Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado
Sociedad y Estado |
Resumen para 2º parcial ( de los tres libros) |
1er Cuat. del 2007 |
Altillo.com |
Golpe De Estado De 1930
A días de producido el golpe realizado por el general José Félix Uriburu los
sindicatos socialistas y sindicalistas se unieron formando la CGT. En 1935 se
dividieron en la CGT Independencia (socialistas y comunistas) y la CGT Catamarca
(sindicalistas). Luego de la reunificación, durante la segunda guerra mundial se
volvió a dividir en CGT N°1 (aceptaban la neutralidad argentina) y la CGT N°2
(socialistas y comunistas).
Las corrientes militares en las décadas del 20 y del 30 son tres. Por un lado
los radicales que luego de la caída de Yrigoyen quedaron en minoría y algunos
levantamientos contra los gobiernos conservadores fracasaron. Por el otro los
corporativistas o nacionalistas que estaban liderados por Uriburu y defendían un
modelo político corporativo al estilo del fascismo italiano y fervientemente
anticomunista. Y por el otro los justistas o liberales encabezados por Justo,
que lideraron la democracia fraudulenta de la década infame.
Gobierno De Justo (1932-38)
Había sido ministro de guerra de Alvear, representa a la elite conservadora.
Tenía un gabinete integrado por varios partidos políticos relacionado con la
concordancia. Tiene el apoyo de la elite conservadora, del ejército y de la
prensa. Se limita la democracia con la utilización del fraude y la persecución
de los anarquistas. La corrupción afecta a este gobierno, es el gran problema
que debe afrontar Justo.
Se firma el pacto de Ottawa en 1932 entre Inglaterra y sus colonias en donde se
acuerda que Inglaterra le iba a comprar los productos primarios a sus ex
colonias y a las colonias inglesas. Por lo que Argentina queda relegada. Para
contrarrestar esto Argentina firma el pacto Roca-Runciman en 1933 en donde se
acuerda que la Argentina le venderá una cierta cantidad de carne a cambio del
control de diferentes servicios como frigoríficos y ferrocarriles. Éste es muy
criticado ya que Argentina se vende a los intereses británicos.
El Estado decidía que frigoríficos eran los que iban a exportar. Y esta elección
se relacionaba con la comisión que cada uno pagaba. Por eso Lisandro de la Torre
denuncia esta corrupción en el Congreso, debido a esto lo quieren matar pero
Enzo Bordabere intercepta el disparo y muere.
Justo elige a su sucesor ya que en 1937 apoya a la fórmula Ortiz-Casillo,
próxima fórmula que gana las elecciones.
Gobierno De Ortiz (1938-40)
Su gobierno se relaciona con proporcionar la transparencia electoral para
terminar de una vez por todas con el fraude. Como estaba enfermo pide una
licencia en 1940, y al poco tiempo muere por lo que asume Castillo.
Gobierno De Castillo (1940-43)
Se caracteriza por volver al fraude electoral. Reflota todo lo hecho en el
gobierno de Justo. En 1942 muere Alvear y en 1943 Justo. Al término del gobierno
de Castillo gana las elecciones Patrón Costas. Frente a la segunda guerra
mundial los tres gobiernos se declaran neutrales. Esto es muy mal visto en el
ejército por lo que en 1943 va a realizar un golpe al mando del GOU.
Golpe De Estado De 1943 – Golpe Del GOU
Cuando Castillo pretendió nombrar como candidato a presidente para sucederlo a
Patrón Costas (estanciero conservador y partidario de los aliados en la guerra),
el sector nacionalista de los militares decidió dar el golpe de Estado de 1943.
Segunda Guerra Mundial (1939-45)
En 1939 Alemania invadió Polonia y se inició la segunda guerra mundial. El
objetivo alemán era apropiarse de reservas de petróleo, caucho y minerales,
entre otras riquezas. Hitler buscaba invadir territorios con importantes
poblaciones de alemanes, para fomentar la Gran Alemania.
En 1943, los aliados dejaron su política defensiva en la guerra por otra
ofensiva y derrotaron a los alemanes gracias a la decisiva intervención del
ejército rojo de la URSS, y en 1945 los norteamericanos tiraron la bomba atómica
en Hiroshima y Nagazaki, dando fin a la guerra.
Derrota del fascismo y triunfo de los aliados, con Estados Unidos como el país
más beneficiado. Creación de la Organización de las Naciones Unidas.
Descolonización y surgimiento del tercer mundo. Formación de dos bloques,
capitalista y socialista, que van a conformar un mundo bipolar.
El mundo de los países capitalistas se asoció económicamente a través del Plan
Marshall y militarmente con la formación de la OTAN. Y la URSS, con sus aliados,
formó el COMECON y el pacto de Varsovia.
Estados Unidos e Inglaterra rechazaron la vuelta del patrón oro y eligieron un
sistema de cambios donde solo las monedas fuertes como el dólar y la libra, eran
convertibles en oro en los bancos de cada país.
En 1945 se creó un acuerdo aduanero mundial, con el fin de fomentar el comercio
mundial y bajar aranceles, al que se denominó GATT. Se creó también la Comunidad
Económica Europea.
En 1947 se sancionó la ley Tatt-Hartley, que limitaba el derecho de huelga y
prohibía el monopolio sindical, obligando a los dirigentes sindicales a firmar
una declaración donde decían que no pertenecían al Partido Comunista.
En 1951 la producción mundial dio un salto, alentada por devaluaciones en Europa
y Japón, el crecimiento del gasto público y por la creciente demanda provocada
por la guerra de Corea.
Un gran cambio de la época es que se dio por terminada la era en que la fuerza
de trabajo estaba fijada a una región, un oficio y una profesión, lo que
facilitó la movilidad de la mano de obra, causando migraciones del campo a la
ciudad.
Modelo Agroexportador
Entre 1880-1930 el país se organizó en un modelo agroexportador, basado en la
exportación de materias primas y alimentos a los países centrales, sobre todo
Inglaterra, y en la importación de manufacturas, mano de obra y capital desde
esos países.
La división internacional del trabajo colocaba a la Argentina como proveedora de
carnes y cereales y como consumidora e importadora de capitales y productos
manufacturados. El mercado de trabajo se formó con la llegada de millones de
inmigrantes europeos entre 1860-1914 que más que duplicaron la cantidad de
trabajadores extranjeros presentes.
Se constituyó el mercado de capital a partir de inversiones, créditos y
préstamos británicos. Y el de tierras se fortaleció con la apropiación de
tierras a indígenas tras la Conquista del Desierto.
El capital inglés controlaba las redes ferroviarias que transportaban las
materias primas al puerto Buenos Aires, al que también tenían bajo su dominio y
donde se embarcaban en barcos mercantes y frigoríficos para su exportación. Su
gran aliado era la oligarquía terrateniente de la pampa húmeda, zona de las
tierras más fértiles del país.
La primera guerra mundial convirtió la relación bilateral en otra trilateral, la
imposibilidad de Inglaterra de proveer a la Argentina llevó a una incipiente
industrialización centrada en la actividad textil y alimentaria, la que decayó
cuando al finalizar la guerra, la producción británica fue relanzada.
En estos años se consolidó el esquema de relación triangular entre Inglaterra,
Estados Unidos y Argentina. La Argentina seguía exportando productos primarios a
Inglaterra para su elaboración, pero comenzaron a disminuir las importaciones
industriales de origen británico. Estados Unidos apareció como un competidor
agrícola de Argentina y como uno industrial de Inglaterra.
En 1932, Inglaterra decidió comprar sólo a sus colonias con lo que dejó de
comprar carne argentina. Mientras Inglaterra reclamaba a la Argentina
privilegios frente a Estados Unidos, la oligarquía argentina pedía a los
ingleses que les siguieran comprando carne.
El pacto Roca-Runciman, de 1933, establecía que en materia de carnes, Inglaterra
aseguraba a nuestro país una cuota de importación mínima a cambio de un trato
preferencial para el capital británico en la Argentina.
Industrialización Por Sustitución De Importaciones
La crisis de 1929 hizo surgir al Estado intervencionista, aquel que adopta
medidas para sostener la producción, el empleo y el consumo. Apareció el Estado
benefactor, redistribucionista, que busca generar demanda para asegurar al
capital su ganancia.
Tras el golpe de Estado de 1930, Uriburu implementó una serie de medidas
económicas proteccionistas.
Luego de la crisis del 30 y con el abandono del patrón oro, los acuerdos
multilaterales fueron reemplazados por relaciones bilaterales, como el caso de
Inglaterra con sus colonias o con la Argentina.
Desde la primera guerra se inició en el país un desarrollo industrial
espontáneo, no planificado, que se aceleró luego de la crisis del 30,
especialmente a partir de 1935.
Si el modelo agroexportador se había basado en un crecimiento hacia fuera
sostenido en la demanda externa de productos primarios, la sustitución de
importaciones se basó en un crecimiento hacia adentro impulsado por un aumento
de la demanda interna de productos manufacturados.
Las presidencias de Justo, Ortiz y Castillo fueron las del periodo de transición
del modelo agroexportador a la sustitución de importaciones.
Los países periféricos como la Argentina sufrieron la baja de las exportaciones
primarias lo que produjo una caída de divisas, limitando la capacidad para
importar manufacturas. Así, en esa segunda oleada, a las industrias textil y
alimenticia se sumaron las industrias mecánica y la química.
La crisis del 30 impulsó una moderada industrialización del país para reemplazar
las importaciones, abastecer al mercado interno y evitar una salida de divisas.
Federico Pinedo propuso un plan llamado Pinedo que planteaba una reforma del
modelo agroexportador agregando a la tradicional exportación de materias primas,
que seguiría siendo el eje central, un moderado estímulo de la industria local
en base al aporte del capital norteamericano.
El estallido de la segunda guerra mundial determinó el fin del modelo
agroexportador y dio un nuevo impulso a la sustitución de importaciones.
El golpe de 1943 enfrentó a los sectores nacionalistas e industrialistas contra
la vieja oligarquía terrateniente.
Durante la guerra la Argentina desarrolló un aparato productivo industrial
estatal, con la creación de Fabricaciones Militares y Altos Hornos Zapla, y la
ampliación de industrias ya existentes como las fábricas de autos, motos y
tractores.
En los años 20 el país tenía una industria bastante importante, entre las que se
destacaban los frigoríficos, los ferrocarriles, las economías regionales, sobre
todo la rama alimenticia. Se trataba de una industria subsidiaria del modelo
agroexportador, no competitiva con los centros manufactureros mundiales, sino
complementaria.
A mediados de la década del 20 Estados Unidos reemplazó a Inglaterra en su rol
hegemónico en América Latina.
Los síntomas de debilidad del modelo agroexportador fueron el debilitamiento de
la expansión ferroviaria, el agotamiento de la frontera agropecuaria, y el freno
del mercado inglés, comenzó a comprar menos.
El crecimiento hacia fuera dio paso a la apertura del mercado interno y a la
sustitución de importaciones, por la cual la industria pasó a ser el eje de la
economía desplazando al sector agrícola. Se rechazó al viejo modelo
librecambista reemplazándolo por el proteccionismo.
Con la caída de la cantidad exportada y de los precios de los productos
argentinos, provocó un déficit que obligó a reducir las importaciones que, por
otro lado, decaían también por la crisis productiva en el centro.
La rápida caída de la producción agrícola provocó una migración a las ciudades y
desocupación. Las condiciones para la expansión de la industria estaban dadas,
oferta de mano de obra, mercado insatisfecho, capitales excedentes. Pero faltaba
tecnología, espíritu empresario e insumos.
La sustitución de importaciones se basa en una industrialización limitada que no
altera fundamentalmente la estructura económica, pero si evita la fuga de
divisas. Intereses industriales y agrarios no estaban enfrentados sino que se
complementaban.
La década del 30 mostró un proceso de modernización industrial, mediante la
sustitución de importaciones y sobre la base de la inversión extranjera.
El capital extranjero formará un reducido y poderoso sector de la burguesía
industrial, con un fuerte control sobre el proceso productivo, diferenciándose
del resto de esa burguesía, de menor poder. Es sobre todo de origen
norteamericano, con aliados nacionales representados por la UIA.
Este proyecto es entonces compartido por un grupo de intereses capitalistas,
cada uno por diferentes razones. La fracción más poderosa de la oligarquía
terrateniente, los grandes industriales de la UIA ligados al capital extranjero
y el capital extranjero.
El crack del 29 puso fin al sueño norteamericano de riqueza indefinida y puso en
crisis al liberalismo económico. Comenzaba en el mundo la época de la depresión.
La segunda guerra mundial determinó el cierre de mercado exterior y la necesidad
de un abastecimiento local, lo cual impulsó aún más a la industria.
Desde los años 30 se formaron muchas pequeñas y medianas industrias, basadas en
capital de familias de origen inmigrante. Su actividad fue sobre todo la
alimenticia. Muchos comerciantes extranjeros que se dedicaban a la importación
se convirtieron en industrias de ramas como la metalurgia, química y
construcción.
Pequeños y medianos industriales, solo podrán acceder a tener mayor peso
político y económico aliándose con una parte del ejército, la clase obrera y el
Estado. Necesitaban de un salario alto para poder vender sus productos en el
mercado interno, y necesitaban del apoyo del Estado. Las fuerzas armadas
apoyarán un proyecto que apunta a la defensa nacional.
La alianza militar-industrial estuvo vinculada a dos temáticas, la necesidad de
industrializar el país, para proveer a su defensa, y la prevención de
agitaciones sociales revolucionarias.
La industria se expandió pero no creció tecnológicamente. Utilizó al máximo los
equipos disponibles mediante la ocupación del mayor número posible de obreros,
pero no se renovó, debido a la imposibilidad de importar insumos durante la
guerra. A pesar de ello, la industria creció en tamaño, ocupación, fábricas y
producción.
Hacia 1951 el país había agotado sus reservas de divisas en la compra de activos
extranjeros existentes en el país y en importaciones masivas de bienes y
comenzaba un nuevo periodo de restricciones externas. Así, comienza una época de
racionamiento de energía, de los transportes y las importaciones.
La falta de insumos básicos y de equipos importados, impidió el desarrollo de la
industria de bienes de consumo durables, más allá de algunos casos. El sector
empresario local se convence de que la única salida consiste en continuar la
sustitución de importaciones con el apoyo del capital extranjero, único capaz de
aportar los equipos que la estructura productiva local no permite comprar.
La sustitución de importaciones no cambió la estructura productiva argentina,
porque no invirtió en bienes de capital, lo cual llevó a una baja productiva y
altos costos, ya que había que importar insumos básicos. La dependencia con el
exterior continuó en esta etapa, ya que el país dependía de la importación de
combustibles, bienes intermedios y de capital.
La crisis del 30 afectó mucho más al agro que a la ganadería. La modernización
de la ganadería dividió a los ganaderos en dos grupos, invernadores y criadores.
Los invernadores eran minoritarios pero poderosos, tenían las mejores tierras,
utilizadas todo el año para pasturas con las que alimentaban a un ganado de alta
calidad que luego vendían a los frigoríficos. Actuaban como intermediarios entre
criadores y frigoríficos. Estaban representados por la SRA.
Los criadores no poseían tan buenas tierras por lo que carecían de pasturas en
invierno para engordar a su ganado, lo que los obligaba a vender a los animales
a los invernadores. Abastecían la demanda de carne congelada. Estaban
representados por la CARBAP.
Primer Gobierno De Perón (1946-52)
Al asumir ya había finalizado la segunda guerra mundial. Tras la guerra Estados
Unidos comienza a ayudar a reestablecer la economía Europa. Por eso se crea el
plan Marshall, además del Banco Mundial y el FMI. Estados Unidos relegó la
supremacía de Inglaterra en el comercio mundial y principalmente en América
latina.
El peronismo tenía como primera medida cambiar de una democracia política a una
social para ayudar a la clase obrera a insertarse en la sociedad, esta
democracia social es impulsada por la fundación Eva Perón. El populismo es que
el Estado se consustancie con las clases obreras, es un Estado interventor, que
se mete en todos los ámbitos. En 1947 se dicta la ley Savino para implementar un
sistema de industria nacional relacionada con la industria pesada.
En cuanto a la economía, Perón utiliza planes quinquenales con metas para
cumplirse en el lapso de 5 años. El primer plan quinquenal proporcionado por
Perón está basado en la industria liviana.
Se crea el IAPI (Institución argentina de promoción e intercambio) que
transfería el dinero del campo a la industria. El Estado compraba materia prima
barata y la vendía más cara en Europa. La diferencia la usaba para comprar
maquinaria. Los productores de materias primas, que estaban obligados a vender
sus productos, deciden no cosechar más para no tener que venderle al Estado al
precio que ellos ponían.
Como en 1952 la industria liviana llega a su techo, el segundo plan quinquenal
se va a orientar en torno a la industria pesada, ya que si ésta no estaba en el
país, Argentina no iba a poder ser un país totalmente independiente porque iba a
depender de los productos que venden otros países. Pero para llevar a cabo esta
industria es necesario mucho capital, que no se encontraba en el país, por lo
que se recurre al capital extranjero. El peronismo terminó generando una
polarización de la sociedad ya que, al beneficiar a un determinado sector, se
perjudicaba a otro.
Las empresas debían tener una función social agregada a la económica. El
cumplimiento o no de esta función era marcado por los mismos obreros, por lo que
pasan a tener más poder que el mismo empresario, haciendo que el gobierno pueda
expropiarse de las empresas que no cumplan con esto.
En 1949 Perón reforma la constitución permitiendo la reelección presidencial en
un periodo consecutivo, lo cual permitió que él accediera a su segunda
presidencia. Cambia la forma del voto ya que pasa de ser indirecta a ser
directa, es decir que se suprime al colegio electoral. Se agregan en el artículo
14 bis los derechos del trabajador, y también la nacionalización de todos los
servicios públicos. Pero esto se ve contradicho cuando Perón trae capitales
estadounidenses para explotar el petróleo.
La ley de asociaciones profesionales decía que debía haber un sindicato por cada
rama profesional, el Estado controla a los sindicatos, que se convierten en el
brazo de presión del Estado a los industriales.
Segundo Gobierno De Perón (1952-55)
Comienza con el planteamiento del segundo plan quinquenal basado en la industria
pesada. Hay una fractura en el ejército. Por un lado están los nacionalistas que
apoyan a Perón y por el otro los liberales que están en contra.
No logra completar el periodo porque la revolución termina con su gobierno. Todo
el periodo se caracteriza por una coyuntura desfavorable en la economía
argentina debido a la estabilidad de los precios que se produce en 1949, luego
de la guerra. Por otro lado las reservas del Banco Central ya no estaban porque
habían sido utilizadas para comprar los ferrocarriles entre otras cosas.
El desarrollo industrial dependía de las exportaciones internacionales de
combustibles, maquinarias, etc. Esto provocó inflación, desocupación y paros
industriales que llevaron a la renuncia del ministro de economía. Tras esta
renuncia asume Gómez Morales.
Se produce una crisis en el sector agrario debido a las sequías y al paro de las
cosechas por parte de los terratenientes por el bajo precio que les pagaba el
IAPI. En ese año Perón le pide a la gente que consuma menos relacionado con la
crisis. Y en ese año muere también Eva Perón.
El segunda plan quinquenal pretende también detener la inflación a través de la
restricción del consumo interno y de la eliminación de subsidios.
Con este plan se produce una vuelta al campo. Se paga más por los productos
agrícolas, se compran nuevas maquinarias, con la idea de generar más producción
agropecuaria para poder exportarla y tener más dinero. Los terratenientes no
aumentan el área de cosecha debido a una oposición al gobierno y a sus medidas.
Esto hizo que lo que pretendía Perón, no se pueda llevar a cabo.
Debido al poco dinero que poseía el Estado, la industria pesada no logró
despegar y poder llegar a su techo como lo hizo la liviana. Todo esto lleva a
tener máquinas obsoletas, empresas con déficit que se modifica con los préstamos
del Estado por su intervención en la industria.
En 1955 el Estado convoca un Congreso de la productividad en donde estaban
presentes los empresarios, los sindicatos y el Estado. Esto pretendía solucionar
los problemas industriales por la ineficiencia de la mano de obra, el excesivo
poder de los gremios y el ausentismo de los obreros. El Congreso no logra su
objetivo porque los sindicatos se oponen a negociar con los empresarios.
1954 es el año de la inflexión en el que Perón soporta conflictos con su propio
partido, además de la oposición de la UCR con Frondizi. La crisis económica que
comienza en 1954 se irradia a la política provocando la oposición de sindicatos
y de militares.
En este mismo año surge la Iglesia como un nuevo actor político que crea el
partido demócrata cristiano para participar de la política del país. Además crea
los círculos de obreros católicos.
Perón prohíbe las manifestaciones religiosas, pero la Iglesia, en junio decide
realizar la movilización del “corpus cristi” que desata el descontento de Perón.
Por eso éste quita la religión de las escuelas y permite los prostíbulos. Todo
esto genera malestar que el 16 de junio de 1955 se plasma en el bombardeo a la
plaza de mayo con el objetivo de derrocar a Perón. Los peronistas responden a
esto quemando iglesias y el jockey club.
El 31 de agosto Perón realiza un acto en la plaza de mayo donde le dice a la
gente que por cada uno de los peronistas que caiga, caerán cinco de ellos.
El 16 de septiembre de 1955 se produce un levantamiento en Córdoba al mando de
Lonardi, éste obtiene el apoyo de terratenientes, sindicalistas, militares y
algunos peronistas, por lo que el 20 de septiembre realiza el golpe de estado
provocando el exilio de Perón.
Golpe De Estado De 1955 – La Revolución Libertadora
Llevada a cabo por Lonardi y Aramburu. Asume el 23 de septiembre. Comienza un
periodo de semi-democracia ya que hay elecciones pero con el partido peronista
proscripto. En el periodo 1958-66 hay un periodo de gobiernos débiles (Frondizi,
Illia Y Guido) presionados por los militares.
Lonardi asume el cargo con el objetivo de llamar a elecciones para volver a la
democracia. En noviembre de 1955 Aramburu saca del poder a Lonardi mediante una
asonada militar, no llega a ser una revolución.
Con Aramburu comienza la idea de la desperonización. En cuanto a lo económico se
opone totalmente al peronismo. Va a fomentar una economía liberal, se va a abrir
el mercado, va a haber libertad para exportar e importar, se congelan los
salarios y se vuelve a tener en cuenta el modelo agroexportador.
En 1956 se divide la UCR en UCRI (intransigente con Frondizi) y en UCRP (Del
pueblo con Balbín). Esta división se basa en lo que cada uno quiere hacer con el
peronismo.
En 1957 Aramburu llama a un congreso a los partidos políticos para que se
realicen elecciones el año siguiente. Este congreso es una convención
constituyente que decide volver a la constitución de 1853 con el agregado del
artículo 14 bis. Pone este artículo para poder seguir gobernando. A estas
elecciones se le pone la pauta de que el peronismo quede proscripto. Ante esto
Frondizi se retira del congreso en contra de esta medida.
Se produce un acuerdo entre Frondizi y Perón que hace que en 1958 Frondizi
obtenga los votos peronistas, catapultándolo a la presidencia.
Gobierno De Frondizi (1958-62)
Plantea el desarrollismo a través del autoabastecimiento de petróleo (por su
creciente demanda, por lo que costaba importarlo y porque era la base de la
petroquímica, puntual de la industria moderna), el acero, la energía, la química
pesada, el aumento de la producción agropecuaria, la modernización de los
transportes, el Estado debía orientar la actividad privada y actuar como un
empresario, el ritmo de desarrollo debía ser rápido para superar la brecha con
el mundo desarrollado, sacrificar ciertas conquistas sociales (los trabajadores
deberían renunciar a parte de su consumo para que los capitalistas pudieran
invertir, luego recibirían beneficios), el capital extranjero era imprescindible
para acelerar el ritmo de desarrollo.
La política económica planteó que el objetivo central era la industrialización y
el desarrollo de la industria pesada. Había que acabar con el país
agroexportador, y plantear un modelo que desarrolle el mercado interno. Para
lograr esa independencia económica nacional se debía atraer al capital
extranjero.
Entre 1958-59, etapa populista, hay un aumento de salarios, política fiscal y
monetaria expansivas e inflación.
Entre 1960-61 hay una expansión de industrias básicas, explotación intensiva de
recursos naturales y desarrollo regional.
En 1962 hay tensión social, aumento de salarios, oposición al FMI, retiro de
capitales, caída de reservas, retiro de los liberales al gobierno.
Al principio se aumentaron los salarios y se desarrolló la obra pública, pero a
fines de 1958 había inflación y problemas en la balanza de pagos, por lo que
impuso un Plan de Estabilización aplicando una política antipopular. Ésta se
basaba en el congelamiento salarial, la restricción del crédito, la fuerte
devaluación, la racionalización del Estado, la política aplicada por el Ministro
de Economía que aumentó la rebelión obrera.
En 1960 implantó el Plan Conintes para reprimir a las luchas de los
trabajadores, mientras los empresarios despedían a los trabajadores más
combativos.
Ante la victoria del peronismo en las elecciones provinciales de 1962, Frondizi
intervino las provincias donde había triunfado el justicialismo. Sin embargo,
los militares lo derrocaron el 29 de marzo de 1962.
Gobierno De Guido (1962-63)
Presidente provisional del Senado, asumió la presidencia. Anuló las elecciones
de marzo y disolvió el Congreso, y aplicó una economía liberal, en el marco de
una gran crisis económica.
La economía se basó en la restauración liberal, la devaluación, la política
fiscal y monetaria restrictiva, el aumento del déficit fiscal, la falta de pagos
de sueldos, la caída de retenciones a las exportaciones agropecuarias, la
redistribución hacia el sector agropecuario tradicional, el ahorro interno vía
exportaciones, la caída del PBI y la producción, el aumento del desempleo, la
caída de la demanda, el aumento de las exportaciones, el superávit comercial
basado en la recesión, y el crecimiento vía exportaciones.
Enfrentamientos Entre Azules Y Colorados
Entre 1962-63 hubo un enfrentamiento entre los colorados (que se oponían a la
democratización, fervientes gorilas antiperonistas) y los azules (que alentaban
el profesionalismo de las fuerzas armadas y su unidad y disciplina internas, y
aparentemente respetarían a los gobiernos democráticos). Los azules entendían
que las divisiones internas entre los militares obedecían a su participación en
cuestiones políticas. A este último sector, finalmente triunfante, pertenecía
Onganía, nombrado por Guido cabeza del Comando en Jefe del ejército.
Gobierno De Illia (1963-66)
En las elecciones de 1963 triunfó la UCRP que recibió algunos votos peronistas
que querían que el candidato de la Revolución Libertadora, Aramburu, fuera
derrotado. El gobierno de Illia fue débil desde un principio, no lo apoyaban ni
los trabajadores, ni los sindicalistas, ni los empresarios, ni las fuerzas
armadas. Tan solo una pasiva clase media.
Economía
Aumento de las exportaciones. Caída de las importaciones, superávit que sirvió
para reducir la deuda externa. Mantenimiento de las reservas. Anulación de
contratos petroleros y de acuerdos con el FMI, salida de capitales. Política
fiscal y monetaria expansiva. Aumento del salario, crecimiento del consumo.
Repunte industrial en base a la capacidad ociosa, caída del desempleo. Caída de
la inversión. Limitación al pasaje de ingresos al sector rural. No se hizo
hincapié de la capitalización y la tecnología. Aumento del déficit público. No
hubo sustitución de importaciones. Control de cambios. En 1966 pleno empleo, se
estanca el PBI y sube la inflación.
Política
En 1964 los trabajadores realizaron más de 10 mil ocupaciones de fábricas, en lo
que se llamó Plan de lucha, lo cual revela que más allá de algunas medidas
populares, no veían a Illia como un aliado.
A fines de 1964, la dirigencia peronista organizó el retorno de Perón, pero éste
fue detenido en Brasil y enviado a España nuevamente. En marzo de 1965, el
gobierno proscribió al PJ, pero permitió a los peronistas participar con otros
nombres, como la Unión Popular o con partidos provinciales neoperonistas.
Perón trató de frenar el excesivo poder de Vandor, a fines de 1965 envió a su
esposa, quien organizó una división en las 62 organizaciones. El intento
fracasó, aunque en el plano político los candidatos apoyados por Perón superaron
a los de Vandor.
El golpe que conspiró contra Illia estaba ideado por un bloque integrado por la
mayoría de las fuerzas armadas, la Iglesia, los grandes empresarios y el
sindicalismo vandorista, que propugnaba un sindicalismo bajo su liderazgo,
modelo que se llamó peronismo sin Perón.
El 28 de junio de 1966 Illia era derrocado y Onganía se transformaba en
presidente.
Golpe De Estado De 1966 – La Revolución Argentina
El golpe tuvo mucho consenso, empresarios grandes y chicos y la mayoría de los
partidos, a excepción del gobernante, los sindicalistas y los comunistas. La
prensa hacía campaña psicológica contra Illia, preparando el escenario de un
golpe anunciado.
En las fuerzas había tres líneas, aquellos que tenían planteos corporativos y
paternalistas como onganía, los nacionalistas populistas como Levingston y los
liberales como Lanusse. Onganía estableció un régimen personalista y
autoritario, pero tratando de que las fuerzas armadas no participen en el
gobierno. Su ideología era católica, corporativa, con elementos desarrollistas y
profundamente anticomunista.
Las bases del Estado burocrático-autoritario son el gobierno en las
corporaciones, la transnacionalización de la economía, y la supresión de las
instituciones y libertades democráticas.
Gobierno De Onganía – El Onganiato (1966-70)
Se intervinieron las universidades (en la “noche de los bastones largos” la
policía entró a las universidades, reprimió y encarceló a militantes peronistas
y de izquierda obligando a renunciar a muchos docentes) y se suspendieron los
partidos, además de disolverse el Parlamento. Se redujo el personal de la
administración pública y las empresas estatales.
Economía
Inversión de capital extranjero como factor de acumulación. Traslado de ingresos
del agro y los asalariados hacia la industria. Fuerte inversión pública.
Devaluación del tipo de cambio. Retenciones a las exportaciones. Baja en las
tarifas a las importaciones. Doble mercado, dólar alto para las exportaciones
industriales e importaciones de bienes de consumo final, y dólar bajo para las
exportaciones agropecuarias e importaciones de materias primas. Concentración
industrial. Caída de las exportaciones agropecuarias, leve alza de las
exportaciones industriales, balanza deficitaria. Inflación.
En la economía, en una primera etapa, la tendencia es intervencionista. En la
segunda etapa, de tendencia liberal, se aplicó una política relacionada a los
grandes empresarios y los organismos internacionales, y basada en la
redistribución del ingreso a favor del gran capital industrial, que compró
empresas nacionales, iniciando el proceso de desnacionalización, y obteniendo
importantes compras por parte del Estado, transformándose en contratistas de
éste.
Onganía realizó una redistribución del ingreso a favor del gran capital
industrial.
Se alentó la inversión de capital extranjero, se congelaron salarios, se
suspendieron las negociaciones colectivas y se realizaron obras públicas.
En 1969 se redujo la inflación, y las cuentas del Estado y las balanzas de pagos
se equilibraron. No hubo restricción monetaria ni crediticia, y fueron
importantes las inversiones del Estado en obras públicas.
La gran burguesía pretendía reducir el Estado benefactor, pero mantenía y
aumentaba el Estado intervencionista.
Onganía planteó tres etapas, el tiempo económico para reorganizar la economía,
el tiempo social para mejorar los salarios, y el tiempo político en el que se
entregaría el poder a los civiles.
Corrientes Sindicales
Una derechista y colaboracionista de la dictadura de Onganía, llamada los
blandos o participacionistas. Los colaboracionistas críticos de la CGT Azopardo.
Los duros, que se opusieron a la dictadura y formaron la CGT de los Argentinos,
que veían en Vandor un peligroso competidor. Esta CGT formada en las empresas
más avanzadas protagonizará, junto al movimiento estudiantil, el Cordobazo.
En mayo de 1969 se sucedieron las protestas de estudiantes y obreros sobre todo
en Córdoba. Con el Cordobazo, se iniciaba un proceso de movilizaciones que
duraría hasta 1975. Esta protesta simbolizó la lucha contra el poder
autoritario, detrás del cual estaba el capital, la clase dominante. El Cordobazo
fue una manifestación clasista de los obreros de Córdoba, con el apoyo de los
estudiantes. Demostró la fragilidad de un Estado centrado en una violencia no
legitimada. Además provocó la renuncia de todos los ministros.
El nuevo activismo sindical pudo crecer por las condiciones favorables del
momento, obreros estables, especializados y relativamente bien pagos, que no
limitaron por ellos los conflictos a lo salarial, sino que lo extendieron a las
condiciones de trabajo y otros aspectos, a diferencia del sindicalismo
tradicional, que solo negociaba salarios, y se apoyaba en la desmovilización, el
matonismo y la transa.
Poco después del Cordobazo, hubo otras protestas en Rosario, Neuquén, Río Negro
y de nuevo en Córdoba en 1971, y en Mendoza en 1972.
En las provincias más rurales, arrendatarios y colonos se organizaron en ligas
agrarias. Protestaban también los estudiantes universitarios y los pobladores de
barrios y villas de emergencia. Hasta los sectores medios salieron a la lucha y
se sumaron pequeños comerciantes e industriales.
Luego del Cordobazo, hacia 1970 la paz social había estallado, lo que hizo que
la gran burguesía le quitara el apoyo a Onganía. Éste intentó dar inicio al
tiempo social, tratando de gana apoyo en los sindicatos por medio del
otorgamiento de fondos de los trabajadores a las obras sociales. Pero los
asesinatos de Aramburu y de vandor agravaron las cosas. El sector encabezado por
Alzogaray planteó el desplazamiento de Onganía. Los nacionalistas populistas
planteaban aislar a los subversivos y a los antinacionales.
La Argentina se encontraba en una crisis de dominación. Es la crisis del Estado
en la sociedad capitalista, la crisis del Estado como garantía política de la
dominación social. En este marco, comenzaron a surgir las organizaciones
guerrilleras, los montoneros se formaron a partir del proceso de radicalización
de la Juventud Peronista en los años 60.
En 1969, los capitales extranjeros huyeron y reapareció la inflación. Onganía
desplazó a Vasena y llamó al diálogo a los sindicatos participacionistas. Pero
estaba cada vez más asilado de las fuerzas armadas y finalmente cayó en junio de
1970. Su objetivo había sido la despolitización de la sociedad, el congelamiento
salarial y la regresión cultural.
Gobierno De Levingston (1970-71)
Procuró descabezar a los partidos y llevar adelante un proyecto nacional,
poniendo en economía a Ferrer, de la CEPAL, y un ministro peronista en trabajo,
que negoció con la CGT.
Se protegió a los sectores nacionales del empresariado con aranceles y se
implantaron el “compre argentino” y la argentinización del crédito. Se devaluó
la moneda. El capital extranjero retrajo inversiones, cayó el empleo y retornó
la inflación. La recesión potenció el conflicto social.
Los partidos tradicionales, alentados por Lanusse, se organizaron a fines de
1970 en la “hora del pueblo”, planteando elecciones sin proscripciones y respeto
a la Constitución, A pesar de su intento de pacto social con la CGT y los
empresarios nacionales, Levingston renunció en marzo de 1971, al no tener un
respaldo fuerte de ningún tipo. El último hecho que determinó su caída fue un
nuevo Cordobazo en febrero de 1971, que llevó a su reemplazo por Lanusse un mes
después.
Las empresas transnacionales dividieron su intención en dos. La inversión
directa. Y créditos de corto plazo enviados por la casa matriz. El objetivo no
era exportar desde la Argentina al mundo, sino vender al mercado interno.
En cuanto a los cultivos, retrocedieron el trigo y el lino y pasó a primer plano
la soja, en poco tiempo convertida en principal fuente de divisas del país.
Gobierno De Lanusse (1971-73)
Militar del ala liberal, trató de darle una salida elegante a los militares
convocando a un gran acuerdo nacional, que planteaba la institucionalización del
país, con la legalización de los partidos políticos y elecciones sin
proscripciones. La finalidad declarada era superar la antinomia peronismo-antiperonismo
y neutralizar a la guerrilla, el nuevo enemigo de los sectores dominantes.
En el marco de la inflación desatada, fuga de divisas, desempleo y caída
salarial, el gobierno debió ceder a todos los reclamos lo que debilitó a los
militares y fortaleció el planteo del retorno de Perón, exiliado 18 años en
España.
A pesar de que a Perón no se le permitió ser candidato por la imposición de una
cláusula de residencia en el país. El FREJULI ganó ampliamente y Cámpora asumió
la presidencia en mayo de 1973.
El objetivo perseguido durante 18 años de desperonizar a la sociedad no tuvo
éxito. El terreno de la dictadura se acababa y el retorno del peronismo era un
hecho que se confirmará en las elecciones de 1973.
Crisis Del Petróleo (1973)
Los países exportadores, agrupados en la OPEP, habían aumentado en 1971 el
precio. La guerra árabe-israelí fue el argumento usado por esos países, que
cuadruplicaron los precios del petróleo. Esto afectó enormemente a los países
importadores de petróleo, que debieron aumentar los precios de los productos y
se profundizaron la inflación y la recesión.
Entre 1974-76 subieron al poder gobiernos fuertes que limitaron las libertades
democráticas y atacaron al movimiento obrero y popular. Los países de la OPEP
invirtieron buena parte de sus petrodólares en bancos europeos y
norteamericanos, países que aprovecharon para equilibrar sus balanzas de pagos.
Esa disponibilidad de dólares llevó a préstamos al tercer mundo, lo que dio
inicio al endeudamiento externo de la región.
Gobierno De Cámpora (1973-73)
Cámpora fue apoyado por la juventud, la guerrilla y el sindicalismo de izquierda
que veían en Perón un líder del llamado socialismo nacional, lo cual preocupó a
la burocracia sindical, la clase media y los sectores dominantes. Sin embargo,
detrás de su figura estaba el líder, lo que se reflejaba en el slogan “Cámpora
al gobierno, Perón al poder”.
Perón propició una política de acercamiento con el radicalismo y otros partidos,
planteando la institucionalización del país. En cambio, al interior del
movimiento justicialista había profundos enfrentamientos, el más grave entre la
izquierda del peronismo (fuerte en la juventud) y la derecha (apoyada en los
sindicatos), se produjo el día del retorno de Perón al país, en lo que se conoce
como la masacre de Ezeiza.
Perón sostuvo una política de respeto al orden jerárquico de las fuerzas armadas
y apoyó el combate a la subversión.
Su estrategia se completaba con la participación de grupos de la izquierda
católica y el retorno del pacto social entre empresarios y sindicatos.
Duró solo 49 días en la presidencia, ya que al termino de esa cantidad de días
renuncia. Los rasgos salientes de su breve mandato se centraron en la liberación
de los presos políticos y una política de conciliación por medio del pacto
social. Luego de Ezeiza la derecha denunció la infiltración marxista en el
gobierno e impuso sus condiciones forzando la renuncia de Cámpora.
Tercer Gobierno de Perón (1973-74)
Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados, asume la presidencia tras la
renuncia de Cámpora, y convocó a nuevas elecciones, donde Perón triunfó con más
del 60% de los votos. La novedad fue el respaldo a Perón de un importante sector
de la clase media.
Economía
Gelbard planteó una política tibiamente distribucionista y nacionalista. La
industria nacional fue protegida con el “compre argentino” y se fomentaron las
exportaciones industriales. Hubo créditos para las empresas chicas y promoción
industrial para las grandes. Una nueva ley de inversiones extranjeras intentó
poner límites al capital extranjero, al tiempo que hubo acercamientos económicos
con países no capitalistas como la URSS y Cuba.
En la primera etapa del plan, hasta 1974 cuando muere Perón, la inflación estaba
controlada y había superávit comercial y crecimiento económico.
1973 fue el año del boom de las materias primas en el mercado internacional. Los
crecientes ingresos llevaron a aumentos del gasto público, subsidios a los
empresarios y aumentos salariales.
A principios de 1974 la crisis del petróleo provocó un gran aumento de las
importaciones.
Desde mediados de 1974, ya en la segunda etapa, los acuerdos se quebraron y se
desató la inflación y cundió el caos económico.
La burocracia sindical barrió con los grupos más combativos. El caos del
gobierno peronista provocó el choque de las líneas internas del peronismo.
Perón impuso una reforma del Código Penal que incluyó los delitos de terrorismo,
lo que produjo la renuncia a sus bancas de los diputados de la Juventud
Peronista. Finalmente el 1 de mayo de 1974 Perón defendió en la Plaza a los
dirigentes sindicales y condenó a los imberbes y estúpidos de montoneros y la JP.
La muerte de Perón y la llegada a la presidencia de si esposa Isabel
profundizaron el rumbo derechista del gobierno.
Gobierno De Isabel Perón (1974-76)
La CGT endureció sus posiciones con el gobierno, siguiendo la estrategia del
asesinado Vandor con un discípulo suyo, Lorenzo Miguel. El gobierno trató de
favorecer al ala derecha sindical, descabezando a los líderes izquierdistas.
Isabel se apoyó en los militares y en los grandes empresarios, tomando distancia
de los sindicatos, la burguesía nacional y los partidos políticos. Se impulsó la
persecución de la subversión, en particular en la educación. A cambio de un
apoyo de las fuerzas armadas, el gobierno prometió dureza contra la izquierda y
una economía liberal atractiva para los inversores extranjeros. Las fuerzas
armadas volvieron a tener influencia política.
Los montoneros pasaron a la clandestinidad y siguieron emprendiendo acciones
violentas. Isabel decretó el Estado de sitio y autorizó la represión policial y
militar. En 1975 la presidente pidió una licencia y el presidente interino,
Luder, firmó el decreto que ordenaba a las fuerzas armadas aniquilar a la
subversión, con el apoyo radical. El camino para la dictadura más sangrienta de
la historia del país estaba abierto.
En 1975 la crisis económica avanzaba, había problemas en la balanza de pagos,
inflación, puja distributiva. Por presión de la CGT, se convocó a paritarias y
los obreros obtuvieron un aumento del 40%. Pero en junio, el ministro de
economía Rodrigo, provocó una devaluación del 100% y un aumento de tarifas y
combustibles, en lo que se conoce como el Rodrigazo.
El golpe se fue preparando desde agosto de 1975, cuando los grandes empresarios
se agruparon en APEGE y atacaron a la CGE y al gobierno, al que culparon de
corrupto y estatista. Así, el 16 de febrero de 1976 las organizaciones
patronales más fuertes del país impulsaron un lock out que fue la antesala del
golpe. A principios de 1976 las reservas se esfumaron y se desató la
hiperinflación.
Golpe De Estado De 1976 – El Proceso De Reorganización Nacional
El 24 de marzo de 1976, la Junta de Comandantes en Jefe del Proceso de
Reorganización Nacional, nombró presidente de la nación al general Videla. Éste
planteó la represión sistemática. Las patotas o grupos de tareas se encargaban
de los secuestros de personas, en sus propios domicilios, fábricas y otros
lugares de trabajo, o en la misma calle, con autos sin patente, ostentando
pesado armamento y sembrando el terror, luego las viviendas de los secuestrados
eran saqueadas. Luego venían la tortura como el submarino, la picana, las
violaciones sexuales, los simulacros de fusilamiento, la asistencia de torturas
a amigos, parientes, hijos, esposos. La tortura apuntaba a destrozar al detenido
y obtener información. Muchos morían en las torturas, mientras que los que
sobrevivían entraban en la etapa de la detención en alguno de los 340 centros
clandestinos, ubicados en centros militares o policiales, donde las víctimas
eran degradas, mal alimentadas, sin servicios sanitarios, muchas embarazadas
dieron a luz en esas condiciones, y muchos de los niños fueron a parar a manos
de los propios secuestradores. Para la mayoría, el destino final era el
traslado, que significaba la ejecución.
Así, no hubo muertos sino desaparecidos, que llegaron a ser 30 mil. El objetivo
era combatir la subversión, es decir toda protesta social y todo activismo. El
blanco principal del ataque del proceso no fue la guerrilla, sino la clase
obrera y la juventud.
Economía
Para Martínez de Hoz, había que desmontar a la industria nacional
sobreprotegida, caldo de cultivo de una clase obrera fuerte y organizada. Había
que desmantelar el Estado benefactor e intervencionista constituido desde 1930,
y privilegiar al mercado.
Se trataba de debilitar al populismo expresado por la alianza de trabajadores y
empresarios industriales urbanos.
En 1977, la reforma financiera acabó con la regulación estatal de la tasa de
interés, y proliferaron bancos y financieras, en un clima de alta especulación,
que mantuvo las tasas altas, y con ellas la inflación.
Había que terminar con la industria nacional, abrir la importación y privilegiar
la producción agropecuaria exportable.
En 1980 la fiesta terminó, las altas tasas de interés hacían que nadie
invirtiese en la producción, por lo que hubo quiebras, los acreedores
financieros comenzaron a acumular créditos incobrables, por lo que aumentaron
más las tasas para captar depósitos. El gobierno se hizo cargo de las deudas de
los bancos quebrados.
A diferencia de 1958-63, el principal beneficiado no fue esta vez la empresa
extranjera, sino grandes grupos locales o transnacionales con fuerte base local.
Estas empresas tenían intereses en la industria, los servicios, el comercio y
las finanzas.
El Estado dejaría hacer a los empresarios más fuertes, e incluso se haría cargo
de las eventuales pérdidas, pero era un Estado liberal extraño, que usaba la
violencia para imponer la ley del mercado, y que daba prebendas, gastaba, emitía
y se endeudaba. Todos los cargos políticos y administrativos fueron repartidos
entre las tres fuerzas armadas, imperando la anarquía, el autoritarismo y la
corrupción.
En el plano económico destacan la notable reducción de los aranceles a la
importación, subvaluación de la paridad cambiaria, reforma financiera inductora
de un sustancial crecimiento en las tasas de interés real, supresión de los
antiguos subsidios y créditos preferenciales a la industria.
En el plano político, se procedió al cercamiento generalizado de las principales
conquistas laborales de los asalariados, a la intervención de las organizaciones
sindicales y a la represión brutal de cualquier movimiento de protesta social.
En la estructura social urbana se dio un proceso de concentración y
centralización del capital, con grupos económicos diversificados que desplazaron
a otros especializados, formando oligopolios.
Durante la década del 70 y 80 por primera vez no se disminuye el producto del
agro, se reduce el producto de la industria, se aumenta el producto del sector
terciario.
Puede afirmarse así que el principal resultado del modelo aperturista fue la
pérdida del liderazgo que la industrialización sustitutiva había ostentado
precedentemente respecto del desarrollo económico global, sin que la misma fuera
reemplazada por ningún otro factor dinamizador del crecimiento.
La apertura de la economía llevó a la concentración de la riqueza y la represión
fue un modelo excluyente, sin modernización ni crecimiento.
La dictadura intervino el Consejo Directivo de la CGT y suspendió todas las
actividades gremiales. Las 62 organizaciones y la propia CGT acabaron por ser
disueltas, permitiéndose sólo sindicatos de base y regionales.
Guerra De Malvinas (1982)
En 1981, Viola pasó a la presidencia de la nación a lo que se opuso la marina,
en un marco de crisis económica y hostigamiento de quienes habían estado bajo la
protección de Martínez de Hoz.
Acusado de falta de firmeza, Viola fue deslazado por Galtieri, un general
aparentemente pro-norteamericano, y que se alió a los sectores más duros.
En momentos en que la dictadura entraba en decadencia, Galtieri tuvo una idea
salvadora, recuperar las Malvinas. Se pensaba que ellos darían legitimidad al
régimen.
El plan era una rápida invasión, con una Inglaterra que aceptaría rápidamente la
ocupación. El 2 de abril de 1982, las fuerzas armadas ocuparon Malvinas.
Galtieri pudo salir al balcón de la Casa Rosada a arengar a la multitud de Plaza
de Mayo, mientras la mayoría de las organizaciones sociales y políticas apoyaban
la toma de las islas.
Estados Unidos, contra lo esperado por Galtieri, luego de una mediación, terminó
por apoyar a su aliado británico, lo mismo que la ONU, mientras que la Argentina
solo tenía el respaldo, más simbólico que material, de América Latina, y la
lejana URSS. La batalla fue desigual, la guerra estaba perdida de antemano. En
junio, el Papa vino para anunciar la paz, es decir la derrota.
Galtieri fue desplazado por Bignone, quien propuso una salida electoral. El
único objetivo que los militares mantenían era que no se revisase lo actuado
durante la dictadura, lo que fue rechazado por la opinión pública.
En medio del terror y el silencio, un grupo de mujeres, madres de desaparecidos
comenzó a movilizarse buscando a sus hijos, enfrentando al poder autoritario,
son sus pañuelos blancos en la cabeza, las madres de Plaza de Mayo se
transformaron en el símbolo de la lucha contra la dictadura, logrando conmover
la indiferencia de la sociedad, que no quería creer lo que pasaba.
Los partidos políticos estaban congelados desde 1976, recién en 1981
reaparecieron, formando algunos de ellos la Multipartidaria.
La derrota en la guerra de las Malvinas (1982), marcó el fin de la dictadura, la
convocatoria a elecciones y el triunfo del radical Alfonsín.
Neoliberalismo
A fines de los 70, como reacción a la crisis del petróleo y como crítica por
derecha al Estado de bienestar, aparece con fuerza el neoliberalismo. Éste
postula el mercado libre frente al intervencionismo estatal, y propugna los
valores ligados a la familia tradicional y la autoridad. Se combinó con golpes
militares que trataron de impedir el crecimiento de las demandas obreras.
Los neoliberales se pusieron como meta reducir el déficit fiscal para lo cual se
prefirió el endeudamiento público en vez de la emisión monetaria.
Toyotismo
La clave del nuevo modelo productivo es la microelectrónica, pues es la
condición material y tecnológica que permite reorganizar la producción y el
consumo, a través de la sistematización y el procesamiento de la información.
El otro componente calve ha sido la flexibilización laboral, el trabajador se
debe adaptar por completo a la necesidades de la empresa, haciendo las más
diversas tareas, con horarios flexibles y un incrementos de la explotación.
En lo que se llama innovación de productos lo que se ve es la reducción del
tamaño. En relación con la innovación de procesos, se da con el ahorro, el
reciclaje y la diversificación de energía y materiales, la variedad de
productos, la unificación del diseño y la producción con equipos CAD y CAM.
Mientras que en el fordismo la demanda se adaptaba a una oferta de productos
estandirazada, en el toyotismo o posfordismo, la oferta se adapta a una demanda
cada vez más específica y exigente.
El toyotismo se basa en el “justo a tiempo”, lo que implica la eliminación o
reducción de stocks y su producción a medida que se van vendiendo.
En el fordismo se producía primero para vender después, en el toyotismo, en
cambio, primero se hace la venta, por encargo, y luego se produce y entrega en
el plazo pactado.
El nuevo sistema parece funcionar bien en grandes empresas o en las muy
pequeñas. Y lo que tiende a debilitarse es la empresa jerárquica del fordismo,
ahora hay más autonomía de los trabajadores, ya que éstos tienen que actuar en
muchas y más diversas funciones.
Con el nuevo modelo de gestión de las empresas, los trabajadores tendrían más
poder de decisión, y más posibilidades de detectar problemas y soluciones.
Gobierno De Alfonsín (1983-89)
Las banderas del triunfo de Alfonsín fueron “democracia, paz t derechos
humanos”.
El PJ designó a un jurista de prestigio, pero escaso poder en el partido, Ítalo
Luder. Afianzado en el discurso de la democracia, la ética y la modernización,
la UCR venció al PJ, que perdía por primera vez en comicios libres.
Hubo confianza desmesurada en la democracia, aunque la ilusión del momento era
muy fuerte en cuanto a su capacidad de resolver los conflictos.
Alfonsín asumió en diciembre de 1983, en un contexto de caos, inflación,
endeudamiento externo, un Estado vaciado. Su liderazgo era fuerte, pero su
partido no. La prioridad inicial fue eliminar el autoritarismo. Luego de que se
anuló la amnistía militar, la CONADEP investigó los crímenes de la dictadura, en
un marco de repudio generalizado al proceso donde la gente se movilizó
reclamando justicia, la consigna “nunca más” tomada del libro publicado, se hizo
bandera.
La idea era castigar a los jefes, implantando para el resto la obediencia
debida. Los jefes de las tres armas que estuvieron a la cabeza del proceso, más
los líderes de montoneros, fueron declarados culpables y encarcelados, a pesar
de que la justicia militar opinó lo contrario, en lo que se llamó el juicio a
las juntas.
A fines de 1985, el gobierno dictó la ley de punto final, que ponía un plazo de
dos meses para las denuncias por violaciones a los derechos humanos, pasado el
cual las causas no denunciadas prescribían.
Plan Austral
Apoyo externo, préstamos del FMI y el Banco Mundial. Política de shock
antiinflacionaria. Inflación y recesión. Congelamiento de precios y salarios. Se
prohíbe la emisión monetaria. Caída del déficit fiscal. Tarifazos. Reforma
tributaria. Aumento de impuestos. Creación de una nueva moneda con tipo de
cambio fijo. Caída de las tasas de interés.
La derrota de la inflación, sin un costo social excesivo, dio al radicalismo la
victoria electoral a fines de 1985. Sin embargo, a poco de andar la inflación
volvió, con la colaboración de la caída del precio mundial de los cereales,
renaciendo la puja corporativa. Se llamó al capital extranjero, especialmente
las privatizaciones.
Plan Primavera
Lanzado en agosto de 1980, buscaba llegar a las elecciones sin inflación, pero
todo derivó en una entrada de capitales especulativos, sin que se pudiera frenar
el déficit estatal. El 6 de febrero de 1989 el gobierno, ya sin el apoyo del FMI
y el Banco Mundial, devaluó el peso y todo derivó en la hiperinflación, que
destruyó el salario, la producción y el consumo.
El 14 de mayo, Menem vencía a Angeloz, Alfonsín tuvo que renunciar, y Menem
asumió el 8 de julio.
Primer Gobierno De Menem (1989-95)
En 1988 se realizaron internas en el PJ, y Menem, venció a Cafiero, por lo que
se presenta él a las elecciones del 89.
En la política militar, el gobierno decretó el indulto a los cabecillas del
proceso y los jefes montoneros, lo mismo que los carapintadas.
Amplió los miembros de la Corte Suprema, colocando jueces adictos y reformó la
Constitución, para impulsar la reelección. El sindicalismo se debilitó, y muchos
de sus dirigentes fueron cooptados.
Para tener el apoyo de la Corte Supera de Justicia en todas las medidas que
tomaba, Menem logró la ampliación del número de miembros. Menem vulneró la
independencia de los poderes legislativo y judicial, concentrando al máximo el
poder en el ejecutivo.
Economía
El Plan Bunge Y Born o BB propuso un modelo agroexportador y de reducción del
déficit fiscal, con acuerdos de precios con las grandes empresas. Inicialmente
logró bajar la inflación y las tasas de interés, con lo que hubo más moneda
circulante y el tipo de cambio se estabilizó.
Sin embargo, los enfrentamientos sectoriales llevaron a un retorno de la
inflación a fines del 89. El Plan Bonex, una transformación forzada de los
depósitos y los títulos públicos en bonos, con lo que redujo a la tercera parte
a la masa monetaria. Al mismo tiempo, estableció la libertad de precios y un
régimen de cambios libre y redujo notablemente los gastos del Estado, compras y
contrataciones, congelamiento de vacantes, reducción de secretarías,
jubilaciones anticipadas, etc. El objetivo era favorecer a los exportadores
nacionales y a los acreedores externos. Los resultados no fueron buenos.
Plan De Convertibilidad
Las privatizaciones fueron un pilar fundamental del plan económico menemista. En
1991, el plan puso al peso y al dólar 1 a 1, con el objetivo de frenar la
inflación. Los rasgos centrales de l plan incluían prohibición de emitir moneda
sin respaldo de cada peso con un dólar, reducción drástica de los gastos
estatales, privatización de las obras públicas, recorte de gastos para todas las
áreas, incluyendo salud y educación, reducción de la protección a la producción
interna, apertura del mercado al intercambio internacional.
Cavallo fijó la paridad peso dólar, liberó los precios, abrió la importación,
avanzó con la flexibilización laboral y con los despidos en la administración
pública.
A mediano plazo, los efectos del plan fueron graves, a partir del 94 se detuvo
la afluencia de capitales extranjeros y se agotaron los excedentes provenientes
de las privatizaciones. Además, la privatización de las jubilaciones quitó al
Estado una enorme masa de recursos y la deuda externa aumentó sustancialmente,
bajando el consumo y provocando un enorme incremento de la desocupación.
En 1995 se instaló la recesión.
Reforma Constitucional Y Reelección
A fines de 1993, por medio del Pacto de Olivos, Menem y Alfonsín negociaron la
reforma constitucional que permitiría la inmediata reelección presidencial, pero
recortaría el poder del presidente, dando mayor independencia al poder judicial
y otorgando controles sobre el poder ejecutivo a la oposición. La fórmula Menem-Ruckauf
triunfó.
Se instaló el temor a una devaluación especialmente entre los sectores que
habían tomado créditos y se habían endeudado en dólares. Así, Menem se impuso
con el voto cuota de aquellos que entendían que el presidente garantizaría el
mantenimiento de la convertibilidad.
La desocupación se disparó fundamentalmente por cuatro factores. La necesidad de
muchas mujeres de salir a trabajar fuera de sus casas, la destrucción de puestos
de trabajo en algunas actividades, la incorporación de tecnología en otras y el
aumento del subempleo.
Esto hizo surgir una nueva categoría de clase media venida a menos, los nuevos
pobres.
Surgieron nuevas formas de protesta, en 1993 masas enfurecidas quemaron
edificios institucionales en Santiago del Estero, en lo que se dio en llamar el
Santiagueñazo. En 1997 los docentes instalaron la carpa blanca en Plaza Congreso
en reclamo de aumentos salariales. Y desde ese año se generalizaron los cortes
de ruta de ex trabajadores y desocupados, que pasaron a ser los piqueteros.
Estos conflictos provocaron el distanciamiento de otros sectores peronistas de
Menem dentro del PJ que evitaron el intento de Menem de una re-reelección e
impusieron a Duhalde como candidato presidencial.
Segundo Gobierno De Menem (1995-99)
Entre 1996-98 se dio una nueva fase expansiva con la entrada de capitales y la
recuperación de depósitos y créditos.
Cuando en 1998 Rusia y los tigres asiáticos entraron en default, se devaluó la
moneda brasileña y cayeron los precios de las exportaciones argentinas, el país
entró nuevamente en crisis, comenzó a aumentar el riesgo país y los capitales
huyeron de los países periféricos ante la incertidumbre que se abría. Los bancos
sufrieron una gran fuga de depósitos, lo que provocó una importante suba de las
tasas de interés y una caída de la actividad.
La Primera Guerra Mundial (1914-18)
Trajo serias consecuencias como escasez de mano de obra, dificultades en la
producción y distribución de materias primas y alimentos, racionamiento,
controles de precios y en el comercio, problemas de transporte. Con la guerra
creció la intervención de los Estados en la economía. Los Estados comenzaron a
emitir moneda provocando inflación, a dar créditos y a financiar exportaciones,
entre otras medidas.
Entre 1913-23 la producción europea cayó. El gran beneficiado fue Estados
Unidos, único país industrializado fuera de Europa, que abasteció de bienes y
servicios a los países en guerra, y los reemplazó en los mercados del resto del
mundo.
La destruida Europa recibió de parte de Estados Unidos apoyo económico por medio
del Plan Marshall. Tras los acuerdos de Bretton Woods en 1944, surgieron
instituciones internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el GATT.
Entre 1945-73 se abrió un periodo de gran crecimiento económico en los países
desarrollados, basado en la energía barata y la producción y el consumo de
masas.
Al finalizar la guerra se firma el tratado de Versalles que estableció durísimas
sanciones a Alemania tales como pérdidas de un 10% de su territorio y de sus
colonias, reparaciones de 3 mil millones de dólares, entrega de gran parte de su
flota mercante, armas, municiones, desmilitarización y ocupación de zonas
estratégicas. En 1922, en la Conferencia de Génova, Estados Unidos y los países
europeos reemplazaron las reservas en oro por monedas extranjeras convertibles
en oro.
Los países europeos, concentrados en pagar deudas y tratar de volver al patrón
oro, no pudieron mejorar las técnicas de producción y, por ende, no pudieron
aumentar su productividad.
Estados Unidos vivió en la década del 20 un periodo de prosperidad, en contraste
con Europa.
Las migraciones del campo a la ciudad, escapando del desempleo y la crisis
agraria, y la derrota de las más importantes huelgas de la posguerra,
permitieron la introducción de nuevas técnicas de producción.
Taylorismo
El conocimiento del trabajador calificado pasa a manos de la gerencia de la
empresa, con lo que aquel pierde todo poder de decisión en relación con la
producción. Cronometrar los tiempos de trabajo para eliminar los tiempos
muertos, esto lleva a que la empresa ya no necesite obreros calificados porque
cualquiera puede hacer tareas simples. También implica una separación entre
pensamiento y ejecución.
Fordismo
Introducción de la cinta o línea de montaje que implicó rapidez, continuidad e
incansabilidad. Imposición de los ritmos de la máquina sobre el trabajador.
Rutinización de los movimientos del obrero, que pasan a ser más precisos,
rápidos y repetitivos. Producción en serie, donde se integra en un único
circuito productivo a las máquinas especializadas y a los trabajadores no
calificados. Estandarización de la producción, en donde todas las piezas
fabricadas son iguales e intercambiables.
Inauguró el sistema de “five dollars day”, con la finalidad de fomentar el
consumo. Se produjo un aumento de las inversiones en máquinas y bienes de
consumo, y se desarrollaron en particular las industrias automotriz y de la
construcción. Los compradores fueron los trabajadores, los obreros calificados y
las pequeñas y medianas empresas.
El fordismo fue posible porque, aunque aumentaron los salarios y bajó la jornada
de trabajo, aumentó la productividad del trabajo y, por ende, las ganancias
capitalistas. El fordismo estableció un fuerte lazo entre producción y vida
cotidiana.
Los Gobiernos Radicales
La Primera Presidencia De Hipólito Yrigoyen (1916-22)
La primera guerra mundial marcó el fin de la hegemonía británica en el
capitalismo mundial y la aparición de EE.UU. como nueva potencia.
El crecimiento de la clase media derivó en un mayor reclamo de participación
política y de incorporación al sistema político por medio del sufragio
universal. En cuanto a la cuestión social, el radicalismo pretendía representar
a todas las clases sociales en nombre del bien común y reclamaban a los patrones
atender los reclamos obreros y a éstos moderar sus medidas de lucha. Su objetivo
no era modificar la estructura económica y social vigente sino incorporar a
nuevos sectores sociales a él.
Las Relaciones Internacionales
El presidente Victorino de la Plaza declaró la neutralidad frente a la guerra,
que en los hechos beneficiaba a los ingleses, sin embargo ingleses y
norteamericanos presionaban al país para que los apoye. Yrigoyen mantuvo la
neutralidad y se fue gestando en el gobierno y en importantes sectores, un
sentimiento antinorteamericano.
La primera guerra mundial redujo la demanda de materias primas e interrumpió el
flujo de inversiones extranjeras e inmigrantes. Hubo recesión, inflación y
problemas en la balanza de pagos. Se resintieron las relaciones comerciales con
Gran Bretaña, solo reestablecidas al finalizar la guerra.
La Política Económica
La primera guerra mundial afectó al país provocando desempleo, inflación, caída
del salario, caída de inversiones extranjeras y de las exportaciones. Esto
alentó una incipiente y tímida industrialización pero que recién va a creer
después de la crisis del 30, ya que en los años 20 era difícil acceder a insumos
importados que eran indispensables para la actividad de esas industrias. En la
década del 20 se produjo el avance y penetración de capitales norteamericanos en
empréstitos, frigoríficos y petróleo, que impulsaron el avance industrial. La
primera guerra mundial provocó que la ganadería desplace a los cereales como la
primera actividad económica.
Según Alejandro Bunge hay varias limitaciones del modelo agro exportador. Por un
lado se estaba llegando al límite de la frontera agropecuaria, casi no había
tierras fértiles y nos e podía producir más en forma extensiva, por lo que había
que hacerlo en forma intensiva, trabajando la tierra. Por otro lado el
debilitamiento de la expansión ferroviaria. Por otro el freno del mercado inglés
que comenzó a comprar menos. Y por último el proteccionismo insuficiente ya que
las importaciones aumentan en volumen, diversidad y valor.
La elite terrateniente se oponía al aumento del gasto público impulsado por
Yrigoyen, ya que había apelado al patronazgo (uso de los cargos públicos con
fines políticos), El problema era que un excesivo déficit fiscal pusiera en
peligro los créditos externos. Alvear congeló el gasto en 1922 y subió los
aranceles de importación en 1923. El equilibrio fiscal se logró gracias a la
bonanza económica de la década del 20. El gasto y el déficit volvieron a
aumentar con el retorno al gobierno de Yrigoyen en 1928. El déficit se financió
con endeudamiento externo.
Al llegar Alvear a la presidencia, la situación económica era de prosperidad,
reactivación económica y fin de la inflación, luego de la guerra y la crisis de
1920-21, fase que duraría hasta 1919. La generalización del uso de energías
alternativas al carbón, el avance tecnológico y la expansión de la producción,
hicieron aparecer nuevas industrias.
En Argentina de la década del 20, había un gran auge, con urbanización, retorno
de las inmigraciones, exportaciones y capitales desde afuera, aumento de la
demanda de cereales y lino, y la aparición de la técnica del enfriado en la
ganadería. El modelo agro exportador comenzó a Mostar signos de estancamiento,
hubo déficit en la balanza comercial que fueron cubiertos con nuevas inyecciones
de capital extranjero de origen norteamericano, a través de préstamos e
inversiones directas. La industria que había crecido durante la guerra, fue
descuidada y volvió el flujo de importaciones.
La Política Interna
El congreso y la justicia estaban controlados por los conservadores. Tampoco
tenía Yrigoyen el apoyo del ejército, las organizaciones empresariales o la
prensa. El partido solo tenía un poder en términos de votos individuales, pero
no en organizaciones o factores de poder. Por ello intervino las provincias
controladas por los opositores y utilizó al ejército en la represión de las
policías provinciales. También buscó cooptar con cargos o beneficios materiales
a grupos de poder de las provincias.
Los antipersonalistas se separaron del partido radical en 1924 creando la UCR
antipersonalista, partido que alentará el golpe de 1930.
La Cuestión Social
Los anarquistas, hacia 1916, estaban en decadencia, y estaban siendo desplazados
por los sindicalistas, una corriente más moderada, economicista y reformista,
dispuesta a dialogar con el Estado. Entre 1917 y 1918 la economía comenzó a
recuperarse, aumentando la demanda de alimentos de los países en guerra,
mientras la industria se expandía buscando reemplazar la escasez de productos
importados. Hubo migraciones a las ciudades, pero la inflación carcomía los
salarios.
El aumento del empleo pero con bajos salarios fomentó la agremiación y las
luchas de tipo económico y reivindicativo. Se produjo un acercamiento entre el
gobierno y la FORA sindicalista, triunfando muchas de las huelgas con apoyo del
gobierno. En su relación con los trabajadores, el gobierno radical alternó el
diálogo con la represión.
El gobierno actuaba a favor de los gremios sindicalistas, y favorecía a los
obreros de firmas extranjeras en sus demandas, influido por sus cálculos
electorales y por sus valores idealistas de solidaridad social, armonía de
clases, con el fin de moderar los conflictos. Para la UCR el Estado tiene que
armonizar los intereses entre el capital y el trabajo.
Yrigoyen intentó un tímido acercamiento hacia los trabajadores, que se convirtió
en represión cuando las luchas obreras cuestionaban los límites de la propiedad
privada capitalista. Allí, el Estado salía en defensa del sistema. En 1918,
grupos patronales crean la asociación nacional del trabajo, cuerpo especial de
represión, al que se sumaría en 1919 la liga patriótica argentina.
La semana trágica y las huelgas de la patagonia habían surgido como consecuencia
de los cambios en la situación internacional al terminar la guerra. El impulso a
la incipiente industrialización que permitió el contexto de la guerra se frenó
de golpe, al reestablecerse el comercio con Europa.
En radicalismo, aunque intentará mostrarse imparcial ante los obreros,
considerará a las huelgas como un ataque al orden social, y cederá a las
presiones de los grupos más conservadores y reaccionarios quienes, sin embargo,
lo desplazarán del gobierno tiempo después. El auge económico de los 20 produjo
un aquietamiento de las huelgas y los sindicatos se hicieron cada vez más
reformistas, dialoguistas y burocráticos, usando instrumentos de presión antes
que la acción directa. Crecientes sectores sociales se iban integrando a la
sociedad y esa movilidad social les hizo tomar una actitud más conformista.
La Reforma Universitaria
La reforma universitaria de 1918 hizo que estudiantes de Córdoba, y luego de
todo el país y el continente, reclamaron contra profesores, programas e
instituciones conservadoras y clericales, luchando por la autonomía y
democratización de las universidades. El radicalismo, con el fin de ganar su
apoyo, respaldó las medidas que se reclamaban, produciendo así un
fortalecimiento de la clase media, que creció en la sociedad y dentro del
partido radical. La reforma universitaria facilitó el acceso de los sectores
medios a la administración pública y la burocracia.
Hubo muchos cambios a nivel cultural, aspiración al ascenso individual y a la
reforma social, cambios en las formas de vida, el rol de la mujer en el centro
de la familia, y ésta en torno al aparato de radio, la reducción de la jornada
laboral, nuevas bibliotecas, conferencias, lecturas, el apogeo del cine, el
teatro y el tango, el auge del fútbol, etc.
El Interregno De Marcelo T. De Alvear (1922-28)
El radicalismo se impuso en las elecciones presidenciales de 1922 favorecido por
la debilidad de los conservadores. Alvear se opuso al nivel de gasto público de
Yrigoyen, al que consideró excesivo, y se propuso eliminar puestos en la
burocracia estatal, además de las prácticas clientelistas del patronazgo
implementadas por el caudillo. En 1924 se produjo la división del radicalismo
entre personalistas (yrigoyenistas) y antipersonalistas (antiyrigoyenistas).
Aunque Alvear adhirió a estos últimos, en 1925 rechazó su pedido de intervenir
la provincia de Buenos Aires y desde entonces se mantuvo neutral a las dos
corrientes.
La difusión masiva del método del enfriado en los 20 coincidió con la llegada de
los frigoríficos norteamericanos. La difusión del enfriado (chilled) dividió a
los ganaderos en criadores e invernadores. Los criadores criaban a los animales
y luego los vendían a los invernadores. Los invernadores tenían más poder que
los criadores, tenían las mejores tierras y pasturas, donde engordaban a los
animales, para luego venderlos a los frigoríficos.
La carne de los invernadores era superior y se exportaba enfriada, mejorando la
calidad y aumentando su precio.
Terminada la guerra, a principios de los años 20, la ganadería tenía exceso de
oferta. Los terratenientes tenían muchos animales, lo que fue aprovechado por
los frigoríficos para bajar los precios de compra, perjudicando a los criadores.
Pero los frigoríficos suspendieron todo su comercio de exportación, lo que
perjudicó no solo a los criadores sino también a los invernadores, que
presionaron a Alvear para anular la ley que establecía el precio mínimo.
El principal comprador siguió siendo Inglaterra, pero las importaciones
comenzaron a ser norteamericanas, ya que Inglaterra no podía fabricar muchos
productos, en especial máquinas. Comenzó lo que se conoció como economía
triangular. Argentina le compraba productos industriales a EE.UU., pero no le
podía vender materias primas y alimentos, ya que este país era el principal
productos mundial de bienes primarios. Esto generaba un desbalance perjudicial
para nuestro país. EE.UU. invertirá en autos y equipos industriales, instalando
filiales para abastecer al merado interno, compitiendo con las manufacturas
inglesas. La sociedad rural estableció comprar a quien nos compre, es decir
comprar a Inglaterra y no a EE.UU.
Alvear reequipó al ejército, donde nombró como ministro de guerra a Agustín
Justo y dio poder al general Uriburu, los golpistas de 1930.
En cuanto a la política petrolera, YPF creció notablemente, aunque también se
desarrollaron Shell y Standard Oil. Yrigoyen apelará al discurso
antiimperialista contra esta última compañía para campaña electoral de 1928,
planteando la nacionalización del petróleo. Captando votos entre las clases
medias y obreras Yrigoyen logrará volver a la presidencia.
El Segundo Gobierno De Yrigoyen (1928-30)
La crisis económica mundial de 1930, que trajo desempleo, inflación y recesión
fue la oportunidad para los grupos oligárquicos y conservadores de desplazar a
Yrigoyen, para lo cual contaron con el apoyo del ejército. El golpe no tuvo caso
resistencias.
Los pilares en los que se sostuvo el golpe fueron la oposición a los partidos,
el antiliberalismo, el antiradicalismo, el anticomunismo, el antidemocratismo, y
el antisemitismo.
Los sectores dominantes, ligados a la oligarquía, retomaron el control del
Estado con el golpe. Uriburu implementó medidas defensivas, como la elevación de
las tarifas aduaneras y el control de cambios, pero se esperaba que a crisis
fuera algo pasajero, y la finalidad era retornar al tradicional modelo agro
exportador.
Crisis Del 30
En octubre de 1929 se derrumbó la Bolsa de Wall Street en Nueva York. La razón
fue que las cotizaciones de las acciones estaban infladas, no reflejaban lo que
estaba sucediendo en la economía real.
Como las empresas norteamericanas estaban dando ganancias en toda la década del
20, favorecidas por el boom de innovaciones tecnológicas, fusiones de empresas,
sindicatos débiles y beneficios impositivos, aumentando la productividad y
eliminando competidores, muchos empresarios decidieron comprar acciones de esas
empresas con el propio dinero proveniente de las ganancias de la industria.
Todos creían que las acciones seguirían subiendo. Y así lo hicieron durante un
tiempo. El problema fue que subieron demasiado, desconectándose de las ganancias
reales. Cuando se difundió la posibilidad de que comenzaran a caer, todos
empezaron a vender, lo que no hizo más que acelerar la caída de las cotizaciones
y desatar el pánico.
La agricultura fue el sector más afectado. Para afrontar las deudas internas,
Estados Unidos repatrió capitales que estaban en Europa, lo que no hizo más que
acelerar la bancarrota financiera del país americano, ya que el comercio mundial
se frenó, afectando las exportaciones norteamericanas, y llevando a la quiebra a
muchas de sus empresas. En 1923-33 cayeron la producción y los precios, y se
extendió la desocupación, tanto en Europa como en Estados Unidos.
En 1933 Roosevelt implementó un plan con el nombre de New Deal. Las medidas
implementadas se basaban en la moratoria general de deudas, unificación del
sistema bancario, reordenamiento de la bolsa, prohibición de guardar oro a los
particulares, establecimiento de una única moneda emitida por el Banco Central,
devaluación del dólar en un 40%, subsidios a desocupados, financiamiento de
obras públicas con déficit en el presupuesto, aumento de salarios.
Este plan tuvo como objetivo fomentar la demanda y la producción. Sus efectos
fueron limitados, aunque permitieron un crecimiento de la intervención del
Estado en la economía, inspirados en las críticas a la economía liberal
realizadas por Keynes.