Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Trabajo Práctico N°2

Altillo.com

El Estado Tutelado:

1. ¿Por qué fue proscripto el peronismo? Justifique tomando cada una de las prohibiciones.
Luego de la Revolución Libertadora, el Peronismo fue proscripto. El problema era que este había cambiado el equilibrio social anterior en beneficio de las clases mas bajas, dejando de lado a la oligarquía.
La proscripción del Peronismo surge como necesidad de gobiernos militares para mantener el control sobre la clase obrera ya que esta era el mayor apoyo que tenia el citado partido.
Las prohibiciones consistieron en: La disolución del partido Peronista, la intervención de la CGT y de los Sindicatos; todo esto apuntando a quitar del escenario político a todo aquello que tuviera que ver con el partido Justicialista. 
A su vez le fueron prohibidos al pueblo el siquiera mencionar la palabra Perón, además de considerarse como un delito la posesión o mención de cualquier tipo de objeto o discurso relacionables con el régimen Peronista.

2. ¿Cuál era la única solución para que Frondizi triunfara en las elecciones? Identifique a W. Cook y a R. Frigerio: ¿Qué infiere de las condiciones que establecieron?
Para que Frondizi triunfara en las elecciones presidenciales, necesitaba los votos Peronistas. La única forma de obtenerlos era llegar a un acuerdo con el líder del mencionado partido. Luego de una muy inteligente estrategia elaborada por Frondizi (este se retiró de la Convención Constituyente de 1957, apoyando el 25% de votos en blanco del pueblo peronista), Perón le ofrece su apoyo y su influencia política para que Frondizi llegue al poder, como así también para poder implementar el plan económico Desarrollista, el cual elaboró con su compañero político, Rogelio Frigerio. Todo esto a cambio de la adopción de una serie de medidas, las que debería adoptar Frondizi una vez asumida la presidencia. Estas, tendían a revertir las acciones tomadas por la Revolución Libertadora en contra del Peronismo.

3. Explicar que significo la sanción de las leyes que se mencionan en el documento. Compare con las condiciones del acuerdo Perón-Frondizi.
Asumido Frondizi, este sanciona tres leyes fundamentales: a) La ley de la nacionalización del hidrocarburo; b) La ley de radicación de capitales; c) La ley de promoción industrial. Mediante estas leyes se aseguraba a los inversores extranjeros libertad para remitir ganancias y para repatriar el capital. Establecía un régimen especial a las inversiones en los sectores de la industria pesada, como así también de la energía.
Si bien estas leyes provocaron un gran crecimiento económico, provocó fricciones tanto con el sector industrial y agropecuario como con la clase obrera.

4. Compare la situación actual de las Aerolíneas Argentinas con la situación de 1963 que se desprende de la propaganda anunciada ¿Qué argumentos se esgrimen para justificar las respectivas políticas de la empresa?
La principal diferencia entre la situación de Aerolíneas Argentinas en el '63 y la actual es que en 1963 la empresa le pertenecía al Estado, siendo el eje de la publicidad que al viajar en Aerolíneas Argentinas se hace ingresar dinero a las arcas del Estado, siendo hoy una empresa privada en convocatoria de acreedores y el dinero obtenido es girado a su dueño español. Otra gran diferencia en que en 1963 Aerolíneas Argentinas era una empresa en crecimiento y que volaba a casi todo el mundo, teniendo hoy un solo avión propio y habiéndose cancelado sus principales destinos.
La política de la empresa en el '63 concuerda con el modelo Desarrollista de Frondizi, siendo la política de hoy en día la que adopte su dueño español, el cual la adquirió luego de un proceso de privatización en la década del '90.

5. Según el General Onganía, plantea en su discurso: ¿En qué condiciones se somenten las FFAA a los poderes constitucionales? Construya un paralelo entre la justificación a la subordinación y a la falta de vigencia de la misma.
Según el General Onganía, las FFAA se someten a los gobiernos Constitucionales en virtud de que estos últimos hayan sido elegidos mediante el voto popular. 
Las FFAA son el brazo fuerte de la constitución y no se puede concebir que reemplacen injustamente a la voluntad popular. El acatamiento es a la constitución, no a los hombres o a los partidos, si así fuere no se cumpliría el precepto de que las FFAA fueran apolíticas.
Las FFAA no podrán estar al margen si se produce un desborde de autoridad o se rompe la independencia de los poderes por parte del gobierno de turno, en ese caso dejara de estar a las ordenes del gobierno para ejercer sus funciones desde el llano.
La justificación a la subordinación expresada por Onganía en su discurso pierde toda su validez luego del golpe de Estado perpetrado por este en 1966. 

6. ¿Qué conoce de la doctrina de Seguridad Nacional?
La doctrina de Seguridad Nacional surge a partir de la Rev. Cubana de 1959.
Según esta doctrina, las FFAA deben defender las fronteras ideológicas del propio territorio, desplazando su función de defender la soberanía territorial. Esta concepción fue aplaudida por EEUU, que deseaban evitar la ideología Socialista en Latinoamérica. Por otro lado pensaban que los ejércitos Latinoamericanos podían descansar de su tarea de defender las fronteras y dedicar sus esfuerzos a controlar como pensaba el pueblo. En caso de problemas con el socialismo, EEUU acudiría en auxilio de los países en conflicto. Así EEUU acentuaba las presiones a los ejércitos latinoamericanos para que lo apoyen en la guerra Fría.
Las FFAA apoyaban plenamente esta doctrina. Estos, que siempre estaban temerosos del desorden social, ahora podían controlar la amenaza en el pensamiento de izquierda de los jóvenes y el descontento general.

El Estado Burocrático Autoritario:

1. ¿Qué represento el Codobazo, para el movimiento obrero y para el gobierno de Juan Carlos Onganía?
Para el movimiento obrero, los hechos conocidos como el Cordobazo representaron la expresión del descontento de varios sectores de la población frente a la política económica del Gral. Onganía.
Significaba el único medio de expresión, dado que en varios lugares del país se habían establecido consejos de guerra para juzgar al pueblo impidiendo de esta manera movilizaciones pacificas, siendo Córdoba una provincia donde esto aun no existía y con una gran masa de obreros y estudiantes universitarios.
El levantamiento de Córdoba significó una fractura en el gobierno de Onganía, dando como resultado la renovación de todo su gabinete. A su vez significó la perdida de la confianza de los grupos a los que este gobierno favorecía, dando como resultado la fuga de capitales y un desequilibrio en la balanza comercial.

2. Plantee el paralelo teniendo en cuenta el receptor, es decir a quien se dirige Agustín Tosco y el General Onganía.
Ambos mensajes están dirigidos a la opinión pública, sin embargo mientras que el de Tosco esta dirigido a una clase obrera, el de Onganía apunta a aquellos sectores no comprometidos con los hechos de Córdoba intentando encontrar apoyo.

3. Compare las aseveraciones del General Lanusse y del General Onganía con respecto al papel a cumplir por la FFAA ¿En qué radica la diferencia?
Las principales diferencias entre ambos discursos radican en que mientras Onganía piensa que el ejercito es capaz de llevar adelante un país cuando este lo considere correcto y sin necesidad de consenso alguno, Lanusse apunta a la participación activa del pueblo, a la unidad nacional, considerando esta la única manera de llevar al país a buen puerto, alienta también una modernización de la política, nuevamente con participación de la ciudadanía y de los partidos políticos, estos últimos prácticamente ignorados por Onganía.

El Estado Terrorista:

1. ¿Qué significa la siguiente frase: "las FFAA como institución dieron una respuesta institucional a una crisis también institucional..." (Clarín, 26/05/1976) ¿En qué consistió la crisis institucional?
La frase mencionada por Videla hace referencia a la respuesta de las FFAA como institución a la crisis Institucional que atravesaba el gobierno de Isabel Martínez de Perón. Esta crisis institucional consistía en la imposibilidad del gobierno de detener los ataques terroristas perpetrados por lo denominados movimientos revolucionarios. A su vez se inicio una crisis económica denominada Rodrigazo, a partir de la cual el gobierno atravesó varias crisis inflacionarias y devaluaciones. Como respuesta a esta crisis, los sindicatos respondieron obligando a renunciar a Rodrigo López Rega.

2. ¿Cuáles eran las recomendaciones en el ámbito educativo para frenar la subversión?
Dentro de los establecimientos de educación inicial, según el texto analizado, se deberá prestar principal atención a aquellos maestros ideológicamente captados que intentan fomentar en los niños ideas subversivas.
En los niveles superiores de la educación primaria la captación se realiza mediante charlas informales. Existen libros que apuntan a introducir al niño en el ideal Marxista, los cuales teóricamente les permitirán auto educarse o simplemente ser libres, haciéndolos entrar inconscientemente en el ideal Marxista.
A medida que avanza la edad de los niños, el trabajo para ingresarlos al mundo subversivo aumenta, intentando modificar la escala de valores y predisponerlos para el accionar de captación que se llevara mas adelante.

3. ¿Qué significaba la expresión "conozcamos a nuestros enemigos"...? Relaciónela con la DSN.
La expresión "conozcamos a nuestro enemigo" significaba la idea de entender completamente y en todos los campos el accionar subversivo.
La DSN se basaba en que las FFAA debían desplazar la función de defender la soberanía territorial para defender las fronteras ideológicas dentro de la propia soberanía territorial.
Podemos concluir, al relacionar esta doctrina con el reconocimiento del enemigo interno, que las FFAA reconocen como a su enemigo a la agresión Marxista en los actos de subversión, defendiendo la frontera ideológica como premisa.

4. Averiguar cuál era la posición de la iglesia ante "la tortura" y el accionar de las FFAA.
Dentro de la iglesia existían dos posiciones bastantes diferenciadas: Mientras que algunos obispos denunciaban y criticaban la tortura llevada a cabo por el gobierno de facto con los presos de la subversión, otros directamente ignoraron lo que sucedía, actitud tomada por la gran mayoría. Una de las explicaciones para esta postura era que el Vaticano no quería debilitar un gobierno para dar lugar al comunismo ateo.

5. Cuál es la posición del Gral. López Aufranc con respecto "a la democracia" y a las condiciones para su cumplimiento. Compare con la Introducción de "La subversión...". Analice los fundamentos de Monseñor Hesayne.
Según el Gral. López Aufranc la democracia es prácticamente un lujo de los países desarrollados, donde la población tiene un alto nivel sociocultural, lo que les permite discernir entre una propuesta ideológica real y una impracticable. Para que una democracia se lleve a cabo debe estar liderada por verdaderos estadistas, individuos de gran honestidad y calidad intelectual, si así no fuera da lugar a los profesionales en crear corrientes de opinión para ganar elecciones. Los pueblos que no cumplen con estos requisitos corren el riesgo de no elegir correctamente, inclinándose por propuestas impracticables. La formación cívica no debe ser meramente teórica sino que debe capacitar para rechazar ideas Marxistas y populistas que atentan contra los verdaderos intereses nacionales.
Si comparamos lo de arriba dicho con la introducción a la subversión en el ámbito educativo notamos que ambos textos apuntan a evitar que el Marxismo llegue al poder, sin embargo, en el segundo texto apunta a la subversión en sí, a los actos efectuados por ella, no teniendo en cuenta la rama política de dicho movimiento que es a donde apunta el primer texto.
Los fundamentos esgrimidos por Monseñor Hesayne apuntan a las actividades tomadas por las FFAA en cuanto a la tortura. Mientras que el gobierno efectúa declaraciones de ética cristiana, los brazos ejecutores matan y torturan a los que el Monseñor llama "templos vivos".

El fin de la sociedad centrada en el Estado:

1. Para rescatar los puntos esenciales del Mensaje del 1/12/1985 en Parque Norte:
a) Realice una lectura teniendo presente los siguientes conceptos: modernización, ética, pluralismo, democracia, integración y centralización.
b) Desarrolle los argumentos que fundamentan cada uno.
Atravesando el mundo intensos cambios tendientes a una mutación civilizatoria, se pretende que la Argentina desempeñe sino un papel preponderante, un rol que le permita estar dentro de lo que podríamos llamar primer mundo, todo esto teniendo en cuenta las capacidades tanto humanas como naturales con las que cuenta el país.
Lo de arriba expuesto implica una modernización, sin dejar de lado los conceptos éticos inherentes a una democracia, o mejor dicho, sociedad democrática pluralista, concepto sobre el cual se propone basar una serie de cambios profundos, tanto en el aparato estatal como en el común de la gente; esto ultimo intentando promover la integración de la población entre sí y con sus organismos representativos. Estos conceptos éticos apuntan a lograr cooperación y solidaridad entre los integrantes de la sociedad, permitiendo esto lograr un estado justo y equitativo, pudiendo de esta manera lograr una cierta uniformidad entre aquellos que más y menos tienen. En este proceso deben estar incluidos todos los integrantes de la sociedad, logrando una participación pluralista y aplicando como se dijo la ética de lo equitativo. Estos cambios se alejan de viejos conceptos como la izquierda o la derecha, apuntando a la libertad y el bienestar de la relación humana.
La modernización ya citada deberá estar en concordancia con las premisas y condiciones del proyecto democrático; no se trata de una modernización meramente técnica, sino tendiente a incrementar el bienestar de la gente, sin dejar a nadie de lado y contribuya a la sociedad en su conjunto.
El rol del estado en este proyecto deberá ser tomado como un tema aparte, considerándose indispensable revertir el proceso de centralización llevado a cabo por los últimos gobiernos, principalmente el peronista, logrando de esta manera una mayor eficiencia en sus funciones y propugnando una mayor participación de la población.
La descentralización mencionada evita las conductas burocráticas, permitiendo que la mayor participación ciudadana llegue a todos los niveles del estado, con el fin de hacer indispensable organizaciones intermedias en un sistema de alta concentración.

2. Caracterice el movimiento civil que se vivía, teniendo en cuenta las alusiones a la época anterior (1976-1982).
El nuevo gobierno democrático tendía a tratar de erradicar los conceptos y prejuicios creados durante el último gobierno militar, como ser el aislamiento de los individuos y su alejamiento del estado, intentando crear una conciencia democrática que no de lugar a nuevos levantamientos militares. 
La modernización, así llamada, pretende llevar al país hacia el futuro, haciéndolo pujante y con una forma de gobierno considerada del primer mundo. 
Principalmente se pretende crear una sociedad participativa y democrática terminar con el Estado autoritario, centralizado y poco participativo, esto último era recíproco, ya que la participación en los procesos de gobierno eran prácticamente inexistentes, mientras que los actos llevados a cabo por el estado no tenían como fin el bienestar de la población.
El concepto de ética, ampliamente mencionado, apunta a los atropellos y violaciones a los derechos civiles cometidos por el citado régimen militar. 
El movimiento civil que se vivía, fue lo que se denominó primavera democrática. Lo arriba expuesto permitió a la población cambiar completamente su forma de vivir y entender al país y al gobierno. Se pasó de un régimen militar netamente represivo a una democracia que permitía todo tipo de expresión y participación.

Testimonios:

1. ¿Cómo se implementó el terror?
El Gobierno Militar, justificándose en los actos subversivos, implementó una serie de medidas que se creían terminarían con los mismos. Esta medida era, teóricamente la aplicación de la legislación penal, adoptando la pena de muerte a los subversivos.
Sin embargo, el gobierno entró en una vorágine de hechos violentos, los cuales consistían en la represión violenta, el secuestro de supuestos subversivos, su tortura y desaparición..
Con tales fines se crearon centros en los cuales se podían mantener detenidos a los supuestos subversivos, los mas conocidos ESMA, La Loma del Torito y muchos otros, distribuidos en todo el país. Los métodos de tortura y de exhumación de cadáveres se multiplicaban con el tiempo. Desde la picana eléctrica y la sofocación, hasta arrojar a los detenidos al mar o al río, la incineración de los fallecidos durante las torturas o los enfrentamientos armados.
Los supuestos subversivos eran detenidos o directamente secuestrados por grupos de tareas, luego eran trasladados a comisarias o centros de detención.

2. Qué significó la frase "los cadáveres no se entregan".
La dictadura militar, mediante el método de no devolver a los fallecidos a sus familiares o al deshacerse de los cadáveres y al no dar ningún tipo de información sobre ellos, tenía el fin de albergar en los familiares una mínima esperanza de que ellos siguieran vivos, evitando de esta manera reacciones o levantamientos, ya que las familias pensaban que si el Gobierno se irritaba, tal vez matarían a sus hijos o familiares, que tal vez se encontraban con vida.

3. ¿Por qué la destrucción de los cuerpos? ¿Cuál es tu opinión?
La destrucción de los cuerpos permitía borrar, de alguna forma, las huellas del delito. A su vez, creaba una actitud desmoralizadora entre la población, ya que la incertidumbre de saber que pasó con los secuestrados o detenidos es mucho peor que tener una tumba a donde ir a dejar flores. También se evitaba que surgieran mártires, héroes del movimiento subversivo, ya que al no saber si estaba muerto, no podría convertirse en mártir de ninguna causa, y a nadie le gusta dar por muerto a un ser querido.

4. ¿En qué circunstancias se decretaron las Leyes de Punto Final y de Obediencia Debida?
La Ley de Punto Final surge de la idea de poner plazos para las denuncias e inicio de juicios a los militares involucrados en la represión durante la dictadura militar.
En ese momento, la Cámara Federal de la Capital se encontraba ocupada con la tramitación de las causas contra quienes habían sido cabecillas de la represión policial en la provincia de Buenos Aires, entre ellos el jefe de policía Ramón Campos y otras importantes figuras como Miguel Etchecolatz, el Gral. Pablo Richieri y el Dr. Jorge Bergez. La sentencia hizo a un lado lo esperado en las altas esferas del gobierno con respecto a la Obediencia Debida. Se afirmó que era posible que un delito tuviera responsables mediatos o inmediatos cuyas responsabilidades convergieran.
Finalmente la Ley de Punto Final es promulgada en Diciembre de 1986, suspendiendo la feria judicial en las ciudades de Bahía Blanca, Córdoba, Comodoro Rivadavia y Tucumán para poder sancionar esta ley lo antes posible.
La Ley de Obediencia Debida surge luego del levantamiento carapintada en 1987, teniendo como fin llegar a un acuerdo con los sublevados, ya que la mala relación entre el gobierno y las Fuerzas Armadas, no le permitía a este contar con el apoyo necesario para reprimir. El objetivo del levantamiento era hacer notar que los subalternos que participaron en la dictadura estaban siendo enjuiciados sin el apoyo del Ejército como institución, descargándose sobre ellos toda la responsabilidad sobre actos cometidos durante la dictadura.

5. ¿Por qué piensa que se decretaron tales leyes?
En mi opinión, tales leyes fueron dictadas como producto de la debilidad del gobierno frente a las presiones ejercidas por las Fuerzas Armadas. A su vez, permitía cerrar un tema bastante áspero, que mantenía dividida a la sociedad.
Se pretendía que, al salir beneficiadas las Fuerzas Armadas, estas reiteren su apoyo al gobierno y que la sociedad, al saber un tema juzgado, evite ejercer presiones sobre un gobierno que no las supo evitar o descargarlas de la forma adecuada.

Hiperinflación:

1. ¿Qué significan los términos: inflación, deflación y estanflación?
Inflación: Es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. Estos aumentos persistentes de los precios estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y a otros hechos concretos.
Deflación: Implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la Gran Depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta, actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación pública de la economía.
Estanflación: Contracción de "estancamiento" e "inflación". Termino usado en economía para caracterizar una situación en la que coinciden fuertes aumentos de precios con una situación estacionaria o reseciba de la producción.

2. ¿Quién era el Ministro de Economía del momento?
El ministro de Economía de Alfonsín era Juan vital Sourruille, el cual implementó el Plan Austral. Entrada la hiperinflación este fue reemplazado por José Luis Machinea.

3. ¿Por qué se llegó a la hiperinflación?
Mientras que el gobierno perdía mas prestigio día a día, y mientras que las medidas económicas implementadas carecían de todo apoyo, principalmente del presidente, preso en su discurso político inicial de refundación del país y el traslado de la Capital a Viedma el país entraba en una crisis económica cada vez más profunda.
La coyuntura económica reinante, altamente volátil, había atraído un gran volumen de capitales golondrina, los que huyeron al no poder mantener el gobierno un valor del dólar constante.

4. ¿Cuál era la situación que vivía la población en esos días?
Debido a la veloz escalada de precios, y no así de los salarios, los sectores marginales comenzaron a iniciar saqueos a supermercados y fábricas de comestibles, hechos acontecidos principalmente en el Gran Buenos Aires, Gran Rosario y Gran Córdoba. A su vez, los trabajadores en relación de dependencia debían subsistir con un sueldo totalmente desfasado con respecto al índice de suba de los precios.

5. ¿Cómo se plantea el papel de la violencia? ¿Cuál es el papel de las instituciones?
La escalada de violencia iba en aumento. Los saqueos implicaban pedradas y todo tipo de agresión, la que era repelida por los dueños de los comercios atacados. Esta reacción violenta, muchas veces provenía de un rumor y no de un reclamo justo.
El gobierno decretó el estado de sitio en todo el país, para evitar que este tipo de situaciones. A su vez, las fuerzas de seguridad reprimían en muchos casos a los manifestantes.