Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Sociología > Metodología de la Investigación II


Resumen para el Primer Parcial  |  Metodología de la Investigación II (Cátedra: Infesta Domínguez - 2016)  |  Cs. Sociales  |  UBA

La ENCUESTA constituye una estrategia de investigación basada en las declaraciones verbales de una población concreta. Puede utilizarse de forma aislada, o en conjunto con otras estrategias de investigación. Aplicación de un procedimiento estandarizado –cuestionario- para recabar información (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos, que puede ser aleatoria. La muestra ha de ser representativa y la información se limita a las preguntas que se obtienen de un cuestionario cerrado. Características:

ü La info se adquiere mediante observación indirecta (respuesta verbal del sujeto encuestado).

ü La info abarca cuestiones subjetivas (opiniones o actitudes) u objetivas (hechos)

ü Para que las respuestas se puedan comparar, la info se recoge de forma estructurada.

ü Las respuestas se agrupan y cuantifican para posteriormente examinar las relaciones entre ellas

ü La significatividad de la info dependerá de la existencia de errores:

Tipos de errores:

ü Errores de muestreoà derivan de la población que se excluye de la muestra debido a las peculiaridades de la muestra diseñada.

ü Errores de coberturaà referidos a la ideoneidad del marco muestral elegido para la selección de la muestra.

ü Errores de no respuesta

ü Errores de medidaà pueden ser errores de diseño del cuestionario, sesgos introducidos por el entrevistado en el desarrollo de la entrevista o sesgos atribuidos al entrevistado.

Ventajas:

ü Adecuada para obtener información diversa

ü Elevado grado de fiabilidad, dado por la estandarización de las respuestas y a la formulación de las preguntas

ü Permite la comparación de datos obtenidos en estudios realizados en fechas, países o áreas geográficas diferentes

ü La aplicación de la teoría de la probabilidad y del muestreo permite el cálculo de la significatividad estadística, pudiendo generalizar los datos de la encuesta.

Desventajas:

ü Resulta desaconsejable para poblaciones con dificultades para la comunicación verbal

ü La info que se obtiene se halla condicionada por la formulación de las preguntas, y por la veracidad de las respuestas de los encuestados. La presencia del entrevistador provoca efectos de carácter reactivo

ü Al ser la mayoría de las encuestas transversales y carentes de control experimental (control a priori) pueden confundirse simples correlaciones entre variables con relaciones causales

ü Trabajo de campo complejo y costoso

Existen tres modalidades de encuesta, la elección dependerá de la adecuación al logro de los objetivos de la investigación, es decir: al tema que se aborda, la amplitud y complejidad del cuestionario que se precisa, la población de interés que forme el universo de estudio, el tiempo concedido para su realización y los recursos disponibles.

1-Entrevista personal o entrevista “cara a cara” El entrevistador debe tener la capacidad de establecer empatía con el entrevistado y conseguir su cooperación, formular correctamente las preguntas, asegurar la adecuación de las respuestas y tomar decisiones en el campo.

Ventajas

Desventajas (problemas)

ü Permite el tratamiento de temas complejos

ü Permite comprobar la comprensión de las preguntas y la consistencia de las respuestas

ü Permite recoger info suplementaria

ü Permite despertar interés del entrevistado

ü Acceso a las viviendas particulares

ü Localización de determinados grupos de población

ü Reactividad del encuestado

ü Presencia del investigador = reacción

ü Alto costo

2- Encuesta telefónica à Hoy en día la entrevista telefónica se encuentra asistida por una computadora, utilizando la aplicación del programa CATI para aumentar la calidad de los datos reunidos

Ventajas

Desventajas

ü Abarata costos de trabajo de campo

ü Acorta el tiempo de realización del trabajo de campo

ü Permite abarcar núcleos dispersos en la población.

ü Puede accederse a los grupos de población menos accesibles.

ü Facilita la repetición de los intentos de selección de las unidades muestrales

ü Posibilita la supervisión de las entrevistas durante su realización

ü Inhibe menos a las personas

ü No se puede recoger info complementaria

ü La duración es menorà cuestionario más pequeño.

ü Demanda del entrevistado una mayor capacidad memorística

ü Exige una mayor capacidad de comunicación entre el entrevistador y entrevistado

ü Imposibilidad de recurrir a ayudas visuales

ü Errores de cobertura (personas carentes de teléfono)

ü Menor visibilidad del cuestionario à más tiempo y menos espacio para escribir

3- Encuesta por correoà auto-administrada. Necesidad de un marco muestral actualizado y completo

Ventajas

Desventajas

ü Amplía la cobertura de la investigación

ü Abarata costos del trabajo de campo

ü Evita el sesgo en las respuestas que pudiera producir la presencia del entrevistador

ü Ofrece al encuestado más tiempo para reflexionar sus respuestas

ü Elevado porcentaje de no-respuesta

ü La persona seleccionada puede no ser quien rellena el cuestionario (validez)

ü Puede leerse todo el cuestionario antes de completarlo, lo que limita la eficacia de las preguntas de control y de la técnica del embuda.

ü Inasistencia al encuestado para clarificar y motivarle a responder las preguntas del cuestionario

Fases esenciales de la encuesta:

En la investigación mediante encuesta, el instrumento básico para la recogida de información lo constituye el cuestionario, el cual consiste en un listado de preguntas estandarizadas. Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas, y la elección entre un formato u otro dependerá de la combinación de tres factores:

ü Tiempo y recurso que se dedique a la codificación de preguntas abiertas

ü Grado de exactitud que se busque en las respuestas

ü Conocimiento previo del tema que investiga

a- Preguntas cerradas: Son aquellas cuyas respuestas ya están delimitadas cuando se diseña el cuestionario. Las respuestas se listan verticalmente y a cada una se le adjunta un número (código numérico), que facilitará la transferencia de la respuesta verbal a un libro de datos y su posterior análisis estadístico. Las diferentes opciones de respuesta deberán cumplir con los requisitos de exhaustividad, precisión y exclusión.

Ventajas

Desventajas

ü Rapidez y comodidad de registro

ü Posibilidad de centrar las respuestas de los encuestados a aquellas opciones consideradas relevantes y relacionadas con la cuestión que se pregunta

ü Inmediatez de la grabación de las respuestas

ü Comparación de las respuestas

ü Las preguntas cerradas coartan las opciones de respuestas

ü El diseño es laborioso

ü La estandarización de las palabras que se consigue igualando la literalidad de las preguntas y las respuestas, no implica necesariamente estandarización de los resultados

b- Preguntas abiertas: Son aquellas que no circunscriben las respuestas a alternativas predeterminadas. Se requiere posteriormente el cierre de las preguntas abiertas, es decir, la traducción de respuestas “libres” en categorías que las resuman. El número de las mismas dependerá de la variabilidad de las respuestas y de los objetivos de la información. Cada categoría debe contener un número considerable de respuestas similares. El contenido de éstas dictará el nombre que se dará a la categoría. A su vez, las categorías han de cumplir los requisitos comunes a la codificación de preguntas cerradas (exhaustividad, exclusividad y precisión). A cada una de ellas se le asignará, igualmente, un código numérico que facilitará el tratamiento informático. Se las considera de gran utilidad en estudios exploratorios, cuando el investigador no puede prever todas las respuestas potenciales, o cuando se desea una mayor exactitud de una respuesta dada con anterioridad (complementar una pregunta cerrada con “¿Por qué?” O “justifique su respuesta”.)

Ventajas

Desventajas

ü Proporciona una mayor información

ü Su formulación resulta más sencilla

ü Suelen ocupar menos espacio en el cuestionario

ü Ofrecen al encuestado la posibilidad de expresarse en sus propias palabras

ü Codificación compleja y laboriosa

ü Más expuesta a errores en el registro de las respuestas y en su codificación

ü Su contestación requiere más tiempo (tanto para el entrevistado como para el entrevistador)

Antes de diseñar un cuestionario se debe:

- Determinar lo que la encuesta pretende alcanzar

- Elaborar un listado que incluya las variables a medir para alcanzar los objetivos

- Bosquejar un plan de análisis

- Concretar la población a analizar

- Determinar cómo se administrará el mismo

- Indagación exploratoria previa al diseño del cuestionario

- Decidir si se formularán nuevas preguntas (que deben ser relevantes a la investigación, breves y fáciles de comprender, evitar palabras ambiguas, no emplear palabras que comporten una reacción estereotipada, proporcionar respuestas flexibles) o si se trabajará con existentes.

- Conocer el vocabulario de la población. Las preguntas iniciales deben despertar el interés para poco a poco introducir las más complejas (técnica de embudo).

- Existencia de diversas técnicas para aumentar la probabilidad de informar conductas no deseables (“todo el mundo lo hace”) y para aumentar la validez de informar sobre el pasado (hablar sobre el pasado mas inmediato)

- Redactar preguntas de forma directa y personal

- Rotar el orden de lectura de las alternativas de la pregunta

- Las preguntas no deben referirse a varias cuestiones al mismo tiempo

- No se debe redactar preguntas en forma negativa.

Procedimientos escalares para medir actitudes:

a- Escala Thurstone: Contiene un conjunto de proposiciones relativas a una determinada actitud, expresadas en forma categórica. Al encuestado se le pide que indique su acuerdo o desacuerdo con cada proposición. El promedio de las respuestas resumirá su actitud ante el problema que se investiga. Para su realización es preciso que las proposiciones cubran el continuo de la actitud. Por lo que, el investigador deberá enunciarlas de manera que se correspondan con distintas intensidades de la actitud que miden

b- Escalograma de Guttman: Se reduce el universo de ítems y se elimina la prueba de jueces. Los ítems figuran de manera jerárquica y acumulativa. Por lo que, la afirmación de uno de ellos supone la corroboración de los precedentes. A cada categoría de respuesta se le asigna una puntuación. La puntuación se fija de manera que los encuestados que hayan respondido favorablemente a una proposición ocupen una posición más elevada que aquellos que hayan respondido desfavorablemente.

c- Escala Lickert: Se confecciona una matriz de ítems. Es la más usada. A los encuestados se les pide que respondan a cada afirmación, escogiendo la categoría de respuesta que más represente su opinión. Existen 5 categorías para cada ítem, a diferencia de las anteriores que tienen dos. Las puntuaciones (del 1 al 5) se asignan de acuerdo con el significado de la respuesta para la actitud que miden. La puntuación global de la escala suele obtenerse sumando todas las puntuaciones registradas. Un problema de la escala Lickert es que la misma puntuación puede obtenerse de distintas combinaciones de respuestas.

d- Diferencial semántico de Osgood: Se pide a los encuestados que marquen una de las posiciones que median entre dos adjetivos polares. Cada posición representa una opción de respuesta. De esta manera, se miden los sentimientos (positivos o negativos) de las personas hacia un objeto concreto de actitud.

Formato del cuestionario: Formato de libro, espaciar las preguntas, en las preguntas abiertas proporcionar espacio suficiente para responder, imprimir en color blanco, numerar las preguntas, proporcionar instrucciones al entrevistador, disponer respuestas en sentido vertical, recurrir a tarjetas para respuestas largas, preparar el cuestionario para el procesamiento de los datos, etc. Procesamiento = precodificación de las preguntas cerradas y pre columnar el cuestionario entero –asignar a cada pregunta o ítem una localización de columna, para su procesamiento informático.

Pregunta filtro : es aquella que se formula con anterioridad a otras para eliminar a los sujetos que los que no procede hacer la siguiente pregunta

El orden de las preguntas también constituye una parte relevante del diseño de un cuestionario. La calidad de las respuestas puede verse afectada no sólo por la redacción de las preguntas, sino también por el contexto inmediato en el que figure cada pregunta y su ubicación en el cuestionario. Se rige por convenciones: se debe comenzar el cuestionario con un mensaje de presentación, las preguntas iniciales deben despertar el interés del encuestado y ser sencillas de responder, las preguntas claves deben ubicarse en el centro del cuestionario. Se deben distribuir las preguntas secuencialmente en forma de “batería”. Las preguntas amenazantes irán al final del cuestionario.

PRETEST: El cuestionario debe probarse antes de su aplicación definitiva, para ello se elige una pequeña muestra de individuos de iguales características que la población de estudio. De los resultados del pretest se desprenderá la necesidad de revisar algunas de las preguntas del cuestionario, la secuencia del tema, la inclusión de nuevas preguntas o la redacción de otras instrucciones que ayuden a su correcta aplicación.

En el desarrollo de una encuesta, la fase del trabajo de campo es la más delicada y costosa. Su costo aumenta en relación con la complejidad de la encuesta y la dimensión del diseño muestral elegido. Exige la formación de red de campo (entrevistadores + supervisores).

¿Cómo se construye un instrumento de medición?

1º- Se listan las variables que se pretenden medir u observar

2º -Revisión de su definición conceptual y comprensión de su significado

3º- Revisión de la definición operacional de las variables

4º- Elección de instrumento o instrumentos (ya desarrollados) que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación. Para este caso solo deberán seleccionarse instrumentos que sean válidos y confiables. En caso de que se prefiera construir uno propio, debe pensarse en cada variable y en sus dimensiones e indicadores precisos e ítems para cada dimensión.

5º- Se indica el nivel de medición de cada ítem, y por ende, de las variables

6º- Se indica cómo se habrán de codificar los datos en cada ítem y variable. La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos (aplicar análisis estadísticos). Codificar los datos significa asignarles a los datos un valor numérico que los represente.

7º- Una vez que se indica el nivel de medición de cada variable e ítem y que se determina su codificación, se procede a aplicar una “prueba piloto” del instrumento de medición. Los resultados se usan para calcular la confiabilidad y la validez del instrumento de medición. Se realiza con una pequeña muestra

8º- Sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modifica, ajusta, mejora y aplica.

Instrumento de medición debe ser:

ü Relevanteà la medida en términos de atributos presupone que la persona o el objeto pueden ser descritos adecuadamente.

ü Fiabilidadà constancia de las observaciones que produce el instrumento de medida. De manera que se obtengan los mismos resultados al hacer una nueva medición en condiciones similares.

ü Validezà el instrumento de medida que se utiliza debe medir el rasgo que pretende medir, establecido teóricamente.

ü Sensibilidadà posibilidad de hacer suficientes distinciones con el instrumento de medida y permitir la especificidad y la exactitud de atributos.

ü Tipificaciónà debe poseer normas o valores estandarizados, permite comparar puntuaciones.

En todas las ciencias, el producto de una medición surge de la interacción entre un observador, el instrumento de medición y el sujeto u objeto observado. Las fuentes de error proceden de:

a- Cada uno de estos aspectos considerados aisladamente

b- La interacción entre los mismos

c- El medio y situación física y/o social en la que se inscriben y desarrollan

El objetivo de una investigación es aumentar la validez y fiabilidad reduciendo la cantidad de estos errores.

1- Errores del investigador (características y conducta de la persona que recoge los datos). Emana de los propios supuestos, valores y presunciones del investigador, que deben ser conocidos por el mismo, con el fin de reconocer los errores que como consecuencia se pueden presentar.

El sesgo que introduce el investigador debe reducirse, en lo posible, por medio de dos procedimientos:

a- Clarificación teórica: debemos saber qué cuestiones vamos a investigar y especificar tales cuestiones definiendo los conceptos.

b- Aplicación de los métodos de investigación social: utilizar varios instrumentos en la misma investigación, emplear varias medidas de un mismo concepto. Control riguroso de todas las fases de la investigación.

2- Errores del instrumento y del análisis: Las personas pueden interpretar de modo distinto las preguntas contenidas en el instrumento de medida y las respuestas pueden reflejar diferencias en la interpretación más que diferencias en el contenido de la pregunta. Errores de análisis surgen en la codificación, la tabulación y análisis estadísticos y no estadísticos.

3-Errores en los investigados: conductas de los estudiados por sentirse amenazados y no cooperar y factores personales, como salud, humor, distracción. Elección de un rol que el estudiado considere adecuado para la situación pero que no coincida con su opinión (deseabilidad social). Tendencia al asentamiento y a dar respuestas estereotipadas.

4- Factores de situación: ambiente relajado o tenso. Falta de espacio para anotar, etc.

5- Errores de muestreo: limitación de la población a la que se puede generalizar los resultados, estudios longitudinales no comparables, heterogeneidad de la población a través de las distintas zonas, inestabilidad de los contenidos a investigar a través del tiempo y las zonas geográficas.

6-Error aleatorio: se deben a situaciones coyunturales, son factores azarosos que distorsionan la medida de un fenómeno; variables cuyos efectos nos son desconocidos e imprevisibles y sus efectos múltiples, y actúan de forma que no siguen ninguna ley, salvo la del azar. Son endémicos a la investigación social.

7- Error sistemático: influye estructuralmente en la característica objeto de medida. Siguen reglas fijas. Como un termómetro que siempre mide dos grados por encima.

El estudio de la fiabilidad se centra en la determinación de en qué grado las diferencias de las puntuaciones se deben a influencias aleatorias o casuales. Cuanto menos influyen los errores de azar, mayor será la fiabilidad y la consistencia de nuestras mediciones. Pero, un instrumento puede ser fiable y tener errores sistemáticos, y por lo tanto, no ser válido. El estudio de la validez se centra en la determinación de las influencias sistemáticas que impiden que un instrumento mida realmente los comportamientos sociales. Demostrar completamente la validez de un instrumento es imposible y se debe estudiar siempre la fiabilidad, llevando a cabo un estudio detallado de los errores aleatorios que pueden influir. Una prueba puede ser fiable y no ser válida, pero no al revés. Si la medición no es fiable, no se podrá medir de manera satisfactoria. Niveles altos de validez no implican niveles altos de fiabilidad, ya que los resultados pueden tener errores constantemente. Mientras en la validez no existe un método claro y unificado y no se ha impuesto ninguna estrategia en particular, en la fiabilidad si existen los métodos y las formulas específicas, lo que facilita la comparación de los resultados y las interpretaciones.

Tres tipos de validez:

ü De contenidoà uso de los instrumentos como indicadores de otra variable

ü De criterio

ü De constructorà naturaleza o significado del atributo

Sí el investigador asume una actitud crítica frente al instrumento de recolección de información podrá contrarrestar algunas de sus restricciones (//visión atomizada de la sociedad):

a. Reconstrucción del contexto familiar en que se inserta el entrevistado.

b. Vinculación entre individuo, familia y estructura productivaà la estructura de opciones a que se enfrentan los individuos le son dadas a partir de sus condiciones reales de vida, pero el individuo tiene un margen de elección dentro de los límites fijados. La unidad de muestreo no necesariamente tiene que restringirse a los individuos. Asimismo, una empresa, un grupo de interés u otras organizaciones o instituciones pueden ser muestreados. El peligro de reificaciones lleva a dar cuenta de la pertinencia de utilizar diferentes técnicas de recolección de información en el estudio de una misma unidad de análisis. Además del análisis de la realidad objetiva hay que tener en cuenta el significado que los individuos y las familias pertenecientes a distintos grupos sociales otorgan a su comportamiento.

c. Combinación de múltiples niveles de análisisà Para entender la dinámica demográfica en el contexto de los procesos de transformación de la realidad social de la cual ella es parte integrante, se requiere de la combinación de múltiples dimensiones y niveles de la problemática estudiada, esto exige la combinación de diversas fuentes de datos y diferentes modalidades de investigación, lo que enriquece el análisis de dicha dinámica. La captación de información en varios niveles de inclusividad permitiría no caer en falacias, como sería el caso de atribuir a individuos o familias, características registradas en niveles de mayor agregación.

Construcción de cohortes permite:

  1. Analizar la duración de un evento vital. La temporalidad de los eventos vitales puede variar para diferentes grupos sociales de un mismo período histórico
  2. Reconstruir un momento clave en la vida de los individuos y examinar las relaciones entre varias dimensiones
  3. Comparar dos o tres momentos en una dimensión de la vida de los individuos
  4. Analizar el comportamiento de diferentes cohortes frente a un evento vital determinado
  5. NO PERMITE: ver la trayectoria o curso seguido por los diferentes fenómenosà las historias de vida sí permiten captar cambios en varias dimensiones è La combinación del análisis de cohortes, con el análisis de ciclo de vida, a través de información de historias e vida, es extremadamente sugerente porque permite acercarnos a la vinculación entre el tiempo biográfico y el tiempo histórico .

FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS

Aparte del análisis de calidad de datos provenientes de fuentes dispares se plantean problemas técnicos como el de conjugar de una manera compacta toda la información. La misma información primaria puede ser utilizada por otro investigador para fines muy distintos, los límites se ubican sólo en la capacidad creativa del analista de datos secundarios. Éste debe plantear el marco teórico del estudio y las hipótesis de investigación. El papel de la teoría es decisivo si se quiere que los datos tengan sentido y significado. El valor de la información dependerá siempre del contexto teórico en el que la misma se introduzca.

Marco para afrontar las preguntas específicas de una investigación basada en datos secundarios


El investigador de datos secundarios debe reconstruir el proceso que generó los datos originalmente: cómo, cuándo, por quién fueron recogidos, el objetivo de la investigación. Para aumentar la fiabilidad conviene utilizar más de una fuente de información. El éxito de una investigación depende en gran medida del cuidado que se ponga en recoger datos de confianza. IMPORTANTES PASOS DE LA IMAGEN.

Criterios metodológicos a tener en cuenta al trabajar con datos secundarios:

1. Integridad: Nivel de captación de todas las unidades de análisis de un determinado universo (cobertura) y de todas las preguntas formuladas a cada una de esas unidades (cabalidad).

2. Validez: Se refiere a si el instrumento de medición asegura la concordancia entre el concepto teórico y el indicador que lo expresa. Si no hay concordancia se produce el error.

3. Sistematicidad: Es el estudio de los sistemas clasificatorios (exhaustivos y excluyentes).

4. Precisión: Se vincula con el grado de discriminación del valor de una variable a partir de la operacionalización y de las preguntas elegidas en un cuestionario.

5. Confiabilidad: Se relaciona con la estabilidad de las mediciones.

6. Comparabilidad: El análisis de los cambios o constancia en la forma de medir las variables en dos momentos distintos en una misma fuente (intrafuente) o en un mismo momento en dos fuentes distintas (interfuente).

Censos

EPH

Objetivos

Caracterizar y cuantificar los hogares, la vivienda y la población del país en un momento determinado a los fines de obtener datos demográficos sociales y económicos de los habitantes, las viviendas y los hogares

Caracterizar a la población en términos de su inserción socioeconómica, teniendo peso significativo para su determinación los aspectos sociolaborales

Unidad de análisis

Individuo, hogar y vivienda

Individuo, hogar y vivienda

Perioricidad

Cada 10 años

EPH puntual : dos veces al año

EPH continua : bimestralmente (4 veces al año)

Tipo de población que registra

Población de hecho

Población de derecho

Cobertura

Población total de la República Argentina, permitiendo distintos niveles de desagregación geográfica del total de la población (rural-urbano), localidad, departamento

Trabaja con muestras:

EPH puntual: trabaja con 28 conglomerados urbanos históricos

EPH continua: amplió la cobertura de aglomerados (refiere a GBA) a 31 conglomerados urbanos y un área urbano-rural

Otros

Su finalidad fundamental es la de proporcionar a los gobiernos los datos que necesitan para adoptar decisiones de política, de planificación y de administración.

Permite hacer un seguimiento del fenómeno estudiado en el período intercensal.

Permite profundidad en la indagación de los fenómenos.

CENSO NACIONAL DE POBLACION, HOGARES Y VIVIENDAS

Es el conjunto de las operaciones consistentes en recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar o divulgar de alguna otra forma datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país, o de una parte bien delimitada de un país, en un momento determinado. El objetivo fundamental de un censo de población y vivienda consiste en recoger y compilar datos sobre la cantidad, distribución territorial y principales aspectos demográficos, sociales y habitacionales de la población. Permite conocer en el tiempo la evolución de la estructura demográfica de la población y sus resultados facilitan elaborar las proyecciones de población para los distintos niveles jurisdiccionales. Por ultimo, el adecuado conteo de las viviendas asentadas en el territorio nacional y las características de sus habitantes constituye el marco muestral maestro que permite obtener muestras representativas para la realización de todas las encuestas sociodemográficas en los períodos intercensales. Debe ser un operativo integrador e integrado respecto al conjunto de estadísticas socio-demográficas .

Características:

- Empadronamiento individual

- Universalidad dentro de un territorio definido

- Simultaneidad

- Periocidad definida

- Se “mide” la población, la vivienda y el individuo

Las recomendaciones que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) adopta indican la pertinencia de realizar Censos decenalmente (debido a una cuestión económica, a la complejidad del análisis de los datos y a que la población no cambia tan rápidamente) y en los años terminados en cero, dando origen a la Ronda de los Censos. Ahora, no existe consenso internacional con respecto a cuál es la mejor forma de realizar un censo, por lo que los países deben adoptar decisiones en términos de sus condiciones de contexto y de las fuentes alternativas de disponibilidad de información estadística socio-demográfica. Junto con estas recomendaciones internacionales se consideran las prácticas anteriores para evaluar los resultados obtenidos y se incorporan las necesidades de información planteadas por instituciones oficiales en materia de diseño de políticas públicas y del monitoreo de temáticas específicas. Los datos obtenidos resultan de comparabilidad internacional y nacional a lo largo del tiempo.

Empadronamiento individual universal y simultáneo de cada persona que se encuentre en el territorio nacional. Todos los habitantes de la Nación quedan obligados a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el Censo Nacional. El relevamiento estadístico es anónimo. Para cubrir los casos de viviendas que no puedan ser censadas el día del Censo se han previsto distintas estrategias de recuperación de datos. Se evitan errores propios de aplicar la muestra.

Abandono de los censos con formularios largos aplicados a todos los habitantes. Se opta por el método combinado de cuestionario ampliado y reducido, donde se recoge información censal de toda la población mediante la aplicación coordinada de dos cuestionarios:

- Cuestionario reducido: contiene preguntas básicas que contribuyen a determinar la estructura de la población por sexo y edad, y ayuda a estimar los principales indicadores socio-demográficos que habitualmente se utilizan en nuestro país para la gestión de políticas públicas. Se aplica en el resto de las localidades de más de 50.000 habitantes

- Cuestionario ampliado: contiene un mayor número de preguntas. El resultado de la muestra hace posible estimar la información para el conjunto total de la población considerando distintos niveles de desagregación, ya sea directamente a partir del diseño muestral, o bien aplicando otro tipo de técnicas estadísticas. Se aplica a todas las ciudades menores a 50.00 habitantes y a una muestra de localidades de más de 50.000 habitantes

Aplicando el método tradicional, es posible distinguir dos modalidades de censo:

- Censo de hecho: se obtienen datos sobre las personas en la vivienda donde pasaron la noche anterior al día de relevamiento, incluyendo a los que no residen habitualmente en ese hogar. Como se censa a las personas en el lugar donde están, el operativo se realiza en un solo día para evitar duplicaciones en el conteo, y la información relevada refiere al día del operativo. Es la que se aplica en Argentina; al realizarla en un solo día se podrá realizar una amplia campaña de difusión e informativa.

- Censo de derecho: se obtienen datos sobre las personas en la vivienda en la que residen habitualmente, aunque no estén presentes en el momento del censo. El operativo puede realizarse en varios días. (EPH)

Entre las temáticas censales tradicionales se encuentran las preguntas referidas a vivienda, salud, estructura de la población, migraciones, seguridad social, fecundidad, hogar y familia, educación, trabajo, género, medio ambiente, etc. En los últimos censos se incluyeron las temáticas de pueblos originarios, población con limitaciones, poblaciones afro descendientes y TIC’s. Tiene una longitud determinada, en tanto no se busca conocer todas las características sociodemográficas. Las preguntas bien son perfeccionables no se las modifica a lo largo del tiempo para que sean comparables longitudinalmente. Progresiva sofisticación y complejización de preguntas y variablesà inclusión de nuevas variables y categorías, adaptado a situación histórica.

Usos del censo:

- Usos con fines políticos, de programación y administración

- Usos con fines de investigación

- En el comercio, la industria y el trabajoà la población es un factor básico de la producción y distribución de la riqueza material. No es posible planificar o llevar a cabo actividades de desarrollo económico y social ni actividades administrativas o de investigación científica sin contar con datos precisos y detallados acerca de la magnitud, la distribución y la composición de la población.

- Uso de los censos de vivienda

Se considera un instrumento fundamental para la generación de políticas y programas de desarrollo local. Resulta muy útil su alto nivel de desagregación en tanto permite focalizar tales políticas en distintos ámbitos. Además, el censo por sí solo, o en combinación con otras fuentes, permite obtener estadísticas a nivel de áreas pequeñas. La utilidad de los censos será mayor si los resultados que de ellos emanan pueden emplearse conjuntamente con aquellos derivados de otras investigaciones. La función de los censos de población y habitación es recopilar, procesar y divulgar estadísticas detalladas locales sobre la población, su composición, características, distribución espacial y organización (familiar y hogares).

La vinculación de los datos del censo, tales como el tamaño de la población y zona geográfica permiten el cálculo de la densidad de población. También permite la caracterización de los asentamientos urbanos: los barrios marginales, la concentración y dispersión de la población.

Para la organización del trabajo de campo se tiene en cuenta la división política del país en provincias y la de éstas en departamentos. A partir de los departamentos o partidos y a fines del censo, se dividirá el territorio en áreas más pequeñas, denominadas fracciones, radios y segmentos censales, definidas a partir de su cantidad de viviendas.

Dominios de estimación: zonas geográficas o sub universos para las cuales se darán resultados separados. La metodología de censos por muestra permite obtener datos exactos para cualquier nivel de desagregación geográfica para las variables total de población según sexo, nivel educativo, relación de parentesco, nacionalidad, alfabetismo, condición de ocupación, total de viviendas según tipo de vivienda, etc. Garantizará poder mapear a cualquier nivel geográfico estas variables, que son las básicas para los estudios de política pública y también la construcción de marcos de muestreo estratificados para el diseño de encuestas a hogares.

La cartografía censal consiste en los mapas, planos y croquis que permiten planificar, organizar y ejecutar el relevamiento censal. A fin de asegurar que estén cubiertas y homogéneamente subdivididas todas las zonas del país, es preciso actualizar previamente sobre el terreno la cartografía de base, que sirve para confeccionar los mapas y croquis a emplear en el relevamiento .

Dos tipos de controles de consistencia y coherencia:

1- Control de cantidades y totales: verifica la cantidad de personas y viviendas por lugar, confrontándolas con cifras de referencia tales como las del censo anterior, convenientemente actualizadas con otras fuentes de información existentes en el INDEC.

2- Control de calidad de respuesta: análisis de consistencia y coherencia de las características de la población y la vivienda.

Al momento de hacer el censo se toma en cuenta la estacionalidad (momento del año en la que se hace)

DEFINICIONES :

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA: define la situación en que se encuentran las personas de 14 años y más con respecto a su participación o no en la actividad económica. Distingue básicamente dos situaciones: actividad e inactividad económica.

Población económicamente activa : las personas de 14 años y más que en el período de referencia adoptado por el Censo, estuvieron ocupadas o desocupadas.

Ocupada: se incluye a quienes trabajaron aunque sea una hora en la semana inmediata anterior al Censo, percibiendo un pago en dinero o en especie por la tarea que realizaron. También a quienes, no habiendo trabajado en esa semana, realizan tareas regulares de ayuda en la actividad de un familiar, reciban o no una remuneración por ello, y a quienes se hallan en uso de licencia por cualquier motivo.

Desocupada: son las personas que no hallándose en ninguna de las situaciones descriptas, desarrollaron durante las cuatro semanas anteriores al día del Censo acciones tendientes a establecer una relación laboral o iniciar una actividad empresaria (solicitando empleo; registrarse en bolsas de trabajo; buscar recursos financieros o materiales para establecer un empresa; solicitar permisos y licencias para iniciar una actividad laboral; etc.).

• Se excluyen de la actividad económica los trabajos voluntarios o comunitarios que no son retribuidos de ninguna forma.

Población económicamente inactiva : comprende a todas las personas de 14 años y más; no incluidas en la población económicamente activa. Considerándose los siguientes grupos:

Jubilados y pensionados: no activos beneficiarios de jubilación o pensión.

Estudiantes: no activos que asistían a un establecimiento reconocido del sistema de enseñanza formal público o privado, en el momento del Censo.

Otra situación: resto de los no activos no contemplados en las dos categorías mencionadas con anterioridad.

Los Manuales del Censista del 2001 y 2010 especifican la definición operacional de trabajo y de búsqueda de trabajo:

“Trabajar es realizar cualquier actividad (paga o no) que genera bienes o servicios para el “mercado”. Se trata de las actividades laborales que hay realizado la persona durante por lo menos 1 hora en la semana anterior al día en que comienza el Censo”.

Se considera trabajo:

• La actividad laboral paga en dinero y/o especies.

• La actividad laboral no rentada. Por ejemplo: médicos concurrentes, una ayudantía ad-honorem en la facultad, etc.

• La actividad realizada para ayudar a un familiar en la obtención de un ingreso. Por ejemplo: hacer empanadas o tortas para que un familiar las venda.

No se considera trabajo:

• La actividad de ama de casa.

• La actividad del voluntariado sin pago de ningún tipo.

• La actividad orientada al autoconsumo personal o familiar. Por ejemplo, el cultivo de una huerta.

Búsqueda de trabajo : Para el Censo “buscar trabajo” implica una búsqueda activa que supone: solicitar empleo de diversas formas, buscar recursos financieros o materiales para establecer una empresa propia; solicitar permisos y licencias para iniciar una actividad laboral, etc.

Vivienda : Espacio físico, habitable Unidad que debería reunir las condiciones mínimas para posibilitar a sus habitantes la reproducción y realización de las actividades de la vida cotidiana que tienen que ver con el alimento, el descanso, la higiene personal. Es un recinto de alojamiento estructuralmente separado e independiente. Se presentan dos posibilidades: a) que hayan sido construido o adaptados para ser habitados por personas y b) que aunque no hayan sido construidos o adaptados para ser habitados por personas que utilicen con ese fin la noche de referencia del Censo. Una vivienda puede tener más de un hogar

Hogar : persona o grupo de personas que viven bajo el mismo techo y comparten gastos de alimentación. Constituye una unidad socioeconómica formada por individuos que viven juntos y conforman una unidad de consumo. Unidad de empadronamiento

ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH)

La EPH es una encuesta por muestreo, con bases en la teoría estadística y en la de probabilidades, que se administra en 28 conglomerados urbanos y un área urbano-rural. Su objetivo es la caracterización de la población en términos de su inserción socioeconómica y de sus estrategias de vida. Además de las condiciones demográficas de la población, busca caracterizar la situación socioeconómica de las personas y de los hogares desde el punto de vista demográfico, su inserción en la producción y su participación en la distribución del producto social, incorpora el factor de corrección de no respuesta.

Tipos de preguntas: las más sencillas se refieren a las características fundamentales de la población en el momento actual. Un segundo tipo de preguntas relaciona las características de los hogares con las políticas y programas gubernamentales, a fin de examinar la cobertura de los mismos. Un tercer tipo de preguntas hace referencia a los cambios en las características de los hogares a lo largo del tiempo. Un cuarto y ultimo tipo, hace referencia a los determinantes (causas) de las circunstancias y características de los hogares.

La EPH, a pesar de sus limitaciones, sería la única herramienta estadística oficial que se aplica entre los Censos Nacionales de Población y los Censos Económicos Nacionales, en los principales centros urbanos de todas las provincias y brinda una amplia información, a partir de una muestra estadísticamente representativa, sobre un elevado porcentaje de la población. Los análisis adecuados de los datos y la divulgación oportuna de los resultados de dichos análisis garantizan que pueda disponerse fácilmente de la información necesaria para la formulación de políticas y la toma de decisiones sobre la asignación de recursos.

El esquema de rotación de la muestra que utiliza la EPH permite analizar los itinerarios ocupacionales de las personas que componen un porcentaje de la muestra (el 25%) durante 4 ondas (a lo largo de 2 años)

Cuestionamientos:

- La EPH no abarcaría a la totalidad de la población, dado que se concentra solamente en el sector de mayores aglomerados urbanos.

- La sustitución de respondentesà no siempre se conoce con exactitud la condición de actividad del trabajador ausente.

- La captación de ingresosà algunos encuestados se niegan a responder, la EPH no captaría información sobre algunos ingresos “no monetarios”, problemas de representatividad etc.

Se han adoptado una serie de estrategias adaptativas para tomar en cuenta los cuestionamientos y también para hacer frente a los cambios operados en la relación salarial y en el funcionamiento del mercado de trabajo:

- Diseño y aplicación de instrumentos de captación sobre temas más especiales no cubiertos o parcialmente cubiertos por el cuestionario.

- Reformulación de un nuevo cuestionario básico para tomar en consideración dichos cambios.

- Introducción de modificaciones al cuestionario básico para mejorar la captación

- Relectura de los indicadores para captar las nuevas modalidades de inserción laboral.

Obstáculos:

- Disponibilidad de recursos financieros para realizar la encuesta.

- Capacidad de la organización que realiza la encuesta.

- Voluntad y capacidad de los hogares entrevistados de facilitar la información deseada.

El cuestionario de una encuesta de hogares consta de varias partes, conocidas con el nombre de módulo. Casi todos los módulos de la EPH pueden dividirse en dos tipos principales: los que formulan preguntas a los miembros individuales y los que hacen preguntas generales sobre el hogar.

2 tipos de EPH:

- Puntual: dos veces por año, en mayo y octubre

- Continua: se realiza bimestralmente (se aplica desde el 2003)

Reformulación de la EPH en 2003 :

- Cambios temáticos: condición de residencia (exclusión del servicio doméstico), características habitacionales y del hábitat, organización del hogar.

- Cambios muestrales: periodicidad, ventana de observación, ampliación de la cobertura geográfica, aumento del tamaño de la muestra, esquema de rotación (2-2-2)

DEFINICIONES :

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD: La condición de actividad se establece a partir de dos dimensiones: a) el ejercicio de alguna actividad laboral (TRABAJO), expresada en la tenencia de alguna ocupación; b) la búsqueda de alguna actividad laboral (TRABAJO), expresada en la búsqueda activa de una ocupación.

Tales dimensiones suponen las siguientes definiciones:

TRABAJO : es la actividad laboral general que deriva en la producción de bienes o servicios que tengan valor económico en el mercado. Quedan excluidas por lo tanto las actividades laborales como las actividades domésticas del ama de casa y aquellas orientadas al propio consumo, o que no tengan valor económico en el mercado.

La actividad laboral se considera trabajo independientemente de su retribución, por lo que incluye tanto las actividades remuneradas, en dinero o en especie, como las que no lo son.

OCUPACIÓN : es el cargo, empleo o puesto de trabajo específico en el cual una persona ejerce su trabajo. En el caso de trabajo no remunerado sólo se considera ocupación si el encuestado trabaja habitualmente 3 o más horas diarias en promedio.

BÚSQUEDA DE TRABAJO : es el hecho de estar dispuesto a incorporarse al mercado de trabajo, llevando a cabo una búsqueda activa de trabajo a través de gestiones diversas por diferentes medios.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA: es el conjunto de personas que tiene, por lo menos, una ocupación o que, sin tenerla, la busca activamente.

Dentro de tal conjunto de personas, es posible distinguir los dos subconjuntos siguientes:

OCUPADOS : es el conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación. Se considera que un individuo es ocupado cuando ha trabajado por lo menos durante una hora en forma remunerada o 15 horas de manera no remunerada durante el período de referencia.

DESOCUPADOS : conjunto de personas que no teniendo ocupación la busca activamente.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA: es el conjunto de personas que no tiene ocupación ni busca tenerla.

Principales indicadores ocupacionales producidos con EPH:

tasa de desocupación abierta: relación entre la población desocupada y la PEA.

tasa bruta de actividad: relación entre la PEA y la población total.

tasa bruta de empleo: relación entre la población ocupada y la población total.

tasa de ocupación: relación entre la población ocupada y la población económicamente activa.

tasa de subocupación horaria: relación entre la población subocupada –quienes trabajan menos de 35 horas semanales involuntariamente y están dispuestos a trabajar más- y la PEA.

la tasa de subocupados demandantes: relación entre la población de subocupados demandantes –quienes trabajan menos de 35 horas semanales involuntariamente y están dispuestos a trabajar más y están además efectuando una búsqueda activa de otra ocupación- y la PEA.

Población desocupada : se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Corresponde a Desocupación Abierta. Este concepto no incluye otras formas de precariedad laboral (también relevadas por la EPH) tales como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, a los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta de oportunidades visibles de empleo, a los ocupados en puestos por debajo de la remuneración vital mínima o en puestos por debajo de su calificación, etc.

La condición de actividad expresada gráficamente:

Tenencia de ocupación

No

Búsqueda de ocupación

PEA

PEA

No

PEA

PEIA

Reformulación de 2003 de la EPH continua.

En términos operacionales en la EPH puntual “se consideraban ocupados quienes desarrollaban, en un período de referencia dado, una actividad laboral”. Es decir, es el conjunto de personas que:

. Trabajó por lo menos una hora en la semana de referencia en forma remunerada.

. Trabaja habitualmente 15 horas o más semanales sin pago.

. No trabajó en la semana pero mantiene el empleo.

. Incluye a los suspendidos por menos de un mes y a los de 1 a 3 meses que no hayan buscado activamente trabajo en la semana de referencia.

El criterio de una hora trabajada, además de preservar la comparabilidad con otros países, permite captar las múltiples ocupaciones informales y/o de baja intensidad que realiza la población. Sin embargo para otros propósitos analíticos, será posible establecer conjuntos de ocupados de baja intensidad horaria (subocupados) excluyéndolos del campo del empleo.

En la EPH reformulada la definición de a quien se considera ocupado no varía; sin embargo, se introducen los siguientes cambios:

. Se incorpora a los trabajadores sin pago aunque hayan trabajado menos de 15 horas semanales.

. Se explicita en el cuestionario la indagación sobre las actividades no visualizadas por la población.

. Se incluye a los que no trabajaron en la semana por ciertas causas laborales (rotura de equipos, mal tiempo, etc.) sólo si el tiempo de retorno es de hasta 1 mes.

. Se incluye a aquellos suspendidos a los cuales se les mantiene el pago independientemente del tiempo de la suspensión.

Para los desocupados

. Se amplía el período de referencia para la búsqueda de una a cuatro semanas.

. Se rescatan explícitamente formas de búsqueda no visualizadas (consultó amigos, puso carteles, etc.).

. Se explicita tiempo y condiciones de la disponibilidad.

. La interrupción momentánea a la búsqueda se refiere al mes.

. Se incorpora un ítem específico para aquellos suspendidos a los que no se les mantiene el pago.

En relación al universo poblacional, la medición de la condición de actividad se aplica ahora a la población de 10 y más años. En la encuesta puntual se encuestaba a toda la población, sin límite de edad. Este cambio se debe a la dificultad metodológica de captar el trabajo de menores con el mismo instrumento utilizado para rescatar el trabajo adulto. Sin embargo, los menores de 10 años cuentan tanto con información de variables demográficas como con un ítem específico en el bloque estrategias del hogar que mide su relación con la actividad laboral (p. 8)


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: