Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo
Princ. Corrientes del Pens. Contemporaneo |
Teórico Nº 5 |
Cátedra: Moreno |
Prof: Oscar Moreno |
22 de Abril de 2005 |
Altillo.com |
Hoy comenzamos la segunda parte del programa, la que arranca con la crisis de
1930 y llega hasta la crisis de los ’70. Cuando explicamos la crisis del ’30
siempre pensamos que es más útil hacerlo abarcando ese periodo europeo que
Hobsbawm, en la “Historia del Siglo XX”, denomina la Era de las Catástrofes. Es
ese periodo de la Historia de la humanidad que se desarrolla entre las dos
Guerras Mundiales (1914 – 1945) que tiene un hito muy importante en la Crisis de
1930.
¿Por qué la Historia habla de la Primera Guerra Mundial? Antes, aún en el
capitalismo hubo guerras que duraron muchos años pero nunca se definieron de
aquella manera. Aquí, se la denomina como Mundial porque se desarrollo en una
etapa en la cual la disputa fue por el mundo global. Es la que Lenín denominaba
como el Imperialismo. Para la época Gran Bretaña, Alemania, Francia o los países
del norte europeo tenían colonias, ejercían diferentes maneras de la
denominación. Pero además cada país europeo, tenía para esa época relaciones
comerciales específicas con algunos países de la periferia.
En la Primera Guerra Mundial participaron casi todas las potencias y los países
europeos (quizás con la excepción de España, los Países Bajos, los escandinavos
y Suiza) ella se inició en 1914 y se desarrolló hasta el ’17, fue una guerra
sangrienta que conmovió a toda Europa. La tecnología militar de la época hizo
que esta fuera básicamente una guerra de infanterías.
En Occidente, el intento alemán llego casi hasta la entrada de París, allí se
establece la batalla de casi tres años en Verdún, donde se desarrollo una guerra
de trincheras. Llego un punto geográfico en que, Alemania se estaciona de un
lado y los aliados del otro. Y durante dos o tres años estuvieron ahí y nadie
podía avanzar. El resultado fue la pérdida de una enorme cantidad de vidas
humanas. Fue una guerra absolutamente sangrienta que conmovió a Europa y al
mundo.
Esa guerra termino con un ganador “externo” a Europa que fueron los Estados
Unidos. Estados Unidos, aunque se involucro del lado Occidental no combatió en
su territorio y envió muy pocas tropas. Pero, sí les vendió las armas y los
alimentos que necesitaban los países en guerra.
El mayor resultado de la guerra del ’14 fue un desangrarse de Europa y un
corrimiento de la dominación imperial hacia los Estados Unidos. La guerra
termina en 1917 y se firman los acuerdos que se conocieron con el nombre de Paz
de Versailles. La Paz de Versailles es muy significativa para Europa porque
estableció una situación muy compleja, al terminar la guerra los aliados le
imponen a Alemania una retribución, por los daños ocasionados por la guerra. Esa
retribución no le permitió a Alemania recuperarse y con ello se complico mucho
la reconstrucción de toda la Europa que había sido afectada. A consecuencia de
la Paz de Versailles comenzó un periodo de gran pobreza, de muy fuerte
desocupación, los países europeos se transformaron en expulsores de población
donde comenzó la gran inmigración europea hacia estas tierras. En 1919 Keynes da
a conocer un serie de artículos que luego se publicaron bajo el título de “Las
consecuencias económicas de la paz” en los cuales denunció el desatino de los
negociadores de la paz por tratar de extraer de Alemania una indemnización que
no podía pagar, con lo que se afectarían los mecanismos económicos en los que se
había basado la prosperidad europea.
Alumno: ¿Por qué no se podía recuperar toda Europa?
Moreno: porque Alemania era y es uno de los grandes motores de la economía
europea. Sí Alemania no podía recuperarse, su pobreza sería causal de un
empobrecimiento generalizado en toda Europa, que llevaría a los países europeos
a endeudarse con los EEUU. Porque tampoco había después de la Primera Guerra
Mundial una potencia organizada que pudiera hacer algo parecido a lo que fue el
Plan Marshall al fin de la IIda. Guerra.
A los efectos del recorte de que se ocupa nuestro programa, después del ’19
apareció una muy fuerte y generalizada desconfianza entre la democracia y el
capitalismo. La derecha dirá que la democracia y el capitalismo no eran
compatibles en la medida en que si crecía la democracia aumentaría la demanda
social. No sólo que los trabajadores demandarían mejoras en los salarios, sino
que pedirían mejoras en las condiciones de vida al Estado. Ya fuera en vivienda,
en salud, en educación pero esta demanda social sólo se podía pagar con los
ingresos que provendrían de la renta. Lo que tuviera que pagar el Estado solo
podría salir de los impuestos. Cualquier crecimiento de la democracia dejaría al
capitalismo sin rentabilidad. Por lo cual, la democracia y el capitalismo no
eran compatibles.
La izquierda por otro lado decía, sí el capitalismo se seguía desarrollando se
seguiría produciendo una concentración de la propiedad, con la consecuencia de
más pobreza, más explotación de la clase obrera por lo tanto, disminuirían las
posibilidades de una democracia participativa.
Por distintos argumentos, desde a derecha y la izquierda, comenzó a desconfiarse
de la compatibilidad entre la democracia y el capitalismo. Esa desconfianza creo
el clima que favorecía el nacimiento de los regímenes que empieza a aparecer con
mucha fuerza en Europa los movimientos de carácter fascistas. Que apuntaba hacia
la consolidación de líderes no democráticos, que tuvieran la capacidad de un
salvataje del capitalismo. Es por eso que se puede ubicar al nazismo en Alemania
y al fascismo en Italia como regímenes que habrían de beneficiar un tipo de
capitalismo. Pero como expresión de una derecha dictatorial, con fuertes
características genocidas, discriminatorias. La democracia y el capitalismo como
no compatibles tiene que ver con aquella crisis caracterizada por la pobreza.
1930 fue el año de LA CRISIS, que comenzó en el famoso Martes Negro de la Bolsa
de Nueva York en 1929. La crisis de 1930 es la última gran crisis de
sobreproducción del capitalismo. Se había salido de la crisis de fines del siglo
XIX con una derrota muy fuerte de la clase obrera. Las distintas salidas de la
crisis trajeron un crecimiento en la producción industrial, que por los bajos
salarios careció de compradores. El nivel de los salarios fue la causa principal
de la apertura de esta crisis de sobreproducción que se reforzó muchísimo
después de la guerra del ’14 y la Paz de Versailles.
En el ’30 aparece la mayor irracionalidad del capitalismo, por ejemplo: había
que matar a los cerdos porque no existían compradores mientras que el pueblo,
sumido en la pobreza, se moría de hambre. La crisis del ’30 tiene como efecto
inmediato el crecimiento de la pobreza en general, y además un serio problema en
la organización de las relaciones internacionales. Se afectaron las normas del
comercio internacional produciéndose un cambio en las leyes del comercio
internacional porque necesariamente los países europeos se volvieron más
proteccionistas. La crisis del ’30 abrió definitivamente la puerta a los
movimientos que serían el soporte de las dictaduras de Hitler o Mussolini.
Consolidando aquella idea de que la democracia y el capitalismo no eran
compatibles.
Alumno: ¿Los pensadores de la derecha estaban en Alemania o en otro lado?
Moreno: Estaban en muchas partes, pero fueron gobierno allí. En Gran Bretaña, un
rey que abdica bajo excusas de vida sentimental pero con claras simpatías hacia
el régimen alemán, o el mismismo Pío XII, el Papa. También, había una derecha
que miraba con simpatía al gobierno nazi. Después la historia ha demostrado que
muchos líderes, claramente identificados con la democracia, fueron colaboradores
del sistema. Esto se comprueba en la republica de Vichy en Francia. La derecha
en esta imposibilidad de compatibilizar a la democracia y el capitalismo veían
en Hitler y Mussolini una posibilidad de salvación del capitalismo. Por eso ese
acercamiento con simpatía, al igual que el de una importante cantidad de
pensadores. Mientras tanto en el Oriente Europeo, se había consolidado la
Revolución Rusa también, con una característica dictatorial. Porque a la muerte
de Lenín de alguna manera se consagró aquella idea de Trotsky que con esta forma
de organizar al socialismo, el Partido reemplazaría al Pueblo, el Comité Central
al Partido y el Secretario General al Comité Central.
En esta manera de organización piramidal que proponía el “¿Qué hacer?”, de Lenín,
lo que conducía era a una dictadura unipersonal. Porque el Partido debía
hegemonizar la etapa de transición caracterizada como “la dictadura del
proletariado”. La revolución soviética consolido una dictadura, no del mismo
modo que las de Occidente pero, sí con los mismos métodos. Ella estaba liderada
por Stalin.
1939 comienza la Segunda Guerra Mundial que enfrenta al Eje: Alemania, Italia y
Japón versus el resto del mundo conocidos como los aliados: básicamente Francia,
Inglaterra, Rusia y Estados Unidos.
Alemania estableció una estrategia parecida a la de la Primera Guerra, hacia
Occidente invadió Francia y los países del norte europeo pero, no cruzó el Canal
de la Mancha. Hacia el Oriente: Polonia, Checoslovaquia y trató de ocupar Rusia.
La derrota del Eje comenzó en la batalla de Stalingrado. Las tropas alemanas
perdieron en Stalingrado, la batalla decisiva de la guerra.
En ese momento Estados Unidos ingresa a la guerra activamente y organizó junto a
los aliados el desembarco de Normandía. Las tropas aliadas desembarcan en el
Este francés y con ello consolidaron el triunfo de los aliados.
Allí se produjeron los Acuerdos de Yalta. Yalta es una isla donde se reunieron
los ganadores de la guerra básicamente EEUU, Gran Bretaña y la Unión Soviética.
Pero, así como hubo un genocidio nazi, también hubo una política criminal para
terminar la guerra en el Pacifico. Estados Unidos lanzo una primera bomba
atómica en Hiroshima y una segunda, después que Japón se había rendido, en
Nagasaki.
Después de esta actitud que puso fin definitivo a la Guerra los triunfadores se
dividieron el mundo. Esa división del mundo, después de 1945 sentó las bases
para el período de la Guerra Fría. Establecieron una suerte de línea imaginaria,
salvo en el caso alemán que era muy concreta porque el muro que dividía a Berlín
era muy concreto, para la división. De un lado, un conjunto de países
hegemonizados por la Unión Soviética con regímenes que constituyeron el
“socialismo real”. Hungría, Alemania Oriental, Polonia, Albania, la Yugoslavia
de Tito y todos los países que conformaron el Pacto de Varsovia.
Del otro lado, los países occidentales: Alemania Occidental, Francia, Gran
Bretaña, Estados Unidos que se hacían signatarios del Tratado del Atlántico
Norte, OTAN. No es casual el titulo de la obra de Hobsbawm este período fue
realmente el de la gran catástrofe europea. Fue la época de la crisis, del
genocidio y de dos guerras. Fue el momento en que el Estado dejo de ser
democrático o aquel sistema estaba fuertemente cuestionada pero, además, el
capitalismo dejo de ser un régimen que podía resolver la vida de todos. La
extrema pobreza, la desocupación, el hambre que trajo la crisis del ’30 hizo que
por primera vez, el capitalismo no pudiera resolver la vida de todos. Para esto
hay que entender la Paz de Versailles, la crisis del ’30, el surgimiento del
nazismo y el fascismo, la consolidación de la Unión Soviética como el escenario
en el cual se hizo fuerte la idea de que la democracia y el capitalismo no eran
compatibles. Este pensamiento dominante va desde la guerra del ’14 hasta el ’45.
Este es el marco fáctico para entender a los autores de la segunda parte.
Alumno: Los países que eran aliados o los países capitalistas, se daba esto del
imperialismo pero, en la Unión Soviética por qué si ya no había capitalismo.
Moreno: La Unión Soviética tenía un signo distinto que es lo que quise decir con
la cita de Trotsky. Lenín produjo “El desarrollo del capitalismo en Rusia”, en
el cual establece con gran claridad de que el problema de Rusia era su condición
de país no industrial. La economía rusa debía pasar de la etapa campesina a la
industrial. Antes de la Revolución era necesaria una etapa democrática burguesa.
En Rusia había que derrocar a los zares para crear las condiciones del
capitalismo y luego la revolución socialista. A principios del siglo XX el único
desarrollo posible era el industrial. A partir de la Revolución apareció la
Nueva Política Económica, la NEP que fuera una idea de Lenín. Pero, imponer la
NEP significaba imponerse muy fuertemente al campesinado. Se lo enfrento desde
el ejército, desde la fuerza. Se termino con la propiedad campesina pero, de una
manera muy dictatorial. No a través de los soviets sino, a través del ejército.
Esto genera una organización política, distinta a la de la primera etapa la de
la construcción del socialismo, de un Estado no democrático gobernado por el
Partido. Pero, el Partido gobernado por el Comité Central y este por el
Secretario General. Comenzaron “las purgas” contra aquellos que estaban en
desacuerdo con el régimen. Esto genero un modelo no democrático.
Alumno: ¿Y, quién empieza con las purgas es Lenín o Stalin?
Moreno: “La dictadura del proletariado” comenzó con Lenin pero se consolido con
Stalin, pero las purgas son del estalinismo. Cuando se dio la Revolución en
1917, después de la Primera Guerra Mundial, el occidente estableció un bloqueo y
las necesidades de establecer un desarrollo industrial, justificaron la
dictadura del proletariado.
Alumno: Entonces, la idea es desarrollar un capitalismo.
Moreno: No, un desarrollo industrial.
Alumno: Pero, no capitalista.
Profesor: No. La diferencia de un desarrollo industrial capitalista y uno
socialista esta en que la plusvalía retorna al Estado. Porque hay un Estado que
organiza la igualdad social. Por eso, en ese Estado Soviético posteriormente,
muchos autores, hablaron de la aparición de nuevas clases sociales, que no
tenían que ver con la propiedad de los medios de producción, sino con su
ubicación en el aparato el Estado. Los privilegios eran para los burócratas del
Estado. La aparición de la dictadura en la Unión Soviética no tiene que ver con
la no compatibilidad del capitalismo y la democracia, sino con la forma de
consolidación del Estado en un país que no tenía un desarrollo capitalista. Marx
jamás había pensado que se pudiera dar el socialismo en un país que no fuera
industrial.
Alumno: En la Primera Guerra Mundial Estados Unidos se desarrolla económicamente
por las ventas que le realiza a Europa. ¿Cuando termina la guerra Estados Unidos
se sigue desarrollando?
Moreno: Primero el capital es “muy miedoso”. El capital se fue, cruzó el mar.
Pero la crisis del ’30 le pego muy duro a los Estados Unidos como para que se
siga desarrollando. Del ’30 al ’40 Estados Unidos tuvo crisis muy fuertes que
fueron enfrentadas por el gobierno de Roosvelt, con programas que se conocieron
como New Deal. Sobre todo, el segundo New Deal del año ’38 es de una fuerte
activación de la economía por parte del Estado. Donde se consolido el dominio de
los Estados Unidos fue en la Segunda Guerra Mundial.
De cualquier manera en el ’14 comenzó a “correrse” la dominación imperial, desde
Gran Bretaña a Estados Unidos. Se consolido en la segunda Guerra, ya que,
Estados Unidos en los ’40 tuvo una fuerte crisis, el segundo New Deal fue
fuertemente asistencial.
Alumno: ¿La crisis que sufre Estados Unidos es de sobreproducción?
Moreno: La de 1930 si. El único que vio muy claramente esto de la
sobreproducción fue Henry Ford. Ford había acuñado una frase que era “five
dollars day”, cinco dólares por día. Él decía que quería pagar cinco dólares por
día a sus trabajadores, porque había entendido como se cortaba la cadena si
pagaba salarios bajos. El tema de la sobreproducción son los salarios bajos, la
producción no tenía compradores. No había demanda, por lo tanto, se producía
para el stock, para el galpón. Y eso fue lo que paso en la crisis del ‘30, con
un costado financiero muy fuerte.
Alumno: ¿La segunda bomba de Estados Unidos en la guerra fue como dice Hobsbawm
para que Rusia no salga derrotada?
Moreno: Hobsbawm dice que la segunda bomba tiene más que ver con un castigo a
los japoneses para no permitirles entrar en la negociación después de la guerra
por China. Para mí, tiene que ver con una dominación propia de los americanos,
un tipo de dominación. Y con la bomba de Hiroshima y Nagasaki tiene que ver con
sellar el tipo de dominación militar de los Estados Unidos. Ahora, es verdad que
China era parte del protectorado británico, por eso Hobsbawm sostiene lo de la
segunda bomba.
Alumna: ¿Es por eso que Japón entra a la guerra?
Moreno: Japón, con claras simpatías con el nazismo, entro a la guerra porque
evaluó que el Eje va a ganar y que ellos serían los dominadores de todo el
Pacifico.
Alumna: ¿Por qué la idea expansionista de Hitler, por qué no se quedo en
Alemania?
Moreno: Desde ese momento hasta hoy, creo que para siempre, la dominación no es
nacional. Si Hitler se hubiera quedado en Alemania la invasión hubiera sido al
revés a la larga. Porque lo que no hay hoy es posibilidad de dominación
nacional, tiene que ser necesariamente imperial. Pero además, Alemania tenía una
industria que alimentar, en esto Hitler era bastante racional, que era la que
permitía alimentar a los alemanes. Para desarrollar esa industria militar había
que hacer la guerra.
Alumna: O sea, era todo un negocio la guerra.
Moreno: La guerra era un negocio de los alemanes además de su fundamento
ideológico. Hitler quería la supremacía de la raza aria, la supremacía de
Alemania ante el resto del mundo. Lo que tiene que quedar claro es que, estas
guerras no se podían desarrollar en un país. Los especialistas se esperaban para
la Tercer Guerra Mundial, que nunca vino porque lo que apareció el
descubrimiento atómico. Después de Hiroshima y Nagasaki nadie quería probar, por
eso se dieron guerras localizadas como Corea y Vietnam. El miedo al poder
atómico era real ya se había probado su efecto.
Alumna: Pero, la pelea era entre Occidente y Oriente en ver quien tenía más
armas.
Moreno: Sí, pero nunca las usaron.
Alumna: En Estados Unidos había gente que se creaba refugios nucleares.
Moreno: Pero nunca hubo guerra, el máximo enfrentamiento fue en Cuba.
Alumna: El conflicto comenzó con Estados Unidos y la Unión Soviética por las
ideologías.
Moreno: Sí. Durante el periodo que va desde 1917 hasta 1989 la aparición en
Oriente de un régimen socialista enfrentaba a Occidente. Lo que había eran dos
modos de producción que necesitan de todo el mundo para desarrollarse. No hay
una manera de que pueda convivir en el mundo con un régimen socialista y un
régimen capitalista. En toda esta etapa fue la de la Guerra Fría, que refería a
dos modos de producción pero, nunca se produjo el enfrentamiento. Porque el
miedo al poder atómico era muy fuerte, ya que, el poder atómico podía hacer que
no hubiera capitalismo, ni socialismo, ni nada.
Fíjense la importancia de la Guerra Fría y su influencia en los países de los
continentes periféricos. Por ejemplo, en la década del ’60 y ’70 la puja era por
el continente africano. Por eso África estaba en la Agenda de todos los
organismos internacionales. Terminada la Guerra Fría, terminado el peligro
socialista el África despareció de la agenda internacional. No importa si se
comete genocidio a través del SIDA y el hambre. Ya no hay peligro de dominación.
La Guerra Fría era entre dos modos de producción que necesitaban de todo el
mundo para desarrollarse. Por eso, desaparecida la Unión Soviética el peligro
era de quién se quedaría con las claves. El mayor incidente fue el que se dio en
Cuba, cuando la Unión Soviética instaló en Cuba bases para disparar cohetes
militares, nada más que a 90 millas de la costa de Florida. Termino con el
retiro de las bases, después del enfrentamiento donde el Gobierno Cubano no tuvo
nada que decir.
La segunda parte del programa que tiene que ver con la crisis del ’30. La crisis
del ’30 puso en evidencia la incapacidad del capitalismo de transformarse en un
sistema que les diera respuesta a todos los habitantes del país capitalista. No
daba respuesta a la pobreza, hambre, inequidad social era muy irracional en el
capitalismo.
La salida a la crisis del ’30 planteo dos “paquetes” de medidas, dos formas de
salida de la crisis. Una fue ortodoxa tenía que ver con la deflación, para
decirlo gráficamente, sería encontrar un nuevo punto de equilibrio hacia abajo.
Encontrar un equilibrio a partir de que se pudieran bajar todos los precios a
los componentes de la economía hasta encontrar un nuevo equilibrio. El único
componente que podía bajarse eran los salarios. Por lo cual, comenzaron a
aparecer voces que sostenían que esta salida traería nuevas crisis. Bajar los
salarios, ya sea, disminuyendo el valor del salario o a través de la
desocupación con lo cual la masa salarial se achica, traería una nueva crisis.
Allí es donde apareció otra salida, que se la conoció como “el estimulo a la
demanda”. Consistía en no pensar más a la economía desde el lado de la oferta
sino, del lado de la demanda. Lo que decían estos sectores es que había que
encontrar una forma de estimular la demanda, ocuparse de la demanda de bienes y
servicios. Esto lo vamos a ver bien a partir del pensamiento de Keynes para
quien cualquier salida ortodoxa traia aparejado el aumento del desempleo.
En el manejo de los Estados aparecieron algunas salidas no ortodoxas. Una de las
más conocidas fue la que se organizo en Suecia entre 1936 y 1938 conocido como
el trato de las vacas, que fue un acuerdo entre el sector agropecuario y el
sector industrial. Sectores que habían sido siempre enemigos, en este pacto se
supera este enfrentamiento. En el cual, los productores agropecuarios permiten
el control de los precios a cambio de que, los productores industriales trabajen
para el pleno empleo. En función de garantizar una demanda que permita invertir
en el capitalismo. La idea era, por ejemplo que si los agropecuarios producían
leche, los trabajadores pudieran consumirla. Si el agropecuario aumenta el
precio, tiene que aumentar el salario para que pueda tomar leche. En la
Argentina se ve con el precio de la carne, porque sí aumenta el precio de la
carne sube el costo de vida. Tradicionalmente estos sectores estaban
enfrentados, después de la crisis del ’30 el Estado interviene para este pacto.
Lo cual permite que se realice una economía que de cuenta de todos los sectores,
en función del sistema capitalista. Todos tenían menos ganancias pero se salvaba
el capitalismo como sistema.
Alumna: Pero, hay una intervención del Estado a través de subsidios.
Moreno: Claro. Pero la idea es crear un clima, un ambiente en donde la inversión
sea privada, también. Que el inversor privado tenga ganas de invertir. Crear un
clima donde el privado siga invirtiendo, no el Estado. El Estado impulsa, por
ejemplo, en el caso de Suecia el pacto entre los dos sectores. Todos ganan un
poco menos pero, se salva el sistema.
Alumno: ¿Esto es lo que dice Keynes?
Moreno: No, todavía no estamos con Keynes. Digo esto porque hubo medidas de
estimulo de la demanda por fuera de Keynes. Un estimulo muy fuerte de la demanda
se produjo, por ejemplo en la Alemania Nazi. Porque el Estado interviene muy
fuertemente a partir de los pertrechos militares, esto es tanques, submarinos.
El Estado interviene sobre la demanda, genera mas empleo, suben los salarios,
porque el Estado compra para esa industria. Otro tipo de estímulo a la demanda,
de signo político distinto al que se ejemplificara en el caso de Suecia.
Entonces, el obrero alemán fue un soporte del régimen nazi también, porque
cambio su nivel de vida.
Dos casos de signo político opuesto, Suecia estimulaba el desarrollo de los
Partidos Obreros, de la vida democrática y del otro lado un régimen dictatorial
que aplasta a los sindicatos. Pero, en los dos, el Estado genera un estimulo de
la demanda para que haya mayor inversión.
Ahora, ¿qué es la inversión? Es la decisión más privada del capitalista pero
que, tiene mayor efecto público. Nadie le puede obligar al capitalista a
invertir. Supongan que, un industrial fabrica estas sillas y las vende, cuando
hace efectiva la ganancia tiene dos opciones, reinvertir para fabricar más
sillas o darle otro destino no productivo. Esta decisión de poner la plata en
sillas, vacaciones o en el sistema financiero tiene un efecto a corto plazo,
porque si no la reinvierte en el negocio de la silla en un año los trabajadores
de que las habían fabricado no tendrán más empleo.
La decisión de invertir es la decisión más privada que tiene mayor efecto
público. Porque es sobre ella cómo funciona la sociedad. Lo que digo con el
estimulo a la demanda, con estos dos ejemplos, hacen que los capitalistas tengan
un viento a favor para invertir y reinvertir. Este invertir y reinvertir demanda
trabajo, el cual demanda bienes.
Alumna: Esto tiene que ver con un intervención estatal, porque yo pensaba en
esto de los cinco dólares por día, también es estimular la demanda.
Moreno: Sí, pero en general comienza por el estimulo del Estado. Fíjense que a
este régimen se lo llamo socialista. Este fue el error grosero ya que, el
estimulo de la demanda fue siempre para salvar al capitalismo.
La idea del estimulo a la demanda esta muy relacionada con la idea del
multiplicador. Hay un conjunto de sectores en las cuentas nacionales, cada una
de ellas representan las diferentes ramas de actividad. ¿Qué es el
multiplicador? Existe un presupuesto nacional que cubre todas estas ramas de
actividad y que determina el total de la inversión prevista. Con ese prosupuesto
no se puede generar estimulo, por lo cual, el Estado consigue dinero que no esta
en el presupuesto, un dinero extra por endeudamiento. Con ese dinero inicia un
proceso de obras públicas necesaria para que el país se desarrolle, donde ocupa
desocupados o subocupados. El dinero invertido se trasforma en salario de quién
no tenía salario o algún plan, por un lado el Estado se ahorra ese plan social y
ese trabajador tiene fundamentalmente una demanda postergada. Hace años que no
se compra una camisa, unas zapatillas, etc, por lo que todo su sueldo va todo al
consumo, nada va al ahorro.
Por lo cual, el comerciante que vendía 10 camisas ahora vende 5 más, por lo
cual, le pide al industrial 5 más, el industrial le demanda al proveedor al
materias primas 5 más y este demanda 5 más al fabricante de los hilados.
Alumna: ¿Es una forma de reactivación económica?
Profesor: Claro.
Esa inversión del Estado ahora se va a mover con un dinero extra a todas las
cuentas de la economía. El resultado final es mayor actividad en todas las ramas
de la economía, reactivación dijo la compañera. Este es el multiplicador. Lo
cual, se crea un clima de inversión.
Alumna: Pero se genera por un endeudamiento por parte del Estado.
Moreno: Pero, se ha generado una ganancia extraordinaria. El Estado lo que hace
es gravar impositivamente a esa ganancia extraordinaria, con lo que paga el
préstamo que pidió. Si vendiendo 10 camisas tendrías una ganancia X, vendiendo
15 una ganancia X’, esa prima es la que el Estado ha de gravar impositivamente.
Alumna; El tema es que yo lo pensaba en sí era eso lo que habían querido hacer
acá y no funciono.
Moreno: No, además, en Argentina no se la podría pensar porque tiene una
estructura impositiva regresiva.
Esto es, los impuestos son indirectos y directos. La estructura impositiva de la
Argentina se basa en los impuestos al consumo, en el IVA. Si uno toma una
Coca-Cola paga el 21% no importa si lo compra una persona que vive en una villa
o en Recoleta. En general en los países europeos lo que hay es una estructura
impositiva sobre los impuestos directos. Con el gravamen a las ganancias
extraordinarias lo que se genera es una igualación social. Esto lo vamos a
entender mejor con Keynes.
Pero la idea es que el Estado inyecte dinero, generando un clima de confianza
que el inversor privado se transforme en un inversor permanente. Y reinvierte
porque hay un clima de obtener ganancia.
Este estimulo a la demanda tiene un gran pensador que fue Keynes economista
británico vinculado al pensamiento de la escuela de Cambridge. Perno nunca fue
un hombre sólo de la economía, fue un británico muy preocupado por Gran Bretaña
en cuanto a modelo social, muy preocupado por las artes. Integrante del grupo de
Bloomsbury, que orientaba Virginia Wolf. Mientras vivió fue el presidente del
Arts Council institución de apoyo a las artes. Keynes vivió la etapa más
floreciente y decadente de Gran Bretaña, por eso su enorme antipatía con los
Estados Unidos. Dice Skidelsky uno de los biógrafos mas importantes de Keynes,
que el joven Keynes se desarrollo en la etapa de mayor desarrollo del Imperio
Británico y murió concurriendo a Washington por la negociación del préstamo para
la reconstrucción de la Segunda Guerra Mundial.
Después de 1945 y hasta 1975, fue el periodo donde se desarrolla el capitalismo.
Y fue reconocido como la edad de oro del capitalismo. También coincide con el
periodo de la Guerra Fría, por lo cual, el capitalismo tenia que demostrar que
era un régimen superior del que estaba en frente. Mucha influencia hay del
pensamiento de Keynes en el desarrollo del capitalismo pero, también lo fue la
Guerra Fría.
Keynes se murió en 1945 ¿cómo se avivó el pensamiento de Keynes? Se pueden ver
de tres maneras.
Una es la política económica keynesiana, que tuvo dos fuertes aplicaciones. Una
tiene que ver con el segundo New Deal, donde hubo una fuerte intervención del
Estado y un modelo de planificación. La macroeconomía y el presupuesto fueron
desarrollados fuertemente por el pensamiento keynesiano. También en Gran Bretaña
el gobierno de Churchill durante la Guerra. Hubo dos medidas importantes, una
fue el incremento del impuesto a las ganancias y el otro el empréstito forzoso.
Ambos basados en que la guerra no podía beneficiar a nadie en particular porque
era el sacrificio de todos los británicos.
Estas medidas fueron dominantes en la época, uno podría decir que, en el Primer
Gobierno de Perón hay muchas medidas keynesianas. El aguinaldo, las jubilaciones
y pensiones, la nacionalización de los ferrocarriles fueron todas ideas de la
economía keynesianas. Nadie pondría a Perón del lado keynesiano.
La segunda es el Estado de Bienestar que fue una forma de organización del
Estado que ocurrió en algunos países europeos en ese periodo de posguerra.
Surgía de un acuerdo tripartito entre el Estado, las representaciones
corporativas de los trabajadores y la patronal. La aparición del Estado de
Bienestar se da en Europa en aquellos países donde había una fuerte organización
sindical o Partidos Obreros importantes. El caso típico fue Gran Bretaña, los
países del norte europeo, Alemania Occidental. El Estado de Bienestar surgió
porque lo que no podía soportar el sistema capitalista es que uno de esos países
se hubiera pasado al socialismo.
En el estado de Bienestar los obreros aceptaban al capitalismo y en él bajar la
conflictividad. Pero reciben a cambio el reconocimiento legal de sus
organizaciones. La patronal a cambio de la disminución de la conflictividad
social garantiza el pleno empleo y acepta el gravamen a la ganancia
extraordinaria. El Estado se hace cargo de todos los bienes que sean de uso
colectivo, de los servicios que se dan en red. Producidos por el Estado o muy
subsidiados y garantizando salud y educación para todos.
Lo que se ve es que con el Estado de Bienestar de alguna manera la burguesía
resigna este derecho a la inversión sin ningún control. Porque se la esta
controlando el Estado. Por lo cual, en países de partidos obreros organizados o
revolucionarios aceptaron en capitalismo y aceptaron formar parte del gobierno.
Los laboristas realizan un programa en el cual aceptan al capitalismo y disputan
el gobierno del capitalismo.
La tercera forma es el keynesianismo que fue la articulación del pensamiento
económico de Keynes con los viejos partidos Socialdemócratas. Estos que nacieron
en Europa en el enfrentamiento con los partidos revolucionarios, los cuales
decían que había que presentarse a elecciones. Pero, estos partidos no tenían
una propuesta atractiva para otros sectores sociales. Nunca formaban gobierno,
lo logran cuando “se casaron” con Keynes. Ahora, para casarse con Keynes “se
divorciaron” de Marx. Porque planteaban la mejora de vida de los trabajadores
pero sin resignar al capitalismo.
La importancia de Keynes para la materia es que el capitalismo no podía hacer
viable la vinculación entre democracia y capitalismo. El Estado se transformaba
en un Estado autoritario. Es Keynes quien ha de demostrar que la única forma de
desarrollar el capitalismo es a través de la democracia. Porque lo que legitima
la democracia en el capitalismo son, las elecciones a través de los partidos de
masas y los derechos de bienestar.
Alumno: ¿Y podemos decir que con el neoliberalismo se divorcian otra vez?
Moreno: Totalmente. El gran enemigo de Keynes es Hayek, que fue el padre
intelectual del neoliberalismo. Que venía escribiendo en contra de Keynes desde
1942, cuando publico: “Camino de Servidumbre”.