos favorecidas, que a menudo se basan en redes de solidaridad forzada como el “club del truque”

4. Privatización y exclusividad: Estos lugares enfatizan la privatización de servicios y la búsqueda de homogeneidad social, dando lugar a un sentido de pertenencia y eliminando sentimientos se culpa asociados a una sociedad más integrada.


15. ¿A qué hace referencia la inclusión por medio del consumo? (pág. 152)

Estrategia utilizada por ciertos sectores de clases medias, especialmente los exitosos y empobrecidos, para integrarse y reafirmar una identidad en crisis a través del consumo de bienes materiales, prácticas culturales y nuevas tecnologías.

Esta estrategia se basa en una lógica de acción individualista-estratégica, donde el acto de consumir no solo cumple una función utilitaria, sino que también se convierte en un medio para afirmar su posición dentro de la sociedad.

16. ¿Cómo se reconfiguraron las variables “capital cultural” y “competencias culturales” de las clases medias empobrecidas para volver a posicionarse con perspectivas de agente de integración social (hacia el año 2002)? (pág. 154)

Las clases medias empobrecida cambiaron su forma de ver la cultura y sus habilidades culturales para ser más activas en la sociedad hacia el 2002. Utilizaron su conocimiento cultural para adaptarse a la crisis, participar en movimientos sociales y expresar sus demandas. Esto les permitió tener un papel más importante en la integración social y contribuir a cambios en la sociedad.



CAPÍTULO 6.

17. Defina la noción de clase obrera o trabajadora de la teoría social clásica ¿qué diferencias y especificidades se manifiestan en el caso particular de los países periféricos? (pág. 160-161)

La teoría social clásica define la "clase obrera o trabajadora" como el sector social que no posee medios de producción y debe vender su fuerza de trabajo. Además de esta base económica, incluye dimensiones culturales (modelos de socialización y estilos de vida) y políticas (formas de organización y acción colectiva).

Diferencias y especificidades en los países periféricos:

1. Mayor Heterogeneidad:
- Los sectores subalternos son más variados e incluyen campesinos, poblaciones indígenas y sectores informales, no solo obreros.

2. Luchas Multidimensionales:
- Las luchas sociales no solo son de clase, sino también por integración nacional y contra la dominación extranjera.

3. Resistencia Cultural y Política:
- Lo popular incluye resistencias culturales y políticas frente a clases dominantes y capitales extranjeros.

4. Populismo y "Pueblo":
- La noción de “pueblo” es más utilizada que “clase social”, reflejando una coalición de clases bajo líderes carismáticos.

5. Marginalidad y Precarización:
- La teoría de la marginalidad destaca la integración deficitaria en el mercado y el Estado, con alta precarización e inestabilidad laboral en las últimas décadas.

En resumen, en los países periféricos, la clase obrera es más diversa, enfrenta luchas más complejas y se organiza alrededor de nociones como el “pueblo” en lugar de solo “clase social”.


18. ¿En qué contexto y por qué se establece la noción de “pueblo”? (pág. 161-162)

La noción de “pueblo” se establece en el contexto de las décadas de 1930 a 1950 en América Latina, cuando el carácter subalterno y la dependencia de los sectores populares llevaron al surgimiento de un llamado nacionalista y desarrollista del proletariado latinoamericano.

Razones:

1.- Diversidad Social: Los sectores populares en América Latina eran muy diversos, incluyendo campesinos, indígenas y trabajadores informales, no solo la clase obrera.

2.- Lucha multidimensional: Las luchas no eran solo de clase, sino también por la integración nacional y contra la dominación extranjera.

3.- Eficacia simbólica: La noción de “pueblo” era más inclusiva y resonaba mejor en el contexto político y social de la región.

4.- Populismo: Los movimientos populistas, liderados por figuras carismáticas, usaron la noción de “pueblo” para unir a diferentes grupos sociales bajo un mismo proyecto nacional.

Así, “pueblo” se convirtió en una categoría central para describir a los sectores populares como un actor colectivo en América Latina.


19. Qué características tuvo la noción de lo “lo popular” (o pueblo trabajador) en la Argentina. Describa la polarización social y qué sectores participan o se orientan hacia cada extremo.

Características de “lo popular” (pueblo trabajador) en la Argentina:

• Se definió en oposición a otros grupos social. No se identificó con una cultura indígena o campesina, ni exclusivamente con una forma de resistencia anticapitalista.

• El peronismo (1946-1955) llevó a cabo la configuración de las clases populares mediante la integración socio-económica y simbólica.

• Se visibilizó en la extensión y reconocimiento de los derechos sociales asociados al trabajo asalariado.

• El discurso oficial vinculó la idea de progreso con una Argentina industrial y no agraria, destacando la figura del trabajador industrial.

La polarización social en Argentina durante este período se manifestó en la formación de dos polos principales: peronismo y antiperionismo.

Peronismo:

Sectores Populares: Los trabajadores y las clases populares se alinearon con el peronismo. Estos grupos encontraron en el peronismo una voz política que valoraba el trabajo, la justicia social y la dignidad del trabajador.

Cultura Plebeya: El peronismo apeló a una cultura del trabajo y del obrerismo, y adoptó un lenguaje herético-iconoclasta en relación a la cultura oficial, destacando una visión del mundo desde abajo.

Antiperonismo:

Clases Altas y Medias: Estos sectores se alinearon con el antiperonismo, desarrollando estrategias de diferenciación social respecto de los sectores populares.

Estrategias de diferenciación: Las clases altas y medias buscaron diferenciarse de los sectores populares mediante la adopción de un estilo de vida y aspiraciones que no coincidían con las de los sectores populares.


20. ¿Qué factores definen la debilidad relativa de la clase obrera? ¿Qué hizo improbable la primacía de una conciencia clasista? (lo aspiracional plebeyo, lo aspiracional desde el consumo). (pág. 165)

La debilidad relativa de la clase obrera se puede atribuir a carios factores:

1.- Diversificación de identidades:

Aspiraciones aspiracionales Plebeyas: La identidad obrera se vio diluida dentro de una identidad más amplia que incorporaba elementos de aspiraciones plebeyas. Como la identificación con el peronismo y la igualdad, pero también con referencias a estilos de vida más vinculados a las clases medias

Aspiraciones desde el Consumo: Las aspiraciones de consumo, residenciales y educativas de los sectores populares apuntaban más al estilo de vida propio de las capas medias que a una identidad obrera clásica.

2.- Movilidad geográfica y social:

Impidió la formación de una comunidad obrera consolidada con una conciencia clasista fuerte.

3.- Ausencia de Familias obreras:

La falta de familias obreras con generaciones socializadas en una conciencia clasista también contribuyó a esta debilidad.


21. En momentos de lógica igualitaria, en el plano social se supuso la extensión del imaginario de la clase media a las clases populares. Lo que derivó en una integración de las clases populares y medias como en EEUU y Europa)


22. ¿Por qué la autora dice que con la desarticulación del mundo de los trabajadores urbanos el peronismo fue perdiendo la capacidad de articular las diversas dimensiones de la experiencia social y política? (pág. 166/7)

La autora sugiere que con la desarticulación del mundo de los trabajadores urbanos, el peronimso comenzó a pederde la capacidad de articular las diversas dimensiones de la experiencia social y política debido a varios factores:

1.- Transformaciones Laborales: La desarticulación del mundo de los trabajadores urbanos estuvo acompañada de tranformaciones laborales, como la flexibilización laboral y la inestabilidad en las trayectorias laborales. Esto afectó la cohesión y la identidad de los trabajadores, debilitando la base tradicional del peronismo.

2.- Cambios en la identidad obrera: La crisis en el mercado laboral y la precarización de las condiciones de trabajo contribuyeron a una crisis en la identidad obrera. La conciencia de la clase se vio afectada por las nuevas realidades laborales y sociales, lo que dificultó la articulación de demandas y la representación política de los trabajadores por parte del peronismo.

3.- Desvinculación de Demandas Sociales: La heterogeneidad social y las divisiones ideológicas redujeron las demandas sociales a cuestiones de políticas específicas o éticas en torno a un modelo socioeconómico. Esto hizo que las demandas populares no encontraran un canal clase de expresión dentro del peronismo, debilitando su capacidad de articular las diversas dimensiones de la experiencia social y política.


23. Relacione la descolectivización con los momentos de desindustrialización, el “efecto tequila”, y el proceso de modernización tecnológica.

La descolectivización está estrechamente relacionada con varios procesos históricos y económicos en Argentina.

En primer lugar, la desindustrialización en los años 70 y que se intensificó en el gobierno de Menem en los 90 con políticas como la privatización. Contribuyó a la descolectivización al afectar a los trabajadores, llevó a la exclusión laboral y la inestabilidad en el empleo.

Eventos como el “efecto Tequila” en 1995 empeoraron la crisis económica y el desempleo, exarcebando la situación de exclusión del mercado laboral y aumentando la inestabilidad de las trayectorias laborales. Este periodo también vio el surgimiento de nuevas formas de resistencia colectiva, como los piquetes y las organizaciones de desocupados, que reflejaron la respuesta de la sociedad a la crisis.

La modernización tecnológica, aunque aumentó la productividad, también contribuyó a la descolectivización al deteriorar las condiciones laborales y fomentar la precariedad y la flexibilización laboral. Esto se tradujo en una mayor inestabilidad y vulnerabilidad de los trabajadores, con un descenso significativo en la cobertura social y la protección laboral


24. ¿Qué transformaciones ocurren en términos de subjetividad popular con el advenimiento de la desindustrualizaciòn) (pág 168- 170)

Transformaciones subjetividad popular con la desindustrialización:

• Desorientación laboral y política: Los sindicatos y las identidades políticas tradicionales se desorganizaron, dejando a muchos trabajadores sin apoyo en medio de la precariedad laboral y la inestabilidad.

• Crisis en identidades: Las personas enfrentaron una crisis en sus identidades laborales y políticas, ya que las formas tradicionales de entender el trabajo y la política se volvieron menos relevantes.

• Nuevas subculturas juveniles: Surgieron nuevas subculturas entre los jóvenes, influenciadas por la globalización cultural y los medios de comunicación, marcadas por la desregulación social, la inestabilidad y un mayor enfoque en el individuo y el consumo cultural.

Estas transformaciones reflejan cómo la desindustrialización no solo afectó la economía, sino también la forma en que las personas se identifican y se organizan en la sociedad.



25. ¿Por qué los jóvenes fueron el target de las políticas de flexibilización y precarización laboral? (pág- 172)

Los jóvenes fueron el objetivo de las políticas de flexibilización y precarización laboral porque son más propensos a aceptar condiciones laborales malas debido a altas tasas de desempleo, falta de capacitación y oportunidades educativas, además de una menor organización sindical y resistencia política.


26. ¿Cómo impacta el neoliberalismo en la subjetividad juvenil en relación a la percepción del trabajo? (pág. 175)

El neoliberalismo ha traído consigo una serie de transformaciones en el mundo laboral, caracterizado por la flexibilización y la precariedad.
Esto ha hecho que los jóvenes vean el trabajo como algo inestable y precario. Han perdido la claridad sobre sus derechos laborales y se enfrentan a condiciones difíciles sin un respaldo sindical sólido. Como resultado, buscan realización personal en otros aspectos de la vida, apartándose de la identificación tradicional con el trabajo.

27. ¿En qué sentido se modifica el lugar del trabajo en lo social? (pág. 177)

El lugar del trabajo en lo social se ha modificado significativamente debido al impacto del neoliberalismo. Antes, el trabajo solía ser el principio organizador en la afirmación de la subjetividad y la construcción de un colectivo social (un “nosotros”).

Sin embargo, con la llegada del neoliberalismo y la precarización del trabajo, este principio organizador se ha debilitado. El trabajo ya no es visto como un espacio central para la individualización ni para la construcción de un colectivo social. En su lugar, otros aspectos como el consumo y las preferencias personales, como la música, adquieren mayor importancia en la definición de la identidad y la pertenencia social.


28. ¿En ilustración de qué procesos se convierten los jóvenes de los sectores populares? (pág-181/2)

Los jóvenes de los sectores populares se convierten en la ilustración más acabada de un conjunto de procesos que definen tanto el límite de la inserción como el horizonte de la exclusión en la sociedad.

Por un lado, son destinatarios privilegiados del nuevo modelo de relaciones laborales más flexibles, con pocos vestigios de un pasado de integración social y laboral. Por otro lado, representan la expresión por antonomasia de la “población sobrante” o la “clase peligrosa”, reflejando la exclusión y marginalidad en el sistema social.


29. ¿Cómo caracteriza el texto la militancia y la política social focalizada desde la década del ‘90?

En los años 90 en Argentina, hubo grandes cambios en la economía y la política. Se redujeron las protecciones laborales y sociales anteriores. Los sindicatos se adaptaron a estos cambios en lugar de oponerse. También menciona que algunas organizaciones locales jugaron un papel importante en actividades sociales y políticas.

El gobierno comenzó a enfocarse en ayudar específicamente a ciertos grupos y lugares, pero esto a veces creó dependencia y prácticas clientelares en las organizaciones sociales.


30. Describa cómo se retoman hacía el 2001 las prácticas políticas territoriales y cómo logra el peronismo legitimar su vínculo con los sectores populares. (pág. 195)

Hacia el año 2001 en Argentina, el peronismo buscó apoyo de los sectores populares mediante reformas territoriales y comunitarias. Esto surgió porque el mundo obrero estaba decayendo, y el Partido Justicialista implementó cambios desde el Estado. Surgieron nuevas organizaciones territoriales que apoyaban necesidades básicas y resistencia, como ONG, grupos religiosos y pirqueteros. Aunque tenían diferentes enfoques, todas destacaban el papel del militante social. Esto representó un cambio significativo en la política y la participación popular en Argentina en ese período.





LAS ECONOMÍAS DEL KIRCHNERISMO

Belini, Claudio y Korol, Juan Carlos (2020). "Historia económica de la Argentina en los siglos XX y XXI". Siglo XXI Editores. PP 317-325

a) Guía de lectura
Esta lectura analiza la crisis de 2001 a partir de las causas que le dieron origen, su impacto y las medidas “económicas” implementadas para superarla entre 2002 y 2003.
Los autores se centran en los aspectos económicos y, por ende, utilizan conceptos específicos para explicar los distintos temas. Al final de la Guía van a encontrar definiciones para que puedan comprender lo analizado.

1998-2001

1. Explique los factores de orden interno e internacional que dieron lugar al ciclo recesivo que culminó en la crisis de 2001.

Los factores que contribuyeron al ciclo recesivo que culminó en la crisis de 2001 en Argentina son tanto de orden interno como internacional:

Factores internos:

• Régimen de convertibilidad: La política de covertibilidad (paridad fija entre peso y dólar) se volvió insostenible debido a la acumulación de desequilibrios maroeconómicos a lo largo del tiempo, como déficit fiscal y externo.

• Políticas de ajuste fiscal: Las políticas de ajuste fiscal implementadas para mantener convertibilidad profundizaron la recesión económica y generaron malestar social sin lograr estabilizar las cuentas públicas.

• Corralito y corralón: Restricciones bancarias como “el corralito”, que limitaba severamente el retiro de dinero de los bancos, y el posterior “corralón”, que restringía aún más el acceso a los depósitos en plazos fijos, generaron desconfianza en el sistema financiero y afectaron la capacidad de los ciudadanos para acceder a sus ahorros.

• Deterioro del poder político: La renuncia del presidente Fernando De la Rúa en medio de protestas sociales y la sucesión de varios presidentes en un corto período reflejaron la crisis institucional y política que atravesaba el país.

• Devaluación y perdida de poder adquisitivo: El derrumbe de la convertibilidad llevó a una devaluación brusca que impactó negativamente en los salarios reales y el poder adquisitivo de la población.

Factores internacionales:

• Crisis económicas externas: Como la crisis Asiatica y rusa, asi como la devaluación brasileña de 1998, afectaron la economía argentina debido a su integración en los mercados financieros globales.

• Presiones de organismos internacionales: El Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internaciones ejercieron presión sobre Argentina para implementar medidas de ajuste fiscal y monetario, lo cual contribuyó a agravar la recesión y la crisis económica.


2. Caracterice las políticas que se aplicaron a fines de los años ’90 para contener la recesión, y evalúe sus resultados.

A finales de los años 90, Argentina implementó una serie de políticas para contener la recesión económica. Estas políticas estaban enmarcadas dentro del régimen de convertibilidad, que mantenía una paridad fija entre el peso argentino y el dólar estadounidense. Algunas de las políticas aplicadas fueron:

• Ajustes fiscales
• Apertura Económica
• Mantuvo la convertibilidad
• Buscó apoyo del FMI para contener la recesión.

Sin embargo, estas políticas no funcionaron:

• El ajuste fiscal no revirtió la recesión y generó malestar
• La apertura económica aumento la vulnerabilidad frente a crisis externas
• La convertibilidad provocó desequilibrios insostenibles
• La intervención del FMI no evitó la crisis y aumentó la deuda.



3. “El deterioro económico aceleró la crisis del régimen político” Explique esta afirmación.

La afirmación “El deterioro económico aceleró la crisis del régimen político” Hace referencia a cómo los problemas económicos que experimentaba Argentina en los años previos a la crisis del 2001 tuvieron un impacto directo en la estabilidad y legitimidad del sistema político del país.

El deterioro económico en Argentina provocó descontento social, desconfianza en las instituciones políticas y protestas masivas, lo que aceleró la crisis política al mostrar la incapacidad del gobierno ára gestionar la situación y satisfacer las demandas de la población.


4. El régimen de convertibilidad vinculó el peso argentino al dólar estableciendo la paridad entre ambas monedas (1-1). A fines de los años ’90 el sistema no podía sostenerse y debía ser abandonado. Explique la postura de los actores económicos: empresarios, bancos, ahorristas, frente a la devaluación de la moneda argentina.

Los actores económicos en Argentina tuvieron diferentes posturas frente a la devaluación de la moneda Argentina a finales de los años 90:

1. Empresarios: Algunos empresarios querían la devaluación para ser más competitivos, pero otros preferían mantener la paridad para mantener sus ganancias

2. Bancos: Los bancos, beneficiados por el régimen de convertibilidad, estaban divididos. Algunos bancos locales y extranjeros apoyaban la devaluación por oportunidades financieras; otros preferían paridad para estabilidad y evitar riesgos.

3. Ahorristas: Los ahorristas, especialmente aquellos que tenían depósitos en dólares en el sistema financiero local, también tenían posturas divididas. Algunos estaban a favor de la devaluación porque esperaban que sus ahorros se mantuvieran en términos reales o incluso aumentaran su valor en pesos. Otros temían una devaluación brusca que pudiera afectar sus ahorros en dólares.



2002-2003

5. El abandono de la convertibilidad y la crisis económica tuvieron impacto a nivel internacional. Explique cuál fue la postura FMI y de los inversores extranjeros frente a la declaración de default por parte de la Argentina.

El abandono de la convertibilidad y la declaración de default por parte de Argentina en 2002 – 2003 generaron diversas reacciones a nivel internacional:

1.- FMI: El Fondo Monetario internacional adoptó una postura dura y crítica ante la situación. Exigió medidas de ajuste fiscal, el pago de intereses de la deusa y la libre flotación del dólar como condiciones para otorgar ayuda financiera. Estas postura reflejaba la preocupación del FMI por la estabilidad financiera y el cumplimiento de los compromisos financieros internacionales.

2.- Inversores extranjeros: Los inversores extranjeros mostraron preocupación de desconfianza frente al default argentino. Muchos de ellos sufrieron pérdidas significativas debido al incumplimiento de pagos y a la devaluación de la moneda. Como resultado, hubo una disminuicion en la confianza de los inversosres internacionales en la capacidad de argentina para cumplir con sus obligaciones financieras y para mantener la estabilidad económica.




6. En medio de la crisis el presidente radical Fernando de la Rúa debió renunciar. En la urgencia se sucedieron varios presidentes, hasta que finalmente asumió Eduardo Duhalde, figura destacada del Partido justicialista. Durante su presidencia se abandonó la convertibilidad, realizó la devaluación del peso, se trató de encarar el déficit fiscal y el pago de los compromisos internos e internacionales. Sintetice brevemente las medidas adoptadas en torno a los aspectos señalados.

Durante la presidencia de Eduardo Duhalde (2001-2003) en Argentina, se adoptaron varias medidas clave en respuesta a la crisis:

1.- Abandono de la convertibilidad: Se dejó mantener la paridad fija entre el peso argentino y el dólar estadounidense, permitiendo así una devaluación controlada de la moneda local.

2.- Devaluación del peso: Se llevó a cabo una devaluación significativa del peso argentino frente al dólar, lo que buscaba mejorar la competitividad de las exportaciones y la situación económica interna.

3.- Enfrentamiento del déficit fiscal: Se implementaron medidas para abordar el déficit fiscal, como la reimposición de retenciones y la búsqueda de acuerdos con el FMI para estabilizar las finanzas públicas.

4.- Pago de compromisos internos e internacionales: Se buscaron soluciones para hacer frente a los compromisos financieron tanto internos como internacionales, incluyendo la renegociación de la deuda soberana y la adopción de políticas de ajuste económico.



7. El ministro de Economía Roberto Lavagna cerró la gestión de Duhalde. Explique qué prioridades fijó para la economía argentina y en función de eso qué medidas se tomaron.

Roberto Lavagna, como ministro de Economía durante la gestión de Eduardo Duhalde estableció varias prioridades para la economía argentina:

1.- Recuperación económica: La principal prioridad fue impulsar la recuperación económica del país después de la crisis y el abandono de la convertibilidad.

2.- Estabilización del tipo de cambio: Se buscó estabilizar el tipo de cambio para frenar la inflación y restaurar la confianza en la moneda local.

3.- Normalización del sistema financiero: Se implementaron medidas para normalizar el sistema financiero, levantando restricciones como el “corralito” y el “corralón” que limitaban la disponibilidad de los depósitos bancarios.

4.- Reactivación del mercado interno: Se tomaron acciones para reactivar el mercado interno, como aumentar los salarios, estabilizar los precios y fomentar el consumo.
En función de estas prioridades, se adoptaron medidas como:

• La implementación de un tipo de cambio administrativo para estabilizar la moneda
• La reestructuración de la deuda externa
• El levantamiento gradual de las restricciones financieras
• La implementación de políticas para controlar la inflación
• Impulso de programas de ayuda social para mitigar los efectos de la crisis en la población más vulnerable.

Estas medidas fueron parte de un enfoque más pragmático y negociador con los organismos internacionales, buscando equilibrar la recuperación económica con la estabilidad financiera y social.




8. Explique cómo se encaró la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Durante la crisis económica en Argentina entre 2002 y 2003, se implementaron diversas medidas para abordar la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad:

1.- Programa jefes y jefas de Hogar desocupados: Se creó este programa que benefició a millones de personas desempleadas o subempleadas, otorgándoles un subsidio mensual para apoyar sus ingresos familiares.

2.- Aumento del Salario mínimo: Se realizaron aumentos en el salario mínimo para mejorar las condiciones económicas de los trabajadores y sus familias.

3.- Políticas de contención social: Se implementaron políticas de contención social para brindar asistencia a los sectores más afectados por la crisis, como programas de alimentación, vivienda y atención medica.

4.- Enfoque en la recuperación del mercado interno: Se tomaron medidas para reactivar el mercado interno, lo que benefició indirectamente a los sectores más vulnerables al generar empleo y mejorar las condiciones económicas en general.



b) Conceptos a tener en cuenta:
Control de cambios: conjunto de medidas adoptadas por los Estados soberanos para establecer el valor de sus monedas en relación de las divisas; pautar las condiciones en que pueden realizarse las transacciones, evitar las salidas de recursos, etc. Es lo opuesto al mercado libre de cambios.
Default: es una medida que se toma cuando la economía no está en condiciones de cumplir con sus compromisos de pago. Entrar en default significa dejar de pagar las deudas.
Devaluación: disminuir el valor de una moneda frente a otras. En el caso estudiado la devaluación fue promovida desde el Estado como parte de la política de abandono de la Convertibilidad. También
pueden darse procesos devaluatorios por interacción de otros factores como por ejemplo como resultado de la inflación, entre otras situaciones.
FMI: Fondo Monetario Internacional. Es un organismo creado para proveer capitales a los países en situación de crisis económica. No ejerce la beneficencia: “presta” dinero e impone condiciones a los países que aceptan recibir su “ayuda”. Las políticas del FMI tienen el consenso de las principales potencias y de la banca mundial.
Hiperinflación: Subida del nivel de precios muy rápida y continuada, que provoca la pérdida del valor de la moneda.
Políticas ortodoxas: normas económicas tradicionales que siguen fielmente los principios de una doctrina. En economía medidas ajustadas a la doctrina liberal que se aplican para evitar el déficit fiscal, la caída del PBI, el saneamiento monetario, sin tener en cuenta los resultados sociales de tales políticas.




























Wainer, Gastón Andrés (2018). “Economía y política en la Argentina kirchnerista (2003-2015)”. Revista mexicana de sociología, 80(2), 323-351.

Guía de lectura


1. El autor sostiene que en el contexto de los Gobiernos Kirchneristas existieron dos grandes fases económicas claramente diferenciadas. Identifique cada una de ellas señalando brevemente sus principales características.

El autor identifica dos fases económicas durante los Gobiernos Kirchneristas:

1. Primera fase: (2003-2008) Caracterizada por altos niveles de crecimiento, mejoras sociales significativas, holgura externa, y un papel destacado de la burguesía industrial.

2. Segunda fase: (2008-2015) Se destacó por un crecimiento económico más bajo, menores avances sociales, dificultades en el sector externo, un incremento del gasto público, inflación, apreciación del tipo de cambio real, y un deterioro de la posición externa.


2. Entre 2003 y 2008 Argentina experimentó un “virtuoso ciclo de crecimiento”. identifique los indicadores que dan cuenta de este proceso. identifique los grupos quienes se beneficiaron y los que fueron perjudicados y señale las causas de dicha situación.

Durante el período de 2003 a 2008, Argentina experimentó un “virtuoso ciclo de crecimiento” que se reflejó en varios indicadores económicos:

• El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anual acumulativa del 8,4%
• El desempleo se redujo significativamente
• El salario real promedio aumentó
• La deuda pública disminuyó
• Las cuentas fiscales fueron excedentarias
• La inflación se mantuvo en niveles bajos hasta 2006.

En este contexto, los principales beneficiarios fueron los grandes exportadores y el capital productivo y comercial orientado al mercado interno.

Por otro lado, los acreedores externos y las empresas privatizadas perdieron capacidad para obtener beneficios extraordinarios y para imponer lineamientos en la política económica.

Las causas de esta situación se pueden atribuir al abandono de la Convertibilidad, que cambió la correlación de fuerzas en el bloque en el poder, permitiendo un crecimiento económico sostenido y mejoras en las condiciones de vida de las clases subalternas. La holgura externa fue un factor clave para este ciclo de crecimiento, aunque también se vieron limitaciones hacia 2008 debido a cambios en el contexto internacional y conflictos internos, como el conflicto con las patronales agropecuarias


3. ¿Cuáles son los dos acontecimientos que marcan un punto de inflexión en los primeros 2 años del Gobierno de Cristina Fernández (2008/2009)? Explique brevemente cada uno de ellos.

En los primeros dos años del Gobierno de Cristina Fernández (2008/2009), los dos acontecimientos que marcaron un punto de inflexión fueron:

1. Crisis del campo (2008): El conflicto surgió por la propuesta del gobierno de implementar retenciones móviles a las exportaciones agrícolas, lo que llevó a protestas masivas de los productores agropecuarios y un rechazo en el Senado, debilitando políticamente al gobierno.

2. Crisis financiera global (2008-2009): La crisis afectó a Argentina indirectamente, causando una caída en la demanda de exportaciones y precios de commodities, y restringiendo el crédito internacional, lo que llevó a una desaceleración económica y obligó al gobierno a implementar medidas de estímulo.



3. El autor afirma que: “En cuanto el “modelo” comenzó a mostrar ciertos límites, se incrementaron las tensiones entre el gobierno de CFK (Cristina Fernández de Kirchner) y los representantes de las fracciones superiores de la burguesía”. ¿Qué razones explican esta tensión?

Las tensiones entre el gobierno de CFK y las fracciones superiores de la burguesía se explican por:

1. Crisis internacional; La crisis de hipotecas en EEUU en 2008 afectó la economía global y local.

2. Conflicto Agropecuario: El intento de modificar las retenciones a las exportaciones agropecuarias provocó un fuerte conflicto con el sector.

3. Políticas de Divisas: El gobierno intentó captar más divisas debido a presiones económicas como las importaciones y la fuga de capitales.

4. Inflación: Para contener la inflación, el gobierno aumentó las retenciones, afectando precios internos y generando fricciones.

5. Modelo Económico Limitado: Las altas tasas de ganancia iniciales no se sostuvieron debido a salarios crecientes sin aumento equivalentes en productividad

6. Falta de Cambio Estructural: No se diversificó la economía ni se desarrollaron nuevos sectores dinámicos, manteniendo la dependencia de recursos naturales y commodities industriales.


5. Siguiendo los argumentos del autor, explique por qué en la etapa 2003-2008 no hubo un “verdadero cambio estructural”.

La falta de “verdadero cambio estructural” durante la etapa 2003-2008 se debe a que, aunque hubo un ciclo de alto crecimiento económico, este no estuvo respaldado por cambios significativos en la estructura productiva. El autor menciona que la economía argentina arrastraba inconsistencias que fueron paliadas temporalmente por altos precios de exportación. Además, se señala que las variables como capacidad ociosa, desempleo, salarios bajos y bajos vencimientos de deuda seguían presentes durante este período, lo que indica la ausencia de un cambio estructural profundo.

6. Elabore un cuadro para comparar las dos etapas teniendo en cuenta las variables señaladas en la primera columna:

Variables Primera etapa
2003-2008 Segunda etapa
2009-2015
Crecimiento anual del PBI Elevado Descendente
Incremento del salario real Aumento significativo Estancamiento o menor crecimiento
Tipo de cambio Relativamente estable Devaluaciones significativas
Desocupación Reducción marcada Estancamiento o leve aumento
Comercio exterior Superávit comercial Déficit comercial
Endeudamiento Reducción significativa Aumento moderado

7. A partir de la segunda presidencia de CFK se acentúa el deterioro de las variables referi¬das al sector externo: restricción externa. Explique brevemente cómo evoluciona la balanza comercial y cómo incide en el financiamiento de la economía nacional.

Durante la segunda presidencia de cristina Fernández de Kirchner, se acentuó el deterioro de las variables relacionadas con el sector externo, lo que se reflejó en una restricción externa. La evolución de la balanza comercial se vio afectada negativamente, con un deterioro en el resultado en la cuesta corriente del balance de pagos. Esto incidió en el financiamiento de la economía nacional al generar condiciones estructurales que limitaron la capacidad de obtener divisas y reservas internacionales, lo que a su vez afectó la capacidad de financiamiento del país y su posición externa.

8. Sintetice las medidas de contención que se tomaron para “estirar el tiempo económico” y llegar al final de la gestión presidencial en 2015.

Para “estirar el tiempo económico” y llegar al final de la gestión presidencial en 2015, se tomaron medidas de contención que incluyeron:

• La imposición de restricciones a la adquisición de divisas para atesoramiento
• La postergación de la remisión de ganancias de empresas transnacionales y bancos extranjeros
• La utilización de reservas internacionales para sostener la actividad económica.

Además, se implementaron ajustes parciales en la economía:

• Como la devaluación de la moneda
• El aumento de las tasas de interés
• Y una menor emisión monetaria

Aunque estas medidas afectaban a sectores sociales clave del gobierno, como asalariados y pequeños capitales mercadointernistas.


9. El proyecto kirchnerista se basa en un “modelo de crecimiento con inclusión” que obliga a reducir la desigualdad social. Explique cómo se alcanza la reducción de la desigualdad en la primera etapa y en la segunda.

En la primera etapa del proyecto kirchnerista, la reducción de la desigualdad social se logró principalmente a través del fuerte incremento del empleo, el restablecimiento de negociaciones colectivas y el lanzamiento de programas sociales como moratorias previsionales. Esto permitió una mejora marcada en la distribución del ingreso.

En la segunda etapa, la reducción de la desigualdad se volvió más lenta debido al relativo estancamiento del empleo y la aceleración de la inflación. La mejora en los salarios comenzó a entrar en contradicción con la estrategia de acumulación de capital extensiva, lo que llevó a una dependencia mayor de transferencias estatales directas como la Asignación Universal por Hijo y diversos planes sociales.


10. El kirchnerismo fortaleció la alianza populista. Explique esta afirmación.

El kirchnerismo fortaleció la alianza populista mediante políticas de redistribución del ingreso, la recuperación de recursos estratégicos, y la ampliación de su base social, incluyendo sectores como la clase trabajadora y movimientos sociales.

11. A pesar de las medidas que lograron recomponer la acumulación de capital, el kirchnerismo no logró transformar la estructura dependiente de la economía. Explique a qué factores y sectores atribuye el autor ese fracaso fundamental del proyecto.

El fracaso del kirchnerismo en transformar la estructura dependiente de la economía se atribuye a los intereses conservadores de la clase dominante, la naturaleza dependiente y subdesarrollada de la economía argentina, y la resistencia a cambios estructurales profundos por parte de sectores empresariales y transnacionales.



Definir las palabras resaltadas. Nos preguntamos por el significado de esos términos (las definiciones aparecen en cualquier diccionario económico en la web)
La restricción externa: Según el autor “es el problema estructural de la economía argentina” resultado de intereses no sólo económicos, sino también sociales y políticos propios de las economías dependientes. Buscar el significado de los conceptos resaltados.

Las relaciones entre ganadores y perdedores: En todas las sociedades hay una tensión permanente por la distribución del ingreso y de la riqueza, que genera el enfrentamiento de las distintas clases sociales.
Las relaciones entre el Estado y los sectores hegemónicos: En todas las sociedades los sectores hegemónicos (ver Oszlak) condicionan la acción estatal en busca de dirigirlo en su propio beneficio.
Aplicamos los factores definidos en los puntos anteriores a las dos fases de los gobiernos kirchneristas.
Analizamos brevemente su evolución.

1. Restricción externa: La restricción externa se refiere a las limitaciones que enfrenta una economía debido a factores externos, como las condiciones del mercado internacional, las restricciones financieras, la dependencia de recursos externos, etc. En el contexto del autor, se refiere al problema estructural de la economía argentina, que está condicionada por intereses económicos, sociales y políticos propios de las economías dependientes.
2. Relaciones entre ganadores y perdedores: Estas relaciones se refieren a la dinámica de distribución del ingreso y la riqueza en una sociedad, que genera tensiones y conflictos entre las diferentes clases sociales. Los "ganadores" son aquellos que obtienen mayores beneficios económicos y sociales, mientras que los "perdedores" son aquellos que reciben menos o enfrentan dificultades económicas y sociales.
3. Relaciones entre el Estado y los sectores hegemónicos: Estas relaciones describen la interacción entre el Estado (gobierno y sus instituciones) y los sectores dominantes o hegemónicos de la sociedad, que buscan influir en las decisiones y políticas estatales para beneficiarse a sí mismos. Los sectores hegemónicos suelen tener un poder económico y político significativo que les permite influir en la agenda gubernamental.

Aplicando estos conceptos a los gobiernos kirchneristas, podemos analizar cómo las tensiones entre ganadores y perdedores se manifestaron en las políticas de distribución del ingreso y la riqueza durante las dos fases de gobierno. Asimismo, podemos observar cómo los sectores hegemónicos influyeron en las decisiones estatales y cómo estas relaciones evolucionaron a lo largo de esos períodos.


UNIDAD 4

Seoane, José (2012). “Neoliberalismo y ofensiva extractivista. Actualidad de la acumulación por despojo, desafíos de Nuestra América” en Theomai 26 • Segundo Semestre. Universidad de Buenos Aires – Grupo de Estudios Sobre América Latina y el Caribe (GEAL)

Guia de lectura


1. ¿Cómo es definida por el autor la “ofensiva extractivista”?

La “ofensiva extractivista” es definida por el autor como un nuevo ciclo profundo y acelerado de expropiación, mercantilización y depredación de los bienes comunes naturales en América Latina. Este proceso es presentado como una estrategia del capital frente a la crisis global de acumulación que afecta al sistema neoliberal.


2. ¿Qué actividades caracterizan este fenómeno?

Se manifiesta a través de actividades como
el agronegocio,
la minería a gran escala,
la explotación de hidrocarburos no convencionales,
la industrial forestal-pastera
y la construcción de megaproyectos de infraestructura.

Este fenómeno representa una forma de saqueo, dependencia y recolonización en la región, marcando un renovado esfuerzo por parte del capital para recuperar y mantener su poder económico y político mediante la explotación intensiva de los recursos naturales.


3. ¿Cuál es el objetivo central del trabajo de Seoane?

El objetivo central del trabajo de Seoane es la descripción exhaustiva y la interpretación crítica de estos procesos complejos, multiformes y multiescalares de la ofensiva extractivista.


4. ¿Cómo relaciona el autor la crisis global del capitalismo neoliberal con la ofensiva extractivista en América Latina?

El autor relaciona la crisis global del capitalismo neoliberal con la ofensiva extractivista en América Latina al argumentar que esta última se ha intensificado como respuesta a la necesidad de encontrar nuevas fuentes de acumulación de capital frente a la crisis económica mundial. Esto ha llevado a un aumento en la explotación de recursos naturales como una estrategia para mantener el crecimiento económico en la región.


5. ¿Cuáles son las continuidades y novedades que Seoane destaca de este fenómeno en la región latinoamericana?

En cuanto a las continuidades y novedades que Seoane destaca de este fenómeno en la región latinoamericana, señala la persistencia de un modelo de desarrollo dependiente de la extracción de recursos naturales, pero también destaca la emergencia de resistencias y movimientos sociales que cuestionan este modelo y buscan alternativas más sostenibles y justas.


6. ¿Cuál es el rol del colonialismo y las repúblicas oligárquicas en el desarrollo del extractivismo de América Latina?

El colonialismo y las repúblicas oligárquicas han jugado un papel crucial en el desarrollo del extractivismo en América Latina al establecer las bases legales y políticas que favorecen la explotación de recursos en beneficio a las élites económicas. Esto ha perpetuado un sistema en el cual las comunidades locales son desposeídas de sus tierras y recursos en beneficio de intereses externos y elites locales.


7. ¿Cuáles son las bases del nuevo modelo extractivo y qué relación tiene con las reformas neoliberales de fines del siglo XX?

Las bases del nuevo modelo extrativo incluyem
La privatización de recursos naturales
La flexibilización de regulaciones ambientales y laborales
La promoción de inversiones extranjeras

Estas características están estrechamente relacionadas con las reformas neoliberales de fines del siglo 20, que buscaban abrir los mercados a la inversión extranjera y reducir la intervención estatal en la economía.


8. ¿Cuál es la paradoja que señala el autor sobre los procesos político post liberales y su relación con la expansión extractivista en el comienzo del siglo XXI?

La paradoja que señala el autor sobre los procesos político post liberales y su relación con la expansión extractivista en el comienzo del siglo 21 radica en que, auqnue se esperaba que estos procesos cuestionaran el modelo extractivista, en muchos casos terminaron fortaleciéndolo al mantener la dependencia económica de los recursos naturales como motor de desarrollo.


9. ¿Cuál es el efecto de la crisis global de 2008 sobre los procesos de extractivismo en América Latina?

La crisis global de 2008 tuvo un impacto ambivalente en los procesos de extractivismo en América Latina. Por un lado, aumentó la demanda de recursos naturales por parte de las economías emergentes, lo que impulsó aún más la extracción y exportación de estos recursos. Sin embargo, también generó una mayor conciencia sobre los límites del modelo extractivista en términos de sostenibilidad y equidad.


10. ¿Qué significa el concepto acumulación por desposesión?

El concepto de acumulación por desposesión se refiere al proceso mediante el cual las élites económicas se enriquecen a través de la apropiación y explotación de recursos naturales, despojando a las comunidades locales de sus territorios y medios de vida. Esto implica una transferencia de riqueza de las comunidades y el medio ambiente hacia las élites económicas, perpetuando la desigualdad y la degradación ambiental.


11. ¿Cuáles son los actores sujetos del poder que favorecen la ofensiva extractivista y cuáles son los sujetos que resisten a ese avance?

Los actores sujetos del poder favorecen la ofensiva extractivista son principalmente las élites políticas y económicas, las empresas transnacionales y los organismos financieros internacionales. Por otro lado, los sujetos que resisten a ese avance incluyen movimientos sociales, comunidades indígenas, organizaciones ambientales y algunos gobiernos progresistas que buscan promover modelos de desarrollo más sostenibles y equitativos.


Lamas, Marta (2007). “El género es cultura”. V Campus Euroamericano de cooperación cultural. Portugal

Guía de lectura


1. ¿Qué es el género? ¿Por qué es una construcción social?

El género es el conjunto de creencias, prescripciones y atribuciones construidas socialmente basadas en la diferencia sexual. Esta construcción social actúa como un filtro cultural que interpreta el mundo y como una armadura que constriñe las decisiones y oportunidades de las personas según si tienen cuerpo de mujer o cuerpo de hombre. Se clasifica lo que es propio de las mujeres y de los hombres, estableciendo obligaciones sociales para cada sexo con una serie de prohibiciones simbólicas.

2. ¿Qué rol juegan la cultura y el lenguaje en la construcción del género?

La cultura y el lenguaje son fundamentales en la construcción del género. La cultura, como resultado y mediación, incluye códigos culturales que reglamentan la existencia humana, mientras que el lenguaje, con su estructura fuera del control consciente del hablante, constituye la base de la matriz cultural que hace inteligibles nuestras experiencias. A través del lenguaje, los seres humanos simbolizamos la diferencia sexual, formando esquemas de género que influencian y condicionan la conducta en función del sexo.

3. ¿Por qué el orden social no requiere justificación para Bourdieu? ¿Qué es el habitus?

Para Bourdieu, el orden social está tan profundamente arraigado que se impone como autoevidente y no requiere justificación. Esto se debe a la perfecta concordancia entre las estructuras sociales y las estructuras cognoscitivas inscritas en los cuerpos y las mentes de las personas. El habitus es el conjunto de relaciones históricas depositadas en los cuerpos individuales en forma de esquemas mentales y corporales de percepción, apreciación y acción, que son de género y a su vez engendran género.

4. ¿Qué consecuencias arraigan para mujeres y hombres la definición de género? Es decir, ¿qué imágenes, espacios y tareas se asignan a cada uno/a?

La definición de género atribuye características “femeninas” y “masculinas” a las esferas de la vida, actividades y conductas. Esto asigna imágenes, espacios y tareas específicas a cada seco desde la infancia. Las niñas y niños aprenden lo que es propio de su género a través del lenguaje y los objetos culturales. Tradicionalmente, se asignan tareas domésticas y roles de cuidado a las mujeres y roles de proveedor y trabajos públicos a los hombres. Estas asignaciones persisten debido a la simbolización cultural de la diferencia anatómica.


5. ¿Por qué la autora afirma que la lógica de género discrimina?

La autora afirma que la lógica de género discrimina porque extrapola la complementariedad reproductiva a todos los aspectos de la vida, limitando así las potencialidades de las mujeres y coartando el desarrollo de ciertas habilidades en los hombres. Además, esta lógica discrimina a las personas homosexuales al imponer una normativa heterosexual. La homofobia es un resultado de esta lógica, ya que la cultura de género considera complementarios a mujeres y hombres no solo para la procreación, sino también para el amor y el erotismo.

6. ¿Cómo es posible, para la autora, pensar la reformulación del género?

Para la autora, pensar la reformulación del género implica:

• Trascender las definiciones tradicionales de qué es ser mujer y qué es ser hombre.

• Reconocer la multiplicidad de posiciones de sujeto y nuevas identidades entre mujeres y hombres.

• Descontruir las creencias, prácticas y representaciones sociales que discriminan, oprimen o vulneran a las personas en función del género.

• Promover una resignificación igualitaria del género que permita muchas maneras de ser mujer y hombre, más allá del marco binario existente y sus estereotipos.

• Fomentar la participación masculina en las tareas domésticas y el cuidado humano.

• Desarrollar una amplia infraestructura de servicios sociales que apoyen la atención a criaturas, personas mayores, enfermas y discapacitadas.

• Adaptar las estructuras del Estado a una nueva formulación del género, utilizando la autoridad estatal para la transformación.

La autora subraya que la transformación de la lógica de género requiere un cambio cultural profundo y un compromiso con comportamientos colectivos más libres y solidarios.





Barrancos, Dora (2010). “Mujeres en la Argentina”, en Revista Ciencia Hoy Volumen 20 número 118 agosto - septiembre 2010.

Guía de lectura


1. ¿Qué significaba el casamiento para las mujeres en 1810?

En 1810, el matrimonio para las mujeres significaba principalmente restricciones legales y sociales, limitando su autonomía y roles a ser guardianas del hogar, criadoras de hijos y obedecer las decisiones de las figuras patriarcales de la familia.


2. ¿Qué relación se encuentra entre el mundo religioso y el mundo liberal?

La relación entre el mundo religioso y el mundo liberal era compleja y a veces contradictoria. Mientras que la influencia de la religión, especialmente la iglesia católica, perisitía en normas sociales como el matrimonio, el mundo liberal introdujo ideas de igualdad y autonomía individual, desafiando algunas de esas normas religiosas.


3. ¿Cuáles son los ejemplos de las mujeres en las esferas públicas durante la Revolución de Mayo?

Durante la revolución de mayo, algunas mujeres tuvieron un papel activo en la esfera pública, desafiando las normas de la época. Algunos ejemplos notables son anita perichon y mariquita sanchez, quienes fueron figuras destacadas en salones literauis, así como juana Azurduy y María Remedios del Valles, quienes participaron activamente en acciones bélicas contra los realistas durante la guerra revolucionaria.


4. Describa por qué las mujeres se vieron perjudicadas durante la presidencia de Faustino Sarmiento

Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se promulgó el Código Civil de 1869, basado en el código napoleónico, que limitó los derechos de las mujeres. Bajo esta ley, las mujeres casadas quedaron sujetas a la autoridad de sus esposo, perdiendo autonomía en aspectos como el trabajo, la educación y la administración de bienes propios. Esto representó un retroceso en los derechos de las mujeres, reforzando su posición subalterna en la sociedad.

5. ¿Qué cambios favorables a las mujeres se observan a partir de 1920?

A partir de la década de 1920, se observan varios cambios favorables para las mujeres en el texto:

1. Eliminación de aspectos de la inferioridad jurídica, como la necesidad de obtener el consentimiento del marido para trabajar, educarse y testimoniar.

2. Mayor presencia de mujeres en nuevos empleos, especialmente en el sector de servicios.

3. Ampliación de la escolaridad secundaria de las mujeres.

4. Inicio de la militancia feminista en el país, con mujeres librepensadoras y militantes socialistas como principales referentes.

5. Reformas legislativas que eliminaron restricciones para las mujeres casadas, como la necesidad de autorización del marido para trabajar o educarse.

Estos cambios marcaron un avance en la posición y los derechos de las mujeres en Argentina a partir de la década de 1920.

6. Enumere al menos tres cambios que mejoraron la vida de las mujeres entre 1940 y 1970

Entre 1940 y 1970, hubo varios cambios que mejoraron la vida de las mujeres según el texto:
1. Mayor acceso a la educación superior y la profesionalización, permitiendo a las mujeres ingresar en campos como la medicina, el derecho y la política.
2. Participación activa en la vida política y social, incluyendo el derecho al voto en 1947 y la presencia de las mujeres en cargos públicos y sindicales.
3. Creación de leyes que otorgaron derechos laborales a las mujeres, como la ley de jubilaciones para amas de casa y la licencia por maternidad.
Estos cambios contribuyeron significativamente a mejorar la calidad de vida y las oportunidades para las mujeres en Argentina durante ese período.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: