Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Antropología Social y Cultural
Antropología Social y Cultural | Resumen de Toda la Materia | Cátedra: Rosato | 1° Cuat. de 2009 | Altillo.com |
Antropología social y cultural – 2009
INTRODUCCIÓN
Alteridad cultural y pregunta antropológica, Esteban Krotz
Pregunta antropológica = pregunta sobre el ser humano
Comparación de nuestra sociedad con la cazadora recolectora: no era más sencillo reflexión
Siempre se trata de reconocer a los seres completamente diferentes, como iguales.
La pregunta por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la igualdad:
Pregunta por los aspectos singulares y por la totalidad de los fenómenos humanos afectador por esta relación alteridad experimentada
lo propio que nos es familiar
El viaje = encuentro de culturas
Alteridad: experiencia y categoría
Pregunta antropológica = intento de explicar el contacto cultural
Alteridad lo extraño “otros”
capta el fenómenos de los humano de un modo especial
Cada elemento particular es contemplado dentro de esta totalidad cultural.
Contemplar el fenómeno humano en el marco de otras identidades colectivas, implia remitirse siempre a la pertenencia grupal propia.
La alteridad NO es posible sin etnocentrismo
Entre silencio y diálogo, Pierre Castres
Espíritu de la civilización: se logra establecer la razón mediante la violencia
Yo y Otro
vinculados por la razón: son extraños, peligrosos, objetos de exclusión
Intolerancia = capacidad estructural para iniciar diálogo con culturas diferentes.
Paradoja de la etnología entre ella y su objeto lejano: es Ciencia y es ciencia de los primitivos, al mismo tiempo
Expresa un discurso sobre las civilizaciones primitivas y no un diálogo.
Tres niveles del quehacer antropológico, Levi Strauss
1er nivel: ETNOGRAFÍA = aislar y describir modelos que un pueblo usa para percibir, relacionar e interpretar sus experiencias.
2do nivel: ETNOLOGÍA = comparar el contenido y la organización de los sistemas culturales para explicar la diversidad.
3er nivel: ANTROPOLOGÍA = construir modelos formales de axiomas para llegar a las estructuras constantes y comunes de todas las culturas.
Las tres fuentes de reflexión etnológica, Levi Strauss
Etnología: - objeto de estudio = hombre
- describe y analiza la forma de vida, pensamiento ya actividad humana alejada en tiempo y espacio. Relaciones constantes existentes entre fenómenos.
- descubre relaciones de compatibilidad e incompatibilidad.
Humanismo del S. XX nada humano puede ser ajeno al hombre
Tiene métodos en común con las ciencias naturales = transforma al humanismo cualitativa (vence más obstáculos) y continuamente (más civilizaciones).
Unión de la etnología y las ciencias naturales ayudaría a comprender circunstancias objetivas precedentes a la cultura.
Preocupaciones etnológicas: factores
1. Descubrimiento del nuevo mundo enfrentamiento de dos humanidades diferentes.
2. Reacciones políticas e ideológicas nacidas después de la revolución francesa.
El punto de vista romántico (el prevenir es imposible de precisar) modifica y enriquece la idagación etnográfica.
Movimientos nacionalistas: rescate del folklore.
Se deshace la integridad física de los grupos humanos homogeneización de lazos
3. Teoría evolucionista de Darwin lento proceso evolutivo. Diferentes costumbres (unas más “primitivas”) y materiales (diferentes estadios de la evolución).
Objetivo de la etnología: elaborar una visión coherente acerca de las etapas evolutivas.
Hay otros fenómenos que influyen, no sólo el modelo de Darwin (transmisión de técnicas, inventos, emigraciones y fusiones de costumbres).
Un mundo en explosión, Leach
¿Por qué tenemos enemigos? ¿Por qué nos matamos dentro de nuestra propia especie?
Porque dependemos de la comunicación verbal otro idioma = otra especie
YO identificado con un NOSOTROS difiere de OTRO/S
OTRO impacta en un YO quien le atribuye características.
Cercano-próximo comportamiento predecible (padre-hijo)
Desorden agresivo (jóvenes de ahora) vs. Sumisión ordenada (jóvenes de antes)
Familia actual: hogar familiar aislado
Remoto-cercano benigno no es peligroso porque está lejos
CAPÍTULO I: CONSTRUCCIÓN DEL OTRO POR LA DIFERENCIA
Teoría evolucionista
Fin S.XIX
¿Por qué las sociedades difieren entre sí? ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es su origen?
1. La diferencia es evidente
2. Origen: teoría evolucionista de Darwin = proceso universal de cambio y selección natural
Taylor: la humanidad era única y uniforme entre los seres naturales.
ESENCIA =capacidad de generar cultura
1ra definición de
Cultura = continuidad natural de la naturaleza
= producto superior
= todo complejo de creencias, conocimientos, capacidades y hábitos adquiridos como miembros de una sociedad.
Morgan: Esquema estadial: salvajismo – barbarie – civilización
Principio de uniformidad: unidad psicobiológica, explica las semejanzas (igualdad física y de condiciones de vida, origen común).
Proposiciones sobre las diferencias culturales:
Encadenamiento de grados acumulativo de cultura: grados superiores e inferiores.
temporal: grados sup e inf se ordenan temporalmente, sucesión
causal: cada grado es la causa del anterior
Complejización de niveles
de cultura: más productos, especialización
y diferenciación
gradual flujo de tiempo acumulación cultural
El progreso cultural es una ley universal, natural y necesaria. Se transmite por aprendizaje
Morgan: Lógicas de la evolución cultural aspectos materiales de la cultura
Materiales: inventos para subsistir.
acumulación progresiva de bienes / conocimiento / eficacia (más cantidad)
No materiales: ideas e instituciones – evolución por desenvolvimiento
proceso de diferenciación creciente
más organización (más distinciones)
Método comparativo: sobre la base del hombre dual (cuerpo-naturaleza y espíritu-cultura)
- Observación y clasificación
- Deducción especulativa: recurso usado cuando llegaban objetos significativos, para completar datos.
- Trabajas en base al esquema evolutivo: orden de las diferencias y semejanzas
- Deducción y comparación: reconstrucción de la humanidad
Antropólogo = progreso
= viaja al pasado = restar progreso
Mecanismo de construcción de la diferencia: a) Desplazamientos temporales
1. Ir de
Parte de su sociedad hacia el origen
acumulación y generación “la nada”
de cultura
2. Ir de la a
orden – claridad / desorden – anterioridad – otredad – ausencia
Razón del progreso humano, Morgan
Salvajismo – Barbarie – Civilización
La organización de la sociedad se inicia en base a: 1° sexo
Razón del progreso:
duración de distintos períodos étnicos especulación (teoría de la progresión geométrica)
60% salvajismo
20% período inferior de barbarie
15% período medio y superior de barbarie
5% civilización (comienza con la escritura)
Principio: hombre = niño inventos – descubrimientos – instituciones – expansión de la mente
¿Ciencia normal o revolución científica?, Krotz
Teoría de Kuhn sobre la creación del conocimiento científico
Revolución científica = cuando ciencia de crisis pasa a ciencia normal
Paradigma = realización científica fundamental que incluye tanto a una teoría como algunas aplicaciones ejemplares a los resultados de experimentos y observaciones. Es aceptado por grupos que no competirán con él.
No permite opciones alternativas y desplaza paradigmas anteriores.
Ciencia normal = época de una disciplina establecida y consolidada, cuyos científicos operan sobre un paradigma (fase paradigmática).
Anomalías fase paradigmática nuevo paradigma revolución científica ciencia normal
El evolucionismo decimonónico como primer paradigma antropológico.
Antropología: S. XIX – Evolucionismo
Revolución Francesa como herencia – congreso de Viena
Burguesía y clase obrera
Expansión colonial
Avances científicos
Unificación nacional – estudio de campo
Cambio social (migraciones, urbanización, etc)
La ciencia toma poder: empirismo, causalidad
Proposiciones paradigmáticas
Teoría de la degeneración (cristiana)
Socialismo utópico: punto de vista de las clases desfavorecidas
Burguesía
Filósofos con teorías evolutivas
forma avanzada
CAPÍTULO II: LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO POR LA DIVERSIDAD
Contexto: entre guerras
¿Qué es el hombre? ¿Por qué las sociedades difieren entre sí?
Teoría funcionalista (Malinowski)
Trabajo de campo: contacto directo Viaje del NOSOTROS al OTROS
Establecer leyes generales a partir de la observación de sociedades singulares
Universalidad de la naturaleza humana CULTURA = creación de un ambiente artificial por medio
Relación HOMBRE-NATURALEZA animalidad: especificidad humana
a) Apelación a la animalidad: condiciones orgnánicas de reproducción
Satisfacción de necesidades: en ambiente artificial secundario = cultura
Antepasados “infrahumanos” condición precultural
El antropólogo puede reconstruir la situación animal: asilando los principales factores de la formación del hábito (improvisados, sin reflexión)
Cultura = organización estable, costumbres aprendidas
Precultura = ejecuciones individuales, hábitos
b) La especificidad del hombre: “el hombre de la naturaleza no existe”
Cultura = realidad instrumental – conjunto integral
aparato material
espiritual
Impulsos biológicos satisfacción de los mismos: creación de ambiente artificial
Resuelve con:
Relación COMPORTAMIENTO CULTURAL – NECESIDAD HUMANA
Función
Supervivencia y reproducción
Satisfacer necesidades y cooperación Organización mínima: relación H-H y H- naturaleza
Sostenimiento del organismo individual Asociación indisoluble de los 3 aparatos de la cultura
Cultura = organismo con requerimientos vitales: reproducción y funcionamiento de instituciones.
totalidad integrada – causa complejidad: especialización (simpleza = todo en una institución)
la supervivencia depende de que cada institución desempeñe su papel.
Totalidad = incrustación de los elementos al todo (nada existe fuera del todo)
Imperativos instrumentales: medios para satisfacción de necesidades
Riqueza material: - reglas técnicas, morales y éticas
- reconocimiento del valor instrumental y simbólico
- organización social que maneje la producción
Moldea y condiciona
Queda fuera del individuo y se transmite con los condicionamientos técnicos, morales, espirituales y sociales indispensables para su producción, manejo y disfrute.
Imperativos integrativos: integrar y organizar al individuo y sociedad como un todo (conocimiento, magia).
Concepto instrumental de cultura función
¿Por qué las sociedades humanas son distintas entre sí?
Problema: etnocentrismo crítica de Malinowski hace el Evolucionismo: mirar al “otro” como un “nosotros” atrasado.
Investigador: debe tener una mirada científica y objetiva
Una sola especia humana (acuerda con Evolucionismo) UPB necesidades básicas de todos los seres
Satisfacción cultural de necesidades básicas creación de necesidades derivadas, instrumentales e integrativas.
Proposiciones sobre la diversidad: hecho empíricamente constatable: heterogeneidad de culturas
CULTURAS: - no hay grado de acumulación: son totalidades complejas y singulares
- contemporáneas, realidad viva, cumple con una función
- representación de diferentes modos de satisfacer necesidades universales
Mecanismos de construcción de la diversidad
Ir del SIN al CON para argumentar contra posiciones de su época.
Mundo ajeno = mundo “con” (diferente y no “sin” las atribuciones nuestras)
pero de otra forma OTRO = “con” economía, política, etc.
Sentido = finalidad (Ej. economía - subsistencia)
Funciones = en todas las culturas pero diferentes instituciones
Con = hallar en el “otro” el sentido de las categorías de nuestra sociedad
Indiferenciación - diferenciación presencia de un orden distinto (y no menos ordenado).
1. Llenar el mundo del OTRO con atribuciones del NOSOTROS
“con” – Universalizar necesidades, funciones, principios institucionales, razonamientos del otro.
2. El “con” pero distinto – parte constitutiva de ella, de su totalidad
3. Incrustación y no especialización de las instituciones y funciones
4. El NOSOTROS es el referente, desde donde se mira al OTRO y lo llena
Particulariza en instituciones universaliza en necesidades y funciones
y relaciones
Teoría Estructuralista (Levi Strauss)
¿Qué es el hombre? ¿Por qué las culturas se diferencian entre sí? ¿Cómo el hombre llegó a ser hombre?
Distinción entre NATRALEZA y CULTURA:
- Hombre = ser biológico y ser social-cultural (Evolucionismo)
- No puede estar presente a nivel de los individuos
- A nivel especie puede haber distinción con la comparación con otra especie: a partir de la ausencia de normas a nivel del comportamiento natural.
NATURALEZA CULTURA rompe con la naturaleza
universal particular síntesis de un NUEVO ORDEN
espontaneidad reglas
constante relativo
herencia tradición Probar esta hipótesis a través de un razonamiento lógico: reune
¿Por qué no tiene un origen natural?-----: versiones diferentes sin salida
La regla es ambigua difícil de explorarla
¿Cómo explica que la PROHICIÓN DEL INCESTO cumple con el paso de la naturaleza a la cultura y que ahí se modifica la situación y se crea un nuevo orden?
Hay ausencia de reglas en el ámbito de la naturaleza: allí se introduce la cultura
naturaleza | cultura | |
Filiación | Padre-hijo (genes) | Genes |
aliana | Macho-hembra. Especie | “no” a esta hembra (la hermana) |
puede indicar quién puede ser padre y quien no
relación desconocida en la naturaleza.
relación de consanguinidad = nuevo orden
La naturaleza no determina, hay vacío para que entre la cultura
CULTURA = nivel nuevo y diferente de organización (contrario a Malinowski: cultura=2da naturaleza)
distintiva de la condición humana
elemento mediador y transformador entre naturaleza y sociedad/historia. El “no” se aplica diferente en diferentes sociedad.
Diversidad cultural: unidad, la cultura, sustancia al avez permanente y general---- DIVERSIFICADO
Crítica al funcionalismo: - subestimó las diferencias entre culturas hasta reducir la diversidad a costumbres, creencias y instituciones. Cultura = metáfora
Crítica al Evolucionismo: suprimió la diversidad de las culturas
Diversidad = - hecho empírico natural. No está unida por relación causa-efecto.
Hay más culturas que razas.
- modos diversificados de sociedades y civilizaciones, de desenvolvimiento
- varía según circunstancias geográficas, históricas y sociológicas. (Ej. soc. parecidas pero alejadas)
- en el seno de cada sociedad
Levi Strauss = Malinowski
La diversidad es menos en función del aislamiento de los grupos que de las relaciones que los unen.
Levi Strauss: Diversidad = fenómeno natural resultante de relaciones directas o indirectas entre sociedades.
Cómo cada hombre mira a los otros es producto de la ubicación del observador que es relativa
Las actitudes de los hombres frente a la diversidad: fenómeno natural aunque rara vez se les presentó así a los hombres.
La noción de progreso
Evolucionismo: usó el progreso para explicar la diversidad.
Categorías de sociedades:
1. Las contemporáneas pero que viven en otro lugar lo ve como “sin historia” en función de la ubicación del observador.
2. Los que vivían en el mismo espacio, pero precedido en tiempo hay pruebas específicas de queno fue así. No se puede probar el progreso en materiales, son metáforas.
Conclusiones de Levi Strauss:
¿La diversidad cultural constituye para la humanidad una ventaja o un inconveniente?
Ventaja: porque es condición necesaria para el progreso humano.
Si se progresó fue por el aporte de cada cultura, su particularismo: modo original de organizarse para rsolver problemas comunes.
Modo en que se relacionan las culturas = coalición
Paradoja: coalición homogeneización chau diversidad
Sentido = significación La cultura elige qué retener y qué desechar para dar significado.
Antropología: ciencia empírica y antropólogo viajero en su tiempo y luego aplica comparación
transforma la experiencia en modelos manipulables
NOSOTROS relativiza pero es el punto desde donde miro (Malinowski)
relativiza pero incluye desde donde se mira al otro (Levi Strauss)
Reflexión sobre relación entre culturas y aporte al progreso
La noción de estructura de Levi Strauss (cómo los hombres piensas el mundo)
Estructura: término principal en Levi Strauss
- nivel inconciente de los hombres: mente, producto
- invariables en tiempo y espacio
- universales
Las diversas formas culturales son producto de transformaciones de una estructura común. Esto se realiza en el nivel de la antropología estructural.
- Aspectos de la vida social: lenguaje (nivel ontológico)
Sociedad formada por diferentes sistemas de comunicación: parentesco, económico, lingüístico.
- Transformaciones de cada cultura operan sobre la misma lógica (oposición binaria, presencia ausencia, si/no, +/-).
Diversidad (resultado) regla de permutación y conmutación
- La estructura común es inconsciente---conjunto de relaciones que une términos
NINGÚN ANÁLISIS DIRECTO DE LOS HECHOS EMPÍRICOS PUEDE DAR CUENTA DE LA ESTRUCTURA (el antropólogo accede construyéndola).
Relaciones sociales: materia prima para construir modelos que ponen de manifiesto la estructura, especulando sobre reglas de cada cultura = relaciones necesarias y mínimas que conforman una estructura.
Análisis de caso: Relación de tipo autoritara entre sobrino-tio, y no entre padre-hijo
1° tratarlo como un sistema: ver las relaciones hermano-hermana y esposo-esposa
2° comparar con el sistema de otra sociedad
3° operaciones lógicas: deducir otros sistemas
4° se analizan los 4 modelos posibles para construir los modelos, borrar los términos.
5° no tener en cuenta pruebas empíricas
6° a partir de los modelos de relaciones y actitudes se llega a la ESTRUCTURA: conjunto mínimo de relaciones solamente que permitan dar cuenta de todas las cosas particulares.
7° borrar actitudes de los esquemas: se ve que queda igual en los 4 modelos
8° se sacan las relaciones obvias, para llegar a lo mínimo: relación tio-sobrino (con las demás, se la supone)
9° se llegó a la mínima estructura porque es el conjunto mínimo de relaciones, ahora puede ir a lo particular.
Shakespeare en la selva, Laura Bohannan
Ceremonias con hombres ancianos: no se hacían por lluvia, por lo que se juntaron a tomar cerveza y contar historias.
Usaban papeles sólo para impuestos.
Planteo principal: ¿Es posible una sola interpretación de Hamlet?
Intentaban racionalizar todo
- No podían creer que haya un fantasma: decían que debía ser un presagio enviado por un brujo
- casamiento entre la viuda y su cuñado: lo daban por correcto.
- cantidad de esposas del jede: no entendían cómo podía tener sólo una
- traducciones no literales: sabio = “hombre que sabe cosas”
- decían que sólo la brujería puede volver loco a alguien y producir ahogamiento
- no creían correcto que Hamlet mate a su tío
- el anciano, quien instruye sobre el “verdadero significado de las historias”,terminó la historia: Laertes había matado a su hermana para vender su cuerpo.
Tristes trópicos, Levi Strauss
Hombres, mujeres, jefes Modelos de organización política ¿Por qué necesitamos jefes?
Hay consenso, consentimiento.
Soc. precontractuales: los “otros”: poligamia
Soc. contractuales: la “nuestra”: espacios para la acción individual, delegación.
Poligamia = poder – orden social
Jefe: muchas mujeres. La 1ra es ama de cada, mujer primaria, respetada
Las demás, son secundarias, amantes. Son tomadas de otras parejas, lo que provocó relaciones homosexuales entre hombres que eran primos cruzados.
El vasito de ron
¿Qué hace el antropólogo y por qué busca como objeto de estudio a lo alejado espacial/temporalmente?
Tal vez occidente ha tenido necesidad de producir antropólogos por la culpa de los genocidios culturales.
¿Qué pasaría si ellos nos estudiasen a nosotros?
Los ergonatuas del pacífico occidental, Malonowski
Objetos Kula: se usan en grandes fiestas
se prestan, especialmente el jefe lo hace
objetivo: posesión- privilegio / sentimiento histórico
se poseen temporalmente
Comunidades genéticas imaginadas, Bob Simpson
Ensayo sobre especulaciones sobre la relación entre las comprensiones populares de las nuevas tecnologías genéticas y las ideas de etnicidad y racionalidad.
Comunidad imaginada: OTROS a los que nunca conocerían y que son iguales a NOSOTROS.
Esencialismo genético: ruta hacia la racionalización de la etnicidad.
ADN = marcador esencial de la identidad compartida GENERALIZACIÓN DE LA ETNICIDAD
Importar semen de Dinamarca: crece la oferta de ingleses (antes faltaban).
Caso Islandia: aumento de las diferencias, aumento de la unicidad y pertenencia al país/sociedad/cultura.
CAPÍTULO III: LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO POR LA DESIGUALDAD
Cambios sufridos por las sociedades “primitivas”: - desaparición física
Razones de los cambios:
desposeer de los bienes
proceso de readaptación de hábitos de consumo, creencias, objetivos histórico
2. Proceso de descolonización: movimientos de liberación, transformación a sociedades complejas
3. Situación post colonial: relación de dependencia económica
Nueva mirada antropológica: crítica a teorías que postulaba la diversidad
- teorías hasta la II.G.M.: Relativismo cultural = equivalencia entre culturas, no reconocían la relación desigual con occidente.
- teorías antropológicas dominantes: negaban la posibilidad del cambio y la historia en las sociedades “primitivas”.
Neomarxismo en antropología
Estudiar los procesos sociales, económicos, políticos y culturales que llevaron a la transformación de las sociedades “primitivas”.
Pone la mirada en los siguientes problemas:
- características de las sociedades no occidentales antes de la situación colonial. ¿Tenía razón el Funcionalismo (sociedad = totalidad funcional) o era necesario reconstruir las sociedades como totalidades jerarquizadas con relaciones de dominación?
- características de occidente al entrar en relación, que expliquen el modo en que tomó la relación.
- relaciones particulares que se establecieron con el contacto.
- modificaciones que habían sufrido la relación y la sociedad no occidental.
Unidades de análisis:
1. al interior de una sociedad particular: interés en la existencia de DESIGUALDADES SOCIALES.
¿Qué tipo de producción es esa sociedad? ¿Son semejantes a las DESIGUALDADES de la sociedad capitalista occidental?
2. en la relación entre sociedades capitalistas y no capitalistas.
relación entre modos de producción distintos, y el interés en el efecto y consecuencia de la expansión de relaciones de desigualdad social.
Teorías alternativas = determinación + dominación + hegemonía = cultura
El concepto de CULTURA: una primera definición
Se cambia porque no se jerarquizaban las instancias y modelos de comportamiento.
1° se separa SOCIEDAD de CULTURA
Sociedad = totalidad conformada por instancias interdependientes y jerarquizadas
Cultura = instancia o dimensión de la totalidad social determinada por otras instancias.
2° revisar los postulados del marxismo sobre la ideología y adaptarlos al concepto de cultura.
establecer la ubicación que la ideología tenía en la totalidad social.
Modo de producción: relación entre los hombres y los medios de producción y por la relación de los hombres entre sí.
Fuerzas productivas: hombres relación de producción: necesaria e indispensable de la voluntad de
objetos de trabajo
Modo de producción capitalista: relación de propiedad privada de los medios de producción: determina dos tipos de hombres: - propietarios de los medios relación de explotación
Clases sociales: se establecen en las relaciones de producción
tienen el poder de determinar el proceso social, político e intelectual de la vida
sociedad conformada por una ESTRUCTURA y una SUPERESTRUCTURA
Superestructura: ideologías = formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas dentro de las cuales los hombres toman conciencia de lo que sucede en la estructura.
Estructura: fuerzas productivas/relaciones de producción
Estructura – superestructura = RELACIÓN DE DETERMINACIÓN: la estructura determina lo que pasa en la superestructura.
Ideología: forma de conciencia social de lo que sucede en la estructura (relaciones de producción).
En la definición tradicional:
- sistema formalmente articulado de ideas y representaciones espirituales, simbólicas (no materiales).
- función de encubrir, deformar, y mistificar la realidad: distorsionar lo que ocurre
- expresión de la clase dominante “ideología burguesa”
- está determinada de manera causal, mecánica y unidireccional por la estructura.
La desigualdad se genera en la estructura Pero existe la
Cultura desigual: es una instancia que genera DESIGUALDAD por sí misma y tiene peso respecto a la totalidad social.
Reproduce a la totalidad y sobredetermina a las otras instancias. Ejerce por sí misma un poder llamado PODER HEGEMÓNICO = poder de la superestructura, da cuenta de la desigualdad.
Hegemonía
Dominación: control político y directo. Se ejerce a través de la coerción y violencia física.
Poder hegemónico: simbólico y cultural.
- Proceso de dirección política, ideológica, cultural, en el cual una clase en alianza con otras clases logra una apropiación diferencial de las instancias de poder, admitiendo espacios donde los grupos subalternos desarrollan sus prácticas independientes.
- Constituye un cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida social. Producto del sentido común.
- Actúa a través del consenso. Poder legítimo.
- La dominación no es total ni definida porque es resistida o desafiada por el contrario hegemonías
- Puede ser comprendido histórica y analíticamente, entendido como sistema.
Diferenciación económica: dimensión económica: explotadores vs. explotados
Apropiación desigual de medios de producción de sentido
Cultura: tiene poder propio dentro de la totalidad
es producto del modo en que se relacionan las clases hegemónicas y subalternas
es instrumento en la lucha por la hegemonía
es el ámbito donde el proceso se va dando
Causalidad estructural (Althusser):
La DETERMINACIÓN es ejercida por una relación estructural sobre los diferentes niveles de una totalidad social, estructurada por fuerzas productivas y relaciones de producción.
Modalidades distintas de determinación – casualidad estructural:
- Determinación: La superestructura está afectada por la estructura y ella es su condición de existencia.
las relaciones de producción (estructura) necesitan de la superestructura para asegurar su reproducción.
- Causalidad recíproca: La estructura necesita de una superestructura, la cual cumple una función dominante dentro de la totalidad social en la medida en que sea eficaz
EFICACIA = permite la reproducción de las condiciones de posibilidad de la estructura
Marxismo
Formas de dominación política: condiciones de posibilidad de las relaciones de producción
Formas de dominación ideológicas: no es condición directa de dominación (tiene un papel secundario)
Sociedades sin clases: relaciones de producción ----[ superestructura ideológica (sin política)
Godeliere
Relaciones de parentesco = estructuras plurifuncionales comunes a la estructura y a la superestructura
Sociedad dividida en estructuras: no todos tienen igual nivel porque no cumplen iguales funciones – hay una jerarquía de distinciones funcionales
Hay causalidad entre estructuras o dentro de una misma estructura
En sociedad primaria:- relaciones de parentesco en la estructura: regulan el acceso a condiciones de producción y a recrusos.
Relaciones de parentesco ----[ dominantes (porque funcionan como relaciones de producción).
No se ve distinción de instituciones (producción - Estado), se ve distinción entre funciones jerarquizadas.
Causalidad estructural: tipo de determinación que debe ser probada para cada socieadad.
El antropólogo:- ve cada caso particular: efectos de las relaciones de producción y de fuerzas productivas sobre otros niveles.
- descubre lazos internos entre formas, funciones, modos de articulación de las relaciones.
Conclusiones:
- la ideología no es exterior a las relaciones sociales
- la ideología en la superestructura mantiene respecto a la base, la relación de causalidad estructural (está originada por la estructura pero a su vez sobredetermina a fin de reproducirla).
CULTURA: una segunda definición (toma el lugar de la ideología)
García Canclini
Cultura:
- toda producción de sentido material y simbólico. Representa y reproduce la realidad, las estructuras materiales, un sistema social.
- producción = reelaboración de productos (representaciones, fenómenos, hechos, sentidos)
- función de reproducir la realidad
- es producto del modo en que se relacionan las clases en la sociedad, en un momento histórico en todo ámbito.
- está determinada estructural, reversible, y multidireccionalmente por la estructura.
El poder hegemónico, a través de la causalidad estructural, reproduce la arbitrariedad derivada de las fuerzas económicas de la clase dominante inculcándola (arbitrariamente) como natural y necesaria.
Las desigualdades son producto de: DOMINACIÓN HEGEMONÍA
colonización
descolonización
La reproducción se hace a través de una participación de las clases sociales en las relaciones de producción, distribución y consumo.
Desigualdad entre culturas:
- proceso de expansión económica, política y cultural del capitalismo.
Apoderarse de otras culturas mediante mecanismos económicos y políticos y de la modficicación de la totalidad de la vida de los hombres, apropiación del espacio social donde se “produce sentido”.
- está dada como produco histórico (diferente a “dada naturalmente”)
- expresa y es producto de, una relación de dominación (apropiación desigual de bienes materiales y simbólicos), lo que genera relaciones asimétricas expresadas en formas culturales, económicas, políticas y sociales diferentes.
- la especificidad de una cultura es producto del modo particular que toman las relaciones de dominación (diferente a: la especificidad se da por sociedad atrasada o por ordenamiento funcional diferencial)
Semejanzas entre culturas:
- UPB
- lógica común, relaciones comunes
- productos de un hecho histórico reciente que tiende a homogeneizar aspectos culturales.
Mecanismos de construcción del otro: encontrar en el OTRO una misma relación / estructura, que esté presente siempre en toda relación social.
“sin” = hecho objetivo producido por el hombre al relacionarse en sociedad.
NOSOTROS se apropia de algo y despoja al OTRO de sus medios materiales y simbólicos (estado estructural).
Los atributos del OTRO son coproducidos por la relación NOSOTROS-OTROS
El agua: recurso de poder en un barrio periférico, Casabona
Relación grupos sociales/medio ambiente acceso desigual a diferentes calidades de vida –
Unica manera de acceso al derecho público, al espacio urbano propiedad privada
El hábitat es producto de relaciones histórico sociales
Ejemplo: el agua en villas (gob. militar)
Red por canillas públicas o camiones sisterna
Relaciones asimétricas inrabarriales:- vecinos con conexiones clandestinas (cercanos a la red)
- vecinos que no llegan a nada
Recurso de poder y manipulación
de las relaciones vecinales
Camiones sisterna: buenas propinas
Bidones repartidos: poder de los allegados al municipio
Estado: encuentra condiciones en estas situaciones, para maniobras políticas, como campañas.
Poder y lenguaje, Godeliere
Baruya de Nueva Guinea: - sociedad aséfala
Autoridad = hombres: lenguaje secreto (lengua cifrada), saberes secretos, códigos.
Relación palabras – cosas: da poder sobre las cosas
Sistema jurídico: castigos para quien revele secretos.
Fuerza de poder: consentimiento de los dominados a su dominación.
provoca un orden
el estado de las cosas les parece legítimo “paradigma de legitimidad”
Ej. las mujeres aceptan la subordinación a los hombres. No es total, hay violencia y rebeldía. El consentimiento para primero por la conciencia y luego por el deseo.
Desigualdad social en sociedades cazadoras recolectoras: nacen de la posesión restringida de los medios imaginarios, de la reproducción de la sociedad y de la naturaleza (ritos, fertilidad, etc).
Desigualdad social en sociedades con Estado: ciclos de prestaciones recíprocas. Hay minorías con saberes que está al servicio de la mayoría, quienes a cambio le deben algo. Dualidad común en toda forma de Estado.
Teoria indígena en el mecanismo de poder: representaciones organizadas en sistemas. Quien domina y quien no. Consentimientos, violencia.
Historia de los baruya de Nueva Guinea:
Occidente: capitalismo, democracia parlamentaria, cristianismo
Baruyas: soberanos sobre su territorio con gobierno de esa tribu dominante
poder compartido casi igualitariamente por algunos en la cima de la jearquía
Social:
- 8 de 15 clanes: invasores que habían sometido a los locales.
- trabajo diferenciado entre hombres y mujeres.
- sometimiento de mujeres a los hombres
- sin clases sociales. pero no es igualitaria
Económico:
- comercio de sal
Occidentalización en etapas:
1. Dependencia material y económica: comercio de sal = dependían de herramientas europeas (previo al contacto).
2. Subordinación militar
3. Pérdida de derecho jurídico, soberanía y autonomía cultural: armado de pista de aterrizaje y nombramiento de jefes.
4. Contacto con el Estado
5. Cultura: misioneros cristianos. Escuelas y mano de obra barata.
6. Llegada del antropólogo
7. Producción de café: hacer negocios porque no todos planteaban lo mismo.
8. Independencia pero volvieron a las “iniciaciones” para “aguantar la vida dura”
9. Ciudadanos de un Estado creado por occidente: subordinados económicamente, política y cultural. Las mujeres son las menos sometidas.
Se mantuvo: el matrimonio, intercambio directo de dos hermana entre homres y entre dos linajes.
Identidad social villera, Guber
Población “villera” posición asimétrica y subordinada a sectores hegemónicos
Ideología villera: identidad social = identidad hegemónica + propia posición social
Resultado de un proceso histórico y formación social
1) Circunstancias históricas que dieron origen a la identidad villera
centros urbanos: migrantes del interior “cabecita negra”
europeos
2) Características de la identidad
- carencia de reglas y moral
- sucio, ladrón, borracho
- apego a tradición rural de no integración social y progreso
- porbreza e inmoralidad/ilegalidad (desinterés en la salvación)
3) Conceptualización del villero de su propia sociedad
a. Pobreza: menos pobres que en el campo
estado edilicio, no consumo, vestimenta, salud
Tiene un efecto multiplicador: complejización de necesidades no satisfechas.
Tiene de positivo: garantía de trabajo temporario. Vivir “gratis”. Red vecinal amistosa.
Explican que: siempre hubo pobres y ricos reconocimiento de límites de sus posibilidades de
Dios decide y te prueba modificar su situación
engaños de políticos
No es que no haya deseos de movilidad y valoración negativa de la pobreza, pero no quieren “deberle nada a nadie”
b. No niegan irregularidades pero las atribuyen a extremos:
negocios turbios, prostíbulos, ladrones y escondites, plata segura.
4) Papel del villero en la constitución de su identidad social
Ser villero = estigma que aprenden de niños: encubrimiento de la identidad (intento de “salir”)
Rol activo en la construcción de su estigmatizada identidad
Resignificado del estigma en función de sus intereses y posibilidad de interacción
Relación de asistencia y marginización.
El Estado = dador pobre = receptor
Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política, Marx
Las condiciones jurídicas y las formas políticas se pueden comprender bajo la sociedad civil.
Estructura económica de la sociedad: comprendida por relaciones de producción
El modo de producción de la vida material determina el proceso social, político e intelecual de la vida en general.
Contradicción: entre las fuerzas productivas materiales y las relaciones de producción = revolución social.
La politización de la “cultura”, Wright
Cultura según
Taylor: totalidad del estilo de vida de una sociedad
incluye conocimiento, creencias, arte, moral, leyes, costumbres. – entidad definida de pequeña
Boas: producto de fuerzas históricas y sociales
Colonialismo: un pueblo, una cultura
Hall y británicos: dinámicas, fluidas, y construidas en lugar y tiempo específicos
nunca naturalmente definidas
negociable
Proceso de disputa por la construcción de significado:
Comaroff: ideología como hegemonía
cultura como coherente, sistemática y conservadora
“Nueva” idea de cultura:
- proceso activo de construcción de significado y disputa de la definición
- personas situadas en procesos de dominación, usan recursos para que resista su definición
- espacios no restringidos
- se forman conceptos de forma histórica. Las ideas no integran un todo coherente y cerrado
- en su forma hegemónica, es coherente, sistemática y consensual.
Ideología hegemónica por difusión e institucionalización en el Estado
- Nueva derecha en Inglaterra: énfasis en un cambio social, económico y cultural, cambiando palabras por ejemplo… “ser inglés” = corazón hegemónico---- usaron la cultura para imponer un racismo renovado
cultura = completo modo de vida
Cultura corporativa: herramienta de gerenciamiento
Street: algo que una organización es
Geertz (nueva idea de cultura): transformando a una vieja idea—aumentar poder del staff
UNESCO:
contradicción: respetar valores culturales y hacer juicios de valor sobre diversidad aceptable e inaceptable.
Al igual que la nueva derecha inglesa, usan el “nosotros”, de arriba hacia abajo
Politización de la cultura: antropólogos involucrados
Kayapó: cultura auténtica, consensual
CAPÍTULO IV: LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
La versión interpretativista de la observación participante
Comportamiento + acciones = hechos sociales----lugar privilegiado a su significado = interpretación
Geertz: Interpretativismo
Herramienta para estudiar la cultura: descripción densa
¿Cómo puede conciliarse la variedad natural de formas culturales con la UPB del humano?
Estructuralismo o funcionalismo: naturaleza organizada, invariable, universal.
buscar en la cultura principios universales y relacionarlos con constantes estables (biológicos, psicológicos, sociales).
Particularidades: lo característico de la condición humana.
soluciones particulares a problemas universales
a partir de lo particular, se comprende lo universal
Antropología: ciencia que estudia la cultura (significación) interpretativa que busca significaciones
Antropólogo: interpretar y explicar expresiones sociales enigmáticas.
Relación particular entre cultura y el modo de estudiarla: descripción densa
Cultura: concepto semiótico que remite a la urdimbre de tramas de significación que el hombre ha tejido y en el cual está inmerso.
“Jerarquía ordenada de estructuras de significación socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente se maneja”
Estructuras de interacción de símbolos (signos interpretables)-----discursos sociales
La significación se establece socialmente-------- la cultura es pública está en los símbolos
se relaciona con la acción social o conducta.
Crítica a Levi Strauss: considera cultura a un sistema abstracto que deriva su lógica de principios estructurales.
Crítica a los cognitivistas: la cultura deriva su lógica de un conjunto de símbolos especiales. Está compuesta de estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos guían su conducta. Método: formal (lógica y matemática)
Según Geertz: la lógica de los significados culturales deriva de las acciones, porque es vista como simbólica.
Crítica a la observación participante:
- el antropólogo deja de pensar en sus informantes como objetos debido al acercamiento y comprensión. Tiene 3 partes separadas: observar, registrar y analizar, que según Geertz, no se pueden separar. Llevan a la sola observación.
-Se pierde el lugar del antropólogo, porque es exterior a la situación. Según Geertz, el antropólogo debe participar desde donde se construyó la significación y debe prestar atención a lo “corriente en lugares no habituales”.
- Recurre a información de fondo para buscar el sentido y valor de lo que pasa. Según Geertz, no es suficiente, ya que se debe comprender el mundo conceptual en el que viven los informantes, comprender las estructuras de significación
Relación entre CULTURA y DESCRIPCIÓN DENSA:
Antropólogo: busca estructuras de significación e intenta entenderlas. Determinar su campo social y alcance.
Descripción densa:
1- es interpretativa: de lo que ocurre y busca el significado.
El antropólogo debe participar desde donde se construyó la significación y debe prestar atención a lo “corriente en lugares no habituales”.
Debe comprender el mundo conceptual en el que viven los informantes.
Debe comprender las estructuras de significación, captarlas, explicarlas, desentrañarlas, y determinar su campo social y alcance. Debe leerlas como “manuscrito extranjero”.
2- rescata lo dicho por los actores: lo que dicen sobre las cosas, relaciones.
Comprender su punto de vista, interpretar sus interpretaciones.
Aparecen valores que los nativos le otorgan a las cosas y las fórmulas que usan.
3- fija lo dicho: redacta un documento. Es imaginativo porque el antropólogo estima las interpretaciones de los nativos y las suyas.
4- es microscópica: se trabaja en pequeños contextos, cotidianos, sencillos.
¿Cómo pasar de lo micro a lo macro? no todo es generalizable.
Se traduce a lo sencillo y cotidiano.
Relación entre DESCRIPCIÓN DENSA y TEORÍA:
-Verificación de la descripción densa: depende del grado en que su autor sea capaz de reducir el enigma producto de observar hechos no familiares pero cotidianos, que surgen en lugares desconocidos.
-Cuando logra explicar el significado de esa cultura utilizando la imaginación.
-La validez es limitada: sólo si se pueden distinguir diferentes significados
-La D.D. limita el desarrollo de la antropología porque
a) la teoría es inseparable de los hechos inmediatos que se registraron.
se llega a las generalizaciones porque progresa de manera continua, moviéndose a otros estudios, profundizando en los mismos problemas. Se generaliza dentro de cada caso, cómo los grandes conceptos toman forma en cada caso.
las interpretaciones deben ser defendibles a medida que aparecen nuevos hechos.
la DD se establece la significación de acciones sociales para los actores y muestra el conocimiento sobre esa sociedad.
b) la teoría cultural que surge de la DD no es predictiva: el antropólogo interpreta luego de ocurridos los hechos. Debe interpretar realidades futuras.
Nivel inmediato de interpretación ---- establece la significación
de desarrollo de la teoría que concuerda con esa interpretación
Se especifica lo que ese conocimiento muestra sobre la sociedad
Se construye un sistema de análisis
Otras perspectivas sobre la relación sujeto/objeto:
Lins Ribeiro: 1° plantear exoticidad
2° hacer familiar lo erotizado
OTRO----distancia: lejanía espacial y cognitiva
----diferencia en el papel del sujeto cognoscente
cómo logra la validez del conocimiento
Conciencia práctica: relación individuo-sociedad
Antropólogo: debe extrañarse de su cotidiano y hacer familiar lo exótico--cercanía física, conocimiento
en otra sociedad, lo exótico es el OTRO y es objetivo, está dado.
Tensión entre posiciones objetivistas y subjetivistas-----solución: extrañamiento
La noción de conciencia práctica y teoría de la estructuración de Giddens
Teoría de la estructuración: análisis de la relación entre estructuras y prácticas
Objeto o sujeto---construidos en prácticas recurrentes
Acción humana: -institución presupuesta
-explica cómo tiene lugar la estructuración de las prácticas sociales.
-hace que la estructura (condición y resultado de la conducta) cobre realidad en tiempo y espacio.
Reproducción: proceso activo de constitución de la estructura
-despliega fuerza coactiva sobre la acción
-determina las prácticas a través de reglas y recursos (medios para la reproducción de la estructura)
Estructuras de significación brindan reglas usadas en las prácticas
de dominación
de legitimación
Conciencia práctica: saber usar reglas y recursos en los diferentes contextos.
El oficio del antropólogo a como tener “anthropological blues”, De Matta
Problema fundamental en antropología: especificidad y relatividad de la propia experiencia
Aspectos “románticos” de la disciplina: asumir el oficio integralmente
Antropología social: lo exótico distancia social marginalidad segregación extrañamiento
1ra transformación: viaje del etnólogo hacia la sociedad salvaje. 1° sale e su sociedad
3° retorno triunfal
2da transformación: descubrir prácticas en nuestra propia sociedad, encuentro con el otro y al extrañamiento. Desvinculación emocional.
Paradoja: para descubrir hay que relacionarse
en el descubrimiento, el etnólogo se remite a su mundo y se aísla
El hombre no puede verse a sí mismo, necesita del otro como espejo y guía.
Descotidianizar: extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica, Lins Ribeiro
Relación individuo-sociedad mediatizada por el desarrollo de pesonalidades
Extrañamiento y conciencia práctica
fundamenta la perspectiva del antropólogo
Contradicción: aproximación (física y por interés) y distanciamiento (no participación en un código)
Tensión entre el antropólogo miembro del sistema social y el intento de transformar lo exótico en familiar. NOSOTROS
OTROS
Estudiar la propia sociedad: transformar lo familiar en exótico desde el extrañamiento--conciencia práctica (Giddens): - agentes dejan de manifestar fuentes de información
Especificidad de la perspectiva antropológica:
El antropólogo desconoce (extrañamiento) la conciencia práctica
- misma posición de actor social “descalificado” ---- extrañamiento objetivo (no sabe qué es lo cotidiano) y subjetivo (ve lo que los otros no. Desconoce la conciencia práctica de su objeto, la puede percibir objetivamente).
- rompedor de rutinas sociales “descotidianizar”---solucionar tensión aproximación/distancia para revelar la realidad social.
- investigación sobre la conciencia práctica.
Cuando los nativos son nuestros vecinos, Faye Ginsburg
¿Cómo restituir el punto de vista nativo cuando uno trata con problemas políticos controvertidos en nuestra sociedad?
Error de la identidad: se había convertido en nativa (además de adherir a la postura nativa)
Tentación de descubrir sus propios argumentos en el discurso del nativo.
1981-1984 USA Nordakota - nueva derecha
Posiciones frente al aborto:- pro life (feministas universitarias)
Critican el materialismo, individualismo.
Objetivo del estudio: medir importancia de la militancia en la vida, vínculos personales y militancia.
Recibió críticas de sus colegas: los datos son falsos
Fue mediadora
Eligió poner el acento en preocupaciones comunes
Nueva estrategia: aproximación dialógica, poner citas.
Cultura: siempre relacional. Es la inscripción de procesos de comunicación que existen históricamente entre comandos en relaciones de poder.
Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, Malinowski
¿Existe un sistema jurídico?
- actos criminales
-procedimiento jurídico
-equilibrio
Suicidio desde una palmera o veneno: castigo por violar reglas de exogamia escape = justicia
Castigador por delator: familia del suicida le toma venganza
También hay sistemas de magia para castigar.
Ritual y cambio social, Geertz
Las teorías funcionalistas no fueron eficaces al hablar de cambio social:
-hay tendencia a favor de las sociedades “bien integradas”
Ejemplo: análisis de la religión: se explica cómo preserva la estructura social y psicológica y no cómo destruye o transforma.
-no fueron capaces de tratar los procesos sociológicos y procesos culturales por igual.
-no distingue cultura de sociedad
cultura = sistema de significaciones donde tiene lugar la integración social
sistema social = estructura de la interacción social
TENSIÓN ente CULTURA y SOCIEDAD
integración lógico significativa integración causal funcional
significación y valor
Ej. el significado del funeral se mantuvo. Pero hubo cambio social.
Geertz hizo conjeturas, interpretaciones sobre los sucesos, los entendió y llegó a un nuevo equilibrio luego del fracaso del funeral. Eran socialmente urbanos, pero culturalmente atados a lo folklórico.
CAPÍTULO V: ANTROPOLOGÍA DEL CONSUMO
Conversión del objeto natural en recurso alimentario: relación entre necesidades y cosas
Valor de uso: objeto que satisface una necesidad de cualquier tipo = utilidad
Valor de cambio: el objeto debe tener utilidad y debe entrar en un sistema de intercambio:
-relación necesidad-objeto en interacción con otro sujeto-objeto
-relación social Problema: equivalencia.
¿A qué se debe el valor de uso de un objeto ?
Economistas clásicos: extracción del recurso de la naturaleza con esfuerzo.
El valor de uso remite a trabajo incorporado en su producción. Cuando trabajamos para que otro lo use y obtener algo a cambio, aparece el valor de cambio. El objeto tiene un valor intrínseco.
Economistas neoclásicos: si la finalidad es el consumo, se le da valor subjetivo al objeto por quien lo requiere. Utilidad relativa: depende de la necesidad.
¿Por qué un mismo objeto es considerado comestible o no según la sociedad?
- Debe tener características físicas que puedan ser digeridas.
Perspectiva Materialista
Utilidad comestible / no comestible
- Diferentes tradiciones gastronómicas: aprendizaje / lógica racional de intercambio entre sociedad y naturaleza.
-alimento con valor nutritivo: utilidad en sus propiedades intrínsecas
-Utilidad relativa
costos y beneficios en: - tiempo-trabajo (extracción/producción - efectos en el medio ambiente)
Racionalidad
en base a reconocer algo útil por necesitarlo
-menos utilización de medios, mayor grado de satisfacción[ inducción / deducción
precio-salario: trabajador vs. empresario: precio-ganancia
-sujeto – medios – fines [ comportamiento racional: selección de medios, menos costos para obtener mayor cantidad de bienes para subsistir (sistema que se reproduce en tiempo y espacio según un comportamiento racional: operaciones de cálculo individual según preferencias individuales).
-valoración simbólica de los bienes: razón práctica
-diversidad en los hábitos alimentarios: diversidad técnico ambiental
-relación medios-fines: usar la menor cantidad de bienes para un fin.
Perspectiva Simbolista
Utilidad: comestible / no comestible
-está en el sistema simbólico que organiza la experiencia humana con la naturaleza.
-la clasificación (comestibles/no c) es la expresión de categorías cognitivas (valores, ideas) donde definen la concepción de humanidad.
-está para hacer estables y visibles las categorías de una cultura.
-significados que los hombres asignan a los contrastes (idea, formas) de los bienes y se corresponden con diferencias en la sociedad.
Racionalidad
-esencia del consumo: comunicación e intercambio de significaciones por medio de cosas que tienen la virtud de hacerse visibles, categorías de cultura.
-el sistema social y cultural condiciona las decisiones y el comportamiento.
-además de deducir (materialismo) se tiene un “pensamiento metafórico” (confrontación, clasificación y comparación).
-plantear estrategias de comportamiento que permitan transmitir y obtener significaciones, ideas y valores públicos.
Nos sometemos a juicios.
-sujeto-medios-fines el más importante
-finalidad del consumo: comunicación del universo social y cultural
-los precios son explicados por el “universo de sentidos” porque dependen de la demanda y ésta del sentido.
García Canclini
Consumo:
1-esfera de reproducción de la fuerza de trabajo y de la expansión del capital.
¿Se puede clasificar a las clases en función del consumo? NO
2-espacio donde hay apropiación desigual de bienes
1- Marx critica a la concepción clásica que decía:
Producción – distribución – intercambio – consumo
partida determina la cuota productos por fuera de la economía: el producto = distrute
en base a leyes a cada persona dinero
de la naturaleza
Según Marx, si se habla de de producción, se habla de ellas en un determinado estadio de desarrollo social.
Forman una unidad orgánica
Relación PRODUCCIÓN-CONSUMO:
- De identidad inmediata: producción es consumo y consumo es producción
En la producción hay consumo subjetivo (consume su energía al producir) y objetivo (consume medios de producción y materia prima).
El consumo se produce a sí mismo.
-De dependencia recíproca: el consumo le da a la producción su finalidad.
-De determinación: la producción determina el modo en que se va a consumir. Crea al sujeto para el objeto. El consumo produce al sujeto para la producción al soliticar el producto.
Consumo
acto final en el que el producto se convierte en producto
acto en el que el productor se hace productor
El sujeto se apodera del producto inmediatamente: hay distribución = determina la parte que le corresponde a cada persona.
Distribución: apropiación de medios (durante la producción) y de bienes-productos.
Conclusión: el todo determina a las partes y a su vez cada una determina recíprocamente a la otra.
distribución Intercambio consumo
relaciones de producción/fuerzas productivas
Las necesidades son socialmente determinadas por:
- La distribución y definición de los sectores durante la misma.
- Por la unidad, es que la relación de fuerzas productivas y relaciones de producción, que afecta a la asignación de los productos, al aparato de rentas y a la definición del contenido y sentido de necesidades.
2- Consumo
-Debe pensarse como un lugar en el cual se continúan los conflictos y las diferenciaciones sociales a propósito de cómo los sectores se apropian de los bienes.
-Es un lugar donde se reproduce la ideología de las clases hegemónicas para distinguir la construcción simbólica de las clases.
-Como aspecto de la cultura donde se le da significado a los productos, producido por las clases hegemónicas y los sectores subalternos, los que se apropian de esos significados (valor simbólico de los bienes), hacen otros y pueden llegar a rebelarse.
-Es un sistema de integración y comunicación creado por la clase hegemónica y aceptado por los grupos subaleternos.
-Espacio de objetivación de deseos:
Teoría de la reproducción de Bourdieu
Sociedad conformada por campos
-universo relativamente autónomo donde hay relaciones objetivas con el resto de los campos (dominación, hegemonía).
Homologías entre campos hay luchas por la conservación o el cambio
-red de relaciones objetivas entre posiciones objetivas: son independientes de que o quien las ocupe.
-producto de la existencia de un capital común. Hay lucha por él.
-tiene existencia histórica y empírica: campo político, cultural, religioso, económico.
Los agentes del campo están determinados en él.
Hay mediación de otros campos.
Capital: se necesita para ingresar al campo, lo que le permite acceder y ejercer poder.
Evolución del campo: relación prolongada entre el sujeto y su posición.
Construcción de una forma de pensar a través de esquemas de percepción
Hábito: -experiencia y necesidades interiorizadas en el campo a partir de las cuales consumimos de forma particular.
-sistema socialmente construido de disposiciones estructuradas y estructurantes de las prácticas, adquiridas en la práctica y orientadas hacia funciones prácticas.
Estas disposiciones están estructuradas por las condiciones sociales de existencia y posbilidad de acceso a bienes, servicios, poderes.
-reproduce esas estructuras.
RELACIÓN CAMPO-HABITUS
- De reproducción: el habitus reproduce relaciones de fuerza del campo.
- De condicionamiento: el campo estructura al habitus
- De conocimiento: el habitus contribuye a construir el campo como mundo significante dotado de sentido.
El gusto:
-Debe haber:- bienes clasificados, clasificantes, jerarquizantes.
- personas con principios de clasificación y elección de bienes.
-Es un principio de elección que se manifiesta en bienes y prácticas.
-Es un Principio de clasificación: habitus para apreciar, evaluar, jerarquizar.
El habitus es adquirido por trabajo de inculcación: de indicar posible/imposible, libertad/necesidad.
capital que se incorpora, acumula y conserva
-Está estructurado por las condiciones sociales de existencia
-Se ve en la práctica: conocer trayectoria (dónde se produjo) y situaciones (donde se manifiesta el gusto)
-Se manifiesta en las prácticas y en bienes gustos del productor
Campo de la producción del objeto:
- el productor analiza los gustos expectativa
- competencia y diferencia entre productores, diferentes productos
- búsqueda de la diferencia
Estudio del gusto: por qué, cómo cambian
Se debe tener en cuenta
El consumo para pensar, García Canclini
Consumo:
-Conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos.
-Tiene racionalidad económica y parte del ciclo de producción.
-Completa el proceso: expansión del capital
-En él se construye parte de la racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad.
¿Cómo diferenciar las formas del gasto que contribuyen a la reproducción de una sociedad, de las que la disipan y disgregan?
¿Derroche de los pobres es por su incapacidad de progresar?
Se intentan organizar racionalmente en celebraciones.
Sociedad: identificación en las relaciones con objetos e información.
No hay identificación con el país, hay más entre elites de diferentes países.
-El Consumo es un lugar de valor cognitivo, siempre y cuando se logre el interés por lo público.
La naturaleza y la cultura en el mensaje publicitario
Sociedad humana viaja al mundo natural apropiándose simbólicamente de él
Hombre = animal en sangre, movilidad, sexo. mismas necesidades físicas
Producto publicitario: muestra al mejor satisfactor----- hacen uso de la animalidad
Animales que aparecen en publicidades: son animales no comestibles = sujeto que consumo
Efecto buscado por la publicidad: naturalización de las condiciones/necesidades humanas
Cada signo de lo humano, nos refiere a aquello que no somos.
Canibalismo y pobreza
- Consumo de animales domésticos en una villa de Rosario
- Prensa: gran impacto y crítica- anomalía alimentaria / tabú alimentario (comer mascotas = animal humanizado, le ponen nombre, hogar, lloran su muerte, etc)
La anomalía se puede negar, condenar o afrontar
Explicaciones encontradas: extrema pobreza
Búsqueda de responsable: el gobierno
Víctimas: villeros. Son también una amenaza por la violencia social, y por haber llegado a ese contacto peligroso entre el orden social y el natural.
En realidad, las satisfacciones simbólicas son diferentes.
La pobreza se tolera con límites debido a la amenaza al orden social.
El caso del cuy en las sierras ecuatorianas, Archetti
Perro-gato = animales humanizados
Cuy = Europa/USA: doméstico = tabú alimenticio
Ecuador: comida = criado en casas: doméstico no comestible.
Leach
Ego --- hermana --- vecino --- extraño
Ego --- casa --- chacra --- campo --- remoto
Ego --- mascota --- ganado --- caza --- animal salvaje
cuy
El cuy no concuerda con la clasificación. Es de casa porque allí vive, pero no es mascota porque no le ponen nombre ni lloran su muerte. Es de chacra porque muere castrado.
Ruptura de la regla: se puede por la ritualización excesiva
Demuestra que el análisis cultural, no es matemático y que toda sociedad es culturalmente heterogenea.
Conflicto entre: mujeres que crían cuyes y agentes modernizadores
lo hacen hace muchos años
Proyecto de agentes modernizadores: aumentar la producción y beneficiar a la mujer campesina
Suponían que:
el proceso de producción no era controlado (vivían en las casas) Agentes modernizadores
mala alimentación del animal
poco control de enfermedades
productividad limitada
Soluciones pensadas:
construcción de habitáculos fuera de las casas
selección de los mejores – control genético
control de alimentación según tamaño, sexo, etc
tratamiento sanitario
¿Por qué fracasó? ¿Por qué las campesinas preferían continuar con la crianza tradicional?
Cultura de las sierras:
Sistema de comidas = pone “orden” – tabúes
El cuy se come en: eventos familiares, eventos sociales, contratos, ceremonias religiosas y civilices, procesos de curación.
Crianza y manejo del cuy: dominio exclusivo de la mujer quien los recibe al casarse
El cuy es un capital simbólico (representa conocimientos, madurez para su crianza)
La nueva propuesta convertía a los cuyes de animales caseros y animales de campo.
El cambio cultural se produce cuando: los agentes son concientes de sus conocimientos inadecuados
Se conoce el tipo de alimentación correcto, trato de enfermedades y vivienda.
Puede haber coexistencia entre dos sistemas de representación simbólica y de práctica productiva. Como entre la medicina y el cuidado tradicional con el moderno.
Coexistencia: dificultad en la reproducción
Racionalidades: elemento normativo (consecuencias sociales, simbólicas y morales) que guía prácticas.
sistema moderno extraterritorial
Están en condiciones de recibir ideas y han recibido respeto por su conocimiento y su capital simbólico
(opuesto al poder científico de convertir al cuy en ganado).
Introducción de 1857, Marx
producción es consumo
1- individuo desarrolla capacidades = produce
2- individuo gasta esas capacidades en la producción Doble consumo: objetivo y subjetivo
1- consumo de medios de producción
2- se disuelven los medios
1ra producción: el productor se objetiva
2da producción: el productor se personifica
1999: crisis económica y política
Saqueos en Rosario
mantener estabilidad social: mecanismo de reciprocidad = garantiza la solidaridad
Reciprocidad
actúa personalizando relaciones entre clases y reforzando la distancia social
supone una fuerza de trabajo, gasto visible de tiempo y energía
redistribución: reconocimiento del que recibe hace el que da
hace posible que la subordinación sea efectiva y la reproducción posible
intervalo: momento de reactualización de la deuda “si no se devuelve, se está obligado”
El Estado convocó a la ayuda: todos aceptaron por miedo a saqueos.
Organización de la ayuda: desacuerdos sobre dónde reunir la ayuda y quién ayuda.
Organización de fiestas para recaudación
Hubo un donante de animales para el asado que él mismo hizo.
Primero comieron los de clase alta, y después los peones y pueblerinos.
Hubiese sido más ganancia (más ayuda) si se vendían los animales, pero hay un capital simbólico = el beneficio y necesidad por parte del donante de hacerse reconocer, legitimar su posición objetiva.
Se avalaban y reforzaban relaciones asimétricas
Intercambio de dones
Dar: garantía de no saqueos, y que no se requiera más asistencia
Forma de dar: intermediadrios / repartidores consolidan relaciones de desigualdad mantenimiento
Ventaja: comida (el que recibe)
legitimación (el que da)