Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Sociología > Historia Social Latinoamericana


2º Parcial A  |  Historia Social Latinoamericana (Cátedra: Funes - 2022)  |  Cs. Sociales  |  UBA
El coloquio oral se realizará por equipos de dos estudiantes. Deberán:
 
1. Elegir una de las consignas sugeridas.
2. Presentar un resumen del coloquio con la bibliografía escogida.
3. Tendrán 20 minutos para desarrollarla
 
CONSIGNAS
1. Tomando como eje la Segunda Declaración de La Habana y el Discurso de Salvador
Allende en la Asamblea General de las Naciones Unidas Naciones Unidas, analicen: a)
La caracterización de América Latina en los años sesenta; b) La construcción y
características del socialismo en Cuba y Chile.
2. Tomando en cuenta los programas económicos, las relaciones internacionales y la
polarización político-social, rastrear a través de la bibliografía sobre Cuba y Chile: a) El
triunfo del socialismo en Cuba; b) las encrucijadas de la vía socialista en Chile.
3. Compare el rol de los obreros en el proceso revolucionario de Bolivia y Cuba teniendo
en cuenta su papel en el proceso insurreccional, su definición ideológica y su rol en la
alianza revolucionaria antes y después de la toma del poder.
4. Analice el rol de las burguesías y sectores medios en las revoluciones boliviana y
cubana y durante el gobierno de Allende.
5. Analice y compare los procesos de reforma agraria llevados adelante durante el siglo
XX en Bolivia y Cuba, articulándolos con la conformación de los mercados de tierra y
trabajo en cada uno de dichos países durante la etapa de crecimiento hacia afuera
(1870-1930).
6. ¿Qué impacto tuvo en Bolivia y Cuba el proceso de reforma agraria sobre las alianzas
sociales y las agendas de los respectivos procesos revolucionarios?
7. Analice en la Bolivia pre revolucionaria la emergencia de distintos sujetos sociales y
políticos y sus respectivos proyectos, en confrontación con la llamada "rosca minera".
8. Analizar y establecer comparaciones sobre los movimientos obreros de Bolivia y
Chile priorizando los siguientes aspectos: sus características, idearios y formas de
organización; las relaciones entre estos movimientos, los partidos políticos y el Estado;
los roles desempeñados por los trabajadores organizados en coyunturas de cambio
político.
9. Comparar el proceso de reforma agraria en Bolivia, Chile y Cuba (tener en cuenta el
caso mexicano) destacando:
a) las características de los sectores campesinos en cada caso;
b) la estructura de tenencia de la tierra previa a esas experiencias de reforma;
c) las demandas campesinas sobre la tierra;
d) los resultados de la reforma agraria en ambos casos.
10. Analizar las vías al socialismo de Cuba y Chile teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
a) las tradiciones políticas de ambos países;
b) el contexto histórico en el cual se producen;
c) las características principales de ambas experiencias políticas;
d) las alianzas y tensiones entre diversos sectores sociales.
11. Considerando el concepto de revolución trabajado a lo largo de la materia,
caracterice y compare las experiencias de Bolivia y Cuba. Tenga en cuenta los actores
sociales, las formas de organización y las condiciones previas a dichos procesos.
12. Caracterice las formas de organización y socialización de los trabajadores mineros
en Bolivia y Chile. Considere en su respuesta la participación política, la sindicalización,
las relaciones entre varones y mujeres, entre otras cuestiones.
13. Compare los procesos de nacionalización de la minería en Bolivia y en Chile. Tenga
en cuenta las características de la minería en cada caso, los actores sociales y políticos
que las impulsaron y sus resultados.
14. “Los años sesenta latinoamericanos fueron tan intensos como cristalizados en el
recuerdo de las experiencias de la región. Una memoria compartida en la que se
entrecruzan proyectos emancipados en la política, las artes, el pensamiento, las
costumbres. La juventud vivió un proceso de internacionalización sin precedentes y
dejaba de ser un momento de tránsito biológico para constituirse en un actor social con
perfiles recortados por la moral, la política, la estética y también por el mercado. Es ese
un proceso internacional que en América Latina se construyó con las especificidades
propias de lo que por entonces se llamaba “Tercer Mundo”.
El año nuevo de 1959 unos jóvenes con un ejército rebelde a entraban en La Habana.
Fidel Castro tenía 32 años, Ernesto “Che” Guevara”, 30 y Camilo Cienfuegos murió con
27. Clausuraban la larga y emblemática dictadura de Fulgencio Batista al tiempo que se
abría para la región una nueva era cultural y política. El 4 de febrero de 1962, la Segunda
Declaración de la Habana definía la primera experiencia socialista de América Latina.
Alentados por esa “segunda independencia” a la que había instado José Martí, la
revolución, en principio antidictatorial y antiimperialista se expresaba socialista, en el
contexto de la Guerra Fría y a 144 kilómetros de los de Estados Unidos.
La revolución era motor y combustible de una historia que convocaba voluntades y
utopías. Esos fervores excedían el campo político que azuzaba por contigüidad y peso
específico, compromisos, subjetividades y rupturas en el arte, la cultura, las formas de
mirar el mundo y de relocalizar la región en él.” Patricia Funes, Historia Mínima de las
ideas políticas en América Latina”, p.199.
Elija dos dimensiones de los años sesenta. Por ejemplo: antiimperialismo, socialismo,
revolución, desarrollo, juventudes, campo cultural (pueden ser otras), planteen los
cambios ocurridos en la década y ejemplifique con un caso nacional.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: