Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen "El Futuro de la Democracia" Cátedra: Ferronato Prof: Javier Verrastro 1er Cuat. de 2007 Sede Paternal

Altillo.com

El furo de la democracia

1 introducción no pedida

La dificultad de conocer el mañana también depende del hecho de q cada uno de nosotros proyecta en el futuro las propias aspiraciones e inquietudes, mientras la historia sigue su camino formado por millones d pequeños minúsculos, hechos humanos q ninguna mente, por fuerte q pueda ser, jamás ha sido capaz d recopilar en una visión d conjunto q no sea demasiado esquemática para ser admitida.

Para darles rápidamente mi opinión si me preguntan si la democracia tiene un por venir y cual sea este en el caso de q lo tenga, les respondo tranquilamente q no lo se.

En esta disertación mi intención es pura y simplemente la de hacer algunas observaciones sobre el estado actual d los regimenes democráticos.

2 una definición mínima de democracia

la unica manera de entenderse cuando se habla de democracia, en cuanto contrapuesta a todas las formas d gobierno autocrático, es considerarla caracterizada por un conjunto d reglas(primarias o fundamentales) q establecen QUIEN esta autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo q PROCEDIMIENTOS. Todo grupo social tiene nesecidad a tomar decisiones obligatorias para todos los miembros del grupo con el objeto d mirar por la propia sobre vivencia, tanto en el interior como en el exterior. Pero incluso las decisiones grupales son tomadas por individuos (el grupo como tal no decide) con el objeto d q una decisión tomada por individuos (uno poco o muchos) puede ser aceptada como una decisión colectiva, es necesario q sea tomada en base a reglas q establecen quienes son los individuos autorizados a tomar las decisiones obligatorias para todos los miembros del grupo, y con q procedimientos.

Por lo q respeta a los sujetos llamados a tomar dediciones colectivas, un régimen democrático se caracteriza por la atribución d este poder a un numero muy elevado d miembros del grupo.

No se puede decir “ todos” por q aun el mas perfecto de los regimenes democráticos no vota los individuos q han alcanzado cierta edad.

En principio no se puede establecer el numero d quienes tiene derecho al voto para q se pueda comenzar a hablar de régimen democrático, es decir, prescindiendo de las circunstancias históricas y de un juicio comparativo: solamente se puede decir q en una sociedad, en la q quienes tienen derechos al voto son los ciudadanos varones mayores d edad, es mas democrático q aquella en la q solo votan los propietarios, y menos democrática q aquella en la q tienen derecho también las mujeres.

Si es validad una decisión tomada por la mayoría, con mayor razón es valida una razón tomada por unanimidad.

Pero la unanimidad es posible solamente en un grupo restringido u homogéneo, y puede ser necesaria en dos casos extremos y contrapuestos: en una decisión muy grave, en la q cada uno de los participantes tiene derecho a veto,

O en una de poca importancia, en la q se declara condescendiente quien no se opone expresamente.

Obviamente esta unanimidad es necesaria cuando los q deciden solamente son dos.

También para una definición mínima de democracia, como es la q adopto, no basta ni la atribución del derecho d participar directa o indirectamente en la toma de decisiones colectivas par un numero muy alto de ciudadanos ni la existencia d reglas procesales como la mayoría .

Es necesaria una tercera condición: es indispensable q aquellos q estan llamados a decidir o a elegir a quienes deberán decidir, se planteen alternativas reales y esten en condiciones de seleccionar entre una u otra.

Con el objeto q se realice esta condición es necesario q a quienes deciden sean garantizados los llamados derechos d libertad d opinión, d expresión, d la propia opinión, d reunión, d asociación, ETC. Los derechos con base a en los cuales nació el estado liberal y se construyo la doctrina del estado de derecho es sentido fuerte, es decir, del estado q no solo ejerce el poder SUB LEGE.(sometido a la ley) sino q lo ejerce dentro de los limites derivados del reconocimiento constitucional d los llamados derechos “inviolables” del individuo.

El estado liberal no solamente es el supuesto histórico sino también jurídico del estado democrático. El estado liberal y el estado democrático son interdependientes en dos formas: 1 en la línea q va del liberalismo a la democracia, en el sentido q son necesarias ciertas libertades para el correcto ejercicio para el poder democrático; 2 en la linea opuesta, la q va d la democracia al liberalismo, en el sentido q es indispensable el poder democrático para garantizar la existencia y la persistencia d las libertades fundamentales.

Es improbable q un estado no liberal pueda asegurar un correcto funcionamiento

D la democracia, y por otra parte es poco probable q un estado no democrático sea capas de garantizar las libertades fundamentales.

La prueba histórica d esta independencia esta en el hecho d q el estado liberal y es estado democrático cuando caen caen juntos.

3 los ideales de la cruda realidad

desde la derecha , la democracia de ha transformado en un régimen semianerquico q tendrá como consecuencia la “destrucción” del estado.

Desde la izquierda, la democracia parlamentaria se esta transformando cada ves mas en un régimen autocrático. Me parece mas útil concentrar nuestra reflexión en la diferencia entre los ideales democráticos y la “democracia real”.

Mucha veces ha sucedido en la historia. Lo q fue concebido como noble y elevado se ha vuelto una cruda realidad así Grecia se volvo roma , la ilustración rusa se convitito en la revolución rusa.

Precisamente de esta cruda realidad y no d lo q fue concebido como noble y elevado q debemos hablar del contraste entra lo q había sido prometido y lo q se realizo efectivamente.

Señalo 6 d estas falsas promesas.

4 el nacimiento de la sociedad pluralista

la democracia nació d una concepción individualista d la sociedad, es decir, d una concepción por la cual, contrariamente a la concepción orgánica dominante an la antigüedad y en la edad media según la cual el todo es primero q las partes, la sociedad, toda forma d sociedad, especialmente la sociedad política, es un producto artificial d la voluntad d los individuos. Los tres sucesos q se caracterizan la filosofía social d la época moderna y q confluyeron en la formación d la concepción individualista d la sociedad y el estado y la disolución d le concepción orgánica son:

a) el contractualismo del siglo XVII y XVIII q parte de la hipótesis d q antes d la sociedad civil existe el estado d naturaleza, en el q los soberanos son los individuos libres e iguales los cuales se ponen d acuerdo para dar vida a un poder comun q tiene la función d garantizar la vida y la libertad d esos individuos.

b) el nacimiento d la economía política ,o sea d un análisis d la sociedad y d las relaciones sociales cuyo sujeto es una vez mas el individuo. El HOMO OECONOMICUS, y no el ZON POLITIKOM d la tradición, q no es considerado por si mismo, sino solo como un miembro d una comunidad, el individuo especifico q d acuerdo con adam smit. ,” persiguiendo el inertes propio , frecuentemente promueve el interés social d manera mas eficaz q lo q hace pretendía realmente promover”

c) la filosofía utilitarista, d benthama mill, según la cual el único criterio para fundamentar una ética objetiva y por lo tanto, para distinguir el bien del mal sin recurrir a conceptos vagos como “naturaleza” o cosa por el estilo, es el de partir d consideraciones d condiciones esencialmente individuales, como , el placer , el dolor y de resolver el problema tradicional del bien comun de la suma de los bienes individuales o d acuerdo con la formula de bentham, en la felicidad del mayor numeró.

Partiendo d la hipótesis del individuo soberano q al ponerse d acuerdo con los otro individuos igualmente soberanos, crea la sociedad política, la doctrina democrática había ideado un estado sin cuerpos intermedios, característicos de la sociedad corporativa d las ciudades medievales y del estado estamental o de ordenes anteriores a la afirmación d las monarquías absolutas, una sociedad política en la q, entre en pueblos soberano, compuesto por mucho individuos (un voto por cabeza) y sus representantes, no existen las sociedades particulares criticadas por Rousseau y privadas de la autoridad por la ley.

En los estados democráticos es exactamente lo opuesto: los grupos se han vuelto cada es mas los sujetos políticamente relevantes. No son los individuos sino los grupos los protagonistas d la vida política en una sociedad democrática, en la q ya no hay un solo soberano, ni el pueblo o la nación compuesto por individuos q adquirieron el derecho d participar directa o indirectamente del gobierno, el pueblo como una unidad ideal , sino el pueblo dividido objetivamente en grupos contrapuestos, en competencia entra ellos con su autonomía relativa respecto al gobierno central.

El modelo de estado democrático basado en la soberanía popular, q fue ideado por imagen y semejanza d la soberanía monista. La sociedad real q subyace en los gobiernos democráticos es pluralista.

5 la reivindicación de los intereses

la democracia moderna, nacida como democracia representativa, en contraposición a la democracia d los antiguos, debería haber sido caracterizada por la representación política, es decir, por una forma d representación en la q el representante, al haber sido llamado a velar por los intereses d la nación, no puede ser sometido a un mandato obligatorio.

El principio en el q se basa la representación política es exactamente la antitesis d aquel en el q se fundamenta la representación d los intereses, en la q el representante, al tener q velar por los intereses particulares del representado, esta sometido a un mandato obligatorio.

Uno de los debates mas celebres e históricamente significativos q se desarrollaron en la asamblea constituyente francesa d la q nació la constitución de 1791, fue el q contemplo el triunfo d quienes sostuvieron q el diputado, una vez elegido, se convertiría en el representante de la nación y ya no podía ser considerado el representante de los electores; en cuanto tal no estaba obligado por ningún mandato.

El mandato libre expresión incuestionable de la soberanía, fue transferido d la soberanía del rey a la soberanía de la asamblea elegida por el pueblo. Desde entonces , la prohibición de mandato imperativo se trasformo en una regla constante d todas las constituciones de democracia representativa, la defensa d la representación política siempre ha encontrado seguidores convencidos entre los partidos d la democracia representativa en contra los intentos d sustituirla o d vincularla con la representación d los intereses.

Jamás una norma constitucional ha sido tan violada como la prohibición de mandato imperativo: jamás un principio ha sido tan menospreciado como el de la representación política.

Pero en una sociedad compuesta por grupos relativamente autónomos, q luchan por la supremacía para hacer valer sus intereses en contra de otros grupos, tal norma, tal principio,¿hubiera podido ser realizado? Por encima del hecho d q cada grupo tiende a identificar los intereses nacionales con los intereses del propio grupo, ¿ existe algún criterio general q permita distinguir el interés general del interés particular de este o de aquel grupo, o de combinación d intereses particulares d grupos q se ponen d acuerdo entre ellos en detrimento de otros? Quien representa intereses particulares tiene siempre un mandato imperativo ¿Dónde podemos encontrar un representante q no represente intereses particulares? La respuesta es obvia, no lo vamos a encontrar en los sindicatos d los cuales depende la estipulación de los convenios , como los acuerdos nacionales sobre la organización y el costo del trabajo, q tienen gran importancia política.¿en el parlamento? ¿pero q es lo q representa la disciplina d partido si no una abierta violación d la prohibición d mandato imperativo ? aquellos q a veces huyen d la disciplina d partido aprovechando el voto secreto ¿no ha sido calificados como francotiradores, es decir, como réprobos expuestos a la censura publica ?

Una prueba de la reivindicación, diría definitiva, d la representación d los intereses sobre la representación política, es el tipo d relación q se ha instaurado en la mayor parte d los estados democráticos europeos, entre los grandes grupos d intereses contrapuestos (representantes d los industriales y d los obreros respectivamente) y el parlamento, una relación q ha dado lugar a un nuevo tipo de sistema social q ha sido dominado, bien o mal, neocorporativo. Tal sistema esta caracterizado por una relacion triangular en la q es gobierno, representante d los intereses nacionales, interviene únicamente como mediador entre las partes sociales y, a los mas , como arbitro del respeto d los acuerdos.

6 persistencia de las oligarquías

considero en tercer lugar, como una falsa promesa, la derrota del poder oligárquico.

El principio fundamental del pensamiento democrático siempre ha sido la libertad entendida como autonomía, es decir, como capacidad de legislar para si mismo, d acuerdo con la famosa definición d Rousseau, q debería tener como consecuencia la plena identificación entre quien pone y quien recibe una regla de conducta y, por lo tanto, la eliminación d la tradicional distinción, en la q se apoya todo el pensamiento político, entre gobernados y gobernantes.

El precio q se debe pagar por el compromiso d pocos es frecuentemente la indiferencia d muchos. Nada es mas peligros para la democracia q el exceso de democracia.

Naturalmente la presencia de elites en el poder no borra la diferencia entre regimenes democráticos y regimenes autocráticos.

Se distinguen cuatro fases en el desarrollo de la democracia desde el siglo pasado hasta hoy; en la etapa actual, q es definida “democracia de equilibrio”.

7 el espacio limitado

si la democracia no ha logrado derrotar totalmente al poder oligarquico, micho menos ha podido ocupar todos los espacios en lo q se ejerce un poder q toma decisiones obligatorias para un completo grupo social. Al llegar a este punto la distinción q entra en juego ya no es aquella entre poder de pocos o muchos, sino aquella entre poder ascendente y poder descendente.

La democracia moderna nació como método de legitimación y de control de las decisiones políticas en sentido estricto o de “gobierno” propiamente dicho, tanto nacional como local, donde el individuo es tomado en consideración en su papel general d ciudadano y no en la multiplicidad d sus papeles específicos de feligrés d una iglesia, de trabajador, d estudiante, d soldado, d consumidor, d enfermo, etc.

Después de la conquista del sufragio universal, si todavía se puede hablar de una ampliación del proceso d democratización, dicha ampliación se debería manifestar, no tanto en el paso de la democracia representativa a la democracia directa, como se suele considerar, cuanto en el paso de la democracia política a la democracia social, no tanto en la respuesta ala la pregunta ¿Quién vota? Como la concentración ala interrogante ¿Dónde vota?.

Sin embargo me parece interesante observar q en alguno de estos espacios no politicos, por ejemplo en la fabrica, En ocasiones se ha dado la proclamación d algunos derechos d libertad en el ámbito especifico del sistema de poder, a semejanza d lo q sucedió con la declaraciones d los derechos del ciudadano con respecto al sistema del poder político; me refiero, por ejemplo al estatuto d los trabajadores q fue promulgado en Italia en 1970 y a las propuestas q se están discutiendo para la proclamación de una carta d los derechos d los enfermos.

La concesión d los derechos políticos ha sido una consecuencia natural d la concesión d los derechos d libertad esta en el derecho de controlar el poder a q espera esta garantía.

8 poder invisible

la quinta falsa promesa d la democracia real con respecto a la democracia real es la eliminación de poder invisible.

El tema de poder invisible hasta ahora ha sido muy poco explorado.

Puede ser q yo esta influido por lo q pasa en Italia, donde la presencia de poder invisible( mafia, camorra, logias, masónicas atípicas, servicios secretos no controlados y protegidos d los subversivos q deberán controlar ) es, permítanle la redundancia, extremadamente visible .

Es bien conocido q la democracia nació bajo la perspectiva d erradicar para siempre d la sociedad humana el poder invisible para dar vida a un gobierno cuyas acciones deberían haber sido realizadas en publico.

El modelo d la democracia moderna fue la democracia d los antiguos, especialmente d la pequeña cuidad de Atenas, en los momentos felices en los q el pueblo se reunía en Ágora y tomaba libremente, a la luz del sol sus propias decisiones después de haber escuchado los diversos puntos de vista d los oradores.

Platón para dirigirla la llamo “teatrocracia ”. una de las razones d la superioridad d la democracia con respecto a los estos absolutos q había reivindicado los arcana imperi,

y defendían con argumentos históricos y políticos la necesidad d q las grandes decisiones políticas fueran tomadas en lo gabinetes secretos lejos de las miradas indiscretas del publico, esta basada en la convicción d q el gobierno democrático pudiese finalmente dar vida a la transparencia del poder, al “poder sin mascaras”.

Kant anuncio e ilustro en el bendice d la paz perpetua el principio fundamental según el cual “ todas las acciones referentes al derecho d otros hombres cuya máxima no puede ser publicada, son injustas”, queriendo decir q una acción q yo estoy obligado a mantener secreta ciertamente es una acción no solo injusta sino tal q si fuese publicada provocaría una reacción q haría imposible si realización : para usar.

No por casualidad la eolítica d los arcana imprii corre paralela a las teorías d la razón d estado, es decir, a las teorías para las cuales le esta permitido al estad lo q no le esta permitido a los ciudadanos privados y por lo tanto el estado esta obligado a actuar en secreto para no haber escándalo.

Esta por demás decir q el control publico del poder es mas necesario por cuanto estamos en una época en la q los instrumentos tecnicos d los q se puede disponer quien tiene el poder, para conocer, con precisión todo lo q hacen los ciudadanos, ha aumentado, enormemente, d hecho es prácticamente limitado.

El ideal del poderoso siempre ha sido el d ver cualquier gesto y d escuchar palabra de sus sujetos (posiblemente sin ser visto no escuchado) hoy este ideal esta a la mano.

¿Quién controla a los q controlan ? si no se logra encontrar una respuesta adecuada a esta pregunta, la democracia, como advenimiento del gobierno visible, esta perdidas, mas q una falsa promesa, en esta caso se trataría se una tendencia a la premisas: la tendencia ya no hacia el máximo control de poder por parte de los ciudadanos, sino, por el contrario, hacia el máximo control de los súbditos por parte del poder.

9 el ciudadano no educado

la sexta falsa promesa se refiere a la educación de la ciudadanía .

de acuerdo con el modelo jacobino esto no debe ser primero, por q en primera instancia debe venir la dictadura revolucionaria y solo después el reino de d la virtud.

La democracia no puede prescindir d la virtud, entendida como amor a la cosa publica, pues al mismo tiempo debe proveerla , alimentarla y fortalecerla.

Los gobernantes prefieren a los ciudadanos pasivos por q es mas fácil tener controlados a súbditos dóciles e indiferentes , pero la democracia necesita a los ciudadanos activos.

John stuart concluye q si debiese prevalecer los ciudadanos pasivos , con mucho gusto los gobernantes convertirían a sus súbditos en un rebaño de ovejas dedicadas únicamente a comer el pasto una al lado de la otra.

Esto lo llevaba a proponer la ampliación del sufragio a las clase populares con basa en el argumento de q uno de los remedios contra la tiranía de la mayoría esta precisamente en el hacer participe en las elecciones- además de las clases pudientes q siempre constituyen una minoría de la población y tienden por naturaleza a mirar por sus propios intereses- a las clases populares. Decía: la participación en el voto tiene un gran valor educativo, mediante la discusión política el obrero, cuyo trabajo es repetitivo en el estrecho horizonte d la fabrica, logra comprender la relación entre los acontecimientos lejanos y su interés personal, establecer vínculos con ciudadanos diferentes de aquellos con los q trata cotidianamente y volverse un miembro conciente d una comunidad. La educación d la ciudadanía fue uno d los temas preferidos de la ciencia política norteamericana de los años 50. “cultura política”, y sobre el se escribieron ríos de tinta q rápidamente se decoloro; entre las diversas distinciones recuerdo aquella entre cultura de los súbditos, es decir, dirigida hacia los output des sistema, o sea, hacia los beneficio q los electores esperan obtener del sistema político y cultura participante, es decir, orientada hacia los inpui, q es propia de los electores q se consideran potencialmente comprendidos con la articulación d las demandas y con la formación de las decisiones.

Desde el punto de vista d la cultura política, estas son personas q no están orientadas ni hacia los output ni hacia los input.

En lo regimenes democráticos como el italiano en el q el porcentaje de votantes todavía es muy alto ( pero va descendiendo en cada elección ), existen buenas razones para creer q este disminuyendo el voto d opinión y aumentando el voto d intercambio, para usar la terminología ascética d los pilitical ecientist, el voto dirigido hacia los output, o para usar una terminología mas cruda, pero quizás menos engañosa,

El voto d clientela, basado frecuentemente en la ilusión del do ut des ( apoyo político a cambio de favores personales ).

Tocqueville , en un discurso en la cámara d diputados (el 27 d enero d 1848), lamentando la degeneración de las costumbres publicas, por las q “ las opiniones, los sentimientos, las ideas comunes son sustituidas cada vez mas por lo intereses particulares ”, se preguntaban, dirigiéndose a sus colegas, “ si no hubiese aumentado el numero d los q votan movidos por interese personales y sino hubiese disminuido el voto del q vota con base en una opinión política ”, y condenaba esta tendencia como expresión d “moral baja y vulgar”, d acuerdo con la cual “quien goza d los derechos politicos considera q puede usarlos en beneficio personal siguiendo el interés propio”

10 el gobierno de los técnicos

falsas promesas.¿ acaso eran promesas q se podían cumplir ? yo diría q no. Incluso dejaron a un lado la diferencia natural, q indique el inicio, entre lo q fue concebido como “noble y elevado” y la “cruda realidad” el proyecto democrático fue pensado para una sociedad mucho menos compleja q la q hoy tenemos. Las promesas no fueron cumplidas debido a los obstáculos q no fueron previstos o q sobrevivieron luego d las “transformaciones ” de la sociedad civil. indicio tres.

Primero: conforme las sociedades pasaron de una economía familiar a una economía d mercado, y de una economía d mercado a una economía protegida, regulada, planificada, aumentaron los problemas políticos q requirieron capacidad técnica. Los problemas técnicos necesitan d expertos, de un conjunto cada vez mas grande de personal especializado.

La tecnocracia y la democracia son antitéticas: si el protagonista de la sociedad industrial es el experto, entonces quien lleva el papel principal en dicha sociedad no puede ser el ciudadano comun y corriente. La democracia se basa en la hipótesis d q todos pueden tomar decisiones sobre todo; por el contrario, la tecnocracia pretende q los q tomen las decisiones sean los pocos q entienden de tales asuntos.

Ciertamente hoy el vulgo es menos ignorante, pero los problemas q hay q resolver, como la lucha contra la inflación , el pleno empleo, la justa distribución de la riqueza

¿ no sa ha vuelto cada vez mas complejos?, ¿ no son estos problemas tan complicados q requieren conocimientos científicos y técnicos q el hombre medio d hoy no puede tener acceso a ellos (aun q este mas instruido) ?