Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen Dos Siglos

Altillo.com

Capítulo 1: De la colonización a la independencia

1. AMERICA Y EUROPA A COMIENZOS DEL SIGLO XVI

La llegada de los españoles se inserta en proceso histórico: la modernidad.
La modernidad europea es un movimiento intelectual que libero al hombre de su dependencia de un misterioso conjunto cósmico, sacralizado y administrativo por diferentes discursos y actores.

1.España

Mantenía relaciones políticas y económicas con la mayoría de los Estados europeos. Su población constaba de alrededor de 8 millones de personas y poseía ventajas geopolíticas como sus fronteras naturales. La conquista de Granada en 1492 resolvió los problemas fronterizos, al mismo tiempo liquido al poder musulmán y contribuyó a su unidad política. Las diferentes regiones hispanas terminaron por congregarse en dos grandes reinos: Aragón y Castilla. El matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón fue un paso importante en la consolidación de la unión nacional, pero desde el punto de vista administrativo no se logro la unidad. Max Weber dice que para hablar de un Estado moderno hay que tener en cuenta en primer lugar el monopolio de la fuerza (en un territorio no puede haber mas de un poder militar), además debe desarrollarse una burocracia, es decir, un cuerpo administrativo con normad únicas, ejercidas por un personal calificado, que responda a una sola potestad.
Otra cuestión fue el fenómeno de concentración de la propiedad de tierra que convirtió a la aristocracia militar en terrateniente y principal factor de poder frente a la Corona; empobrecimiento de los campesinos y casi desaparición de los propietarios rurales. Además de la expulsión de los judíos y las largas guerras de esos tiempos. Esa fue la España que llegó a América.

2. LA PRIMERA CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMERICA

Tres elementos transformaron lo que pudo ser una acción depredadora más: la iglesia, los colonos y el descubrimiento de grandes yacimientos de oro y plata. La subordinación que Isabel impuso a la iglesia española no tenía como único objetivo la centralización del poder sino también la reforma de esa institución. 
La participación de la iglesia era la justificación de la conquista se basaría en la misión salvadora que asumió España: la conversión de los pueblos autóctonos. Dada la autonomía con respecto al poder militar y la administración civil, podía controlarlos para asegurar la lealtad a la Corona. Los clérigos advirtieron que sin un Estado de derecho, los conquistadores acabarían con los indígenas y saquearían las riquezas, cosa que se contradecía con los intereses de España. Por eso y porque de otra manera no tendrían a quien convertir en "verdadera fe" se convirtieron en un factor de estabilización y denominación pacifica.
La densidad demográfica y el acceso propiedad de la tierra en España, empujó a muchos a emigrar a América. Los emigrantes no vinieron en busca de trabajo sino para ser propietarios y patrones de la mano de obra indígena y ascender socialmente. En los primeros 50 o 60 años del siglo XVI se establecieron como hacendados, aprovechando los recursos locales y el trabajo forzado indígena e incorporando a la producción otras actividades manufactureras de origen europeo. Todo esto fue alentado por el gobierno español hasta ke descubrieron grandes yacimiento de metales preciosos en Perú y México. A partir de ese momento su interés se va a concentrar en su extracción, para lo cual se recurrió al trabajo forzado del indígena usando un sistema ya usado por los aborígenes: la mita (cada comunidad ponía una cantidad de varones jóvenes y solteros proporcional a la población para trabajar en las minas, anual)
Ya a fines del siglo XVII se veían los conflictos. España comenzó a obstaculizar el desarrollo de las manufacturas y la producción agrícola local, para obligar a los colonos a importar esos bienes de la metrópoli, pagando con oro y plata. Hacendados y contratistas se disputaron con la Iglesia, pero a la Corona no le convenía reducir los privilegios eclesiásticos pq los necesitaba para limitar el poder de los colonos y de los funcionarios. Las rebeliones de indios y negros sucedieron intermitentemente.
Diversos factores ayudaron a la decadencia del imperio español en el siglo XVII: las constantes guerras por la hegemonía política en Europa, la insuficiencia de la actividad manufacturera, la crisis demográfica y la presencia en América de otras potencias expectativas coloniales. Todo esto fue debilitando el poder imperial en América, donde paralelamente crecía una sociedad criolla, que lentamente fue buscando sola atender a sus necesidades.
A fines del siglo XVII Hispanoamérica se había liberado de la inicial dependencia de España. La riqueza mineral era un patrimonio decreciente. Las sociedades criollas habían aumentado en número y conocimientos y fueron desarrollando mas fuentes de riqueza, reinvirtiendo en la producción y mejorando su economía de subsistencia con alimentos, vinos, textiles y otros artículos de consumo. Se desarrolló un comercio intercolonial independiente del trasatlántico. Esto favoreció la consolidación de la elite criolla Las colonias usaban sus recursos para satisfacer sus necesidades de consumo y defensa. Sin embargo no se plantearon su independencia.

3. LA SEGUNDA CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMERICA

1.Las reformas borbónicas

Se unifico la monarquía, se suprimieron o limitaron los derechos formales y estatales y se promovieron la educación, la industria y la navegación. Pero España se siguió involucrando en guerras sin mérito económico. Recién después de la Guerra de los Siete años ( 1756-1763) se impone el criterio de modernización en la clase gobernante. Carlos III dirigió un renacer político ke dejo a España más poderosa de lo ke la había encontrado.
¿Qué significo eso para Hispanoamérica? La principal preocupación no era expulsar a los extranjeros sino controlar a los criollos.

2. Las reformas administrativas

Los dos grandes virreinatos (México - América Central - y Perú - América del Sur)ya eran insuficientes como instituciones jurídico- políticas para administrar las colonias. Entonces se subdividieron y se crearon otros. Tb se estableció una nueva institución (intendencia) ke agrupaba en nuevas jurisdicciones a las distintas provincias, ke a su vez dependían del poder central. Así se buscó debilitar las alianzas surgidas entre los colonos. Pero para alcanzar el objetivo centralizador tb se modificó el régimen corporativo. Entre las corporaciones, la más importante por su fuerza y riqueza y su papel en la cultura y en la organización social, era la Iglesia.
El otro centro de poder y privilegio era el ejército. España nunca tuvo los hombres, el dinero y las armas suficientes para organizar un ejercito de ocupación. Por eso recurrió a las milicias coloniales formadas por los criollos, que entonces adquirieron nuevos fueros y la autoconfianza de saberse responsables de su propia defensa.

3.Las reformas económicas

En el plano fiscal, se comenzó ya en 1750 aumentando los impuestos indirectos; luego, a partir de 1765 y especialmente en 1779 se aumentaron tb las tributaciones directas sobre todos los sectores de la sociedad.
En materia de comercio se habilitaron 13 puertos de España, Mallorca y Canarias y 24 americanos, entre ellos el de Bs As, para participar legalmente del trafico de mercaderías.
El defecto básico de este sistema para América es que marginó y destruyó su producción de bienes primarios y manufacturados. En pocos años las importaciones de productos europeos crecieron de tal forma que hundieron a las industrias locales que no gozaban de ninguna protección. Las elites criollas perdían riqueza. Debilitarlas era el principal objetivo de la nueva política colonial.

4.Las reformas sociales

En primer lugar debe considerarse una nueva ola de inmigrantes peninsulares que llegaron a Hispanoamérica en la segunda mitad de siglo XVIII. Los que llegaron se instalaron en la cabeza de la pirámide social hispanoamericana. Además la administración imperial siguió prefiriendo a los peninsulares por sobre los criollos para ocupar los cargos de mayor responsabilidad.
Otro aspecto a considerar es el papel de los indios, (obligados a vivir en situación social inferior, sometidos a tributos y ss personales), los mestizos y los negros y los mulatos (elemento superpuesto en regiones tropicales de cultivos de plantación) que integran la pirámide social hispanoamericana. 
Esta composición racial influyó decisivamente en las relaciones sociales. Las elites criollas algo de sangre india tenían pq la mayoría de la población blanca eran varones que en muchos casos formaron flia con mujeres indígenas. Su preocupación era diferenciarse de los mestizos y los mulatos.
Esto provocaba en las elites criollas una inconsistencia de status. La religión cristiana no avalaba una distinción basada en las diferencias étnicas. Los políticos borbónicos sacaron provecho de esto buscando someter a los criollos. Implementaron la venta de la blancura (certificado genealógico x arancel) Muchos mestizos y mulatos que se habían enriquecido pudieron mejoras su status y acceder a privilegios manejados por los criollos (estudios, cabildos y funciones publicas)
Cuando España fue conquistada por Napoleón, perdió la capacidad de coerción sobre América. Esto obligó a las elites criollas a buscar por sí mismas soluciones a sus problemas: poder político y orden social.

CONCLUSIÓN: LA CRISIS DE LA INDEPENDENCIA

La administración colonial lo encaró de la manera ya explicada, primero con la creación de dos grandes jurídico- políticas, los virreinatos de México del norte y de Perú del sur, a lo que se le agregaron las capitanías generales en zonas consideradas de frontera. Las reformas borbónicas modificaron esa primitiva organización con la creación de nuevos virreinatos e introdujeron el régimen de intendencias pero estos cambios no tuvieron tiempo suficiente para imponerse. Con el régimen de intendencias: las provincias tradicionales recuperaron su autonomía. 
Al desaparecer el orden colonial Hispanoamérica se encontró en una situación de vacío, de anarquía, que cada región enfrentó como pudo, con diferentes grados de éxito, en la construcción de un nuevo orden.
En primer lugar, el modelo de organización estatal: toda Hispanoamérica opto por el sistema republicano y constitucional. En segundo termino: el poder. En tercer lugar, se produjo la integración al mercado internacional en el marco de la Rev. Industrial. Por último las elites criollas defendieron la estratificación social preexistente que las colocaba en la cima de la pirámide. 
Las guerras de independencia destruyeron vidas y propiedades provocando, además del terror y la inseguridad, la huida de mano de obra y capitales. Entonces se permitió el ingreso de importaciones que prácticamente destruyeron la producción nacional. Con las manufacturas británicas llegaron banqueros, comerciantes y armadores de ese origen que llenaron el vacío empresarial dejado por España.
La política la hacían los nuevos lideres y los grupos económicos locales. Éstos querían desarrollar sus intereses haciendo nuevas metrópolis y reduciendo a ellas a otras regiones o pcias en una nueva independencia.
Los indios permanecieron como un pueblo aparte, hostilizados por los sectores liberales de las elites que los consideraban un impedimento para el desarrollo nacional y creían que su autonomía e identidad debían ser destruida para obligarlos a entrar en la nación a través de la dependencia política y la participación económica.
El sistema político de los nuevos Estados representaba la determinación criolla de controlar a indios y negros, la fuerza rural de trabajo y contener a mestizos y mulatos. El debate en la elite en torno a cuáles serian las instituciones más eficaces para llevar a cabo esa tarea produjo la división entre conservadores y liberales
Los liberales tenían un discurso más estructurado: defendían el gobierno constitucional, la oposición a los privilegios eclesiásticos y militares. ( Sarmiento, Argentina)
Los conservadores tenían sus principios basados en su profundo escepticismo respecto de la perfectibilidad humana, una firme creencia en la ley y el orden, ( Lucas Alamán , México ).
Con la independencia surge el militarismo: La guerra generó ejércitos que luego de terminada no hubo manera de disolver y se convirtieron en bandería con intereses propios en las luchas por la organización de los Estados nacionales. De ahí emerge el caudillo: jefe militar que busca recompensa para sí y sus hombres, presionando a las vulnerables instituciones estatales para apoderarse de los recursos fiscales y tierras.

CAPÍTULO 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA Y AMÉRICA

Gran Bretaña: fue ahí donde alumbró una sociedad capitalista con base industrial. La difusión del patrón de acumulación capitalista a escala mundial bajo la hegemonía británica condicionará la evolución de América latina y de Argentina.

1.EL TRÁNSITO HACIA EL CAPITALISMO INDUSTRIAL

En distintas regiones de Europa occidental el orden feudal decaía y era reemplazado por el sistema capitalista basado en la propiedad privada y en las relaciones asalariadas de producción Esto se produce entre el siglo XV al XVIII, no se sabe bien debido a: por un lado los procesos de cambio estructural se producen de manera imperceptible e involucran distintos niveles de análisis: social, económico, político y cultural. Por otro lado las disparidades nacionales en el tránsito de un modo de producción a otro.
¿Cuáles fueron los cambios que hicieron que se pase del feudalismo al capitalismo?
· Se paso de una economía agraria en la que la mayoría de la población residía en las áreas rurales a otra basada en las actividades comerciales e industriales y donde cada vez mas gente vivían en los centros urbanos
· Las relaciones sociales de producción se convirtieron en contratos "libres" de trabajo
· La disgregación política, fue desapareciendo. El dominio local del señor feudal, su control sobre un reducido territorio y los siervos que lo habitaban, fue eliminado mediante la combinación de diferentes factores: las frecuentes rebeliones campesinas, la disminución del numero de siervos, la actuación de la burguesía. Los burgueses respaldaron la consolidación de la monarquía absoluta, que consiguió al comenzar la edad moderna eliminar el predominio molecular del señor feudal e imponer la autoridad eral. La caída del feudalismo y la consolidación de la monarquía absoluta promovieron el comercio a través de la paulatina abolición de las aduanas interiores y de la libre circulación de mercaderías
La burguesía británica encontró que los monarcas absolutos restringían las posibilidades de acumulación. Las atribuciones confiscatorias del rey colocaban un freno a la reproducción del capital.
En el siglo XVII, la burguesía británica pudo imponerse e imponer el desarrollo capitalista. La Revolución Gloriosa de 1688 le permitió establecer una monarquía parlamentaria quitándole al rey la posibilidad de confiscar los bienes a sus súbditos. La creación de un parlamento con exclusivas facultades impositivas aseguraba el respeto a la propiedad privada,
Nos encontramos en un Estado que asegura la propiedad individual y promueve la extensión de las relaciones asalariadas. Declara la libertad de contratos y de industria, impulsa los cercamientos en las áreas rurales para establecer la dimensión exacta de las parcelas y disuelve los derechos de paso y portazgo que los nobles heredaron de la etapa feudal.
Las ideas de limitación de la autoridad real y de respeto de la propiedad privada tienen sustento intelectual en John Locke. Para él los individuos son los que pactan primero para intercambiar entre sí los frutos del trabajo y formar la sociedad y en segundo lugar pactan otra vez para defender su propiedad privada. Los individuos tiene derechos naturales como la salud, el cuerpo, la vida, la libertad de expresión. La sociedad civil constituida en un todo orgánico delega el monopolio de la fuerza pública en el Estado como institución para la defensa de esos derechos naturales.
Para el liberalismo la sociedad política descansa en la unión de los individuos. Se genera entonces una desconfianza hacia el poder político. El temor a la concentración y al despotismo del poder llevó a Locke a concebir un Estado donde el poder estuviera dividido. De manera que cada uno de ellos independientemente, controlara a los otros: el ejecutivo aplica solo aquellas ordenes que le son encomendadas por el legislativo. La asamblea legislativa expresa la voluntad de los particulares en ella presentes.
La aplicación de políticas mercantilistas en el siglo XVII le dio al Reino Unido el dominio de los océanos y consolido la supremacía británica en el comercio naval y también su hegemonía militar en los mares.
En el siglo XVIII la sociedad británica contaba ya con un mercado consumidor creciente gracias a la extensión de las relaciones asalariadas y al crecimiento demográfico acelerado, favoreciendo la llamada "revolución agrícola". La mayor productividad del sector agrario permitió el traslado de grandes masas campesinas a los centros urbanos. Esto permitió el desarrollo de la industria.
La sociedad entonces demanda innovaciones para superar determinados cuellos de botella en la producción y la respuesta tecnológica modifica a la vez sus condiciones materiales de existencia y el marco ideológico que la sostiene. A finales del siglo XVIII el uso de la maquina de vapor se extiende a la industria textil. Hacia 1820 se generalizo su uso en la industria permitiendo la formación de fabricas ( uso de maquinas y localización urbana.

2. NUEVAS CONDICIONES DE LA ECONOMIA MUNDIAL

La Revolución Industrial se extendió desde Gran Bretaña hacia otras regiones del mundo. El aumento en la capacidad de producción de las fábricas empujó a los ingleses a la búsqueda de nuevos mercados. Y tb de materias primas que no se producían en sus territorios, ej el algodón.
Los europeos incorporaron a los habitantes de vastas zonas de América y Asia como consumidoras de sus manufacturas. Los Estados del Viejo Mundo desempeñaron un rol activo en la incorporación de nuevas regiones de dos maneras:
· Promoviendo la emancipación de las antiguas posesiones españolas para comerciar libremente con los nuevos países independientes
· Gran Bretaña y Francia propagaron su dominio sobre territorios despoblados o con población no europea, formando extensos imperios coloniales.

1. La ampliación del comercio internacional

Sólo fue posible gracias a una serie de innovaciones en el transporte y las comunicaciones que alcanzaron su madurez en la segunda mitad del siglo XIX. Entre las más notables se encuentran la navegación a vapor, el ferrocarril y el telégrafo. Éstos adelantos tuvieron las siguientes consecuencias.
· La disminución en el tiempo de la navegación posibilitó que los productos arribaran a Europa en condiciones apropiadas. América latina, por ej, comenzó a exportar cereales, carnes y productos tropicales. Estados Unidos adopta la rueda para impulsar las naves.
· La rebaja en el precio de los fletes marítimos por el aumento en la capacidad de carga en los buques y la reducción en el tiempo de los viajes tornó a la producción de los países periféricos no sólo posible sino tb competitiva.
· La expansión del ferrocarril en Europa y Estado Unidos facilitó el intercambio comercial y las migraciones internas. En los países exportadores de bienes primarios permitió la integración económica territorial, vinculando en el interior con los puertos. Se extendió la frontera agropecuaria y fueron accesibles yacimientos minerales que antes eran poco rentables por el costo del transporte.
· Por el tamaño de sus emprendimientos, necesitaron el respaldo de grandes bancos y promovieron la fusión financiera para poder afrontar las inversiones que demandaba su construcción
· El telégrafo permitió la comunicación rápida entre regiones distantes. El comercio y las finanzas internacionales dependieron de él hasta su reemplazo por la comunicación telefónica.
La expansión de la Revolución Industrial generó las condiciones para la incorporación de América latina al mercado mundial como exportadora de bienes primarios. La vinculación entre estas regiones era esencialmente desigual. Los países centrales no sólo producían los bienes manufacturados. Tb controlaban los medios de transporte, el comercio internacional y los precios de los productos exportados por la periferia
La influencia británica fue decisiva para imponer las ideas de libre cambio. Para de facilitar las transacciones internacionales los Estados adoptaron una posición de apretura en su comercio exterior. El librecambio significaba para la periferia el mantenimiento de una situación desfavorable en los términos de intercambio. Tb perpetuaba la dependencia de los países subdesarrollados. Sin protección arancelaria, no podían competir con la industria europea.

3. LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES

Los cambios producidos en Europa en el transcurso del siglo XIX impulsaron los movimientos de población. El avance de Irlanda, España, Italia y la Europa central. Los irlandeses tenían hambrunas entonces se fueron a los grandes centros manufactureros: Londres, Manchester, Liverpool. Pero la capacidad de absorción de la industria estaba limitada por el crecimiento demográfico y el ritmo acelerado de incorporación de tecnología. Entonces un gran numero de irlandeses decidió emigrar a EE UU.
A partir de 1890, la emigración más importante es la que procede de Italia, España, Rusia y otras regiones atrasadas de Europa debido a un proceso de industrialización limitado que afecto profundamente a los sectores agrícolas.
Las regiones con mas inmigrantes fueron las llamadas "zonas vacías", sobre todo a aquellas con reducida densidad demográfica, clima templado y amplios recursos agrícolas: EEUU, Canadá, Nueva Zelanda, Arg, Uruguay y el sur- centro de Brasil.

4. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES LATINOAMERICANOS

En el proceso de vinculación al mercado mundial se distinguen dos fases diferentes. La primera abarca desde la Independencia hasta mediados del siglo XIX y se caracteriza por la imposición del librecambio, la invasión de las manufacturas británicas y la pérdida del metal precioso. Y por otro, las continuas guerras civiles impedían en muchas regiones el desarrollo normal de las actividades económicas. Debemos agregar a estas limitaciones la penuria de capitales y las elevadas tasas de interés.
La segunda etapa se consolida en la segunda mitad del siglo XIX. La demanda de bienes primarios por parte de los países industrializados provoca la influencia masiva de capitales extranjeros que se invierten en obras de infraestructura 
En cambio, a partir de mediados de siglo XIX, las inversiones alcanzaron su madurez y facilitaron la integración plena al mercado mundial. 
Distintos factores impulsaron la disolución del orden esclavista. Entre ellos encontramos la abolición de la trata de esclavos por parte de Gran Bretaña en 1807, después de haber participado el comercio negrero durante varios siglos. El objetivo británico es claramente identificable: más allá de las consideraciones humanitarias, la economía industrial necesitaba consumidores y la esclavitud limitaba las posibilidades de formación de un mercado de bs y ss. Cuando la economía esclavista se insertó en los mercados mundiales vendiendo algodón, azúcar y café, la introducción de elementos capitalistas, como bancos, empresas de ferrocarriles y avances técnicos, provocó dos efectos contradictorios. Por un lado revitalizó el viejo modo de producción y prolongó su agonía. Pero por otro la aparición de estos factores profundizó las contradicciones del sistema, empujando en el mediano plazo a su disolución. La abolición de la esclavitud en América Central y del Sur no significó la aparición de un mercado de mano de obra basado en las relaciones asalariadas, sino que se extendieron distintas formas de dependencia personal.
En la mayoría de los procesos de abolición la causa no se encuentra en un movimiento encabezado por los esclavos. Las motivaciones se vinculan con las mencionadas presiones británicas o las contradicciones en las posibilidades de acumulación del antiguo orden. La consecuencia previsible de esta situación es que las condiciones de vida de los libertos no mejoraron y su inserción social continuó postergada.
Las sociedades con una fuerte base indígena modificaron su estructura de manera peculiar al insertarse en el mercado mundial como exportadoras de bienes primarios. La clave del proceso es la formación de un verdadero mercado de tierras. Existían tb grandes terrenos aptos para el cultivo ke estaban en manos de la iglesia o de los indígenas. En un lapso muy corto, esa superficie cultivable paso a dominio privado. La principal característica de la transformación de estas tierras inmovilizadas en bienes comercializables fue la violencia.
El despojo campesino no implicó la formación de un proletariado completamente desposeído de los medios de producción. Por el contrario se multiplicaron un sinnúmero de situaciones difusas, que se encuentran más próximas a las relaciones de servidumbre que a las relaciones asalariadas de producción. Entre ellas estaba el peonaje por deudas: El campesino recibía un pago insuficiente (vales). Estos medios de pago locales debían ser canjeados en la tienda de raya, propiedad del hacendado. Las necesidades del peón lo impulsaban a endeudarse y aumentar su dependencia con el dueño de la tierra. El campesino quedaba así forzado a trabajar en la hacienda y estaba legalmente obligado a permanecer en ella o en sus adyacencias.
En Chile se produjo un amplio proceso de mestizaje, que informó a quienes conformaban la base de la pirámide social. Estaba el inquilinaje: el inquilino recibía una o dos parcelas para su cultivo y el derecho a pastar cierto número de animales en las tierras del hacendado. Además tenia derecho a habitar una casa y se el proporcionaba alimentación a la persona del grupo familiar que trabajaba en la hacienda. Además recibía un pequeño salario en forma de vales, que solo podían canjear en la tienda de abarrotes del patrón
También el endeudamiento es la herramienta para sujetar y aumentar la explotación de los campesinos. Pero en el inquilinaje los elementos de nominación se basaban mas en la coerción económica que en el uso de la violencia física. La mayoría de los inquilinos podían abandonar el campo, no lo hacían pq no tenían otras fuentes alternativas para poder vivir.
En América latina la incorporación plena al comercio internacional no significó la extensión de las relaciones asalariadas, se reforzaron mecanismos semiserviles de explotación de la mano de obra: peonaje por deudas, inquilinaje, aparcería. La sociedad mantuvo una estructura fuertemente dual: en el interior se organizaba mediante una serie de vinculaciones no capitalistas, aun en aquellas producciones que estaban destinadas a la exportación.
Las características generales del modelo agroexportador latinoamericano:
· El crecimiento económico se relacionaba con la exportación de productos primarios
· Un grupo reducido concentraba la mayor parte de la riqueza
· La sociedad se organizaba de manera dual, predominando las relaciones semiserviles en su articulación interna y el vinculo capitalista en su relación con el centro.
· El Estado obedecía principalmente a los intereses de los grandes propietarios de tierras, que confluían en un mismo grupo social con los grandes comerciantes importadores y exportadores, los banqueros, los grandes tenedores inmobiliarios urbanos y los empresarios de las industrias incipientes, subordinadas a las condiciones del modelo agroexportador
· Las inversiones extranjeras se dirigían principalmente a las obras de infraestructura para asegurar las provisión de bienes primarios. Controlaban el comercio de exportación y limitaban severamente la independencia nacional.

5. EL CASO ARGENTINO

1. La formación del Estado nacional

La consolidación del Estado nacional fue acompañada por la inserción de la Argentina en el mercado internacional de bienes y servicios.
La Revolución de Mayo abrió una nueva etapa signada por el enfrentamiento con el imperio español y los conflictos internos. Desde el punto de vista económico, la imposibilidad de contar con los recursos argentíferos de Potosí y las dificultades en esa etapa para generar excedentes alternativos mediante las actividades.
La guerra y el conflicto externo provocaron reacomodamientos sociales. Los españoles perdieron fortuna y privilegios y fueron reemplazados por una nueva elite criolla.
En la década del 10 se sucedieron distintos gobiernos que proclamaron nacionales y cuya eficacia como ordenadores sociales se vinculaban con su aptitud para afronta las circunstancias de la guerra.
¿pq no se formo de manera inmediata un orden estatal? En primer lugar, los desordenes provocados por las guerras de emancipación y la pérdida del eje potosino favorecieron la consolidación de una elite que controlaba el comercio y las actividades productivas en casa provincia.
Las articulaciones económicas que se fueron enhebrando en esos años vinculaban fuertemente las provincias con los países limítrofes. La región de Cuyo estableció un importante circuito comercial con Bolivia, el Litoral con Uruguay y Río Grande en el Sur. Bs As, principal vía de entrada de mercaderías, era tb el potencial mercado consumidor para muchas producciones locales. El conflicto se desplegaba sobre dos cuestiones: por un lado la posibilidad de conseguir los recursos necesarios para solventar alguna estructura estatal a través de la aduana porteña. Por el otro, el valor de los aranceles determinaba la existencia o no de las artesanías provinciales, que no podían competir con las manufacturas británicas.
La inestabilidad del sistema político posrevolucionario se relacionaba con las dificultades para establecer lazos efectivos entre los gobernantes y los nuevos dueños del poder económico y militar: los caudillos. En la provincia de Bs As esta inestabilidad termina con el ascenso a la gobernación de Rosas: estanciero y comandante de milicias. Igual estuvo Ibarra en Sgo del Estero, Estanislao López en Santa Fe y Quiroga en La Rioja.
Entre 1829 y 1852 las provincias se encontraban unidas por débiles pactos confederativos. La figura más importante del período es la del gobernador de la pcia de Bs As, Rosas, que manejaba por delegación de las pcias las relaciones exteriores de la confederación Argentina. Rosas influyó decididamente en la política local de las pcias, favoreciendo a sus partidarios mediante la utilización de los recursos proporcionados por la aduana de BsAs armando un poderoso ejército y proponiéndose reconstruir las antiguas fronteras del virreinato. Disciplinó a las clases sociales, saneó las finanzas y puso los cimientos de una administración pública. Obtuvo el reconocimiento de la soberanía nacional por parte de las potencias importantes de la época. A la caída de Rosas se sanciona en 1853 la Constitución Nacional.
La consolidación de la autoridad estatal pudo realizarse sobre las siguientes bases:
· El Estado tuvo un papel destacado en la formación de la nacionalidad. El interés estatal en la construcción de escuelas, destinadas a consolidar la idea de una nación argentina a través de sus héroes e historia.
· Al otorgar a cada provincia la misma representación (2 senadores) con independencia de su población, se permitía a las pcias más pobres del interior unirse para ejercer su poder de veto, ya que las deben ser aprobadas por las cámaras legislativas.
· La influencia de una economía basada en la exportación de productos primario, que otorgó los recursos necesarios para solventar los gastos estatales. La Revolución Industrial fue fundamental para la formación del Estado nacional argentino. Los ferrocarriles, por ejemplo, además de comunicar las zonas productoras y el puerto, permitieron el traslado de tropas, facilitando la tarea represiva del gobierno nacional.

2. Las etapas en la inserción de la Argentina en el mercado internacional

Varios factores coadyuvaron: los adelantos tecnológicos, las inversiones extranjeras y la consolidación del Estado nacional. Dentro de esta inserción dependediente de la Argentina pueden reconocerse las siguientes etapas:
1) La expansión del saladero. A partir de la década del 20, la paz de la región pampeana permitió la instalación de saladeros que tenían como actividades básicas la preparación de cueros y de carne salada para su exportación. Alternativamente, vuelca sus intereses hacia uno u otro rubro (productivas o comerciales) respondiendo a los estímulos de la demanda internacional o de los precios internos. El Estado nacional distribuirá beneficios directamente en la clase dominante, repartiendo tierras, concediendo prestamos a través de los bancos oficiales con tasa negativa o contratando obras públicas de manera poco transparente y muy onerosa.
2) La era del ovino. En 1850 la cría del ganado ovino desplaza al bovino, debido a la demanda creciente de la industria textil europea. Los beneficios obtenidos con la exportación de lana permiten la modernización de la estancia como unidad productiva. Se difunde el uso del alambrado, se instalan molinos y bebederos, se refinan las razas mediante la importación de ejemplares europeos. Se funda la Sociedad Rural Argentina. La Campaña del Desierto de 1879, al terminar con el "problema del indio" incorpora superficies enormes de tierras fértiles a la actividad capitalista, que ayudo a las condiciones del modelo agroexportador.
3) El predominio de la carne congelada y de los cereales. Las nuevas tierras fueron puestas en valor por la extensión de las vías férreas que cubrían la mayor parte de la región pampeana. Desde las ultimas décadas del siglo, la carne congelada tuvo acceso a los mercados europeos cambiando la actividad ganadera. La necesidad de producir carne de calidad llevó a la cría y selección de animales, incorporando diferentes razas.
Hacia fines del siglo XIX, los cereales y la carne vacuna congelada ocupaban los primeros lugares en las exportaciones argentinas. Seguida de los derivados del ovino (lana y carne) que habían sentado sus reales en tierras menos fértiles, alejadas de los puertos. 
Nuestro país se vinculo al comercio mundial como productor de bienes primarios. A la expansión de la ganadería ovina y vacuna se sumó una gran superficie cultivada con cereales y lino. Aumentó la producción, las exportaciones y riqueza à "milagro argentino".
El Estado colaboró en la ampliación de la frontera agrícola. La campaña del Desierto De Roca despojo a los indigenas de sus tierras, que fueron a parar a manos del grupo oligarquico.
La Campaña del Desierto y la Campaña del Chaco emprendidas para reducir a los aborigenes de esa zona, responde al modelo economico descripto y legitimado por el positivismo. En ambos casos la violencia es el unico mecanismo usado. Es una violencia "necesaria" para imponer ese modelo.
En 1877 adquiere relevancia la figura de Roca y termina con el problema del indigena al sur de Rio Negro. Esta "solución" constará de 2 etapas. La primera entre 1878 y 1879 que se caracteriza por desplazamientos rápidos y sorpresivos de pequeños contingentes del ejercito, en forma de ataques aislados a distintas tolderias. La segunda etapa (1881-1884) consiste en el arrinconamiento de las comunidades hacia las faldas andinas.
A la estrategia del ejército se suman poderosos aliandos: el fusil Remngton, la viruela, el hambre y la destruccion de las tolderias.
A mitad de 1880, Chaco era la única zona del territorio que se encontraba en manos de los indígenas. En 1884 tropas del ejército y la marina realizaron una campaña militar. El resultado fue la derrota militar de los aborigenes. Esto, privó a los indígenas de los ríos en que pescaban, mientras que la ocupación de las tierras redujo los campos de caza. Asi comenzó el proceso de desposeimiento de sus condiciones materiales de existencia, lo que los convertiría en obreros obligados a vender su trabajo para obtener medios de vida por un salario. A esta devastacion del hábitat se sumó el descubrimiento del tanino y luego la introduccion del cultivo del algodón. 
El aumento de la superficie fue acompañado por la extensión de vías férreas que cubrian la mayor parte de la región pampeana. El tendido se hizo en forma de abanico para facilitar la salida de los bienes primarios para Europa. 
Si bien la Argentina responde a las caracteristicas del modelo agroexportador latinoamericano, hay diferencias:
- La inserción dentro del mercado mundial generalizó las relaciones salariales y las formas semiserviles 
- La llegada de los inmigranets dio la mano de obra necesaria para la explotación de las nuevas tierras y la realización de distintas tareas en el sector de los ss urbanos. El crecimiento de la economia permitió el surgimiento de sectores medios de significacion y una distribucion diferente del ingreso.

3. La vulnerabilidad del esquema agroexportador

El periodo de la organización nacional que comprende las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda se caracterizó por un elevado gasto militar financiado a través del endeudamiento externo. Rebeliones provinciales, guerra con Paraguay y mantenimiento de la frontera interior contra el indígena eran un gran gasto para el Estado, sumado a los programas de obras públicas y de préstamo por parte de los bancos oficiales. En 1874, la crisis internacional del año anterior impactó sobre nuestra economía. Luego de una recesión larga se volvió al crecimiento, impulsado por la incorporación de tierras a la explotación agropecuaria x el exterminio indígena.
En la presidencia de Celman las autoridades lanzaron un agresivo plan de endeudamiento externo unido a una desmedida emisión monetaria. La emisión exorbitante se fundaba en la Ley de Bancos Nacionales Garantidos de 1887, que permitían a los bancos la emisión de billetes con respaldo de títulos públicos. La llegada de grandes cantidades de libras desde Londres y el aumento de circulante desencadenaron la inflación. Buena parte de los fondos tenían como destino la inversión productiva.
El auge se detuvo cuando la balanza de pagos de nuestro país entró en crisis. Encima en 1889 cayeron los precios internacionales de trigo, al tiempo que la cosecha de ese cereal era mala.

CAPITULO 3: CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LA SOCIEDAD ARGENTINA

1. EL MARCO IDEOLOGICO

El concepto sociológico de modernización tiene su origen en la filosofía de la historia subyacente en el pensamiento positivista. Sus componentes principales son tres: la razón instrumental (el fin justifica los medios), el carácter evolutivo de la sociedad y la fe en el progreso indefinido, depositada en las posibilidades de innovación tecnológica.
Los hombres que protagonizaron nuestra Organización Nacional y sus discípulos adhirieron entusiastas e ingenuamente a todas estas propuestas convirtiéndose en un nuevo dogma, esta vez legitimador de la burguesía del 80.
En este sentido la inmigración europea tiene un papel que no es exclusivamente económico. El ideal subyacente es fundar una nación blanca. En el pensamiento de la Generación del 80 la Argentina debía ser "el granero del mundo" a la vez que la frontera austral de la civilización europea.

1. Sarmiento y Alberdi: La republica soñada

Alberdi, proporcionó el marco ideológico para la constitución de 1853 y Sarmiento tuvo la oportunidad de aplicar su propuesta, ejerciendo la función publica, sea como gobernador, ministro de Educ. o presidente.
Sarmiento y Alberdi, a pesar de sus diferencias, coinciden en la necesidad de promover la inmigración europea.
Desde la época colonial encontramos propuestas relativas a poblar nuestro territorio que se encontraba vacío. Los habitantes del espacio heredero del virreinato del Río de la Plata, eran muy pocos. Pero esta carencia se agravaba pq el acuerdo mayoritario establecía que el elemento indígena era despreciable y prescindible. 
Con respecto a la inmigración Sarmiento adopto el modelo de nación basado en la comunidad de EE UU, postula la necesidad de favorecer el municipio como institución apropiada para la participación ciudadana. Ese es el espacio donde el hombre puede ejercer sus derechos políticos.
Educación: Dos elementos confluyen a favor de su modelo educativo, que fructificara en el gno de Roca con la sanción de la ley de educación 1420, que establece la enseñanza gratuita obligatoria y laica. La ecuación debe preparar al inmigrante y a sus hijos para el ejercicio responsable de los derechos políticos en el marco del municipio. Además, la educación debe alfabetizar para formar consumidores y así impulsar el mercado interno.
Alberdi en primer termino, cree que la nación ya esta instituida en las costumbres y que la acción del estado debe limitarse a sentar las bases del orden. 
Rol del Inmigrante: Es un gajo vivo de civilización, posee hábitos de trabajo y costumbre de obediencia pasiva, no interesa su grado de cultura pues Alberdi tiene sus ojos puestos en el modelo agro exportador ni tampoco su interés por la participación ciudadana: Vienen a trabajar, a engrandecer la Argentina, y por eso contaran con amplísimos derechos civiles pero el control de Estado no les interesa y a esos fines nadie los llamó.
Por eso el modelo educativo de Alberdi procura incorporar a los hijos de inmigrantes como trabajadores y critica los gastos excesivos generados por la educación publica masiva.
Modelos educacionales: Uno consistió en la transformación masiva de la población a través de la educación primaria y la formación de maestros, otro privilegió la formación de elites de educación superior que emplean esa educación como arma de su lucha por el poder y por el ascenso social.

2. LA GRAN INMIGRACIÓN

En pocos años llegan millones: en 1969 en solo 45 años la población se duplica. En 1914 hay casi 8 millones de habitantes; el 30% extranjeros.
La tasa de crecimiento de la población en las diferentes regiones guarda una estrecha correlación con el porcentaje de extranjeros allí instalados. Entre 1869 y 1895 crece a un ritmo mayor la población del Litoral que la de Bs As. El fenómeno se vincula con el incipiente proceso de desarrollo agrícola en Santa Fe que atrajo a muchos colonos. Otro cambio significativo en la pirámide demográfica que provoco a la inmigración fue el ensanchamiento de las edades medias pq la gran mayoría de los inmigrantes pertenecían al sexo masculino en edad adulta,

3. LOS CAMBIOS SOCIALES

Los extranjeros se ubicaron en su mayoría en aquellos rubros ocupacionales desarrollados por el proceso de expansión, es decir, en lugares de trabajo no ocupados. En un primer momento se dedicaron principalmente a la agricultura, puesto que la región pampeana carecía de una población asentada establemente. No fueron empleados en la producción vacuna pq los inmigrantes no eran hombres de " a caballo". En esta actividad continuaron predominando los nativos, dedicados tradicionalmente a ella. 
El nativo, estaba apegado a su lugar y costumbres. El inmigrante ya había roto con sus lazos raigales por lo tanto fue útil no solo para el trabajo agrícola golondrina sino tb para emplearse en las obras de infraestructura que se realizaron concomitantemente a la expansión agropecuaria
La demanda de mano de obra que el gno difundía en los países europeos se dirigía a los oficios de la agricultura y de la construcción, los interesados en emigrar se registran como tales. Pero por otro lado existían restricciones para la tenencia de la tierra, de las condiciones azarosas del trabajo rural en términos de ahorro y de las mayores posibilidades de mejorar la calidad de vida en el medio urbano.
Bs As era una ciudad pequeña y pobre cuya actividad tradicional era el contrabando. La independencia la favoreció al darle el control del puerto y de la aduana. Pero así y todo, carecía de los recursos para controlar en su beneficio el inusual proceso de crecimiento de 1880 - 1914. El grueso de los que podían alegar un linaje colonial pasaron a pasar parte de la clase media.
La expansión urbana, es un factor de gran relevancia en los cambios en la pirámide. En 1890, el 37% de la gente vivía en centros urbanos, 20 años luego eran un 53%. El periodo 1895 - 1914 es uno de los de más intensa urbanización. Esta es la época en que se produce el asentamiento poblacional en la región pampeana, ayudado por el desarrollo del ferrocarril.
El sector que mas crece es el terciario, en el secundario hay a nivel nacional una suerte de compensación entre la desaparición del artesanado del noroeste del país y el surgimiento industrial en las grandes ciudades. Por eso y pq las exigencias de capital eran mínimas, la mayor parte de la población que inmigraba a las ciudades se ubico en el sector terciario.
Los inmensos espacios vacíos comenzaron a poblarse y las tierras vírgenes a ser trabajadas. Para atraer la mano de obra necesaria en un primer momento se intento el sistema de colonización, pero este tuvo un éxito relativo únicamente en la zona central de la pcia de Santa Fe y antes de 1890. La zona sur fue incorporada como consecuencia de la conquista del desierto y distribuida en propiedades mayores.
En la década de 1890 continua expandiéndose la producción agrícola pero vinculada al arrendamiento. La demanda sostenía de cereales del mercado internacional y la necesidad de rotar la tierra entre la producción ganadera y la agrícola llevaron a los grandes propietarios a encontrar una solución en el sistema de arrendamiento, este consistía en el alquiler de la tierra por periodos de 2 a 3 años, renovables. El arrendatario debía incluir en sus costos el precio de los instrumentos de trabajo que le proporcionaba por la vía del crédito el propietario. Las condiciones de arrendamiento, en conjunto eran altamente beneficiosas para los propietarios de la tierra, pero para los arrendatarios era un problema de suerte. Si no andaba mal el clima o no había plagas en 2 o 3 años hacían importantes ganancias, sino cagaban.
La tenencia de la tierra contribuyó a la inestabilidad del sector. Cuando había buenas cosechas muchos preferían trasladarse a algún núcleo urbano y dedicarse al comercio. La alta movilidad, es tb rasgo característico de sector rural en los que la pequeña y mediana propiedad formaron la clase media rural.

4. LA CUESTION CULTURAL

Familia: Matriz social, el ámbito de lo que se dice la socialización primaria. La flia nativa, anterior a la " gran inmigración" se caracterizaba por las uniones consensuadas, la mayoría de grupos familiares encabezados por mujeres solas y por el criterio de flia extensa. El papel de la mujer era muy sacrificado pero dotado de autoridad. Los extranjeros traen consigo la idea de la flia legal, monogámica y nuclear. Las relaciones demográficas entre inmigrantes y nativos favorecen la formación de matrimonios entre tipos extranjeros y mujeres nativos. En la flia es, donde se inicia el proceso de inculturación, osea de integración entre nativos y extranjeros. Sus expresiones más importantes son la formación de un nuevo lenguaje coloquial, la mezcla de los hábitos en la alimentación y el vestido y un nuevo tipo de vivienda.
Escuela: La escuela sarmientina fue el sitio adecuado para la integración social. La ley 1420 estableció un régimen de educación básica, obligatorio y gratuita para los menores de 14 años. Se organizo el sistema de escuelas de manera centralizada, burocrática, autoritaria y uniforme. Toda la educación primaria dependía del Consejo Nacional de Educación, con sede en Bs As y autónomo. Mismos horarios, mismo programa. 
Iglesia: Es el otro ámbito de sociabilización secundaria junto con la escuela, pero al mismo es una organización ideológica autónoma, tanto de las estructuras socioeconómicas como del Estado. La argentina nunca había tenido un poder político económico notable, los conflictos provocados por el liberalismo doctrinario. La iglesia argentina era pobre como el país y luego de suprimidas las misiones tampoco contaban con una clientela indígena que la comprometiera. Durante el gno de Urquiza la constitución de 1853 - 1860 consagró una relación especial entre el estado y la iglesia que si bien no implicaba la opción de un monopolio religioso a favor de los católicos, le concedía a la iglesia considerables privilegios, conservando paralelamente el Estado el antiguo derecho de patronazgo. La gran inmigración que llego a nuestro país era católica y estaba formada en los principios derivados de esa religión; como la idea de flia monogámica, estable y nuclear o uno imaginario que coincidía con el de los nativos.
Roca quien rompió en su primera presidencia relaciones con la santa sede, las establece en la segunda, veta el proyecto parlamentario de divorcio y promueve la ley de descanso dominical.

CAPITULO 4: EL REGIMEN CONSERVADOR Y LAS EXPERIENCIAS RADICALES

El orden político posterior a 1880 consolidó la situación de privilegio de la oligarquía asegurando una distribución desigual del ingreso.
Para perpetuarse en el gno y controlar el aparato estatal, la elite apeló a un conjunto de mecanismos que reciben el nombre genérico de fraude.
Desde las elecciones bonaerenses en la década de 1820 se permitió el sufragio universal. Podían participar en los comicios los varones mayores de 25 años, sin importar su fortuna personal o grado de alfabetización. Entre 1848 y 1952 se dio el derecho a sufragio a todos los hombres mayores.
En nuestro país las elecciones se caracterizaron por el bajo numero de votantes y los enfrentamientos que precedían y sucedían al acto comicial. Igualmente la tradición electoral limitó el accionar de los constitucionalistas del 53. El principal ideólogo del nuevo orden estatal fue Alberdi.
El pueblo elegiría a un conjunto de notables, que tenían plena libertad para acordar el nombre del futuro titular del ejecutivo. 
Hacia 1880 la elite enfrentaba la dificultad de conciliar los potenciales riesgos de la participación ciudadana con su necesidad de asegurarse en el gno. Para conseguir este objetivo instrumentaron un sistema electoral que tenia las stes características:
· El voto era voluntario
· El acto de sufragar se ejercía expresando a viva voz el nombre de la lista de preferencia
· La lista que reunía el mayor numero de sufragios obtenía todos los cargos en disputa.
Estas disposiciones facilitaban el control y la adulteración de las elecciones. La participación voluntaria bajaba el numero de asistentes y el carácter publico del voto permitía identificar, comprar o intimidar a eventuales opositores.
Para concretar el fraude era fundamental designar a las autoridades escrutadoras y controlar a las fuerzas policiales encargadas de custodiar los comicios. Tales atribuciones eran patrimonio exclusivo del presidente y los gobernadores de las pcias. El que elige a sus gobernantes es el gno que ganó. Pero la sucesión presidencial para asegurarse el poder necesitaba negociaciones permanentes entre los miembros de la elite.

1. Los nuevos desafíos: la unión cívica radical

En 1890 la elite tenia por objeto remover al presidente Celman (Rev. del Parque) y promover un sistema eleccionario sin fraude. La Rev. logró la renuncia presidencial pero las elecciones siguieron fraudulentas. Una porción importante de los dirigentes fundó en 1891 la UCR.
El radicalismo surgió como una división intra oligárquica. Los motivos de su firme postura opositora deben rastrearse en la segregación política realizada por el grupo conservador. La eliminación del fraude permitirá la renovación de la clase política dentro del mismo grupo social. 
Bajo el liderazgo de Alem y de Yrigoyen, la unión cívica radical adoptó medidas destinadas a mirar las bases del dominio conservador. Entre ellas estaban la abstención electoral y la resistencia a todo tipo de pactos o negociación con el oficialismo para erosionar la legitimidad del gno. Los radicales sumaron a estas oposiciones por la inacción una postura revolucionaria ke los llevo a protagonizar tres levantamientos armados.
El desafío radical ganó en novedad y fuerza cuando sus dirigentes incorporaron a los sectores medios. Con ese fin establecieron una red de comités que se ocupaban de agitar y captar nuevos adeptos, quienes ingresaban por primera vez a la vida política. Esta ampliación en la participación de la clase media argentina evidenció aun más el carácter fraudulento de las elecciones y agudizo las tensiones del sistema político. Al mismo tiempo, otro tipo de oposición minaba el dominio conservador

2. Los movimientos sociales: ideología y organización

La inserción de la Argentina en el mercado mundial favoreció en primer lugar la instalación de aquellas industrias que procesaron la materia prima destinada a la exportación, en segundo termino, progresaron las actividades dirigidas a producir bienes insumidos por los sectores agropecuarios y del transporte. En tercer lugar, la gran expansión agroexportadora produjo un incremento sustancial en los ingresos de la población, que se tradujo en un aumento general de la demanda. El crecimiento de los sectores medios canalizó la demanda hacia sectores específicos: la sustitución de importaciones en los rubros de alimentos, bebidas y textil fue notable. Colaboro con el desarrollo de las comunicaciones que conectaron las diferentes regiones en términos de un mercado nacional. Pero el progreso del transporte tuvo un digno dual: por un lado beneficio a las manufacturas de Bs As y a las industrias azucareras del noroeste y la vitivinícola de Cuyo, pero por otro lado arruino la venta de artesanías del interior. Finalmente, las actividades vinculadas a la construcción. 
Entre 1895 y 1914 la población activa creció. En 1895 había un 18,8 % de nativos y 11,6 de extranjeros. En 1914 los nativos eran un 18,9 % y los extranjeros un 16,6. Otro dato interesante es la participación de nativos en el sector secundario. 
El régimen político institucionalizado mantuvo una parte considerable de la población al margen de las decisiones políticas. La clase dirigente no tenía interés en incluir a ningún inmigrante en el sistema político, y estos tampoco estaban interesados, pq la legislación les daba derechos civiles y comerciales y seguridad y los exceptuaba de obligaciones militares. Pero fueron construyendo otros canales propios de organización y de participación. Primero el asociacionismo de distintas colectividades étnicas, luego los sindicatos que fueron mal vistos no sólo por la elite nativa y políticos sino tb por los empresarios que muchos de ellos tb eran inmigrantes. Las ideas dominantes eran las del liberalismo salvaje, que repudiaba cualquier intento de cuestionar el derecho absoluto a la propiedad. Frente al consenso de las elites se colocaron otras corrientes: el socialismo, el sindicalismo revolucionario y el anarquismo:
El socialismo fue la mas moderada. Se trataba de un socialismo que llegó a través de los libros digeridos con detalle por algunos intelectuales criollos, de clase alta como Juan B Justo o Bunge. Sostenía que se podía luchar dentro del marco del Estado, pq este no pertenecía a ninguna clase social. Por lo tanto se organizo como partido político para competir electoralmente, con el respaldo de los sectores obreros calificados y algunos sectores de clase media instalados en los centros urbanos de la región pampeana.
El partido socialista en la Argentina y las estructuras sindicales afines tuvieron desde su inicio una conducta de conciliación con las clases dominantes. Repudiaron la violencia, no cuestionaron la ideología de mercado y concurrieron a los comicios. Lograron bancas en el Congreso, desde donde impulsaron leyes laborales, que se frustraron en la mayoría de los casos. A diferencia de los radicales liberados por Yrigoyen, preferían participar de las elecciones fraudulentas organizadas por los conservadores, al tiempo que cuestionaban la limpieza del acto comicial.
La impronta reformista de los socialistas no se limitó a la cuestión social, tb se destacaron por sus ideas en educación, medicina y otros ámbitos.
El sindicalismo revolucionario tuvo mucho menos vigencia. Fue una corriente contestataria cuyo acento estaba puesto en el sindicato. El sindicato era a la vez expresión política y laboral. Consideraban que no había ligar para la clase obrera en el Estado, pero no desdeñaban la lucha por las reivindicaciones laborales. Este sindicalismo revolucionario en sus inicios, con el tiempo mutó hacia posiciones mas moderadas, y alimento posiciones laboristas.
El anarquismo fue el mas critico y el que contó más adeptos entre los inmigrantes de poca calificación. Planteaba las relaciones sociales en términos de un antagonismo que no dejaba espacio a ninguna negociación. Su estrategia principal de lucha era la huelga general revolucionaria pues alentaban la utopía de que si se conseguía paralizar toda la actividad económica, el Estado se derrumbaría, desaparecería la burguesía y los obreros serían absolutamente libres. Para llegar a ese clímax proponían el desconocimiento de todo el orden jurídico y el enfrentamiento activo y violento con las fuerzas de seguridad estatales.
En 1890 empiezan a adquirir importancia los intentos de organización sindical.
El período de mayor conflictividad social es la primera década del siglo XX con los anarquistas. Con motivo de la primera huelga general en 1902 el gno responde con el estado de sitio y la promulgación de la ley de Residencia que autorizaba al poder ejecutivo a devolver a su país a los extranjeros involucrados en actos atentatorios de la paz social. Las huelgas y los atentados terroristas llevaron al gno a aumentar la represión y a promulgar en 1910 la ley de Defensa Social que establecía un estricto control sobre el ingreso de inmigrantes, prohibía toda propaganda ácrata y el funcionamiento de instituciones destinadas a realizarla, redujo la influencia del movimiento anarquista.
Paralelamente los socialistas consiguieron una reducida pero activa representación parlamentaria y se transformaron en una fuerza política relevante en la Capital Federal.
A la impugnación radical se sumaba la agitación de los trabajadores urbanos de deferente signo y el descontento social en el campo. El sector mas lucido de la clase dirigente organizaron proyecto de conciliación y de ampliación de la participación en el poder.

3. LA GENERACIÓN REFORMISTA Y SUS PROYECTOS

Entre los hijos y los discípulos de la generación de Caseros y del 80 surgió un grupo de personalidades intelectuales y políticas que coincidieron en una común actitud reformista desde 1890. Provenían de la misma elite gobernante pero diferían en su formación y en la respuesta que buscaron a los problemas de la época. Entre ellos Quesada e Yrigoyen; junto a otros mas. Todos confluyeron en la intención común de reformar las estructuras, para hacer de Argentina un lugar viable, equitativo y pluralista.
El origen de las motivaciones en primera lugar se deben a un mayor nivel de educación, manejo de otros idiomas y el acceso a metodologías y experiencias comparadas. En segundo lugar la conciencia de los nuevos problemas y la decisión de solucionarlos. En tercer lugar la convicción de que se podía ser optimista con respecto al futuro.
Las reformas proyectadas y concretadas fueron muchas y abarcaron todos los aspectos de la cuestión social: la educación, la asistencia médica, la justicia, la vivienda, el salario, las condiciones de trabajo, la situación de la mujer, etc
En 1898 Roca asume por segunda vez la presidencia En este periodo tuvo que enfrentar numerosos problemas. En 1904 surge una solución débil para suceder a Roca y la convención de notables elige a Manuel Quintana. Es reprimido y lo sucede Alcorta que pertenecía a otra fracción de la coalición conservadora. El conflicto entre ambas estalla en 1907. Alcorta resulta triunfador y cierra el Congreso pq le negaba la votación del presupuesto para 1908.
Sáenz Peña tiene una visión critica y reformista. Comienza el dialogo con los sectores opositores. Compromete la participación del radicalismo en los comicios, si se le garantizaba la limpieza del acto.
Este nuevo régimen electoral le permitió a la UCR acceder al gno.
La reforma de Sáenz Peña se expreso a través de dos leyes complementarias, que establecían el carácter secreto y obligatorio del voto y el uso del padrón militar. Instituía el sistema de lista incompleta dando dos 2/3 de cargo al partido que lo obtenía y el resto a la que le seguía.
En las elecciones de 1916 Yrigoyen se impuso como presidente y se inicio una etapa de conflictos entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los gnos provinciales que terminara con el golpe militar de 1930.

4. LOS GOBIERNOS RADICALES

1. Las relaciones internacionales

Cuando en 1916 la UCR gana las elecciones e Yrigoyen llega a la presidencia, éste debe resolver la posición del país con respecto a la guerra. El gno de La Plaza había seguido una política neutral favorable a Gran Bretaña, pero en 1916 la guerra estaba estancada y Gran Bretaña presionaba a las naciones neutrales para que ayudaran. Estados Unidos acepta y entre en guerra en 1917, la Argentina, en cambio mantiene su posición neutral.
Establece el Día de la Raza para fomentar la idea de una tradición hispanoamericana y se opone a la presencia de las empresas petroleras extranjeras. En 1922 se creo la YPF, sentando las bases para la intervención del Estado.
En el plano económico por un lado el comercio internacional se vio dificultado por las fuerzas submarinas; por otro Gran Bretaña decidió privilegiar sus tratos con las naciones que apoyaban activamente. Esto afecto el comercio argentino. Se restablecieron las relaciones tradicionales con ese país.

2. La política económica

Argentina había llegado a los limites del modelo agroexportador. La explotación extensiva de las fértiles tierras pampeanas había llegado a su límite. El volumen de las exportaciones tiende a estancarse, no así su valor, las importaciones en cambio continúan aumentando en volumen, diversidad y valor. En diferentes momentos del período se adoptan medidas proteccionistas como controles sobre los frigoríficos.
La industria frigorífica en nuestro país la actividad ganadera reconocía dos sectores internos, con funciones y vinculaciones diferentes. Un grupo de terratenientes es el de los criadores que poseían las tierras menos favorecidas dentro de la región pampeana y aun fuera de ella, y se dedicaba a la cría de los vacunos desde su concepción. Luego podía elegir entre dos alternativas, completar el cuidado del animal hasta su faena sea para entregarlo a los frigoríficos o para destinarlo al mercado interno, o vender su ganado a un invernador. Éste formaba parte de una minoría en la sociedad argentina, que era dueña de las mejores tierras y vendía los animales que le daban los criadores, engordándolos para venderlos a los frigoríficos
El enfrentamiento entre los criadores y los frigoríficos e invernadores que estuvo por décadas estallo en la década del 20. La ganadería encontró mucha oferta proveniente de la coyuntura de la Primera Guerra Mundial que había estimulado la actividad del sector. Pero luego de la guerra los terratenientes poseían mas vacas de las necesarias y los frigoríficos tuvieron que bajar los precios de compra perjudicando a los criadores. Estos presionaron al Congreso y consiguieron la sanción de leyes que establecían un valor mínimo para la hacienda que la industria compraba para la exportación. Los frigoríficos respondieron suspendiendo el comercio de exportación por tiempo indeterminado. En el sector secundario: como la Primera Guerra mundial perjudicó al comercio internacional, favoreció el surgimiento de algunas actividades sustitutivas.
Las relaciones comerciales de la Argentina cambian a partir de la Primera Guerra Mundial. La preeminencia económica de Estados Unidos y su expansión a América del Sur se traduce en la llegada de capitales norteamericanos.
La innovación y la expansión de la industria norteamericana en esa década completaron un nuevo escenario para las relaciones comerciales de nuestro país. Muchas de nuestras ganancias en el trato con Gran Bretaña tuvieron que ser empleadas en el mercado norteamericano en nuestro carácter de monoproductor de alimentos para la exportación era incompatible con el hecho de que EEUU resultaba el más importante productor de comida del mundo.
En la primera presidencia de Yrigoyen la tendencia permanente fue al aumento de los gastos acompañado por una reducción relativa de los ingresos. Esto se explica por dos factores: la incorporación de personal al aparato del estado fue usada por el caudillo radical como un expediente para cooptar voluntades en los sectores medios de la sociedad, que formaban la base electoral del radicalismo. Por otro lado, los aranceles aduaneros, no fueron actualizados al ritmo de la inflación que acompañó la guerra mundial.
Cuando llego a la presidencia Alvear emprende una política destinada a solucionar el problema del déficit fiscal actuando tanto por el lado de los gastos como por el de los ingresos. Si bien las diferentes presiones provenientes del partido impulsaron nuevamente al presidente a subir el gasto en personal y las FA obtuvieron mas recursos para la defensa y el equipamiento, la bonanza de la década del 20 dejo lograr el equilibrio presupuestario.

3. La política interna

Yrigoyen encontró muchas dificultades para gobernar debido a la oposición intransigente de liberales y conservadores. Todas sus iniciativas reformistas fueron sistemáticamente bloqueadas por esa oposición por lo que recurrió a medidas extraordinarias para modificar las relaciones de poder.
Los medios a los que recurrió fueron complicar al Ejercito en la política interna, usándolo para la represión de las políticas provinciales y la asignación extraordinaria de recursos económicos para cooptar a sectores representativos de las pcias intervenidas.
La incapacidad de las fuerzas liberal para organizarse como partido fue importante en la involución de la democracia, pq se alentó a los grupos de poder económico a la búsqueda de alternativas ilegales y la falta de oposición legal con capacidad para acceder a poder electoralmente favoreció la división interna del radicalismo.
El campo de la composición social de los respaldos provocaría la división de la UCR.
Al asumir Alvear integro su gabinete con hombres conservadores y antiyrigoyensitas. Redujo el gasto público en los sectores vinculado a la política electoralista de la UCR, aumento las partidas destinadas al equipamiento militar.
Los enfrentamientos internos hicieron que se dividan: los vinculados al "grupo azul" (Melo, Gallo, Alvear) opositora a Yrigoyen, formaron la UCR Antipersonalista mientras que la UCR perteneció a los Yrigoyenistas que tenían a la mayoría de los sectores medios y parte de los grupos populares.

4. La cuestión social

Yrigoyen manifestó una mayor comprensión por las reivindicaciones de los trabajadores. Así, se modifica el tono de la relación con los sindicatos. Recibió a los sindicalistas y la resolución de la huelga favoreció a los trabajadores.
En el momento de su asunción, el radicalismo se encontraba con minoría en ambas cámaras. Así, la mayor parte de los proyectos sociales se enfrentaron con los conservadores. Sólo se lograron: trabajo a domicilio, reciprocidad en materia de indemnizaciones por accidentes de trabajo con Italia y España y algunas disposiciones que reglamentaban la jubilación de ferroviarios, empleados del Estado y bancarios. Yrigoyen tuvo problemas con la elite por su acercamiento al obrero, esta elite sumaba al control del Congreso y parte de los gnos provinciales, tenia influencia en el Ejercito y la prensa escrita.
A finales de 1918 las industrias locales que se habían desarrollado tuvieron que reorganizarse y se reestablecieron las relaciones con Europa. Entonces las industrias de insumos que no se hacía en el país no tenían posibilidad de competir
Los despidos en una fábrica llevaron al enojo de los sindicatos y de los militares anarquistas y socialistas. Yrigoyen decide autorizar la intervención del Ejercito, esto agravo la situación. Esta fue la semana trágica que se estimo en varios cientos de vidas.

5. La Reforma Universitaria

Lo que se discutía era la autonomía de la universidad y el conflicto estallo con la Reforma Universitaria.
Yrigoyen estuvo a favor del movimiento reformista, estableció el gno tripartito en las universidades y garantizó su completa autonomía. Así se dio a los estudiantes participación institucionalizada en el gobierno de las mismas.

5.EL GOLPE DE ESTADO DE 1930

En 1928 Yrigoyen es reelecto. Su breve gno fue atacado desde el inicio. Sin mayoría en el Senado, le es difícil gobernar y más con la crisis económica mundial ke hay en 1929. Muchos grupos generan un clima de disturbios en el país. En el ejercito se impusieron los antiyrigoyenistas. Justo y Uriburu dirigieron el complot.
El desenlace fue facilitado por la inercia presidencial y la interferencia de sus consejeros que frustraron todos los intentos del ministro de Guerra para terminar con los conspiradores.
El 6/9 se produce la primera quiebra del orden constitucional argentino.